SlideShare una empresa de Scribd logo
La ingeniería en Colombia
Juan David Castiblanco
1001
Luis Fernando Vargas
Julio Garavito Armero
 Desde mediados del siglo XIX nació la ingeniería colombiana en las
aulas del Colegio Militar, creado por iniciativa del general Tomás
Cipriano de Mosquera para formar los oficiales del Estado Mayor y
los ingenieros civiles, a la manera de los institutos franceses de la
era napoleónica.
 Surgió entonces el primer ferrocarril, a solo 18 años de su
iniciación en Europa, con la construcción del cruce del istmo de
Panamá por un concesionario extranjero. Pero bien pronto los
egresados del Colegio Militar estimularon el interés de los
mandatarios regionales por la promoción de líneas férreas,
inicialmente orientadas a desembotellar el país mediante los
enlaces con los puertos marítimos y el río Magdalena. Era el
despertar de un territorio encerrado entre agrestes montañas, que
doblegaba una naturaleza hostil. Así se explica que nuestros
ferrocarriles fueran concebidos en trocha angosta, con fuertes
pendientes y estrecha curvatura.
 En ese titánico esfuerzo compitieron los antiguos
estados federales y el gobierno nacional, con la
efectiva cooperación de concesionarios privados,
nacionales y extranjeros, que vincularon sus
capitales a empresas de alto riesgo, por las
frecuentes guerras civiles y las penurias fiscales.
El nombre de Francisco Javier Cisneros, oriundo
de Cuba, se ha inscrito en la historia de nuestra
ingeniería como el pionero de esos proyectos.
El despertar del siglo XX coincidió con la cruenta
guerra de los Mil Días, que paralizó el progreso
nacional. Pero entonces surgió la visión del general
Rafael Reyes como jefe de Estado, que continuó el
desarrollo ferroviario e inició la era de las carreteras,
una vez difundido el invento del automóvil. La
ingeniería colombiana recobró entonces sus impulsos
iniciales y los proyectó a lo largo de tres décadas, en
que las obras viales concentraron el esfuerzo
realizador y el desarrollo tecnológico, con la iniciación
de los pavimentos y la instalación de grandes puentes
metálicos, que después evolucionaron hacia las
estructuras de hormigón armado.
 Paralelamente, desde la década de los años veinte se
promovió la rectificación del río Magdalena y la
apertura de las Bocas de Ceniza para realizar el
puerto de Barranquilla, que complementara las
facilidades de Cartagena, Santa Marta y
Buenaventura, simultáneamente expedidas para
habilitar el desarrollo del comercio internacional. Por
esa misma época se inició el transporte aéreo, en que
Colombia figuró como pionera de América.
 Este proceso de la ingeniería de obras públicas inició su
diversificación en la década de los años cuarenta con las
primeras centrales hidroeléctricas, construidas en los
saltos de Guadalupe y Tequendama, además de las obras
sanitarias de las ciudades principales y las irrigaciones en
los llanos del Tolima. Entonces penetró la técnica
extranjera y se produjo la especialización También
penetraron las técnicas modernas de construcción de
vías, al promoverse el ferrocarril del Atlántico para la
articulación de la red y modernizarse las especificaciones
de las carreteras por la misión Currie, que a mediados de
1950 evaluó y programó el desarrollo de la
infraestructura nacional profesional de los ingenieros
colombianos.
 Ese informe impulsó la ayuda financiera del Banco Mundial, iniciada
en 1951, y la del Banco Interamericano de Desarrollo, que comenzó
diez años después. La cooperación de estos organismos se ha
mantenido creciente durante el resto del siglo y ya registra un monto
global de unos US$ 8.000 millones, preferencialmente aplicados a la
energía eléctrica, las vías y las obras sanitarias. Entre tanto, el
marco institucional ha tenido considerables
transformaciones, desde la creación del Ministerio
de Obras Públicas en 1905, que inicialmente
concentrara todas las actividades de la ingeniería.
Pero en la medida en que se diversificaba se fueron
creando nuevos organismos para desarrollar los
servicios que habían cobrado importancia
 Así fueron creciendo el aparato estatal y las
obligaciones presupuestales, no sólo para realizar las
obras, sino también para subsidiar a las entidades
deficitarias. Como resultado de este proceso se ha
revivido el sistema de las concesiones y la activa
participación del sector privado en la propiedad de las
empresas públicas. Pero la ingeniería colombiana
mantiene su presencia activa en el desarrollo nacional
 Al hacer este breve recuento no puede olvidarse la
contribución exitosa del medio universitario, iniciada
en las postrimerías del siglo pasado con la creación de
las Facultades de Ingeniería de Bogotá, Medellín y
Popayán, que han sido diversificadas y
complementadas con más de un centenar de
institutos especializados. Tampoco puede olvidarse a
la Sociedad Colombiana de Ingenieros, que desde
principios del siglo actúa como órgano consultivo del
gobierno y como veedor de la reglamentación
profesional
 Los hechos y circunstancias aquí relatados serían incompletos si no
incluyeran alguna referencia a sus principales ejecutores, como
verdaderos artífices del desarrollo nacional. Son muchos los nombres
que surgen a través de las páginas de la historia, pero bien pueden
sintetizarse en los principales cultores de las varias disciplinas:
Francisco José de Caldas como investigador y astrónomo, Lino de
Pombo como pionero de los estadistas, Juan N. González Vásquez como
realizador de ferrocarriles, Germán Uribe Hoyos como promotor de las
carreteras, Carlos Boshell Manrique como iniciador del desarrollo
eléctrico moderno, Julio Carrizosa Valenzuela como educador emérito
y Carlos Sanz de Santamaría como estadista de proyección
internacional. Los tres primeros nombres surgen del pasado y los cuatro
últimos se ubican en el presente siglo como sus dignos sucesores.
Presa del río Guatapé, en Antioquia
Represa de Anchicayá en el Valle del Cauca.
Represa de la central hidroeléctrica de Betania
en el Huila.
Puente sobre el río Chinchiná

