SlideShare una empresa de Scribd logo
z
Tecnología en la
Construcción y el
Urbanismo
Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
Instituto Universitario Politécnico
Santiago Mariño
Historia de la tecnologia
Alumno: luis peañranda
CI: 26.780.921
Prof: gladys araujo
Fecha: 15/ 11/2020
z
La Arquitectura maya es la más rica del Nuevo Mundo por su complejidad y por la tecnología que tenía , es fácilmente reconocible
como arquitectura maya las pirámides escalonadas de la época Terminal Pre-clásico ,las pirámides dependían de piedra tallada
intrincada con el fin de crear un diseño escalonado.
URBANISMO
Las Ciudades Mayas generalmente estaban divididas en cuartos, cruzada por dos avenidas y orientadas Este-Oeste y Norte-Sur,
los techos de los palacios eran planos, sostenidos con vigas de Cedro o Chicozapote y cubiertos con estuco, las paredes eran
pintadas con frescos de motivos generalmente mitológicos, como el Mito de la Creación en San Bartolo y que coincide con el
PopolVuh.
Mientras que las ciudades mayas se extendían a lo largo de la variada geografía de Mesoamérica, la extensión de la planificación
del sitio parece haber sido mínima; sus ciudades después de haber sido construidos según lo dictado por la topografía de cada
ubicación independiente.
TECNOLOGIA EN LA CONSTRUCCION MAYA
Los edificios eran adornados con mascarones y cresterías talladas en piedra y estuco y generalmente pintados de rojo, por la gran
cantidad de piedra caliza que se hallaba en el las tierras maya esto facilitaba la producción y permitía la construcción de
gigantescas pirámides y palacios .
MAYAS
z
 ESTILO ARQUITECTONICO .
 Eran estructuras de gran tamaño de Piedra Caliza cubiertas de estuco. Los edificios eran adornados con mascarones y cresterías
talladas en piedra y estuco y generalmente pintados de rojo, por la gran cantidad de piedra caliza que se hallaba en el las tierras maya
esto facilitaba la producción y permitía la construcción de gigantescas pirámides y palacios.
 Las pirámides en el preclásico eran coronadas con tres templos de madera y techo de paja, conocidos como “Complejos Tríadicos”. En
el clásico tenían uno o dos cuartos con la característica bóveda Maya. Para hacer las paredes, ellos usaban bloques en dos hileras, que
luego rellenaban con piedras pequeñas, y otros materiales. Ejemplos: Tikal, El Naranajo, Wala.
 CARACTERISTICAS
 Las pirámides escalonadas mayas, servían para varios propósitos, además de ser tumbas, y no eran construidas con grandes bloques,
sino de pequeños bloques rectilíneos sobre un centro de relleno, así mismo, se construían templos nuevos sobre otros mas antiguos.
 Los mayas construyeron grandes ciudades en un paraje de selva y montañas con una asombrosa perfección y variedades.
 TECNOLOGIA EMPLEADA POR LOS MAYAS
 Los Mayas usaron el principio de la Bóveda o Arco Maya desde el Preclásico, ésta, es una estructura con forma de arco que se va
acercando sucesivamente hasta el tope. Las paredes eran tan gruesas, que limitaban mucho el espacio interior.
zESTILOS ARQUITECTONICOS
El estilo arquitectónico más común entre los aztecas son los templos piramidales de planta cuadrada o rectangular con una sola escalinata de acceso en
la parte frontal, delimitada por dos alfardas lisas. Muchas de las pirámides de Tenochtitlán seguían este modelo.
Otra construcción muy característica de los aztecas es un tipo de plataforma decorada con calaveras, que constituían la base del tzompantli, estructura
donde se acumulaban los cráneos de los sacrificados. Sólo se conserva un pequeño altar que se encuentra en el Museo Nacional de Antropología de
México y el descubierto recientemente en las excavaciones del templo mayor.
.VIVIENDAS AZTECAS .
Los Aztecas vivían en diferentes viviendas según la clase social , Las casas de los nobles eran de piedra cubierta con estuco , algunos poseían dos
pisos y tenían varias piezas alrededor de un patio , adentro estaban llenas de lujosos muebles y los rodeaban grandes jardines repletos de flores fuentes y
estanques con peces.
Las casas de los campesinos eran muy sencillas con paredes de adobes o de ramas, ambos bloqueadas con yesos , ambos elementos rechazaban el
calor , poseían ventanas y la única abertura era la entrada, que en vez de puerta tenía una cortina de cañas que colgaban. Adentro había muebles de
paja y pieles para dormir , de noche se alumbraban con antorchas.
Las pirámides redondas
Estas estructuras se construyeron en forma circular para facilitar el flujo del viento, evitando así que éstas funcionaran como una barrera que pudiera
entorpecer la entrada del dios del viento.
AZTECAS
Construcciones y tecnología
Los aztecas eran diestros constructores y artesanos que usaron cinceles, piedras duras, y navajas de obsidiana a modo de
herramientas. ... tezontle Obsidiana Estacas de madera Cal en los frisos Se usó en la construcción de edificios monumentales, como
relleno de muros, y para hacer techos.
Dos de las más extraordinarias creaciones arquitectónicas de los aztecas fueron Tepoztlán y Malinalco, ambas excavadas en la roca y
terminadas con construcciones de mampostería.
z

