SlideShare una empresa de Scribd logo
EL INTERNET
 Internet es una red de redes que permite la
interconexión descentralizada de computadoras a
través de un conjunto de protocolos
denominado TCP/IP.Tuvo sus orígenes en 1969,
cuando una agencia del Departamento de
Defensa de los Estados Unidos comenzó a buscar
alternativas ante una eventual guerra atómica que
pudiera incomunicar a las personas.Tres años más
tarde se realizó la primera demostración pública del
sistema ideado, gracias a que tres universidades
de California y una de Utah lograron establecer una
conexión conocida como ARPANET (Advanced
Research Projects Agency Network).
 A diferencia de lo que suele pensarse, Internet y
la World Wide Web no son sinónimos.
La WWW es un sistema
de información desarrollado en 1989 por Tim
Berners Lee y Robert Cailliau. Este servicio
permite el acceso a información que se
encuentra enlazada mediante el protocolo HTTP
(HyperTextTransfer Protocol).
INTERNET Y SU HISTORIA
 Década del 50

 1957
 § La Unión Soviética lanza su primer satélite artificial, el Sputnik. En
respuesta, los Estados Unidos funda la Agencia de Proyectos de Investigación
Avanzada (Advanced Research Projects Agency, ARPA) dentro del
Departamento de Defensa, para establecer el liderazgo de los Estados Unidos
en aplicación de ciencia y tecnología a la milicia.

 Década del 60

 1965
 § ARPA costea la investigación sobre Redes cooperativas.
 § Una maquina en el MIT (Massachussets Institute ofTechnology) y una
maquina en SDC (System Development Corporation) son comunicadas
directamente por una línea telefónica dedicada de 1200 bps.

 1969
 § AT&T provee lineas de 50kbps entre cuatro de los pocos nodos
existentes a ese momento: UCLA, Stanford Research Institute, UCSB
y la Universidad de Utah.

 Década del 70

 1970
 § Se crea ALOHAnet, la primera red de paquetes por radio. (Será
conectada a ARPANET en 1972)

 1971
 § Hay en existencia 15 nodos y 23 anfitriones (hosts)
 § RayTomlinson inventa el primer programa de email.
 1971
 § Hay en existencia 15 nodos y 23 anfitriones (hosts)
 § RayTomlinson inventa el primer programa de email.

 1972
 § RayTomlinson modifica su programa de email para poder ser utilizado en
ARPANET, donde se convierte en un éxito instantáneo.
 § Ocurre el primer “chateo” (charla escrita en tiempo real) durante la Primera
Conferencia Internacional de Comunicaciones por Computadora, cuando un
enfermo sicopata discutió su problema con su doctor, a miles de kilómetros de
distancia.

 1973
 § Primer conexión internacional a ARPANET: University College of London
(Gran Bretaña) y NORSAR (Noruega).

 1974
 § Vint Cerf y Bob Kahn diseñan el protocoloTCP (Transmission Control
Program), el cual modificado con los años, y conocido como la suite de Internet,
TCP/IP es todavía utilizado como la base del Internet.
 § Aparece “Telenet”, la primer version comercial de ARPANET.
 1975.
 § Se crea la primera lista de correo (mailing list) en
ARPANET, llamada comúnmente USENET.
 § Por primera vez se usa la comunicación vía satélite
para comunicar dos redes separadas por un océano, entre
Hawaii y Gran Bretaña.

 1978
 § TCP (TransmissionControl Program) se separa enTCP
(TransmissionControl Protocol) y IP (Internet Protocol).


 Década del 80

 1980
 ARPANET se detiene completamente el 27 de octubre por
culpa de un virus propagado accidentalmente.
 1982
 § DCA y ARPA establecenTCP/IP como la suite protocolar estándar para
ambas redes completas. De esta decisión aparecen las primeras definiciones de
“una internet”, como un set de redes interconectadas utilizandoTCP/IP y de “El
Internet”, como una serie de Internet conectadas entre sí.

 1983
 § Se crean los “Servidores con Nombre” en la Universidad de Wiskonsin, por
lo cual desaparece la necesidad de saber la vía exacta para llegar a otra máquina.
Esto se puede explicar fácilmente por intermedio de un pequeño ejemplo:
 § Para llegar a la casa de su amigoCarlos que vive en otro pueblo sin nombre,
Jorge sabe que llega si primero toma un ómnibus a la casa de Marcelo, de ahí otro
ómnibus a la casa de Francisco y de ahí se dirige a la casa deJorge en un tercer
ómnibus.
 § En este caso, los Servidores con Nombre significarían que cada población pasa
a tener un nombre propio, por lo cualJorge solamente necesita saber el nombre de
la población donde vive Carlos y tomarse un solo ómnibus que vaya a esa población,
por el camino que sea. El recorrido exacto pierde importancia al saber el nombre del
destino.

 1984
 § Se introduce el DNS (Domain Name System).
 § La Unión Soviética se conecta a USENET.

 Década del 90

 1990
 § Deja de existir ARPANET.
 § TheWorld entra al Internet, convirtiéndose en el primer proveedor comercial de servicio de
Internet para usuarios vía telefónica.
 § Nuevos países conectados a NSFNET durante este año:
 § Argentina (AR), Austria (AT), Bélgica (BE), Brasil (BR),Chile (CL),Grecia (GR), India (IN),
Irlanda (IE),Corea (KR), España (ES) y Suiza (CH).

