SlideShare una empresa de Scribd logo
LA INVENCIÓN DEL AMOR
(y otros poemas)
(1961)
Daniel Filipe
Traducción del portugués:
© Julio Pollino Tamayo
cinelacion@yahoo.es
2
3
INTRODUCCIÓN
Como se cumplen 50 años de la prematura muerte (39
años) de mi poeta favorito, inédito en España,
DANIEL FILIPE, aniversario que no ha tenido ni el
más mínimo eco en su país natal, Cabo Verde, ni en
su país de acogida, Portugal, aprovecho para hacerle
un pequeño homenaje traduciendo del portugués su
poema más conocido, y uno de los más grandes de la
historia de la poesía, LA INVENCIÓN DEL AMOR, y una
selección de sus restantes poemas, sin demasiado
orden, ya iba tocando.
4
5
ÍNDICE
Introducción................................3
Breve semblanza biográfica..................7
La invención del amor......................11
Morna......................................17
Innecesaria explicación....................18
En el mismo automóvil......................19
Duerme mi niño.............................20
Traspaso...................................21
Romance de Tomasiño Cara-Fea...............22
Réquiem por un difunto vulgar..............23
Querer-me-mal, querer-me-bien..............24
Pleamar....................................24
Cromo......................................25
Tu nombre..................................26
Una palabra antigua........................27
Mi país....................................28
El viajante clandestino....................29
Basta......................................30
Canta......................................31
Canto y lamentación en la ciudad ocupada...33
Balada para una tregua posible.............43
Patria, lugar de exilio....................47
1ª canción..............................49
2ª canción..............................51
3ª canción..............................53
4ª canción..............................57
5ª canción..............................59
Expedientes de censura de sus libros.......61
6
7
Breve semblanza biográfica:
Daniel Damásio Ascensao Filipe. Poeta y
periodista de Cabo Verde (África). Nació en la Isla
de Boa Vista, el 1 de febrero de 1925 y falleció el
6 de abril de 1964. Realizó sus estudios en
Portugal, y más tarde fue co-director de los
Cuadernos "Noticias del Bloqueo", colaborador asiduo
de la Revista "Tabla Redonda" y realizador en la
Emisora Nacional del Programa Literario "Voz del
Imperio". Combatió la dictadura salarazista, siendo
perseguido y torturado.
Obras publicadas:
"Misiva" (1946), "Marinero en tierra" (1949),
"El viajero solitario" (1951), "Recado para una
amiga distante" (1956), "La isla y la soledad"
(firmado con el seudónimo Raymundo Soares)(1957),
"Manuscrito en una botella" (novela, 1960),
"Discurso sobre la ciudad" (1961), "La invención del
amor" (1961) y "Patria, lugar de exilio" (1963).
8
9
("La invención del amor" leído por el propio autor:
https://www.youtube.com/watch?v=neOuJbHaCnw)
(dedicatoria autógrafa de Daniel filipe)
10
11
La invención del amor
La noche no es jamás completa
Hay siempre un porque yo lo digo
Porque yo lo afirmo
Al final de la pena una ventana abierta
Una ventana iluminada
Paul Éluard
En todas las esquinas de la ciudad
en las paredes de los bares a la puerta de los edificios públicos en las ventanas de los
autobuses
incluso en aquel muro arruinado entre anuncios de aparatos de
radio y detergentes
en la vitrina de la pequeña tienda donde no entra nadie
en el atrio de la estación de trenes que fue el hogar de nuestra
esperanza de fuga
un cartel denuncia nuestro amor
En letras enormes del tamaño
del miedo de la soledad de la angustia
un cartel denuncia que un hombre y una mujer
se encontraron en un bar de hotel
una tarde de lluvia
entre murmullos de conversación
e inventaron el amor con carácter de urgencia
dejando caer de los hombros el fardo incómodo de la monotonía cotidiana
Un hombre y una mujer que tenían ojos y corazón y
hambre de ternura
y supieron entenderse sin palabras inútiles
Apenas el silencio El descubrimiento La extrañeza
de una sonrisa natural e inesperada
No salieron de la mano hacia la humedad nocturna
Despidiéronse y cada uno tomó un rumbo diferente
aunque subterráneamente unidos por la invención conjunta
de un amor súbitamente imperativo
12
Un hombre una mujer un cartel de denuncia
pegado en todas las esquinas de la ciudad
La radio ya habló La TV anuncia
inminente la captura La policía de costumbres avisada
busca a los dos amantes en los callejones y avenidas
Donde haya una flor roja y esencial
es posible que se escondan temblando a cada llamada en la puerta cerrada
para el mundo
Es preciso encontrarlos antes de que sea tarde
Antes de que el ejemplo fructifique Antes de
que la invención del amor se procese en cadena
Hay duras sanciones para quienes auxilien a los fugitivos
Llamen a las tropas acuarteladas en la provincia
Convoquen a los reservistas a los bomberos a los elementos de defensa
pasiva
Todos Decrétese la ley marcial con todas sus consecuencias
El peligro lo justifica Un hombre y una mujer
conociéronse amáronse perdiéronse en el laberinto de la ciudad
Es indispensable encontrarlos dominarlos convencerlos
antes de que sea demasiado tarde
y la memoria de la infancia en los jardines escondidos
despierte la tolerancia en el corazón de las personas
Cierren las escuelas Sobre todo
protejan a los críos de la contaminación
Una agencia comunica que en algún lugar al sur del río
un niño pidió una rosa roja
y lloró nerviosamente porque se la negaron
Según el director de su escuela es un pequeño triste
Inexplicablemente dado a los largos silencios y a los lloros sin
razón
Aplicado no obstante Respetuoso de la disciplina
Un caso típico de inadaptación congénita dijeron los psicólogos
Menos mal que se reveló a tiempo. Va a ser internado
y sometido a un tratamiento especial de recuperación
Pero es posible que haya otros. Es absolutamente vital
que el diagnóstico se haga en el periodo primario de la dolencia
Y también que se evite el contagio con el hombre y la mujer
de los que se habla en los carteles pegados en todas las esquinas de la ciudad
Está en juego el destino de la civilización que construimos
el destino de las máquinas de las bombas de hidrógeno de las normas de
discriminación racial
el futuro de la estructura industrial de la que nos enorgullecemos
la verdad incontrovertible de las declaraciones políticas
Busquen a los antiguos guardas de los campos de concentración
precisamos de su experiencia donde quiera que se escondan por temor
al castigo
Que todos estén en sus puestos Vigilancia es la palabra ordenada
Atención al hombre y a la mujer de los que se habla en los carteles
A la menor duda no duden denuncien
Telefoneen a la policía a la comisaría al Gobierno Civil
no es preciso dar el nombre y la dirección
se garantiza que ninguna persecución será promovida
en los casos en los que la denuncia se verifique falsa
Organicen en cada barrio en cada calle en cada edificio
comisiones de vigilancia. Está en juego la ciudad
el país la civilización de occidente
ese hombre y esa mujer tienen que ser apresados
aunque para ello tengamos que recurrir a medidas más drásticas
Por decisión gubernamental están suspendidas las libertades individuales
la inviolabilidad del domicilio el habeas corpus la intimidad de la
correspondencia
En cualquier parte de la ciudad un hombre y una mujer
se aman ilegalmente
espían la calle por las rendijas de las persianas
se besan sollozan bajito y enfrentan la hostilidad nocturna
Es preciso encontrarlos Es indispensable descubrirlos
13
Escuchen cuidadosamente todas las puertas antes de llamar
Es posible que canten
Pero defiéndanse de entender su voz Alguien que los escuchó
dejó caer sus armas y sumergió en sus manos el rostro bañado de
lágrimas
Y cuando fue interrogado en el Tribunal de Guerra
respondió que la voz y las palabras le hacían feliz
Le recordaban la infancia Campos verdes floridos
Simple agua corriendo La brisa en las montañas
Fue condenado a muerte es evidente Es preciso evitar un mal mayor
Pero caminó cantando hacia el muro de ejecución
fue necesario amordazarlo e incluso así desprendía
un misterioso halo de felicidad incorrupta
Se impone sistematizar las búsquedas No vale la pena buscarlos
en los campos de fútbol en el silencio de las iglesias en las salas de fiesta con
orquesta privada
No estarán nunca allí Búsquenlos en las calles suburbanas donde nada
acontece
La identificación es fácil Donde estuvieren estará también posado
sobre la puerta
un pájaro desconocido y admirable
o florecerá al sol la mancha vegetal de una flor luminosa
Será entonces ahí Engatillen las armas invadan la casa disparen a
quemarropa
Un tiro en el corazón de cada uno Los veréis posiblemente
disolverse en el aire Pero estará completo el conjuro
y podréis volver alegremente junto con los hijos y la mujer
Pero hay de vosotros si sentís de repente el deseo de dejar de correr el
llanto
Quiere decir que fuisteis contagiados Que estáis también perdidos para
nosotros
Es preciso en ese caso tener coraje para descerrajar en la frente el tiro
indispensable
No hay otra salida La ciudad lo exige
Si un hombre de repente interrumpe las pesquisas
y pregunta quién es y lo que hace allí con las armas en la mano
ya sabéis lo que tenéis que hacer Matadlo Amigo hermano lo que sea
matadlo Da lo mismo que haya comido en vuestra mesa crecido a vuestro
lado
matadlo Tal vez al encuadrarlo con la mira de la escopeta
sus ojos os miren fijamente con sobrehumana nausea
y deslicen después una tristeza líquida
hasta el fin de la noche Evitad la apelación a súplicas finales
un solo golpe mortal misericordioso basta
para imponer el silencio secreto e inviolable
Busquen la mujer el hombre que en un bar
de hotel se encontraron en una tarde de lluvia
Si es preciso establezcan barricadas
señas salvoconductos horas de llegada
censura previa de Prensa tribunales de excepción
Para bien de la ciudad del país de la cultura
es preciso encontrar la pareja fugitiva
que inventó el amor con carácter de urgencia
Los periódicos de la mañana publican la noticia
de que los vieron pasar cogidos de la mano sonriendo
por una calle tranquila rodeada de acacias
Un viejo sin familia ha testimoniado
haber sentido de repente una extraña paz interior
una voz desprendiendo un olor a primavera
el dulce aliento caliente de la adolescencia distante
En la investigación oficial atónito afirmó
que el hombre y la mujer tenían estrellas en la frente
y caminaban envueltos en una cortina de música
con gestos naturales ajenos Creíase
que la situación alcanzaría el clímax
y la policía podría cumplir con su deber
Un hombre una mujer un cartel de denuncia
La voz del locutor definitiva nítida
Titulares color de sangre en la cabecera de los periódicos
14
ES PRECISO ENCONTRARLOS
ANTES DE QUE SEA TARDE
Ya no basta el silencio la espera cómplice el miedo inexplicable
la vida igual de siempre las conversaciones de negocio
esperanzas de empleo contrabando de drogas alquiler de
automóviles
Ya no basta permanecer frente a la copa vacía en el café atestado
el marinero en tierra ahogar la distancia
en el cuerpo sin misterio de la prostituta anónima
En algún lugar en el laberinto de la ciudad un hombre y una mujer
se aman espían la calle por las rendijas de las persianas
construyen con urgencia el universo del amor
Y es preciso encontrarlos Y es preciso encontrarlos
Importa preguntar en que calle se esconden
En que lugar oculto permanecen resisten
Sueñan meses futuros continentes a la espera
En que sombra se apagan en que suave y cómplice
abrigo fraternal dejan correr el tiempo
de sentidos cerrados al estrépito de las armas
Que manos desconocidas aprietan las suyas
en el silencio presagio de la ciudad enemiga
Donde quiera que desplieguen el cántico sereno
rasgando los densos límites entre el día y la noche
Y es preciso ir más lejos
destruir para siempre el pecado de la infancia
erguir muros de prisión en círculos cerrados
imponer la violencia la tiranía el odio
En todas las esquinas resbala en letras enormes
la denuncia total del hombre de la mujer
que en un bar en penumbra una tarde lluviosa
inventaron el amor con carácter de urgencia
COMUNICADO DE PRENSA DEL GOBIERNO
Por diversas razones se sabe que no dejarán la ciudad
nuestro sistema policial es óptimo están vigiladas todas las salidas
cerramos el aeropuerto patrullamos los muelles
hay inspectores disfrazados en todas la estaciones de tren
Está en la ciudad que es preciso buscarlos
incansablemente sin desfallecimientos
Una tarea para un millón de habitantes
todos son necesarios
todos son necesarios
No se preocupen por los gastos la Asamblea aprobó un crédito
especial
y el ministro de Finanzas
tiene ya listas las bases de un nuevo impuesto de Salvación Pública
Desde las seis de la tarde está prohibido circular
Se avisa a la población que las fuerzas del orden
dispararán sin prevenir sobre quien quiera que sea
después de esa hora Esta madrugada por ejemplo
una patrulla de Guarda mató en el Muelle de la Arena
un marinero griego que regresaba a su navío
Cuando llegaron junto a él saludó a los soldados
dijo cualquier cosa en voz baja y cerró los ojos y murió
Tenía treinta años y una familia que lo esperaba en una aldea del Peloponeso
El cónsul tuvo conocimiento del incidente y aceptó las disculpas
del Gobierno por el error cometido
Al final se trataba apenas de un marinero cualquiera
Todos comprendían que no era un asunto para una protesta
diplomática
y además el hombre y la mujer que la policía busca
representan un peligro para nosotros y para Grecia
para todos los países del hemisferio occidental
Bien vale el sacrificio de un marinero anónimo
que regresaba a su navío después de la hora establecida
sucio insignificante y por casualidad bebido
15
SIGUE UN PROGRAMA DE MÚSICA DE DANZA
Diviértanse atúrdanse pero no olviden al hombre y a la mujer
escondidos en cualquier parte de la ciudad
Repítase es indispensable encontrarlos
Un grupo de ciudadanos relevantes ofrece una importante
recompensa
destinada a quienes presten informaciones que lleven a la captura de la pareja
fugitiva
Se apela al civismo de todos los habitantes
El caso está expuesto Es preciso resolverlo
para que la vida vuelva a la normalidad habitual
Investigamos en los archivos Nada consta
Era un hombre como cualquier otro
con un empleo de treinta y ocho horas semanales
cine los sábados por la noche
domingos sin programa
y gusto por los libros de ficción científica
Los vecinos nunca notaron nada de especial
volvía temprano a casa
no tenía televisión
se echaba sobre la cama después de comer
y se adormecía sin esfuerzo
No volvió a su empleo el cuarto está cerrado
dejó a medias “Crónicas marcianas”
perdióse precipitadamente en el laberinto de la ciudad
a la salida del hotel en una tarde de lluvia
Lo poco que se sabe de la mujer nos autoriza a creer
que se trata de una chica incluso aquí vulgar
Ninguna señal característica ningún hábito digno de reseñar
Le gustaban los gatos dicen Pero igual eso no es cierto
Trabajaba en una fábrica de textiles como secretaria de dirección
estaba bien pagada y tenía semana inglesa
pasaba las vacaciones en la Costa de Caparica
Nadie le conocía una aventura
En cuatro años de empleo sólo faltó una vez
cuando el padre sufrió un colapso cardiaco
No pedía préstamos en la Caja Usaba falda y blusa
y un impermeable rojo el día en que desapareció
Esperan por ella en casa dos cartas de amigas
el último número de una revista de modas
la muñeca española que le regalaron a los siete años
Quedó probado que no se conocían
Se encontraron casualmente en un bar de hotel una tarde de
lluvia
sonrieron inventaron el amor con carácter de urgencia
se zambulleron cantando en el corazón de la ciudad
Importa descubrirlos donde quiera que se escondan
Antes de que sea demasiado tarde
y el amor como un río inunde las alamedas
plazas callejones calzadas quebrando las esquinas
Ya no pueden escapar Todo fue calculado
con rigor matemático Se estableció el cerco
La policía y el ejército están en sus puestos Se prevé
en breve la captura de la pareja fugitiva
(Pero un grito de esperanza inconsecuente viene