Urbanismo
El pueblo azteca logró superar la adversidad geográfica con creatividad e imaginación. El emplazamiento de laciudad
capital de Tenochtitlán sobre un islote en el centro del lago Texcoco pone en evidencia su gran sentido
urbanístico puesto al servicio de la sanidad pública y la conservación del medio ambiente.
Los aztecas estaban bien organizados y contaban con una fuerte infraestructura y sistemas que movilizaban gentes y
recursos materiales con el objetivo de construir grandes edificios que satisficieran las necesidades de sus
pobladores. Tenochtitlán, la ciudad capital, simbolizaba el poder azteca.
La ciudad de Tenochtitlán-Tlatelolco se conectaba con los campos, ciudades y el resto de los lagos por una red de
calzadas que cumplían diversas funciones: la primera era la de comunicar los distintos centros entre sí; en segundo
lugar, servían de diques que separaban las aguas de los distintos lagos, todos ellos de distintas alturas y salinidades.
Las calzadas estaban interrumpidas por aberturas que permitían el paso de las aguas y de las canoas, ya que el tráfico
por agua era muy intenso.
Dicho conducto tenía dos canales: uno en servicio mientras el otro se limpiaba; de este modo, jamás faltaba el agua y
siempre era de buena calidad.
z
Arquitectura Inca
La arquitectura Inca es la más importante de las arquitecturas precolombinas en América del Sur.
Los Incas heredaron el legado arquitectónico de los Tiwanaku (Tiahuanaco), surgido en el siglo II a. c., en la actual Bolivia.
La capital del Imperio Inca, Cuzco, todavía contiene muchos buenos ejemplos de la arquitectura Inca, aunque muchos muros de mampostería
de Inca se han incorporado a las estructuras españolas coloniales.
La ciudadela de Machu Picchu es un ejemplo de la arquitectura Inca, otros sitios importantes incluyen a Sacsayhuamán y Ollantaytambo. Los
Incas también desarrollaron un sistema de carretera amplia que abarca la mayor parte de la longitud oeste del continente americano para
conectar a su inmenso imperio
TECNOLOGIA EN LA CONSTRUCCION INCA .
La arquitectura inca incluye todas las construcciones realizadas por el Imperio inca antes de la llegada de los españoles.
Se caracterizó por el uso de: Piedras Ladrillos Adobe, una especie de ladrillo de barro pero sin cocer, solo secado al sol. La
arquitectura inca destacó por su solidez, sencillez y simetría. También se caracterizó por la planificación de sus obras: antes de realizar las
construcciones hicieron bocetos y maquetas, utilizando un sistema de medidas creado por ellos. Muchas de sus construcciones se
caracterizaron por ser ciclópeas, es decir, realizadas con enormes bloques de piedra superpuestos, y usualmente no utilizaban ningún tipo de
mezcla para fijar las piedras y cubrir las paredes.
INCAS
z
URBANISMO
El diseño de los conjuntos urbanos, ciudades y edificaciones de la cultura Inca, obedecia a las necesidades de
crecimiento y expansiòn del Estado Tawantinsuyano, eran planificadas y emplazadas en lugares estratègicos
para el control de los espacios productivos del territorio.
La ubicación de un asentamiento o edificación era elegida de acuerdo a las condiciones del terreno disponible,
por lo general se preferia ubicarlas a media ladera en lugares que garanticen el control visual de los espacios
productivos, pero además que la dotación de agua esté asegurada, y tambièn sea posible la mayor captaciòmn
de calor solay y vientos de acuerdo a las condiciones del clima y las exigencias interiores de cada recinto.
ESTILOS ARQUITECTONICOS .
Desarrollaron un estilo altamente funcional de arquitectura pública que se distinguió principalmente por sus
técnicas avanzadas de planificación territorial, y refinada arquitectura de piedra.
El plano de sus ciudades estaba basado en un sistema de avenidas que convergían en una plaza abierta
rodeada de edificios municipales y templos, también se usaban ladrillos de adobe y paja.
las construcciones inca fueron principalmente de piedra, trabajada en distintos grados, aunque también se utilizó
el adobe en algunos lugares.
z

