SlideShare una empresa de Scribd logo
EL MITO Y LA LEYENDA
        Características
EL MITO
El mito, es un relato que presenta historias
atemporales, mediante un lenguaje simbólico
(epíteto, hipérboles, metáforas, etc.). se desarrolla en
un espacio generalmente mágico, donde se mueven los
personajes antagónicos (héroes, dioses, semidioses o
seres fantásticos) cuya condición o acción determinan
el tipo de mito.
TIPOS DE MITO
Cosmogónico      Sucede en una época anterior al tiempo
                 convencional y pretende explicar el origen de la
                 vida. La mayoría de las culturas tienen una causa
                 mitológica; por ejemplo, la civilización maya, sus
                 antecedentes, características y trascendencia están
                 retratados en “El Popol Vuh y el Chilam Balam”.
Teogónico        Involucran a dioses, semidioses y procesos
                 sobrenaturales, Egipto y Grecia son muy
                 representativos.
Antropogónico    El hombre (héroe) protagoniza una constante lucha
                 entre el bien y el mal, ya sea contra dioses, o personajes
                 fantásticos como la Medusa, el Minotauro, el
                 Dragón, etc.
LA LEYENDA

La leyenda, es una narración basada en
personajes o hechos históricos que provienen de
tradiciones orales muy antiguas, y que se han ido
transformando a través del tiempo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

La historieta
La  historietaLa  historieta
La historieta
 
EL CUENTO I
EL CUENTO IEL CUENTO I
EL CUENTO I
 
7mo. Mitología y relatos de la creación..pptx
7mo. Mitología y relatos de la creación..pptx7mo. Mitología y relatos de la creación..pptx
7mo. Mitología y relatos de la creación..pptx
 
Unidad 1 la epopeya
Unidad 1 la epopeyaUnidad 1 la epopeya
Unidad 1 la epopeya
 
Tipos de cuentos
Tipos de cuentosTipos de cuentos
Tipos de cuentos
 
Clase: La historieta
Clase: La historietaClase: La historieta
Clase: La historieta
 
Técnicas narrativas
Técnicas narrativasTécnicas narrativas
Técnicas narrativas
 
El cómic en primaria
El cómic en primariaEl cómic en primaria
El cómic en primaria
 
Cuentos de terror
Cuentos de terrorCuentos de terror
Cuentos de terror
 
Biografía y autobiografía
Biografía y autobiografíaBiografía y autobiografía
Biografía y autobiografía
 
POWER LOS MITOS
POWER LOS MITOSPOWER LOS MITOS
POWER LOS MITOS
 
Exposicion genero narrativo
Exposicion genero narrativoExposicion genero narrativo
Exposicion genero narrativo
 
El mundo maravilloso
El mundo maravillosoEl mundo maravilloso
El mundo maravilloso
 
.El comic
.El comic.El comic
.El comic
 
La voz narrativa
La voz narrativaLa voz narrativa
La voz narrativa
 
La moraleja
La moralejaLa moraleja
La moraleja
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
 
En qué se parecen y en qué se diferencian los mitos de las leyendas
En qué se parecen y en qué se diferencian los mitos de las leyendasEn qué se parecen y en qué se diferencian los mitos de las leyendas
En qué se parecen y en qué se diferencian los mitos de las leyendas
 
Ramas del teatro
Ramas del teatro Ramas del teatro
Ramas del teatro
 
LA HISTORIETA (Un texto narrativo)
LA HISTORIETA (Un texto narrativo)LA HISTORIETA (Un texto narrativo)
LA HISTORIETA (Un texto narrativo)
 

Destacado

Planeacion elena-quiroz-1 (1)
Planeacion elena-quiroz-1 (1)Planeacion elena-quiroz-1 (1)
Planeacion elena-quiroz-1 (1)Jersson Palacios
 
Clase 6, la leyenda
Clase 6, la leyendaClase 6, la leyenda
Clase 6, la leyendacarolina
 
Un poema ..[1]
Un poema ..[1]Un poema ..[1]
Un poema ..[1]paulis7144
 
Clase 9, el poema
Clase 9, el poemaClase 9, el poema
Clase 9, el poemacarolina
 
Clase 11, el poema
Clase 11, el poemaClase 11, el poema
Clase 11, el poemacarolina
 
Mitos Y Leyendas Indígenas Y La Influencia En La Cultura Chilena X1
Mitos Y Leyendas Indígenas Y La Influencia En La Cultura Chilena X1Mitos Y Leyendas Indígenas Y La Influencia En La Cultura Chilena X1
Mitos Y Leyendas Indígenas Y La Influencia En La Cultura Chilena X1Miguel Jordan
 
Diferencia-entre-mito-y-leyenda
 Diferencia-entre-mito-y-leyenda Diferencia-entre-mito-y-leyenda
Diferencia-entre-mito-y-leyendaRuth Ulloa
 

Destacado (10)

Planeacion elena-quiroz-1 (1)
Planeacion elena-quiroz-1 (1)Planeacion elena-quiroz-1 (1)
Planeacion elena-quiroz-1 (1)
 
Clase 6, la leyenda
Clase 6, la leyendaClase 6, la leyenda
Clase 6, la leyenda
 
Un poema ..[1]
Un poema ..[1]Un poema ..[1]
Un poema ..[1]
 