 1991
 § Aparecen dos sistemas para acceder a información pública vía Internet, WWW (World Wide
Web) y Gopher.
 § La espina dorsal del NSFNET es mejorada a líneasT3 (44,736Mbps), y el tráfico de
información pasa el trillón de bytes por mes.
 § Nuevos países conectados a NSFNET durante este año:
 § Croacia (HR), RepúblicaCheca (CZ), Hong Kong (HK), Hungría (HU), Polonia (PL), Portugal
(PT),Singapur (SG),Sudáfrica (ZA),Taiwan (TW) yTunisia (TN).
 1992
 § El número de anfitriones pasa 1.000.000.
 § Nuevos países conectados a NSFNET durante este año:
 § Antártica (AQ), Camerún (CM),Chipre (CY), Ecuador (EC), Estonia (EE), Kuwait (KW),
Letonia (LV), Luxemburgo (LU), Malasia (MY), Eslovaquia (SK), Eslovenia (SI),Tailandia (TH) y
Venezuela (VE).
 1995
 § Sun larga al mercado el lenguaje de programación para WWW, “JAVA”.
 § Aparece “RealAudio”, primer sistema de audio en tiempo real por Internet.
 § WWW, pasa a FTP en popularidad.
 § Registro de Nombres de Dominio deja de ser gratis.
 § Nuevos países conectados a NSFNET durante este año:
 § Etiopía (ET),Costa de Marfil (CI), Islas Cook (CK), Islas Cayman (KY),Anguila (AI),Gibraltar (GI), El
Vaticano (VA), Kiribati (KI), Kirgyzstan (KG), Madagascar (MG), Islas Mauricio (MU), Micronesia(FM), Mónaco
(MC), Mongolia (MN), Nepal (NP), Nigeria (NG),Samoa Occidental (WS),San Marino (SM),Tanzania (TZ),Tonga
(TO),Uganda (UG) yVanuatu (VU).

 1996
 § Los teléfonos por Internet llegan a la atención de las empresas de comunicaciones, las cuales exigen al
gobierno de los Estados Unidos la prohibición de estas tecnologías (las cuales ya hacia mas de 10 años que
existían).
 § Se aprueba en los Estados Unidos El Acta de Decencia en las Comunicaciones, para prohibir la distribución de
materiales indecentes por el Internet, ley que es revocada por la Suprema Corte de Justicia por Inconstitucional, en
el año 1997.
 § El dominioTV (del paísTuvalu, una isla del Pacífico) es vendido a CNET por US$ 15.000.
 § Nuevos países conectados a NSFNET durante este año:
 § Quatar (QA), Republica de África Central (CF), Omán (OM), Islas Norfolk (NF),Tuvalu (TV), Polinesia
Francesa (PF),Siria (SY), Aruba (AW),Camboya (KH),Guayana Francesa (GF), Eritrea (ER),CaboVerde
(CV), Burundí (BI), Benín (BJ), Bosnia-Herzegóvina (BA), Andorra (AD),Guadalupe (GP),Guernsey (GG), Isla
de Man (IM),Jersey (JE), Laos (LA), Maldivia (LV), Islas Marshall (MH), Mauritania (MR), Islas Marianas del
Norte (MP), Rhuanda (RW),Togo (TG),Yemen (YE) y el Zaire (ZR).


 1997
 § El Nombre de Dominio “business.com” es vendido por US$150.000.
 § Existen 101.803 Nombres de Dominio.
 § Nuevos países conectados a NSFNET durante este año:
 § Islas Malvinas (FK),Timor Oriental (TP), República del Congo (CG), Islas de Navidad (CX), Gambia (GM),
Guinea-Bissau (GW), Haití (HT), Irak (IQ), Libia (LY), Malawi (MW), Islas Martinique (MQ),Monserrat (MS),
Myanmar (MM), Islas Reunión Francesas (RE), Islas Seychelles (SC), Sierra Leona (SL), Somalía (SO), Sudán
(ST),Tajkistán (TJ),Turkmenistán (TM), IslasTurks y Caicos (TC), Islas Vírgenes Británicas (VG),
Islas Heard y Macdonnald (HM),Territorios Franceses del Sur (TF),Territorios Británicos del Océano Índico (IO),
Islas Scalbard y Jan Mayen (SJ), Saint Pierre yMiquelon (PM),Santa Helena (SH), Islas Georgias y Sandwich del
Sur (GS),SantoTome y Príncipe (ST), Isla Ascención (AC), Islas US Minor Outlying (UM), Mayotte (YT),
IslasWallis y Futuna(WF), IslaTokelau (TK), República delTchad (TD), Afganistán (AF), Isla Cocos (CC),
Isla Bouvete (BV), Liberia (LR),Samoa Americana (AS), Nihue (UN), Nueva Guinea Ecuatoriana
(GQ), Bhutan(BT), Isla Pitcairn (PN), Palau (PW) y la República Democrática del Congo (CD).

 1998
 § Nuevos países conectados a NSFNET durante este año:
 § Naurú (NR) y Comoros (KM).

 1999
 § Se mejora la espina dorsal de Internet a 2.5GBps.
 § Una pagina falsificada para parecerse a la de las noticias financieras de Bloomberg causa el crecimiento de los
valores de las acciones de una pequeña empresa tecnológica en un 31% el 7 de abril.