VIVIENDA INCA .
La forma de las ‘casas’ era generalmente rectangular, con puertas, ventanas y hornacinas
trapezoidales , el techo se construía a dos aguas.
Una de las estructuras importante eran las kanchas o espacios abiertos para realizar los
rituales de reciprocidad entre el Estado y los pueblos conquistados.
En cada zona instalaban un centro administrativo nuevo o acomodaban alguno previo.
Con estos principios construyeron importantes centros religiosos, ceremoniales y
ciudades a lo largo del imperio, combinando en muchas de estas construcciones
elementos inca y locales.
z
VIVIENDA INCA .
La forma de las ‘casas’ era generalmente rectangular, con puertas, ventanas y hornacinas
trapezoidales , el techo se construía a dos aguas.
Una de las estructuras importante eran las kanchas o espacios abiertos para realizar los
rituales de reciprocidad entre el Estado y los pueblos conquistados.
En cada zona instalaban un centro administrativo nuevo o acomodaban alguno previo.
Con estos principios construyeron importantes centros religiosos, ceremoniales y
ciudades a lo largo del imperio, combinando en muchas de estas construcciones
elementos inca y locales.
z
Los egipcios han realizaron algunas de las obras más grandiosas de la ingeniería de todos los tiempos, como el muro de La
Ciudad de Menfis, fundada alrededor del 3050 a.C. por el primer faraón de Egipto, Menes.
Los elementos fundamentales de la ingeniería en ese entonces eran:
1. La creencia religiosa contemporánea de que para poder disfrutar de la eternidad era necesario conservar intacto el cadáver de
un individuo.
2. El suministro casi ilimitado de mano de obra de esclavos.
3. La actitud paciente de quienes controlaban los recursos de entonces.
TECNOLOGIA EN LA CONSTRUCCION EGIPCIA.
Los egipcios inventaron y utilizaron muchas máquinas básicas, como la rampa y la palanca, como ayuda en las construcciones.
El triángulo rectángulo y otras reglas también servían para representar estructuras rectilíneas, usadas en los planos
de construcción .
La construcción de pirámides realmente era algo notable, considerando los pocos conocimientos del álgebra tampoco se
conocían ni el tornillo ni la polea, el único mecanismo era la palanca y el plano inclinado.
Los egipcios también construyeron diques y canales y contaban con sistemas complejos de irrigación.
Ingeniería Egipcia
z
 las construcciones dependían de los recursos que tenían disponible y eran realizadas sin morteros. sin embargo cuidaban
varios aspectos en los edificios, como el hecho de ser construidos sobre zócalos para evitar ser dañados por las
inundaciones, y que cuando un edificio estaba muy deteriorado era derribado y se volvía a construir.
 Urbanismo mesopotámico .
 templos: se destacaron por poseer espacios destinados al cultivo y rebaños, depósitos, y talleres donde se fabricaban
herramientas y estatuas, generalmente eran de una planta pero tenían varios patios y salas situadas alrededor de un patio.
tipos de edificaciones los centros urbanos estaban organizados en ciudades y estados, gobernados por un rey sacerdotes,
estaban amurallados y organizados en torno a un templo, y la trama de la misma era irregular aunque con el tiempo fue
adquiriendo una trama reticular zigurat construcción que llego a convertirse en el edificio mas representativo de la
arquitectura mesopotámica era una edificación monumental,
 viviendas .
 los palacios tenían una estructura organizativa muy similar al de las viviendas debido a que poseían patios y estancias donde
no solo habitaba el rey sino también la nobleza y estaban amurallados por almenas y torres, ubicados cerca del templo eran
sencillas, con habitaciones construidas alrededor de un patio, con cubiertas
Ingeniería Mesopotámica
z
Aproximadamente en 440 a. de J.C., Pendes político y estratega de Grecia contrató arquitectos para que construyeran templos en la Acrópolis, monte
rocoso que miraba a la ciudad de Atenas y se empleaba como el principal lugar de reunión.
Un gran aporte para la ingeniería fue el refuerzo con hierro forjado en las vigas de mármol del cielo raso del edificio, este se constituyó como el primer uso
conocido del metal como componente en el diseño de un edificio.
A los constructores de este periodo se les llamaba “arquitekton”, que quería decir que habían cumplido un periodo como aprendiz en los métodos
estándar de construcción de edificios públicos.
Tecnología en la construcción
Los griegos desarrollaron ampliamente la tecnología en diversos campos , como mención especial, el sofisticado túnel que sirve como acueducto
construido en el siglo VI a.C. por el ingeniero Eupalino de Megara, el cual fue el primer proyecto ingeniero de su tipo y el túnel más largo de su tiempo, el
cual se conserva en buenas condiciones hoy en día, siendo un logro que representaba una nueva dimensión de las habilidades de los griegos.
La mayor aportación de los griegos a la ingeniería fue el descubrimiento de la misma ciencia.
Es interesante notar que la topografía, como la desarrollaron los griegos y luego los romanos, se considera como la primera ciencia aplicada en la
ingeniería.
Grecia no pudo producir grandes estructuras de ingeniería; una razón fue la disminución en el uso de la fuerza laboral de esclavos. Los griegos
desarrollaron un estudio llamado "Hybris" (orgullo), que era una creencia en las necesidades morales y físicas; creían que forzar a humanos y animales
mas allá del limite para transportar monolitos de varias toneladas era inhumano e innecesario, sin embargo en Egipto estos ejercicios deshumanizantes
habían llegado al máximo.
Ingeniería Griega
z
Los romanos fueron los mejores ingenieros de la antigüedad, aplicaron mucho de lo que les había precedido; seguían los patrones de las
antiguas sociedades pero con más perfección, de tal forma que la ingeniería ya estaba más desarrollada e iba evolucionando.
En su mayor parte, la ingeniería romana era civil, especialmente en el diseño y construcción de obras permanentes tales como acueductos,
carreteras, puentes y edificios públicos.
Uno de los grandes triunfos de la construcción pública durante este periodo fue el Coliseo originalmente llamado Anfiteatro Flavio, que fue el
mayor lugar de reunión pública con un aforo para 50000 espectadores y con ochenta filas de gradas y se utilizó durante casi 500 años.
TECNOLOGIA EN LA CONSTRUCION ROMANA
Los ingenieros romanos fueron los primeros en construir arcos monumentales, anfiteatros, acueductos, baños públicos, puentes de piedra y
criptas. Algunas invenciones romanas notables fueron el códice, el vidrio soplado y el hormigón. Como Roma está situada en una península
volcánica cuya arena contiene granos cristalinos, el hormigón romano fue especialmente resistente al tiempo.
Los ingenieros romanos aportaron mejoras significativas en la construcción de carreteras .
Un ejemplo es la Vía Apia, se inició en 320 a.C. fue uno de los grandes triunfos más conocidos en la construcción de carreteras de la
antigüedad y fue la primera carretera importante recubierta de Europa.
En comparación con los anteriores, los acueductos romanos eran mayores y más numerosos. Los acueductos romanos se construyeron
siguiendo esencialmente el mismo diseño, que usaba arcos semicirculares de piedra montados sobre una hilera de pilares.
Ingenieria Romana
z
Dentro de sus mas grandes realizaciones se encuentra la Gran Muralla China; es una antigua fortificación construida para proteger
el imperio de China desde el siglo III a. C. de los ataques de los nómadas xiongnu de Mongolia y Manchuria.
El principal propósito del muro no era impedir que fuera atravesado, sino más bien impedir que los invasores trajeran caballerías con ellos.
La muralla tiene 7.300 km de este a oeste sin contar sus ramificaciones y construcciones
Casi toda la muralla tiene aproximadamente 10 m de altura, 8 m de espesor en la base, y se reduce hasta aproximadamente 5 m en la parte
superior.
A lo largo de esta parte corre un camino pavimentado. Esta gran muralla posee 25 000 torres en su parte principal y otras 15 000 torres
separadas de la muralla principal.
China ha tenido canales desde hace miles de años. La mayoría de ellos tiene el tamaño adecuado para la irrigación, pero no para la
navegación, además de que en ese tiempo no se conocían las esclusas.
Los chinos fueron de los primeros constructores de puentes con características únicas.
 TECNOLOGIA EN LA CONSTRUCCION DE LA CHINA ANTIGUA .
La arquitectura china antigua es tan importante que se le considera como un componente fundamental en el sistema arquitectónico
mundial. A través de su historia milenaria, China logró forjar su propio estilo arquitectónico basado en la madera y la talla de ladrillos, las
construcciones con tierra apisonada, espectaculares edificios de arco de cubo, etc. La Gran Muralla China, el Mausoleo del Primer
Emperador Qin o la Ciudad Prohibida, son solo algunos ejemplos de su impresionante arquitectura
Ingenieria Oriental.
z
Volvemos a la época del llamado "Oscurantismo" en el periodo medieval, abarcó desde aproximadamente 500 hasta
1500 d.C. Durante este periodo no existían las profesiones de ingeniero o arquitecto, de manera que esas actividades
quedaron en manos de los artesanos, tales como los albañiles maestros.
Durante prácticamente todo el periodo medieval, la figura del arquitecto no existe. La construcción de las catedrales,
principal esfuerzo constructivo de la época, es acompañada por toda la población y se inserta en la vida de la comunidad
a su alrededor. El conocimiento constructivo es guardado por los gremios, que reunían decenas de maestros y obreros
(los arquitectos de hecho) que conducían la ejecución de las obras pero también las elaboraban.).
Sin embargo, en la década de 1500 ocurrió una serie de descubrimientos científicos importantes en la ingeniería y
matemáticas,
El Renacimiento, que literalmente significa “volver a nacer", comenzó en Italia durante el siglo XV.
Durante el Renacimiento, los ingenieros nuevamente fueron miembros de una profesión respetada e incluso algunos de
ellos recibieron buena paga.
Uno de los descubrimientos más importantes en la historia de la ingeniería mecánica lo realizó Simón Stevin en Holanda,
a fines de la década de 1500. Mediante el “triángulo de fuerzas", permitió a los ingenieros manejar fuerzas resultantes
que actuaban en los miembros estructurales.
Ingeniería Europea
z
Jean Baptiste Colbert fue ministro bajo Luis XIV y estableció la primera escuela formal de ingeniería en 1675.
En 1771 un pequeño grupo de ingenieros, a los que se llamaba frecuentemente para dar su testimonio sobre proyectos
de puertos y canales, formó la Sociedad de Ingenieros.
los molinos de viento siendo uno de los primeros dispositivos autorregulados conocidos de la historia de la ingeniería.
. La primera mitad del siglo xx produjo un número casi increíble de avances en ingeniería, al grado de que queda poca
duda que sobre las dos guerras mundiales fueron catalizadores de gran parte de ese progreso.
La INGENIERÍA HOY DIA
Las formas de construcción de hoy día es muy diferente a las antiguas, ahora está más ligada a la tecnología, sencillez y
comodidad, pero se han estado creando proyectos mayores aun, la ingeniería civil de hoy día está muy ligada las
distintas ramas de la ingeniería, ya que se complementan entre si .
 Ingeniería y Religión
 Existe un punto muy interesante de como a repercutido la ingeniería a la religión y la religión a la ingeniería.
 A lo largo de los anos la ingeniería ha estado muy relacionada con las y creencias (mitos, fabulas) de las antiguas
generaciones donde se muestra el inicio y la evolución de la ingeniería.
Ingeniería Europea
z
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
 https://www.arcus-global.com/wp/arquitectura-maya-compleja-y-
ancestral/
 www.arquba.com/monografias-de-arquitectura/la-civilizacion-
azteca/
 www.slideshare.net/josegilbertofranco/las-pirmides-aztecas

http://www.culturamaya.org/el-urbanismo-en-la-cultura-maya


Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mayas, incas y aztecas
Mayas, incas y aztecasMayas, incas y aztecas
Mayas, incas y aztecasGretty Melo
 