del fondo de la noche a envolver la ciudad
al final de la pena una ventana abierta
una ventana iluminada)
(del libro “La invención del amor”)
16
(dedicatoria autógrafa de Daniel Filipe.
Como complemento su versión fílmica, en mi TOP 10 del cine
portugués, realizada por el genial Ántonio Campos, el gran
tapado del cine portugués:
https://www.youtube.com/watch?v=OBm5PfPmuvg)
17
Morna (Templada)
Es ya nostalgia la vela, allá lejos
Serena, la música revolotea
en la tarde calma, plúmbea, apagada,
donde la tristeza se contiene.
Las parejas se deslizan embrujadas
de sueños en pliegues inefables.
(¡Los dioses lúbricos, osados
se yerguen, entonces, en la tarde muerta
la eterna ronda de pecados
que ya golpean de puerta en puerta!)
Y al ritmo inflamado del canto
en la soledad encarnada de la cosecha
dejo correr la sal y la comida
-sutil y herido encanto
que el rostro núbil me envejece
18
Innecesaria explicación
¿Que importa la melodía
si acaso a los otros doy,
con pávida alegría
lo poco que yo soy?
¿Qué importa a lo que me sabe
estar solo en mi camino?
si dentro de mi cabe
la gloria de ir en solitario?
¿Qué importa dónde va la ternura
de las horas heridas,
si a mi alrededor perdura
el eco de las pasadas?
¿Qué importa la soledad
y el no saber adónde ir,
si todo, en el corazón,
nos habla de partir?
(del libro “Marinero en tierra”)
19
En el mismo automóvil
En el mismo automóvil, viajamos.
En cuerpo y nervios, sal, angustia, grito.
Sudor, temor de la noche, ¿adónde vamos?
¿Derecha, izquierda? (Cruce). Dudo.
¿Dónde? ¿Por dónde? Somos dos, callados.
La lluvia inunda el universo alrededor.
A la orilla del agua, nos saludan soldados
Suenan en lo oscuro los pasos de una escolta.
Apoyo las manos en el volante. Derrape
-¿o miedo apenas de lo que va conmigo?
Ya está próximo el final del viaje.
Estrechamos las manos. “Salud, amigo”.
(del libro “El viajero solitario”)
20
Duerme mi niño
Duerme mi niño duerme
tu sueño quieto lúdico
mientras a lo lejos estalla
la bomba en el atolón
¿Qué otra cosa mi niño
podríamos hacer
ante el innominado
desconocido crimen
que de entre las llamas nace
en el silencio de la noche?
¿Qué palabra inventada
que encarnado gladiolo puede
definir el temor
del comienzo del Mundo?
¿Qué extraño y abyecto ritmo
en hongo se extiende
sobre tu sueño puro
mi niño... sobre la esperanza?
(Un tigre humano viene
en cada esquina oculto
en el rumor de la mañana
para saciarse de sangre)
(del libro “Recado para una amiga distante”)
21
Traspaso
Quien tiene sueños, guárdelos bien cerrados
-con naftalina- en un baúl inútil.
Para mí abdico de esos vanos cuidados.
¡Dejadme ser líricamente fútil!
Estoy decidido. Voy a declararme en quiebra.
(Bandera roja desplegada al viento:
“¡Hoy hay subasta!") Se liquida la existencia.
¿Motivo?
Retirada para el olvido.
22
Romance de Tomasiño, Cara-Fea
Harto de sol y de arena
que es lo más que la tierra da
Tomasiño, Cara-Fea
va a la pesca de la ballena.
¿Quién sabe si regresará?
¿Vuelva o no vuelva qué tiene?
Va a cumplir su destino.
Solo tiene a Fortunata, la madre,
que es vieja y no tiene a nadie,
llora por su pequeño.
¿Vuelva o no vuelva, qué importa?
Va a ser igual al abuelo.
No volverá a golpear la puerta;
dejó para siempre el huerto,
que la larga sequía mató.
Tomasiño Cara-Fea
(¿otro nombre, quién se lo da?)
harto de sol y de arena,
fue a la pesca de la ballena.
-¡Y nunca más volverá!
23
Réquiem por un difunto vulgar
Antoñito murió. Su cuerpo resignado
es como un río incoloro, regresando al nacimiento
en un silencio de espanto y misterio revelado.
Está allí – estando ausente.
Yace de cuerpo entero y traje negro.
Él, de cabeza a los pies,
trivial y completo,
estatua de proa y mozo de cubierta.
Yace como si durmiese (por lo menos
es lo que dicen las viejas plañideras).
Yace inmóvil, sin gestos, sin gestos.
Yace muerto de todas maneras.
Yace muerto de cansancio, de pobreza, de hambre
(sobre todo, de hambre). Yace muerto sin remedio.
Es apenas, sobre un papel azul, un nombre.
De ser cualquier cosa más, la muerte lo impidió.
Yace ajeno a todo a su vez,
al griterío de los parientes, compañeros,
como un caballo con las riendas sueltas
o en alta mar, los rápidos veleros.
Yace inútil, feo, pesado,
la colcha de ganchillo lo abriga en la cama.
Nunca estuvo tan caliente y animado.
Nunca fue tan niño de mamá.
Los hijos lo miran y hacen cuentas cuidadosas:
padre, entierro, velorio, certificado
de defunción... Y discuten, con artimañas de
raposas,
los parcos bienes y la posible división.
Mientras, sobre el lecho donde hizo vida de casado,
Antoñito yace muerto. Definitivamente.
Los parientes y amigos hablan de él en pasado.
La viuda sirve copas de aguardiente.
(del libro “Patria, lugar de exilio”)
24
Querer-me-mal, querer-me-bien
Hablemos, pues, de amor: serenamente.
La esfinge, que nosotros somos, adormece cansada
y la crianza de un día nos mira, frente a frente.
(Mucho, poco, nada).
Pleamar
Las olas quiebran en la arena,
dicen secretos perdidos...
Nostalgias de marea alta,
de barcos y tiempos idos...
Secretos tristes, lamentos,
que el mar no puede ocultar...
Y fue le dice a los vientos,
a los pescadores, a la luna...
Las olas dicen en la arena
nostalgia de los tiempos idos...
Secretos de marea alta,
de barcos tristes
-perdidos.
(del libro “Misiva”)
25
Cromo
Esta ventana da
a ningún sitio.
No es ventana, es vago
orificio en la bruma.
Orificio por donde
se cimenta la espuma
la líquida vereda
que va a ninguna parte.
Y donde aflora el paisaje
cierta voz matutina,
que se quiebra de espanto
cosa hecha, dolor agudo.
Y como dolor resbala
y, dócil, se insinúa
entre la camisa leve
y la piel del Poeta, desnuda.
(del libro “Patria, lugar de exilio”)
26
Tu nombre
Tu nombre, tu disfraz, tu ausencia
del círculo familiar, tu viaje,
tu fiebre, tu rechazo y anuencia
tu estar con nosotros y, aún así, a nuestro margen.
Tu cuerpo, tu sentido, tu lucha,
tus ojos profundos, tu perfil extraño,
tu cuarto, tu refugio, celda, gruta,
tu ganado fugitivo, tu cultivo.
Tu risa inesperada, tu misterio,
tu sereno dormir, tu recuerdo,
tu no acreditación en el Quinto Imperio,
tu vivo ejemplo, tu confianza,
tu sílex interior, tu rostro serio,
tu modo de enseñarnos la esperanza.
27
Una palabra antigua
Una palabra antigua
nada más.
¡Eh! ¡amiga, camarada!
¡Eh! donde quiera que el sueño
lleve tu cuerpo tenso, tu sabor
campesino
(agridulce) de ácidos y madroños,
tu voz – aurora, sol victorioso, campana.
Motivo de canción,
anónima y amada
¡Eh! ¡amiga, camarada!
(del libro “El viajero solitario”)
28
Mi país
Mi país mi país
de cielo límpido calmo
de campos cultivados
de playas y montañas.
Es para ti mi canto
mi esperanza.
Oigo tu voz triste
oh, mi país sin culpa
oigo a nuestros días templados
en el amanecer ceniciento.
Y es para ti mi canto
mi esperanza.
Mi país donde la traición domina
y el miedo asoma en las encrucijadas
mi país de prisiones y cobardías
y de ladrones de carreteras.
Mi país de obreros
cavadores, marineros
mi país de manos grandes
plebeyo, sensual, resistente.
Es para ti mi canto
mi esperanza.
Para ti mi país
levanto la voz sobre el silencio
de esta noche de angustias
y de miedos.
Nada puede callar
nuestra risa abierta
la que invade
la tierra portuguesa
Y voces juveniles forman el coro.
Por eso es para ti mi canto
mi esperanza.
29
Ya oigo pasos,
vienen en la distancia
desplegando banderas y cantando
y es para ti, ¡oh! mi país libre
su canto de esperanza y claridad.
El viajante clandestino
Este es el local, el día, el mes, la hora.
El periódico ilustrado abierto en vano.
En el flanco izquierdo, el miedo es una espuela
clavada, firme, imperiosa. No
espero más. ¿Por qué esta demora?
¿Por qué temores, sudores? ¿Qué bultos son
aquellos, a lo lejos? ¿Quién vive allí? ¿Quién
habita
en esta casa sombría? ¿Dónde están
los ojos que espiaban incluso ahora?
El miedo, la espuela, el ansioso corazón,
la noche, la larga noche seductora,
el consuelo del amor, tu mano...
Era el local, el día, el mes, la hora.
Cerrarán sobre ti los muros de la prisión.
(del libro “El viajero silencioso”)
30
Basta
Una estrella,
un ave
una flor.
Una sonrisa,
un niño,
una nube.
Una casa,
un amigo,
una esperanza.
Basta,
vamos a reconstruir el mundo,
un mundo de estrellas aves flores
sonrisas niños nubes casas amigos esperanzas
Precisamos de un mundo nuevo
alegre,
simple,
claro,
con mucho sol.
31
Canta
Pájaro azul de asas inútiles
tu sed de sueño y horizonte.
Canta pez cautivo,
mira a tu alrededor la celda de vidrio
el mundo y la libertad prohibida.
Y vosotros nuevos esclavos,
erguid muros de piedra y confusión
y encerraros serenos y vacíos,
en el círculo de la propia soledad.
Ha de llegar la hora construida
de los jardines
rosas blancas,
sol abierto.
Entre tanto
basta sabernos
indefensos sonriendo
en angustia recortados.
32
33
Canto y lamentación en la ciudad ocupada
Qué vida la que vivimos
en estos años de muerte!
Nicolás Guillén
1.
Aquí está la ciudad envuelta en dolor y bruma
Aquí está en la oscuridad serena resistiendo
Hierática Extraña Sin medida
mayor que la de la tortura o el asesinato
Aquí está girándose en la cama
Aquí está en paños menores Aquí está furtiva
Semidesnuda sensual y sin embargo pura
Novia y madre de tres hijos Enamorada
y prostituta Virgen desamparada
y mundana infiel Cuerpo solar deseo
amor falso de burdel sollozo de suicida
Aquí está capaz de todo Aquí está ella misma
en plazas calles callejones salas de fiesta y monumentos
Aquí está ocupada inerte destripada
Con música de tiros y látigo
Aquí está la Santa-María-Atea maculada
innoble y milagrosamente erecta
blanca casi feliz casi feliz
Aquí está resplandeciente de amor teoría
y práctica nocturna misterio acontecido
dulce habitable ah sobre todo habitable
vestido acogedor café de noche
la voz distante y amada al teléfono
Aquí está la que queda y sobrevive
y refleja neones en los lagos del jardín
igual que cuando partimos y las lágrimas inútiles
rozan de espanto la soledad creciente
Aquí está la ciudad prometida
esperamos por ella tanto tiempo
que tememos mirar su perfil exacto
flor de la raíz que somos
mi amor
34
2.
Con ternura creciente, insomne, canto.
Con simples flores de angustias,
canto.
En términos de revuelta, crisis, sueño,
luego, una mesa de café vacío y enorme,
mi sueño de viaje sin regreso.
Para engañar la soledad, el miedo,
digo palabras, música, esperanza.
Canto porque estoy vivo y amarrado
a la condición de ser fiel y agreste.
Porque van a destruirnos la memoria
con máquinas, turnos, honorarios.
Porque el sol torna rojo tu cabello
y apetecen a mis labios tus senos.
Canto para espantar el espectro indefinido
de bestia apocalíptica, horrible.
Canto y elogio tu sueño, amigo anónimo,
sudando y trabajando, en algún lugar oculto.
Canto a tu coraje, general,
confinado en la práctica y fuera de ella.
Canto como quien muerde, ofende, aplasta
y, exhausto, resiste y sobrevive.
Canto para saber que vale la pena
tener voz, músculos, nervios, corazón.
En la mesa del café, en las calles, canto.
En los jardines, en los estadios, sufro y canto.
En el cuarto abandonado, sueño y canto.
En los pequeños cines, río y canto.
Entre tus brazos dulces, lloro y canto.
Despejo la aurora con palabras graves,
cantando. Reinvento la melodía,
el sol abierto, el amor por las esquinas,
la marca sensual en unos hombros desnudos,
la memoria de la infancia, tu rostro
-y canto.
Aunque inútilmente,
canto.
35
3.
No fuera el grito el cuchillo
de súbito rasgando
la frontera posible
No fuera el rostro la risa
la serena postura
del cadáver en la playa
No fuera la flor el pétalo
recortada en rojo
el distante pregón
el retrato olvidadizo
el aroma de la pólvora
la reja en la ventana
No fuera el muelle la posesión
del nocturno secreto
la víbora la policía
el tiro el pasaporte
la carta de París
la nostalgia de la amante
No fuera el diente agudo
de ningún cocodrilo
No fuera el mar tan cercano
No fuera haber traición
36
4.
No basta extender las manos vacías para el cuerpo mutilado,
acariciarle los cabellos y decir: Buenos días, mi Amor. Parto
mañana.
No basta poner en nuestros labios inventados la frescura de un
beso dulce y leve y decir: Nos cerrarán las puertas. Pero
espera.
No basta amar la superficie cómoda, ritual, exacta en los
contornos a los que la mano se dedica a decir: La muerte es el
camino.
No basta mirar al Amante como a un crimen o una injuria y a
pesar de eso murmurar: Somos dos y exigimos.
No basta llenar de sueños la maleta de viaje, colocarle las
etiquetas y afirmar: Busco el olvido.
No basta escuchar, en el silencio de la noche, la extraña voz
distante, entre ruidos de música e interferencias aladas.
No basta ser feliz.
No basta la Primavera.
No basta la soledad.
37
5.
Es preciso cantar, es preciso sonreír,
ocupar la oscuridad con árboles sin nombre.
Estamos solos en el misterio de nuestros quince años.
La tormenta pasó. La comida se enfría.
El viaje sin historia nos concede la calma:
Serenos existimos, ocultos, dominados.
Solo el navío de fuego navega sobre las aguas
(punto negro en el mapa que no tendremos nunca)
En el silencio de la espera, murmuramos palabras,
desplegamos banderas, corrompemos el sueño.
Deseamos el amor, completo y final
Como el olor del mosto en los lagares de Septiembre
- pero miramos el sexo y no comprendemos
la noche ocupando un cuerpo de mujer.
¡Y que ella fuese pura! Desvanecida en bruma...
De manos vacías vamos para el sueño común.
Un caballo en la estepa, nuestra vaga ansiedad
marcando nuestros temores en la impúber cara.
Recogemos el gesto, la flor primaveral,
el canal de los sentidos orlado de escombros
- y rígidos la planicie inútil
con nervios de sal en el rostro imaginado.
38
6.
Por el silencio en la planicie por la tranquilidad en tu voz
por tus ojos verdes estelares por tu cuerpo líquido de bruma
por el derecho de seguir con las manos cogidas en la soledad
[nocturna
lucharemos mi Amor
Por la infancia que fuimos por el jardín escondido que no tiene
[nuestro
amor
por el pan que nos rechazan por la libertad sin fronteras
por las manchas de sol sin mácula de las rejas
lucharemos mi Amor
Por la dádiva mutua de nuestra carne mártir
por la alegría en tu sonrisa clara por tu sueño inmaterial
por la ciudad esclavizada por la dulzura de un beso de despedida
lucharemos mi Amor
Por los niños tristes suburbanos
contra el peso de la angustia contra el miedo
contra la saeta de fuego traicionera clavada
en nuestro dulce corazón abierto
lucharemos mi Amor
En apariencia solos multitud en verdad
lucharemos mi Amor
39
7.
Aquí todavía podemos olvidarnos
aquí todavía podemos cerrar los ojos y soñar
aquí todavía podemos ignorar voluntariamente
al dragón por la noche
Aquí todavía podemos fingirnos hombres
aquí todavía podemos sonreír como si no pasase nada
aquí todavía podemos jugar obsesivamente al ajedrez
Aquí todavía podemos tener pequeñas ambiciones
aquí todavía podemos ser pequeños en todo
aquí todavía podemos cruzar inteligentemente los [brazos
Aquí todavía podemos estar muertos y leer el [periódico todos
los días
aquí todavía podemos responder a los anuncios
aquí todavía podemos tener un tío en las Américas
Aquí todavía podemos tener una radio portátil
aquí todavía podemos disfrutar del fútbol
aquí todavía podemos tener una amante oculta
Aquí todavía podemos ir temprano a casa
aquí todavía podemos estar en el café con los amigos
aquí todavía podemos tener un aspecto marítimo
Aquí todavía podemos
en silencio esperar
40
8.
Lo que menos importa es el hecho susurrado
al final cada cual tiene su propio destino
Comer una sola vez al día no tiene importancia
es hasta un buen precepto de elegancia
Temer por la prisión los golpes las torturas
Quien os manda meteros en aventuras
No llegar el dinero para pagar el alquiler
ni para ir al cine ni para tener mujer
Disparates De otra forma el poder cae en la calle
recuérdense señores la revolución continua
9.
Pero está la noche. O estar solo
y sin embargo acompañado – siervo de un dios extraño
cumpliendo el ritual jamás completo.
Pero está el sueño. La lúcida sorpresa
de un mundo inmaterial y necesario,
con playas donde el cuerpo se desprende.
Pero está el miedo. Está sobre todo el miedo.
