SlideShare una empresa de Scribd logo
De entre 34 países miembros de la
Organización para la Cooperación y el
Desarrollo Económicos (OCDE), México
ocupa el lugar número 22 en la
producción de artículos científicos en los
que se reportan descubrimientos o
innovaciones para tratar problemas de
áreas como la medicina, biología, las
matemáticas, y química, entre otras.
• La División de Ciencia y Estadística de la National

Science Foundation (NSF) con sede en Estados Unidos
da a conocer que en el año 2001 se produjeron en el
mundo más de tres millones 846 mil 500 artículos
científicos.

• De ese número, ocho mil 241 fueron de investigadores
mexicanos, es decir, 0.21 por ciento del conocimiento
mundial.

• La organización de ciencia estadounidense mide la

producción científica en casi cien naciones tomando el
número de artículos producidos y las citas que de ellos
se hace como referencia de la innovación que
representan para cada especialidad. (ir a PDF del
Sistema Integrado de Información sobre Investigación
Científica y Tecnológica (SIICYT).)
4_INFORME_2010_CAPIII.pdf
El propósito de La Ciencia y el
hombre es despertar el interés en
la sociedad para adquirir
conocimiento científico y que éste
coadyuve a una mejor
participación ciudadana en las
decisiones públicas, en beneficio
comunitario.
La Ciencia y el Hombre

Su aportación a la
cultura
La Ciencia y el Hombre

Primera Época
(1988-1999)

Nueva Época
(2000-2013)
La Ciencia y el Hombre

• Nace en 1988

• Durante el rectorado del
licenciado Salvador
Valencia Carmona

• Periodicidad semestral
durante tres años

• Tiraje de 500 ejemplares
(Con algunos lapsos de
1000 ejemplares)

• Formato medio oficio
• En 1991 ya era
cuatrimestral
La Ciencia y el Hombre
• Fue un proyecto

detonador para la
divulgación científica de
la Casa de Estudios.

• La encomienda de su

creación estuvo a cargo
del maestro José Velasco
Toro, Director General de
Investigaciones, Luis
Arturo Ramos, Director
General Editorial y Marco
Tulio Aguilera
Garramuño, primer
director de la Revista

Primer Consejo Editorial
La Ciencia y el Hombre
Primera época
• El diseño de la portada de la
primera época es obra de
Pepe Maya. La variación
consistía en el color.
• Las viñetas e ilustraciones
eran obra de artistas tanto
del Instituto de Artes
Plásticas como de la
Facultad.
• La respuesta de los
científicos de la Universidad
Veracruzana fue notable.
• Los autores dan a conocer
sus materiales a través de
La Ciencia y el Hombre al
mundo.
El Consejo Editorial
incrementado
La Ciencia y el Hombre
• Estaba constituida por las siguientes
•
•
•
•
•
•
•

secciones:
Investigación: Reportes y avances de
investigaciones
Divulgación
Traducciones
Ciencia ficción
Notas
Reseñas de libros
Noticias científicas
La Ciencia y el Hombre
Hubo apoyo incondicional de científicos de la Universidad
Veracruzana asiduos colaboradores como:
• Adalberto Tejeda Martínez
• Mario Miguel Ojeda
• Antonio Tejeda Moreno
• Stefan Walizewski
• Rafael Bullé-Goyri Minter
• Gilberto Silva López
• Ramón Zulueta
• Carlos Contreras
• Entre otros
La Ciencia y el Hombre
Han participado científicos de renombre
como:
• Eusebio Juaristi
• Ernesto Jáuregui
• Gonzalo Halffter
• El número tres de la revista fue
presentado por el destacado científico
Ruy Pérez Tamayo y el padre de la
divulgación científica en México Luis
Estrada.
La Ciencia y el Hombre
Cuando cumplió diez años de vida, Marco Tulio Aguilera, su director
editorial entonces, apuntó:
“La Ciencia y el Hombre... ...un catálogo de intereses, una enciclopedia
de descubrimientos, una antología de hallazgos, las debilidades y los
esplendores de los científicos veracruzanos, un gran crisol, han ido
decantándose a lo largo del tiempo hasta dar a nuestra revista una
presencia y una personalidad. Como en una nueva creación, en la
revista se han enumerado la fauna y la flora de Veracruz, se ha dado
cuenta de experimentos con ratas en los que se buscan algunas
respuestas sobre por qué los seres humanos se deprimen o se
alegran, se han estudiado las enfermedades, los productos químicos,
las tormentas tropicales, los ciclos biológicos, los movimientos
telúricos, la presencia de Dios en el Universo, los cambios climáticos,
la calidad del café, la percepción que tenían nuestros antepasados de
los eclipses, el comportamiento de los monos aulladores, la basura
urbana, la bioquímica celular, se han hecho cálculos sobre moléculas
diatómicas y estudios sobre la deshidratación comercial del mango
manila, se han clasificado las plantas nocivas y las plantas útiles de
diversas regiones...
Pasan las administraciones universitarias y quedan las huellas de sus
gestiones, pasan los hombres y quedan sus obras...”
La Ciencia y el Hombre

Nueva época
En la aparición de la nueva época
de La Ciencia y el Hombre, el
maestro Rafael Bullé-Goyri
Minter, quien había tomado la
tutela de la revista, anota en el
editorial del número 33:
“Con este número se consuma una
fructífera etapa de La Ciencia y
el Hombre. Durante más de dos
lustros nuestra revista albergó
en sus páginas los trabajos de
numerosos investigadores y
profesores del la Universidad
Veracruzana y de muchas otras
instituciones de educación
superior. Gracias a esos afanes,
la publicación cumplió con
creces uno de sus empeños:
difundir la ciencia, dar cuenta
de lo que se hace y se piensa
en esta área fundamental de la
actividad humana.
La Ciencia y el Hombre
Empero, a lo largo de los años sus
contenidos habían derivado
imperceptiblemente hacia una excesiva
especialización, terreno demasiado
escabroso para el lector promedio, para
ese leedor ayuno de tales saberes pero
curiosos de lo que ocurría en la ciencia.
Era, pues, necesario mudar la forma de
presentar el conocimiento científico de
modo que éste llegara a ese lector amena,
inteligiblemente... ...Así , será La Ciencia
y el Hombre un órgano moderno y ágil de
divulgación que tendrá a los estudiantes, a
los académicos o a los profanos como su
natural público lector... Los científicos que
nos han acompañado en la jornada que
concluye, así como todos aquellos que
quieran emprender con nosotros el camino
marcado, habrán de llevar a sus páginas
sus valiosos conocimientos pensando
ahora en ese público. Su talento
indiscutible lo hará posible, sin duda
alguna.
La Ciencia y el Hombre
La Ciencia y el Hombre
La Ciencia y el Hombre