Sistemas constructivos de la civilización azteca
Sistemas constructivos de la civilización aztecaSistemas constructivos de la civilización azteca
Sistemas constructivos de la civilización azteca
Hector Jimenez Vasquez
 
Historia de la tecnologia presentacion slideshare
Historia de la tecnologia   presentacion slideshareHistoria de la tecnologia   presentacion slideshare
Historia de la tecnologia presentacion slideshare
yizathabib
 
Civilizaciones intermedias
Civilizaciones intermediasCivilizaciones intermedias
Civilizaciones intermedias
Simón Muñoz
 
Arquitectura Americana (Afiche_Didactico)
Arquitectura Americana  (Afiche_Didactico)Arquitectura Americana  (Afiche_Didactico)
Arquitectura Americana (Afiche_Didactico)
Falah Marcano
 
Mayas, incas y aztecas
Mayas, incas y aztecasMayas, incas y aztecas
Mayas, incas y aztecas
moiseschipia1
 
Palenque, Ciudad maya
Palenque, Ciudad mayaPalenque, Ciudad maya
Palenque, Ciudad maya
Charlsarq
 
Arquitectura americana.
Arquitectura americana.Arquitectura americana.
Arquitectura americana.
DiangelyGabriellaSpa
 
Arquitectura americana (afiche_didactico)
Arquitectura americana (afiche_didactico)Arquitectura americana (afiche_didactico)
Arquitectura americana (afiche_didactico)
NabilElKhoury1
 
La ingeniería civil en américa precolombina
La ingeniería civil en américa precolombinaLa ingeniería civil en américa precolombina
La ingeniería civil en américa precolombina
titin100aguila
 
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano antes de la conquista
 Arquitectura y urbanismo en el mundo americano antes de la conquista Arquitectura y urbanismo en el mundo americano antes de la conquista
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano antes de la conquista
Luis Díaz
 
Lineadetiempo gisell-nava
Lineadetiempo gisell-navaLineadetiempo gisell-nava
Lineadetiempo gisell-nava
Luis Díaz
 
Arquitectura y Tecnicas Constructivas de Egipto y Mesopotamia
Arquitectura y Tecnicas Constructivas de Egipto y MesopotamiaArquitectura y Tecnicas Constructivas de Egipto y Mesopotamia
Arquitectura y Tecnicas Constructivas de Egipto y Mesopotamia
Tiffany Abreu
 
Arquitectura del mundo maya: palenque
Arquitectura del mundo maya: palenqueArquitectura del mundo maya: palenque
Arquitectura del mundo maya: palenque
carolina gastelum
 
La Arquitectura Azteca
La Arquitectura AztecaLa Arquitectura Azteca
La Arquitectura Azteca
RomelAlfonso2
 
Nathaly henao poster
Nathaly henao posterNathaly henao poster
Nathaly henao poster
NathalyHenao2
 
Unidad I: Arquitectura y Urbanismo del Mundo Antiguo
Unidad I: Arquitectura y Urbanismo del Mundo AntiguoUnidad I: Arquitectura y Urbanismo del Mundo Antiguo
Unidad I: Arquitectura y Urbanismo del Mundo Antiguo
Arq Maria Parra
 
Zapotecas Monte Albán.
Zapotecas Monte Albán.Zapotecas Monte Albán.
Zapotecas Monte Albán.
Centro Universitario UTEG.
 
Historia de la arquitectura i
Historia de la arquitectura iHistoria de la arquitectura i
Historia de la arquitectura i
Ceclh
 
TECNOLOGIA DE LA CONSTRUCCION AZTECA
TECNOLOGIA DE LA CONSTRUCCION AZTECATECNOLOGIA DE LA CONSTRUCCION AZTECA
TECNOLOGIA DE LA CONSTRUCCION AZTECA
dpm2016
 

La actualidad más candente (20)

Mayas, incas y aztecas
Mayas, incas y aztecasMayas, incas y aztecas
Mayas, incas y aztecas
 
Sistemas constructivos de la civilización azteca
Sistemas constructivos de la civilización aztecaSistemas constructivos de la civilización azteca
Sistemas constructivos de la civilización azteca
 
Historia de la tecnologia presentacion slideshare
Historia de la tecnologia   presentacion slideshareHistoria de la tecnologia   presentacion slideshare
Historia de la tecnologia presentacion slideshare
 
Civilizaciones intermedias
Civilizaciones intermediasCivilizaciones intermedias
Civilizaciones intermedias
 
Arquitectura Americana (Afiche_Didactico)
Arquitectura Americana  (Afiche_Didactico)Arquitectura Americana  (Afiche_Didactico)
Arquitectura Americana (Afiche_Didactico)
 
Mayas, incas y aztecas
Mayas, incas y aztecasMayas, incas y aztecas
Mayas, incas y aztecas
 
Palenque, Ciudad maya
Palenque, Ciudad mayaPalenque, Ciudad maya
Palenque, Ciudad maya
 
Arquitectura americana.
Arquitectura americana.Arquitectura americana.
Arquitectura americana.
 
Arquitectura americana (afiche_didactico)
Arquitectura americana (afiche_didactico)Arquitectura americana (afiche_didactico)
Arquitectura americana (afiche_didactico)
 
La ingeniería civil en américa precolombina
La ingeniería civil en américa precolombinaLa ingeniería civil en américa precolombina
La ingeniería civil en américa precolombina
 
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano antes de la conquista
 Arquitectura y urbanismo en el mundo americano antes de la conquista Arquitectura y urbanismo en el mundo americano antes de la conquista
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano antes de la conquista
 
Lineadetiempo gisell-nava
Lineadetiempo gisell-navaLineadetiempo gisell-nava
Lineadetiempo gisell-nava
 
Arquitectura y Tecnicas Constructivas de Egipto y Mesopotamia
Arquitectura y Tecnicas Constructivas de Egipto y MesopotamiaArquitectura y Tecnicas Constructivas de Egipto y Mesopotamia
Arquitectura y Tecnicas Constructivas de Egipto y Mesopotamia
 
Arquitectura del mundo maya: palenque
Arquitectura del mundo maya: palenqueArquitectura del mundo maya: palenque
Arquitectura del mundo maya: palenque
 
La Arquitectura Azteca
La Arquitectura AztecaLa Arquitectura Azteca
La Arquitectura Azteca
 
Nathaly henao poster
Nathaly henao posterNathaly henao poster
Nathaly henao poster
 
Unidad I: Arquitectura y Urbanismo del Mundo Antiguo
Unidad I: Arquitectura y Urbanismo del Mundo AntiguoUnidad I: Arquitectura y Urbanismo del Mundo Antiguo
Unidad I: Arquitectura y Urbanismo del Mundo Antiguo
 
Zapotecas Monte Albán.
Zapotecas Monte Albán.Zapotecas Monte Albán.
Zapotecas Monte Albán.
 