Clase 9, el poema
Clase 9, el poemaClase 9, el poema
Clase 9, el poema
 
Semana 10 Dif. entre leyenda y mito
Semana 10 Dif. entre leyenda y mitoSemana 10 Dif. entre leyenda y mito
Semana 10 Dif. entre leyenda y mito
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
 
Clase 11, el poema
Clase 11, el poemaClase 11, el poema
Clase 11, el poema
 
Elementos formales del poema
Elementos formales del poemaElementos formales del poema
Elementos formales del poema
 
Mitos Y Leyendas Indígenas Y La Influencia En La Cultura Chilena X1
Mitos Y Leyendas Indígenas Y La Influencia En La Cultura Chilena X1Mitos Y Leyendas Indígenas Y La Influencia En La Cultura Chilena X1
Mitos Y Leyendas Indígenas Y La Influencia En La Cultura Chilena X1
 
Diferencia-entre-mito-y-leyenda
 Diferencia-entre-mito-y-leyenda Diferencia-entre-mito-y-leyenda
Diferencia-entre-mito-y-leyenda
 

Similar a El míto y la leyenda

Similar a El míto y la leyenda (20)

Subgéneros narrativos
Subgéneros narrativosSubgéneros narrativos
Subgéneros narrativos
 
Mitos fuente
Mitos fuenteMitos fuente
Mitos fuente
 
Mito :v
Mito  :v Mito  :v
Mito :v
 
El mito
El mitoEl mito
El mito
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
Los mitos griegos coar ica
Los mitos griegos coar icaLos mitos griegos coar ica
Los mitos griegos coar ica
 
Los mitos griegos coar ica
Los mitos griegos coar icaLos mitos griegos coar ica
Los mitos griegos coar ica
 
Los mitos y su naturalez12
Los mitos y su naturalez12Los mitos y su naturalez12
Los mitos y su naturalez12
 
Los mitos y su naturaleza
Los mitos y su naturalezaLos mitos y su naturaleza
Los mitos y su naturaleza
 
LOS MITOS Y SU NATURALEZA
LOS MITOS Y SU NATURALEZALOS MITOS Y SU NATURALEZA
LOS MITOS Y SU NATURALEZA
 
Los mitos y su naturaleza
Los mitos y su naturaleza Los mitos y su naturaleza
Los mitos y su naturaleza
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
los textos expositivos de los mitos
los textos expositivos de los mitos los textos expositivos de los mitos
los textos expositivos de los mitos
 
Mitos y Leyendas de América
Mitos y Leyendas de AméricaMitos y Leyendas de América
Mitos y Leyendas de América
 
Mito y leyenda
Mito y leyendaMito y leyenda
Mito y leyenda
 
Mito leyenda eva
Mito leyenda evaMito leyenda eva
Mito leyenda eva
 
Idalsis santana lopez yomarlis ovalle diapositivas
Idalsis santana lopez yomarlis ovalle diapositivasIdalsis santana lopez yomarlis ovalle diapositivas
Idalsis santana lopez yomarlis ovalle diapositivas
 
Mitos griegos
Mitos griegosMitos griegos
Mitos griegos
 
El mito y su naturaleza
El mito y su naturalezaEl mito y su naturaleza
El mito y su naturaleza
 
La MitologíA
La MitologíALa MitologíA
La MitologíA
 

Más de Juan Carlos García Padilla (7)

El origen de la novela
El origen de la novelaEl origen de la novela
El origen de la novela
 
El cuento y sus orígenes
El cuento y sus orígenesEl cuento y sus orígenes
El cuento y sus orígenes
 
Marcas de literariedad
Marcas de literariedadMarcas de literariedad
Marcas de literariedad
 
Realismo y naturalismo
Realismo y naturalismoRealismo y naturalismo
Realismo y naturalismo
 
Romanticismo y literatura gauchesca
Romanticismo y literatura gauchescaRomanticismo y literatura gauchesca
Romanticismo y literatura gauchesca
 
Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismo
 
La literatura universal en el siglo xvi equipo 3
La literatura universal en el siglo xvi equipo 3La literatura universal en el siglo xvi equipo 3
La literatura universal en el siglo xvi equipo 3
 

El míto y la leyenda

  • 1. EL MITO Y LA LEYENDA Características
  • 2. EL MITO El mito, es un relato que presenta historias atemporales, mediante un lenguaje simbólico (epíteto, hipérboles, metáforas, etc.). se desarrolla en un espacio generalmente mágico, donde se mueven los personajes antagónicos (héroes, dioses, semidioses o seres fantásticos) cuya condición o acción determinan el tipo de mito.
  • 3. TIPOS DE MITO Cosmogónico Sucede en una época anterior al tiempo convencional y pretende explicar el origen de la vida. La mayoría de las culturas tienen una causa mitológica; por ejemplo, la civilización maya, sus antecedentes, características y trascendencia están retratados en “El Popol Vuh y el Chilam Balam”. Teogónico Involucran a dioses, semidioses y procesos sobrenaturales, Egipto y Grecia son muy representativos. Antropogónico El hombre (héroe) protagoniza una constante lucha entre el bien y el mal, ya sea contra dioses, o personajes fantásticos como la Medusa, el Minotauro, el Dragón, etc.
  • 4. LA LEYENDA La leyenda, es una narración basada en personajes o hechos históricos que provienen de tradiciones orales muy antiguas, y que se han ido transformando a través del tiempo.