SlideShare una empresa de Scribd logo
La literatura del
Romanticismo, el Realismo
y el Naturalismo.
Ana Maria Torres L
Hechos políticos y sociales
El fin del orden
colonial
En siglo XVIII, los cambios que surgieron fueron en el viejo mundo donde llevaron a
replantear los lazos políticos y sociales entre Europa y sus colonias.
Las indecencias surgen desde México y nueva granada hasta Perú y el rio de la
plata, el rechazo del aumento de los impuestos y oposiciones a los funcionarios
españoles fueron una de las causas de estos sucesos, después de los primeros
disturbios se dio a conocer las debilidades estructurales del régimen colonial.
Hasta 1824 la batalla de Ayacucho sello la independencia de América del sur.
Periodo de pos-
independentista:
El periodo en América a lo largos del sigo XIX era bastante inestable puesto que
las ideologías generaban conflictos para la construcción de una nación. Solo unos
cuantos países consiguieron el equilibro.
Cambios nuevos:
El arte y la cultura:
En el siglo XIX hasta el sigo XX el panorama artístico y cultura estuvo influenciado por
contrastes de aborda El romanticismo y el realismo. En latino América estuvo
profundamente influenciado por el romanticismo.
Del romanticismo al
realismo:
Fue una corriente filosófica que remplaza el romanticismo y
genera cambios ideológicos; la burguesía obtiene su ascenso y con
ello la veracidad y la creencia en el proceso científico y
tecnológico.
Fue una corriente filosófica entre los siglos XIII y XIX se
dio en Francia y posteriormente en Inglaterra en 1893.
Literatura del
romanticismo:
En Hispano-America:
La literatura latinoamericana nace propiamente con el Romanticismo junto con
objetivos misioneros, tales como definir las identidades nacionales diferenciándolas
de España, el énfasis en la búsqueda de originalidad y autonomía literarias
Generos de la Literarios del
Romanticismo
Temas:
Los Indígenas
La Naturaleza
El Amor
Genero
s :
La novela
La Poesía
El Amor, La Historia y el
Costumbrismo.
La Melancolía y la
Angustia Existencial
La literatura del realismo y del
naturalismo
Llega america la corriente literaria del naturalismo a finales del siglo XIX; se inspiro en
observar al hombre en sus dimenciones biologicas, psicologicas y social para mostrarlo
de una manera mimetica, que llevo a una observacion atenta y minuciosa del mundo
que los rodea.
Divergencias entre el realismo y el
naturalismo
Entre el realismo y el naturalismo comparten la idea de el
hombre con la realidad, pero el realismo iba dirigido hacia la
burguesía y el naturalismo hacia la clase social marginada.
Los temas y Generos del realismo y
naturalismo
Temas:
Social:
Criollismo y
Mundonovis
mo :Donde los escritores tuvieron
en cuenta nuevamente los
aspectos rurales y aquellas
características
exuberantes, donde
presentaban al hombre como
frágil e impredecible
Generos:
Tesión dinamica entre individuo
y sociedad.
Problemasticas sociales.
Se describio la vida cotidiana.
Se encontraron nuevas teorias e
investigaciones cientificas, sociales y
politicas.
Personajes pupulares en papeles
principales.
Se intento poner al descuberto la
burguesia.
Novela:
Cuento:
Se analizo de manera especial
problemáticas sociales y proponer
una reflexión critica .
Ensayo: cuestionaros los papeles
gubernamentales ante las
clases marginales
Obras:
El Matadero: Es un cuento escrito por el argentino Esteban
Echeverría entre 1838 y 1840, aunque publicado veinte años después de la muerte del
autor, en 1871, en la Revista del Río de la Plata. Es considerado el primer cuento
argentino.
Facundo o Civilización y Barbarie en las pampas argentinas: es un
libro escrito en 1845 por el educador, periodista, escritor y
político argentino, Domingo Faustino Sarmiento, durante su segundo exilio en Chile.
La María: Jorge Ricardo Isaacs Ferrer, Cali República de Nueva Granada
abril 1 de 1837; Ibagué abril 17 de 1895. Fue un novelista y
poeta colombiano del género romántico.
Martin Fierro: José Hernández (nacido como José Rafael Hernández y Puey-
rredón) nació el 10 de noviembre de 1834, fallecido el 21 de octubre de1886; fue
un militar, periodista, poeta y político argentino, especialmente conocido como el
autor del Martín Fierro, obra máxima de la literatura gauchesca.
El zarco: Es una novela del escritor, periodista y maestro mexicano Ignacio
Manuel Altamirano en el año de 1869, considerada una joya de la literatura
mexicana; fue escrito durante la Guerra de Reforma, lo que se manifiesta en la obra
con las apariciones de Benito Juárez y porque se nombra la guerra durante el
transcurso de la acción. Altamirano participó directamente en la política del país, lo
que determina el ambiente general en el que nace esta obra.
Cuentos de amor de locura y de muerte: Es un libro de cuentos
de Horacio Quiroga publicado en 1917. La primera publicación incluye 18 relatos y en
siguientes ediciones el propio autor realiza algunas modificaciones en los cuentos y
excluye Los ojos sombríos, El infierno artificial y El perro rabioso. El tema de la muerte
resalta en la mayoría de los relatos. Por decisión expresa del autor, el título no lleva
coma.
La literatura del romanticismo, el realismo y el naturalismo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LITERATURA: EL ROMANTICISMO
LITERATURA: EL ROMANTICISMOLITERATURA: EL ROMANTICISMO
LITERATURA: EL ROMANTICISMO
Vicente Moreno Cullell
 