Hiel, rencor, desconocida llamada,
sudor nocturno, rápido suicidio.
41
10.
Aún así, en cuanto duele, escuchamos folletines (de radio u
[otros):
(cabalgan por la pantalla fotogénicos potros
y una muchacha, besa a su cow-boy).
La soledad es llaga que roe, ¿roe?
¿No puede la vida soportar el mito?
(Devora las uñas el espectador afligido,
no va a morir de un tiro o de tedio el héroe).
Y hay quien dice que el diablo fue
el responsable de toda esta historia.
(No fuimos convidados para la boda
- leíase FIN – de la moza y del cow-boy).
42
11.
Y de nuevo la ciudad el ritmo olvidadizo
de extrañas convulsiones olor de pecado muérdago
manos delgadas pedimos una pequeña negación
suave deslizar de carros inconcretos
Y de nuevo la terrible seducción del mañana
el estilo de navaja en la risa del playboy
La nausea presentida el tiene-que-ser-ahora
mi amor mi amor nos-veremos después
Y de nuevo la pastora en el grabado del salón
el grito de la ambulancia el cuento del vicario
el sonido del agua corriente el lloro de los críos
tus manos distraídas preparando el almuerzo
Y de nuevo la usura la promesa de empleo
la carta que no llega el anuncio prohibido
el rostro seco y ardiente frías salas de espera
ve pasando por aquí tal vez tengas más suerte
Y de nuevo este pan no amasado en lágrimas
pero salado de llanto pero comido con rabia
con desesperada angustia aliño obligatorio
amargo condimento hiel y raíz de esperanza
43
Balada para una tregua posible
Los dos apenas, entre cielo y tierra,
sentimos el espectáculo del mundo.
Carlos Drummond de Andrade
1.
Esta es la tregua posible, merecida,
generada en tu vientre de mujer.
Beso, aplazado, tu cara, ¡la vida!
Y dejo, libre, el corazón latir.
2.
En tu suave mirar reposo.
En la cara pulida así formada
se refleja y recrea el propio cielo.
3.
Una cigarra (¡obligatoria retórica!)
Canta, en tus senos posada.
Una ristra de vida. Un casi nada.
Musical y alada
Discípula de Esopo.
44
4.
Un amor como este
no pide mar o playa:
solamente el viento del este
levantando tu falda.
El resto es el futuro
allá lejos, a nuestra vista:
dulce fruto maduro
en tiempo de cosecha.
5.
¿Qué señal tu mano
erguida, fácil, en lo oscuro?
Que presagio o impuro
simbolismo pagano
¡Qué misterio odiado
en tu cuerpo inmaduro!
Ni presagio ni impura
rosada llaga lateral.
6.
Golondrina secreta de un verano,
que solo nosotros dos sabemos, te revelas.
¿De qué distante y solitaria estrella
viniste a iluminarme el corazón?
¿De qué planeta todavía sin nombre?
¿De qué misterio astral, cuerpo solar,
patagonia celeste, ignoto mar,
proviene tu perfil sereno y amado?
45
7.
Y, de nuevo, nos damos, nos proponemos
como pájaros libres y seguros
de pertenecerles el sabor de los encuentros.
8.
En tus manos obreras nacen flores
En tu sexo germinan alboradas
mañanas de otoño sin destellos de espada
risa, perfumes, colores.
9.
Como azucena se abre tu rostro
sobre el dulce, tímido paisaje:
serena imagen
en una mañana de Agosto.
Como magnolia, viertes el perfume
de tus caderas sobre el pinar:
ávido fuego
casto y sensual.
Como pino salvaje, te recibo
y amo en el suelo de arena soleado:
ingenuo efebo
deslumbrado.
46
10.
¡Tan próxima la cosecha!
¡Tan amable el día!
(Un gnomo verde espía
tu figura esbelta).
¡Tan claro y manso el río!
¡Tan distante el horizonte!
(Un velo de nieve y frío
viste de espanto el monte).
¡Tan próxima la partida!
¡Tan temprano para la muerte!
(La secreta herida
de la variada, esquiva suerte).
¡Tanto para tan poco el amor!
¡Tan solitario el miedo!
(Entre el mar y la flor,
desvelo tu secreto).
En el seno del fruto estás,
sonriente e igual.
Casi humana y animal
ansiosa de paz.
Igual y sonriente
permaneces todavía
en el seno de la tregua final.
Y todo es diferente.
Más lucido el metal
de las espadas corona
la divina persona
que en ti, serena e igual,
espera desde la infancia,
en el país ocupado,
el sonido claro y dorado
de la trompeta de la esperanza.
47
Patria, lugar de exilio
En este año de 1962
no como Hazim Hikmet en el avión de piedra
sino en mi ciudad
libre de ir donde quiera
y sin embargo prisionero
en este año de 1962
exactamente
en Lisboa
Avenida de Roma número noventa y tres
a las tres horas de la tarde
48
En este año de 1962
aparcado en una esquina de la estación de Rossio
esperando tal vez una carta que no llega
un amor adolescente
mi París tan distante
mi África inútil
aquí mismo
aquí con las manos en los bolsillos y el corazón lleno de
[amargura
cumpliendo los pequeños ritos cotidianos
cigarro después del almuerzo
café con poco azúcar
mala lengua y literatura
Aquí incluso la mano sabe cuantos grados de latitud
y de la nausea creciente
solitario y agreste
invisible a los ojos de los que amo
ignorado por ti pequeño empleado de escritorio preocupado
por un error en las cuentas
incapaz de expresar toda mi ternura
obrera de fábrica con tres hijos hambrientos
Aquí mismo envuelto en la placidez burguesa
higiénicamente limpio y con los papeles en orden
vestido de nylon dralon leacril
con acabados higienizados
y el lugar marcado junto al aparato de TV
yo
aburrido de todo y contemporizando con todo
yo
pieza aceitada del mecanismo de trituración
yo
incapaz de suicidio descubriendo una sonrisa enrejada
yo
a pesar de todo vivo a pesar de todo inquieto
yo
en este año de 1962
exactamente
no ayer más precisamente a las tres horas de la tarde
por la hora oficial
exiliado en la patria
49
1ª canción
De ti sabes el nombre
la hora exacta el martilleo del reloj
la escasa visión del tiempo nuevo, la vida
siempre inmadura y aún así deseada
De ti sabes la calma ciudadana
la distancia entre la casa y el trabajo el perfil
de la amante
el sabor del café matinal
la brisa súbita.
De ti sabes la edad la altura el peso el vigor
de los músculos la suave atracción
de la puerta del cine
la misteriosa voz lunar palabras sueltas
gagarin vostok estación espacial
De ti sabes las señales características
cuanto puede ser escrito medido registrado
en fichas pasaportes carnés de identidad
Solo no sabes de la bala de la pólvora del arma
solo no sabes de las manos como las tuyas plebeyas
erradas manos del pueblo
solo no sabes del miedo del odio de la terrible impotencia
Solo no sabes de la muerte antes de tiempo
exiliado en la patria en una tarde de Mayo
Pregunto, podría cantar de modo ajeno
decir otras palabras como quien dice buenos días
podría acaso ignorar el tiempo la tortura la prisión
Bernardino y la pequeña rosa
roja y con rocío
insólita en el salpicadero del automóvil azul
Podría hablar de los días imposibles
de las mañanas sin revuelo, del ajedrez matemático
jugado interminablemente
de las vírgenes, de las puestas de sol, del mar de mi infancia
Podría escribir mi amor y pensarlo
Sin nada más, sin una rojiza mancha de sangre en la pared de la
[celda
Sin un nombre o un grito
50
51
2ª canción
Tres balas detuvieron compañera
mi río en su humano curso
No bastó la primera
para doblegar la rigidez del torso
¡Mísero día, ese! Solo en la muerte
cumplo entero el destino deseado:
impasible y fuerte,
juvenil y alado
Tres balas como un soplo de agonía,
¡no mías! ¡no de la patria! sino de los seres
desconocidos de la zoología,
que reciben de la infamia sus poderes.
Aquí en esta tarde de Mayo
canto obsesivamente a mi patria
La canto como quien ama o sueña con el hogar y refugio
calmo brasero fértil jardín litoral merecido
La canto de dentro para fuera ignoto
descubrimiento de la isla antes de la mar viciosa
esperanza lúbrico atardecer
Canto diciendo patria con los ojos despiertos
fecundado de amor
patria local del único abandono
posible antes de la hora
libertad serena consentida
visión paradisíaca renacer de la amistad
Canto y a la vez el río humano fluye
adolescentes entran en los cafés
se discuten negocios se conquista duramente el pan cotidiano
se ama
se telefonea
se murmuran rumores y promesas de empleo
Aquí en este año de 1962
primero de Mayo
a las tres horas de la tarde
Y de nuevo pregunto si podría acaso decir otras palabras
hablar del tiempo del reloj de la parada de los paseos de los
[domingos
cerrar los ojos a la coreografía de la violencia
diariamente aprendida por entre la sal de las lágrimas
Podría olvidar como si no me perteneciesen
sus nombres usuales
la decisión alegre y valiente
que sombrea de miedo el sueño de los verdugos
Una mujer se desliza
mis ojos van con ella presos del ondular de sus caderas
52
Ah pero que también el amor no me distraiga
que pueda mantenerme lúcido y despierto
ávido
estatua inmóvil de proa
terrible como la angustia
en este primero de Mayo de 1962
a las tres horas de la tarde
precisamente ni antes ni después
no ayer mañana o un día incierto de cualquier mes y año
sino HOY
a las TRES HORAS EXACTAS
en una esquina de la estación del Rossio
Que nada pueda callar mi odio y desprecio
ni siquiera tú Amada compañera
Y sin embargo recuerdo nuestra primera cita
retiro de la fuerza indispensable
para seguir cantando
atento a la muda llamada del pequeño vendedor de periódicos
a los ojos tristes de la prostituta embarazada
al paso arrastrado del cargador de estación
Con las manos cogidas
en el jardín bajo la lluvia
reinventando el amor
o
en el primer piso de un autobús
atravesando la ciudad sin un destino preciso
Recuerdo el calor de Julio y el aroma de los pinos
amándonos sobre la tierra
eran las tres horas de la tarde como ahora
teníamos poco dinero
y había un barco esperándonos inevitablemente
Con todo eso tejo mi propia identidad
con la ternura grave que me das
alimento también cierta rosa roja
53
3ª canción
Patria, lugar de exilio,
geométrico afán
o venenoso idilio
en la serena mañana
Patria, más tierra agreste;
tierra, a pesar de la muerte.
Patria sin miedo al este.
Lugar de exilio al norte.
Patria, tierra, lugar,
cementerio aplazado
con vistas al mar
y un tiempo equivocado.
Tierra, débil lamento
en la temerosa noche.
¡Sobre los verdugos, viento,
descarga tu látigo!
Ángel de fuego
presiento tu venida
el puñal necesario erguido
sobre la ciudad dominada
y os digo señores es el fin de vuestro tiempo
el juego terminó aunque todavía no lo parezca
Alhelíes que han de florecer a vuestra humana muerte
son ya simiente adormecida a la espera
de otro Mayo
luminoso y cálido
Aquí a las tres de la tarde
puedo miraros sin miedo
y deciros aquí estoy
El poeta es un obrero
(Maiakovski)
aprendisteis deprisa a matarnos
el poeta es el enemigo.
Sumergimos las raíces en la tierra destripada
nos confundimos con ella
nuestras manos florecen
y el viento lleva a todas partes nuestro desafío
Contra esto nada pueden las armas la policía los ejércitos
la prisión la tortura
somos más fuerte que todos
somos la alegría
incluso en el fondo de las mazmorras cantamos
los pájaros aprenden nuestras palabras de esperanza
descienden con ellas sobre vuestro sueño
y me enseñan el terror de las noches solitarias
54
Tenéis periódicos
usadlos
tenéis ejércitos
usadlos
tenéis policía
usadla
tenéis jueces
usadlos
usadlos contra nosotros
procuráis aplastarnos
cantando resistimos
Somos la alegría el cuerpo la sal de la tierra
el sol de las mañanas fértiles la música del otoño
la propia esencia del amor la fuerza de los mares
somos el tiempo en marcha
Esta es la única verdad
sabemos que os es difícil aceptarla
envueltos como estáis en el soborno y la usura
bancos altas finanzas empréstitos externos
Y sin embargo esta mañana un pájaro
se posó a vuestro lado aunque
inútilmente
La pequeña dactilógrafa se mató
nosotros sabemos porqué.
Un carpintero desempleado rasgó su ropa
y salió cantando a la calle
nosotros sabemos porqué.
Una noche
la joven costurera no volvió a casa
nosotros sabemos porqué
Un poeta
Royó las uñas todo lo que fue posible
pero le faltó el coraje en el último momento
Nosotros sabemos porqué.
NOSOTROS SABEMOS PORQUÉ.
Y sin embargo es dulce decir patria
soñar la tierra libre e insumisa
enteramente nuestra
Soñarla como si piedra a piedra las construyésemos,
como
si nada hubiese antes de nosotros
y desde la fundación la irguiésemos completa
pura alegre acogedora virgen de miedos,
muertos insepultos
Regreso por un tiempo al día de hoy
primero de Mayo de 1962
hora segunda de la meditación
55
Gano de nuevo consciencia del lugar
llegan convoys hay más gente en la calle
Como si el río humano recibiese
el agreste tributo de otro manantial
Ven con el rostro de todos los días
el mirar de todos los días
las manos y los pies de todos los días
cansados de coger impresos
amoldar metales
ablandar maderas
rodar motores y válvulas
sucios de aceite y polvo
deslumbrados de sol
obreros empleados de escritorio vendedores de puerta
a puerta
diríase que cantan
De repente la ciudad parece bañada de alegría
estamos juntos mi Amor
poseídos de la misma ira justiciera
Cogidas las manos como dos jóvenes enamorados
y sonreímos felices
a la dulce primavera acontecida
en el magullado corazón de la patria
Vienen de todas las partes sin edad
Redes cubren palabras olvidadas
y en el silencio cómplice saludan
un nuevo y claro amanecer del mundo
Vienen de manos vacías, ni flores simbólicas
ni ramos de olivo
Entre sus dedos apenas aflora
el oscuro deseo de apretar otras manos
como las suyas, nerviosas, sucias, proletarias.
Y yo limpio, meticulosamente afeitado
yo de papeles en orden
yo vestido de nylon dralon leacril yo rigurosamente aséptico
yo sumergido hasta las ingles en la placidez burguesa
¡voy con vosotros cantando compañeros!
hermanos en patria
en sueño en sufrimiento
Ah risa abierta, corazón del pueblo
cáliz, flor, inesperado aroma
dulce palabra antigua
libertad
56
57
4ª canción
¡Ruega por nosotros, oh patria, oh sueño sin frontera!,
¡por nosotros, a quienes rechazan la alegría,
la libertad, el pan de cada día
la vida verdadera!
¡Oh patria canta! De tu pesebre imaginario,
yergue una voz dulcísima, dolorida,
y astilla de esperanza las paredes del acuario,
oh pacífica paloma enjaulada.
Contigo iremos por la noche fuera, cantando
“izando rutilantes banderas
sobre las aldeas, campos, sementeras,
como los arcángeles portadores de la aurora”.
Como lobos que súbitamente
irrumpen en la planicie ciudadana
cargados de muerte
Su nombre es violencia
traen en las manos mortíferas señales
y casquillos vacíos
caminan en silencio
envueltos en la terrible soledad
del crimen encomendado
Marginan las esquinas
esconden el rostro bajo el liso acero
los negros cascos
y anónimos ocultos
por la espesa cortina de odio y niebla
como robots avanzan
La muerte agazapada
espera el momento de partir Ahora
Cúmplase el ritual
Una voz grita Viva
la libertad. El coro le responde
puntuado por los tiros
Canallas Tenemos hambre
Arranquemos las piedras de la calzada
Mi amor resiste
Resiste con los ojos secos
Sin lágrimas. Sin miedo. Solo tallada
en sílex la ira.
Lista para dar cuerpo al sueño
58
y mientras tanto testigos del martirio
compañera y amante
Con las manos cogidas cantando
abrimos flores a las balas asesinas
merecemos la vida
59
5ª canción
¡El sueño acontecido y decisivo!
¡El frío tiempo del terror, el duro
oficio de manchar de sangre viva
las esquinas de piedra donde el futuro
se conjuga en modo imperativo!
¡Aparta la cara, soledad errada!
Ebrio de esperanza y juventud asomas
-¡El corazón de la patria, mi amada! –
Mi mirar, por entre la risa y aromas
de mirto y rosa de té florecida.
En este año de 1962
primero de mayo
al comienzo de la noche
podemos finalmente mirar en el espejo nuestra muda imagen
sin temor ni vergüenza
En la soledad del cuarto, mi Amor
podremos por primera vez
dejar de temer por futuros juicios
y las preguntas silenciosas en los ojos venideros
olvidar la humillación, el insulto sin respuesta
que fue nuestro pan cotidiano y áspero
Ahora podremos ser de nuevo hombres
libres, aunque presos
masticando la comida sin el sabor a lágrimas
con la sal de la esperanza
merecido condimento, paga justa de lucha
Renegamos del pasado manchado de angustias
olvidamos las pequeñas diarias cobardías
los negocios donde todo se pierde incluso la honra
En este primero de Mayo de 1962
podemos finalmente sonreír sin amargura
60
(dedicatoria autógrafa de Daniel Filipe)
61
Expedientes de censura de sus libros
62
63
64
1 de Septiembre de 2014

