SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE
CIUDAD SERDÁN
ING. INFORMÁTICA
FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIÓN
TRABAJO: ENSAYO “LA INVESTIGACIÓN
COMO FACTOR DEL DESARROLLO DE UNA
NACIÓN”
ALUMNA: JENNIFER GARCÍA ESTÉVEZ
MTRO.: ISAAC ALBERTO ALDAVE ROJAS
GRUPO “0323”
FECHA DE ENTREGA: 01 DE SEPTIEMBRE DE
2016
PRIMER SEMESTRE
CICLO ESCOLAR: 2016-2017
LA INVESTIGACIÓN COMO FACTOR DEL DESARROLLO DE UNA
NACIÓN
Cuando el ser humano inició a enfrentarse a problemas dentro de su vida, se cuestionó
sobre las causas de dichos problemas, con este análisis sobre las cosas , de una manera
elemental, nació a lo que actualmente conocemos como investigación.
Para empezar, la investigación es un proceso sistemático, organizado y objetivo, cuyo fin
es responder a una pregunta, también denominada hipótesis y así incrementar el
conocimiento y la información sobre algo desconocido. De igual manera, la investigación
es una labor metódica enfocada a alcanzar, por medio de la observación, la
experimentación, nuevas informaciones y conocimientos los cuales son necesarios para
acrecentar los diferentes campos de la ciencia y la tecnología.
La investigación surge de la necesidad de hallar, explicar y analizar mediante un proceso
de encontrar las soluciones a problemas a los que se enfrenta el ser humano.
La investigación es muy importante ya que nos permite mejorar el estudio y establecer un
contacto con la realidad con el fin de que la conozcamos mejor, al igual que es
fundamental que se inculque desde temprana edad y que se desarrolle a lo largo de la vida
del ser humano, tanto en ámbitos personal, escolar, profesional y laboral.
Un investigador es aquella persona que estudia de manera integra su objeto y que sobre
todo ha hallado el gran deleite y fascinación que en está labor se obtiene. El objetivo no es
poseer un amplio conocimiento sino gozar en el conocimiento.
Investigadores hay muchos, pero verdaderos investigadores, no lo son todos, una de las
características de un verdadero investigador es un entusiasmo interminable por entender lo
que estudian, lo que investigan. Es tanto el deseo de un investigador de saber, de conocer
todo acerca de su objeto de investigación lo que lleva su ansia por descubrir una
aseveración, explicarla, exponerla.
Los investigadores son personas que tienen en común una profunda dedicación y un
entusiasmo por descubrir y conocer detallada y profundamente, jamás aceptando verdades
imprecisas. Su labor es fecunda si poseen la fortuna de tener una actitud crítica, una mente
creativa y una disciplina de trabajo férrea. Ciertamente, un investigador es el que guiado
por el interés transita a través de extensas trayectorias en el ámbito del saber, nunca
asume nada, cuestiona todo, para finalmente obtener después de tantos esfuerzos la
cosecha de su arduo trabajo que es de gran importancia: determinará lo
indeterminadamente verídico relativo a su objeto de investigación, ya que su sapiencia lo
previene con relación a la condición perfectible del conocimiento obtenido. La
perseverancia de un investigador logra un conocimiento referente a nuestro espacio y
medio y a nosotros mismos con lo cual invariablemente nos posibilita bienestar a los seres
humanos.
En la investigación, el quehacer del investigador varía en forma constante y permanente
hasta el punto de considerar su quehacer cotidiano como una ciencia. Esta tarea del
investigador se puede realizar desde diferentes ángulos y tiene también diversas fuentes.
En ella actualidad, el investigador analiza e interpreta el mundo periférico de nuevos
saberes en distintas aéreas del conocimiento y disciplinas, de tal modo que el investigador
debe ser una persona de cualidades crítica, metódica, ordenada,intencionada, tolerante y
respetuosa de los demás miembros que se dedican a la investigación.
La ciencia y la tecnología han sido de una gran importancia para lograr hallar las
soluciones necesarias a los problemas de la vida diaria.
La producción de de nuevos conocimientos son la base para el avance de una sociedad.
Gracias al avance de la ciencia y la tecnología se ha logrado mejorar la calidad de vida.
Los gobiernos que no impulsan el crecimiento y el desarrollo de la ciencia y la tecnología
producen una nación marginada sin las competencias adecuadas en el ámbito mundial,
ese es el lugar en el que se halla nuestro país, México.
El crecimiento económico y social se relaciona con el desarrollo científico y el cambio
tecnológico, el cual es un factor definitivo en el estatus y posicionamiento de los países en
el mundo.
Definitivamente el conocimiento y sus distintas funciones son muy relevantes para el
desarrollo y crecimiento de las sociedades contemporáneas, actuales.
En la actualidad, lamentablemente México se halla como un país atrasado en cuestión a
temas de invención, perfeccionamiento y de avance tecnológico.
Sin embargo, a pesar de que han sido muchos los mexicanos, los cuales han estado
detrás de grandes proyectos significativamente asombrosos, como lo es la creación de
dispositivos como supercomputadoras, el cual en un determinado momento tuvo un gran
éxito.
Algunos de los inventos más importantes creados por mexicanos destacan la televisión a
color, la píldora anticonceptiva, la tinta indeleble, la pintura antigrafitti, la máquina
tortilladora, el sistema de tridilosa, el rifle automático el fierro esponja, el hélice Anáhuac, el
concreto traslucido, el flotador, así como también versiones del sistema Linux.
Entre 1939 y 1940 el ingeniero Guillermo González Camarena inventó el sistema
tricromático secuencial de campos, el cual daría las bases para el esporádico desarrollo de
la televisión a color. Recibió la patente en 1942, aplicando mejoras en 1960 y 1962. El
sistema fue utilizado por la NASA para la misión Voyager, sonda que envió imágenes y
vídeo de Saturno en 1979.
En 1951, el químico Luis Ernesto Miramontes junto con los científicos Carl Djerassi y
George Rosenkran, sintetizó la noretisterona, la primera progestina activa vía oral,
compuesto base de la mayoría de los anticonceptivos orales de hoy día.