Poesía romántica
Poesía románticaPoesía romántica
Poesía romántica
Adriblan
 
El genero epico
El genero epicoEl genero epico
El genero epico
Eduardo Rubio Hidalgo
 
Vanguardismo latinoamericano
Vanguardismo latinoamericanoVanguardismo latinoamericano
Vanguardismo latinoamericano
NicolleP
 
Literatura latinoaméricana
Literatura latinoaméricanaLiteratura latinoaméricana
Literatura latinoaméricana
Claudia Ramirez
 
Introducción Literatura
Introducción LiteraturaIntroducción Literatura
Introducción Literatura
mcsalasd
 
Presentación: El género narrativo en general
Presentación: El género narrativo en generalPresentación: El género narrativo en general
Presentación: El género narrativo en general
Carlos A. García
 
Novela
NovelaNovela
Temática grado decimo 2011
Temática grado decimo 2011Temática grado decimo 2011
Temática grado decimo 2011
mrmaldana
 
La novela
La novelaLa novela
Literatura latinoamericana contemporánea
Literatura latinoamericana contemporáneaLiteratura latinoamericana contemporánea
Literatura latinoamericana contemporánea
Dayana Fairuz Lopez Mercado
 
Elementos del género lírico
Elementos del género líricoElementos del género lírico
Elementos del género lírico
MariaJosRivera4
 
11° per 1° clase n°1 per1-origen del treatro- la tragedia griega
11° per 1° clase n°1 per1-origen del treatro- la tragedia griega11° per 1° clase n°1 per1-origen del treatro- la tragedia griega
11° per 1° clase n°1 per1-origen del treatro- la tragedia griegaSANDRA ESTRELLA
 
Cuadro comparativo!
Cuadro comparativo!Cuadro comparativo!
Cuadro comparativo!
avengers29
 
Renacimiento y romanticismo
Renacimiento y romanticismo Renacimiento y romanticismo
Renacimiento y romanticismo
Rayza Jara
 
El costumbrismo en colombia
El costumbrismo en colombiaEl costumbrismo en colombia
El costumbrismo en colombia
adamaria
 
Evaluación de lectura de un relato de ciencia ficcion
Evaluación de lectura de un relato de ciencia ficcion  Evaluación de lectura de un relato de ciencia ficcion
Evaluación de lectura de un relato de ciencia ficcion
evelinvillela88
 

La actualidad más candente (20)

LITERATURA: EL ROMANTICISMO
LITERATURA: EL ROMANTICISMOLITERATURA: EL ROMANTICISMO
LITERATURA: EL ROMANTICISMO
 
Poesía romántica
Poesía románticaPoesía romántica
Poesía romántica
 
El genero epico
El genero epicoEl genero epico
El genero epico
 
Vanguardismo latinoamericano
Vanguardismo latinoamericanoVanguardismo latinoamericano
Vanguardismo latinoamericano
 
Literatura latinoaméricana
Literatura latinoaméricanaLiteratura latinoaméricana
Literatura latinoaméricana
 
Introducción Literatura
Introducción LiteraturaIntroducción Literatura
Introducción Literatura
 
Presentación: El género narrativo en general
Presentación: El género narrativo en generalPresentación: El género narrativo en general
Presentación: El género narrativo en general
 
Novela
NovelaNovela
Novela
 
Temática grado decimo 2011
Temática grado decimo 2011Temática grado decimo 2011
Temática grado decimo 2011
 