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El punto de vista
El punto de vistaEl punto de vista
El punto de vista
envermusik
 
ESE VIEJO CUENTO DE AMAR El regreso de senovic
ESE VIEJO CUENTO DE AMAR El regreso de senovicESE VIEJO CUENTO DE AMAR El regreso de senovic
ESE VIEJO CUENTO DE AMAR El regreso de senovic
Matías Dinamarca Avalos
 
Vente Pa Alemania Pepe
Vente Pa Alemania PepeVente Pa Alemania Pepe
Vente Pa Alemania Pepeelgatojulian
 
El 36 Festival se despide con el estreno de Qué pasó con Michael Jackson y co...
El 36 Festival se despide con el estreno de Qué pasó con Michael Jackson y co...El 36 Festival se despide con el estreno de Qué pasó con Michael Jackson y co...
El 36 Festival se despide con el estreno de Qué pasó con Michael Jackson y co...
Ayuntamiento de Málaga
 
Moliere
MoliereMoliere
Moliere
MayraEchave
 
Argumento y finalidad de Romeo y Julieta
Argumento y finalidad de Romeo y JulietaArgumento y finalidad de Romeo y Julieta
Argumento y finalidad de Romeo y Julieta
literaturauniversalsotomayor
 
Soul kitchen
Soul kitchenSoul kitchen
Soul kitchen
david oliver
 
CRÍTICAS DE CINE (y deportivas) (1959-2001) Manuel Alcántara
CRÍTICAS DE CINE (y deportivas) (1959-2001) Manuel AlcántaraCRÍTICAS DE CINE (y deportivas) (1959-2001) Manuel Alcántara
CRÍTICAS DE CINE (y deportivas) (1959-2001) Manuel Alcántara
JulioPollinoTamayo
 
comparando historias
comparando historiascomparando historias
comparando historias
ariel1995lomeli
 
Textos de-borges
Textos de-borgesTextos de-borges
Textos de-borges
Orencia Fernández
 
Ppt 4 'romeo y julieta.hc
Ppt 4 'romeo y julieta.hcPpt 4 'romeo y julieta.hc
Ppt 4 'romeo y julieta.hc
Andrea Armijo
 
Homenaje A. Paredes 30_04_2010 Libro_2
Homenaje A. Paredes 30_04_2010 Libro_2Homenaje A. Paredes 30_04_2010 Libro_2
Homenaje A. Paredes 30_04_2010 Libro_2obelix obelix
 
Final de Adiós Cordera
Final de Adiós CorderaFinal de Adiós Cordera
Final de Adiós CorderaAster
 
Reporte de la obra dramatica
Reporte de la obra dramaticaReporte de la obra dramatica
Reporte de la obra dramatica
fridukshurricane
 
Quien mató a palomino molero jojo
Quien mató a palomino molero jojoQuien mató a palomino molero jojo
Quien mató a palomino molero jojo
lusm
 
El idiota
El idiotaEl idiota
El idiota
Mariana Valle
 

La actualidad más candente (18)

El punto de vista
El punto de vistaEl punto de vista
El punto de vista
 
ESE VIEJO CUENTO DE AMAR El regreso de senovic
ESE VIEJO CUENTO DE AMAR El regreso de senovicESE VIEJO CUENTO DE AMAR El regreso de senovic
ESE VIEJO CUENTO DE AMAR El regreso de senovic
 
Vente Pa Alemania Pepe
Vente Pa Alemania PepeVente Pa Alemania Pepe
Vente Pa Alemania Pepe
 
El 36 Festival se despide con el estreno de Qué pasó con Michael Jackson y co...
El 36 Festival se despide con el estreno de Qué pasó con Michael Jackson y co...El 36 Festival se despide con el estreno de Qué pasó con Michael Jackson y co...
El 36 Festival se despide con el estreno de Qué pasó con Michael Jackson y co...
 
Moliere
MoliereMoliere
Moliere
 
Argumento y finalidad de Romeo y Julieta
Argumento y finalidad de Romeo y JulietaArgumento y finalidad de Romeo y Julieta
Argumento y finalidad de Romeo y Julieta
 
Soul kitchen
Soul kitchenSoul kitchen
Soul kitchen
 
CRÍTICAS DE CINE (y deportivas) (1959-2001) Manuel Alcántara
CRÍTICAS DE CINE (y deportivas) (1959-2001) Manuel AlcántaraCRÍTICAS DE CINE (y deportivas) (1959-2001) Manuel Alcántara
CRÍTICAS DE CINE (y deportivas) (1959-2001) Manuel Alcántara
 
comparando historias
comparando historiascomparando historias
comparando historias
 
Textos de-borges
Textos de-borgesTextos de-borges
Textos de-borges
 
Novdicdcrvs2009
Novdicdcrvs2009Novdicdcrvs2009
Novdicdcrvs2009
 
Ppt 4 'romeo y julieta.hc
Ppt 4 'romeo y julieta.hcPpt 4 'romeo y julieta.hc
Ppt 4 'romeo y julieta.hc
 
Programa completo Ficarq 2015
Programa completo Ficarq 2015Programa completo Ficarq 2015
Programa completo Ficarq 2015
 
Homenaje A. Paredes 30_04_2010 Libro_2
Homenaje A. Paredes 30_04_2010 Libro_2Homenaje A. Paredes 30_04_2010 Libro_2
Homenaje A. Paredes 30_04_2010 Libro_2
 
Final de Adiós Cordera
Final de Adiós CorderaFinal de Adiós Cordera
Final de Adiós Cordera
 
Reporte de la obra dramatica
Reporte de la obra dramaticaReporte de la obra dramatica
Reporte de la obra dramatica
 
Quien mató a palomino molero jojo
Quien mató a palomino molero jojoQuien mató a palomino molero jojo
Quien mató a palomino molero jojo
 
El idiota
El idiotaEl idiota
El idiota
 

Similar a LA INVENCIÓN DEL AMOR (1961) Daniel Filipe

Bella conchita y otros relatos
Bella conchita y otros relatosBella conchita y otros relatos
Bella conchita y otros relatos
Luis Parmenio Cano Gómez
 
Libertad negra, pristina y otros relatos
Libertad negra, pristina y otros relatosLibertad negra, pristina y otros relatos
Libertad negra, pristina y otros relatos
Luis Parmenio Cano Gómez
 
CÍRC Poesía vanguardista hispanoamericana.pptx
CÍRC Poesía vanguardista hispanoamericana.pptxCÍRC Poesía vanguardista hispanoamericana.pptx
CÍRC Poesía vanguardista hispanoamericana.pptx
SergioSans6
 
Examen normal
Examen normalExamen normal
Facebook Killer 2017_Fanzine
Facebook Killer 2017_FanzineFacebook Killer 2017_Fanzine
Facebook Killer 2017_Fanzine
Miguel Ventayol
 
César vallejo vanguardismo
César vallejo   vanguardismoCésar vallejo   vanguardismo
César vallejo vanguardismomavag2010
 
Letras De Tango
Letras De TangoLetras De Tango
Letras De Tangogabymtgal
 
La Feria del Libro 2015 en Santiago de Cuba: breve información general y anun...
La Feria del Libro 2015 en Santiago de Cuba: breve información general y anun...La Feria del Libro 2015 en Santiago de Cuba: breve información general y anun...
La Feria del Libro 2015 en Santiago de Cuba: breve información general y anun...
Centro de Estudios Joan Bardina - Capítulo Uruguay
 
Hojas separadas
Hojas separadasHojas separadas
Hojas separadas
JACOLONEL
 
Letras de tango
Letras de tangoLetras de tango
Letras de tango
Nancy Peré Jaime
 
Minimaxiando
MinimaxiandoMinimaxiando
Minimaxiando
Kernel Open iLab
 
Tango y cultura popular n°144
Tango y cultura popular n°144Tango y cultura popular n°144
Tango y cultura popular n°144
Ricardo Schoua
 
Apuntes 4º eso 2º examen
Apuntes 4º eso  2º examen Apuntes 4º eso  2º examen
Apuntes 4º eso 2º examen
Yago Yáñez
 
Número 19 de la Hoja Azul en Blanco (Otoño-Invierno 2014)
Número 19 de la Hoja Azul en Blanco (Otoño-Invierno 2014)Número 19 de la Hoja Azul en Blanco (Otoño-Invierno 2014)
Número 19 de la Hoja Azul en Blanco (Otoño-Invierno 2014)
VerboAzul
 
Camus, Albert - La Peste.pdf
Camus, Albert - La Peste.pdfCamus, Albert - La Peste.pdf
Camus, Albert - La Peste.pdf
JennyToloza2
 
Camus, Albert - La Peste.pdf
Camus, Albert - La Peste.pdfCamus, Albert - La Peste.pdf
Camus, Albert - La Peste.pdf
lilianvaler
 
1967- nolan y johnson - la fuga de logan
 1967- nolan y johnson - la fuga de logan 1967- nolan y johnson - la fuga de logan
1967- nolan y johnson - la fuga de logan
Juan Torrijo
 

Similar a LA INVENCIÓN DEL AMOR (1961) Daniel Filipe (20)

Bella conchita y otros relatos
Bella conchita y otros relatosBella conchita y otros relatos
Bella conchita y otros relatos
 
Bertran
BertranBertran
Bertran
 
Libertad negra, pristina y otros relatos
Libertad negra, pristina y otros relatosLibertad negra, pristina y otros relatos
Libertad negra, pristina y otros relatos
 
CÍRC Poesía vanguardista hispanoamericana.pptx
CÍRC Poesía vanguardista hispanoamericana.pptxCÍRC Poesía vanguardista hispanoamericana.pptx
CÍRC Poesía vanguardista hispanoamericana.pptx
 
Examen normal
Examen normalExamen normal
Examen normal
 
Facebook Killer 2017_Fanzine
Facebook Killer 2017_FanzineFacebook Killer 2017_Fanzine
Facebook Killer 2017_Fanzine
 
Antologia Del Cuento ExtrañO 04
Antologia Del Cuento ExtrañO 04Antologia Del Cuento ExtrañO 04
Antologia Del Cuento ExtrañO 04
 
César vallejo vanguardismo
César vallejo   vanguardismoCésar vallejo   vanguardismo
César vallejo vanguardismo
 
Letras De Tango
Letras De TangoLetras De Tango
Letras De Tango
 
La Feria del Libro 2015 en Santiago de Cuba: breve información general y anun...
La Feria del Libro 2015 en Santiago de Cuba: breve información general y anun...La Feria del Libro 2015 en Santiago de Cuba: breve información general y anun...
La Feria del Libro 2015 en Santiago de Cuba: breve información general y anun...
 
