SlideShare una empresa de Scribd logo
La lírica durante el
Renacimiento

María Lidia Villalta
V año A
En el siglo XVI se extiende por toda
Europa, procedente de Italia, el
Humanismo, un movimiento que
reivindica el protagonismo del ser
humano, el gusto por la Antigüedad y
la cultura clásica.
Situación histórica

 Unificación de los reinos peninsulares: Formación de
una monarquía absoluta.
Existen varias fases:
- Matrimonio de Isabel y Fernando
- Conquista del reino de Granada
- Descubrimiento de América
- Incorporación de la ultima isla canaria
- Incorporación de Portugal
Fases del Renacimiento


 Habían dos reinados:
- Carlos I (1515-1556). Nieto de los Reyes Católicos.
Su política se caracteriza por el interés europeísta y el
expansionismo imperial.
- Felipe II (1556-1598). Hijo de Carlos I. España se
encierra en si misma y continúan los problemas
internos.
Durante estos dos reinados, España se
convierte en la primera potencia mundial.
Situación Social

Burguesía

Nobleza

Clero

Pueblo
Estratos sociales

Situación cultural
 por la cultura
 Los humanistas se sienten atraídos
clásica y sostienen que el ser humano debe ser el
centro de sus preocupaciones.

Edad Media

Humanismo

- Dios es el centro de la vida y
pensamiento. (teocentrismo)

- El ser humano es la medida de
todas las cosas (antropocentrismo)

- El ser humano es malo por
naturaleza y juzgado por Dios.

- El ser humano es bueno por
naturaleza.

- La vida y el mundo son un valle
de lágrimas.

- La vida se concibe como un tiempo
placentero y de goce.

- El arte tiene un objetivo didáctico
y moral.

- El arte busca la belleza clásica.

- La muerte es el fin.

- La muerte no es el fin.
Historia de la lengua
 se convierte
 A finales del siglo XV, el castellano

plenamente en lengua literaria. Es lengua de cultura y
de relación internacional.
Fonética y
ortografía
- Uso habitual de
la ‘h’ en lugar de
la f: fallar>hallar,
fijo>hijo
- Alternancia de
formas
dubda>duda

Morfología/
Sintaxis

- Uso de
diminutivos
acabados en
uelo/ela, illo/a,
ito/a, etc.
- Se generaliza
el uso de isimo
- Uso de
preposición
cabe y so

Léxico
- Americanismos:
patata, maíz
- Galicismo:
servilleta, batallón
- Lusismos:
mermelada
- Germanismo:
bigote
Italianismo: piloto
Etapas del
Segundo
Renacimiento

Primer

Renacimient
• Reinado de Carlos I.
o

• Época de ímpetu y
búsqueda de la belleza
hacia Europa.
• Corrientes italianas.
• Máximo exponente:
Garcilaso de la Vega.

Renacimient
• Reinado de Felipe II.
• Se cristianizan las
o

corrientes italianas.
• Aparece una literatura
religiosa
• Máximo exponente:
Fray Luis de León.
• Culmina lo místico.
Géneros del primer
Renacimiento

Narrativa
-Novela
idealista
- Situaciones
lejanas de la
realidad
- Novela griega,
bizantina,
pastoril,
morisca, novela
de caballerías

Lírica
- Lirica
italianizante
- Renovación de
formas métricas
- Creación de
nuevas
estructuras
liricas
- Temas: amor,
naturaleza y
mitología.

Teatro
- Evolución de
las formas
medievales
- Cultivación
del teatro
pagano
- Interés en la
lirica y
narrativa
- Culminación
en el Barroco
Géneros del Segundo
Renacimiento

Narrativa
- Novela realista
- Inicio de la
novela moderna
- Novela
picarescas: Relata
las aventuras de
un pícaro y sirve
para criticar la
sociedad
- Exponente:
Miguel de
Cervantes

Lírica

- Tendencia
petrarquista
- Temas: amor,
artificios formales
- Poesía profunda
e intensa
- Poesía mística

Teatro
- Piezas de
teatro
palaciego
- Interés por el
teatro popular
- Se alteran
muchos temas
y formas
Lirica en el primer
Renacimiento

 Los poetas espanoles se sienten atraídos por la fama
y prestigio de la poesía italiana. Los impulsores de
esta tendencia son: Garcilaso de la Vega y Juan
Boscán.
 Los poetas renacentistas buscan la expresión de la
belleza. Los temas mas habituales son:
- El amor
- La naturaleza
- La mitología
El nuevo tratamiento
de los temas