• Es así como aparece

deslumbrante la nueva
época de La Ciencia y el
Hombre

• Formato carta
• Portada a color
• Interiores papel couche
mate

• Diseño encomendado a
Aram Huerta

• Formación Aída Pozos
La Ciencia y el Hombre

• La nueva revista

integra diseño,
armonía estética,
excelente cuidado
de edición,
elegancia y
contenido; es
decir, fondo y
forma.
• La Ciencia y el Hombre

contribuye a enriquecer la nueva
cultura de la revolución científicotecnológica, la que debe regir y
trascender entre las nuevas
generaciones de niños y jóvenes
para el sano y moderno desarrollo
de nuestro país y el mundo.
• La Ciencia y el Hombre destaca
la vital importancia de la
investigación científica.
• La Ciencia y el Hombre motiva y

fortalece en los más jóvenes esa gran
vocación científica que siempre ha
acompañado la sana curiosidad del ser
humano y lo ha elevado a los grandes
descubrimientos y al constante dominio
de nuevos y fantásticos conocimientos.
• La Ciencia y el Hombre apoya la
formación de la nueva generación de
científicos nacionales.
• La Ciencia y el Hombre despierta la
curiosidad de niños y jóvenes en el
quehacer científico y tecnológico, además
de sensibilizar a la población acerca de la
importancia que tiene la ciencia y la
tecnología en nuestro entorno.
La Ciencia y el Hombre
Acepta trabajos originales de divulgación en las diversas áreas del
conocimiento científico, los cuales son revisados por los editores,
quienes se reservan el derecho de modificar o abreviar los textos,
pero sin alterar en modo alguno su contenido. También se aceptan
notas breves, reseñas de libros, noticias sobre eventos científicos,
reflexiones sobre la ciencia, traducciones, cartas al director y todos
aquellos materiales que sirvan para divulgar la ciencia.
Ocasionalmente, los editores podrán someter los textos recibidos al
criterio de expertos en los campos correspondientes con el fin de que
los autores, en su caso, tengan los elementos necesarios para mejorar
su trabajo.
Las colaboraciones deberán enviarse por correo electrónio o en un CD (en
letra arial 12 puntos), en el que se incluirán las imágenes que el o los
autores consideren convenientes, al director de la revista, en la
Dirección General Editorial de la Universidad Veracruzana, Hidalgo 9,
Xalapa, Ver. Direcciones: rbulle@uv.mx o ciencia_hombre@uv.mx. No
se recibirán las colaboraciones que se remitan de modo distinto al
indicado aquí.
La Ciencia y el Hombre
•

La primera página del artículo deberá
contener los siguientes elementos:

• ·

Titulo del trabajo. que no
podrá exceder de seis palabras
y que reflejará adecuadamente el
contenido de aquel. Se recomienda
no incluir en dicho título palabras
como «estudio», «investigación» y
otros similares.
Nombre completo del o
• ·
los autores, comenzando por los
nombres y seguidos por los
apellidos paterno y materno No se
antepondrán a dichos nombres
abreviaturas o grados académicos.
A pie de la primera
• ·
página se indicarán la dirección
de la institución donde laboran
el autor o autores. teléfonos, fax
y dirección electrónica a fin de que
los editores puedan comunicarse
con ellos si fuese necesario.
La Ciencia y el Hombre
TIPOS DE COLABORACIONES
Artículo de divulgación
El objetivo de esta variedad de publicación, esencia de la revista, es la
divulgación de temas de interés científico para los lectores. El lenguaje
empleado deberá ser accesible para el lector promedio, y el(los) autor(es)
podrá(n) utilizar subtítulos que le(s) permitan ordenar los tópicos abordados.
Su extensión no excederá de diez páginas en interlineado sencillo; podrán
incluirse los dibujos y fotografías que ilustren claramente el contenido. Si
hubiese referencias, éstas se escribirán de acuerdo con lo ya indicado.

•

Nota breve
Su objetivo es difundir los hallazgos parciales de la investigación científica. La
estructura del texto no permite la inclusión de subtítulos ni lista de referencias.
La extensión no excederá de dos páginas, y podrá incluirse hasta un dibujo o
fotografía.

•

Reseñas de libros
La reseña de libros se elaborará indicando en primer lugar la referencia
completa del libro que ha sido reseñado, esto es, el apellido y nombre del
autor, el título del libro, la ciudad donde se publicó, la editorial y el número de
paginas que contiene. Su extensión no será mayor de tres páginas, y el(los)
autor(es) tendrá(n) completa libertad para elaborar la misma. El(los) nombre(s)
de quien(es) reseñe(n) irá(n) al final, justificado a la derecha y en letra cursiva.

•

Noticias sobre eventos científicos
Las noticias sobre eventos científicos (congresos, foros, simposia, etc.)
indicarán con claridad el nombre del evento, su objetivo, las personas a las que
está dirigido, el nombre de la ciudad y país, la fecha en que se realizará y, en
general, toda la información que requieran los interesados. Su extensión no
deberá ser mayor de media hoja a espacio y medio. No es necesario que estas
noticias se firmen.
La Ciencia y el Hombre
•

Reflexiones sobre la ciencia
Esta sección incluye las reflexiones sobre la
ciencia y sus problemas, importancia,
posibilidades y efectos. El texto es libre, pero
no podrá exceder las cinco cuartillas El nombre
completo del autor irá al final y en cursiva,
indicando además la institución a la que está
asignado y los datos necesarios para su
localización.

•

Traducciones
La CIENCIA y el HOMBRE acepta traducciones
de artículos y textos de divulgación que hayan
sido determinantes en los diversos campos de
la ciencia. Su extensión no excederá de seis
páginas. El traductor indicará de manera precisa
los datos de la publicación original. No se
publica mas de una traducción en cada número
de la revista.