VELOCIDAD DE TRANSMISIÓN
 La velocidad de transmisión es un factor determinante en el
Internet, ya que para algunos tipos de información que por su
formato, o simplemente por su tamaño, consisten de grandes
cantidades de información, y por ende, si la velocidad de
transmisión es limitada, el tiempo necesario para transferir esa
información a la computadora en la que uno trabaja, puede
alargarse en el tiempo. Hoy en día, el tiempo de las personas
tiene mucho valor, por lo cual nadie puede darse el lujo de
pasarse dos o tres horas sentado frente a la computadora
solamente para poder ver algo de información. La tecnología
avanza, y con ella, disminuyen los márgenes de tiempo ocioso
frente a la máquina. Es muy importante estar al tanto de este
tipo de información, al contratar un servicio de Internet, o al
momento de comprar un MODEM, ya que esta compra puede
tornarse en contra de los intereses personales.
Bits y Bytes
 Todos los sistemas electrónicos de información funcionan basados en sistema numérico binario, a
diferencia de la vida real donde el sistema que se utiliza, es el sistema decimal. Esto se debe
únicamente, a la necesidad de utilizar electricidad para transmitir información, en forma de ceros
y unos, que en electrónica se traduciría a “corriente” y “falta de corriente”, es decir, “5 volts” o “0
volts” a su defecto. De esta manera al transmitir información, la unidad de información que se
utiliza, es el llamado “bit”. Si utilizamos solamente dos bits para transmitir información de algún
tipo, únicamente podemos transmitir 4 diferentes datos, que en binario serían: 00, 01, 10, y 11. A
esos cuatro valores se les puede asignar cualquier significado, por ejemplo:
 § 00 es nunca.
 § 01 es una vez.
 § 10 es a veces.
 § 11 es todos los días.
 Si la pregunta fuese ¿Fuiste al circo? Entonces se podría contestar con cualquiera de esos valores,
y por ende, dos bits serian suficientes.
 En computación, hay que manejar un número de variables mayor, para podes incluir todas las
letras del abecedario y los números. Por ello, para enviar información o almacenarla,
generalmente se utiliza como variable el llamado: “Byte”, que consta de 8 bits. Un byte puede
corresponder a 256 variables, con lo cual nos podemos asegurar, que cualquier letra, símbolo o
número que pueda ser utilizado en una computadora, tenga un valor asignado dentro de los 256
posibles valores de un byte.
¿Cómo funciona?
 La gran mayoría de nosotros nos conectamos a un proveedor de acceso a
Internet (PAI) con el que suscribimos el contrato de conexión, a través de la
línea telefónica de nuestro domicilio. Esto se llama abrir una cuenta, y para
que nadie más que nosotros pueda usar este acceso, nos proporciona un
Identificador de Usuario (login) y una Password (palabra de paso, clave).
Luego es él quien se encarga de conectarnos a una de estas redes regionales
(o nacionales) de las que antes hablábamos. El proveedor es nuestra puerta
de entrada en la gran Red.
En su versión más sencilla, desde nuestro ordenador personal, la información
se envía a la línea telefónica a través del módem, que convierte la
información digital en una señal analógica de audio, que es para la que está
preparada la línea telefónica. La señal es recibida por el proveedor a través de
su módem analógico y la redirige por otro adaptador (aquí ya no se llama
módem), ahora digital, y otra línea de mayor velocidad hacia alguno de los
nodos, para desde allí viajar a su destino. Es posible que su destino no pase
por la necesidad de llegar a alguno de los nodos internacionales, pudiendo
darse el caso de que desde cualquier nodo anterior acceda a su destino final,
con lo que la transmisión es entonces más rápida.
 referencia al país de origen, los dominios de
primer nivel hacen referencia al tipo de
organización al que pertenece el ordenador. Así se
establecen siete nombres de dominio, a saber:
.arpa = identificación de ARPAnet dentro de
Internet.
.edu = institución para la educación.
.com = compañía comercial.
.gov = cualquier cuerpo gubernamental.
.net = cualquier red.
.mil = instituciones militares.
.org = lo que no entre en las categorías anteriores.
Navegadores
 Una de las herramientas clásicas de Internet y que más ha
contribuido a popularizar esta red telemática es la navegación por las
páginas hipermedia. La navegación en Internet se ha convertido día a
día en un punto de referencia básico para encontrar todo tipo de
información, y por tanto en el mundo educativo puede llegar a ser
bastante útil.
Éste es el primer objetivo: que te familiarices con el software que te
permitirá introducirte y disfrutar de este nuevo mundo. Para los
principiantes, el mejor punto de partida es utilizar uno de los
poderosos navegadores disponibles (también llamados browsers), en
nuestro caso será Internet Explorer en cualquiera de sus versiones 5.0
o 6.0 de Microsoft.
Comenzamos a navegar. Se supone que ya disponéis de un
navegador en vuestro ordenador y si así no fuera, en la mayoría de
revistas del sector se regala en formato CD-ROM. En el aula los
ordenadores están conectados a Internet a través de un router,
aunque parezca que cada ordenador tiene una conexión a la Red
todos están utilizando la misma
 La forma de arrancar el programa es pinchar el icono correspondiente en el
escritorio.También se puede optar por usar los iconos de la barra de tareas
(en la parte inferior de la pantalla, a la derecha del botón inicio) o a través de
la secuencia:
inicio - programas - Internet Explorer.
La segunda ventana corresponde a nuestra conexión.
Para que esto ocurra es preciso haber definido antes una conexión a un
servidor de Internet.
Es posible que algunas de las cosas que aparecen en tu ordenador, el de tu
casa, no el del aula, no sean exactamente como las de la figura; o que no
alcances a entender algunos de los términos que se presentan. No te
preocupes. Ahora sólo se trata de que realices la primera conexión y que, si
así sucede, compruebes que todo está bien instalado.
En esta sesión se tratarán fundamentalmente tres aspectos de la navegación
y de los programas para explorar la web:
La posibilidad de profundizar en alguna de las características de la
herramienta que estás utilizando habitualmente, que puede hacer que el
trabajo sea más ágil.
El conocimiento de los programas más utilizados para explorar la web, lo que
puede permitir atender de forma directa los problemas que pueda tener
alguno de los alumnos que no utilice el mismo navegador.
Los nuevos servicios que aparecen día a día en los, ahora denominados,
portales o buscadores y que pueden ser de gran utilidad.
La internet
La internet

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Origen del Internet
Origen del InternetOrigen del Internet
Origen del Internet
JORGE PAREDES
 
Inetnet
InetnetInetnet
Inetnet
nelsonaromero
 
Origen 7mo
Origen 7moOrigen 7mo
Origen 7mo
erikbsc
 
INTERNET
INTERNETINTERNET
INTERNET
7471217361
 
Internet
InternetInternet
Internet
Wilmer_santiago
 
Origen 7mo
Origen 7moOrigen 7mo
Origen 7mo
erikbsc
 
Internet
InternetInternet
Internet
emigbama
 
El internet
El internetEl internet
El internet
mfgallegos
 
Los medios de comunicación social tic
Los medios de comunicación social  ticLos medios de comunicación social  tic
Los medios de comunicación social ticOscar Condori Vargas
 
