SlideShare una empresa de Scribd logo
introducción
 Los indígenas americanos realizaron notables
trabajos de transformación y adecuación de su
medio ambiente con propósitos de supervivencia,
comunicaciones, obtención de recursos, e incluso
con fines ceremoniales.
algunas de sus obras fueron:
• Carreteras.
• Puentes.
• Taludes.
• Terraplenes.
 Obras de ingeniería hidráulica;
• Canales.
• Represas.
• Pozos.
• Túneles.
 Portentosos trabajos de adecuación de
tierras para la agricultura.
CARRETERAS;
Que enlazaban poblados y muchas veces servían de
comunicación entre distantes regiones geográficas, a
través de altísimas cordilleras, bosques, páramos,
desiertos, selvas y abismos insondables.
 Los taironas;
construyeron en la Sierra Nevada de Santa Marta
una ex-tensa red de caminos enlosados. En 1922 el
arqueólogo John Alden Mason confirmó sú
existencia y describió los caminos como una obra de
ingeniería admirable.
Por estos caminos,
además se daba todo
un movimiento
comercial de productos
como:
.- Sal.
.- Pescado.
.- Conchas de mar.
.- Algodón.
.- Objetos de oro.
.- Textiles.
Mapa de piedra de la ciudad perdida
(Buritaca).
Puentes:
En diversas zonas de América, los caminos indígenas debían
superar abismos y cursos de agua. Para salvar esos
obstáculos, los nativos construían magníficos puentes de
madera, guadua y piedra, con variados e imaginativos diseños.
 Los indígenas americanos construían varios tipos de
puentes colgantes:
 Puentes de una sola cuerda.
 Puente de doble cuerda.
 Puente de arco.
 Puente de canastilla.
 Puente atirantado
 Puentes catenarios
 Etc…
Ingeniería hidráulica;
Los zenúes, pobladores
prehispánicos de la
depresión momposina,
llegaron a manejar la
hidráulica de tal manera que
supieron controlar las aguas
de las partes bajas de sus
territorios, azotadas por las
inundaciones, mediante un
complejo sistema de canales
que llegó a cubrir la cifra
asombrosa de 500.000
hectáreas
Ingeniería hidráulica de los
aztecas.
 Para mejorar el abastecimiento de agua
dulce de la capital (Tenochtitlán) se
construyó un acueducto de doble caño que
transportaba las excelentes aguas de
Chapultepec hasta el centro de
Tenochtitlán y que admiró a los
conquistadores españoles.
Civilizaciones mas notables:
Mayas Aztecas Inca
Los incas
 El más importante de los pueblos que ocupaban la
región de los Andes era el Inca, que se extendió
desde el centro de Colombia hasta el centro de
Chile.
 Su obra mas importante es el machu picchu:
 Lo construyeron en el dorso de un espolón
orogénico, aprovechando cortas laderas y la
pequeñísima planicie de este gran bloque
rocoso, de más de cien kilómetros cuadrados de
superficie.
Para construir la ciudadela utilizaron materiales de
las cercanías, es decir, bloques de piedra extraídos
de las zonas aledañas, a la vez que la construcción
misma fue resultado de una increíble planificación
arquitectónica para la época.
Los mayas;
 Su arquitectura se caracterizó por la construcción
de edificaciones impresionantes que formaban un
centro consagrado al culto. Se distinguen dos
tipos: las destinadas a las ceremonias religiosas y
los palacios que servían de morada a los
sacerdotes.
Palacio uxmal;
• Tres niveles.
• 1er nivel: está conformado por un
colosal basamento de casi 180 metros
de largo, por 154 metros de ancho y
más de 12 metros de alto
• 2do nivel: se asienta una terraza
de 120 metros de largo por 25 de ancho
y 4 metros de altura
• 3er nivel: el edificio que alcanza
casi 100 metros de largo, 12 metros de
fondo y 9 metros de alto.
Los aztecas
 La cultura Azteca (llamados también los
Mexicas), Los aztecas fueron una civilización
precolombina de la región de Mesoamérica, que
floreció entre los siglos XIV y XVI d.c., en el
territorio correspondiente del actual país de
México.
Su arquitectura
Es la máxima expresión del arte monumental de los
aztecas y es fundamentalmente religioso: destinada al
culto de sus divinidades, que eran muchas y muy
sanguinarias. Pero además ofrece las siguientes
características:
• Es de grandes masa y medidas colosales.
• Hacia fuera presenta un aspecto geométrico y
monótono
• Por dentro es de espacios estrechos y oscuros
• Hay también ensayos de falso arco y falsa bóveda
• Como materiales, empleaban el adobe, la piedra,
y la madera.
BIBLIOGRAFIAS
 https://es.slideshare.net/WiLmErCiN/hist
oria-de-la-ingeniera-civil-62842699
 http://www.buenastareas.com/ensayos/I
ngenier%C3%ADa-En-Am%C3%A9rica-
Precolombina/6510701.html
 http://psmmaracaygrupo05etica.blogspo
t.mx/2014/11/ingenieria-incas-mayas-
aztecas.html
 https://es.scribd.com/document/1142561
30/INGENIERIA-PRECOLOMBINA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arquitectura y urbanismo en el mundo americano
Arquitectura y urbanismo en el mundo americanoArquitectura y urbanismo en el mundo americano
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano
JesusDelfin2
 