La tinta indeleble es una sustancia que se impregna en las células de la piel y permanece
hasta por 24 horas. Fue creada por el ingeniero Filiberto Vázquez Dávila, de la Escuela
Nacional de Ciencias Biológicas del IPN, se usó por primera vez en las votaciones de 1994
en México.
La pintura antigrafitti fue desarrollada en el Centro de Física Aplicada y Tecnología
Avanzada de la UNAM, esta sustancia biodegradable permite remover colorantes como los
usados en las pintas callejeras. DELETUM 3000 es una marca registrada y comenzó a
fabricarse de forma industrial desde principios de 2002 a partir de la nanotecnología.
La máquina tortilladora fue inventada en 1904 por Everardo Rodríguez Arce y Luis Romero,
era una cabeza de rodillos laminados y una cadena transportadora que llegaba a un comal
y producía alrededor de 16,000 tortillas por día. En 1947 Fausto Celorio creó la primera
máquina tortilladora automática.
El sistema de tridilosa es un sistema estructural de entrepiso tridimensional mixto de acero
y concreto, creado en 1966 por el ingeniero Heberto Castillo, reduce la cantidad de
material empleado sin perjudicar la firmeza de la estructura de las construcciones.
La empresa Hylsa desarrolló en 1957 el primer proceso eficiente para la reducción directa
del hierro, a través del cual se obtiene el “fierro esponja”, un material poroso libre de
impurezas, de fácil transporte y manejo.
México ha dado grandes inventos sin los cuales no sería posible comprender el mundo
moderno.
En México las instituciones de ciencia y tecnología tienen como objetivos el crecimiento
económico, la competitividad internacional, la sustentabilidad ambiental y las mejoras en el
desarrollo y y bienestar social.
En México el organismo que se encarga de impulsar, fomentar y apoyar a la ciencia y la
tecnología es el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), el cual fue creado
por la disposición del Congreso de la Unión el 29 de diciembre de 1970.
Algunas de las misiones de CONACYT es impulsar y fortalecer el desarrollo científico y la
modernización tecnológica de México, promover y sostener proyectos específicos de
investigación, difundir información científica y tecnológica, formular programas específicos
para enfrentar la problemática del aprovechamiento de los recursos naturales, instrumentar
acciones para solucionar las deficiencias en salud, alimentación, producción agropecuaria,
industrialización, educación y desarrollo rural.
Nuestro país cuenta con un cuerpo sólido de investigadores, científicos y tecnólogos, más
sin embrago, no son suficientes para poder competir y avanzar, pues hay una gran
carencia de especialistas en todas las ramas, debido al poco reconocimiento de su labor,
bajos ingresos, más la fuga de cerebros, tomando en cuenta que además, las
universidades no cuentan con presupuesto suficiente para su condicionamiento.
Debido a la falta de investigadores, algunos proyectos se atrasan, fracasan, o
sencillamente no se inician, de ahí la necesaria reorientación del gasto federal para lograr
un mayor desarrollo de la investigación científica y tecnológica.
El problema que existe en México no es la calidad, y ejemplo de ello son los buenos
científicos e investigadores que a pesar de la falta de apoyo, realizan trabajos e
investigaciones de un nivel muy alto, el problema es la cantidad de investigadores, pues no
se cuenta con el número necesario para un alto desarrollo del país por la misma causa de
la falta de financiamiento.
Los factores que debilitan el desarrollo científico y tecnológico en el país son, entre muchos
otros, la falta de apoyo de las instituciones gubernamentales a la investigación científica, a
la educación y al desarrollo social; el escaso enlace entre las instituciones de investigación
y la industria, falta de interés de la iniciativa privada por invertir en ciencia y tecnología
producida en México, el bajo nivel de la oferta académica, tanto en el sector de la
educación pública como en la privada.
En las naciones con pocos recursos económicos, como México, la política de ciencia y
tecnología requiere de actividades de tácticas eficientes y objetivas, así como de procesos
progresivos, acertados y conducidos hacia la adquisición de resultados estratégicos.
México es un país con un analfabetismo científico grave. El reto fundamental que existe es
impulsar la relación entre la investigación y su empleo en la vida diaria.
Es de gran importancia que los investigadores e investigadoras mexicanos sean
conscientes de la gran responsabilidad social de la investigación, la tecnología y la ciencia,
ya que el propósito de ellos es situarla al servicio de la sociedad mexicana y llevarla al
camino de la preservación de la vida y el bienestar del ser humano.
La investigación nos ampara en el mejoramiento del aprendizaje ya que nos deja
establecer contacto con nuestra realidad inmediata para tener un mayor conocimiento y
entendimiento de ella. Todo ello es un estímulo para el desarrollo de la actividad intelectual
creadora y capaz de solucionar problemas. Nos ayuda a desarrollar una indagación
creciente acerca de la resolución de grandes incógnitas.
Es de una gran importancia inculcar la cultura de la investigación para lograr el avance de
nuestro país y que se invierta más recursos en el área de la ciencia y tecnología, que el
gobierno apoye a los grandes investigadores y se posicione a México en un mejor lugar a
nivel mundial.
Referencias electrónicas:
http://www.ecured.cu/Investigador
http://ori.hhs.gov/education/products/sdsu/espanol/research.htm
http://noticias.universia.net.mx/ciencia-nn-tt/noticia/2010/10/19/645502/10-inventos-hechos-
mexico-triunfan-mundo.html
http://www.interiorgrafico.com/edicion/decima-segunda-edicion-septiembre-2012/ciencia-
tecnologia-e-investigacion-en-mexico
http://www.redalyc.org/pdf/132/13206702.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase 1: Ciencia, Tecnología y Sociedad
Clase 1: Ciencia, Tecnología y SociedadClase 1: Ciencia, Tecnología y Sociedad
Clase 1: Ciencia, Tecnología y Sociedad
leonmarianela
 