•

Otros trabajos
Son bienvenidas las cartas al director, cuentos
breves de ciencia-ficción y cualquier otra
comunicación que los autores deseen publicar
relativa a la ciencia.
El director de La CIENCIA y el HOMBRE acusará
recibo de los trabajos enviados para su
publicación, y remitirá a los autores las cartas
de aceptación o rechazo; en el primer caso, la
misma indicará el volumen y número en que
aparecerá publicado el trabajo.
La Ciencia y el Hombre
FIGURAS, TABLAS, DIBUJOS
Y DEMÁS AUXILIARES
VISUALES

• El articulo o colaboración

deberá acompañarse de
gráficas, figuras, dibujos,
fotografías o cualquier otro
auxiliar visual, estos deberán
ser presentados en hoja aparte
y en excelente impresión, o
bien, en formato jpg, 300 dpi
de resolución y en tamaño
apropiado, mismos que estarán
contenidos en cd o disquete de
3.5". La publicación de
cualquier colaboración estará
condicionada a cualquiera de
estos auxiliares visuales.
La Ciencia y el Hombre
Casi 500 artículos publicados en su primer
formato
Treinta y siete números en 12 años de su
segundo formato
Áreas del conocimiento:
• Agrociencias
• Ciencias biológicas
• Ciencias de la Salud
• Ciencias de la Tierra
• Ciencia ficción
• Física y Astronomía
• Historia y Filosofía de la Ciencia
• Ingeniería y Ciencias Químicas
• Matemáticas, Computación y
Estadística
La revista está incluida en el catálogo de
Latindex ÍNDICE LATINOAMERICANO
DE REVISTA DE DIVULGACIÓN, y está
buscando su registro en el ínidice de
revistas de divulgación científica del
Conacyt.
La Ciencia y el Hombre
Universidades a las que ha
llegado:
• Universidad de Alberta
• Universidad Complutense
• Universidad Nacional de
Educación a Distancia
UNED (España)
• Universidad Autónoma
de Yucatán
• Universidad Autónoma
Benito Juárez (Tabasco)
• Universidad Autónoma
de Guadalajara
• Entre otras.
La Ciencia y el Hombre
• La página de la revista La Ciencia y el

Hombre es:
• www.uv.mx/cienciahombre
• En ella, conforme las exigencias del
mundo contemporáneo, encuentra casi
todo lo que puede adquirir a través del
impreso, sin embargo, nada supera la
trascendencia del formato en papel.
La Ciencia y el Hombre
• Reconocimiento a quienes

colaboraron y se nos adelantaron
en plena etapa productiva de su
vida:
• Lorenzo Sagrero Nieves
• Teresita Gamboa
• Vicente Vázquez Torres
• Francisco Beverido Pereau
La Ciencia y el Hombre
• Reconocimiento a quienes laboran
actualmente:
• Rafael Bullé-Goyri Minter
• Víctor Hugo Ocaña
• Patricia Maldonado
• Aída Pozos
La Ciencia y el Hombre
• Agradecemos al Consejo Editorial que recién ha

concluido su participación en la revista:
• Alma Cruz Juárez, Angélica Salmerón, Ángel Trigos
Landa, Angélica García Vega, Carlos M. Contreras, Dora
Trejo Aguilar, Ernesto Rodríguez Luna, Gerónimo Reyes
Hernández,Gilberto Silva López, Irma Aída Torres
Ferman, Íñigo Verdalet Guzmán, José Antonio Hernánz
Moral, José Negrete Martínez, Julio Solís Fuentes,
Lourdes Beauregard García, María del Socorro
Fernández, Mario Vázquez Torres, Mario Miguel Ojeda
Ramírez, Manuel Martínez Morales, Stefan Waliszewski,
Ramón Zulueta Rodríguez, Beatriz Torres de González,
Leticia Garibay.
La Ciencia y el Hombre
Recibimos con ánimo al actual
Consejo Editorial formado por:
•
•
•
•
•
•
•
•

Jacobo Bañuelos Trejo
Lázaro Sánchez Velásquez
Adalberto Fox Rivera
Maité Lascuaráin Rangel
Valentina Martínez Valdés
Mario Caba
Heriberto Contreras
Isabel López Zamora
La Ciencia y el Hombre
Nos preciamos de nuestro Comité
Consultivo formado por:
•
•
•
•
•
•

Estrella Burgos
Arturo Gómez Pompa
Gastón Guzmán
José de la Herrán
Agustín del Moral Tejeda
Ángel Rodríguez Kauth
La Ciencia y el Hombre
• La Ciencia y el Hombre ha escrito,

durante 26 años, la historia
editorial de la divulgación científica
de la Universidad Veracruzana
La ciencia y el hombre

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proceso de enseñanza aprendizaje
Proceso de enseñanza aprendizajeProceso de enseñanza aprendizaje
Proceso de enseñanza aprendizajeDianne Gallegos
 
Tema 2. el aprendizaje de diversos contenidos curriculares
Tema 2.  el aprendizaje de diversos contenidos curricularesTema 2.  el aprendizaje de diversos contenidos curriculares
Tema 2. el aprendizaje de diversos contenidos curricularessony21
 
Los Paradigmas De La Ciencia
Los Paradigmas De La CienciaLos Paradigmas De La Ciencia
Los Paradigmas De La CienciaVilma H
 
Etica Dialogica :)
Etica Dialogica :) Etica Dialogica :)
Etica Dialogica :) Daniela_acs
 
UPCH. Fundamentos filosóficos de la educación sesión 1
UPCH. Fundamentos filosóficos de la educación sesión 1UPCH. Fundamentos filosóficos de la educación sesión 1
UPCH. Fundamentos filosóficos de la educación sesión 1Psicologia Comunitaria
 
La educación popular: La concepción metodológica dialéctica.
La educación popular: La concepción metodológica dialéctica.La educación popular: La concepción metodológica dialéctica.
La educación popular: La concepción metodológica dialéctica.NahuelValdez
 
Paradigma de la complejidad
Paradigma de la complejidadParadigma de la complejidad
Paradigma de la complejidadMoises Logroño
 
El campo de la didáctica
El campo de la didácticaEl campo de la didáctica
El campo de la didácticaMarcela922
 
La ciencia
La cienciaLa ciencia
La ciencia... ...
 