Arquitectura Prehispanica
Arquitectura PrehispanicaArquitectura Prehispanica
Arquitectura PrehispanicaLuna Bautista
 
Burj al-arab CIMENTACIONES PROFUNDAS
Burj al-arab CIMENTACIONES PROFUNDASBurj al-arab CIMENTACIONES PROFUNDAS
Burj al-arab CIMENTACIONES PROFUNDAS
CARLOS CHANCA
 
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano antes de la conquista
 Arquitectura y urbanismo en el mundo americano antes de la conquista Arquitectura y urbanismo en el mundo americano antes de la conquista
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano antes de la conquista
Luis Díaz
 
Teotihuacán.
Teotihuacán.Teotihuacán.
Teotihuacán.
Michel 1992
 
Teotihuacan
TeotihuacanTeotihuacan
Teotihuacan
Mónica Salandrú
 
TECNICAS DE CONSTRUCCIÓN INCA
TECNICAS DE CONSTRUCCIÓN INCATECNICAS DE CONSTRUCCIÓN INCA
TECNICAS DE CONSTRUCCIÓN INCA
Carlos Salazar
 
Historia 1 tbj investigacion
Historia 1 tbj investigacionHistoria 1 tbj investigacion
Historia 1 tbj investigacion
fabiolaacosta16
 
Los teotihuacanos
Los teotihuacanosLos teotihuacanos
Los teotihuacanos
misuzu112
 
Arquitectura Americana (Afiche_Didactico)
Arquitectura Americana  (Afiche_Didactico)Arquitectura Americana  (Afiche_Didactico)
Arquitectura Americana (Afiche_Didactico)
Falah Marcano
 
Olmecas
OlmecasOlmecas
Arquitectura Mixteca Ruinas Antiguas México Oaxaca
Arquitectura Mixteca Ruinas Antiguas México OaxacaArquitectura Mixteca Ruinas Antiguas México Oaxaca
Arquitectura Mixteca Ruinas Antiguas México Oaxaca
Fabyy Corona
 
Taipei 101
Taipei 101Taipei 101
Mesopotamia historia de la tecnologia.
Mesopotamia historia de la tecnologia.Mesopotamia historia de la tecnologia.
Mesopotamia historia de la tecnologia.
Yamelys Butto
 
Estructura de puentes en arco
Estructura de puentes en arcoEstructura de puentes en arco
Estructura de puentes en arcomoisesaps
 
Vulnerabilidad sismica de edificios
Vulnerabilidad sismica de edificiosVulnerabilidad sismica de edificios
Vulnerabilidad sismica de edificios
David Moises Ramirez Galvan
 
Arquitectura precolombina- celeste leon
Arquitectura precolombina- celeste leonArquitectura precolombina- celeste leon
Arquitectura precolombina- celeste leon
celeste león
 

La actualidad más candente (20)

Arquitectura y urbanismo en el mundo americano
Arquitectura y urbanismo en el mundo americanoArquitectura y urbanismo en el mundo americano
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano
 