La novela
La novelaLa novela
La novela
 
Lengua lenguaje dialecto argot y jerga
Lengua lenguaje dialecto argot y jergaLengua lenguaje dialecto argot y jerga
Lengua lenguaje dialecto argot y jerga
 
Lenguaje literario
Lenguaje literarioLenguaje literario
Lenguaje literario
 
Literatura latinoamericana contemporánea
Literatura latinoamericana contemporáneaLiteratura latinoamericana contemporánea
Literatura latinoamericana contemporánea
 
Examen castellano edad media
Examen castellano edad mediaExamen castellano edad media
Examen castellano edad media
 
Elementos del género lírico
Elementos del género líricoElementos del género lírico
Elementos del género lírico
 
11° per 1° clase n°1 per1-origen del treatro- la tragedia griega
11° per 1° clase n°1 per1-origen del treatro- la tragedia griega11° per 1° clase n°1 per1-origen del treatro- la tragedia griega
11° per 1° clase n°1 per1-origen del treatro- la tragedia griega
 
Cuadro comparativo!
Cuadro comparativo!Cuadro comparativo!
Cuadro comparativo!
 
Renacimiento y romanticismo
Renacimiento y romanticismo Renacimiento y romanticismo
Renacimiento y romanticismo
 
El costumbrismo en colombia
El costumbrismo en colombiaEl costumbrismo en colombia
El costumbrismo en colombia
 
Evaluación de lectura de un relato de ciencia ficcion
Evaluación de lectura de un relato de ciencia ficcion  Evaluación de lectura de un relato de ciencia ficcion
Evaluación de lectura de un relato de ciencia ficcion
 

Destacado

Romanticismo, realismo y naturalismo
Romanticismo, realismo y naturalismoRomanticismo, realismo y naturalismo
Romanticismo, realismo y naturalismoSilvia Docampo
 
Realismo y Naturalismo
Realismo y NaturalismoRealismo y Naturalismo
Realismo y Naturalismo
ME PP
 
Realismo y naturalismo
Realismo y naturalismoRealismo y naturalismo
Realismo y naturalismoAntonio G
 
Realismo y Naturalismo
Realismo y NaturalismoRealismo y Naturalismo
Realismo y Naturalismo
Elena Llorente Bernardo
 
El Fauvismo y el Expresionismo
El Fauvismo y el ExpresionismoEl Fauvismo y el Expresionismo
El Fauvismo y el Expresionismo
juanfranciscovi juanfracisovi
 
El Impresionismo
El ImpresionismoEl Impresionismo
El Impresionismo
carmelacaballero
 
Presentacion power point 11 9
Presentacion power point 11 9Presentacion power point 11 9
Presentacion power point 11 9Alejandra lara
 
Historia del Arte - Realismo e Impresionismo
Historia del Arte - Realismo e ImpresionismoHistoria del Arte - Realismo e Impresionismo
Historia del Arte - Realismo e Impresionismo
Profe Sorrivas
 
Cuadro comparativo Romanticismo y Realismo
Cuadro comparativo Romanticismo y RealismoCuadro comparativo Romanticismo y Realismo
Cuadro comparativo Romanticismo y Realismorcamardiel
 
Impresionismo y posimpresionismo (III). Pintores impresionistas
Impresionismo y posimpresionismo (III). Pintores impresionistasImpresionismo y posimpresionismo (III). Pintores impresionistas
Impresionismo y posimpresionismo (III). Pintores impresionistasJGL79
 
Arte Impresionismo
Arte ImpresionismoArte Impresionismo
Arte Impresionismohome
 
Naturalismo y realismo (literatura)
Naturalismo y realismo (literatura)Naturalismo y realismo (literatura)
Naturalismo y realismo (literatura)
Freek Lagos
 
El Impresionismo
El Impresionismo El Impresionismo
El Impresionismo
IES Las Musas
 
Naturalismo
Naturalismo Naturalismo
Naturalismo Sergio
 
Impresionismo
ImpresionismoImpresionismo
Impresionismo
Cecilia
 
Impresionismo y Postimpresionismo
Impresionismo y PostimpresionismoImpresionismo y Postimpresionismo
Impresionismo y Postimpresionismo
Javier Pérez
 
Impresionismo
ImpresionismoImpresionismo
Impresionismo
ArtClaudia
 

Destacado (20)

Romanticismo, realismo y naturalismo
Romanticismo, realismo y naturalismoRomanticismo, realismo y naturalismo
Romanticismo, realismo y naturalismo
 
Realismo y Naturalismo
Realismo y NaturalismoRealismo y Naturalismo
Realismo y Naturalismo
 
