SlideShare una empresa de Scribd logo
LA JUVENTUD Y LA PÍLDORA
DEL “DÍA DESPUÉS”
Integrantes: Valentina Pizarro
María Paz Díaz
Pía Escobar
Carlos Olivos
Emilio Alfaro
¿Qué es la píldora del día después?
Es la denominación para un grupo reducido de
anticonceptivos femeninos orales de emergencia.
Se utilizan para prevenir el embarazo no deseado y los
embarazos adolescentes durante los 3 días después de tener
relaciones sexuales sin otro tipo de protección. Según la OMS
(organización mundial de la salud) su eficacia es de un 75% a
85%.
Efectos
Algunos son: Nauseas (23%), cansancio (17%), cefalea
(17%), sangrado no relacionado con menstruación,
menstruaciones abundantes (15,5%), retraso de la
menstruación (15%), dolor hipogástrico (18%), mareo
(11%), aumento de la sensibilidad mamaria (11%), vómitos
(6%), diarrea, depresión, ansiedad, insomnio.
Los beneficios que tiene es que se puede utilizar después de
haber tenido relaciones sexuales (No más de 72 horas), se puede
continuar usando pastillas anticonceptivas regulares y no afecta a la
fertilidad a largo plazo.
Uno de los inconveniente es que no protege contra infecciones
de transmisión sexual, produce efectos adversos y su eficacia no es
del 100%.
Ventajas y desventajas
 El Doctor Gustavo Fricke convocó a una Comisión Asesora en
Política de Regulación de la Fecundidad.
 Durante el Gobierno del Presidente Eduardo Frei Montalva, se
formuló la política de Población y de Salud Pública.
Un poco de historia en Chile
 En marzo del 2001 el Instituto de Salud Pública (ISP) aprueba el Postinor
para su comercialización en farmacias.
 El mismo año aparece el Postinor 2.
 En noviembre de 2005, la Corte Suprema decidió en fallo unánime que
el ISP no había incurrido en ilegalidad registrando este segundo producto.
¿Las mujeres conocen
los efectos de la píldora
del día después?
Hipótesis
Medir el nivel de conocimiento que la
juventud posee en la actualidad sobre
la materia planteada
Objetivo específico
 Encuesta al azar
 50 mujeres entre 18 y 25 años
 8 preguntas
 Estudio principalmente cuantitativo.
 Estudio descriptivo.
Metodología
la utilizan
Sí
No
Efectos
Sí
No
Cuándo se debe
tomar
Sí
No
Resultados
 La mayoría de las mujeres que usan la pastilla del día después, no
saben sus efectos primarios y secundarios e incluso, pueden que no
sepan cuándo correspondería tomarla.
Conclusión

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

10 mitos comunes sobre los anticonceptivos
10 mitos comunes sobre los anticonceptivos10 mitos comunes sobre los anticonceptivos
10 mitos comunes sobre los anticonceptivos
Salud y Medicinas
 
medidas de prevencion embarazos no deseados
medidas de prevencion embarazos no deseados medidas de prevencion embarazos no deseados
medidas de prevencion embarazos no deseados
joselinmoreno
 
María de los ángeles mendoza martínez
María de los ángeles mendoza martínezMaría de los ángeles mendoza martínez
María de los ángeles mendoza martínez
2maria
 
Metodos Anticonceptivos y Enfermedades de Transmicion Sexual
Metodos Anticonceptivos y Enfermedades de Transmicion SexualMetodos Anticonceptivos y Enfermedades de Transmicion Sexual
Metodos Anticonceptivos y Enfermedades de Transmicion Sexual
KerlyMerlo
 
Conocimiento y uso de los métodos anticonceptivos
Conocimiento y uso de los métodos anticonceptivosConocimiento y uso de los métodos anticonceptivos
Conocimiento y uso de los métodos anticonceptivosleslyarellanoa
 