Arquitectura Prehispanica
Arquitectura PrehispanicaArquitectura Prehispanica
Arquitectura Prehispanica
 
Burj al-arab CIMENTACIONES PROFUNDAS
Burj al-arab CIMENTACIONES PROFUNDASBurj al-arab CIMENTACIONES PROFUNDAS
Burj al-arab CIMENTACIONES PROFUNDAS
 
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano antes de la conquista
 Arquitectura y urbanismo en el mundo americano antes de la conquista Arquitectura y urbanismo en el mundo americano antes de la conquista
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano antes de la conquista
 
Arquitectura tolteca
Arquitectura toltecaArquitectura tolteca
Arquitectura tolteca
 
Teotihuacán.
Teotihuacán.Teotihuacán.
Teotihuacán.
 
Diseño de puentes
Diseño de puentesDiseño de puentes
Diseño de puentes
 
Teotihuacan
TeotihuacanTeotihuacan
Teotihuacan
 
TECNICAS DE CONSTRUCCIÓN INCA
TECNICAS DE CONSTRUCCIÓN INCATECNICAS DE CONSTRUCCIÓN INCA
TECNICAS DE CONSTRUCCIÓN INCA
 
Historia 1 tbj investigacion
Historia 1 tbj investigacionHistoria 1 tbj investigacion
Historia 1 tbj investigacion
 
Los teotihuacanos
Los teotihuacanosLos teotihuacanos
Los teotihuacanos
 
Palenque
PalenquePalenque
Palenque
 
Arquitectura Americana (Afiche_Didactico)
Arquitectura Americana  (Afiche_Didactico)Arquitectura Americana  (Afiche_Didactico)
Arquitectura Americana (Afiche_Didactico)
 
Olmecas
OlmecasOlmecas
Olmecas
 
Arquitectura Mixteca Ruinas Antiguas México Oaxaca
Arquitectura Mixteca Ruinas Antiguas México OaxacaArquitectura Mixteca Ruinas Antiguas México Oaxaca
Arquitectura Mixteca Ruinas Antiguas México Oaxaca
 
Taipei 101
Taipei 101Taipei 101
Taipei 101
 
Mesopotamia historia de la tecnologia.
Mesopotamia historia de la tecnologia.Mesopotamia historia de la tecnologia.
Mesopotamia historia de la tecnologia.
 
Estructura de puentes en arco
Estructura de puentes en arcoEstructura de puentes en arco
Estructura de puentes en arco
 
Vulnerabilidad sismica de edificios
Vulnerabilidad sismica de edificiosVulnerabilidad sismica de edificios
Vulnerabilidad sismica de edificios
 
Arquitectura precolombina- celeste leon
Arquitectura precolombina- celeste leonArquitectura precolombina- celeste leon
Arquitectura precolombina- celeste leon
 

Similar a La ingeniería civil en américa precolombina

innovacion ok.pdf
innovacion ok.pdfinnovacion ok.pdf
innovacion ok.pdf
Lidia Andrea Navarro Useche
 
Tenochtitlan final
Tenochtitlan finalTenochtitlan final
Tenochtitlan final
Karla I. Molar Morgan
 
América pre colombina(1)
América pre colombina(1)América pre colombina(1)
América pre colombina(1)
leana91
 
nazca.pptx
nazca.pptxnazca.pptx
Civilizaciones pre hispanicas
Civilizaciones pre hispanicasCivilizaciones pre hispanicas
Civilizaciones pre hispanicasjacqueyajure
 
Historia de la ingeniería civil hasta la actualidad
Historia de la ingeniería civil hasta la actualidadHistoria de la ingeniería civil hasta la actualidad
Historia de la ingeniería civil hasta la actualidad
Felipe Joel Rodriguez
 
Incas, aportes de la tecnología en la construcción y urbanismo.
Incas, aportes de la tecnología en la construcción y urbanismo.Incas, aportes de la tecnología en la construcción y urbanismo.
Incas, aportes de la tecnología en la construcción y urbanismo.
Carielvis Mata
 
Historia unidad 3 tema 4
Historia unidad 3 tema 4Historia unidad 3 tema 4
Historia unidad 3 tema 4
DiegoArias138
 
