SlideShare una empresa de Scribd logo
La lactancia materna reducelas hospitalizacionespor neumonía en niños
menores de 1 año de edad brasileño
Cristiano Siqueira Boccolini; Marcia Lázaro de Carvalho, María Couto Inés de Oliveira,
Patricia de Moraes Mello Boccolini
Investigadores de la Escuela Nacional de Salud Pública de la Universidad Federal
Fluminense y la ciudad de Río de Janeiro encontró que la lactancia materna reduce el
número de hospitalizaciones por neumonía entre los niños brasileños menores de 1 año de
edad.
El estudio forma parte de la tesis de doctorado en Epidemiología y Salud Pública ENSP /
Fiocruz, que está siendo desarrollado por Cristiano Siqueira Boccolini sanitario, y su objetivo
es evaluar la relación entre la lactancia materna y las hospitalizaciones por neumonía en
menores de 1 año de vida en todas las capitales de los estados y el Distrito Federal en 2008,
con el fin de resaltar la importancia de las políticas para la protección, promoción y apoyo de
la lactancia materna en el Brasil
Los datos de este estudio publicado en The Journal of Pediatrics en 2011 se obtuvieron del
Departamento del Sistema Único de Salud (DATASUS), y que se referían a todos los niños
nacidos en 2008 en las capitales brasileras y en el Distrito Federal. Los resultados de la
observación han revelado que 642.792 niños en la capital, donde fueron amamantados una
mayor proporción de niños alimentados exclusivamente hasta los 6 meses y la lactancia
materna se mantuvo hasta los 12 meses de vida, se observó una disminución a la mitad las
tasas esperadas promedio de hospitalización por neumonía.
Los autores concluyen que la promoción, protección y apoyo de la lactancia materna en la
población puede dar lugar a estancias hospitalarias más cortas y el gasto en salud pública
en el marco del Sistema Nacional de Salud
Contacto
Escuela Nacional de Salud Pública Sergio Arouca / R. Leopoldo Bulhões, 1480 - Sala 809 /
Manguinhos / CEP 21.041-210 / Rio de Janeiro, RJ, Brasil
Tel: (21) 2598-2428
E-mail: cristianoboccolini@yahoo.com.br.brasileira
La contribución de la Unión Europea sobre la gobernanza mundial sobre el cambio climático: que
explica lascondiciones para actorness UE
La Unión Europea (UE) es una entidad poco frecuente en la política mundial: no es un estado de pleno
derecho, pero no es sólo una organización internacional clásica tampoco. Desde un primer momento, la UE ha
jugado lo que ha sido a menudo considerado como un papel de liderazgo en la gobernanza climática global,
impulsando ambiciosos compromisos internacionales. Compartiendo las competencias en política climática con
los Estados miembros, la presencia de la UE en el régimen climático internacional no reemplaza sino que
complementa la de sus 27 miembros. Como resultado, la identidad de la UE y su papel en el régimen se
enfrenta a restricciones que no se aplican a cualquier otra parte. En el artículo publicado en la Revista
Brasileira de Política Internacional investigadores analizan las características distintivas de la UE como actor
internacional en el ámbito del cambio climático, y tratar de identificar los factores que explican la variación en la
contribución de la UE a la gobernanza mundial sobre el cambio climático. Sobre la base de la literatura anterior
sobre el "actorness" de la UE, el artículo establece una distinción entre las características más formales de
actorness internacional y las características de actorness internacional en la práctica.
En el primer caso, el artículo explora dos requisitos formales para actorness, a saber, el reconocimiento externo
y capacidad. Se ve en la membresía de la Unión Europea de la Convención de las Naciones Unidas sobre el
Cambio Climático (CMNUCC) y el Protocolo de Kyoto, y trata de identificar cómo el estado de la UE como el
miembro única organización regional de este régimen afecta reconocimiento formal exterior de la UE en el
marco de gobernanza climática global. También evalúa la energía invertida en la UE para actuar en el ámbito
internacional en materia de cambio climático. Identificar la naturaleza intergubernamental de la Unión Europea
fuerte política climática externa, el artículo explora cómo esto afecta la dinámica interna de toma de decisiones