- Su concepción es platónica.
- Se contempla la máxima
belleza, un reflejo de la
divinidad.
- Marco idóneo, remanso
de paz, tranquilidad
- Naturaleza idealizada
La mitología


Se utilizan los antiguos relatos
mitológicos procedentes de la cultura
grecolatina.
Se usan para ejemplificar una vivencia
que se desea transmitir, o bien, como
recurso embellecedor.
La lirica durante el renacimiento

Más contenido relacionado

Destacado

Virginia pino
Virginia pinoVirginia pino
Virginia pino
virgipino3
 
La narrativa del siglo de oro
La narrativa del siglo de oroLa narrativa del siglo de oro
La narrativa del siglo de oroIrenecalvods
 
El renacimiento artístico
El renacimiento artísticoEl renacimiento artístico
El renacimiento artístico
Historias del Barri
 
Siglo de oro español
Siglo de oro españolSiglo de oro español
Siglo de oro español
Richard Alejos Martín
 
El humanismo renacentista
El humanismo renacentistaEl humanismo renacentista
El humanismo renacentista
Historias del Barri
 
Arquitectura Renacentista
Arquitectura RenacentistaArquitectura Renacentista
Arquitectura RenacentistaElena García
 
La literatura del siglo de oro español
La literatura del siglo de oro españolLa literatura del siglo de oro español
La literatura del siglo de oro español
Universidad del Turabo, Columbia Central University
 
El Renacimiento IntroduccióN HistóRica
El Renacimiento IntroduccióN HistóRicaEl Renacimiento IntroduccióN HistóRica
El Renacimiento IntroduccióN HistóRica
Tomás Pérez Molina
 
La lirica moral y religiosa en el segundo renacimiento
La lirica moral y religiosa en el segundo renacimientoLa lirica moral y religiosa en el segundo renacimiento
La lirica moral y religiosa en el segundo renacimientoMariaPizarroBlog
 
Introducción al Renacimiento
Introducción al RenacimientoIntroducción al Renacimiento
Introducción al Renacimientocherepaja
 

Destacado (12)

Virginia pino
Virginia pinoVirginia pino
Virginia pino
 
La lírica en el Siglo de Oro
La lírica en el Siglo de OroLa lírica en el Siglo de Oro
La lírica en el Siglo de Oro
 
Los murales
Los muralesLos murales
Los murales
 
La narrativa del siglo de oro
La narrativa del siglo de oroLa narrativa del siglo de oro
La narrativa del siglo de oro
 
El renacimiento artístico
El renacimiento artísticoEl renacimiento artístico
El renacimiento artístico
 
Siglo de oro español
Siglo de oro españolSiglo de oro español
Siglo de oro español
 
El humanismo renacentista
El humanismo renacentistaEl humanismo renacentista
El humanismo renacentista
 
Arquitectura Renacentista
Arquitectura RenacentistaArquitectura Renacentista
Arquitectura Renacentista
 
La literatura del siglo de oro español
La literatura del siglo de oro españolLa literatura del siglo de oro español
La literatura del siglo de oro español
 
El Renacimiento IntroduccióN HistóRica
El Renacimiento IntroduccióN HistóRicaEl Renacimiento IntroduccióN HistóRica
El Renacimiento IntroduccióN HistóRica
 
La lirica moral y religiosa en el segundo renacimiento
La lirica moral y religiosa en el segundo renacimientoLa lirica moral y religiosa en el segundo renacimiento
La lirica moral y religiosa en el segundo renacimiento
 
Introducción al Renacimiento
Introducción al RenacimientoIntroducción al Renacimiento
Introducción al Renacimiento
 

Similar a La lirica durante el renacimiento

Renacimiento 3
Renacimiento 3Renacimiento 3
Renacimiento 3
Colegio Esclavas
 
Actividad jonatha ardon (lenguaje)
Actividad  jonatha ardon   (lenguaje)Actividad  jonatha ardon   (lenguaje)
Actividad jonatha ardon (lenguaje)
JonathanLpez56
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
Renacimiento En España
Renacimiento En EspañaRenacimiento En España
Renacimiento En España
Andrea Rojas Rioja
 