TATY PUCEI
TATY PUCEITATY PUCEI
El aborto
El abortoEl aborto
El aborto
IsauraL
 
Sexualidad y métodos anticonceptivos
Sexualidad y métodos anticonceptivosSexualidad y métodos anticonceptivos
Sexualidad y métodos anticonceptivosaleguarneros
 
Enfermedades de Transmisión Sexual, Métodos Anticonceptivos y Aborto
Enfermedades de Transmisión Sexual, Métodos Anticonceptivos y AbortoEnfermedades de Transmisión Sexual, Métodos Anticonceptivos y Aborto
Enfermedades de Transmisión Sexual, Métodos Anticonceptivos y Aborto
Leticia Franzoni
 
Planificasion familiar
Planificasion  familiarPlanificasion  familiar
Planificasion familiaroncedos2013
 
metodos anticonceptivos
metodos anticonceptivosmetodos anticonceptivos
metodos anticonceptivos
helen jimenez
 
Ciencias
CienciasCiencias
Ciencias
Gabriela Umaña
 
Educacion sexual
Educacion sexualEducacion sexual
Educacion sexual
Alejandro Rey
 

La actualidad más candente (18)

10 mitos comunes sobre los anticonceptivos
10 mitos comunes sobre los anticonceptivos10 mitos comunes sobre los anticonceptivos
10 mitos comunes sobre los anticonceptivos
 
Mtra gladiz
Mtra gladizMtra gladiz
Mtra gladiz
 
medidas de prevencion embarazos no deseados
medidas de prevencion embarazos no deseados medidas de prevencion embarazos no deseados
medidas de prevencion embarazos no deseados
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
María de los ángeles mendoza martínez
María de los ángeles mendoza martínezMaría de los ángeles mendoza martínez
María de los ángeles mendoza martínez
 
Metodos Anticonceptivos y Enfermedades de Transmicion Sexual
Metodos Anticonceptivos y Enfermedades de Transmicion SexualMetodos Anticonceptivos y Enfermedades de Transmicion Sexual
Metodos Anticonceptivos y Enfermedades de Transmicion Sexual
 
Conocimiento y uso de los métodos anticonceptivos
Conocimiento y uso de los métodos anticonceptivosConocimiento y uso de los métodos anticonceptivos
Conocimiento y uso de los métodos anticonceptivos
 
TATY PUCEI
TATY PUCEITATY PUCEI
TATY PUCEI
 
Fortaleza
FortalezaFortaleza
Fortaleza
 
Fortaleza
FortalezaFortaleza
Fortaleza
 
El aborto
El abortoEl aborto
El aborto
 
Sexualidad y métodos anticonceptivos
Sexualidad y métodos anticonceptivosSexualidad y métodos anticonceptivos
Sexualidad y métodos anticonceptivos
 
Enfermedades de Transmisión Sexual, Métodos Anticonceptivos y Aborto
Enfermedades de Transmisión Sexual, Métodos Anticonceptivos y AbortoEnfermedades de Transmisión Sexual, Métodos Anticonceptivos y Aborto
Enfermedades de Transmisión Sexual, Métodos Anticonceptivos y Aborto
 
Dianytu2797gmail
Dianytu2797gmailDianytu2797gmail
Dianytu2797gmail
 
Planificasion familiar
Planificasion  familiarPlanificasion  familiar
Planificasion familiar
 
metodos anticonceptivos
metodos anticonceptivosmetodos anticonceptivos
metodos anticonceptivos
 
Ciencias
CienciasCiencias
Ciencias
 
Educacion sexual
Educacion sexualEducacion sexual
Educacion sexual
 

Similar a La juvent..