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

linea de tiempo de viaductos
 linea de tiempo de viaductos linea de tiempo de viaductos
linea de tiempo de viaductos
marianagar10
 
Linea de tiempo viaductos
Linea de tiempo viaductosLinea de tiempo viaductos
Linea de tiempo viaductos
marianagar10
 
Tarea de informatica
Tarea de informaticaTarea de informatica
Tarea de informatica
Jonier Artunduaga
 
Transporte ferrocarril por (Estados Unidos)
Transporte ferrocarril por (Estados Unidos)Transporte ferrocarril por (Estados Unidos)
Transporte ferrocarril por (Estados Unidos)
grupo1javeriana
 
Historia Slide Share
Historia Slide ShareHistoria Slide Share
Historia Slide Share
romero1993
 
Estructuras de la línea 'a' del metro de la ciudad de México.
Estructuras de la línea 'a' del metro de la ciudad de México.Estructuras de la línea 'a' del metro de la ciudad de México.
Estructuras de la línea 'a' del metro de la ciudad de México.
Academia de Ingeniería de México
 
historia y evolucion de caminos y transporte
historia y evolucion de caminos y transportehistoria y evolucion de caminos y transporte
historia y evolucion de caminos y transporte
Widinson Coronado
 
Redes viales para blogger
Redes viales para bloggerRedes viales para blogger
Redes viales para blogger
Google
 
Diseño roma
Diseño romaDiseño roma
Diseño roma
Ulysses Rngl
 
Los ferrocarriles
Los ferrocarrilesLos ferrocarriles
Los ferrocarriles
CarolinaLOchoa
 
EL DESARROLLO DEL TRANSPORTE FERROVIARIO Y SU INFLUENCIA EN COLOMBIA
EL DESARROLLO DEL TRANSPORTE FERROVIARIO Y SU INFLUENCIA EN COLOMBIAEL DESARROLLO DEL TRANSPORTE FERROVIARIO Y SU INFLUENCIA EN COLOMBIA
EL DESARROLLO DEL TRANSPORTE FERROVIARIO Y SU INFLUENCIA EN COLOMBIA
Sebastian Betancur
 
Ferrocarril áfrica
Ferrocarril áfricaFerrocarril áfrica
Ferrocarril áfrica
estefiolga
 
Ferrocarriles en asia
Ferrocarriles   en   asiaFerrocarriles   en   asia
Ferrocarriles en asia
elisabeth627
 