y la representación exterior de la UE.
El artículo sostiene que la UE cumpla sólo parcialmente estos pre-requisitos formales para actorness. Como
signatario de la CMNUCC y el Protocolo de Kyoto, la UE tiene la plena adhesión del régimen climático
internacional, que denota el pleno reconocimiento exterior de la UE como actor en el régimen en el mismo nivel
que los Estados-nación. Formal luego se limita la capacidad de la UE para actuar como tal. Como área de
competencia compartida, la responsabilidad sobre los problemas del cambio climático se divide entre la Unión
Europea y sus 27 Estados miembros. Ante la falta de competencia legal exclusiva, la formulación de políticas
de la UE en materia de política climática externa tiene un fuerte carácter intergubernamental, en la que los
estados miembros, que opera a través del Consejo, juegan un papel fundamental. Estas dinámicas internas
reflexionar sobre la representación de la UE en el ámbito multilateral, donde de nuevo los estados miembros
establecer los límites a la capacidad de la UE para actuar. Sin embargo, a pesar de las restricciones legales y
de procedimiento, la UE ha sido capaz de forjar mecanismos que, en la práctica, apoyar su compromiso
unitario en el régimen climático internacional.
CONCLUSION:
Los autores concluyen que, debido a la fuerte naturaleza intergubernamental de la Unión Europea la
participación en el régimen climático, actorness UE depende de manera crucial de la cohesión interna y la
estructura de las oportunidades externas. Por esta razón, el artículo describe la evolución de la participación de
la UE en el régimen climático a partir de la adopción del Protocolo de Kyoto a la COP-17 en Durban en 2012,
poniendo de relieve cómo el grado de oportunidad externa y el nivel de coherencia interna ha variado con el
tiempo. Cohesión interna se limitó durante la década de 1990, creció significativamente durante la década de
2000, y ha vuelto a disminuir en el período desde 2009. Por el contrario, la estructura de oportunidades externo
fue más favorable para la UE actorness durante la década de 1990 y principios de 2000, y creció menos
favorable en el período desde 2008. En otras palabras, la cohesión interna y la oportunidad externo no están
correlacionados, y los cambios en las pautas son útiles para explicar la variación en la UE actorness con el
tiempo en el régimen del cambio climático.
En general, los autores advierten en contra de considerar la participación de la UE en el régimen climático en
términos simples y unitarias. Si juzgamos la eficacia de la UE y la influencia de las normas que se aplican a los
estados-nación, que es probable que sean decepcionados por lo que encontramos. Pero, visto como un
conjunto de naciones-estados con intereses divergentes y preferencias, la contribución de la UE a la
gobernanza mundial del cambio climático ha sido, de hecho importante, aunque ha variado con el tiempo. El
clima de Durban conferencia sobre el cambio en diciembre de 2011 puso en marcha una nueva ronda de
negociaciones sobre un régimen futuro de cambio climático, y la UE se atribuye un papel significativo en
alcanzar un acuerdo final en Durban. A pesar de cambio de constelaciones de poder y el interés en la política
internacional de cambio climático, el progreso en los próximos años en estas negociaciones es probable que
dependa en parte de la capacidad permanente de la UE para contribuir a la acción mundial contra el cambio
climático.
Contacto:
Carolina B. Pavese
Grantham Research Institute sobre el Cambio Climático y Medio Ambiente, Escuela de Economía de Londres.
Email: c.boniatti-pavese @ lse.ac.uk
Diarmuid Torney
Energía, Medio Ambiente y Recursos Departamento de Chatham House, de Londres.
Email: diarmuidtorney@gmail.com
Bibliographic references
Adelle, Camilla, Marc Pallemaerts, and Joana Chiavari. Climate Change and Energy Security in
Europe. Stockholm: Swedish Institute for European Policy Studies, 2009. [ Links ]
Barnes, Pamela M. "The Role of the Commission of the European Union: Creating External
Coherence from Internal Diversity." In The European Union as a Leader in International Climate
Change Politics, edited by Rüdiger K. W. Wurzel and James Connelly, 41–57. London & New York:
Routledge, 2010.