Cultura moche
Cultura mocheCultura moche
Cultura moche
masinisa
 
Civilizaciones intermedias
Civilizaciones intermediasCivilizaciones intermedias
Civilizaciones intermedias
Simón Muñoz
 
Actividad N°01 Diapositivas Mod. 05- Reychell Zevallos.pptx
Actividad N°01 Diapositivas Mod. 05- Reychell Zevallos.pptxActividad N°01 Diapositivas Mod. 05- Reychell Zevallos.pptx
Actividad N°01 Diapositivas Mod. 05- Reychell Zevallos.pptx
alexsandermendoza1
 
Tic informe
Tic   informe Tic   informe
Tic informe
HibethJacobo
 
Tic informe en proceso
Tic   informe en procesoTic   informe en proceso
Tic informe en proceso
IngridMuozCoronel
 
Ciudades de América
Ciudades de AméricaCiudades de América
Ciudades de América
Fabricio Calderón
 
Tecnología en la Construcción y el Urbanismo
Tecnología en la Construcción y el UrbanismoTecnología en la Construcción y el Urbanismo
Tecnología en la Construcción y el Urbanismo
luis peñaranda
 
HUACA PUCLLANA - ARQUITECTURA
HUACA PUCLLANA - ARQUITECTURAHUACA PUCLLANA - ARQUITECTURA
HUACA PUCLLANA - ARQUITECTURA
LUCERO ANDREA CHAVEZ GOMEZ
 
Las culturas precolombinas
Las culturas precolombinasLas culturas precolombinas
Las culturas precolombinasConchagon
 
PERIODO ARCAICO FORMASTIVO.docx
PERIODO ARCAICO FORMASTIVO.docxPERIODO ARCAICO FORMASTIVO.docx
PERIODO ARCAICO FORMASTIVO.docx
paola villca
 

Similar a La ingeniería civil en américa precolombina (20)

innovacion ok.pdf
innovacion ok.pdfinnovacion ok.pdf
innovacion ok.pdf
 
Tenochtitlan final
Tenochtitlan finalTenochtitlan final
Tenochtitlan final
 
América pre colombina(1)
América pre colombina(1)América pre colombina(1)
América pre colombina(1)
 
nazca.pptx
nazca.pptxnazca.pptx
nazca.pptx
 
Civilizaciones pre hispanicas
Civilizaciones pre hispanicasCivilizaciones pre hispanicas
Civilizaciones pre hispanicas
 
Historia de la ingeniería civil hasta la actualidad
Historia de la ingeniería civil hasta la actualidadHistoria de la ingeniería civil hasta la actualidad
Historia de la ingeniería civil hasta la actualidad
 
Incas, aportes de la tecnología en la construcción y urbanismo.
Incas, aportes de la tecnología en la construcción y urbanismo.Incas, aportes de la tecnología en la construcción y urbanismo.
Incas, aportes de la tecnología en la construcción y urbanismo.
 
Historia unidad 3 tema 4
Historia unidad 3 tema 4Historia unidad 3 tema 4
Historia unidad 3 tema 4
 
Cultura moche
Cultura mocheCultura moche
Cultura moche
 
Civilizaciones intermedias
Civilizaciones intermediasCivilizaciones intermedias
Civilizaciones intermedias
 
Actividad N°01 Diapositivas Mod. 05- Reychell Zevallos.pptx
Actividad N°01 Diapositivas Mod. 05- Reychell Zevallos.pptxActividad N°01 Diapositivas Mod. 05- Reychell Zevallos.pptx
Actividad N°01 Diapositivas Mod. 05- Reychell Zevallos.pptx
 
Tic informe
Tic   informe Tic   informe
Tic informe
 
Tic informe en proceso
Tic   informe en procesoTic   informe en proceso
Tic informe en proceso
 
Ciudades de América
Ciudades de AméricaCiudades de América
Ciudades de América
 
La cultura chimu
La cultura chimuLa cultura chimu
La cultura chimu
 
Tecnología en la Construcción y el Urbanismo
Tecnología en la Construcción y el UrbanismoTecnología en la Construcción y el Urbanismo
Tecnología en la Construcción y el Urbanismo
 