Ciencia tecnología sociedad
Ciencia tecnología sociedadCiencia tecnología sociedad
Ciencia tecnología sociedad
menamigue
 
Evolicion de la investigacion cientifica
Evolicion de la investigacion cientificaEvolicion de la investigacion cientifica
Evolicion de la investigacion cientifica
darwincriollo4
 
CIENCIA TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD
CIENCIA TECNOLOGÍA Y SOCIEDADCIENCIA TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD
CIENCIA TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD
profepiedad
 
Diapositivas ciencia y tecnologia
Diapositivas ciencia y tecnologiaDiapositivas ciencia y tecnologia
Diapositivas ciencia y tecnologia
fayoma
 
Plan de aula ciencia, tecnologia y sociedad
Plan de aula ciencia, tecnologia y sociedad Plan de aula ciencia, tecnologia y sociedad
Plan de aula ciencia, tecnologia y sociedad
Maria Garcia
 
Cien y tec adri
Cien y tec adriCien y tec adri
Cien y tec adri
Danny Bebe
 
Ciencianueva13
Ciencianueva13Ciencianueva13
Ciencianueva13
Diego Ferraro
 
Ciencia y tecnologia diapositivas
Ciencia y tecnologia diapositivasCiencia y tecnologia diapositivas
Ciencia y tecnologia diapositivas
blanyomoro
 
Ciencia Vs Tecnologia
Ciencia Vs TecnologiaCiencia Vs Tecnologia
Ciencia Vs Tecnologia
MOISES
 
Diapositiva ciencia tecnologia y sociedad
Diapositiva ciencia tecnologia y sociedadDiapositiva ciencia tecnologia y sociedad
Diapositiva ciencia tecnologia y sociedad
PEDRO DIAZ
 
Diferencias entre tecnología y ciencia
Diferencias entre tecnología y cienciaDiferencias entre tecnología y ciencia
Diferencias entre tecnología y ciencia
José Luis Reyes Muniz
 
Sociedad, ciencia y tecnologia
Sociedad, ciencia y tecnologiaSociedad, ciencia y tecnologia
Sociedad, ciencia y tecnologia
MTI GLOBAL TRADING
 
Ciencia y tecnología del siglo por Sofia Muñoz
Ciencia y tecnología del siglo por Sofia MuñozCiencia y tecnología del siglo por Sofia Muñoz
Ciencia y tecnología del siglo por Sofia Muñoz
Chokolate13
 
Diapositivas ciencia y tecnologia
Diapositivas ciencia y tecnologiaDiapositivas ciencia y tecnologia
Diapositivas ciencia y tecnologia
MARIALUISAROMEROQUEVEDO
 
Ciencia y tecnologia: Libro José Cegarra Sánchez
Ciencia y tecnologia: Libro José Cegarra SánchezCiencia y tecnologia: Libro José Cegarra Sánchez
Ciencia y tecnologia: Libro José Cegarra Sánchez
Manuel Estevez
 
Presentacion de power point ciencia tecnologia y sociedad
Presentacion de power point ciencia tecnologia y sociedadPresentacion de power point ciencia tecnologia y sociedad
Presentacion de power point ciencia tecnologia y sociedad
maria ferreira
 
Ciencia, tecnología y sociedad ( El papel del docente)
Ciencia, tecnología y sociedad ( El papel del docente)Ciencia, tecnología y sociedad ( El papel del docente)
Ciencia, tecnología y sociedad ( El papel del docente)
jose antonio pineda
 