Pensamiento crítico presentación
Pensamiento crítico presentaciónPensamiento crítico presentación
Pensamiento crítico presentaciónSandra Mendez
 
Power point Curso Didáctica General
Power point  Curso Didáctica GeneralPower point  Curso Didáctica General
Power point Curso Didáctica GeneralAlejandrab03
 
Guías de aprendizaje
Guías de aprendizajeGuías de aprendizaje
Guías de aprendizajeAdolfo Diaz
 
Estatutodecientificidad
EstatutodecientificidadEstatutodecientificidad
EstatutodecientificidadNidya Reyes
 
Tipos de investigación científica
Tipos de investigación científicaTipos de investigación científica
Tipos de investigación científicaJustoEnriquez1
 

La actualidad más candente (20)

Proceso de enseñanza aprendizaje
Proceso de enseñanza aprendizajeProceso de enseñanza aprendizaje
Proceso de enseñanza aprendizaje
 
Tema 2. el aprendizaje de diversos contenidos curriculares
Tema 2.  el aprendizaje de diversos contenidos curricularesTema 2.  el aprendizaje de diversos contenidos curriculares
Tema 2. el aprendizaje de diversos contenidos curriculares
 
Los Paradigmas De La Ciencia
Los Paradigmas De La CienciaLos Paradigmas De La Ciencia
Los Paradigmas De La Ciencia
 
Etica Dialogica :)
Etica Dialogica :) Etica Dialogica :)
Etica Dialogica :)
 
Neopositivismo
NeopositivismoNeopositivismo
Neopositivismo
 
UPCH. Fundamentos filosóficos de la educación sesión 1
UPCH. Fundamentos filosóficos de la educación sesión 1UPCH. Fundamentos filosóficos de la educación sesión 1
UPCH. Fundamentos filosóficos de la educación sesión 1
 
Pragmatismo
PragmatismoPragmatismo
Pragmatismo
 
La educación popular: La concepción metodológica dialéctica.
La educación popular: La concepción metodológica dialéctica.La educación popular: La concepción metodológica dialéctica.
La educación popular: La concepción metodológica dialéctica.
 
Paradigma de la complejidad
Paradigma de la complejidadParadigma de la complejidad
Paradigma de la complejidad
 
El campo de la didáctica
El campo de la didácticaEl campo de la didáctica
El campo de la didáctica
 
La Teoría Científica
La Teoría CientíficaLa Teoría Científica
La Teoría Científica
 
La ciencia
La cienciaLa ciencia
La ciencia
 
Pensamiento crítico presentación
Pensamiento crítico presentaciónPensamiento crítico presentación
Pensamiento crítico presentación
 
Sentido ComúN
Sentido ComúNSentido ComúN
Sentido ComúN
 
Power point Curso Didáctica General
Power point  Curso Didáctica GeneralPower point  Curso Didáctica General
Power point Curso Didáctica General
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
 
Guías de aprendizaje
Guías de aprendizajeGuías de aprendizaje
Guías de aprendizaje
 
Estatutodecientificidad
EstatutodecientificidadEstatutodecientificidad
Estatutodecientificidad
 
Didactica contemporánea
Didactica contemporáneaDidactica contemporánea
Didactica contemporánea
 
Tipos de investigación científica
Tipos de investigación científicaTipos de investigación científica
Tipos de investigación científica
 

Destacado

Evolución de las tecnologías de información en México
Evolución de las tecnologías de información en MéxicoEvolución de las tecnologías de información en México
Evolución de las tecnologías de información en Méxicoadriakuma
 
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 02 del Área de Ciencia y Ambien...
Sesión de Aprendizaje 05  de Unidad Didáctica 02 del Área de Ciencia y Ambien...Sesión de Aprendizaje 05  de Unidad Didáctica 02 del Área de Ciencia y Ambien...
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 02 del Área de Ciencia y Ambien...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Secretos caseros (primera parte)
Secretos caseros (primera parte)Secretos caseros (primera parte)
Secretos caseros (primera parte)bertaramosn
 
Ensayo de escritura
Ensayo de escrituraEnsayo de escritura
Ensayo de escriturawendylu13
 
Informatica introduccion a la programacion
Informatica introduccion a la programacionInformatica introduccion a la programacion
Informatica introduccion a la programacionjacquelineesmeralda
 
Cuidando mi higiene[1][1]
Cuidando                    mi  higiene[1][1]Cuidando                    mi  higiene[1][1]
Cuidando mi higiene[1][1]catanico
 
Presentación Colegio Distrital Luz del Caribe
Presentación Colegio Distrital Luz del CaribePresentación Colegio Distrital Luz del Caribe
Presentación Colegio Distrital Luz del CaribeCODIJI
 
Guia 1 -_evaluacion_conocimientos_previos
Guia 1 -_evaluacion_conocimientos_previosGuia 1 -_evaluacion_conocimientos_previos
Guia 1 -_evaluacion_conocimientos_previosglg4005
 
Solución de triángulos rectángulos
Solución de triángulos rectángulosSolución de triángulos rectángulos
Solución de triángulos rectángulosgennisortiz
 
Donacion t202 e10_mgj_frr.
Donacion t202 e10_mgj_frr.Donacion t202 e10_mgj_frr.
Donacion t202 e10_mgj_frr.RFlorivera
 
Cátedra%20 n2[1]
Cátedra%20 n2[1]Cátedra%20 n2[1]
Cátedra%20 n2[1]catanico
 

Destacado (20)

Evolución de las tecnologías de información en México
Evolución de las tecnologías de información en MéxicoEvolución de las tecnologías de información en México
Evolución de las tecnologías de información en México
 
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 02 del Área de Ciencia y Ambien...
Sesión de Aprendizaje 05  de Unidad Didáctica 02 del Área de Ciencia y Ambien...Sesión de Aprendizaje 05  de Unidad Didáctica 02 del Área de Ciencia y Ambien...
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 02 del Área de Ciencia y Ambien...
 
creacion de red por cable
creacion de red por cablecreacion de red por cable
creacion de red por cable
 
Secretos caseros (primera parte)
Secretos caseros (primera parte)Secretos caseros (primera parte)
Secretos caseros (primera parte)
 
Ensayo de escritura
Ensayo de escrituraEnsayo de escritura
Ensayo de escritura
 
Atencio i diferencies
Atencio i diferenciesAtencio i diferencies
Atencio i diferencies
 