Intermedio temprano 2013
Intermedio temprano 2013Intermedio temprano 2013
Intermedio temprano 2013
 
HUACA PUCLLANA - ARQUITECTURA
HUACA PUCLLANA - ARQUITECTURAHUACA PUCLLANA - ARQUITECTURA
HUACA PUCLLANA - ARQUITECTURA
 
Las culturas precolombinas
Las culturas precolombinasLas culturas precolombinas
Las culturas precolombinas
 
PERIODO ARCAICO FORMASTIVO.docx
PERIODO ARCAICO FORMASTIVO.docxPERIODO ARCAICO FORMASTIVO.docx
PERIODO ARCAICO FORMASTIVO.docx
 

Último

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

La ingeniería civil en américa precolombina

  • 1.
  • 2. introducción  Los indígenas americanos realizaron notables trabajos de transformación y adecuación de su medio ambiente con propósitos de supervivencia, comunicaciones, obtención de recursos, e incluso con fines ceremoniales.
  • 3. algunas de sus obras fueron: • Carreteras. • Puentes. • Taludes. • Terraplenes.  Obras de ingeniería hidráulica; • Canales. • Represas. • Pozos. • Túneles.  Portentosos trabajos de adecuación de tierras para la agricultura.
  • 4. CARRETERAS; Que enlazaban poblados y muchas veces servían de comunicación entre distantes regiones geográficas, a través de altísimas cordilleras, bosques, páramos, desiertos, selvas y abismos insondables.  Los taironas; construyeron en la Sierra Nevada de Santa Marta una ex-tensa red de caminos enlosados. En 1922 el arqueólogo John Alden Mason confirmó sú existencia y describió los caminos como una obra de ingeniería admirable.
  • 5. Por estos caminos, además se daba todo un movimiento comercial de productos como: .- Sal. .- Pescado. .- Conchas de mar. .- Algodón. .- Objetos de oro. .- Textiles.
  • 6. Mapa de piedra de la ciudad perdida (Buritaca).
  • 7. Puentes: En diversas zonas de América, los caminos indígenas debían superar abismos y cursos de agua. Para salvar esos obstáculos, los nativos construían magníficos puentes de madera, guadua y piedra, con variados e imaginativos diseños.  Los indígenas americanos construían varios tipos de puentes colgantes:  Puentes de una sola cuerda.  Puente de doble cuerda.  Puente de arco.  Puente de canastilla.  Puente atirantado  Puentes catenarios  Etc…
  • 8.
  • 9.
  • 10. Ingeniería hidráulica; Los zenúes, pobladores prehispánicos de la depresión momposina, llegaron a manejar la hidráulica de tal manera que supieron controlar las aguas de las partes bajas de sus territorios, azotadas por las inundaciones, mediante un complejo sistema de canales que llegó a cubrir la cifra asombrosa de 500.000 hectáreas
  • 11. Ingeniería hidráulica de los aztecas.  Para mejorar el abastecimiento de agua dulce de la capital (Tenochtitlán) se construyó un acueducto de doble caño que transportaba las excelentes aguas de Chapultepec hasta el centro de Tenochtitlán y que admiró a los conquistadores españoles.
  • 12.
  • 14. Los incas  El más importante de los pueblos que ocupaban la región de los Andes era el Inca, que se extendió desde el centro de Colombia hasta el centro de Chile.  Su obra mas importante es el machu picchu:
  • 15.  Lo construyeron en el dorso de un espolón orogénico, aprovechando cortas laderas y la pequeñísima planicie de este gran bloque rocoso, de más de cien kilómetros cuadrados de superficie. Para construir la ciudadela utilizaron materiales de las cercanías, es decir, bloques de piedra extraídos de las zonas aledañas, a la vez que la construcción misma fue resultado de una increíble planificación arquitectónica para la época.
  • 16. Los mayas;  Su arquitectura se caracterizó por la construcción de edificaciones impresionantes que formaban un centro consagrado al culto. Se distinguen dos tipos: las destinadas a las ceremonias religiosas y los palacios que servían de morada a los sacerdotes.
  • 17. Palacio uxmal; • Tres niveles. • 1er nivel: está conformado por un colosal basamento de casi 180 metros de largo, por 154 metros de ancho y más de 12 metros de alto • 2do nivel: se asienta una terraza de 120 metros de largo por 25 de ancho y 4 metros de altura • 3er nivel: el edificio que alcanza casi 100 metros de largo, 12 metros de fondo y 9 metros de alto.
  • 18. Los aztecas  La cultura Azteca (llamados también los Mexicas), Los aztecas fueron una civilización precolombina de la región de Mesoamérica, que floreció entre los siglos XIV y XVI d.c., en el territorio correspondiente del actual país de México.
  • 19. Su arquitectura Es la máxima expresión del arte monumental de los aztecas y es fundamentalmente religioso: destinada al culto de sus divinidades, que eran muchas y muy sanguinarias. Pero además ofrece las siguientes características: • Es de grandes masa y medidas colosales. • Hacia fuera presenta un aspecto geométrico y monótono • Por dentro es de espacios estrechos y oscuros • Hay también ensayos de falso arco y falsa bóveda • Como materiales, empleaban el adobe, la piedra, y la madera.
  • 20.
  • 21. BIBLIOGRAFIAS  https://es.slideshare.net/WiLmErCiN/hist oria-de-la-ingeniera-civil-62842699  http://www.buenastareas.com/ensayos/I ngenier%C3%ADa-En-Am%C3%A9rica- Precolombina/6510701.html  http://psmmaracaygrupo05etica.blogspo t.mx/2014/11/ingenieria-incas-mayas- aztecas.html  https://es.scribd.com/document/1142561 30/INGENIERIA-PRECOLOMBINA