Realismo y naturalismo
Realismo y naturalismoRealismo y naturalismo
Realismo y naturalismo
 
Realismo y Naturalismo
Realismo y NaturalismoRealismo y Naturalismo
Realismo y Naturalismo
 
Realismo y naturalismo
Realismo y naturalismoRealismo y naturalismo
Realismo y naturalismo
 
El Fauvismo y el Expresionismo
El Fauvismo y el ExpresionismoEl Fauvismo y el Expresionismo
El Fauvismo y el Expresionismo
 
El Impresionismo
El ImpresionismoEl Impresionismo
El Impresionismo
 
Presentacion power point 11 9
Presentacion power point 11 9Presentacion power point 11 9
Presentacion power point 11 9
 
Historia del Arte - Realismo e Impresionismo
Historia del Arte - Realismo e ImpresionismoHistoria del Arte - Realismo e Impresionismo
Historia del Arte - Realismo e Impresionismo
 
Cuadro comparativo Romanticismo y Realismo
Cuadro comparativo Romanticismo y RealismoCuadro comparativo Romanticismo y Realismo
Cuadro comparativo Romanticismo y Realismo
 
TóPicos Literarios
TóPicos LiterariosTóPicos Literarios
TóPicos Literarios
 
Impresionismo y posimpresionismo (III). Pintores impresionistas
Impresionismo y posimpresionismo (III). Pintores impresionistasImpresionismo y posimpresionismo (III). Pintores impresionistas
Impresionismo y posimpresionismo (III). Pintores impresionistas
 
Arte Impresionismo
Arte ImpresionismoArte Impresionismo
Arte Impresionismo
 
Realismo
RealismoRealismo
Realismo
 
Naturalismo y realismo (literatura)
Naturalismo y realismo (literatura)Naturalismo y realismo (literatura)
Naturalismo y realismo (literatura)
 
El Impresionismo
El Impresionismo El Impresionismo
El Impresionismo
 
Naturalismo
Naturalismo Naturalismo
Naturalismo
 
Impresionismo
ImpresionismoImpresionismo
Impresionismo
 
Impresionismo y Postimpresionismo
Impresionismo y PostimpresionismoImpresionismo y Postimpresionismo
Impresionismo y Postimpresionismo
 
Impresionismo
ImpresionismoImpresionismo
Impresionismo
 

Similar a La literatura del romanticismo, el realismo y el naturalismo

Principales narrativas latinoamericanas CON NORMAS APA
Principales narrativas latinoamericanas CON NORMAS APAPrincipales narrativas latinoamericanas CON NORMAS APA
Principales narrativas latinoamericanas CON NORMAS APA
Haiver Jimenez
 
Literaturas
Literaturas Literaturas
Literaturas
AdriiaNa ManriiqUe
 
Antología del siglo XX Luisa Ocampo
Antología del siglo XX Luisa OcampoAntología del siglo XX Luisa Ocampo
Antología del siglo XX Luisa Ocampo
Luisa Ocampo
 
Romanticismo mexicano
Romanticismo mexicanoRomanticismo mexicano
Romanticismo mexicanoliteratos
 
Costumbrismo y Romanticismo.pptx
Costumbrismo y Romanticismo.pptxCostumbrismo y Romanticismo.pptx
Costumbrismo y Romanticismo.pptx
JhonBustamanteDaz
 
Realismo y Naturalismo
Realismo y NaturalismoRealismo y Naturalismo
Realismo y Naturalismo
jsanzman
 
Literatura hispanoamericana
Literatura hispanoamericanaLiteratura hispanoamericana
Literatura hispanoamericana
Monika Guzman
 
El romanticismo camiilk
El romanticismo camiilkEl romanticismo camiilk
El romanticismo camiilkCamila Estrada
 
La narrativa latinoamericana
La narrativa latinoamericanaLa narrativa latinoamericana
La narrativa latinoamericana
josealarcon18
 
Narrativa Latinoamericana Venezolana
Narrativa Latinoamericana VenezolanaNarrativa Latinoamericana Venezolana
Narrativa Latinoamericana Venezolana
antodiaz12
 
Literatura del romanticismo,realismo y naturalismo
Literatura del romanticismo,realismo y naturalismoLiteratura del romanticismo,realismo y naturalismo
Literatura del romanticismo,realismo y naturalismoJepa Alvarez
 
Literatura del romanticismo,realismo y naturalismo
Literatura del romanticismo,realismo y naturalismoLiteratura del romanticismo,realismo y naturalismo
Literatura del romanticismo,realismo y naturalismoJepa Alvarez
 