Vias fluviales jaramillo 4a
Vias fluviales jaramillo 4aVias fluviales jaramillo 4a
Vias fluviales jaramillo 4a
Candy Ubillús
 
mapa mental
mapa mentalmapa mental
mapa mental
NicolBetancourt
 
Vías férreas expo
Vías férreas expoVías férreas expo
Vías férreas expo
Tuerquiita Celalis
 
Sector terciario y energético
Sector terciario y energéticoSector terciario y energético
Sector terciario y energético
Clelia Lopez
 

La actualidad más candente (17)

linea de tiempo de viaductos
 linea de tiempo de viaductos linea de tiempo de viaductos
linea de tiempo de viaductos
 
Linea de tiempo viaductos
Linea de tiempo viaductosLinea de tiempo viaductos
Linea de tiempo viaductos
 
Tarea de informatica
Tarea de informaticaTarea de informatica
Tarea de informatica
 
Transporte ferrocarril por (Estados Unidos)
Transporte ferrocarril por (Estados Unidos)Transporte ferrocarril por (Estados Unidos)
Transporte ferrocarril por (Estados Unidos)
 
Historia Slide Share
Historia Slide ShareHistoria Slide Share
Historia Slide Share
 
Estructuras de la línea 'a' del metro de la ciudad de México.
Estructuras de la línea 'a' del metro de la ciudad de México.Estructuras de la línea 'a' del metro de la ciudad de México.
Estructuras de la línea 'a' del metro de la ciudad de México.
 
historia y evolucion de caminos y transporte
historia y evolucion de caminos y transportehistoria y evolucion de caminos y transporte
historia y evolucion de caminos y transporte
 
Redes viales para blogger
Redes viales para bloggerRedes viales para blogger
Redes viales para blogger
 
Diseño roma
Diseño romaDiseño roma
Diseño roma
 
Los ferrocarriles
Los ferrocarrilesLos ferrocarriles
Los ferrocarriles
 
EL DESARROLLO DEL TRANSPORTE FERROVIARIO Y SU INFLUENCIA EN COLOMBIA
EL DESARROLLO DEL TRANSPORTE FERROVIARIO Y SU INFLUENCIA EN COLOMBIAEL DESARROLLO DEL TRANSPORTE FERROVIARIO Y SU INFLUENCIA EN COLOMBIA
EL DESARROLLO DEL TRANSPORTE FERROVIARIO Y SU INFLUENCIA EN COLOMBIA
 
Ferrocarril áfrica
Ferrocarril áfricaFerrocarril áfrica
Ferrocarril áfrica
 
Ferrocarriles en asia
Ferrocarriles   en   asiaFerrocarriles   en   asia
Ferrocarriles en asia
 
Vias fluviales jaramillo 4a
Vias fluviales jaramillo 4aVias fluviales jaramillo 4a
Vias fluviales jaramillo 4a
 
mapa mental
mapa mentalmapa mental
mapa mental
 
Vías férreas expo
Vías férreas expoVías férreas expo
Vías férreas expo
 
Sector terciario y energético
Sector terciario y energéticoSector terciario y energético
Sector terciario y energético
 

Destacado

Exam2
Exam2Exam2
презентація Данте
презентація Дантепрезентація Данте
презентація Данте
dtamara123
 
Конспект уроку "Як розрізняють добро і зло"
Конспект уроку "Як розрізняють добро і зло"Конспект уроку "Як розрізняють добро і зло"
Конспект уроку "Як розрізняють добро і зло"
dtamara123
 
Нестлінгер "Маргаритко, моя квітко"
Нестлінгер "Маргаритко, моя квітко"Нестлінгер "Маргаритко, моя квітко"
Нестлінгер "Маргаритко, моя квітко"
dtamara123
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
LUIS SALCEDO
 
Слайд - Шоу "Поезія Гейне "Лорелей"
Слайд - Шоу "Поезія Гейне "Лорелей"Слайд - Шоу "Поезія Гейне "Лорелей"
Слайд - Шоу "Поезія Гейне "Лорелей"
dtamara123
 
Як складати конспект
Як складати конспектЯк складати конспект
Як складати конспект
dtamara123
 