Xua,teo y sus amigos en la onda de la investigación
Xua,teo y sus amigos en la onda de la investigaciónXua,teo y sus amigos en la onda de la investigación
Xua,teo y sus amigos en la onda de la investigación
Omar Rodriguez
 
La investigacion unidad 1
La investigacion unidad 1La investigacion unidad 1
La investigacion unidad 1
Kokar Carrillo
 

La actualidad más candente (20)

Clase 1: Ciencia, Tecnología y Sociedad
Clase 1: Ciencia, Tecnología y SociedadClase 1: Ciencia, Tecnología y Sociedad
Clase 1: Ciencia, Tecnología y Sociedad
 
Ciencia tecnología sociedad
Ciencia tecnología sociedadCiencia tecnología sociedad
Ciencia tecnología sociedad
 
Evolicion de la investigacion cientifica
Evolicion de la investigacion cientificaEvolicion de la investigacion cientifica
Evolicion de la investigacion cientifica
 
CIENCIA TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD
CIENCIA TECNOLOGÍA Y SOCIEDADCIENCIA TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD
CIENCIA TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD
 
Diapositivas ciencia y tecnologia
Diapositivas ciencia y tecnologiaDiapositivas ciencia y tecnologia
Diapositivas ciencia y tecnologia
 
Plan de aula ciencia, tecnologia y sociedad
Plan de aula ciencia, tecnologia y sociedad Plan de aula ciencia, tecnologia y sociedad
Plan de aula ciencia, tecnologia y sociedad
 
Cien y tec adri
Cien y tec adriCien y tec adri
Cien y tec adri
 
Ciencianueva13
Ciencianueva13Ciencianueva13
Ciencianueva13
 
Ciencia y tecnologia diapositivas
Ciencia y tecnologia diapositivasCiencia y tecnologia diapositivas
Ciencia y tecnologia diapositivas
 
Ciencia Vs Tecnologia
Ciencia Vs TecnologiaCiencia Vs Tecnologia
Ciencia Vs Tecnologia
 
Diapositiva ciencia tecnologia y sociedad
Diapositiva ciencia tecnologia y sociedadDiapositiva ciencia tecnologia y sociedad
Diapositiva ciencia tecnologia y sociedad
 
Diferencias entre tecnología y ciencia
Diferencias entre tecnología y cienciaDiferencias entre tecnología y ciencia
Diferencias entre tecnología y ciencia
 
Sociedad, ciencia y tecnologia
Sociedad, ciencia y tecnologiaSociedad, ciencia y tecnologia
Sociedad, ciencia y tecnologia
 
Ciencia y tecnología del siglo por Sofia Muñoz
Ciencia y tecnología del siglo por Sofia MuñozCiencia y tecnología del siglo por Sofia Muñoz
Ciencia y tecnología del siglo por Sofia Muñoz
 
Diapositivas ciencia y tecnologia
Diapositivas ciencia y tecnologiaDiapositivas ciencia y tecnologia
Diapositivas ciencia y tecnologia
 
Ciencia y tecnologia: Libro José Cegarra Sánchez
Ciencia y tecnologia: Libro José Cegarra SánchezCiencia y tecnologia: Libro José Cegarra Sánchez
Ciencia y tecnologia: Libro José Cegarra Sánchez
 
Presentacion de power point ciencia tecnologia y sociedad
Presentacion de power point ciencia tecnologia y sociedadPresentacion de power point ciencia tecnologia y sociedad
Presentacion de power point ciencia tecnologia y sociedad
 
Ciencia, tecnología y sociedad ( El papel del docente)
Ciencia, tecnología y sociedad ( El papel del docente)Ciencia, tecnología y sociedad ( El papel del docente)
Ciencia, tecnología y sociedad ( El papel del docente)
 
Xua,teo y sus amigos en la onda de la investigación
Xua,teo y sus amigos en la onda de la investigaciónXua,teo y sus amigos en la onda de la investigación
Xua,teo y sus amigos en la onda de la investigación
 
La investigacion unidad 1
La investigacion unidad 1La investigacion unidad 1
La investigacion unidad 1
 

Destacado

IES Lunch Learn Invite 2015 new
IES Lunch Learn Invite 2015 newIES Lunch Learn Invite 2015 new
IES Lunch Learn Invite 2015 new
Justin White
 
Revicion 3 ligia
Revicion 3 ligiaRevicion 3 ligia
Revicion 3 ligia
Kada Mileth Valoyes
 
Trabajo De GeografíA E Historia
Trabajo De GeografíA E HistoriaTrabajo De GeografíA E Historia
Trabajo De GeografíA E Historia
comeniusbelerma
 
0 introduction
0 introduction0 introduction
0 introduction
Loïc Hervier
 
C V (U E)
C V (U E)C V (U E)
C V (U E)
Youey Eng
 
Bishop Drainville's Charge to the 2015 Quebec Diocesan Synod
Bishop Drainville's Charge to the 2015 Quebec Diocesan SynodBishop Drainville's Charge to the 2015 Quebec Diocesan Synod
Bishop Drainville's Charge to the 2015 Quebec Diocesan Synod
DioceseofQuebec1793
 