Historia de la arquitectura i
Historia de la arquitectura iHistoria de la arquitectura i
Historia de la arquitectura i
 
TECNOLOGIA DE LA CONSTRUCCION AZTECA
TECNOLOGIA DE LA CONSTRUCCION AZTECATECNOLOGIA DE LA CONSTRUCCION AZTECA
TECNOLOGIA DE LA CONSTRUCCION AZTECA
 

Similar a Tecnología en la Construcción y el Urbanismo

América pre colombina(1)
América pre colombina(1)América pre colombina(1)
América pre colombina(1)
leana91
 
Historia unidad 3 tema 4
Historia unidad 3 tema 4Historia unidad 3 tema 4
Historia unidad 3 tema 4
DiegoArias138
 
Glosarios gabriela meinhardt
Glosarios gabriela meinhardtGlosarios gabriela meinhardt
Glosarios gabriela meinhardt
GabrielaMeinhardt
 
Arte maya y teotihuacano
Arte maya y teotihuacanoArte maya y teotihuacano
Arte maya y teotihuacano
Breendaa Jaazmiin
 
Tarabajo 2 primer corte comprimido (2)
Tarabajo 2 primer corte comprimido (2)Tarabajo 2 primer corte comprimido (2)
Tarabajo 2 primer corte comprimido (2)
scarpetta12
 
Monografia. Aztecas
Monografia. AztecasMonografia. Aztecas
Monografia. Aztecas
genesisnn
 
Arquitectura de los mayas
Arquitectura de los mayasArquitectura de los mayas
Arquitectura de los mayas
Maswell Salas Bracho
 
Urbanismo, Stefany Marcano
Urbanismo, Stefany MarcanoUrbanismo, Stefany Marcano
Urbanismo, Stefany Marcano
StefanyMarcano
 
ENSAYO SOBRE ARQUITECTURA MESOAMERICANA. MENDOZA GENESIS. SAIA PSM
ENSAYO SOBRE ARQUITECTURA MESOAMERICANA. MENDOZA GENESIS. SAIA PSMENSAYO SOBRE ARQUITECTURA MESOAMERICANA. MENDOZA GENESIS. SAIA PSM
ENSAYO SOBRE ARQUITECTURA MESOAMERICANA. MENDOZA GENESIS. SAIA PSM
Genesis De C. Mendoza
 
Arquitectura religiosa mexicana_modulo_1
Arquitectura religiosa mexicana_modulo_1Arquitectura religiosa mexicana_modulo_1
Arquitectura religiosa mexicana_modulo_1
francisco inigo
 
Civilizaciones aborígenes latinoamericanas Arquitectura
Civilizaciones aborígenes latinoamericanas ArquitecturaCivilizaciones aborígenes latinoamericanas Arquitectura
Civilizaciones aborígenes latinoamericanas ArquitecturaMabel
 
Mexicas.pptx
Mexicas.pptxMexicas.pptx
Mexicas.pptx
FALLBACKTHRONE
 
ARQUITECTURA Y URBANISMO EN EL MUNDO AMERICANO
ARQUITECTURA Y URBANISMO EN EL MUNDO AMERICANOARQUITECTURA Y URBANISMO EN EL MUNDO AMERICANO
ARQUITECTURA Y URBANISMO EN EL MUNDO AMERICANO
Jorge Villasmil
 
Maya nicole fernandez
Maya nicole fernandezMaya nicole fernandez
Maya nicole fernandez
nicolefernandez59
 
arquitectura maya y azteca.pptx
arquitectura maya y azteca.pptxarquitectura maya y azteca.pptx
arquitectura maya y azteca.pptx
JaimeArtica1
 
Arquitectura maya
Arquitectura mayaArquitectura maya
Arquitectura y Urbanismo en el Mundo Antiguo
Arquitectura y Urbanismo en el Mundo AntiguoArquitectura y Urbanismo en el Mundo Antiguo
Arquitectura y Urbanismo en el Mundo Antiguo
moisesdbm
 

Similar a Tecnología en la Construcción y el Urbanismo (20)

América pre colombina(1)
América pre colombina(1)América pre colombina(1)
América pre colombina(1)
 
Historia unidad 3 tema 4
Historia unidad 3 tema 4Historia unidad 3 tema 4
Historia unidad 3 tema 4
 
Glosarios gabriela meinhardt
Glosarios gabriela meinhardtGlosarios gabriela meinhardt
Glosarios gabriela meinhardt
 
Arte maya y teotihuacano
Arte maya y teotihuacanoArte maya y teotihuacano
Arte maya y teotihuacano
 
Culturas mesoamericanas
Culturas mesoamericanasCulturas mesoamericanas
Culturas mesoamericanas
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Cultura prehispanica
Cultura prehispanicaCultura prehispanica
Cultura prehispanica
 
Tarabajo 2 primer corte comprimido (2)
Tarabajo 2 primer corte comprimido (2)Tarabajo 2 primer corte comprimido (2)
Tarabajo 2 primer corte comprimido (2)
 
Monografia. Aztecas
Monografia. AztecasMonografia. Aztecas
Monografia. Aztecas
 
Arquitectura de los mayas
Arquitectura de los mayasArquitectura de los mayas
Arquitectura de los mayas
 
Urbanismo, Stefany Marcano
Urbanismo, Stefany MarcanoUrbanismo, Stefany Marcano
Urbanismo, Stefany Marcano
 
ENSAYO SOBRE ARQUITECTURA MESOAMERICANA. MENDOZA GENESIS. SAIA PSM
ENSAYO SOBRE ARQUITECTURA MESOAMERICANA. MENDOZA GENESIS. SAIA PSMENSAYO SOBRE ARQUITECTURA MESOAMERICANA. MENDOZA GENESIS. SAIA PSM
ENSAYO SOBRE ARQUITECTURA MESOAMERICANA. MENDOZA GENESIS. SAIA PSM
 
Arquitectura religiosa mexicana_modulo_1
Arquitectura religiosa mexicana_modulo_1Arquitectura religiosa mexicana_modulo_1
Arquitectura religiosa mexicana_modulo_1
 
Civilizaciones aborígenes latinoamericanas Arquitectura
Civilizaciones aborígenes latinoamericanas ArquitecturaCivilizaciones aborígenes latinoamericanas Arquitectura
Civilizaciones aborígenes latinoamericanas Arquitectura
 
Mexicas.pptx
Mexicas.pptxMexicas.pptx
Mexicas.pptx
 
ARQUITECTURA Y URBANISMO EN EL MUNDO AMERICANO
ARQUITECTURA Y URBANISMO EN EL MUNDO AMERICANOARQUITECTURA Y URBANISMO EN EL MUNDO AMERICANO
ARQUITECTURA Y URBANISMO EN EL MUNDO AMERICANO
 
Maya nicole fernandez
Maya nicole fernandezMaya nicole fernandez
Maya nicole fernandez
 
arquitectura maya y azteca.pptx
arquitectura maya y azteca.pptxarquitectura maya y azteca.pptx
arquitectura maya y azteca.pptx
 