Revelación de Orígenes en Adopción
Revelación de Orígenes en AdopciónRevelación de Orígenes en Adopción
Revelación de Orígenes en Adopción
 
Semiotica listo
Semiotica listoSemiotica listo
Semiotica listo
 
Catequesis
CatequesisCatequesis
Catequesis
 
Informatica introduccion a la programacion
Informatica introduccion a la programacionInformatica introduccion a la programacion
Informatica introduccion a la programacion
 
Cuidando mi higiene[1][1]
Cuidando                    mi  higiene[1][1]Cuidando                    mi  higiene[1][1]
Cuidando mi higiene[1][1]
 
Presentación Colegio Distrital Luz del Caribe
Presentación Colegio Distrital Luz del CaribePresentación Colegio Distrital Luz del Caribe
Presentación Colegio Distrital Luz del Caribe
 
Sordesa sordceguesa
Sordesa sordceguesaSordesa sordceguesa
Sordesa sordceguesa
 
Guia 1 -_evaluacion_conocimientos_previos
Guia 1 -_evaluacion_conocimientos_previosGuia 1 -_evaluacion_conocimientos_previos
Guia 1 -_evaluacion_conocimientos_previos
 
Solución de triángulos rectángulos
Solución de triángulos rectángulosSolución de triángulos rectángulos
Solución de triángulos rectángulos
 
Donacion t202 e10_mgj_frr.
Donacion t202 e10_mgj_frr.Donacion t202 e10_mgj_frr.
Donacion t202 e10_mgj_frr.
 
Cátedra%20 n2[1]
Cátedra%20 n2[1]Cátedra%20 n2[1]
Cátedra%20 n2[1]
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Adobe flash 2
Adobe flash 2Adobe flash 2
Adobe flash 2
 
F.anteproyecto 3013
F.anteproyecto 3013F.anteproyecto 3013
F.anteproyecto 3013
 

Similar a La ciencia y el hombre

La divulgación científica en el Perú
La divulgación científica en el PerúLa divulgación científica en el Perú
La divulgación científica en el PerúEdmar Física
 
La investigación como factor del desarrollo de una nación- Ensayo
La investigación como factor del desarrollo de una nación- EnsayoLa investigación como factor del desarrollo de una nación- Ensayo
La investigación como factor del desarrollo de una nación- EnsayoJenny Stevez
 
Ciencia uanl diferencia en consciencia y conciencia
Ciencia uanl diferencia en consciencia y concienciaCiencia uanl diferencia en consciencia y conciencia
Ciencia uanl diferencia en consciencia y concienciaPilar Alvarez Conde
 
Juan Tonda DC y Medios Escritos
Juan Tonda  DC y Medios EscritosJuan Tonda  DC y Medios Escritos
Juan Tonda DC y Medios EscritosAdrianawlliams
 
¿De qué trata la planeación ambiental? Pag. 39
¿De qué trata la planeación ambiental?  Pag. 39¿De qué trata la planeación ambiental?  Pag. 39
¿De qué trata la planeación ambiental? Pag. 39angelo26_
 
Evolicion de la investigacion cientifica
Evolicion de la investigacion cientificaEvolicion de la investigacion cientifica
Evolicion de la investigacion cientificadarwincriollo4
 
Venatio y Atlantico Asovac GVHSC 2015
Venatio y Atlantico Asovac GVHSC 2015 Venatio y Atlantico Asovac GVHSC 2015
Venatio y Atlantico Asovac GVHSC 2015 José Alvarez Cornett
 
Presupuesto+para+investigación+científica
Presupuesto+para+investigación+científicaPresupuesto+para+investigación+científica
Presupuesto+para+investigación+científicaUNAM
 
Referencia 1 -MendozaY Paravic-ORIGEN, CLASIFICACIÓN Y DESAFÍOS DE LAS REVIST...
Referencia 1 -MendozaY Paravic-ORIGEN, CLASIFICACIÓN Y DESAFÍOS DE LAS REVIST...Referencia 1 -MendozaY Paravic-ORIGEN, CLASIFICACIÓN Y DESAFÍOS DE LAS REVIST...
Referencia 1 -MendozaY Paravic-ORIGEN, CLASIFICACIÓN Y DESAFÍOS DE LAS REVIST...Diana Catherine Castro Jiménez
 
Clase Ciencia Y Tecnologia
Clase Ciencia Y TecnologiaClase Ciencia Y Tecnologia
Clase Ciencia Y Tecnologiaacatalan
 
ciencia y desarrollo
ciencia y desarrollociencia y desarrollo
ciencia y desarrolloOliver Molano
 
LIBRO_Controversias científica.pdf
LIBRO_Controversias científica.pdfLIBRO_Controversias científica.pdf
LIBRO_Controversias científica.pdfJuanSabin1
 
Mercado nacional e internacional de las publicaciones cientificas (1)
Mercado nacional e internacional de las publicaciones cientificas (1)Mercado nacional e internacional de las publicaciones cientificas (1)
Mercado nacional e internacional de las publicaciones cientificas (1)Fredis A. Torcates A.
 

Similar a La ciencia y el hombre (20)

La divulgación científica en el Perú
La divulgación científica en el PerúLa divulgación científica en el Perú
La divulgación científica en el Perú
 
La investigación como factor del desarrollo de una nación- Ensayo
La investigación como factor del desarrollo de una nación- EnsayoLa investigación como factor del desarrollo de una nación- Ensayo
La investigación como factor del desarrollo de una nación- Ensayo
 
01_Ciencias_y_Humanidades.pdf
01_Ciencias_y_Humanidades.pdf01_Ciencias_y_Humanidades.pdf
01_Ciencias_y_Humanidades.pdf
 
Ciencia uanl diferencia en consciencia y conciencia
Ciencia uanl diferencia en consciencia y concienciaCiencia uanl diferencia en consciencia y conciencia
Ciencia uanl diferencia en consciencia y conciencia
 
Juan Tonda DC y Medios Escritos
Juan Tonda  DC y Medios EscritosJuan Tonda  DC y Medios Escritos
Juan Tonda DC y Medios Escritos
 
¿De qué trata la planeación ambiental? Pag. 39
¿De qué trata la planeación ambiental?  Pag. 39¿De qué trata la planeación ambiental?  Pag. 39
¿De qué trata la planeación ambiental? Pag. 39
 
Historia de la ciencia en mexico
Historia de la ciencia en mexicoHistoria de la ciencia en mexico
Historia de la ciencia en mexico
 