Lettre de recommandation IFM
Lettre de recommandation IFMLettre de recommandation IFM
Lettre de recommandation IFMLouise Gillot
 
Как увеличить конверсию через подписчиков
Как увеличить конверсию через подписчиковКак увеличить конверсию через подписчиков
Как увеличить конверсию через подписчиков
Hiconversion
 
H SBA et capacités déclenchées
H SBA et capacités déclenchéesH SBA et capacités déclenchées
H SBA et capacités déclenchées
Loïc Hervier
 

Destacado (9)

IES Lunch Learn Invite 2015 new
IES Lunch Learn Invite 2015 newIES Lunch Learn Invite 2015 new
IES Lunch Learn Invite 2015 new
 
Revicion 3 ligia
Revicion 3 ligiaRevicion 3 ligia
Revicion 3 ligia
 
Trabajo De GeografíA E Historia
Trabajo De GeografíA E HistoriaTrabajo De GeografíA E Historia
Trabajo De GeografíA E Historia
 
0 introduction
0 introduction0 introduction
0 introduction
 
C V (U E)
C V (U E)C V (U E)
C V (U E)
 
Bishop Drainville's Charge to the 2015 Quebec Diocesan Synod
Bishop Drainville's Charge to the 2015 Quebec Diocesan SynodBishop Drainville's Charge to the 2015 Quebec Diocesan Synod
Bishop Drainville's Charge to the 2015 Quebec Diocesan Synod
 
Lettre de recommandation IFM
Lettre de recommandation IFMLettre de recommandation IFM
Lettre de recommandation IFM
 
Как увеличить конверсию через подписчиков
Как увеличить конверсию через подписчиковКак увеличить конверсию через подписчиков
Как увеличить конверсию через подписчиков
 
H SBA et capacités déclenchées
H SBA et capacités déclenchéesH SBA et capacités déclenchées
H SBA et capacités déclenchées
 

Similar a La investigación como factor del desarrollo de una nación- Ensayo

libro investigación en ciencia y tecnologia.pdf
libro investigación en ciencia y tecnologia.pdflibro investigación en ciencia y tecnologia.pdf
libro investigación en ciencia y tecnologia.pdf
RamiroPatarn
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigación Metodología de la investigación
Metodología de la investigación
Luis Granados
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigación Metodología de la investigación
Metodología de la investigación
Luis Granados
 
Módulo II. Tema 3: Relación entre el conocimiento y la ciencia
Módulo II. Tema 3: Relación entre el conocimiento y la cienciaMódulo II. Tema 3: Relación entre el conocimiento y la ciencia
Módulo II. Tema 3: Relación entre el conocimiento y la ciencia
Revista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
 
Módulo II. Tema 4: Relación entre el conocimiento y la ciencia
Módulo II. Tema 4: Relación entre el conocimiento y la cienciaMódulo II. Tema 4: Relación entre el conocimiento y la ciencia
Módulo II. Tema 4: Relación entre el conocimiento y la ciencia
Revista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
 
Ciencia, tecnologia y sociedad
Ciencia, tecnologia y sociedadCiencia, tecnologia y sociedad
Ciencia, tecnologia y sociedad
Anni261111
 
Forum n46
Forum n46Forum n46
Innovación y Desarrollo Tecnológico
Innovación y Desarrollo TecnológicoInnovación y Desarrollo Tecnológico
Innovación y Desarrollo Tecnológico
oscarperez382
 
Antologia Investigación Científica.pdf
Antologia Investigación Científica.pdfAntologia Investigación Científica.pdf
Antologia Investigación Científica.pdf
BritoSay3
 
La ciencia y el hombre
La ciencia y el hombreLa ciencia y el hombre
La ciencia y el hombre
Jake Ban
 
Aporte vessuri (rosa)
Aporte vessuri (rosa)Aporte vessuri (rosa)
Aporte vessuri (rosa)
william peña
 
C6.mi.p1.s3. La investigación en México y su evolución social
C6.mi.p1.s3. La investigación en México y su evolución socialC6.mi.p1.s3. La investigación en México y su evolución social
C6.mi.p1.s3. La investigación en México y su evolución social
Martín Ramírez
 
C6.mi.p1.s3. la investigación en méxico y su evolución social
C6.mi.p1.s3. la investigación en méxico y su evolución socialC6.mi.p1.s3. la investigación en méxico y su evolución social
C6.mi.p1.s3. la investigación en méxico y su evolución social
Martín Ramírez
 
La investigacion en el peru
La investigacion en el peruLa investigacion en el peru
La investigacion en el peru
Maria Lleellish
 
ciencia y la tecnica
ciencia y la tecnica ciencia y la tecnica
ciencia y la tecnica
Milagros Azabache
 
Revista ciencia tecnología y desarrollo
Revista ciencia tecnología y desarrolloRevista ciencia tecnología y desarrollo
Revista ciencia tecnología y desarrollo
JosRobertoLabrador
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
Armando PM
 