Historia de Internet
Historia de InternetHistoria de Internet
Historia de Internet
Efraín Zacari
 
Universidad regional autónoma de los andes 7 mo semestres jecb
Universidad regional autónoma de los andes 7 mo semestres jecbUniversidad regional autónoma de los andes 7 mo semestres jecb
Universidad regional autónoma de los andes 7 mo semestres jecb
EviiTä CänDo
 

La actualidad más candente (17)

Origen del Internet
Origen del InternetOrigen del Internet
Origen del Internet
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Inetnet
InetnetInetnet
Inetnet
 
Origen 7mo
Origen 7moOrigen 7mo
Origen 7mo
 
La computadora
La computadoraLa computadora
La computadora
 
INTERNET
INTERNETINTERNET
INTERNET
 
INTERNET
INTERNETINTERNET
INTERNET
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Origen 7mo
Origen 7moOrigen 7mo
Origen 7mo
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
El internet
El internetEl internet
El internet
 
Los medios de comunicación social tic
Los medios de comunicación social  ticLos medios de comunicación social  tic
Los medios de comunicación social tic
 
Historia de Internet
Historia de InternetHistoria de Internet
Historia de Internet
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Universidad regional autónoma de los andes 7 mo semestres jecb
Universidad regional autónoma de los andes 7 mo semestres jecbUniversidad regional autónoma de los andes 7 mo semestres jecb
Universidad regional autónoma de los andes 7 mo semestres jecb
 

Destacado

Pflegereform2008[1].pdf
Pflegereform2008[1].pdfPflegereform2008[1].pdf
Pflegereform2008[1].pdf
unn | UNITED NEWS NETWORK GmbH
 
Wirtschaftsplanung 2013_2.pdf
Wirtschaftsplanung 2013_2.pdfWirtschaftsplanung 2013_2.pdf
Wirtschaftsplanung 2013_2.pdf
unn | UNITED NEWS NETWORK GmbH
 
Unfallprognose-2012.pdf
Unfallprognose-2012.pdfUnfallprognose-2012.pdf
Unfallprognose-2012.pdf
unn | UNITED NEWS NETWORK GmbH
 
Hochschulrektorenkonferenz_HRK_-_Erfolgsmodell_Master.pdf
Hochschulrektorenkonferenz_HRK_-_Erfolgsmodell_Master.pdfHochschulrektorenkonferenz_HRK_-_Erfolgsmodell_Master.pdf
Hochschulrektorenkonferenz_HRK_-_Erfolgsmodell_Master.pdf
unn | UNITED NEWS NETWORK GmbH
 
European Carrier Award 2012_Final.pdf
European Carrier Award 2012_Final.pdfEuropean Carrier Award 2012_Final.pdf
European Carrier Award 2012_Final.pdf
unn | UNITED NEWS NETWORK GmbH
 
Actividadt televisión educativa
Actividadt televisión  educativaActividadt televisión  educativa
Actividadt televisión educativanamc692
 
Sistemas ganaderos ecologicos
Sistemas ganaderos ecologicosSistemas ganaderos ecologicos
Sistemas ganaderos ecologicos
Cesar Correa
 
Sangre biologia
Sangre biologiaSangre biologia
Sangre biologia
Eddy Ordoñez
 
Presentación karate
Presentación karatePresentación karate
Presentación karate
mj0076
 
Jose Manuel Camposano; Financiamiento de la APP
Jose Manuel Camposano; Financiamiento de la APPJose Manuel Camposano; Financiamiento de la APP
Jose Manuel Camposano; Financiamiento de la APP
registrointegral
 
Presentación sistemas operativos tc2 grupo 221120 224
Presentación sistemas operativos tc2 grupo 221120 224Presentación sistemas operativos tc2 grupo 221120 224
Presentación sistemas operativos tc2 grupo 221120 224
Joseangelgarciaquintero
 
Organización social power tic modificado
Organización social power tic modificadoOrganización social power tic modificado
Organización social power tic modificado
Mayra Romero
 
Ambiente exel-juan pablo marin
Ambiente exel-juan pablo marinAmbiente exel-juan pablo marin
Ambiente exel-juan pablo marin
juanpablo9910
 
Helaba Handbuch.pdf
Helaba Handbuch.pdfHelaba Handbuch.pdf
Helaba Handbuch.pdf
unn | UNITED NEWS NETWORK GmbH
 
redes sociales en el aula tarbajo final carina
redes sociales en el aula tarbajo final carinaredes sociales en el aula tarbajo final carina
redes sociales en el aula tarbajo final carina
caribaju
 
Liquidación Venta Garage!
Liquidación Venta Garage!Liquidación Venta Garage!
Liquidación Venta Garage!
Maria.Paz Valenzuela
 
Arbeitsmarktreport_August2010.pdf
Arbeitsmarktreport_August2010.pdfArbeitsmarktreport_August2010.pdf
Arbeitsmarktreport_August2010.pdf
unn | UNITED NEWS NETWORK GmbH
 
2012 - Anlage 3 - Laudationes FIN NS-BRE, NRW, RPF-SL, SWH-HH.pdf
2012 - Anlage 3 - Laudationes FIN NS-BRE, NRW, RPF-SL, SWH-HH.pdf2012 - Anlage 3 - Laudationes FIN NS-BRE, NRW, RPF-SL, SWH-HH.pdf
2012 - Anlage 3 - Laudationes FIN NS-BRE, NRW, RPF-SL, SWH-HH.pdf
unn | UNITED NEWS NETWORK GmbH
 

Destacado (19)

Pflegereform2008[1].pdf
Pflegereform2008[1].pdfPflegereform2008[1].pdf
Pflegereform2008[1].pdf
 
Wirtschaftsplanung 2013_2.pdf
Wirtschaftsplanung 2013_2.pdfWirtschaftsplanung 2013_2.pdf
Wirtschaftsplanung 2013_2.pdf
 
Unfallprognose-2012.pdf
Unfallprognose-2012.pdfUnfallprognose-2012.pdf
Unfallprognose-2012.pdf
 