Más contenido relacionado

Similar a La lactancia materna reduce las hospitalizaciones por neumonía en niños menores de 1 año de edad brasileño

Tratados acerca de los cambios climáticos menecola
Tratados acerca de los cambios climáticos menecolaTratados acerca de los cambios climáticos menecola
Tratados acerca de los cambios climáticos menecola
Leonardo Menecola
 
Diplomatura en comunicaci n y periodismo ambiental
Diplomatura en comunicaci n y periodismo ambientalDiplomatura en comunicaci n y periodismo ambiental
Diplomatura en comunicaci n y periodismo ambiental
Graciela Mariani
 
Mejorar la equidad en salud a través de una acción a lo largo de la vida: Res...
Mejorar la equidad en salud a través de una acción a lo largo de la vida: Res...Mejorar la equidad en salud a través de una acción a lo largo de la vida: Res...
Mejorar la equidad en salud a través de una acción a lo largo de la vida: Res...
DRIVERS
 
La UE y América Latina y el Caribe: ¿Preparando el camino hacia un nuevo acue...
La UE y América Latina y el Caribe: ¿Preparando el camino hacia un nuevo acue...La UE y América Latina y el Caribe: ¿Preparando el camino hacia un nuevo acue...
La UE y América Latina y el Caribe: ¿Preparando el camino hacia un nuevo acue...
Graciela Mariani
 
Proyecto Europa 2030
Proyecto Europa 2030Proyecto Europa 2030
Proyecto Europa 2030
Francisco Luis Benítez
 
Informe de europa 2030
Informe de europa 2030Informe de europa 2030
Informe de europa 2030
Alex Moga i Vidal
 
PROYECTO EUROPA 2030: Retos y oportunidades
PROYECTO EUROPA 2030: Retos y oportunidadesPROYECTO EUROPA 2030: Retos y oportunidades
PROYECTO EUROPA 2030: Retos y oportunidades
EOI Escuela de Organización Industrial
 
La union europea
La union europeaLa union europea
La union europea
isaacjeicob
 
Observatorio Sustentabilidad y Acción Climática
Observatorio Sustentabilidad y Acción Climática Observatorio Sustentabilidad y Acción Climática
Observatorio Sustentabilidad y Acción Climática
Centro UC de la Familia
 
Europa 2030
Europa 2030Europa 2030
Plan Estratégico Salud y Medio Ambiente..pdf
Plan Estratégico Salud y Medio Ambiente..pdfPlan Estratégico Salud y Medio Ambiente..pdf
Plan Estratégico Salud y Medio Ambiente..pdf
José María
 
Concepto y definicion de medio ambiente
Concepto y definicion de medio ambienteConcepto y definicion de medio ambiente
Concepto y definicion de medio ambiente
Miguel Angel Balcazar
 
Evaluacion desempeno-chile oecd
Evaluacion desempeno-chile oecdEvaluacion desempeno-chile oecd
Evaluacion desempeno-chile oecd
tadeo del real
 
La información ambiental y sus instrumentos
La información ambiental y sus instrumentosLa información ambiental y sus instrumentos
La información ambiental y sus instrumentos
pepe.moranco
 
Estrategia Nacional de Cambio Climático - Documento en Consulta
Estrategia Nacional de Cambio Climático - Documento en Consulta Estrategia Nacional de Cambio Climático - Documento en Consulta
Estrategia Nacional de Cambio Climático - Documento en Consulta
Karla Castillo
 
El desarrollo sostenible en Colombia
El desarrollo sostenible en ColombiaEl desarrollo sostenible en Colombia
El desarrollo sostenible en Colombia
Biociudades
 
Articulo 1
Articulo 1Articulo 1
Articulo 1
Articulo 1Articulo 1
Principios de Gobernanza del Agua de la OCDE 2015
Principios de Gobernanza del Agua de la OCDE 2015Principios de Gobernanza del Agua de la OCDE 2015
Principios de Gobernanza del Agua de la OCDE 2015
Graciela Mariani
 
