SlideShare una empresa de Scribd logo
LA LEYENDA
Leyenda es una narración oral o escrita, con una mayor o menor proporción de
elementos imaginativos, generalmente quiere hacerse pasar por verdadera,
ligada a un elemento de la realidad. Se transmite de generación en generación,
casi siempre de forma oral, y con frecuencia tiene, añadidos o modificaciones.
Es una narración escrita para ser leída en voz alta y en público, bien dentro de
los monasterios, durante las comidas en el refectorio, o dentro de las iglesias,
para edificación de los fieles cuando se celebra la festividad de un santo
Etimología y características:
YONIER ZAPATA 603
CARACTERISTICAS
· Leyenda viene del latín legenda («lo que debe ser leído»)
· En literatura, es una narración ficticia, casi siempre de origen oral, que se refiere a lo
maravilloso.
· Una leyenda, está ligada siempre a un elemento preciso (lugar, objeto, personaje histórico)
· La leyenda se desarrolla habitualmente en un lugar y un tiempo precisos y reales;
· La tarea es dar fundamento y explicación a una determinada cultura, y presenta a menudo
criaturas cuya existencia no ha podido ser probada (la leyenda de las sirenas, por ejemplo).
· Una leyenda está generalmente relacionada con una persona, una comunidad, un monumento,
un lugar o un acontecimiento cuyo origen pretende explicar leyendas etiológicas.
· A menudo se agrupan en ciclos alrededor de un personaje, como sucede con los ciclos de
leyendas en torno a Robín Hood, el Cid Campeador o Bernardo del Carpio.
YONIER ZAPATA 603
· La leyenda es una narración ficticia, pero basada en la realidad, ligada a temas
de héroes, de la historia patria, de seres mitológicos, de almas, de santos o sobre los
orígenes de hechos varios.
· La leyenda pertenece al folclore y por ello corresponde a la más arraigada
sabiduría de un pueblo.
· Expresa los deseos, los anhelos, los temores, los ideales y sueños que son
parte de la visión global que tiene ese pueblo de su propia historia y de sus relaciones
con la naturaleza.
YONIER ZAPATA 603
DIFERENCIA ENTRE MITO Y LEYENDA
El mito es un relato que intenta explicar un misterio de la realidad y que está
asociado generalmente a las creencias y ritos de un pueblo. La leyenda no
pretende explicar lo sobrenatural pues es un relato que resalta alguna
característica o atributo de un pueblo, ciudad o región a partir de personajes
y hechos reales.
YONIER ZAPATA 603
EJEMPLOS DE LEYENDAS
Antioquia se destaca por tener una amplia tradición mítica, existen
mitos dejados por los españoles, otros introducidos por los esclavos
africanos y mitos típicamente regionales.
Así, la madremonte es un mito nacional, pero en Antioquia tiene la
particularidad de robarle a las vacas sus críos recién nacidos.
Mitos americanos: La patasola, la madremonte, el mohán, el gritón, el
bracamonte, el hojarrasquín del monte, la madre del agua, la vaca de la
laguna, la llorona, el ánima sola.
Algunos mitos regionales:
El sombrerón
Es un espanto de figura humana usa ruana negra, un sombrero
grandísimo y anda montado en una mula rodeado de dos
enormes perros negros cogidos por gruesas cadenas. Dicen que
se le ha visto en Medellín, Andes y por la orilla del río San Juan.
YONIER ZAPATA 603
EL GRITÓN
Es un espanto de arriería. Sus sitios favoritos son los
caminos de herradura y las colinas en las noches
tranquilas; su grito es peculiar como quien arrea mulas.
YONIER ZAPATA 603
LA RODILLONA
Espanto burlón y caminero que se ubica en lo alto de
los barrancos en forma de vieja sentada, con la cara
entre las piernas, cabellos canosos, ojos rojos, nariz
afilada y ganchuda, boca grande con un solo diente.
Ríe a carcajadas y es perversa con algunos.
YONIER ZAPATA 603
LA CABELLONA
Es un espanto rural vespertino y de tiempos lluviosos.
Geográficamente aparece desde Liborina a
Pavarandocito.
YONIER ZAPATA 603
CURA SIN CABEZA
Es un espanto que viene desde la colonia. Las
ciudades coloniales lo conservan en sus leyendas,
especialmente en el noroeste Antioqueño.
YONIER ZAPATA 603
TT YONIER ZAPATA
CICLO 603