Notas del editor

  1. …que demuestran suingenio, su gran capacidad de trabajo y un profundo conocimiento tanto dela geografía como de los materiales… fueron
  2. una compleja y extendida red de caminos, así como de grandes aldeas construidas en piedra en el noroeste de la Sierra Nevada
  3.  hay una piedra deforma irregular y unos 2 metros de altura, cuya superficie presenta grabada una serie de líneas que se entrecruzan en todas direcciones. Algunos investigadores consideran que se trata de un antiguo mapa que muestra los caminosde la Sierra.
  4. Planta gramínea parecida al bambú que tiene un tallo arbóreo, espinoso y lleno de agua, que suele medir hasta 20 m de alto por 20 cm de ancho; se utiliza en la construcción de instalaciones rurales.
  5. Atirantado: La guadua, una gramínea de la familia del bambú, ha sido llamada por algunos ‘el acero vegetal’. Sus extraordinarias características físicas permitieron su empleo, por parte de los Quimbayas y otras culturas en todo tipo de elementos estructurales, tales como flexibles pero resistentes varas para los puentes atirantados; cables para puentes colgantes y también en estructura srígidas. catenarios;:Es decir, su forma ysu tablero (cuando lo tenían) seguía la curva de los cables tensores.
  6. el antiguo sistema de camellones y canales. En invierno éstos últimos captaban elexceso de agua, evitando las inundaciones y en verano se mantenían como  reservas de agua y hábitat para la piscicultura. Los habitantes se abastecíandurante todo el año a través de la agricultura de yuca y otros tubérculos, másla pesca, la caza y la recolección
  7. -En el fondo del Valle de México estaba Tenochtitlán, la capital del Imperio Mexica, construida sobre un islote cerca del borde occidental del gran lago de Texcoco. -El primero tenía casi cuatro kilómetros y 904 hermosos arcos; de esto nos queda un pequeño tramo en la avenida Chapultepec.
  8. Acueductos: Canales soportados por pilares con arcos, que pueden alcanzar cierta altura. Estos llevaban el agua por kilómetros de zonas cercanas donde hubiera manantiales, de modo que Tenochtitlán tenía un excelente suministro de agua, además de un gran sistema de alcantarillado.
  9. Esta obra fue edificada como un gran santuario
  10. los mayas ocupaban una extensa zona lo que al presente es la península mexicana del Yucatán y las repúblicas de Guatemala, Honduras y el Salvador.  Ej. El templo del sol, pirámide de Chinchén itzá, palacio de Sayet, el palacio uxmal