metodos anticonceptivos, mitos y verdades (1).pptx
metodos anticonceptivos, mitos y verdades (1).pptxmetodos anticonceptivos, mitos y verdades (1).pptx
metodos anticonceptivos, mitos y verdades (1).pptx
HENNRYPATRICIOIZACAT
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosSulay1996
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosVerito1996
 
bioetica EN RELACION CON contracepcion.pdf
bioetica EN RELACION CON contracepcion.pdfbioetica EN RELACION CON contracepcion.pdf
bioetica EN RELACION CON contracepcion.pdf
mheryrico
 
control prenatal y anticoncepción en red ambulatoria
control prenatal y anticoncepción en red ambulatoriacontrol prenatal y anticoncepción en red ambulatoria
control prenatal y anticoncepción en red ambulatoria
josemarin313991
 
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA VERACRUZANA.docx
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA VERACRUZANA.docxUNIVERSIDAD PEDAGOGICA VERACRUZANA.docx
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA VERACRUZANA.docx
YamilethmerariVidalm
 
Planificación familiar 2
Planificación familiar 2Planificación familiar 2
Planificación familiar 2
sandra velasco
 
Pastilla del día después
Pastilla del día despuésPastilla del día después
Pastilla del día después
jlutics
 
Aoe curso virtual planificacion familiar dr. aspilcueta
Aoe curso virtual planificacion familiar dr. aspilcuetaAoe curso virtual planificacion familiar dr. aspilcueta
Aoe curso virtual planificacion familiar dr. aspilcueta
edgar joaquin lara vallejos
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
Unidad Docente Matronas Ceuta
 
Anticoncepción y Ética
Anticoncepción y ÉticaAnticoncepción y Ética
Anticoncepción y ÉticaMajoRGarcia
 
El aborto
El abortoEl aborto
Planificación familiar 223560.pptx
Planificación familiar 223560.pptxPlanificación familiar 223560.pptx
Planificación familiar 223560.pptx
LuanaNunes62
 
anticoncepción de emergencia
anticoncepción de emergenciaanticoncepción de emergencia
anticoncepción de emergencia
Diego Gaete Cárdenas
 
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA VERACRUZANA.docx
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA VERACRUZANA.docxUNIVERSIDAD PEDAGOGICA VERACRUZANA.docx
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA VERACRUZANA.docx
YamilethmerariVidalm
 
ANTICONCEPTIVOS. DRA, LAURA PEREDA CORVERA
ANTICONCEPTIVOS. DRA, LAURA PEREDA CORVERAANTICONCEPTIVOS. DRA, LAURA PEREDA CORVERA
ANTICONCEPTIVOS. DRA, LAURA PEREDA CORVERA
LAURA PEREDA CORVERA
 
Ppt aborto
Ppt abortoPpt aborto
Ppt aborto
M.Amparo
 

Similar a La juvent.. (20)

metodos anticonceptivos, mitos y verdades (1).pptx
metodos anticonceptivos, mitos y verdades (1).pptxmetodos anticonceptivos, mitos y verdades (1).pptx
metodos anticonceptivos, mitos y verdades (1).pptx
 
Embarazo adolescente
Embarazo adolescenteEmbarazo adolescente
Embarazo adolescente
 
Anticoncepción de emergencia
Anticoncepción de emergenciaAnticoncepción de emergencia
Anticoncepción de emergencia
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
 
bioetica EN RELACION CON contracepcion.pdf
bioetica EN RELACION CON contracepcion.pdfbioetica EN RELACION CON contracepcion.pdf
bioetica EN RELACION CON contracepcion.pdf
 
control prenatal y anticoncepción en red ambulatoria
control prenatal y anticoncepción en red ambulatoriacontrol prenatal y anticoncepción en red ambulatoria
control prenatal y anticoncepción en red ambulatoria
 
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA VERACRUZANA.docx
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA VERACRUZANA.docxUNIVERSIDAD PEDAGOGICA VERACRUZANA.docx
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA VERACRUZANA.docx
 
Planificación familiar 2
Planificación familiar 2Planificación familiar 2
Planificación familiar 2
 
Aco 2013
Aco 2013Aco 2013
Aco 2013
 
Pastilla del día después
Pastilla del día despuésPastilla del día después
Pastilla del día después
 