Boletin29
Boletin29Boletin29
Boletin29
 
Evolicion de la investigacion cientifica
Evolicion de la investigacion cientificaEvolicion de la investigacion cientifica
Evolicion de la investigacion cientifica
 
Venatio y Atlantico Asovac GVHSC 2015
Venatio y Atlantico Asovac GVHSC 2015 Venatio y Atlantico Asovac GVHSC 2015
Venatio y Atlantico Asovac GVHSC 2015
 
Presupuesto+para+investigación+científica
Presupuesto+para+investigación+científicaPresupuesto+para+investigación+científica
Presupuesto+para+investigación+científica
 
Referencia 1 -MendozaY Paravic-ORIGEN, CLASIFICACIÓN Y DESAFÍOS DE LAS REVIST...
Referencia 1 -MendozaY Paravic-ORIGEN, CLASIFICACIÓN Y DESAFÍOS DE LAS REVIST...Referencia 1 -MendozaY Paravic-ORIGEN, CLASIFICACIÓN Y DESAFÍOS DE LAS REVIST...
Referencia 1 -MendozaY Paravic-ORIGEN, CLASIFICACIÓN Y DESAFÍOS DE LAS REVIST...
 
Referencia 2
Referencia 2Referencia 2
Referencia 2
 
Referencia 2
Referencia 2Referencia 2
Referencia 2
 
Revista ojos de la ciencia. Revista de divulgación científica del INHRR.
Revista ojos de la ciencia. Revista de divulgación científica del INHRR.Revista ojos de la ciencia. Revista de divulgación científica del INHRR.
Revista ojos de la ciencia. Revista de divulgación científica del INHRR.
 
ciencia y la tecnica
ciencia y la tecnica ciencia y la tecnica
ciencia y la tecnica
 
Clase Ciencia Y Tecnologia
Clase Ciencia Y TecnologiaClase Ciencia Y Tecnologia
Clase Ciencia Y Tecnologia
 
ciencia y desarrollo
ciencia y desarrollociencia y desarrollo
ciencia y desarrollo
 
LIBRO_Controversias científica.pdf
LIBRO_Controversias científica.pdfLIBRO_Controversias científica.pdf
LIBRO_Controversias científica.pdf
 
Mercado nacional e internacional de las publicaciones cientificas (1)
Mercado nacional e internacional de las publicaciones cientificas (1)Mercado nacional e internacional de las publicaciones cientificas (1)
Mercado nacional e internacional de las publicaciones cientificas (1)
 