Importancia y Pertinencia de la Investigación para el Desarrollo Endógeno en ...
Importancia y Pertinencia de la Investigación para el Desarrollo Endógeno en ...Importancia y Pertinencia de la Investigación para el Desarrollo Endógeno en ...
Importancia y Pertinencia de la Investigación para el Desarrollo Endógeno en ...
AFRICA CALANCHEZ
 
Ciencia y tecnologia
Ciencia y tecnologiaCiencia y tecnologia
Ciencia y tecnologia
cARLOSFlores793
 
La divulgación científica en el Perú
La divulgación científica en el PerúLa divulgación científica en el Perú
La divulgación científica en el Perú
Edmar Física
 

Similar a La investigación como factor del desarrollo de una nación- Ensayo (20)

libro investigación en ciencia y tecnologia.pdf
libro investigación en ciencia y tecnologia.pdflibro investigación en ciencia y tecnologia.pdf
libro investigación en ciencia y tecnologia.pdf
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigación Metodología de la investigación
Metodología de la investigación
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigación Metodología de la investigación
Metodología de la investigación
 
Módulo II. Tema 3: Relación entre el conocimiento y la ciencia
Módulo II. Tema 3: Relación entre el conocimiento y la cienciaMódulo II. Tema 3: Relación entre el conocimiento y la ciencia
Módulo II. Tema 3: Relación entre el conocimiento y la ciencia
 
Módulo II. Tema 4: Relación entre el conocimiento y la ciencia
Módulo II. Tema 4: Relación entre el conocimiento y la cienciaMódulo II. Tema 4: Relación entre el conocimiento y la ciencia
Módulo II. Tema 4: Relación entre el conocimiento y la ciencia
 
Ciencia, tecnologia y sociedad
Ciencia, tecnologia y sociedadCiencia, tecnologia y sociedad
Ciencia, tecnologia y sociedad
 
Forum n46
Forum n46Forum n46
Forum n46
 
Innovación y Desarrollo Tecnológico
Innovación y Desarrollo TecnológicoInnovación y Desarrollo Tecnológico
Innovación y Desarrollo Tecnológico
 
Antologia Investigación Científica.pdf
Antologia Investigación Científica.pdfAntologia Investigación Científica.pdf
Antologia Investigación Científica.pdf
 
La ciencia y el hombre
La ciencia y el hombreLa ciencia y el hombre
La ciencia y el hombre
 
Aporte vessuri (rosa)
Aporte vessuri (rosa)Aporte vessuri (rosa)
Aporte vessuri (rosa)
 
C6.mi.p1.s3. La investigación en México y su evolución social
C6.mi.p1.s3. La investigación en México y su evolución socialC6.mi.p1.s3. La investigación en México y su evolución social
C6.mi.p1.s3. La investigación en México y su evolución social
 
C6.mi.p1.s3. la investigación en méxico y su evolución social
C6.mi.p1.s3. la investigación en méxico y su evolución socialC6.mi.p1.s3. la investigación en méxico y su evolución social
C6.mi.p1.s3. la investigación en méxico y su evolución social
 
La investigacion en el peru
La investigacion en el peruLa investigacion en el peru
La investigacion en el peru
 
ciencia y la tecnica
ciencia y la tecnica ciencia y la tecnica
ciencia y la tecnica
 
Revista ciencia tecnología y desarrollo
Revista ciencia tecnología y desarrolloRevista ciencia tecnología y desarrollo
Revista ciencia tecnología y desarrollo
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Importancia y Pertinencia de la Investigación para el Desarrollo Endógeno en ...
Importancia y Pertinencia de la Investigación para el Desarrollo Endógeno en ...Importancia y Pertinencia de la Investigación para el Desarrollo Endógeno en ...
Importancia y Pertinencia de la Investigación para el Desarrollo Endógeno en ...
 
Ciencia y tecnologia
Ciencia y tecnologiaCiencia y tecnologia
Ciencia y tecnologia
 
La divulgación científica en el Perú
La divulgación científica en el PerúLa divulgación científica en el Perú
La divulgación científica en el Perú
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