Hojas separadas
Hojas separadasHojas separadas
Hojas separadas
 
Letras de tango
Letras de tangoLetras de tango
Letras de tango
 
Minimaxiando
MinimaxiandoMinimaxiando
Minimaxiando
 
Tango y cultura popular n°144
Tango y cultura popular n°144Tango y cultura popular n°144
Tango y cultura popular n°144
 
14 libros sin
14   libros sin14   libros sin
14 libros sin
 
Apuntes 4º eso 2º examen
Apuntes 4º eso  2º examen Apuntes 4º eso  2º examen
Apuntes 4º eso 2º examen
 
Número 19 de la Hoja Azul en Blanco (Otoño-Invierno 2014)
Número 19 de la Hoja Azul en Blanco (Otoño-Invierno 2014)Número 19 de la Hoja Azul en Blanco (Otoño-Invierno 2014)
Número 19 de la Hoja Azul en Blanco (Otoño-Invierno 2014)
 
Camus, Albert - La Peste.pdf
Camus, Albert - La Peste.pdfCamus, Albert - La Peste.pdf
Camus, Albert - La Peste.pdf
 
Camus, Albert - La Peste.pdf
Camus, Albert - La Peste.pdfCamus, Albert - La Peste.pdf
Camus, Albert - La Peste.pdf
 
1967- nolan y johnson - la fuga de logan
 1967- nolan y johnson - la fuga de logan 1967- nolan y johnson - la fuga de logan
1967- nolan y johnson - la fuga de logan
 

Más de JulioPollinoTamayo

LA DORADA PONZOÑA (1924) Mary Webb
LA DORADA PONZOÑA (1924) Mary WebbLA DORADA PONZOÑA (1924) Mary Webb
LA DORADA PONZOÑA (1924) Mary Webb
JulioPollinoTamayo
 
LA CULPA (1963) Margarita Aguirre
LA CULPA (1963) Margarita AguirreLA CULPA (1963) Margarita Aguirre
LA CULPA (1963) Margarita Aguirre
JulioPollinoTamayo
 
LA CASA DEL PECADO (1902) Marcelle Tinayre
LA CASA DEL PECADO (1902) Marcelle TinayreLA CASA DEL PECADO (1902) Marcelle Tinayre
LA CASA DEL PECADO (1902) Marcelle Tinayre
JulioPollinoTamayo
 
LA ABUELITA (1950-1957) Palop
LA ABUELITA (1950-1957) PalopLA ABUELITA (1950-1957) Palop
LA ABUELITA (1950-1957) Palop
JulioPollinoTamayo
 
ANTOCOLLOGÍA (1956-2001) José Luis Coll
ANTOCOLLOGÍA (1956-2001) José Luis Coll ANTOCOLLOGÍA (1956-2001) José Luis Coll
ANTOCOLLOGÍA (1956-2001) José Luis Coll
JulioPollinoTamayo
 
JAIME DE ARMIÑÁN (Dossier)
JAIME DE ARMIÑÁN (Dossier)JAIME DE ARMIÑÁN (Dossier)
JAIME DE ARMIÑÁN (Dossier)
JulioPollinoTamayo
 
CORAZÓN LOCO (1980-1987) Isa Feu
CORAZÓN LOCO (1980-1987) Isa FeuCORAZÓN LOCO (1980-1987) Isa Feu
CORAZÓN LOCO (1980-1987) Isa Feu
JulioPollinoTamayo
 
HELADA EN MAYO (1933) Antonia White
HELADA EN MAYO (1933) Antonia WhiteHELADA EN MAYO (1933) Antonia White
HELADA EN MAYO (1933) Antonia White
JulioPollinoTamayo
 
GRANDES DIBUJANTAS DE LA TRANSICIÓN (Antología)
GRANDES DIBUJANTAS DE LA TRANSICIÓN (Antología)GRANDES DIBUJANTAS DE LA TRANSICIÓN (Antología)
GRANDES DIBUJANTAS DE LA TRANSICIÓN (Antología)
JulioPollinoTamayo
 
POESÍA COMPLETA (1960-1990) Francisca Perujo
POESÍA COMPLETA (1960-1990) Francisca PerujoPOESÍA COMPLETA (1960-1990) Francisca Perujo
POESÍA COMPLETA (1960-1990) Francisca Perujo
JulioPollinoTamayo
 
FLAMENCO PARA SUBNORMALES (100 discos 100)
FLAMENCO PARA SUBNORMALES (100 discos 100)FLAMENCO PARA SUBNORMALES (100 discos 100)
FLAMENCO PARA SUBNORMALES (100 discos 100)
JulioPollinoTamayo
 
FILMS SELECTOS (1930-1937) María Luz Morales
FILMS SELECTOS (1930-1937) María Luz MoralesFILMS SELECTOS (1930-1937) María Luz Morales
FILMS SELECTOS (1930-1937) María Luz Morales
JulioPollinoTamayo
 
ES LA VIDA (1954) Ramón Cajade
ES LA VIDA (1954) Ramón CajadeES LA VIDA (1954) Ramón Cajade
ES LA VIDA (1954) Ramón Cajade
JulioPollinoTamayo
 
EL TRIUNFO DE LOS DERROTADOS (1957) Ramón Cajade
EL TRIUNFO DE LOS DERROTADOS (1957) Ramón CajadeEL TRIUNFO DE LOS DERROTADOS (1957) Ramón Cajade
EL TRIUNFO DE LOS DERROTADOS (1957) Ramón Cajade
JulioPollinoTamayo
 
EL RAPTO DEL SANTO GRIAL (1978-1982) Paloma Diaz-Mas
EL RAPTO DEL SANTO GRIAL (1978-1982) Paloma Diaz-MasEL RAPTO DEL SANTO GRIAL (1978-1982) Paloma Diaz-Mas
EL RAPTO DEL SANTO GRIAL (1978-1982) Paloma Diaz-Mas
JulioPollinoTamayo
 
EL DIARIO SECRETO DE ADRIAN MOLE (1982) Sue Townsend
EL DIARIO SECRETO DE ADRIAN MOLE (1982) Sue TownsendEL DIARIO SECRETO DE ADRIAN MOLE (1982) Sue Townsend
EL DIARIO SECRETO DE ADRIAN MOLE (1982) Sue Townsend
JulioPollinoTamayo
 
EL BORRADOR (1960) Manuel San Martín
EL BORRADOR (1960) Manuel San MartínEL BORRADOR (1960) Manuel San Martín
EL BORRADOR (1960) Manuel San Martín
JulioPollinoTamayo
 
DIARIO (1971-1972) Carmen Laforet
DIARIO (1971-1972) Carmen LaforetDIARIO (1971-1972) Carmen Laforet
DIARIO (1971-1972) Carmen Laforet
JulioPollinoTamayo
 
DAISY, LA MECANOGRAFA FATAL (1930-1932) Salvador Bartolozzi
DAISY, LA MECANOGRAFA FATAL (1930-1932) Salvador BartolozziDAISY, LA MECANOGRAFA FATAL (1930-1932) Salvador Bartolozzi
DAISY, LA MECANOGRAFA FATAL (1930-1932) Salvador Bartolozzi
JulioPollinoTamayo
 
LA ENTRETENIDA INDISCRETA (1918) Ana Díaz (Pedro González-Blanco)
LA ENTRETENIDA INDISCRETA (1918) Ana Díaz (Pedro González-Blanco)LA ENTRETENIDA INDISCRETA (1918) Ana Díaz (Pedro González-Blanco)
LA ENTRETENIDA INDISCRETA (1918) Ana Díaz (Pedro González-Blanco)
JulioPollinoTamayo
 

Más de JulioPollinoTamayo (20)

LA DORADA PONZOÑA (1924) Mary Webb
LA DORADA PONZOÑA (1924) Mary WebbLA DORADA PONZOÑA (1924) Mary Webb
LA DORADA PONZOÑA (1924) Mary Webb
 
LA CULPA (1963) Margarita Aguirre
LA CULPA (1963) Margarita AguirreLA CULPA (1963) Margarita Aguirre
LA CULPA (1963) Margarita Aguirre
 
LA CASA DEL PECADO (1902) Marcelle Tinayre
LA CASA DEL PECADO (1902) Marcelle TinayreLA CASA DEL PECADO (1902) Marcelle Tinayre
LA CASA DEL PECADO (1902) Marcelle Tinayre
 
LA ABUELITA (1950-1957) Palop
LA ABUELITA (1950-1957) PalopLA ABUELITA (1950-1957) Palop
LA ABUELITA (1950-1957) Palop
 
ANTOCOLLOGÍA (1956-2001) José Luis Coll
ANTOCOLLOGÍA (1956-2001) José Luis Coll ANTOCOLLOGÍA (1956-2001) José Luis Coll
ANTOCOLLOGÍA (1956-2001) José Luis Coll
 
JAIME DE ARMIÑÁN (Dossier)
JAIME DE ARMIÑÁN (Dossier)JAIME DE ARMIÑÁN (Dossier)
JAIME DE ARMIÑÁN (Dossier)
 
CORAZÓN LOCO (1980-1987) Isa Feu
CORAZÓN LOCO (1980-1987) Isa FeuCORAZÓN LOCO (1980-1987) Isa Feu
CORAZÓN LOCO (1980-1987) Isa Feu
 
HELADA EN MAYO (1933) Antonia White
HELADA EN MAYO (1933) Antonia WhiteHELADA EN MAYO (1933) Antonia White
HELADA EN MAYO (1933) Antonia White
 
GRANDES DIBUJANTAS DE LA TRANSICIÓN (Antología)
GRANDES DIBUJANTAS DE LA TRANSICIÓN (Antología)GRANDES DIBUJANTAS DE LA TRANSICIÓN (Antología)
GRANDES DIBUJANTAS DE LA TRANSICIÓN (Antología)
 
POESÍA COMPLETA (1960-1990) Francisca Perujo
POESÍA COMPLETA (1960-1990) Francisca PerujoPOESÍA COMPLETA (1960-1990) Francisca Perujo
POESÍA COMPLETA (1960-1990) Francisca Perujo
 
FLAMENCO PARA SUBNORMALES (100 discos 100)
FLAMENCO PARA SUBNORMALES (100 discos 100)FLAMENCO PARA SUBNORMALES (100 discos 100)
FLAMENCO PARA SUBNORMALES (100 discos 100)
 
FILMS SELECTOS (1930-1937) María Luz Morales
FILMS SELECTOS (1930-1937) María Luz MoralesFILMS SELECTOS (1930-1937) María Luz Morales
FILMS SELECTOS (1930-1937) María Luz Morales
 
ES LA VIDA (1954) Ramón Cajade
ES LA VIDA (1954) Ramón CajadeES LA VIDA (1954) Ramón Cajade
ES LA VIDA (1954) Ramón Cajade
 
EL TRIUNFO DE LOS DERROTADOS (1957) Ramón Cajade
EL TRIUNFO DE LOS DERROTADOS (1957) Ramón CajadeEL TRIUNFO DE LOS DERROTADOS (1957) Ramón Cajade
EL TRIUNFO DE LOS DERROTADOS (1957) Ramón Cajade
 
EL RAPTO DEL SANTO GRIAL (1978-1982) Paloma Diaz-Mas
EL RAPTO DEL SANTO GRIAL (1978-1982) Paloma Diaz-MasEL RAPTO DEL SANTO GRIAL (1978-1982) Paloma Diaz-Mas
EL RAPTO DEL SANTO GRIAL (1978-1982) Paloma Diaz-Mas
 
EL DIARIO SECRETO DE ADRIAN MOLE (1982) Sue Townsend
EL DIARIO SECRETO DE ADRIAN MOLE (1982) Sue TownsendEL DIARIO SECRETO DE ADRIAN MOLE (1982) Sue Townsend
EL DIARIO SECRETO DE ADRIAN MOLE (1982) Sue Townsend
 
EL BORRADOR (1960) Manuel San Martín
EL BORRADOR (1960) Manuel San MartínEL BORRADOR (1960) Manuel San Martín
EL BORRADOR (1960) Manuel San Martín
 
DIARIO (1971-1972) Carmen Laforet
DIARIO (1971-1972) Carmen LaforetDIARIO (1971-1972) Carmen Laforet
DIARIO (1971-1972) Carmen Laforet
 
DAISY, LA MECANOGRAFA FATAL (1930-1932) Salvador Bartolozzi
DAISY, LA MECANOGRAFA FATAL (1930-1932) Salvador BartolozziDAISY, LA MECANOGRAFA FATAL (1930-1932) Salvador Bartolozzi
DAISY, LA MECANOGRAFA FATAL (1930-1932) Salvador Bartolozzi
 
LA ENTRETENIDA INDISCRETA (1918) Ana Díaz (Pedro González-Blanco)
LA ENTRETENIDA INDISCRETA (1918) Ana Díaz (Pedro González-Blanco)LA ENTRETENIDA INDISCRETA (1918) Ana Díaz (Pedro González-Blanco)
LA ENTRETENIDA INDISCRETA (1918) Ana Díaz (Pedro González-Blanco)
 

Último

FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
xkqtb4p6gr
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 

Último (20)

FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 

LA INVENCIÓN DEL AMOR (1961) Daniel Filipe

  • 1. LA INVENCIÓN DEL AMOR (y otros poemas) (1961) Daniel Filipe Traducción del portugués: © Julio Pollino Tamayo cinelacion@yahoo.es
  • 2. 2
  • 3. 3 INTRODUCCIÓN Como se cumplen 50 años de la prematura muerte (39 años) de mi poeta favorito, inédito en España, DANIEL FILIPE, aniversario que no ha tenido ni el más mínimo eco en su país natal, Cabo Verde, ni en su país de acogida, Portugal, aprovecho para hacerle un pequeño homenaje traduciendo del portugués su poema más conocido, y uno de los más grandes de la historia de la poesía, LA INVENCIÓN DEL AMOR, y una selección de sus restantes poemas, sin demasiado orden, ya iba tocando.
  • 4. 4
  • 5. 5 ÍNDICE Introducción................................3 Breve semblanza biográfica..................7 La invención del amor......................11 Morna......................................17 Innecesaria explicación....................18 En el mismo automóvil......................19 Duerme mi niño.............................20 Traspaso...................................21 Romance de Tomasiño Cara-Fea...............22 Réquiem por un difunto vulgar..............23 Querer-me-mal, querer-me-bien..............24 Pleamar....................................24 Cromo......................................25 Tu nombre..................................26 Una palabra antigua........................27 Mi país....................................28 El viajante clandestino....................29 Basta......................................30 Canta......................................31 Canto y lamentación en la ciudad ocupada...33 Balada para una tregua posible.............43 Patria, lugar de exilio....................47 1ª canción..............................49 2ª canción..............................51 3ª canción..............................53 4ª canción..............................57 5ª canción..............................59 Expedientes de censura de sus libros.......61
  • 6. 6
  • 7. 7 Breve semblanza biográfica: Daniel Damásio Ascensao Filipe. Poeta y periodista de Cabo Verde (África). Nació en la Isla de Boa Vista, el 1 de febrero de 1925 y falleció el 6 de abril de 1964. Realizó sus estudios en Portugal, y más tarde fue co-director de los Cuadernos "Noticias del Bloqueo", colaborador asiduo de la Revista "Tabla Redonda" y realizador en la Emisora Nacional del Programa Literario "Voz del Imperio". Combatió la dictadura salarazista, siendo perseguido y torturado. Obras publicadas: "Misiva" (1946), "Marinero en tierra" (1949), "El viajero solitario" (1951), "Recado para una amiga distante" (1956), "La isla y la soledad" (firmado con el seudónimo Raymundo Soares)(1957), "Manuscrito en una botella" (novela, 1960), "Discurso sobre la ciudad" (1961), "La invención del amor" (1961) y "Patria, lugar de exilio" (1963).
  • 8. 8
  • 9. 9 ("La invención del amor" leído por el propio autor: https://www.youtube.com/watch?v=neOuJbHaCnw) (dedicatoria autógrafa de Daniel filipe)
  • 10. 10
  • 11. 11 La invención del amor La noche no es jamás completa Hay siempre un porque yo lo digo Porque yo lo afirmo Al final de la pena una ventana abierta Una ventana iluminada Paul Éluard En todas las esquinas de la ciudad en las paredes de los bares a la puerta de los edificios públicos en las ventanas de los autobuses incluso en aquel muro arruinado entre anuncios de aparatos de radio y detergentes en la vitrina de la pequeña tienda donde no entra nadie en el atrio de la estación de trenes que fue el hogar de nuestra esperanza de fuga un cartel denuncia nuestro amor En letras enormes del tamaño del miedo de la soledad de la angustia un cartel denuncia que un hombre y una mujer se encontraron en un bar de hotel una tarde de lluvia entre murmullos de conversación e inventaron el amor con carácter de urgencia dejando caer de los hombros el fardo incómodo de la monotonía cotidiana Un hombre y una mujer que tenían ojos y corazón y hambre de ternura y supieron entenderse sin palabras inútiles Apenas el silencio El descubrimiento La extrañeza de una sonrisa natural e inesperada No salieron de la mano hacia la humedad nocturna Despidiéronse y cada uno tomó un rumbo diferente aunque subterráneamente unidos por la invención conjunta de un amor súbitamente imperativo
  • 12. 12 Un hombre una mujer un cartel de denuncia pegado en todas las esquinas de la ciudad La radio ya habló La TV anuncia inminente la captura La policía de costumbres avisada busca a los dos amantes en los callejones y avenidas Donde haya una flor roja y esencial es posible que se escondan temblando a cada llamada en la puerta cerrada para el mundo Es preciso encontrarlos antes de que sea tarde Antes de que el ejemplo fructifique Antes de que la invención del amor se procese en cadena Hay duras sanciones para quienes auxilien a los fugitivos Llamen a las tropas acuarteladas en la provincia Convoquen a los reservistas a los bomberos a los elementos de defensa pasiva Todos Decrétese la ley marcial con todas sus consecuencias El peligro lo justifica Un hombre y una mujer conociéronse amáronse perdiéronse en el laberinto de la ciudad Es indispensable encontrarlos dominarlos convencerlos antes de que sea demasiado tarde y la memoria de la infancia en los jardines escondidos despierte la tolerancia en el corazón de las personas Cierren las escuelas Sobre todo protejan a los críos de la contaminación Una agencia comunica que en algún lugar al sur del río un niño pidió una rosa roja y lloró nerviosamente porque se la negaron Según el director de su escuela es un pequeño triste Inexplicablemente dado a los largos silencios y a los lloros sin razón Aplicado no obstante Respetuoso de la disciplina Un caso típico de inadaptación congénita dijeron los psicólogos Menos mal que se reveló a tiempo. Va a ser internado y sometido a un tratamiento especial de recuperación Pero es posible que haya otros. Es absolutamente vital que el diagnóstico se haga en el periodo primario de la dolencia Y también que se evite el contagio con el hombre y la mujer de los que se habla en los carteles pegados en todas las esquinas de la ciudad Está en juego el destino de la civilización que construimos el destino de las máquinas de las bombas de hidrógeno de las normas de discriminación racial el futuro de la estructura industrial de la que nos enorgullecemos la verdad incontrovertible de las declaraciones políticas Busquen a los antiguos guardas de los campos de concentración precisamos de su experiencia donde quiera que se escondan por temor al castigo Que todos estén en sus puestos Vigilancia es la palabra ordenada Atención al hombre y a la mujer de los que se habla en los carteles A la menor duda no duden denuncien Telefoneen a la policía a la comisaría al Gobierno Civil no es preciso dar el nombre y la dirección se garantiza que ninguna persecución será promovida en los casos en los que la denuncia se verifique falsa Organicen en cada barrio en cada calle en cada edificio comisiones de vigilancia. Está en juego la ciudad el país la civilización de occidente ese hombre y esa mujer tienen que ser apresados aunque para ello tengamos que recurrir a medidas más drásticas Por decisión gubernamental están suspendidas las libertades individuales la inviolabilidad del domicilio el habeas corpus la intimidad de la correspondencia En cualquier parte de la ciudad un hombre y una mujer se aman ilegalmente espían la calle por las rendijas de las persianas se besan sollozan bajito y enfrentan la hostilidad nocturna Es preciso encontrarlos Es indispensable descubrirlos
  • 13. 13 Escuchen cuidadosamente todas las puertas antes de llamar Es posible que canten Pero defiéndanse de entender su voz Alguien que los escuchó dejó caer sus armas y sumergió en sus manos el rostro bañado de lágrimas Y cuando fue interrogado en el Tribunal de Guerra respondió que la voz y las palabras le hacían feliz Le recordaban la infancia Campos verdes floridos Simple agua corriendo La brisa en las montañas Fue condenado a muerte es evidente Es preciso evitar un mal mayor Pero caminó cantando hacia el muro de ejecución fue necesario amordazarlo e incluso así desprendía un misterioso halo de felicidad incorrupta Se impone sistematizar las búsquedas No vale la pena buscarlos en los campos de fútbol en el silencio de las iglesias en las salas de fiesta con orquesta privada No estarán nunca allí Búsquenlos en las calles suburbanas donde nada acontece La identificación es fácil Donde estuvieren estará también posado sobre la puerta un pájaro desconocido y admirable o florecerá al sol la mancha vegetal de una flor luminosa Será entonces ahí Engatillen las armas invadan la casa disparen a quemarropa Un tiro en el corazón de cada uno Los veréis posiblemente disolverse en el aire Pero estará completo el conjuro y podréis volver alegremente junto con los hijos y la mujer Pero hay de vosotros si sentís de repente el deseo de dejar de correr el llanto Quiere decir que fuisteis contagiados Que estáis también perdidos para nosotros Es preciso en ese caso tener coraje para descerrajar en la frente el tiro indispensable No hay otra salida La ciudad lo exige Si un hombre de repente interrumpe las pesquisas y pregunta quién es y lo que hace allí con las armas en la mano ya sabéis lo que tenéis que hacer Matadlo Amigo hermano lo que sea matadlo Da lo mismo que haya comido en vuestra mesa crecido a vuestro lado matadlo Tal vez al encuadrarlo con la mira de la escopeta sus ojos os miren fijamente con sobrehumana nausea y deslicen después una tristeza líquida hasta el fin de la noche Evitad la apelación a súplicas finales un solo golpe mortal misericordioso basta para imponer el silencio secreto e inviolable Busquen la mujer el hombre que en un bar de hotel se encontraron en una tarde de lluvia Si es preciso establezcan barricadas señas salvoconductos horas de llegada censura previa de Prensa tribunales de excepción Para bien de la ciudad del país de la cultura es preciso encontrar la pareja fugitiva que inventó el amor con carácter de urgencia Los periódicos de la mañana publican la noticia de que los vieron pasar cogidos de la mano sonriendo por una calle tranquila rodeada de acacias Un viejo sin familia ha testimoniado haber sentido de repente una extraña paz interior una voz desprendiendo un olor a primavera el dulce aliento caliente de la adolescencia distante En la investigación oficial atónito afirmó que el hombre y la mujer tenían estrellas en la frente y caminaban envueltos en una cortina de música con gestos naturales ajenos Creíase que la situación alcanzaría el clímax y la policía podría cumplir con su deber Un hombre una mujer un cartel de denuncia La voz del locutor definitiva nítida Titulares color de sangre en la cabecera de los periódicos
  • 14. 14 ES PRECISO ENCONTRARLOS ANTES DE QUE SEA TARDE Ya no basta el silencio la espera cómplice el miedo inexplicable la vida igual de siempre las conversaciones de negocio esperanzas de empleo contrabando de drogas alquiler de automóviles Ya no basta permanecer frente a la copa vacía en el café atestado el marinero en tierra ahogar la distancia en el cuerpo sin misterio de la prostituta anónima En algún lugar en el laberinto de la ciudad un hombre y una mujer se aman espían la calle por las rendijas de las persianas construyen con urgencia el universo del amor Y es preciso encontrarlos Y es preciso encontrarlos Importa preguntar en que calle se esconden En que lugar oculto permanecen resisten Sueñan meses futuros continentes a la espera En que sombra se apagan en que suave y cómplice abrigo fraternal dejan correr el tiempo de sentidos cerrados al estrépito de las armas Que manos desconocidas aprietan las suyas en el silencio presagio de la ciudad enemiga Donde quiera que desplieguen el cántico sereno rasgando los densos límites entre el día y la noche Y es preciso ir más lejos destruir para siempre el pecado de la infancia erguir muros de prisión en círculos cerrados imponer la violencia la tiranía el odio En todas las esquinas resbala en letras enormes la denuncia total del hombre de la mujer que en un bar en penumbra una tarde lluviosa inventaron el amor con carácter de urgencia COMUNICADO DE PRENSA DEL GOBIERNO Por diversas razones se sabe que no dejarán la ciudad nuestro sistema policial es óptimo están vigiladas todas las salidas cerramos el aeropuerto patrullamos los muelles hay inspectores disfrazados en todas la estaciones de tren Está en la ciudad que es preciso buscarlos incansablemente sin desfallecimientos Una tarea para un millón de habitantes todos son necesarios todos son necesarios No se preocupen por los gastos la Asamblea aprobó un crédito especial y el ministro de Finanzas tiene ya listas las bases de un nuevo impuesto de Salvación Pública Desde las seis de la tarde está prohibido circular Se avisa a la población que las fuerzas del orden dispararán sin prevenir sobre quien quiera que sea después de esa hora Esta madrugada por ejemplo una patrulla de Guarda mató en el Muelle de la Arena un marinero griego que regresaba a su navío Cuando llegaron junto a él saludó a los soldados dijo cualquier cosa en voz baja y cerró los ojos y murió Tenía treinta años y una familia que lo esperaba en una aldea del Peloponeso El cónsul tuvo conocimiento del incidente y aceptó las disculpas del Gobierno por el error cometido Al final se trataba apenas de un marinero cualquiera Todos comprendían que no era un asunto para una protesta diplomática y además el hombre y la mujer que la policía busca representan un peligro para nosotros y para Grecia para todos los países del hemisferio occidental Bien vale el sacrificio de un marinero anónimo que regresaba a su navío después de la hora establecida sucio insignificante y por casualidad bebido
  • 15. 15 SIGUE UN PROGRAMA DE MÚSICA DE DANZA Diviértanse atúrdanse pero no olviden al hombre y a la mujer escondidos en cualquier parte de la ciudad Repítase es indispensable encontrarlos Un grupo de ciudadanos relevantes ofrece una importante recompensa destinada a quienes presten informaciones que lleven a la captura de la pareja fugitiva Se apela al civismo de todos los habitantes El caso está expuesto Es preciso resolverlo para que la vida vuelva a la normalidad habitual Investigamos en los archivos Nada consta Era un hombre como cualquier otro con un empleo de treinta y ocho horas semanales cine los sábados por la noche domingos sin programa y gusto por los libros de ficción científica Los vecinos nunca notaron nada de especial volvía temprano a casa no tenía televisión se echaba sobre la cama después de comer y se adormecía sin esfuerzo No volvió a su empleo el cuarto está cerrado dejó a medias “Crónicas marcianas” perdióse precipitadamente en el laberinto de la ciudad a la salida del hotel en una tarde de lluvia Lo poco que se sabe de la mujer nos autoriza a creer que se trata de una chica incluso aquí vulgar Ninguna señal característica ningún hábito digno de reseñar Le gustaban los gatos dicen Pero igual eso no es cierto Trabajaba en una fábrica de textiles como secretaria de dirección estaba bien pagada y tenía semana inglesa pasaba las vacaciones en la Costa de Caparica Nadie le conocía una aventura En cuatro años de empleo sólo faltó una vez cuando el padre sufrió un colapso cardiaco No pedía préstamos en la Caja Usaba falda y blusa y un impermeable rojo el día en que desapareció Esperan por ella en casa dos cartas de amigas el último número de una revista de modas la muñeca española que le regalaron a los siete años Quedó probado que no se conocían Se encontraron casualmente en un bar de hotel una tarde de lluvia sonrieron inventaron el amor con carácter de urgencia se zambulleron cantando en el corazón de la ciudad Importa descubrirlos donde quiera que se escondan Antes de que sea demasiado tarde y el amor como un río inunde las alamedas plazas callejones calzadas quebrando las esquinas Ya no pueden escapar Todo fue calculado con rigor matemático Se estableció el cerco La policía y el ejército están en sus puestos Se prevé en breve la captura de la pareja fugitiva (Pero un grito de esperanza inconsecuente viene del fondo de la noche a envolver la ciudad al final de la pena una ventana abierta una ventana iluminada) (del libro “La invención del amor”)