Hochschulrektorenkonferenz_HRK_-_Erfolgsmodell_Master.pdf
Hochschulrektorenkonferenz_HRK_-_Erfolgsmodell_Master.pdfHochschulrektorenkonferenz_HRK_-_Erfolgsmodell_Master.pdf
Hochschulrektorenkonferenz_HRK_-_Erfolgsmodell_Master.pdf
 
European Carrier Award 2012_Final.pdf
European Carrier Award 2012_Final.pdfEuropean Carrier Award 2012_Final.pdf
European Carrier Award 2012_Final.pdf
 
Actividadt televisión educativa
Actividadt televisión  educativaActividadt televisión  educativa
Actividadt televisión educativa
 
Sistemas ganaderos ecologicos
Sistemas ganaderos ecologicosSistemas ganaderos ecologicos
Sistemas ganaderos ecologicos
 
Sangre biologia
Sangre biologiaSangre biologia
Sangre biologia
 
Presentación karate
Presentación karatePresentación karate
Presentación karate
 
Jose Manuel Camposano; Financiamiento de la APP
Jose Manuel Camposano; Financiamiento de la APPJose Manuel Camposano; Financiamiento de la APP
Jose Manuel Camposano; Financiamiento de la APP
 
Presentación sistemas operativos tc2 grupo 221120 224
Presentación sistemas operativos tc2 grupo 221120 224Presentación sistemas operativos tc2 grupo 221120 224
Presentación sistemas operativos tc2 grupo 221120 224
 
Organización social power tic modificado
Organización social power tic modificadoOrganización social power tic modificado
Organización social power tic modificado
 
Ambiente exel-juan pablo marin
Ambiente exel-juan pablo marinAmbiente exel-juan pablo marin
Ambiente exel-juan pablo marin
 
Helaba Handbuch.pdf
Helaba Handbuch.pdfHelaba Handbuch.pdf
Helaba Handbuch.pdf
 
Ada 1
Ada 1Ada 1
Ada 1
 
redes sociales en el aula tarbajo final carina
redes sociales en el aula tarbajo final carinaredes sociales en el aula tarbajo final carina
redes sociales en el aula tarbajo final carina
 
Liquidación Venta Garage!
Liquidación Venta Garage!Liquidación Venta Garage!
Liquidación Venta Garage!
 
Arbeitsmarktreport_August2010.pdf
Arbeitsmarktreport_August2010.pdfArbeitsmarktreport_August2010.pdf
Arbeitsmarktreport_August2010.pdf
 
2012 - Anlage 3 - Laudationes FIN NS-BRE, NRW, RPF-SL, SWH-HH.pdf
2012 - Anlage 3 - Laudationes FIN NS-BRE, NRW, RPF-SL, SWH-HH.pdf2012 - Anlage 3 - Laudationes FIN NS-BRE, NRW, RPF-SL, SWH-HH.pdf
2012 - Anlage 3 - Laudationes FIN NS-BRE, NRW, RPF-SL, SWH-HH.pdf
 

Similar a La internet

Brevehistoriade internet
Brevehistoriade internetBrevehistoriade internet
Brevehistoriade internetFernando Pineda
 
Practica1%20pp[1]
Practica1%20pp[1]Practica1%20pp[1]
Practica1%20pp[1]Greko Scorp
 
Trabajo de computacion internet
Trabajo de computacion internetTrabajo de computacion internet
Trabajo de computacion internetjtpinto
 
Trabajo de computacion internet
Trabajo de computacion internetTrabajo de computacion internet
Trabajo de computacion internetjtpinto
 
Historia de Internet Dani Ferreira
Historia de Internet Dani FerreiraHistoria de Internet Dani Ferreira
Historia de Internet Dani FerreiraDaniellaFerreira
 
Internet
InternetInternet
Internet
DircioKG
 
Internet 1
Internet 1Internet 1
Internet 1
Margaritamendez123
 
ORIGEN DEL INTERNET
ORIGEN DEL INTERNETORIGEN DEL INTERNET
ORIGEN DEL INTERNET
SHIRTNXFER
 
ORIGEN DEL INTERNET
ORIGEN DEL INTERNETORIGEN DEL INTERNET
ORIGEN DEL INTERNETSHIRTNXFER
 
Historiadetelecomunicaciones93 94
Historiadetelecomunicaciones93 94Historiadetelecomunicaciones93 94
Historiadetelecomunicaciones93 94Esteban Velasquez
 
Historiadetelecomunicaciones93 94
Historiadetelecomunicaciones93 94Historiadetelecomunicaciones93 94
Historiadetelecomunicaciones93 94Esteban Velasquez
 

Similar a La internet (20)

Brevehistoriade internet
Brevehistoriade internetBrevehistoriade internet
Brevehistoriade internet
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Historia del internet
Historia del internetHistoria del internet
Historia del internet
 
Practica1%20pp[1]
Practica1%20pp[1]Practica1%20pp[1]
Practica1%20pp[1]
 
Trabajo de computacion internet
Trabajo de computacion internetTrabajo de computacion internet
Trabajo de computacion internet
 
Trabajo de computacion internet
Trabajo de computacion internetTrabajo de computacion internet
Trabajo de computacion internet
 
Precursores de internet
Precursores de internetPrecursores de internet
Precursores de internet
 
Intenet san
Intenet sanIntenet san
Intenet san
 
Historia de Internet Dani Ferreira
Historia de Internet Dani FerreiraHistoria de Internet Dani Ferreira
Historia de Internet Dani Ferreira
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
El internet
El internetEl internet
El internet
 
Angel
AngelAngel
Angel
 
Internet 1
Internet 1Internet 1
Internet 1
 
Internet 1
Internet 1Internet 1
Internet 1
 
ORIGEN DEL INTERNET
ORIGEN DEL INTERNETORIGEN DEL INTERNET
ORIGEN DEL INTERNET
 
ORIGEN DEL INTERNET
ORIGEN DEL INTERNETORIGEN DEL INTERNET
ORIGEN DEL INTERNET
 
Historiadetelecomunicaciones93 94
Historiadetelecomunicaciones93 94Historiadetelecomunicaciones93 94
Historiadetelecomunicaciones93 94
 