Cono tema 13 presentación de power point
Cono tema 13 presentación de power pointCono tema 13 presentación de power point
Cono tema 13 presentación de power point
Eduardovelasco1961
 
La edad moderna
La edad modernaLa edad moderna
La edad moderna
artehispalis
 
Literatura del descubrimiento, la colonia y la conquista
Literatura del descubrimiento, la colonia y la conquistaLiteratura del descubrimiento, la colonia y la conquista
Literatura del descubrimiento, la colonia y la conquistaRupanuga Devi Dasi
 
El costumbrismo peruano
El costumbrismo peruanoEl costumbrismo peruano
El costumbrismo peruano
Mariopoma
 
Renacimiento I
Renacimiento IRenacimiento I
Renacimiento I
mikasa81
 
La edad moderna
La edad modernaLa edad moderna
La edad moderna
Juan Rodriguez
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
Vilma Rivero
 
Tema 7 - El siglo XVI
Tema 7 - El siglo XVITema 7 - El siglo XVI
Tema 7 - El siglo XVI
etorija82
 
Trabajo de castellano (power point renacimiento)
Trabajo de castellano (power point renacimiento)Trabajo de castellano (power point renacimiento)
Trabajo de castellano (power point renacimiento)mariammoussaoui123
 
Trabajo castellano (power point renacimiento)
Trabajo castellano (power point renacimiento)Trabajo castellano (power point renacimiento)
Trabajo castellano (power point renacimiento)mariammoussaoui123
 
DIAPOSITIVAS DE LITERATURA ESPAÑOLA
DIAPOSITIVAS DE LITERATURA ESPAÑOLADIAPOSITIVAS DE LITERATURA ESPAÑOLA
DIAPOSITIVAS DE LITERATURA ESPAÑOLAluz milagros
 

Similar a La lirica durante el renacimiento (20)

Tema 11, 12 y 13
Tema 11, 12 y 13Tema 11, 12 y 13
Tema 11, 12 y 13
 
Renacimiento 3
Renacimiento 3Renacimiento 3
Renacimiento 3
 
Actividad jonatha ardon (lenguaje)
Actividad  jonatha ardon   (lenguaje)Actividad  jonatha ardon   (lenguaje)
Actividad jonatha ardon (lenguaje)
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Renacimiento En España
Renacimiento En EspañaRenacimiento En España
Renacimiento En España
 
LITERATURA LATINOAMERICANA.
LITERATURA LATINOAMERICANA.LITERATURA LATINOAMERICANA.
LITERATURA LATINOAMERICANA.
 
Cono tema 13 presentación de power point
Cono tema 13 presentación de power pointCono tema 13 presentación de power point
Cono tema 13 presentación de power point
 
La edad moderna
La edad modernaLa edad moderna
La edad moderna
 
Edad Media Cuadro Resúmen
Edad Media Cuadro ResúmenEdad Media Cuadro Resúmen
Edad Media Cuadro Resúmen
 
Literatura del descubrimiento, la colonia y la conquista
Literatura del descubrimiento, la colonia y la conquistaLiteratura del descubrimiento, la colonia y la conquista
Literatura del descubrimiento, la colonia y la conquista
 
El costumbrismo peruano
El costumbrismo peruanoEl costumbrismo peruano
El costumbrismo peruano
 
Renacimiento I
Renacimiento IRenacimiento I
Renacimiento I
 
La edad moderna
La edad modernaLa edad moderna
La edad moderna
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
 
Tema 7 - El siglo XVI
Tema 7 - El siglo XVITema 7 - El siglo XVI
Tema 7 - El siglo XVI
 
Trabajo de castellano (power point renacimiento)
Trabajo de castellano (power point renacimiento)Trabajo de castellano (power point renacimiento)
Trabajo de castellano (power point renacimiento)
 
Trabajo castellano (power point renacimiento)
Trabajo castellano (power point renacimiento)Trabajo castellano (power point renacimiento)
Trabajo castellano (power point renacimiento)
 
DIAPOSITIVAS DE LITERATURA ESPAÑOLA
DIAPOSITIVAS DE LITERATURA ESPAÑOLADIAPOSITIVAS DE LITERATURA ESPAÑOLA
DIAPOSITIVAS DE LITERATURA ESPAÑOLA
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