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion power point (dhtic)
Presentacion power point (dhtic)Presentacion power point (dhtic)
Presentacion power point (dhtic)
Estrella Lucero Hernandez Alvarez
 
Mitos Y Leyendas :D
Mitos Y Leyendas :DMitos Y Leyendas :D
Mitos Y Leyendas :D
Laura0107
 
La leyenda
La leyendaLa leyenda
La leyenda
AriMaya900
 
Las leyendas
Las leyendasLas leyendas
Las leyendas
EsmeraLda PaLafox
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendasMitos y leyendas
Mitos y leyendassesar19
 
Todo sobre la leyenda
Todo sobre la leyendaTodo sobre la leyenda
Todo sobre la leyenda
Marcolopez071
 
Mitos trabalenguas refranes
Mitos trabalenguas refranesMitos trabalenguas refranes
Mitos trabalenguas refranesEdwin Henao
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendasMitos y leyendas
Mitos y leyendas
angilorena
 
Elementos comunes en los Mitos del mundo
Elementos comunes en los Mitos del mundoElementos comunes en los Mitos del mundo
Elementos comunes en los Mitos del mundo
Luis Flórez
 
La leyenda
La leyendaLa leyenda
C:\Documents And Settings\Diana\Mis Documentos\Tina\Mendieta Faustina Pp
C:\Documents And Settings\Diana\Mis Documentos\Tina\Mendieta Faustina PpC:\Documents And Settings\Diana\Mis Documentos\Tina\Mendieta Faustina Pp
C:\Documents And Settings\Diana\Mis Documentos\Tina\Mendieta Faustina Pp
Faustina Mendieta
 
Ejemplo de identificación de mitos y representaciones en medios de comunicación
Ejemplo de identificación de mitos y representaciones en medios de comunicaciónEjemplo de identificación de mitos y representaciones en medios de comunicación
Ejemplo de identificación de mitos y representaciones en medios de comunicación
Mauricio Ramírez Hernández
 
Las leyendas del olimpo
Las leyendas del olimpoLas leyendas del olimpo
Las leyendas del olimpo
sextoalqueria
 
Triptico mitos y leyendas
Triptico mitos y leyendasTriptico mitos y leyendas
Triptico mitos y leyendaslenore6
 
Mitos y leyendas el Galipote
Mitos y leyendas el GalipoteMitos y leyendas el Galipote
Mitos y leyendas el GalipoteUASD
 
Qué es un mito
Qué es un mitoQué es un mito
Qué es un mitojuanpac
 
Mitos y leyendas convidarte
Mitos y leyendas convidarteMitos y leyendas convidarte
Mitos y leyendas convidarte
Alvaro Jose Torres Saa
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion power point (dhtic)
Presentacion power point (dhtic)Presentacion power point (dhtic)
Presentacion power point (dhtic)
 
Mitos Y Leyendas :D
Mitos Y Leyendas :DMitos Y Leyendas :D
Mitos Y Leyendas :D
 
La leyenda
La leyendaLa leyenda
La leyenda
 
La leyenda
La leyendaLa leyenda
La leyenda
 
La leyenda
La leyendaLa leyenda
La leyenda
 
Mito y leyenda rectificado
Mito y leyenda rectificadoMito y leyenda rectificado
Mito y leyenda rectificado
 
Las leyendas
Las leyendasLas leyendas
Las leyendas
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendasMitos y leyendas
Mitos y leyendas
 
Todo sobre la leyenda
Todo sobre la leyendaTodo sobre la leyenda
Todo sobre la leyenda
 
Mitos trabalenguas refranes
Mitos trabalenguas refranesMitos trabalenguas refranes
Mitos trabalenguas refranes
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendasMitos y leyendas
Mitos y leyendas
 
Elementos comunes en los Mitos del mundo
Elementos comunes en los Mitos del mundoElementos comunes en los Mitos del mundo
Elementos comunes en los Mitos del mundo
 
La leyenda
La leyendaLa leyenda
La leyenda
 
C:\Documents And Settings\Diana\Mis Documentos\Tina\Mendieta Faustina Pp
C:\Documents And Settings\Diana\Mis Documentos\Tina\Mendieta Faustina PpC:\Documents And Settings\Diana\Mis Documentos\Tina\Mendieta Faustina Pp
C:\Documents And Settings\Diana\Mis Documentos\Tina\Mendieta Faustina Pp
 