Último

2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

La ciencia y el hombre

  • 1. De entre 34 países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), México ocupa el lugar número 22 en la producción de artículos científicos en los que se reportan descubrimientos o innovaciones para tratar problemas de áreas como la medicina, biología, las matemáticas, y química, entre otras.
  • 2. • La División de Ciencia y Estadística de la National Science Foundation (NSF) con sede en Estados Unidos da a conocer que en el año 2001 se produjeron en el mundo más de tres millones 846 mil 500 artículos científicos. • De ese número, ocho mil 241 fueron de investigadores mexicanos, es decir, 0.21 por ciento del conocimiento mundial. • La organización de ciencia estadounidense mide la producción científica en casi cien naciones tomando el número de artículos producidos y las citas que de ellos se hace como referencia de la innovación que representan para cada especialidad. (ir a PDF del Sistema Integrado de Información sobre Investigación Científica y Tecnológica (SIICYT).) 4_INFORME_2010_CAPIII.pdf
  • 3. El propósito de La Ciencia y el hombre es despertar el interés en la sociedad para adquirir conocimiento científico y que éste coadyuve a una mejor participación ciudadana en las decisiones públicas, en beneficio comunitario.
  • 4. La Ciencia y el Hombre Su aportación a la cultura
  • 5. La Ciencia y el Hombre Primera Época (1988-1999) Nueva Época (2000-2013)
  • 6. La Ciencia y el Hombre • Nace en 1988 • Durante el rectorado del licenciado Salvador Valencia Carmona • Periodicidad semestral durante tres años • Tiraje de 500 ejemplares (Con algunos lapsos de 1000 ejemplares) • Formato medio oficio • En 1991 ya era cuatrimestral
  • 7. La Ciencia y el Hombre • Fue un proyecto detonador para la divulgación científica de la Casa de Estudios. • La encomienda de su creación estuvo a cargo del maestro José Velasco Toro, Director General de Investigaciones, Luis Arturo Ramos, Director General Editorial y Marco Tulio Aguilera Garramuño, primer director de la Revista Primer Consejo Editorial
  • 8. La Ciencia y el Hombre Primera época • El diseño de la portada de la primera época es obra de Pepe Maya. La variación consistía en el color. • Las viñetas e ilustraciones eran obra de artistas tanto del Instituto de Artes Plásticas como de la Facultad. • La respuesta de los científicos de la Universidad Veracruzana fue notable. • Los autores dan a conocer sus materiales a través de La Ciencia y el Hombre al mundo.
  • 9.
  • 11. La Ciencia y el Hombre • Estaba constituida por las siguientes • • • • • • • secciones: Investigación: Reportes y avances de investigaciones Divulgación Traducciones Ciencia ficción Notas Reseñas de libros Noticias científicas
  • 12.
  • 13. La Ciencia y el Hombre Hubo apoyo incondicional de científicos de la Universidad Veracruzana asiduos colaboradores como: • Adalberto Tejeda Martínez • Mario Miguel Ojeda • Antonio Tejeda Moreno • Stefan Walizewski • Rafael Bullé-Goyri Minter • Gilberto Silva López • Ramón Zulueta • Carlos Contreras • Entre otros
  • 14.
  • 15. La Ciencia y el Hombre Han participado científicos de renombre como: • Eusebio Juaristi • Ernesto Jáuregui • Gonzalo Halffter • El número tres de la revista fue presentado por el destacado científico Ruy Pérez Tamayo y el padre de la divulgación científica en México Luis Estrada.
  • 16.
  • 17. La Ciencia y el Hombre Cuando cumplió diez años de vida, Marco Tulio Aguilera, su director editorial entonces, apuntó: “La Ciencia y el Hombre... ...un catálogo de intereses, una enciclopedia de descubrimientos, una antología de hallazgos, las debilidades y los esplendores de los científicos veracruzanos, un gran crisol, han ido decantándose a lo largo del tiempo hasta dar a nuestra revista una presencia y una personalidad. Como en una nueva creación, en la revista se han enumerado la fauna y la flora de Veracruz, se ha dado cuenta de experimentos con ratas en los que se buscan algunas respuestas sobre por qué los seres humanos se deprimen o se alegran, se han estudiado las enfermedades, los productos químicos, las tormentas tropicales, los ciclos biológicos, los movimientos telúricos, la presencia de Dios en el Universo, los cambios climáticos, la calidad del café, la percepción que tenían nuestros antepasados de los eclipses, el comportamiento de los monos aulladores, la basura urbana, la bioquímica celular, se han hecho cálculos sobre moléculas diatómicas y estudios sobre la deshidratación comercial del mango manila, se han clasificado las plantas nocivas y las plantas útiles de diversas regiones... Pasan las administraciones universitarias y quedan las huellas de sus gestiones, pasan los hombres y quedan sus obras...”
  • 18.
  • 19. La Ciencia y el Hombre Nueva época En la aparición de la nueva época de La Ciencia y el Hombre, el maestro Rafael Bullé-Goyri Minter, quien había tomado la tutela de la revista, anota en el editorial del número 33: “Con este número se consuma una fructífera etapa de La Ciencia y el Hombre. Durante más de dos lustros nuestra revista albergó en sus páginas los trabajos de numerosos investigadores y profesores del la Universidad Veracruzana y de muchas otras instituciones de educación superior. Gracias a esos afanes, la publicación cumplió con creces uno de sus empeños: difundir la ciencia, dar cuenta de lo que se hace y se piensa en esta área fundamental de la actividad humana.
  • 20. La Ciencia y el Hombre Empero, a lo largo de los años sus contenidos habían derivado imperceptiblemente hacia una excesiva especialización, terreno demasiado escabroso para el lector promedio, para ese leedor ayuno de tales saberes pero curiosos de lo que ocurría en la ciencia. Era, pues, necesario mudar la forma de presentar el conocimiento científico de modo que éste llegara a ese lector amena, inteligiblemente... ...Así , será La Ciencia y el Hombre un órgano moderno y ágil de divulgación que tendrá a los estudiantes, a los académicos o a los profanos como su natural público lector... Los científicos que nos han acompañado en la jornada que concluye, así como todos aquellos que quieran emprender con nosotros el camino marcado, habrán de llevar a sus páginas sus valiosos conocimientos pensando ahora en ese público. Su talento indiscutible lo hará posible, sin duda alguna.
  • 21. La Ciencia y el Hombre
  • 22. La Ciencia y el Hombre
  • 23. La Ciencia y el Hombre • Es así como aparece deslumbrante la nueva época de La Ciencia y el Hombre • Formato carta • Portada a color • Interiores papel couche mate • Diseño encomendado a Aram Huerta • Formación Aída Pozos
  • 24. La Ciencia y el Hombre • La nueva revista integra diseño, armonía estética, excelente cuidado de edición, elegancia y contenido; es decir, fondo y forma.
  • 25. • La Ciencia y el Hombre contribuye a enriquecer la nueva cultura de la revolución científicotecnológica, la que debe regir y trascender entre las nuevas generaciones de niños y jóvenes para el sano y moderno desarrollo de nuestro país y el mundo. • La Ciencia y el Hombre destaca la vital importancia de la investigación científica.
  • 26. • La Ciencia y el Hombre motiva y fortalece en los más jóvenes esa gran vocación científica que siempre ha acompañado la sana curiosidad del ser humano y lo ha elevado a los grandes descubrimientos y al constante dominio de nuevos y fantásticos conocimientos. • La Ciencia y el Hombre apoya la formación de la nueva generación de científicos nacionales. • La Ciencia y el Hombre despierta la curiosidad de niños y jóvenes en el quehacer científico y tecnológico, además de sensibilizar a la población acerca de la importancia que tiene la ciencia y la tecnología en nuestro entorno.