Historiadetelecomunicaciones93 94
Historiadetelecomunicaciones93 94Historiadetelecomunicaciones93 94
Historiadetelecomunicaciones93 94
 

Más de Yeese Mendez

Blogger
BloggerBlogger
Blogger
Yeese Mendez
 
Blogger
BloggerBlogger
Blogger
Yeese Mendez
 
Antivirus
AntivirusAntivirus
Antivirus
Yeese Mendez
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
Yeese Mendez
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
Yeese Mendez
 
Hoja de calculo
Hoja de calculoHoja de calculo
Hoja de calculo
Yeese Mendez
 
Presentaciones digitales
Presentaciones digitalesPresentaciones digitales
Presentaciones digitales
Yeese Mendez
 

Más de Yeese Mendez (7)

Blogger
BloggerBlogger
Blogger
 
Blogger
BloggerBlogger
Blogger
 
Antivirus
AntivirusAntivirus
Antivirus
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Hoja de calculo
Hoja de calculoHoja de calculo
Hoja de calculo
 
Presentaciones digitales
Presentaciones digitalesPresentaciones digitales
Presentaciones digitales
 

Último

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 

Último (20)

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 

La internet

  • 2.  Internet es una red de redes que permite la interconexión descentralizada de computadoras a través de un conjunto de protocolos denominado TCP/IP.Tuvo sus orígenes en 1969, cuando una agencia del Departamento de Defensa de los Estados Unidos comenzó a buscar alternativas ante una eventual guerra atómica que pudiera incomunicar a las personas.Tres años más tarde se realizó la primera demostración pública del sistema ideado, gracias a que tres universidades de California y una de Utah lograron establecer una conexión conocida como ARPANET (Advanced Research Projects Agency Network).
  • 3.  A diferencia de lo que suele pensarse, Internet y la World Wide Web no son sinónimos. La WWW es un sistema de información desarrollado en 1989 por Tim Berners Lee y Robert Cailliau. Este servicio permite el acceso a información que se encuentra enlazada mediante el protocolo HTTP (HyperTextTransfer Protocol).
  • 4. INTERNET Y SU HISTORIA  Década del 50   1957  § La Unión Soviética lanza su primer satélite artificial, el Sputnik. En respuesta, los Estados Unidos funda la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada (Advanced Research Projects Agency, ARPA) dentro del Departamento de Defensa, para establecer el liderazgo de los Estados Unidos en aplicación de ciencia y tecnología a la milicia.   Década del 60   1965  § ARPA costea la investigación sobre Redes cooperativas.  § Una maquina en el MIT (Massachussets Institute ofTechnology) y una maquina en SDC (System Development Corporation) son comunicadas directamente por una línea telefónica dedicada de 1200 bps. 
  • 5.  1969  § AT&T provee lineas de 50kbps entre cuatro de los pocos nodos existentes a ese momento: UCLA, Stanford Research Institute, UCSB y la Universidad de Utah.   Década del 70   1970  § Se crea ALOHAnet, la primera red de paquetes por radio. (Será conectada a ARPANET en 1972)   1971  § Hay en existencia 15 nodos y 23 anfitriones (hosts)  § RayTomlinson inventa el primer programa de email.
  • 6.  1971  § Hay en existencia 15 nodos y 23 anfitriones (hosts)  § RayTomlinson inventa el primer programa de email.   1972  § RayTomlinson modifica su programa de email para poder ser utilizado en ARPANET, donde se convierte en un éxito instantáneo.  § Ocurre el primer “chateo” (charla escrita en tiempo real) durante la Primera Conferencia Internacional de Comunicaciones por Computadora, cuando un enfermo sicopata discutió su problema con su doctor, a miles de kilómetros de distancia.   1973  § Primer conexión internacional a ARPANET: University College of London (Gran Bretaña) y NORSAR (Noruega).   1974  § Vint Cerf y Bob Kahn diseñan el protocoloTCP (Transmission Control Program), el cual modificado con los años, y conocido como la suite de Internet, TCP/IP es todavía utilizado como la base del Internet.  § Aparece “Telenet”, la primer version comercial de ARPANET.
  • 7.  1975.  § Se crea la primera lista de correo (mailing list) en ARPANET, llamada comúnmente USENET.  § Por primera vez se usa la comunicación vía satélite para comunicar dos redes separadas por un océano, entre Hawaii y Gran Bretaña.   1978  § TCP (TransmissionControl Program) se separa enTCP (TransmissionControl Protocol) y IP (Internet Protocol).    Década del 80   1980  ARPANET se detiene completamente el 27 de octubre por culpa de un virus propagado accidentalmente.
  • 8.  1982  § DCA y ARPA establecenTCP/IP como la suite protocolar estándar para ambas redes completas. De esta decisión aparecen las primeras definiciones de “una internet”, como un set de redes interconectadas utilizandoTCP/IP y de “El Internet”, como una serie de Internet conectadas entre sí.   1983  § Se crean los “Servidores con Nombre” en la Universidad de Wiskonsin, por lo cual desaparece la necesidad de saber la vía exacta para llegar a otra máquina. Esto se puede explicar fácilmente por intermedio de un pequeño ejemplo:  § Para llegar a la casa de su amigoCarlos que vive en otro pueblo sin nombre, Jorge sabe que llega si primero toma un ómnibus a la casa de Marcelo, de ahí otro ómnibus a la casa de Francisco y de ahí se dirige a la casa deJorge en un tercer ómnibus.  § En este caso, los Servidores con Nombre significarían que cada población pasa a tener un nombre propio, por lo cualJorge solamente necesita saber el nombre de la población donde vive Carlos y tomarse un solo ómnibus que vaya a esa población, por el camino que sea. El recorrido exacto pierde importancia al saber el nombre del destino.   1984  § Se introduce el DNS (Domain Name System).  § La Unión Soviética se conecta a USENET. 