Ejemplo de identificación de mitos y representaciones en medios de comunicación
Ejemplo de identificación de mitos y representaciones en medios de comunicaciónEjemplo de identificación de mitos y representaciones en medios de comunicación
Ejemplo de identificación de mitos y representaciones en medios de comunicación
 
Las leyendas del olimpo
Las leyendas del olimpoLas leyendas del olimpo
Las leyendas del olimpo
 
Triptico mitos y leyendas
Triptico mitos y leyendasTriptico mitos y leyendas
Triptico mitos y leyendas
 
Mitos y leyendas el Galipote
Mitos y leyendas el GalipoteMitos y leyendas el Galipote
Mitos y leyendas el Galipote
 
Qué es un mito
Qué es un mitoQué es un mito
Qué es un mito
 
Mitos y leyendas convidarte
Mitos y leyendas convidarteMitos y leyendas convidarte
Mitos y leyendas convidarte
 

Similar a La leyenday sus caracteristicas

LA LEYENDA
LA LEYENDALA LEYENDA
LA LEYENDA
nancyliliana1965
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
deivytkm
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
deivytkm
 
Mitos leyendas y criaturas
Mitos leyendas y criaturasMitos leyendas y criaturas
Mitos leyendas y criaturasDayusCarchi
 
Mitos y leyendas.pptx
Mitos y leyendas.pptxMitos y leyendas.pptx
Mitos y leyendas.pptx
JORGEARMANDOPERALTAB
 
leyendas
leyendasleyendas
leyendas
maria1623br
 
El mito y la leyenda.pptx
El mito y la leyenda.pptxEl mito y la leyenda.pptx
El mito y la leyenda.pptx
Juan Ricardo González Ramírez
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendasMitos y leyendas
Mitos y leyendassesar19
 
La leyenda
La leyendaLa leyenda
La leyenda
Daniel Correa
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendas Mitos y leyendas
Mitos y leyendas
Maria Lopez
 
JEC Comfacauca en Casa - Mitos y Leyendas
JEC Comfacauca en Casa - Mitos y LeyendasJEC Comfacauca en Casa - Mitos y Leyendas
JEC Comfacauca en Casa - Mitos y Leyendas
Programa Jornada Escolar Complementaria
 
La leyenda
La leyendaLa leyenda
La leyenda
Manuel Medrano
 
Tradicion Oral Mitos y Leyendas
Tradicion Oral Mitos y LeyendasTradicion Oral Mitos y Leyendas
Tradicion Oral Mitos y Leyendasestefania1_
 
La leyenda
La leyendaLa leyenda
La leyenda
kaneratc
 

Similar a La leyenday sus caracteristicas (20)

LA LEYENDA
LA LEYENDALA LEYENDA
LA LEYENDA
 
Introducc..
Introducc..Introducc..
Introducc..
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendasMitos y leyendas
Mitos y leyendas
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendasMitos y leyendas
Mitos y leyendas
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendasMitos y leyendas
Mitos y leyendas
 
Mitos leyendas y criaturas
Mitos leyendas y criaturasMitos leyendas y criaturas
Mitos leyendas y criaturas
 
Mitos y leyendas.pptx
Mitos y leyendas.pptxMitos y leyendas.pptx
Mitos y leyendas.pptx
 
leyendas
leyendasleyendas
leyendas
 
El mito y la leyenda.pptx
El mito y la leyenda.pptxEl mito y la leyenda.pptx
El mito y la leyenda.pptx
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendasMitos y leyendas
Mitos y leyendas
 
La leyenda
La leyendaLa leyenda
La leyenda
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendas Mitos y leyendas
Mitos y leyendas
 
JEC Comfacauca en Casa - Mitos y Leyendas
JEC Comfacauca en Casa - Mitos y LeyendasJEC Comfacauca en Casa - Mitos y Leyendas
JEC Comfacauca en Casa - Mitos y Leyendas
 
La leyenda
La leyendaLa leyenda
La leyenda
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendasMitos y leyendas
Mitos y leyendas
 
Estefania 8
Estefania 8Estefania 8
Estefania 8
 
Tradicion Oral Mitos y Leyendas
Tradicion Oral Mitos y LeyendasTradicion Oral Mitos y Leyendas
Tradicion Oral Mitos y Leyendas
 