La lirica durante el renacimiento

  • 1. La lírica durante el Renacimiento María Lidia Villalta V año A
  • 2. En el siglo XVI se extiende por toda Europa, procedente de Italia, el Humanismo, un movimiento que reivindica el protagonismo del ser humano, el gusto por la Antigüedad y la cultura clásica.
  • 3. Situación histórica   Unificación de los reinos peninsulares: Formación de una monarquía absoluta. Existen varias fases: - Matrimonio de Isabel y Fernando - Conquista del reino de Granada - Descubrimiento de América - Incorporación de la ultima isla canaria - Incorporación de Portugal
  • 4. Fases del Renacimiento   Habían dos reinados: - Carlos I (1515-1556). Nieto de los Reyes Católicos. Su política se caracteriza por el interés europeísta y el expansionismo imperial. - Felipe II (1556-1598). Hijo de Carlos I. España se encierra en si misma y continúan los problemas internos. Durante estos dos reinados, España se convierte en la primera potencia mundial.
  • 7. Situación cultural  por la cultura  Los humanistas se sienten atraídos clásica y sostienen que el ser humano debe ser el centro de sus preocupaciones. Edad Media Humanismo - Dios es el centro de la vida y pensamiento. (teocentrismo) - El ser humano es la medida de todas las cosas (antropocentrismo) - El ser humano es malo por naturaleza y juzgado por Dios. - El ser humano es bueno por naturaleza. - La vida y el mundo son un valle de lágrimas. - La vida se concibe como un tiempo placentero y de goce. - El arte tiene un objetivo didáctico y moral. - El arte busca la belleza clásica. - La muerte es el fin. - La muerte no es el fin.
  • 8. Historia de la lengua  se convierte  A finales del siglo XV, el castellano plenamente en lengua literaria. Es lengua de cultura y de relación internacional. Fonética y ortografía - Uso habitual de la ‘h’ en lugar de la f: fallar>hallar, fijo>hijo - Alternancia de formas dubda>duda Morfología/ Sintaxis - Uso de diminutivos acabados en uelo/ela, illo/a, ito/a, etc. - Se generaliza el uso de isimo - Uso de preposición cabe y so Léxico - Americanismos: patata, maíz - Galicismo: servilleta, batallón - Lusismos: mermelada - Germanismo: bigote Italianismo: piloto
  • 9. Etapas del Segundo Renacimiento  Primer Renacimient • Reinado de Carlos I. o • Época de ímpetu y búsqueda de la belleza hacia Europa. • Corrientes italianas. • Máximo exponente: Garcilaso de la Vega. Renacimient • Reinado de Felipe II. • Se cristianizan las o corrientes italianas. • Aparece una literatura religiosa • Máximo exponente: Fray Luis de León. • Culmina lo místico.
  • 10. Géneros del primer Renacimiento  Narrativa -Novela idealista - Situaciones lejanas de la realidad - Novela griega, bizantina, pastoril, morisca, novela de caballerías Lírica - Lirica italianizante - Renovación de formas métricas - Creación de nuevas estructuras liricas - Temas: amor, naturaleza y mitología. Teatro - Evolución de las formas medievales - Cultivación del teatro pagano - Interés en la lirica y narrativa - Culminación en el Barroco
  • 11. Géneros del Segundo Renacimiento  Narrativa - Novela realista - Inicio de la novela moderna - Novela picarescas: Relata las aventuras de un pícaro y sirve para criticar la sociedad - Exponente: Miguel de Cervantes Lírica - Tendencia petrarquista - Temas: amor, artificios formales - Poesía profunda e intensa - Poesía mística Teatro - Piezas de teatro palaciego - Interés por el teatro popular - Se alteran muchos temas y formas
  • 12. Lirica en el primer Renacimiento   Los poetas espanoles se sienten atraídos por la fama y prestigio de la poesía italiana. Los impulsores de esta tendencia son: Garcilaso de la Vega y Juan Boscán.  Los poetas renacentistas buscan la expresión de la belleza. Los temas mas habituales son: - El amor - La naturaleza - La mitología
  • 13. El nuevo tratamiento de los temas  - Su concepción es platónica. - Se contempla la máxima belleza, un reflejo de la divinidad. - Marco idóneo, remanso de paz, tranquilidad - Naturaleza idealizada
  • 14. La mitología  Se utilizan los antiguos relatos mitológicos procedentes de la cultura grecolatina. Se usan para ejemplificar una vivencia que se desea transmitir, o bien, como recurso embellecedor.