Aoe curso virtual planificacion familiar dr. aspilcueta
Aoe curso virtual planificacion familiar dr. aspilcuetaAoe curso virtual planificacion familiar dr. aspilcueta
Aoe curso virtual planificacion familiar dr. aspilcueta
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Anticoncepción y Ética
Anticoncepción y ÉticaAnticoncepción y Ética
Anticoncepción y Ética
 
El aborto
El abortoEl aborto
El aborto
 
Planificación familiar 223560.pptx
Planificación familiar 223560.pptxPlanificación familiar 223560.pptx
Planificación familiar 223560.pptx
 
anticoncepción de emergencia
anticoncepción de emergenciaanticoncepción de emergencia
anticoncepción de emergencia
 
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA VERACRUZANA.docx
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA VERACRUZANA.docxUNIVERSIDAD PEDAGOGICA VERACRUZANA.docx
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA VERACRUZANA.docx
 
ANTICONCEPTIVOS. DRA, LAURA PEREDA CORVERA
ANTICONCEPTIVOS. DRA, LAURA PEREDA CORVERAANTICONCEPTIVOS. DRA, LAURA PEREDA CORVERA
ANTICONCEPTIVOS. DRA, LAURA PEREDA CORVERA
 
Ppt aborto
Ppt abortoPpt aborto
Ppt aborto
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

La juvent..

  • 1. LA JUVENTUD Y LA PÍLDORA DEL “DÍA DESPUÉS” Integrantes: Valentina Pizarro María Paz Díaz Pía Escobar Carlos Olivos Emilio Alfaro
  • 2. ¿Qué es la píldora del día después? Es la denominación para un grupo reducido de anticonceptivos femeninos orales de emergencia. Se utilizan para prevenir el embarazo no deseado y los embarazos adolescentes durante los 3 días después de tener relaciones sexuales sin otro tipo de protección. Según la OMS (organización mundial de la salud) su eficacia es de un 75% a 85%.
  • 3. Efectos Algunos son: Nauseas (23%), cansancio (17%), cefalea (17%), sangrado no relacionado con menstruación, menstruaciones abundantes (15,5%), retraso de la menstruación (15%), dolor hipogástrico (18%), mareo (11%), aumento de la sensibilidad mamaria (11%), vómitos (6%), diarrea, depresión, ansiedad, insomnio.
  • 4. Los beneficios que tiene es que se puede utilizar después de haber tenido relaciones sexuales (No más de 72 horas), se puede continuar usando pastillas anticonceptivas regulares y no afecta a la fertilidad a largo plazo. Uno de los inconveniente es que no protege contra infecciones de transmisión sexual, produce efectos adversos y su eficacia no es del 100%. Ventajas y desventajas
  • 5.  El Doctor Gustavo Fricke convocó a una Comisión Asesora en Política de Regulación de la Fecundidad.  Durante el Gobierno del Presidente Eduardo Frei Montalva, se formuló la política de Población y de Salud Pública. Un poco de historia en Chile
  • 6.  En marzo del 2001 el Instituto de Salud Pública (ISP) aprueba el Postinor para su comercialización en farmacias.  El mismo año aparece el Postinor 2.  En noviembre de 2005, la Corte Suprema decidió en fallo unánime que el ISP no había incurrido en ilegalidad registrando este segundo producto.
  • 7. ¿Las mujeres conocen los efectos de la píldora del día después? Hipótesis
  • 8. Medir el nivel de conocimiento que la juventud posee en la actualidad sobre la materia planteada Objetivo específico
  • 9.  Encuesta al azar  50 mujeres entre 18 y 25 años  8 preguntas  Estudio principalmente cuantitativo.  Estudio descriptivo. Metodología
  • 10. la utilizan Sí No Efectos Sí No Cuándo se debe tomar Sí No Resultados
  • 11.  La mayoría de las mujeres que usan la pastilla del día después, no saben sus efectos primarios y secundarios e incluso, pueden que no sepan cuándo correspondería tomarla. Conclusión