  • 16. 16 (dedicatoria autógrafa de Daniel Filipe. Como complemento su versión fílmica, en mi TOP 10 del cine portugués, realizada por el genial Ántonio Campos, el gran tapado del cine portugués: https://www.youtube.com/watch?v=OBm5PfPmuvg)
  • 17. 17 Morna (Templada) Es ya nostalgia la vela, allá lejos Serena, la música revolotea en la tarde calma, plúmbea, apagada, donde la tristeza se contiene. Las parejas se deslizan embrujadas de sueños en pliegues inefables. (¡Los dioses lúbricos, osados se yerguen, entonces, en la tarde muerta la eterna ronda de pecados que ya golpean de puerta en puerta!) Y al ritmo inflamado del canto en la soledad encarnada de la cosecha dejo correr la sal y la comida -sutil y herido encanto que el rostro núbil me envejece
  • 18. 18 Innecesaria explicación ¿Que importa la melodía si acaso a los otros doy, con pávida alegría lo poco que yo soy? ¿Qué importa a lo que me sabe estar solo en mi camino? si dentro de mi cabe la gloria de ir en solitario? ¿Qué importa dónde va la ternura de las horas heridas, si a mi alrededor perdura el eco de las pasadas? ¿Qué importa la soledad y el no saber adónde ir, si todo, en el corazón, nos habla de partir? (del libro “Marinero en tierra”)
  • 19. 19 En el mismo automóvil En el mismo automóvil, viajamos. En cuerpo y nervios, sal, angustia, grito. Sudor, temor de la noche, ¿adónde vamos? ¿Derecha, izquierda? (Cruce). Dudo. ¿Dónde? ¿Por dónde? Somos dos, callados. La lluvia inunda el universo alrededor. A la orilla del agua, nos saludan soldados Suenan en lo oscuro los pasos de una escolta. Apoyo las manos en el volante. Derrape -¿o miedo apenas de lo que va conmigo? Ya está próximo el final del viaje. Estrechamos las manos. “Salud, amigo”. (del libro “El viajero solitario”)
  • 20. 20 Duerme mi niño Duerme mi niño duerme tu sueño quieto lúdico mientras a lo lejos estalla la bomba en el atolón ¿Qué otra cosa mi niño podríamos hacer ante el innominado desconocido crimen que de entre las llamas nace en el silencio de la noche? ¿Qué palabra inventada que encarnado gladiolo puede definir el temor del comienzo del Mundo? ¿Qué extraño y abyecto ritmo en hongo se extiende sobre tu sueño puro mi niño... sobre la esperanza? (Un tigre humano viene en cada esquina oculto en el rumor de la mañana para saciarse de sangre) (del libro “Recado para una amiga distante”)
  • 21. 21 Traspaso Quien tiene sueños, guárdelos bien cerrados -con naftalina- en un baúl inútil. Para mí abdico de esos vanos cuidados. ¡Dejadme ser líricamente fútil! Estoy decidido. Voy a declararme en quiebra. (Bandera roja desplegada al viento: “¡Hoy hay subasta!") Se liquida la existencia. ¿Motivo? Retirada para el olvido.
  • 22. 22 Romance de Tomasiño, Cara-Fea Harto de sol y de arena que es lo más que la tierra da Tomasiño, Cara-Fea va a la pesca de la ballena. ¿Quién sabe si regresará? ¿Vuelva o no vuelva qué tiene? Va a cumplir su destino. Solo tiene a Fortunata, la madre, que es vieja y no tiene a nadie, llora por su pequeño. ¿Vuelva o no vuelva, qué importa? Va a ser igual al abuelo. No volverá a golpear la puerta; dejó para siempre el huerto, que la larga sequía mató. Tomasiño Cara-Fea (¿otro nombre, quién se lo da?) harto de sol y de arena, fue a la pesca de la ballena. -¡Y nunca más volverá!
  • 23. 23 Réquiem por un difunto vulgar Antoñito murió. Su cuerpo resignado es como un río incoloro, regresando al nacimiento en un silencio de espanto y misterio revelado. Está allí – estando ausente. Yace de cuerpo entero y traje negro. Él, de cabeza a los pies, trivial y completo, estatua de proa y mozo de cubierta. Yace como si durmiese (por lo menos es lo que dicen las viejas plañideras). Yace inmóvil, sin gestos, sin gestos. Yace muerto de todas maneras. Yace muerto de cansancio, de pobreza, de hambre (sobre todo, de hambre). Yace muerto sin remedio. Es apenas, sobre un papel azul, un nombre. De ser cualquier cosa más, la muerte lo impidió. Yace ajeno a todo a su vez, al griterío de los parientes, compañeros, como un caballo con las riendas sueltas o en alta mar, los rápidos veleros. Yace inútil, feo, pesado, la colcha de ganchillo lo abriga en la cama. Nunca estuvo tan caliente y animado. Nunca fue tan niño de mamá. Los hijos lo miran y hacen cuentas cuidadosas: padre, entierro, velorio, certificado de defunción... Y discuten, con artimañas de raposas, los parcos bienes y la posible división. Mientras, sobre el lecho donde hizo vida de casado, Antoñito yace muerto. Definitivamente. Los parientes y amigos hablan de él en pasado. La viuda sirve copas de aguardiente. (del libro “Patria, lugar de exilio”)
  • 24. 24 Querer-me-mal, querer-me-bien Hablemos, pues, de amor: serenamente. La esfinge, que nosotros somos, adormece cansada y la crianza de un día nos mira, frente a frente. (Mucho, poco, nada). Pleamar Las olas quiebran en la arena, dicen secretos perdidos... Nostalgias de marea alta, de barcos y tiempos idos... Secretos tristes, lamentos, que el mar no puede ocultar... Y fue le dice a los vientos, a los pescadores, a la luna... Las olas dicen en la arena nostalgia de los tiempos idos... Secretos de marea alta, de barcos tristes -perdidos. (del libro “Misiva”)
  • 25. 25 Cromo Esta ventana da a ningún sitio. No es ventana, es vago orificio en la bruma. Orificio por donde se cimenta la espuma la líquida vereda que va a ninguna parte. Y donde aflora el paisaje cierta voz matutina, que se quiebra de espanto cosa hecha, dolor agudo. Y como dolor resbala y, dócil, se insinúa entre la camisa leve y la piel del Poeta, desnuda. (del libro “Patria, lugar de exilio”)
  • 26. 26 Tu nombre Tu nombre, tu disfraz, tu ausencia del círculo familiar, tu viaje, tu fiebre, tu rechazo y anuencia tu estar con nosotros y, aún así, a nuestro margen. Tu cuerpo, tu sentido, tu lucha, tus ojos profundos, tu perfil extraño, tu cuarto, tu refugio, celda, gruta, tu ganado fugitivo, tu cultivo. Tu risa inesperada, tu misterio, tu sereno dormir, tu recuerdo, tu no acreditación en el Quinto Imperio, tu vivo ejemplo, tu confianza, tu sílex interior, tu rostro serio, tu modo de enseñarnos la esperanza.
  • 27. 27 Una palabra antigua Una palabra antigua nada más. ¡Eh! ¡amiga, camarada! ¡Eh! donde quiera que el sueño lleve tu cuerpo tenso, tu sabor campesino (agridulce) de ácidos y madroños, tu voz – aurora, sol victorioso, campana. Motivo de canción, anónima y amada ¡Eh! ¡amiga, camarada! (del libro “El viajero solitario”)
  • 28. 28 Mi país Mi país mi país de cielo límpido calmo de campos cultivados de playas y montañas. Es para ti mi canto mi esperanza. Oigo tu voz triste oh, mi país sin culpa oigo a nuestros días templados en el amanecer ceniciento. Y es para ti mi canto mi esperanza. Mi país donde la traición domina y el miedo asoma en las encrucijadas mi país de prisiones y cobardías y de ladrones de carreteras. Mi país de obreros cavadores, marineros mi país de manos grandes plebeyo, sensual, resistente. Es para ti mi canto mi esperanza. Para ti mi país levanto la voz sobre el silencio de esta noche de angustias y de miedos. Nada puede callar nuestra risa abierta la que invade la tierra portuguesa Y voces juveniles forman el coro. Por eso es para ti mi canto mi esperanza.
  • 29. 29 Ya oigo pasos, vienen en la distancia desplegando banderas y cantando y es para ti, ¡oh! mi país libre su canto de esperanza y claridad. El viajante clandestino Este es el local, el día, el mes, la hora. El periódico ilustrado abierto en vano. En el flanco izquierdo, el miedo es una espuela clavada, firme, imperiosa. No espero más. ¿Por qué esta demora? ¿Por qué temores, sudores? ¿Qué bultos son aquellos, a lo lejos? ¿Quién vive allí? ¿Quién habita en esta casa sombría? ¿Dónde están los ojos que espiaban incluso ahora? El miedo, la espuela, el ansioso corazón, la noche, la larga noche seductora, el consuelo del amor, tu mano... Era el local, el día, el mes, la hora. Cerrarán sobre ti los muros de la prisión. (del libro “El viajero silencioso”)
  • 30. 30 Basta Una estrella, un ave una flor. Una sonrisa, un niño, una nube. Una casa, un amigo, una esperanza. Basta, vamos a reconstruir el mundo, un mundo de estrellas aves flores sonrisas niños nubes casas amigos esperanzas Precisamos de un mundo nuevo alegre, simple, claro, con mucho sol.
  • 31. 31 Canta Pájaro azul de asas inútiles tu sed de sueño y horizonte. Canta pez cautivo, mira a tu alrededor la celda de vidrio el mundo y la libertad prohibida. Y vosotros nuevos esclavos, erguid muros de piedra y confusión y encerraros serenos y vacíos, en el círculo de la propia soledad. Ha de llegar la hora construida de los jardines rosas blancas, sol abierto. Entre tanto basta sabernos indefensos sonriendo en angustia recortados.
  • 32. 32
  • 33. 33 Canto y lamentación en la ciudad ocupada Qué vida la que vivimos en estos años de muerte! Nicolás Guillén 1. Aquí está la ciudad envuelta en dolor y bruma Aquí está en la oscuridad serena resistiendo Hierática Extraña Sin medida mayor que la de la tortura o el asesinato Aquí está girándose en la cama Aquí está en paños menores Aquí está furtiva Semidesnuda sensual y sin embargo pura Novia y madre de tres hijos Enamorada y prostituta Virgen desamparada y mundana infiel Cuerpo solar deseo amor falso de burdel sollozo de suicida Aquí está capaz de todo Aquí está ella misma en plazas calles callejones salas de fiesta y monumentos Aquí está ocupada inerte destripada Con música de tiros y látigo Aquí está la Santa-María-Atea maculada innoble y milagrosamente erecta blanca casi feliz casi feliz Aquí está resplandeciente de amor teoría y práctica nocturna misterio acontecido dulce habitable ah sobre todo habitable vestido acogedor café de noche la voz distante y amada al teléfono Aquí está la que queda y sobrevive y refleja neones en los lagos del jardín igual que cuando partimos y las lágrimas inútiles rozan de espanto la soledad creciente Aquí está la ciudad prometida esperamos por ella tanto tiempo que tememos mirar su perfil exacto flor de la raíz que somos mi amor
  • 34. 34 2. Con ternura creciente, insomne, canto. Con simples flores de angustias, canto. En términos de revuelta, crisis, sueño, luego, una mesa de café vacío y enorme, mi sueño de viaje sin regreso. Para engañar la soledad, el miedo, digo palabras, música, esperanza. Canto porque estoy vivo y amarrado a la condición de ser fiel y agreste. Porque van a destruirnos la memoria con máquinas, turnos, honorarios. Porque el sol torna rojo tu cabello y apetecen a mis labios tus senos. Canto para espantar el espectro indefinido de bestia apocalíptica, horrible. Canto y elogio tu sueño, amigo anónimo, sudando y trabajando, en algún lugar oculto. Canto a tu coraje, general, confinado en la práctica y fuera de ella. Canto como quien muerde, ofende, aplasta y, exhausto, resiste y sobrevive. Canto para saber que vale la pena tener voz, músculos, nervios, corazón. En la mesa del café, en las calles, canto. En los jardines, en los estadios, sufro y canto. En el cuarto abandonado, sueño y canto. En los pequeños cines, río y canto. Entre tus brazos dulces, lloro y canto. Despejo la aurora con palabras graves, cantando. Reinvento la melodía, el sol abierto, el amor por las esquinas, la marca sensual en unos hombros desnudos, la memoria de la infancia, tu rostro -y canto. Aunque inútilmente, canto.
  • 35. 35 3. No fuera el grito el cuchillo de súbito rasgando la frontera posible No fuera el rostro la risa la serena postura del cadáver en la playa No fuera la flor el pétalo recortada en rojo el distante pregón el retrato olvidadizo el aroma de la pólvora la reja en la ventana No fuera el muelle la posesión del nocturno secreto la víbora la policía el tiro el pasaporte la carta de París la nostalgia de la amante No fuera el diente agudo de ningún cocodrilo No fuera el mar tan cercano No fuera haber traición
  • 36. 36 4. No basta extender las manos vacías para el cuerpo mutilado, acariciarle los cabellos y decir: Buenos días, mi Amor. Parto mañana. No basta poner en nuestros labios inventados la frescura de un beso dulce y leve y decir: Nos cerrarán las puertas. Pero espera. No basta amar la superficie cómoda, ritual, exacta en los contornos a los que la mano se dedica a decir: La muerte es el camino. No basta mirar al Amante como a un crimen o una injuria y a pesar de eso murmurar: Somos dos y exigimos. No basta llenar de sueños la maleta de viaje, colocarle las etiquetas y afirmar: Busco el olvido. No basta escuchar, en el silencio de la noche, la extraña voz distante, entre ruidos de música e interferencias aladas. No basta ser feliz. No basta la Primavera. No basta la soledad.
  • 37. 37 5. Es preciso cantar, es preciso sonreír, ocupar la oscuridad con árboles sin nombre. Estamos solos en el misterio de nuestros quince años. La tormenta pasó. La comida se enfría. El viaje sin historia nos concede la calma: Serenos existimos, ocultos, dominados. Solo el navío de fuego navega sobre las aguas (punto negro en el mapa que no tendremos nunca) En el silencio de la espera, murmuramos palabras, desplegamos banderas, corrompemos el sueño. Deseamos el amor, completo y final Como el olor del mosto en los lagares de Septiembre - pero miramos el sexo y no comprendemos la noche ocupando un cuerpo de mujer. ¡Y que ella fuese pura! Desvanecida en bruma... De manos vacías vamos para el sueño común. Un caballo en la estepa, nuestra vaga ansiedad marcando nuestros temores en la impúber cara. Recogemos el gesto, la flor primaveral, el canal de los sentidos orlado de escombros - y rígidos la planicie inútil con nervios de sal en el rostro imaginado.
  • 38. 38 6. Por el silencio en la planicie por la tranquilidad en tu voz por tus ojos verdes estelares por tu cuerpo líquido de bruma por el derecho de seguir con las manos cogidas en la soledad [nocturna lucharemos mi Amor Por la infancia que fuimos por el jardín escondido que no tiene [nuestro amor por el pan que nos rechazan por la libertad sin fronteras por las manchas de sol sin mácula de las rejas lucharemos mi Amor Por la dádiva mutua de nuestra carne mártir por la alegría en tu sonrisa clara por tu sueño inmaterial por la ciudad esclavizada por la dulzura de un beso de despedida lucharemos mi Amor Por los niños tristes suburbanos contra el peso de la angustia contra el miedo contra la saeta de fuego traicionera clavada en nuestro dulce corazón abierto lucharemos mi Amor En apariencia solos multitud en verdad lucharemos mi Amor
  • 39. 39 7. Aquí todavía podemos olvidarnos aquí todavía podemos cerrar los ojos y soñar aquí todavía podemos ignorar voluntariamente al dragón por la noche Aquí todavía podemos fingirnos hombres aquí todavía podemos sonreír como si no pasase nada aquí todavía podemos jugar obsesivamente al ajedrez Aquí todavía podemos tener pequeñas ambiciones aquí todavía podemos ser pequeños en todo aquí todavía podemos cruzar inteligentemente los [brazos Aquí todavía podemos estar muertos y leer el [periódico todos los días aquí todavía podemos responder a los anuncios aquí todavía podemos tener un tío en las Américas Aquí todavía podemos tener una radio portátil aquí todavía podemos disfrutar del fútbol aquí todavía podemos tener una amante oculta Aquí todavía podemos ir temprano a casa aquí todavía podemos estar en el café con los amigos aquí todavía podemos tener un aspecto marítimo Aquí todavía podemos en silencio esperar
  • 40. 40 8. Lo que menos importa es el hecho susurrado al final cada cual tiene su propio destino Comer una sola vez al día no tiene importancia es hasta un buen precepto de elegancia Temer por la prisión los golpes las torturas Quien os manda meteros en aventuras No llegar el dinero para pagar el alquiler ni para ir al cine ni para tener mujer Disparates De otra forma el poder cae en la calle recuérdense señores la revolución continua 9. Pero está la noche. O estar solo y sin embargo acompañado – siervo de un dios extraño cumpliendo el ritual jamás completo. Pero está el sueño. La lúcida sorpresa de un mundo inmaterial y necesario, con playas donde el cuerpo se desprende. Pero está el miedo. Está sobre todo el miedo. Hiel, rencor, desconocida llamada, sudor nocturno, rápido suicidio.