راه های افزایش هوش کودکان
راه های افزایش هوش کودکانراه های افزایش هوش کودکان
راه های افزایش هوش کودکان
مشاور کودک
 
Electiva iv, act1, 3 corte
Electiva iv, act1, 3 corteElectiva iv, act1, 3 corte
Electiva iv, act1, 3 corte
RAFAEL QUIARAGUA
 
slid1
slid1slid1
Cultivating intercultural curiosity through student-led Language Week
Cultivating intercultural curiosity  through student-led Language WeekCultivating intercultural curiosity  through student-led Language Week
Cultivating intercultural curiosity through student-led Language Week
Alexander Mareček
 
روان شناسی نقاشی کودک
روان شناسی نقاشی کودکروان شناسی نقاشی کودک
روان شناسی نقاشی کودک
مشاور کودک
 
Магнітні наночастинки
Магнітні наночастинкиМагнітні наночастинки
Магнітні наночастинки
Dasha Vouytyuk
 
Конспект уроку "Прометей"
Конспект уроку "Прометей"Конспект уроку "Прометей"
Конспект уроку "Прометей"
dtamara123
 
Календарно - тематичне планування 11 клас. Академічний рівень.
Календарно - тематичне планування 11 клас. Академічний рівень.Календарно - тематичне планування 11 клас. Академічний рівень.
Календарно - тематичне планування 11 клас. Академічний рівень.
dtamara123
 

Destacado (15)

Exam2
Exam2Exam2
Exam2
 
презентація Данте
презентація Дантепрезентація Данте
презентація Данте
 
Конспект уроку "Як розрізняють добро і зло"
Конспект уроку "Як розрізняють добро і зло"Конспект уроку "Як розрізняють добро і зло"
Конспект уроку "Як розрізняють добро і зло"
 
Нестлінгер "Маргаритко, моя квітко"
Нестлінгер "Маргаритко, моя квітко"Нестлінгер "Маргаритко, моя квітко"
Нестлінгер "Маргаритко, моя квітко"
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Слайд - Шоу "Поезія Гейне "Лорелей"
Слайд - Шоу "Поезія Гейне "Лорелей"Слайд - Шоу "Поезія Гейне "Лорелей"
Слайд - Шоу "Поезія Гейне "Лорелей"
 
Як складати конспект
Як складати конспектЯк складати конспект
Як складати конспект
 
راه های افزایش هوش کودکان
راه های افزایش هوش کودکانراه های افزایش هوش کودکان
راه های افزایش هوش کودکان
 
Electiva iv, act1, 3 corte
Electiva iv, act1, 3 corteElectiva iv, act1, 3 corte
Electiva iv, act1, 3 corte
 
slid1
slid1slid1
slid1
 
Cultivating intercultural curiosity through student-led Language Week
Cultivating intercultural curiosity  through student-led Language WeekCultivating intercultural curiosity  through student-led Language Week
Cultivating intercultural curiosity through student-led Language Week
 
روان شناسی نقاشی کودک
روان شناسی نقاشی کودکروان شناسی نقاشی کودک
روان شناسی نقاشی کودک
 
Магнітні наночастинки
Магнітні наночастинкиМагнітні наночастинки
Магнітні наночастинки
 
Конспект уроку "Прометей"
Конспект уроку "Прометей"Конспект уроку "Прометей"
Конспект уроку "Прометей"
 
Календарно - тематичне планування 11 клас. Академічний рівень.
Календарно - тематичне планування 11 клас. Академічний рівень.Календарно - тематичне планування 11 клас. Академічний рівень.
Календарно - тематичне планування 11 клас. Академічний рівень.
 