  • 9.  Década del 90   1990  § Deja de existir ARPANET.  § TheWorld entra al Internet, convirtiéndose en el primer proveedor comercial de servicio de Internet para usuarios vía telefónica.  § Nuevos países conectados a NSFNET durante este año:  § Argentina (AR), Austria (AT), Bélgica (BE), Brasil (BR),Chile (CL),Grecia (GR), India (IN), Irlanda (IE),Corea (KR), España (ES) y Suiza (CH).   1991  § Aparecen dos sistemas para acceder a información pública vía Internet, WWW (World Wide Web) y Gopher.  § La espina dorsal del NSFNET es mejorada a líneasT3 (44,736Mbps), y el tráfico de información pasa el trillón de bytes por mes.  § Nuevos países conectados a NSFNET durante este año:  § Croacia (HR), RepúblicaCheca (CZ), Hong Kong (HK), Hungría (HU), Polonia (PL), Portugal (PT),Singapur (SG),Sudáfrica (ZA),Taiwan (TW) yTunisia (TN).  1992  § El número de anfitriones pasa 1.000.000.  § Nuevos países conectados a NSFNET durante este año:  § Antártica (AQ), Camerún (CM),Chipre (CY), Ecuador (EC), Estonia (EE), Kuwait (KW), Letonia (LV), Luxemburgo (LU), Malasia (MY), Eslovaquia (SK), Eslovenia (SI),Tailandia (TH) y Venezuela (VE).
  • 10.  1995  § Sun larga al mercado el lenguaje de programación para WWW, “JAVA”.  § Aparece “RealAudio”, primer sistema de audio en tiempo real por Internet.  § WWW, pasa a FTP en popularidad.  § Registro de Nombres de Dominio deja de ser gratis.  § Nuevos países conectados a NSFNET durante este año:  § Etiopía (ET),Costa de Marfil (CI), Islas Cook (CK), Islas Cayman (KY),Anguila (AI),Gibraltar (GI), El Vaticano (VA), Kiribati (KI), Kirgyzstan (KG), Madagascar (MG), Islas Mauricio (MU), Micronesia(FM), Mónaco (MC), Mongolia (MN), Nepal (NP), Nigeria (NG),Samoa Occidental (WS),San Marino (SM),Tanzania (TZ),Tonga (TO),Uganda (UG) yVanuatu (VU).   1996  § Los teléfonos por Internet llegan a la atención de las empresas de comunicaciones, las cuales exigen al gobierno de los Estados Unidos la prohibición de estas tecnologías (las cuales ya hacia mas de 10 años que existían).  § Se aprueba en los Estados Unidos El Acta de Decencia en las Comunicaciones, para prohibir la distribución de materiales indecentes por el Internet, ley que es revocada por la Suprema Corte de Justicia por Inconstitucional, en el año 1997.  § El dominioTV (del paísTuvalu, una isla del Pacífico) es vendido a CNET por US$ 15.000.  § Nuevos países conectados a NSFNET durante este año:  § Quatar (QA), Republica de África Central (CF), Omán (OM), Islas Norfolk (NF),Tuvalu (TV), Polinesia Francesa (PF),Siria (SY), Aruba (AW),Camboya (KH),Guayana Francesa (GF), Eritrea (ER),CaboVerde (CV), Burundí (BI), Benín (BJ), Bosnia-Herzegóvina (BA), Andorra (AD),Guadalupe (GP),Guernsey (GG), Isla de Man (IM),Jersey (JE), Laos (LA), Maldivia (LV), Islas Marshall (MH), Mauritania (MR), Islas Marianas del Norte (MP), Rhuanda (RW),Togo (TG),Yemen (YE) y el Zaire (ZR).  
  • 11.  1997  § El Nombre de Dominio “business.com” es vendido por US$150.000.  § Existen 101.803 Nombres de Dominio.  § Nuevos países conectados a NSFNET durante este año:  § Islas Malvinas (FK),Timor Oriental (TP), República del Congo (CG), Islas de Navidad (CX), Gambia (GM), Guinea-Bissau (GW), Haití (HT), Irak (IQ), Libia (LY), Malawi (MW), Islas Martinique (MQ),Monserrat (MS), Myanmar (MM), Islas Reunión Francesas (RE), Islas Seychelles (SC), Sierra Leona (SL), Somalía (SO), Sudán (ST),Tajkistán (TJ),Turkmenistán (TM), IslasTurks y Caicos (TC), Islas Vírgenes Británicas (VG), Islas Heard y Macdonnald (HM),Territorios Franceses del Sur (TF),Territorios Británicos del Océano Índico (IO), Islas Scalbard y Jan Mayen (SJ), Saint Pierre yMiquelon (PM),Santa Helena (SH), Islas Georgias y Sandwich del Sur (GS),SantoTome y Príncipe (ST), Isla Ascención (AC), Islas US Minor Outlying (UM), Mayotte (YT), IslasWallis y Futuna(WF), IslaTokelau (TK), República delTchad (TD), Afganistán (AF), Isla Cocos (CC), Isla Bouvete (BV), Liberia (LR),Samoa Americana (AS), Nihue (UN), Nueva Guinea Ecuatoriana (GQ), Bhutan(BT), Isla Pitcairn (PN), Palau (PW) y la República Democrática del Congo (CD).   1998  § Nuevos países conectados a NSFNET durante este año:  § Naurú (NR) y Comoros (KM).   1999  § Se mejora la espina dorsal de Internet a 2.5GBps.  § Una pagina falsificada para parecerse a la de las noticias financieras de Bloomberg causa el crecimiento de los valores de las acciones de una pequeña empresa tecnológica en un 31% el 7 de abril. 
  • 12. VELOCIDAD DE TRANSMISIÓN  La velocidad de transmisión es un factor determinante en el Internet, ya que para algunos tipos de información que por su formato, o simplemente por su tamaño, consisten de grandes cantidades de información, y por ende, si la velocidad de transmisión es limitada, el tiempo necesario para transferir esa información a la computadora en la que uno trabaja, puede alargarse en el tiempo. Hoy en día, el tiempo de las personas tiene mucho valor, por lo cual nadie puede darse el lujo de pasarse dos o tres horas sentado frente a la computadora solamente para poder ver algo de información. La tecnología avanza, y con ella, disminuyen los márgenes de tiempo ocioso frente a la máquina. Es muy importante estar al tanto de este tipo de información, al contratar un servicio de Internet, o al momento de comprar un MODEM, ya que esta compra puede tornarse en contra de los intereses personales.