Historia de eia
Historia de eiaHistoria de eia

Similar a La lactancia materna reduce las hospitalizaciones por neumonía en niños menores de 1 año de edad brasileño (20)

Tratados acerca de los cambios climáticos menecola
Tratados acerca de los cambios climáticos menecolaTratados acerca de los cambios climáticos menecola
Tratados acerca de los cambios climáticos menecola
 
Diplomatura en comunicaci n y periodismo ambiental
Diplomatura en comunicaci n y periodismo ambientalDiplomatura en comunicaci n y periodismo ambiental
Diplomatura en comunicaci n y periodismo ambiental
 
Mejorar la equidad en salud a través de una acción a lo largo de la vida: Res...
Mejorar la equidad en salud a través de una acción a lo largo de la vida: Res...Mejorar la equidad en salud a través de una acción a lo largo de la vida: Res...
Mejorar la equidad en salud a través de una acción a lo largo de la vida: Res...
 
La UE y América Latina y el Caribe: ¿Preparando el camino hacia un nuevo acue...
La UE y América Latina y el Caribe: ¿Preparando el camino hacia un nuevo acue...La UE y América Latina y el Caribe: ¿Preparando el camino hacia un nuevo acue...
La UE y América Latina y el Caribe: ¿Preparando el camino hacia un nuevo acue...
 
Proyecto Europa 2030
Proyecto Europa 2030Proyecto Europa 2030
Proyecto Europa 2030
 
Informe de europa 2030
Informe de europa 2030Informe de europa 2030
Informe de europa 2030
 
PROYECTO EUROPA 2030: Retos y oportunidades
PROYECTO EUROPA 2030: Retos y oportunidadesPROYECTO EUROPA 2030: Retos y oportunidades
PROYECTO EUROPA 2030: Retos y oportunidades
 
La union europea
La union europeaLa union europea
La union europea
 
Observatorio Sustentabilidad y Acción Climática
Observatorio Sustentabilidad y Acción Climática Observatorio Sustentabilidad y Acción Climática
Observatorio Sustentabilidad y Acción Climática
 
Europa 2030
Europa 2030Europa 2030
Europa 2030
 
Plan Estratégico Salud y Medio Ambiente..pdf
Plan Estratégico Salud y Medio Ambiente..pdfPlan Estratégico Salud y Medio Ambiente..pdf
Plan Estratégico Salud y Medio Ambiente..pdf
 
Concepto y definicion de medio ambiente
Concepto y definicion de medio ambienteConcepto y definicion de medio ambiente
Concepto y definicion de medio ambiente
 
Evaluacion desempeno-chile oecd
Evaluacion desempeno-chile oecdEvaluacion desempeno-chile oecd
Evaluacion desempeno-chile oecd
 
La información ambiental y sus instrumentos
La información ambiental y sus instrumentosLa información ambiental y sus instrumentos
La información ambiental y sus instrumentos
 
Estrategia Nacional de Cambio Climático - Documento en Consulta
Estrategia Nacional de Cambio Climático - Documento en Consulta Estrategia Nacional de Cambio Climático - Documento en Consulta
Estrategia Nacional de Cambio Climático - Documento en Consulta
 
El desarrollo sostenible en Colombia
El desarrollo sostenible en ColombiaEl desarrollo sostenible en Colombia
El desarrollo sostenible en Colombia
 
Articulo 1
Articulo 1Articulo 1
Articulo 1
 
Articulo 1
Articulo 1Articulo 1
Articulo 1
 
Principios de Gobernanza del Agua de la OCDE 2015
Principios de Gobernanza del Agua de la OCDE 2015Principios de Gobernanza del Agua de la OCDE 2015
Principios de Gobernanza del Agua de la OCDE 2015
 
Historia de eia
Historia de eiaHistoria de eia
Historia de eia
 

Último

Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
hrbuildersaccom
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
CecilyJaimesBermudez
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
kimLore2
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
NoeliaLupacaInquilla1
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
sashadelynch27
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 