  • 41. 41 10. Aún así, en cuanto duele, escuchamos folletines (de radio u [otros): (cabalgan por la pantalla fotogénicos potros y una muchacha, besa a su cow-boy). La soledad es llaga que roe, ¿roe? ¿No puede la vida soportar el mito? (Devora las uñas el espectador afligido, no va a morir de un tiro o de tedio el héroe). Y hay quien dice que el diablo fue el responsable de toda esta historia. (No fuimos convidados para la boda - leíase FIN – de la moza y del cow-boy).
  • 42. 42 11. Y de nuevo la ciudad el ritmo olvidadizo de extrañas convulsiones olor de pecado muérdago manos delgadas pedimos una pequeña negación suave deslizar de carros inconcretos Y de nuevo la terrible seducción del mañana el estilo de navaja en la risa del playboy La nausea presentida el tiene-que-ser-ahora mi amor mi amor nos-veremos después Y de nuevo la pastora en el grabado del salón el grito de la ambulancia el cuento del vicario el sonido del agua corriente el lloro de los críos tus manos distraídas preparando el almuerzo Y de nuevo la usura la promesa de empleo la carta que no llega el anuncio prohibido el rostro seco y ardiente frías salas de espera ve pasando por aquí tal vez tengas más suerte Y de nuevo este pan no amasado en lágrimas pero salado de llanto pero comido con rabia con desesperada angustia aliño obligatorio amargo condimento hiel y raíz de esperanza
  • 43. 43 Balada para una tregua posible Los dos apenas, entre cielo y tierra, sentimos el espectáculo del mundo. Carlos Drummond de Andrade 1. Esta es la tregua posible, merecida, generada en tu vientre de mujer. Beso, aplazado, tu cara, ¡la vida! Y dejo, libre, el corazón latir. 2. En tu suave mirar reposo. En la cara pulida así formada se refleja y recrea el propio cielo. 3. Una cigarra (¡obligatoria retórica!) Canta, en tus senos posada. Una ristra de vida. Un casi nada. Musical y alada Discípula de Esopo.
  • 44. 44 4. Un amor como este no pide mar o playa: solamente el viento del este levantando tu falda. El resto es el futuro allá lejos, a nuestra vista: dulce fruto maduro en tiempo de cosecha. 5. ¿Qué señal tu mano erguida, fácil, en lo oscuro? Que presagio o impuro simbolismo pagano ¡Qué misterio odiado en tu cuerpo inmaduro! Ni presagio ni impura rosada llaga lateral. 6. Golondrina secreta de un verano, que solo nosotros dos sabemos, te revelas. ¿De qué distante y solitaria estrella viniste a iluminarme el corazón? ¿De qué planeta todavía sin nombre? ¿De qué misterio astral, cuerpo solar, patagonia celeste, ignoto mar, proviene tu perfil sereno y amado?
  • 45. 45 7. Y, de nuevo, nos damos, nos proponemos como pájaros libres y seguros de pertenecerles el sabor de los encuentros. 8. En tus manos obreras nacen flores En tu sexo germinan alboradas mañanas de otoño sin destellos de espada risa, perfumes, colores. 9. Como azucena se abre tu rostro sobre el dulce, tímido paisaje: serena imagen en una mañana de Agosto. Como magnolia, viertes el perfume de tus caderas sobre el pinar: ávido fuego casto y sensual. Como pino salvaje, te recibo y amo en el suelo de arena soleado: ingenuo efebo deslumbrado.
  • 46. 46 10. ¡Tan próxima la cosecha! ¡Tan amable el día! (Un gnomo verde espía tu figura esbelta). ¡Tan claro y manso el río! ¡Tan distante el horizonte! (Un velo de nieve y frío viste de espanto el monte). ¡Tan próxima la partida! ¡Tan temprano para la muerte! (La secreta herida de la variada, esquiva suerte). ¡Tanto para tan poco el amor! ¡Tan solitario el miedo! (Entre el mar y la flor, desvelo tu secreto). En el seno del fruto estás, sonriente e igual. Casi humana y animal ansiosa de paz. Igual y sonriente permaneces todavía en el seno de la tregua final. Y todo es diferente. Más lucido el metal de las espadas corona la divina persona que en ti, serena e igual, espera desde la infancia, en el país ocupado, el sonido claro y dorado de la trompeta de la esperanza.
  • 47. 47 Patria, lugar de exilio En este año de 1962 no como Hazim Hikmet en el avión de piedra sino en mi ciudad libre de ir donde quiera y sin embargo prisionero en este año de 1962 exactamente en Lisboa Avenida de Roma número noventa y tres a las tres horas de la tarde
  • 48. 48 En este año de 1962 aparcado en una esquina de la estación de Rossio esperando tal vez una carta que no llega un amor adolescente mi París tan distante mi África inútil aquí mismo aquí con las manos en los bolsillos y el corazón lleno de [amargura cumpliendo los pequeños ritos cotidianos cigarro después del almuerzo café con poco azúcar mala lengua y literatura Aquí incluso la mano sabe cuantos grados de latitud y de la nausea creciente solitario y agreste invisible a los ojos de los que amo ignorado por ti pequeño empleado de escritorio preocupado por un error en las cuentas incapaz de expresar toda mi ternura obrera de fábrica con tres hijos hambrientos Aquí mismo envuelto en la placidez burguesa higiénicamente limpio y con los papeles en orden vestido de nylon dralon leacril con acabados higienizados y el lugar marcado junto al aparato de TV yo aburrido de todo y contemporizando con todo yo pieza aceitada del mecanismo de trituración yo incapaz de suicidio descubriendo una sonrisa enrejada yo a pesar de todo vivo a pesar de todo inquieto yo en este año de 1962 exactamente no ayer más precisamente a las tres horas de la tarde por la hora oficial exiliado en la patria
  • 49. 49 1ª canción De ti sabes el nombre la hora exacta el martilleo del reloj la escasa visión del tiempo nuevo, la vida siempre inmadura y aún así deseada De ti sabes la calma ciudadana la distancia entre la casa y el trabajo el perfil de la amante el sabor del café matinal la brisa súbita. De ti sabes la edad la altura el peso el vigor de los músculos la suave atracción de la puerta del cine la misteriosa voz lunar palabras sueltas gagarin vostok estación espacial De ti sabes las señales características cuanto puede ser escrito medido registrado en fichas pasaportes carnés de identidad Solo no sabes de la bala de la pólvora del arma solo no sabes de las manos como las tuyas plebeyas erradas manos del pueblo solo no sabes del miedo del odio de la terrible impotencia Solo no sabes de la muerte antes de tiempo exiliado en la patria en una tarde de Mayo Pregunto, podría cantar de modo ajeno decir otras palabras como quien dice buenos días podría acaso ignorar el tiempo la tortura la prisión Bernardino y la pequeña rosa roja y con rocío insólita en el salpicadero del automóvil azul Podría hablar de los días imposibles de las mañanas sin revuelo, del ajedrez matemático jugado interminablemente de las vírgenes, de las puestas de sol, del mar de mi infancia Podría escribir mi amor y pensarlo Sin nada más, sin una rojiza mancha de sangre en la pared de la [celda Sin un nombre o un grito
  • 50. 50
  • 51. 51 2ª canción Tres balas detuvieron compañera mi río en su humano curso No bastó la primera para doblegar la rigidez del torso ¡Mísero día, ese! Solo en la muerte cumplo entero el destino deseado: impasible y fuerte, juvenil y alado Tres balas como un soplo de agonía, ¡no mías! ¡no de la patria! sino de los seres desconocidos de la zoología, que reciben de la infamia sus poderes. Aquí en esta tarde de Mayo canto obsesivamente a mi patria La canto como quien ama o sueña con el hogar y refugio calmo brasero fértil jardín litoral merecido La canto de dentro para fuera ignoto descubrimiento de la isla antes de la mar viciosa esperanza lúbrico atardecer Canto diciendo patria con los ojos despiertos fecundado de amor patria local del único abandono posible antes de la hora libertad serena consentida visión paradisíaca renacer de la amistad Canto y a la vez el río humano fluye adolescentes entran en los cafés se discuten negocios se conquista duramente el pan cotidiano se ama se telefonea se murmuran rumores y promesas de empleo Aquí en este año de 1962 primero de Mayo a las tres horas de la tarde Y de nuevo pregunto si podría acaso decir otras palabras hablar del tiempo del reloj de la parada de los paseos de los [domingos cerrar los ojos a la coreografía de la violencia diariamente aprendida por entre la sal de las lágrimas Podría olvidar como si no me perteneciesen sus nombres usuales la decisión alegre y valiente que sombrea de miedo el sueño de los verdugos Una mujer se desliza mis ojos van con ella presos del ondular de sus caderas
  • 52. 52 Ah pero que también el amor no me distraiga que pueda mantenerme lúcido y despierto ávido estatua inmóvil de proa terrible como la angustia en este primero de Mayo de 1962 a las tres horas de la tarde precisamente ni antes ni después no ayer mañana o un día incierto de cualquier mes y año sino HOY a las TRES HORAS EXACTAS en una esquina de la estación del Rossio Que nada pueda callar mi odio y desprecio ni siquiera tú Amada compañera Y sin embargo recuerdo nuestra primera cita retiro de la fuerza indispensable para seguir cantando atento a la muda llamada del pequeño vendedor de periódicos a los ojos tristes de la prostituta embarazada al paso arrastrado del cargador de estación Con las manos cogidas en el jardín bajo la lluvia reinventando el amor o en el primer piso de un autobús atravesando la ciudad sin un destino preciso Recuerdo el calor de Julio y el aroma de los pinos amándonos sobre la tierra eran las tres horas de la tarde como ahora teníamos poco dinero y había un barco esperándonos inevitablemente Con todo eso tejo mi propia identidad con la ternura grave que me das alimento también cierta rosa roja
  • 53. 53 3ª canción Patria, lugar de exilio, geométrico afán o venenoso idilio en la serena mañana Patria, más tierra agreste; tierra, a pesar de la muerte. Patria sin miedo al este. Lugar de exilio al norte. Patria, tierra, lugar, cementerio aplazado con vistas al mar y un tiempo equivocado. Tierra, débil lamento en la temerosa noche. ¡Sobre los verdugos, viento, descarga tu látigo! Ángel de fuego presiento tu venida el puñal necesario erguido sobre la ciudad dominada y os digo señores es el fin de vuestro tiempo el juego terminó aunque todavía no lo parezca Alhelíes que han de florecer a vuestra humana muerte son ya simiente adormecida a la espera de otro Mayo luminoso y cálido Aquí a las tres de la tarde puedo miraros sin miedo y deciros aquí estoy El poeta es un obrero (Maiakovski) aprendisteis deprisa a matarnos el poeta es el enemigo. Sumergimos las raíces en la tierra destripada nos confundimos con ella nuestras manos florecen y el viento lleva a todas partes nuestro desafío Contra esto nada pueden las armas la policía los ejércitos la prisión la tortura somos más fuerte que todos somos la alegría incluso en el fondo de las mazmorras cantamos los pájaros aprenden nuestras palabras de esperanza descienden con ellas sobre vuestro sueño y me enseñan el terror de las noches solitarias
  • 54. 54 Tenéis periódicos usadlos tenéis ejércitos usadlos tenéis policía usadla tenéis jueces usadlos usadlos contra nosotros procuráis aplastarnos cantando resistimos Somos la alegría el cuerpo la sal de la tierra el sol de las mañanas fértiles la música del otoño la propia esencia del amor la fuerza de los mares somos el tiempo en marcha Esta es la única verdad sabemos que os es difícil aceptarla envueltos como estáis en el soborno y la usura bancos altas finanzas empréstitos externos Y sin embargo esta mañana un pájaro se posó a vuestro lado aunque inútilmente La pequeña dactilógrafa se mató nosotros sabemos porqué. Un carpintero desempleado rasgó su ropa y salió cantando a la calle nosotros sabemos porqué. Una noche la joven costurera no volvió a casa nosotros sabemos porqué Un poeta Royó las uñas todo lo que fue posible pero le faltó el coraje en el último momento Nosotros sabemos porqué. NOSOTROS SABEMOS PORQUÉ. Y sin embargo es dulce decir patria soñar la tierra libre e insumisa enteramente nuestra Soñarla como si piedra a piedra las construyésemos, como si nada hubiese antes de nosotros y desde la fundación la irguiésemos completa pura alegre acogedora virgen de miedos, muertos insepultos Regreso por un tiempo al día de hoy primero de Mayo de 1962 hora segunda de la meditación
  • 55. 55 Gano de nuevo consciencia del lugar llegan convoys hay más gente en la calle Como si el río humano recibiese el agreste tributo de otro manantial Ven con el rostro de todos los días el mirar de todos los días las manos y los pies de todos los días cansados de coger impresos amoldar metales ablandar maderas rodar motores y válvulas sucios de aceite y polvo deslumbrados de sol obreros empleados de escritorio vendedores de puerta a puerta diríase que cantan De repente la ciudad parece bañada de alegría estamos juntos mi Amor poseídos de la misma ira justiciera Cogidas las manos como dos jóvenes enamorados y sonreímos felices a la dulce primavera acontecida en el magullado corazón de la patria Vienen de todas las partes sin edad Redes cubren palabras olvidadas y en el silencio cómplice saludan un nuevo y claro amanecer del mundo Vienen de manos vacías, ni flores simbólicas ni ramos de olivo Entre sus dedos apenas aflora el oscuro deseo de apretar otras manos como las suyas, nerviosas, sucias, proletarias. Y yo limpio, meticulosamente afeitado yo de papeles en orden yo vestido de nylon dralon leacril yo rigurosamente aséptico yo sumergido hasta las ingles en la placidez burguesa ¡voy con vosotros cantando compañeros! hermanos en patria en sueño en sufrimiento Ah risa abierta, corazón del pueblo cáliz, flor, inesperado aroma dulce palabra antigua libertad
  • 56. 56
  • 57. 57 4ª canción ¡Ruega por nosotros, oh patria, oh sueño sin frontera!, ¡por nosotros, a quienes rechazan la alegría, la libertad, el pan de cada día la vida verdadera! ¡Oh patria canta! De tu pesebre imaginario, yergue una voz dulcísima, dolorida, y astilla de esperanza las paredes del acuario, oh pacífica paloma enjaulada. Contigo iremos por la noche fuera, cantando “izando rutilantes banderas sobre las aldeas, campos, sementeras, como los arcángeles portadores de la aurora”. Como lobos que súbitamente irrumpen en la planicie ciudadana cargados de muerte Su nombre es violencia traen en las manos mortíferas señales y casquillos vacíos caminan en silencio envueltos en la terrible soledad del crimen encomendado Marginan las esquinas esconden el rostro bajo el liso acero los negros cascos y anónimos ocultos por la espesa cortina de odio y niebla como robots avanzan La muerte agazapada espera el momento de partir Ahora Cúmplase el ritual Una voz grita Viva la libertad. El coro le responde puntuado por los tiros Canallas Tenemos hambre Arranquemos las piedras de la calzada Mi amor resiste Resiste con los ojos secos Sin lágrimas. Sin miedo. Solo tallada en sílex la ira. Lista para dar cuerpo al sueño
  • 58. 58 y mientras tanto testigos del martirio compañera y amante Con las manos cogidas cantando abrimos flores a las balas asesinas merecemos la vida
  • 59. 59 5ª canción ¡El sueño acontecido y decisivo! ¡El frío tiempo del terror, el duro oficio de manchar de sangre viva las esquinas de piedra donde el futuro se conjuga en modo imperativo! ¡Aparta la cara, soledad errada! Ebrio de esperanza y juventud asomas -¡El corazón de la patria, mi amada! – Mi mirar, por entre la risa y aromas de mirto y rosa de té florecida. En este año de 1962 primero de mayo al comienzo de la noche podemos finalmente mirar en el espejo nuestra muda imagen sin temor ni vergüenza En la soledad del cuarto, mi Amor podremos por primera vez dejar de temer por futuros juicios y las preguntas silenciosas en los ojos venideros olvidar la humillación, el insulto sin respuesta que fue nuestro pan cotidiano y áspero Ahora podremos ser de nuevo hombres libres, aunque presos masticando la comida sin el sabor a lágrimas con la sal de la esperanza merecido condimento, paga justa de lucha Renegamos del pasado manchado de angustias olvidamos las pequeñas diarias cobardías los negocios donde todo se pierde incluso la honra En este primero de Mayo de 1962 podemos finalmente sonreír sin amargura
  • 61. 61 Expedientes de censura de sus libros
  • 62. 62
  • 63. 63