  • 13. Bits y Bytes  Todos los sistemas electrónicos de información funcionan basados en sistema numérico binario, a diferencia de la vida real donde el sistema que se utiliza, es el sistema decimal. Esto se debe únicamente, a la necesidad de utilizar electricidad para transmitir información, en forma de ceros y unos, que en electrónica se traduciría a “corriente” y “falta de corriente”, es decir, “5 volts” o “0 volts” a su defecto. De esta manera al transmitir información, la unidad de información que se utiliza, es el llamado “bit”. Si utilizamos solamente dos bits para transmitir información de algún tipo, únicamente podemos transmitir 4 diferentes datos, que en binario serían: 00, 01, 10, y 11. A esos cuatro valores se les puede asignar cualquier significado, por ejemplo:  § 00 es nunca.  § 01 es una vez.  § 10 es a veces.  § 11 es todos los días.  Si la pregunta fuese ¿Fuiste al circo? Entonces se podría contestar con cualquiera de esos valores, y por ende, dos bits serian suficientes.  En computación, hay que manejar un número de variables mayor, para podes incluir todas las letras del abecedario y los números. Por ello, para enviar información o almacenarla, generalmente se utiliza como variable el llamado: “Byte”, que consta de 8 bits. Un byte puede corresponder a 256 variables, con lo cual nos podemos asegurar, que cualquier letra, símbolo o número que pueda ser utilizado en una computadora, tenga un valor asignado dentro de los 256 posibles valores de un byte.
  • 14. ¿Cómo funciona?  La gran mayoría de nosotros nos conectamos a un proveedor de acceso a Internet (PAI) con el que suscribimos el contrato de conexión, a través de la línea telefónica de nuestro domicilio. Esto se llama abrir una cuenta, y para que nadie más que nosotros pueda usar este acceso, nos proporciona un Identificador de Usuario (login) y una Password (palabra de paso, clave). Luego es él quien se encarga de conectarnos a una de estas redes regionales (o nacionales) de las que antes hablábamos. El proveedor es nuestra puerta de entrada en la gran Red. En su versión más sencilla, desde nuestro ordenador personal, la información se envía a la línea telefónica a través del módem, que convierte la información digital en una señal analógica de audio, que es para la que está preparada la línea telefónica. La señal es recibida por el proveedor a través de su módem analógico y la redirige por otro adaptador (aquí ya no se llama módem), ahora digital, y otra línea de mayor velocidad hacia alguno de los nodos, para desde allí viajar a su destino. Es posible que su destino no pase por la necesidad de llegar a alguno de los nodos internacionales, pudiendo darse el caso de que desde cualquier nodo anterior acceda a su destino final, con lo que la transmisión es entonces más rápida.
  • 15.  referencia al país de origen, los dominios de primer nivel hacen referencia al tipo de organización al que pertenece el ordenador. Así se establecen siete nombres de dominio, a saber: .arpa = identificación de ARPAnet dentro de Internet. .edu = institución para la educación. .com = compañía comercial. .gov = cualquier cuerpo gubernamental. .net = cualquier red. .mil = instituciones militares. .org = lo que no entre en las categorías anteriores.
  • 16. Navegadores  Una de las herramientas clásicas de Internet y que más ha contribuido a popularizar esta red telemática es la navegación por las páginas hipermedia. La navegación en Internet se ha convertido día a día en un punto de referencia básico para encontrar todo tipo de información, y por tanto en el mundo educativo puede llegar a ser bastante útil. Éste es el primer objetivo: que te familiarices con el software que te permitirá introducirte y disfrutar de este nuevo mundo. Para los principiantes, el mejor punto de partida es utilizar uno de los poderosos navegadores disponibles (también llamados browsers), en nuestro caso será Internet Explorer en cualquiera de sus versiones 5.0 o 6.0 de Microsoft. Comenzamos a navegar. Se supone que ya disponéis de un navegador en vuestro ordenador y si así no fuera, en la mayoría de revistas del sector se regala en formato CD-ROM. En el aula los ordenadores están conectados a Internet a través de un router, aunque parezca que cada ordenador tiene una conexión a la Red todos están utilizando la misma
  • 17.  La forma de arrancar el programa es pinchar el icono correspondiente en el escritorio.También se puede optar por usar los iconos de la barra de tareas (en la parte inferior de la pantalla, a la derecha del botón inicio) o a través de la secuencia: inicio - programas - Internet Explorer. La segunda ventana corresponde a nuestra conexión. Para que esto ocurra es preciso haber definido antes una conexión a un servidor de Internet. Es posible que algunas de las cosas que aparecen en tu ordenador, el de tu casa, no el del aula, no sean exactamente como las de la figura; o que no alcances a entender algunos de los términos que se presentan. No te preocupes. Ahora sólo se trata de que realices la primera conexión y que, si así sucede, compruebes que todo está bien instalado. En esta sesión se tratarán fundamentalmente tres aspectos de la navegación y de los programas para explorar la web: La posibilidad de profundizar en alguna de las características de la herramienta que estás utilizando habitualmente, que puede hacer que el trabajo sea más ágil. El conocimiento de los programas más utilizados para explorar la web, lo que puede permitir atender de forma directa los problemas que pueda tener alguno de los alumnos que no utilice el mismo navegador. Los nuevos servicios que aparecen día a día en los, ahora denominados, portales o buscadores y que pueden ser de gran utilidad.