La investigación como factor del desarrollo de una nación- Ensayo

  • 1. INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE CIUDAD SERDÁN ING. INFORMÁTICA FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIÓN TRABAJO: ENSAYO “LA INVESTIGACIÓN COMO FACTOR DEL DESARROLLO DE UNA NACIÓN” ALUMNA: JENNIFER GARCÍA ESTÉVEZ MTRO.: ISAAC ALBERTO ALDAVE ROJAS GRUPO “0323” FECHA DE ENTREGA: 01 DE SEPTIEMBRE DE 2016 PRIMER SEMESTRE CICLO ESCOLAR: 2016-2017
  • 2. LA INVESTIGACIÓN COMO FACTOR DEL DESARROLLO DE UNA NACIÓN Cuando el ser humano inició a enfrentarse a problemas dentro de su vida, se cuestionó sobre las causas de dichos problemas, con este análisis sobre las cosas , de una manera elemental, nació a lo que actualmente conocemos como investigación. Para empezar, la investigación es un proceso sistemático, organizado y objetivo, cuyo fin es responder a una pregunta, también denominada hipótesis y así incrementar el conocimiento y la información sobre algo desconocido. De igual manera, la investigación es una labor metódica enfocada a alcanzar, por medio de la observación, la experimentación, nuevas informaciones y conocimientos los cuales son necesarios para acrecentar los diferentes campos de la ciencia y la tecnología. La investigación surge de la necesidad de hallar, explicar y analizar mediante un proceso de encontrar las soluciones a problemas a los que se enfrenta el ser humano. La investigación es muy importante ya que nos permite mejorar el estudio y establecer un contacto con la realidad con el fin de que la conozcamos mejor, al igual que es fundamental que se inculque desde temprana edad y que se desarrolle a lo largo de la vida del ser humano, tanto en ámbitos personal, escolar, profesional y laboral. Un investigador es aquella persona que estudia de manera integra su objeto y que sobre todo ha hallado el gran deleite y fascinación que en está labor se obtiene. El objetivo no es poseer un amplio conocimiento sino gozar en el conocimiento. Investigadores hay muchos, pero verdaderos investigadores, no lo son todos, una de las características de un verdadero investigador es un entusiasmo interminable por entender lo que estudian, lo que investigan. Es tanto el deseo de un investigador de saber, de conocer todo acerca de su objeto de investigación lo que lleva su ansia por descubrir una aseveración, explicarla, exponerla. Los investigadores son personas que tienen en común una profunda dedicación y un entusiasmo por descubrir y conocer detallada y profundamente, jamás aceptando verdades imprecisas. Su labor es fecunda si poseen la fortuna de tener una actitud crítica, una mente creativa y una disciplina de trabajo férrea. Ciertamente, un investigador es el que guiado por el interés transita a través de extensas trayectorias en el ámbito del saber, nunca asume nada, cuestiona todo, para finalmente obtener después de tantos esfuerzos la cosecha de su arduo trabajo que es de gran importancia: determinará lo indeterminadamente verídico relativo a su objeto de investigación, ya que su sapiencia lo previene con relación a la condición perfectible del conocimiento obtenido. La perseverancia de un investigador logra un conocimiento referente a nuestro espacio y
  • 3. medio y a nosotros mismos con lo cual invariablemente nos posibilita bienestar a los seres humanos. En la investigación, el quehacer del investigador varía en forma constante y permanente hasta el punto de considerar su quehacer cotidiano como una ciencia. Esta tarea del investigador se puede realizar desde diferentes ángulos y tiene también diversas fuentes. En ella actualidad, el investigador analiza e interpreta el mundo periférico de nuevos saberes en distintas aéreas del conocimiento y disciplinas, de tal modo que el investigador debe ser una persona de cualidades crítica, metódica, ordenada,intencionada, tolerante y respetuosa de los demás miembros que se dedican a la investigación. La ciencia y la tecnología han sido de una gran importancia para lograr hallar las soluciones necesarias a los problemas de la vida diaria. La producción de de nuevos conocimientos son la base para el avance de una sociedad. Gracias al avance de la ciencia y la tecnología se ha logrado mejorar la calidad de vida. Los gobiernos que no impulsan el crecimiento y el desarrollo de la ciencia y la tecnología producen una nación marginada sin las competencias adecuadas en el ámbito mundial, ese es el lugar en el que se halla nuestro país, México. El crecimiento económico y social se relaciona con el desarrollo científico y el cambio tecnológico, el cual es un factor definitivo en el estatus y posicionamiento de los países en el mundo. Definitivamente el conocimiento y sus distintas funciones son muy relevantes para el desarrollo y crecimiento de las sociedades contemporáneas, actuales. En la actualidad, lamentablemente México se halla como un país atrasado en cuestión a temas de invención, perfeccionamiento y de avance tecnológico. Sin embargo, a pesar de que han sido muchos los mexicanos, los cuales han estado detrás de grandes proyectos significativamente asombrosos, como lo es la creación de dispositivos como supercomputadoras, el cual en un determinado momento tuvo un gran éxito. Algunos de los inventos más importantes creados por mexicanos destacan la televisión a color, la píldora anticonceptiva, la tinta indeleble, la pintura antigrafitti, la máquina tortilladora, el sistema de tridilosa, el rifle automático el fierro esponja, el hélice Anáhuac, el concreto traslucido, el flotador, así como también versiones del sistema Linux.