Último (20)

Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 

La lactancia materna reduce las hospitalizaciones por neumonía en niños menores de 1 año de edad brasileño

  • 1. La lactancia materna reducelas hospitalizacionespor neumonía en niños menores de 1 año de edad brasileño Cristiano Siqueira Boccolini; Marcia Lázaro de Carvalho, María Couto Inés de Oliveira, Patricia de Moraes Mello Boccolini Investigadores de la Escuela Nacional de Salud Pública de la Universidad Federal Fluminense y la ciudad de Río de Janeiro encontró que la lactancia materna reduce el número de hospitalizaciones por neumonía entre los niños brasileños menores de 1 año de edad. El estudio forma parte de la tesis de doctorado en Epidemiología y Salud Pública ENSP / Fiocruz, que está siendo desarrollado por Cristiano Siqueira Boccolini sanitario, y su objetivo es evaluar la relación entre la lactancia materna y las hospitalizaciones por neumonía en menores de 1 año de vida en todas las capitales de los estados y el Distrito Federal en 2008, con el fin de resaltar la importancia de las políticas para la protección, promoción y apoyo de la lactancia materna en el Brasil Los datos de este estudio publicado en The Journal of Pediatrics en 2011 se obtuvieron del Departamento del Sistema Único de Salud (DATASUS), y que se referían a todos los niños nacidos en 2008 en las capitales brasileras y en el Distrito Federal. Los resultados de la observación han revelado que 642.792 niños en la capital, donde fueron amamantados una mayor proporción de niños alimentados exclusivamente hasta los 6 meses y la lactancia materna se mantuvo hasta los 12 meses de vida, se observó una disminución a la mitad las tasas esperadas promedio de hospitalización por neumonía. Los autores concluyen que la promoción, protección y apoyo de la lactancia materna en la población puede dar lugar a estancias hospitalarias más cortas y el gasto en salud pública en el marco del Sistema Nacional de Salud Contacto Escuela Nacional de Salud Pública Sergio Arouca / R. Leopoldo Bulhões, 1480 - Sala 809 / Manguinhos / CEP 21.041-210 / Rio de Janeiro, RJ, Brasil Tel: (21) 2598-2428 E-mail: cristianoboccolini@yahoo.com.br.brasileira
  • 2. La contribución de la Unión Europea sobre la gobernanza mundial sobre el cambio climático: que explica lascondiciones para actorness UE La Unión Europea (UE) es una entidad poco frecuente en la política mundial: no es un estado de pleno derecho, pero no es sólo una organización internacional clásica tampoco. Desde un primer momento, la UE ha jugado lo que ha sido a menudo considerado como un papel de liderazgo en la gobernanza climática global, impulsando ambiciosos compromisos internacionales. Compartiendo las competencias en política climática con los Estados miembros, la presencia de la UE en el régimen climático internacional no reemplaza sino que complementa la de sus 27 miembros. Como resultado, la identidad de la UE y su papel en el régimen se enfrenta a restricciones que no se aplican a cualquier otra parte. En el artículo publicado en la Revista Brasileira de Política Internacional investigadores analizan las características distintivas de la UE como actor internacional en el ámbito del cambio climático, y tratar de identificar los factores que explican la variación en la contribución de la UE a la gobernanza mundial sobre el cambio climático. Sobre la base de la literatura anterior sobre el "actorness" de la UE, el artículo establece una distinción entre las características más formales de actorness internacional y las características de actorness internacional en la práctica. En el primer caso, el artículo explora dos requisitos formales para actorness, a saber, el reconocimiento externo y capacidad. Se ve en la membresía de la Unión Europea de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) y el Protocolo de Kyoto, y trata de identificar cómo el estado de la UE como el miembro única organización regional de este régimen afecta reconocimiento formal exterior de la UE en el marco de gobernanza climática global. También evalúa la energía invertida en la UE para actuar en el ámbito internacional en materia de cambio climático. Identificar la naturaleza intergubernamental de la Unión Europea fuerte política climática externa, el artículo explora cómo