La leyenda
La leyendaLa leyenda
La leyenda
 

Último

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
MaryAlejo3
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

La leyenday sus caracteristicas

  • 1. LA LEYENDA Leyenda es una narración oral o escrita, con una mayor o menor proporción de elementos imaginativos, generalmente quiere hacerse pasar por verdadera, ligada a un elemento de la realidad. Se transmite de generación en generación, casi siempre de forma oral, y con frecuencia tiene, añadidos o modificaciones. Es una narración escrita para ser leída en voz alta y en público, bien dentro de los monasterios, durante las comidas en el refectorio, o dentro de las iglesias, para edificación de los fieles cuando se celebra la festividad de un santo Etimología y características: YONIER ZAPATA 603
  • 2. CARACTERISTICAS · Leyenda viene del latín legenda («lo que debe ser leído») · En literatura, es una narración ficticia, casi siempre de origen oral, que se refiere a lo maravilloso. · Una leyenda, está ligada siempre a un elemento preciso (lugar, objeto, personaje histórico) · La leyenda se desarrolla habitualmente en un lugar y un tiempo precisos y reales; · La tarea es dar fundamento y explicación a una determinada cultura, y presenta a menudo criaturas cuya existencia no ha podido ser probada (la leyenda de las sirenas, por ejemplo). · Una leyenda está generalmente relacionada con una persona, una comunidad, un monumento, un lugar o un acontecimiento cuyo origen pretende explicar leyendas etiológicas. · A menudo se agrupan en ciclos alrededor de un personaje, como sucede con los ciclos de leyendas en torno a Robín Hood, el Cid Campeador o Bernardo del Carpio. YONIER ZAPATA 603
  • 3. · La leyenda es una narración ficticia, pero basada en la realidad, ligada a temas de héroes, de la historia patria, de seres mitológicos, de almas, de santos o sobre los orígenes de hechos varios. · La leyenda pertenece al folclore y por ello corresponde a la más arraigada sabiduría de un pueblo. · Expresa los deseos, los anhelos, los temores, los ideales y sueños que son parte de la visión global que tiene ese pueblo de su propia historia y de sus relaciones con la naturaleza. YONIER ZAPATA 603
  • 4. DIFERENCIA ENTRE MITO Y LEYENDA El mito es un relato que intenta explicar un misterio de la realidad y que está asociado generalmente a las creencias y ritos de un pueblo. La leyenda no pretende explicar lo sobrenatural pues es un relato que resalta alguna característica o atributo de un pueblo, ciudad o región a partir de personajes y hechos reales. YONIER ZAPATA 603
  • 5. EJEMPLOS DE LEYENDAS Antioquia se destaca por tener una amplia tradición mítica, existen mitos dejados por los españoles, otros introducidos por los esclavos africanos y mitos típicamente regionales. Así, la madremonte es un mito nacional, pero en Antioquia tiene la particularidad de robarle a las vacas sus críos recién nacidos. Mitos americanos: La patasola, la madremonte, el mohán, el gritón, el bracamonte, el hojarrasquín del monte, la madre del agua, la vaca de la laguna, la llorona, el ánima sola. Algunos mitos regionales:
  • 6. El sombrerón Es un espanto de figura humana usa ruana negra, un sombrero grandísimo y anda montado en una mula rodeado de dos enormes perros negros cogidos por gruesas cadenas. Dicen que se le ha visto en Medellín, Andes y por la orilla del río San Juan. YONIER ZAPATA 603
  • 7. EL GRITÓN Es un espanto de arriería. Sus sitios favoritos son los caminos de herradura y las colinas en las noches tranquilas; su grito es peculiar como quien arrea mulas. YONIER ZAPATA 603
  • 8. LA RODILLONA Espanto burlón y caminero que se ubica en lo alto de los barrancos en forma de vieja sentada, con la cara entre las piernas, cabellos canosos, ojos rojos, nariz afilada y ganchuda, boca grande con un solo diente. Ríe a carcajadas y es perversa con algunos. YONIER ZAPATA 603
  • 9. LA CABELLONA Es un espanto rural vespertino y de tiempos lluviosos. Geográficamente aparece desde Liborina a Pavarandocito. YONIER ZAPATA 603
  • 10. CURA SIN CABEZA Es un espanto que viene desde la colonia. Las ciudades coloniales lo conservan en sus leyendas, especialmente en el noroeste Antioqueño. YONIER ZAPATA 603