Arquitectura maya
Arquitectura mayaArquitectura maya
Arquitectura maya
 
Arquitectura y Urbanismo en el Mundo Antiguo
Arquitectura y Urbanismo en el Mundo AntiguoArquitectura y Urbanismo en el Mundo Antiguo
Arquitectura y Urbanismo en el Mundo Antiguo
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 

Tecnología en la Construcción y el Urbanismo

  • 1. z Tecnología en la Construcción y el Urbanismo Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño Historia de la tecnologia Alumno: luis peañranda CI: 26.780.921 Prof: gladys araujo Fecha: 15/ 11/2020
  • 2. z La Arquitectura maya es la más rica del Nuevo Mundo por su complejidad y por la tecnología que tenía , es fácilmente reconocible como arquitectura maya las pirámides escalonadas de la época Terminal Pre-clásico ,las pirámides dependían de piedra tallada intrincada con el fin de crear un diseño escalonado. URBANISMO Las Ciudades Mayas generalmente estaban divididas en cuartos, cruzada por dos avenidas y orientadas Este-Oeste y Norte-Sur, los techos de los palacios eran planos, sostenidos con vigas de Cedro o Chicozapote y cubiertos con estuco, las paredes eran pintadas con frescos de motivos generalmente mitológicos, como el Mito de la Creación en San Bartolo y que coincide con el PopolVuh. Mientras que las ciudades mayas se extendían a lo largo de la variada geografía de Mesoamérica, la extensión de la planificación del sitio parece haber sido mínima; sus ciudades después de haber sido construidos según lo dictado por la topografía de cada ubicación independiente. TECNOLOGIA EN LA CONSTRUCCION MAYA Los edificios eran adornados con mascarones y cresterías talladas en piedra y estuco y generalmente pintados de rojo, por la gran cantidad de piedra caliza que se hallaba en el las tierras maya esto facilitaba la producción y permitía la construcción de gigantescas pirámides y palacios . MAYAS
  • 3. z  ESTILO ARQUITECTONICO .  Eran estructuras de gran tamaño de Piedra Caliza cubiertas de estuco. Los edificios eran adornados con mascarones y cresterías talladas en piedra y estuco y generalmente pintados de rojo, por la gran cantidad de piedra caliza que se hallaba en el las tierras maya esto facilitaba la producción y permitía la construcción de gigantescas pirámides y palacios.  Las pirámides en el preclásico eran coronadas con tres templos de madera y techo de paja, conocidos como “Complejos Tríadicos”. En el clásico tenían uno o dos cuartos con la característica bóveda Maya. Para hacer las paredes, ellos usaban bloques en dos hileras, que luego rellenaban con piedras pequeñas, y otros materiales. Ejemplos: Tikal, El Naranajo, Wala.  CARACTERISTICAS  Las pirámides escalonadas mayas, servían para varios propósitos, además de ser tumbas, y no eran construidas con grandes bloques, sino de pequeños bloques rectilíneos sobre un centro de relleno, así mismo, se construían templos nuevos sobre otros mas antiguos.  Los mayas construyeron grandes ciudades en un paraje de selva y montañas con una asombrosa perfección y variedades.  TECNOLOGIA EMPLEADA POR LOS MAYAS  Los Mayas usaron el principio de la Bóveda o Arco Maya desde el Preclásico, ésta, es una estructura con forma de arco que se va acercando sucesivamente hasta el tope. Las paredes eran tan gruesas, que limitaban mucho el espacio interior.
  • 4. zESTILOS ARQUITECTONICOS El estilo arquitectónico más común entre los aztecas son los templos piramidales de planta cuadrada o rectangular con una sola escalinata de acceso en la parte frontal, delimitada por dos alfardas lisas. Muchas de las pirámides de Tenochtitlán seguían este modelo. Otra construcción muy característica de los aztecas es un tipo de plataforma decorada con calaveras, que constituían la base del tzompantli, estructura donde se acumulaban los cráneos de los sacrificados. Sólo se conserva un pequeño altar que se encuentra en el Museo Nacional de Antropología de México y el descubierto recientemente en las excavaciones del templo mayor. .VIVIENDAS AZTECAS . Los Aztecas vivían en diferentes viviendas según la clase social , Las casas de los nobles eran de piedra cubierta con estuco , algunos poseían dos pisos y tenían varias piezas alrededor de un patio , adentro estaban llenas de lujosos muebles y los rodeaban grandes jardines repletos de flores fuentes y estanques con peces. Las casas de los campesinos eran muy sencillas con paredes de adobes o de ramas, ambos bloqueadas con yesos , ambos elementos rechazaban el calor , poseían ventanas y la única abertura era la entrada, que en vez de puerta tenía una cortina de cañas que colgaban. Adentro había muebles de paja y pieles para dormir , de noche se alumbraban con antorchas. Las pirámides redondas Estas estructuras se construyeron en forma circular para facilitar el flujo del viento, evitando así que éstas funcionaran como una barrera que pudiera entorpecer la entrada del dios del viento. AZTECAS Construcciones y tecnología Los aztecas eran diestros constructores y artesanos que usaron cinceles, piedras duras, y navajas de obsidiana a modo de herramientas. ... tezontle Obsidiana Estacas de madera Cal en los frisos Se usó en la construcción de edificios monumentales, como relleno de muros, y para hacer techos. Dos de las más extraordinarias creaciones arquitectónicas de los aztecas fueron Tepoztlán y Malinalco, ambas excavadas en la roca y terminadas con construcciones de mampostería.
  • 5. z  Urbanismo El pueblo azteca logró superar la adversidad geográfica con creatividad e imaginación. El emplazamiento de laciudad capital de Tenochtitlán sobre un islote en el centro del lago Texcoco pone en evidencia su gran sentido urbanístico puesto al servicio de la sanidad pública y la conservación del medio ambiente. Los aztecas estaban bien organizados y contaban con una fuerte infraestructura y sistemas que movilizaban gentes y recursos materiales con el objetivo de construir grandes edificios que satisficieran las necesidades de sus pobladores. Tenochtitlán, la ciudad capital, simbolizaba el poder azteca. La ciudad de Tenochtitlán-Tlatelolco se conectaba con los campos, ciudades y el resto de los lagos por una red de calzadas que cumplían diversas funciones: la primera era la de comunicar los distintos centros entre sí; en segundo lugar, servían de diques que separaban las aguas de los distintos lagos, todos ellos de distintas alturas y salinidades. Las calzadas estaban interrumpidas por aberturas que permitían el paso de las aguas y de las canoas, ya que el tráfico por agua era muy intenso. Dicho conducto tenía dos canales: uno en servicio mientras el otro se limpiaba; de este modo, jamás faltaba el agua y siempre era de buena calidad.