  • 4. Entre 1939 y 1940 el ingeniero Guillermo González Camarena inventó el sistema tricromático secuencial de campos, el cual daría las bases para el esporádico desarrollo de la televisión a color. Recibió la patente en 1942, aplicando mejoras en 1960 y 1962. El sistema fue utilizado por la NASA para la misión Voyager, sonda que envió imágenes y vídeo de Saturno en 1979. En 1951, el químico Luis Ernesto Miramontes junto con los científicos Carl Djerassi y George Rosenkran, sintetizó la noretisterona, la primera progestina activa vía oral, compuesto base de la mayoría de los anticonceptivos orales de hoy día. La tinta indeleble es una sustancia que se impregna en las células de la piel y permanece hasta por 24 horas. Fue creada por el ingeniero Filiberto Vázquez Dávila, de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del IPN, se usó por primera vez en las votaciones de 1994 en México. La pintura antigrafitti fue desarrollada en el Centro de Física Aplicada y Tecnología Avanzada de la UNAM, esta sustancia biodegradable permite remover colorantes como los usados en las pintas callejeras. DELETUM 3000 es una marca registrada y comenzó a fabricarse de forma industrial desde principios de 2002 a partir de la nanotecnología. La máquina tortilladora fue inventada en 1904 por Everardo Rodríguez Arce y Luis Romero, era una cabeza de rodillos laminados y una cadena transportadora que llegaba a un comal y producía alrededor de 16,000 tortillas por día. En 1947 Fausto Celorio creó la primera máquina tortilladora automática. El sistema de tridilosa es un sistema estructural de entrepiso tridimensional mixto de acero y concreto, creado en 1966 por el ingeniero Heberto Castillo, reduce la cantidad de material empleado sin perjudicar la firmeza de la estructura de las construcciones. La empresa Hylsa desarrolló en 1957 el primer proceso eficiente para la reducción directa del hierro, a través del cual se obtiene el “fierro esponja”, un material poroso libre de impurezas, de fácil transporte y manejo. México ha dado grandes inventos sin los cuales no sería posible comprender el mundo moderno. En México las instituciones de ciencia y tecnología tienen como objetivos el crecimiento económico, la competitividad internacional, la sustentabilidad ambiental y las mejoras en el desarrollo y y bienestar social. En México el organismo que se encarga de impulsar, fomentar y apoyar a la ciencia y la tecnología es el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), el cual fue creado por la disposición del Congreso de la Unión el 29 de diciembre de 1970.
  • 5. Algunas de las misiones de CONACYT es impulsar y fortalecer el desarrollo científico y la modernización tecnológica de México, promover y sostener proyectos específicos de investigación, difundir información científica y tecnológica, formular programas específicos para enfrentar la problemática del aprovechamiento de los recursos naturales, instrumentar acciones para solucionar las deficiencias en salud, alimentación, producción agropecuaria, industrialización, educación y desarrollo rural. Nuestro país cuenta con un cuerpo sólido de investigadores, científicos y tecnólogos, más sin embrago, no son suficientes para poder competir y avanzar, pues hay una gran carencia de especialistas en todas las ramas, debido al poco reconocimiento de su labor, bajos ingresos, más la fuga de cerebros, tomando en cuenta que además, las universidades no cuentan con presupuesto suficiente para su condicionamiento. Debido a la falta de investigadores, algunos proyectos se atrasan, fracasan, o sencillamente no se inician, de ahí la necesaria reorientación del gasto federal para lograr un mayor desarrollo de la investigación científica y tecnológica. El problema que existe en México no es la calidad, y ejemplo de ello son los buenos científicos e investigadores que a pesar de la falta de apoyo, realizan trabajos e investigaciones de un nivel muy alto, el problema es la cantidad de investigadores, pues no se cuenta con el número necesario para un alto desarrollo del país por la misma causa de la falta de financiamiento. Los factores que debilitan el desarrollo científico y tecnológico en el país son, entre muchos otros, la falta de apoyo de las instituciones gubernamentales a la investigación científica, a la educación y al desarrollo social; el escaso enlace entre las instituciones de investigación y la industria, falta de interés de la iniciativa privada por invertir en ciencia y tecnología producida en México, el bajo nivel de la oferta académica, tanto en el sector de la educación pública como en la privada. En las naciones con pocos recursos económicos, como México, la política de ciencia y tecnología requiere de actividades de tácticas eficientes y objetivas, así como de procesos progresivos, acertados y conducidos hacia la adquisición de resultados estratégicos. México es un país con un analfabetismo científico grave. El reto fundamental que existe es impulsar la relación entre la investigación y su empleo en la vida diaria. Es de gran importancia que los investigadores e investigadoras mexicanos sean conscientes de la gran responsabilidad social de la investigación, la tecnología y la ciencia, ya que el propósito de ellos es situarla al servicio de la sociedad mexicana y llevarla al camino de la preservación de la vida y el bienestar del ser humano. La investigación nos ampara en el mejoramiento del aprendizaje ya que nos deja establecer contacto con nuestra realidad inmediata para tener un mayor conocimiento y entendimiento de ella. Todo ello es un estímulo para el desarrollo de la actividad intelectual
  • 6. creadora y capaz de solucionar problemas. Nos ayuda a desarrollar una indagación creciente acerca de la resolución de grandes incógnitas. Es de una gran importancia inculcar la cultura de la investigación para lograr el avance de nuestro país y que se invierta más recursos en el área de la ciencia y tecnología, que el gobierno apoye a los grandes investigadores y se posicione a México en un mejor lugar a nivel mundial. Referencias electrónicas: http://www.ecured.cu/Investigador http://ori.hhs.gov/education/products/sdsu/espanol/research.htm http://noticias.universia.net.mx/ciencia-nn-tt/noticia/2010/10/19/645502/10-inventos-hechos- mexico-triunfan-mundo.html http://www.interiorgrafico.com/edicion/decima-segunda-edicion-septiembre-2012/ciencia- tecnologia-e-investigacion-en-mexico http://www.redalyc.org/pdf/132/13206702.pdf