esto afecta la dinámica interna de toma de decisiones y la representación exterior de la UE. El artículo sostiene que la UE cumpla sólo parcialmente estos pre-requisitos formales para actorness. Como signatario de la CMNUCC y el Protocolo de Kyoto, la UE tiene la plena adhesión del régimen climático internacional, que denota el pleno reconocimiento exterior de la UE como actor en el régimen en el mismo nivel que los Estados-nación. Formal luego se limita la capacidad de la UE para actuar como tal. Como área de competencia compartida, la responsabilidad sobre los problemas del cambio climático se divide entre la Unión Europea y sus 27 Estados miembros. Ante la falta de competencia legal exclusiva, la formulación de políticas de la UE en materia de política climática externa tiene un fuerte carácter intergubernamental, en la que los estados miembros, que opera a través del Consejo, juegan un papel fundamental. Estas dinámicas internas reflexionar sobre la representación de la UE en el ámbito multilateral, donde de nuevo los estados miembros establecer los límites a la capacidad de la UE para actuar. Sin embargo, a pesar de las restricciones legales y de procedimiento, la UE ha sido capaz de forjar mecanismos que, en la práctica, apoyar su compromiso unitario en el régimen climático internacional. CONCLUSION: Los autores concluyen que, debido a la fuerte naturaleza intergubernamental de la Unión Europea la participación en el régimen climático, actorness UE depende de manera crucial de la cohesión interna y la estructura de las oportunidades externas. Por esta razón, el artículo describe la evolución de la participación de la UE en el régimen climático a partir de la adopción del Protocolo de Kyoto a la COP-17 en Durban en 2012, poniendo de relieve cómo el grado de oportunidad externa y el nivel de coherencia interna ha variado con el tiempo. Cohesión interna se limitó durante la década de 1990, creció significativamente durante la década de 2000, y ha vuelto a disminuir en el período desde 2009. Por el contrario, la estructura de oportunidades externo fue más favorable para la UE actorness durante la década de 1990 y principios de 2000, y creció menos favorable en el período desde 2008. En otras palabras, la cohesión interna y la oportunidad externo no están correlacionados, y los cambios en las pautas son útiles para explicar la variación en la UE actorness con el tiempo en el régimen del cambio climático. En general, los autores advierten en contra de considerar la participación de la UE en el régimen climático en términos simples y unitarias. Si juzgamos la eficacia de la UE y la influencia de las normas que se aplican a los estados-nación, que es probable que sean decepcionados por lo que encontramos. Pero, visto como un conjunto de naciones-estados con intereses divergentes y preferencias, la contribución de la UE a la gobernanza mundial del cambio climático ha sido, de hecho importante, aunque ha variado con el tiempo. El clima de Durban conferencia sobre el cambio en diciembre de 2011 puso en marcha una nueva ronda de negociaciones sobre un régimen futuro de cambio climático, y la UE se atribuye un papel significativo en alcanzar un acuerdo final en Durban. A pesar de cambio de constelaciones de poder y el interés en la política
  • 3. internacional de cambio climático, el progreso en los próximos años en estas negociaciones es probable que dependa en parte de la capacidad permanente de la UE para contribuir a la acción mundial contra el cambio climático. Contacto: Carolina B. Pavese Grantham Research Institute sobre el Cambio Climático y Medio Ambiente, Escuela de Economía de Londres. Email: c.boniatti-pavese @ lse.ac.uk Diarmuid Torney Energía, Medio Ambiente y Recursos Departamento de Chatham House, de Londres. Email: diarmuidtorney@gmail.com Bibliographic references Adelle, Camilla, Marc Pallemaerts, and Joana Chiavari. Climate Change and Energy Security in Europe. Stockholm: Swedish Institute for European Policy Studies, 2009. [ Links ] Barnes, Pamela M. "The Role of the Commission of the European Union: Creating External Coherence from Internal Diversity." In The European Union as a Leader in International Climate Change Politics, edited by Rüdiger K. W. Wurzel and James Connelly, 41–57. London & New York: Routledge, 2010.