Similar a La ingeniería en colombia

Historia de la ingenria
Historia de la ingenriaHistoria de la ingenria
Historia de la ingenria
luisa alejandra arevalo tejero
 
Ing-venezuela
Ing-venezuelaIng-venezuela
Ing-venezuela
jos_martinez01
 
Ingeniería y los retos de la infraestructura en México.
Ingeniería y los retos de la infraestructura en México.Ingeniería y los retos de la infraestructura en México.
Ingeniería y los retos de la infraestructura en México.
Academia de Ingeniería de México
 
Ferrocarril del norte
Ferrocarril del norteFerrocarril del norte
Ferrocarril del norte
Profesora
 
Discurso ingeniero Evelio Ramirez en reconocimineto de la SAI
Discurso ingeniero Evelio Ramirez en reconocimineto de la SAIDiscurso ingeniero Evelio Ramirez en reconocimineto de la SAI
Discurso ingeniero Evelio Ramirez en reconocimineto de la SAI
Juan Hernández
 
Transporte en colombia
Transporte en colombiaTransporte en colombia
Transporte en colombia
AURAVENEGAS
 
La ciudad de México, sus servicios y obras públicas
La ciudad de México, sus servicios y obras públicasLa ciudad de México, sus servicios y obras públicas
La ciudad de México, sus servicios y obras públicas
Academia de Ingeniería de México
 
Ciudad venezolana
Ciudad venezolanaCiudad venezolana
Ciudad venezolana
jesusge84
 
El Ferrocarril
El Ferrocarril  El Ferrocarril
El Ferrocarril
alle_sofi
 
Obras y servicios públicos en independencia
Obras y servicios públicos en independenciaObras y servicios públicos en independencia
Obras y servicios públicos en independencia
Bruno Guerra
 
Proyectos de la ingenieria en colombia
Proyectos de la ingenieria en colombiaProyectos de la ingenieria en colombia
Proyectos de la ingenieria en colombia
katenope
 
SESENTA AÑOS DE EVOLUCIÓN EN LA TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN EN MÉXICO
SESENTA AÑOS DE EVOLUCIÓN EN LA TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN EN MÉXICOSESENTA AÑOS DE EVOLUCIÓN EN LA TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN EN MÉXICO
SESENTA AÑOS DE EVOLUCIÓN EN LA TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN EN MÉXICO
Academia de Ingeniería de México
 
el_transporte.pdf
el_transporte.pdfel_transporte.pdf
el_transporte.pdf
EmilioChable1
 
politica ferroviaria en colombia
politica ferroviaria en colombiapolitica ferroviaria en colombia
politica ferroviaria en colombia
Andres Mejia
 
CESOP. Carpeta informativa. El transporte ferroviario en México
CESOP. Carpeta informativa. El transporte ferroviario en MéxicoCESOP. Carpeta informativa. El transporte ferroviario en México
CESOP. Carpeta informativa. El transporte ferroviario en México
Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública
 
Ferrocarril en peñafiel
Ferrocarril en peñafielFerrocarril en peñafiel
Ferrocarril en peñafiel
Mercedes Gonzalez Juste
 
Asociación Colombiana de Túneles y Obras Subterráneas
Asociación Colombiana de Túneles y  Obras SubterráneasAsociación Colombiana de Túneles y  Obras Subterráneas
Asociación Colombiana de Túneles y Obras Subterráneas
Sociedad Colombiana de Ingenieros
 
Metro de la CDMX
Metro de la CDMXMetro de la CDMX
Metro de la CDMX
Danii Espinoza Cisneros
 
La evoluciòn del transporte
La evoluciòn del transporteLa evoluciòn del transporte
La evoluciòn del transporte
Arnol Herrera
 
La evoluciòn del transporte
La evoluciòn del transporteLa evoluciòn del transporte
La evoluciòn del transporte
Arnol Herrera
 

Similar a La ingeniería en colombia (20)

Historia de la ingenria
Historia de la ingenriaHistoria de la ingenria
Historia de la ingenria
 
Ing-venezuela
Ing-venezuelaIng-venezuela
Ing-venezuela
 
Ingeniería y los retos de la infraestructura en México.
Ingeniería y los retos de la infraestructura en México.Ingeniería y los retos de la infraestructura en México.
Ingeniería y los retos de la infraestructura en México.
 