  • 6. z Arquitectura Inca La arquitectura Inca es la más importante de las arquitecturas precolombinas en América del Sur. Los Incas heredaron el legado arquitectónico de los Tiwanaku (Tiahuanaco), surgido en el siglo II a. c., en la actual Bolivia. La capital del Imperio Inca, Cuzco, todavía contiene muchos buenos ejemplos de la arquitectura Inca, aunque muchos muros de mampostería de Inca se han incorporado a las estructuras españolas coloniales. La ciudadela de Machu Picchu es un ejemplo de la arquitectura Inca, otros sitios importantes incluyen a Sacsayhuamán y Ollantaytambo. Los Incas también desarrollaron un sistema de carretera amplia que abarca la mayor parte de la longitud oeste del continente americano para conectar a su inmenso imperio TECNOLOGIA EN LA CONSTRUCCION INCA . La arquitectura inca incluye todas las construcciones realizadas por el Imperio inca antes de la llegada de los españoles. Se caracterizó por el uso de: Piedras Ladrillos Adobe, una especie de ladrillo de barro pero sin cocer, solo secado al sol. La arquitectura inca destacó por su solidez, sencillez y simetría. También se caracterizó por la planificación de sus obras: antes de realizar las construcciones hicieron bocetos y maquetas, utilizando un sistema de medidas creado por ellos. Muchas de sus construcciones se caracterizaron por ser ciclópeas, es decir, realizadas con enormes bloques de piedra superpuestos, y usualmente no utilizaban ningún tipo de mezcla para fijar las piedras y cubrir las paredes. INCAS
  • 7. z URBANISMO El diseño de los conjuntos urbanos, ciudades y edificaciones de la cultura Inca, obedecia a las necesidades de crecimiento y expansiòn del Estado Tawantinsuyano, eran planificadas y emplazadas en lugares estratègicos para el control de los espacios productivos del territorio. La ubicación de un asentamiento o edificación era elegida de acuerdo a las condiciones del terreno disponible, por lo general se preferia ubicarlas a media ladera en lugares que garanticen el control visual de los espacios productivos, pero además que la dotación de agua esté asegurada, y tambièn sea posible la mayor captaciòmn de calor solay y vientos de acuerdo a las condiciones del clima y las exigencias interiores de cada recinto. ESTILOS ARQUITECTONICOS . Desarrollaron un estilo altamente funcional de arquitectura pública que se distinguió principalmente por sus técnicas avanzadas de planificación territorial, y refinada arquitectura de piedra. El plano de sus ciudades estaba basado en un sistema de avenidas que convergían en una plaza abierta rodeada de edificios municipales y templos, también se usaban ladrillos de adobe y paja. las construcciones inca fueron principalmente de piedra, trabajada en distintos grados, aunque también se utilizó el adobe en algunos lugares.
  • 8. z  VIVIENDA INCA . La forma de las ‘casas’ era generalmente rectangular, con puertas, ventanas y hornacinas trapezoidales , el techo se construía a dos aguas. Una de las estructuras importante eran las kanchas o espacios abiertos para realizar los rituales de reciprocidad entre el Estado y los pueblos conquistados. En cada zona instalaban un centro administrativo nuevo o acomodaban alguno previo. Con estos principios construyeron importantes centros religiosos, ceremoniales y ciudades a lo largo del imperio, combinando en muchas de estas construcciones elementos inca y locales.
  • 9. z VIVIENDA INCA . La forma de las ‘casas’ era generalmente rectangular, con puertas, ventanas y hornacinas trapezoidales , el techo se construía a dos aguas. Una de las estructuras importante eran las kanchas o espacios abiertos para realizar los rituales de reciprocidad entre el Estado y los pueblos conquistados. En cada zona instalaban un centro administrativo nuevo o acomodaban alguno previo. Con estos principios construyeron importantes centros religiosos, ceremoniales y ciudades a lo largo del imperio, combinando en muchas de estas construcciones elementos inca y locales.
  • 10. z Los egipcios han realizaron algunas de las obras más grandiosas de la ingeniería de todos los tiempos, como el muro de La Ciudad de Menfis, fundada alrededor del 3050 a.C. por el primer faraón de Egipto, Menes. Los elementos fundamentales de la ingeniería en ese entonces eran: 1. La creencia religiosa contemporánea de que para poder disfrutar de la eternidad era necesario conservar intacto el cadáver de un individuo. 2. El suministro casi ilimitado de mano de obra de esclavos. 3. La actitud paciente de quienes controlaban los recursos de entonces. TECNOLOGIA EN LA CONSTRUCCION EGIPCIA. Los egipcios inventaron y utilizaron muchas máquinas básicas, como la rampa y la palanca, como ayuda en las construcciones. El triángulo rectángulo y otras reglas también servían para representar estructuras rectilíneas, usadas en los planos de construcción . La construcción de pirámides realmente era algo notable, considerando los pocos conocimientos del álgebra tampoco se conocían ni el tornillo ni la polea, el único mecanismo era la palanca y el plano inclinado. Los egipcios también construyeron diques y canales y contaban con sistemas complejos de irrigación. Ingeniería Egipcia
  • 11. z  las construcciones dependían de los recursos que tenían disponible y eran realizadas sin morteros. sin embargo cuidaban varios aspectos en los edificios, como el hecho de ser construidos sobre zócalos para evitar ser dañados por las inundaciones, y que cuando un edificio estaba muy deteriorado era derribado y se volvía a construir.  Urbanismo mesopotámico .  templos: se destacaron por poseer espacios destinados al cultivo y rebaños, depósitos, y talleres donde se fabricaban herramientas y estatuas, generalmente eran de una planta pero tenían varios patios y salas situadas alrededor de un patio. tipos de edificaciones los centros urbanos estaban organizados en ciudades y estados, gobernados por un rey sacerdotes, estaban amurallados y organizados en torno a un templo, y la trama de la misma era irregular aunque con el tiempo fue adquiriendo una trama reticular zigurat construcción que llego a convertirse en el edificio mas representativo de la arquitectura mesopotámica era una edificación monumental,  viviendas .  los palacios tenían una estructura organizativa muy similar al de las viviendas debido a que poseían patios y estancias donde no solo habitaba el rey sino también la nobleza y estaban amurallados por almenas y torres, ubicados cerca del templo eran sencillas, con habitaciones construidas alrededor de un patio, con cubiertas Ingeniería Mesopotámica
  • 12. z Aproximadamente en 440 a. de J.C., Pendes político y estratega de Grecia contrató arquitectos para que construyeran templos en la Acrópolis, monte rocoso que miraba a la ciudad de Atenas y se empleaba como el principal lugar de reunión. Un gran aporte para la ingeniería fue el refuerzo con hierro forjado en las vigas de mármol del cielo raso del edificio, este se constituyó como el primer uso conocido del metal como componente en el diseño de un edificio. A los constructores de este periodo se les llamaba “arquitekton”, que quería decir que habían cumplido un periodo como aprendiz en los métodos estándar de construcción de edificios públicos. Tecnología en la construcción Los griegos desarrollaron ampliamente la tecnología en diversos campos , como mención especial, el sofisticado túnel que sirve como acueducto construido en el siglo VI a.C. por el ingeniero Eupalino de Megara, el cual fue el primer proyecto ingeniero de su tipo y el túnel más largo de su tiempo, el cual se conserva en buenas condiciones hoy en día, siendo un logro que representaba una nueva dimensión de las habilidades de los griegos. La mayor aportación de los griegos a la ingeniería fue el descubrimiento de la misma ciencia. Es interesante notar que la topografía, como la desarrollaron los griegos y luego los romanos, se considera como la primera ciencia aplicada en la ingeniería. Grecia no pudo producir grandes estructuras de ingeniería; una razón fue la disminución en el uso de la fuerza laboral de esclavos. Los griegos desarrollaron un estudio llamado "Hybris" (orgullo), que era una creencia en las necesidades morales y físicas; creían que forzar a humanos y animales mas allá del limite para transportar monolitos de varias toneladas era inhumano e innecesario, sin embargo en Egipto estos ejercicios deshumanizantes habían llegado al máximo. Ingeniería Griega