  • 27. La Ciencia y el Hombre Acepta trabajos originales de divulgación en las diversas áreas del conocimiento científico, los cuales son revisados por los editores, quienes se reservan el derecho de modificar o abreviar los textos, pero sin alterar en modo alguno su contenido. También se aceptan notas breves, reseñas de libros, noticias sobre eventos científicos, reflexiones sobre la ciencia, traducciones, cartas al director y todos aquellos materiales que sirvan para divulgar la ciencia. Ocasionalmente, los editores podrán someter los textos recibidos al criterio de expertos en los campos correspondientes con el fin de que los autores, en su caso, tengan los elementos necesarios para mejorar su trabajo. Las colaboraciones deberán enviarse por correo electrónio o en un CD (en letra arial 12 puntos), en el que se incluirán las imágenes que el o los autores consideren convenientes, al director de la revista, en la Dirección General Editorial de la Universidad Veracruzana, Hidalgo 9, Xalapa, Ver. Direcciones: rbulle@uv.mx o ciencia_hombre@uv.mx. No se recibirán las colaboraciones que se remitan de modo distinto al indicado aquí.
  • 28. La Ciencia y el Hombre • La primera página del artículo deberá contener los siguientes elementos: • · Titulo del trabajo. que no podrá exceder de seis palabras y que reflejará adecuadamente el contenido de aquel. Se recomienda no incluir en dicho título palabras como «estudio», «investigación» y otros similares. Nombre completo del o • · los autores, comenzando por los nombres y seguidos por los apellidos paterno y materno No se antepondrán a dichos nombres abreviaturas o grados académicos. A pie de la primera • · página se indicarán la dirección de la institución donde laboran el autor o autores. teléfonos, fax y dirección electrónica a fin de que los editores puedan comunicarse con ellos si fuese necesario.
  • 29. La Ciencia y el Hombre TIPOS DE COLABORACIONES Artículo de divulgación El objetivo de esta variedad de publicación, esencia de la revista, es la divulgación de temas de interés científico para los lectores. El lenguaje empleado deberá ser accesible para el lector promedio, y el(los) autor(es) podrá(n) utilizar subtítulos que le(s) permitan ordenar los tópicos abordados. Su extensión no excederá de diez páginas en interlineado sencillo; podrán incluirse los dibujos y fotografías que ilustren claramente el contenido. Si hubiese referencias, éstas se escribirán de acuerdo con lo ya indicado. • Nota breve Su objetivo es difundir los hallazgos parciales de la investigación científica. La estructura del texto no permite la inclusión de subtítulos ni lista de referencias. La extensión no excederá de dos páginas, y podrá incluirse hasta un dibujo o fotografía. • Reseñas de libros La reseña de libros se elaborará indicando en primer lugar la referencia completa del libro que ha sido reseñado, esto es, el apellido y nombre del autor, el título del libro, la ciudad donde se publicó, la editorial y el número de paginas que contiene. Su extensión no será mayor de tres páginas, y el(los) autor(es) tendrá(n) completa libertad para elaborar la misma. El(los) nombre(s) de quien(es) reseñe(n) irá(n) al final, justificado a la derecha y en letra cursiva. • Noticias sobre eventos científicos Las noticias sobre eventos científicos (congresos, foros, simposia, etc.) indicarán con claridad el nombre del evento, su objetivo, las personas a las que está dirigido, el nombre de la ciudad y país, la fecha en que se realizará y, en general, toda la información que requieran los interesados. Su extensión no deberá ser mayor de media hoja a espacio y medio. No es necesario que estas noticias se firmen.
  • 30. La Ciencia y el Hombre • Reflexiones sobre la ciencia Esta sección incluye las reflexiones sobre la ciencia y sus problemas, importancia, posibilidades y efectos. El texto es libre, pero no podrá exceder las cinco cuartillas El nombre completo del autor irá al final y en cursiva, indicando además la institución a la que está asignado y los datos necesarios para su localización. • Traducciones La CIENCIA y el HOMBRE acepta traducciones de artículos y textos de divulgación que hayan sido determinantes en los diversos campos de la ciencia. Su extensión no excederá de seis páginas. El traductor indicará de manera precisa los datos de la publicación original. No se publica mas de una traducción en cada número de la revista. • Otros trabajos Son bienvenidas las cartas al director, cuentos breves de ciencia-ficción y cualquier otra comunicación que los autores deseen publicar relativa a la ciencia. El director de La CIENCIA y el HOMBRE acusará recibo de los trabajos enviados para su publicación, y remitirá a los autores las cartas de aceptación o rechazo; en el primer caso, la misma indicará el volumen y número en que aparecerá publicado el trabajo.
  • 31. La Ciencia y el Hombre FIGURAS, TABLAS, DIBUJOS Y DEMÁS AUXILIARES VISUALES • El articulo o colaboración deberá acompañarse de gráficas, figuras, dibujos, fotografías o cualquier otro auxiliar visual, estos deberán ser presentados en hoja aparte y en excelente impresión, o bien, en formato jpg, 300 dpi de resolución y en tamaño apropiado, mismos que estarán contenidos en cd o disquete de 3.5". La publicación de cualquier colaboración estará condicionada a cualquiera de estos auxiliares visuales.
  • 32. La Ciencia y el Hombre Casi 500 artículos publicados en su primer formato Treinta y siete números en 12 años de su segundo formato Áreas del conocimiento: • Agrociencias • Ciencias biológicas • Ciencias de la Salud • Ciencias de la Tierra • Ciencia ficción • Física y Astronomía • Historia y Filosofía de la Ciencia • Ingeniería y Ciencias Químicas • Matemáticas, Computación y Estadística La revista está incluida en el catálogo de Latindex ÍNDICE LATINOAMERICANO DE REVISTA DE DIVULGACIÓN, y está buscando su registro en el ínidice de revistas de divulgación científica del Conacyt.
  • 33. La Ciencia y el Hombre Universidades a las que ha llegado: • Universidad de Alberta • Universidad Complutense • Universidad Nacional de Educación a Distancia UNED (España) • Universidad Autónoma de Yucatán • Universidad Autónoma Benito Juárez (Tabasco) • Universidad Autónoma de Guadalajara • Entre otras.
  • 34. La Ciencia y el Hombre • La página de la revista La Ciencia y el Hombre es: • www.uv.mx/cienciahombre • En ella, conforme las exigencias del mundo contemporáneo, encuentra casi todo lo que puede adquirir a través del impreso, sin embargo, nada supera la trascendencia del formato en papel.
  • 35. La Ciencia y el Hombre • Reconocimiento a quienes colaboraron y se nos adelantaron en plena etapa productiva de su vida: • Lorenzo Sagrero Nieves • Teresita Gamboa • Vicente Vázquez Torres • Francisco Beverido Pereau
  • 36. La Ciencia y el Hombre • Reconocimiento a quienes laboran actualmente: • Rafael Bullé-Goyri Minter • Víctor Hugo Ocaña • Patricia Maldonado • Aída Pozos
  • 37. La Ciencia y el Hombre • Agradecemos al Consejo Editorial que recién ha concluido su participación en la revista: • Alma Cruz Juárez, Angélica Salmerón, Ángel Trigos Landa, Angélica García Vega, Carlos M. Contreras, Dora Trejo Aguilar, Ernesto Rodríguez Luna, Gerónimo Reyes Hernández,Gilberto Silva López, Irma Aída Torres Ferman, Íñigo Verdalet Guzmán, José Antonio Hernánz Moral, José Negrete Martínez, Julio Solís Fuentes, Lourdes Beauregard García, María del Socorro Fernández, Mario Vázquez Torres, Mario Miguel Ojeda Ramírez, Manuel Martínez Morales, Stefan Waliszewski, Ramón Zulueta Rodríguez, Beatriz Torres de González, Leticia Garibay.
  • 38. La Ciencia y el Hombre Recibimos con ánimo al actual Consejo Editorial formado por: • • • • • • • • Jacobo Bañuelos Trejo Lázaro Sánchez Velásquez Adalberto Fox Rivera Maité Lascuaráin Rangel Valentina Martínez Valdés Mario Caba Heriberto Contreras Isabel López Zamora
  • 39. La Ciencia y el Hombre Nos preciamos de nuestro Comité Consultivo formado por: • • • • • • Estrella Burgos Arturo Gómez Pompa Gastón Guzmán José de la Herrán Agustín del Moral Tejeda Ángel Rodríguez Kauth
  • 40. La Ciencia y el Hombre • La Ciencia y el Hombre ha escrito, durante 26 años, la historia editorial de la divulgación científica de la Universidad Veracruzana