Ferrocarril del norte
Ferrocarril del norteFerrocarril del norte
Ferrocarril del norte
 
Discurso ingeniero Evelio Ramirez en reconocimineto de la SAI
Discurso ingeniero Evelio Ramirez en reconocimineto de la SAIDiscurso ingeniero Evelio Ramirez en reconocimineto de la SAI
Discurso ingeniero Evelio Ramirez en reconocimineto de la SAI
 
Transporte en colombia
Transporte en colombiaTransporte en colombia
Transporte en colombia
 
La ciudad de México, sus servicios y obras públicas
La ciudad de México, sus servicios y obras públicasLa ciudad de México, sus servicios y obras públicas
La ciudad de México, sus servicios y obras públicas
 
Ciudad venezolana
Ciudad venezolanaCiudad venezolana
Ciudad venezolana
 
El Ferrocarril
El Ferrocarril  El Ferrocarril
El Ferrocarril
 
Obras y servicios públicos en independencia
Obras y servicios públicos en independenciaObras y servicios públicos en independencia
Obras y servicios públicos en independencia
 
Proyectos de la ingenieria en colombia
Proyectos de la ingenieria en colombiaProyectos de la ingenieria en colombia
Proyectos de la ingenieria en colombia
 
SESENTA AÑOS DE EVOLUCIÓN EN LA TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN EN MÉXICO
SESENTA AÑOS DE EVOLUCIÓN EN LA TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN EN MÉXICOSESENTA AÑOS DE EVOLUCIÓN EN LA TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN EN MÉXICO
SESENTA AÑOS DE EVOLUCIÓN EN LA TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN EN MÉXICO
 
el_transporte.pdf
el_transporte.pdfel_transporte.pdf
el_transporte.pdf
 
politica ferroviaria en colombia
politica ferroviaria en colombiapolitica ferroviaria en colombia
politica ferroviaria en colombia
 
CESOP. Carpeta informativa. El transporte ferroviario en México
CESOP. Carpeta informativa. El transporte ferroviario en MéxicoCESOP. Carpeta informativa. El transporte ferroviario en México
CESOP. Carpeta informativa. El transporte ferroviario en México
 
Ferrocarril en peñafiel
Ferrocarril en peñafielFerrocarril en peñafiel
Ferrocarril en peñafiel
 
Asociación Colombiana de Túneles y Obras Subterráneas
Asociación Colombiana de Túneles y  Obras SubterráneasAsociación Colombiana de Túneles y  Obras Subterráneas
Asociación Colombiana de Túneles y Obras Subterráneas
 
Metro de la CDMX
Metro de la CDMXMetro de la CDMX
Metro de la CDMX
 
La evoluciòn del transporte
La evoluciòn del transporteLa evoluciòn del transporte
La evoluciòn del transporte
 
La evoluciòn del transporte
La evoluciòn del transporteLa evoluciòn del transporte
La evoluciòn del transporte
 

Último

chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 

Último (20)

chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 

La ingeniería en colombia

  • 1. La ingeniería en Colombia Juan David Castiblanco 1001 Luis Fernando Vargas Julio Garavito Armero
  • 2.  Desde mediados del siglo XIX nació la ingeniería colombiana en las aulas del Colegio Militar, creado por iniciativa del general Tomás Cipriano de Mosquera para formar los oficiales del Estado Mayor y los ingenieros civiles, a la manera de los institutos franceses de la era napoleónica.  Surgió entonces el primer ferrocarril, a solo 18 años de su iniciación en Europa, con la construcción del cruce del istmo de Panamá por un concesionario extranjero. Pero bien pronto los egresados del Colegio Militar estimularon el interés de los mandatarios regionales por la promoción de líneas férreas, inicialmente orientadas a desembotellar el país mediante los enlaces con los puertos marítimos y el río Magdalena. Era el despertar de un territorio encerrado entre agrestes montañas, que doblegaba una naturaleza hostil. Así se explica que nuestros ferrocarriles fueran concebidos en trocha angosta, con fuertes pendientes y estrecha curvatura.
  • 3.  En ese titánico esfuerzo compitieron los antiguos estados federales y el gobierno nacional, con la efectiva cooperación de concesionarios privados, nacionales y extranjeros, que vincularon sus capitales a empresas de alto riesgo, por las frecuentes guerras civiles y las penurias fiscales. El nombre de Francisco Javier Cisneros, oriundo de Cuba, se ha inscrito en la historia de nuestra ingeniería como el pionero de esos proyectos.
  • 4. El despertar del siglo XX coincidió con la cruenta guerra de los Mil Días, que paralizó el progreso nacional. Pero entonces surgió la visión del general Rafael Reyes como jefe de Estado, que continuó el desarrollo ferroviario e inició la era de las carreteras, una vez difundido el invento del automóvil. La ingeniería colombiana recobró entonces sus impulsos iniciales y los proyectó a lo largo de tres décadas, en que las obras viales concentraron el esfuerzo realizador y el desarrollo tecnológico, con la iniciación de los pavimentos y la instalación de grandes puentes metálicos, que después evolucionaron hacia las estructuras de hormigón armado.
  • 5.  Paralelamente, desde la década de los años veinte se promovió la rectificación del río Magdalena y la apertura de las Bocas de Ceniza para realizar el puerto de Barranquilla, que complementara las facilidades de Cartagena, Santa Marta y Buenaventura, simultáneamente expedidas para habilitar el desarrollo del comercio internacional. Por esa misma época se inició el transporte aéreo, en que Colombia figuró como pionera de América.
  • 6.  Este proceso de la ingeniería de obras públicas inició su diversificación en la década de los años cuarenta con las primeras centrales hidroeléctricas, construidas en los saltos de Guadalupe y Tequendama, además de las obras sanitarias de las ciudades principales y las irrigaciones en los llanos del Tolima. Entonces penetró la técnica extranjera y se produjo la especialización También penetraron las técnicas modernas de construcción de vías, al promoverse el ferrocarril del Atlántico para la articulación de la red y modernizarse las especificaciones de las carreteras por la misión Currie, que a mediados de 1950 evaluó y programó el desarrollo de la infraestructura nacional profesional de los ingenieros colombianos.
  • 7.  Ese informe impulsó la ayuda financiera del Banco Mundial, iniciada en 1951, y la del Banco Interamericano de Desarrollo, que comenzó diez años después. La cooperación de estos organismos se ha mantenido creciente durante el resto del siglo y ya registra un monto global de unos US$ 8.000 millones, preferencialmente aplicados a la energía eléctrica, las vías y las obras sanitarias. Entre tanto, el marco institucional ha tenido considerables transformaciones, desde la creación del Ministerio de Obras Públicas en 1905, que inicialmente concentrara todas las actividades de la ingeniería. Pero en la medida en que se diversificaba se fueron creando nuevos organismos para desarrollar los servicios que habían cobrado importancia
  • 8.  Así fueron creciendo el aparato estatal y las obligaciones presupuestales, no sólo para realizar las obras, sino también para subsidiar a las entidades deficitarias. Como resultado de este proceso se ha revivido el sistema de las concesiones y la activa participación del sector privado en la propiedad de las empresas públicas. Pero la ingeniería colombiana mantiene su presencia activa en el desarrollo nacional
  • 9.  Al hacer este breve recuento no puede olvidarse la contribución exitosa del medio universitario, iniciada en las postrimerías del siglo pasado con la creación de las Facultades de Ingeniería de Bogotá, Medellín y Popayán, que han sido diversificadas y complementadas con más de un centenar de institutos especializados. Tampoco puede olvidarse a la Sociedad Colombiana de Ingenieros, que desde principios del siglo actúa como órgano consultivo del gobierno y como veedor de la reglamentación profesional
  • 10.  Los hechos y circunstancias aquí relatados serían incompletos si no incluyeran alguna referencia a sus principales ejecutores, como verdaderos artífices del desarrollo nacional. Son muchos los nombres que surgen a través de las páginas de la historia, pero bien pueden sintetizarse en los principales cultores de las varias disciplinas: Francisco José de Caldas como investigador y astrónomo, Lino de Pombo como pionero de los estadistas, Juan N. González Vásquez como realizador de ferrocarriles, Germán Uribe Hoyos como promotor de las carreteras, Carlos Boshell Manrique como iniciador del desarrollo eléctrico moderno, Julio Carrizosa Valenzuela como educador emérito y Carlos Sanz de Santamaría como estadista de proyección internacional. Los tres primeros nombres surgen del pasado y los cuatro últimos se ubican en el presente siglo como sus dignos sucesores.
  • 11. Presa del río Guatapé, en Antioquia Represa de Anchicayá en el Valle del Cauca.
  • 12. Represa de la central hidroeléctrica de Betania en el Huila. Puente sobre el río Chinchiná