  • 13. z Los romanos fueron los mejores ingenieros de la antigüedad, aplicaron mucho de lo que les había precedido; seguían los patrones de las antiguas sociedades pero con más perfección, de tal forma que la ingeniería ya estaba más desarrollada e iba evolucionando. En su mayor parte, la ingeniería romana era civil, especialmente en el diseño y construcción de obras permanentes tales como acueductos, carreteras, puentes y edificios públicos. Uno de los grandes triunfos de la construcción pública durante este periodo fue el Coliseo originalmente llamado Anfiteatro Flavio, que fue el mayor lugar de reunión pública con un aforo para 50000 espectadores y con ochenta filas de gradas y se utilizó durante casi 500 años. TECNOLOGIA EN LA CONSTRUCION ROMANA Los ingenieros romanos fueron los primeros en construir arcos monumentales, anfiteatros, acueductos, baños públicos, puentes de piedra y criptas. Algunas invenciones romanas notables fueron el códice, el vidrio soplado y el hormigón. Como Roma está situada en una península volcánica cuya arena contiene granos cristalinos, el hormigón romano fue especialmente resistente al tiempo. Los ingenieros romanos aportaron mejoras significativas en la construcción de carreteras . Un ejemplo es la Vía Apia, se inició en 320 a.C. fue uno de los grandes triunfos más conocidos en la construcción de carreteras de la antigüedad y fue la primera carretera importante recubierta de Europa. En comparación con los anteriores, los acueductos romanos eran mayores y más numerosos. Los acueductos romanos se construyeron siguiendo esencialmente el mismo diseño, que usaba arcos semicirculares de piedra montados sobre una hilera de pilares. Ingenieria Romana
  • 14. z Dentro de sus mas grandes realizaciones se encuentra la Gran Muralla China; es una antigua fortificación construida para proteger el imperio de China desde el siglo III a. C. de los ataques de los nómadas xiongnu de Mongolia y Manchuria. El principal propósito del muro no era impedir que fuera atravesado, sino más bien impedir que los invasores trajeran caballerías con ellos. La muralla tiene 7.300 km de este a oeste sin contar sus ramificaciones y construcciones Casi toda la muralla tiene aproximadamente 10 m de altura, 8 m de espesor en la base, y se reduce hasta aproximadamente 5 m en la parte superior. A lo largo de esta parte corre un camino pavimentado. Esta gran muralla posee 25 000 torres en su parte principal y otras 15 000 torres separadas de la muralla principal. China ha tenido canales desde hace miles de años. La mayoría de ellos tiene el tamaño adecuado para la irrigación, pero no para la navegación, además de que en ese tiempo no se conocían las esclusas. Los chinos fueron de los primeros constructores de puentes con características únicas.  TECNOLOGIA EN LA CONSTRUCCION DE LA CHINA ANTIGUA . La arquitectura china antigua es tan importante que se le considera como un componente fundamental en el sistema arquitectónico mundial. A través de su historia milenaria, China logró forjar su propio estilo arquitectónico basado en la madera y la talla de ladrillos, las construcciones con tierra apisonada, espectaculares edificios de arco de cubo, etc. La Gran Muralla China, el Mausoleo del Primer Emperador Qin o la Ciudad Prohibida, son solo algunos ejemplos de su impresionante arquitectura Ingenieria Oriental.
  • 15. z Volvemos a la época del llamado "Oscurantismo" en el periodo medieval, abarcó desde aproximadamente 500 hasta 1500 d.C. Durante este periodo no existían las profesiones de ingeniero o arquitecto, de manera que esas actividades quedaron en manos de los artesanos, tales como los albañiles maestros. Durante prácticamente todo el periodo medieval, la figura del arquitecto no existe. La construcción de las catedrales, principal esfuerzo constructivo de la época, es acompañada por toda la población y se inserta en la vida de la comunidad a su alrededor. El conocimiento constructivo es guardado por los gremios, que reunían decenas de maestros y obreros (los arquitectos de hecho) que conducían la ejecución de las obras pero también las elaboraban.). Sin embargo, en la década de 1500 ocurrió una serie de descubrimientos científicos importantes en la ingeniería y matemáticas, El Renacimiento, que literalmente significa “volver a nacer", comenzó en Italia durante el siglo XV. Durante el Renacimiento, los ingenieros nuevamente fueron miembros de una profesión respetada e incluso algunos de ellos recibieron buena paga. Uno de los descubrimientos más importantes en la historia de la ingeniería mecánica lo realizó Simón Stevin en Holanda, a fines de la década de 1500. Mediante el “triángulo de fuerzas", permitió a los ingenieros manejar fuerzas resultantes que actuaban en los miembros estructurales. Ingeniería Europea
  • 16. z Jean Baptiste Colbert fue ministro bajo Luis XIV y estableció la primera escuela formal de ingeniería en 1675. En 1771 un pequeño grupo de ingenieros, a los que se llamaba frecuentemente para dar su testimonio sobre proyectos de puertos y canales, formó la Sociedad de Ingenieros. los molinos de viento siendo uno de los primeros dispositivos autorregulados conocidos de la historia de la ingeniería. . La primera mitad del siglo xx produjo un número casi increíble de avances en ingeniería, al grado de que queda poca duda que sobre las dos guerras mundiales fueron catalizadores de gran parte de ese progreso. La INGENIERÍA HOY DIA Las formas de construcción de hoy día es muy diferente a las antiguas, ahora está más ligada a la tecnología, sencillez y comodidad, pero se han estado creando proyectos mayores aun, la ingeniería civil de hoy día está muy ligada las distintas ramas de la ingeniería, ya que se complementan entre si .  Ingeniería y Religión  Existe un punto muy interesante de como a repercutido la ingeniería a la religión y la religión a la ingeniería.  A lo largo de los anos la ingeniería ha estado muy relacionada con las y creencias (mitos, fabulas) de las antiguas generaciones donde se muestra el inicio y la evolución de la ingeniería. Ingeniería Europea
  • 17. z REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS  https://www.arcus-global.com/wp/arquitectura-maya-compleja-y- ancestral/  www.arquba.com/monografias-de-arquitectura/la-civilizacion- azteca/  www.slideshare.net/josegilbertofranco/las-pirmides-aztecas  http://www.culturamaya.org/el-urbanismo-en-la-cultura-maya 