El romanticismo hispanoamericano
El romanticismo hispanoamericanoEl romanticismo hispanoamericano
El romanticismo hispanoamericano
Carmen Elisa
 
Romanticismo y realismo - Edurne
Romanticismo y realismo - EdurneRomanticismo y realismo - Edurne
Romanticismo y realismo - Edurne
ebeltra5
 
NARRATIVA HISPANICA.pptx
NARRATIVA HISPANICA.pptxNARRATIVA HISPANICA.pptx
NARRATIVA HISPANICA.pptx
Catcode
 
Literatura española contemporanea
Literatura española contemporaneaLiteratura española contemporanea
Literatura española contemporaneaHarold Bravo
 
Cuentistas hispanoamericanos I
Cuentistas hispanoamericanos ICuentistas hispanoamericanos I
Cuentistas hispanoamericanos I
Jesús Magaña
 
Literatura del romanticismo y costumbrismo en colombia (grupo de ortega 8 1)
Literatura del romanticismo y costumbrismo en colombia (grupo de ortega 8 1)Literatura del romanticismo y costumbrismo en colombia (grupo de ortega 8 1)
Literatura del romanticismo y costumbrismo en colombia (grupo de ortega 8 1)
Oscar Alfonso Diaz Cruz
 
Literatura hispanoamericana
Literatura hispanoamericanaLiteratura hispanoamericana
Literatura hispanoamericana
Monika Guzman
 

Similar a La literatura del romanticismo, el realismo y el naturalismo (20)

Principales narrativas latinoamericanas CON NORMAS APA
Principales narrativas latinoamericanas CON NORMAS APAPrincipales narrativas latinoamericanas CON NORMAS APA
Principales narrativas latinoamericanas CON NORMAS APA
 
Literaturas
Literaturas Literaturas
Literaturas
 
Antología del siglo XX Luisa Ocampo
Antología del siglo XX Luisa OcampoAntología del siglo XX Luisa Ocampo
Antología del siglo XX Luisa Ocampo
 
Romanticismo mexicano
Romanticismo mexicanoRomanticismo mexicano
Romanticismo mexicano
 
Costumbrismo y Romanticismo.pptx
Costumbrismo y Romanticismo.pptxCostumbrismo y Romanticismo.pptx
Costumbrismo y Romanticismo.pptx
 
Realismo y Naturalismo
Realismo y NaturalismoRealismo y Naturalismo
Realismo y Naturalismo
 
Literatura hispanoamericana
Literatura hispanoamericanaLiteratura hispanoamericana
Literatura hispanoamericana
 
El romanticismo camiilk
El romanticismo camiilkEl romanticismo camiilk
El romanticismo camiilk
 
La narrativa latinoamericana
La narrativa latinoamericanaLa narrativa latinoamericana
La narrativa latinoamericana
 
Narrativa Latinoamericana Venezolana
Narrativa Latinoamericana VenezolanaNarrativa Latinoamericana Venezolana
Narrativa Latinoamericana Venezolana
 
Literatura del romanticismo,realismo y naturalismo
Literatura del romanticismo,realismo y naturalismoLiteratura del romanticismo,realismo y naturalismo
Literatura del romanticismo,realismo y naturalismo
 
Literatura del romanticismo,realismo y naturalismo
Literatura del romanticismo,realismo y naturalismoLiteratura del romanticismo,realismo y naturalismo
Literatura del romanticismo,realismo y naturalismo
 
El romanticismo hispanoamericano
El romanticismo hispanoamericanoEl romanticismo hispanoamericano
El romanticismo hispanoamericano
 
Romanticismo y realismo - Edurne
Romanticismo y realismo - EdurneRomanticismo y realismo - Edurne
Romanticismo y realismo - Edurne
 
Periodo de la emancipación y república
Periodo de la emancipación y repúblicaPeriodo de la emancipación y república
Periodo de la emancipación y república
 
NARRATIVA HISPANICA.pptx
NARRATIVA HISPANICA.pptxNARRATIVA HISPANICA.pptx
NARRATIVA HISPANICA.pptx
 
Literatura española contemporanea
Literatura española contemporaneaLiteratura española contemporanea
Literatura española contemporanea
 
Cuentistas hispanoamericanos I
Cuentistas hispanoamericanos ICuentistas hispanoamericanos I
Cuentistas hispanoamericanos I
 
Literatura del romanticismo y costumbrismo en colombia (grupo de ortega 8 1)
Literatura del romanticismo y costumbrismo en colombia (grupo de ortega 8 1)Literatura del romanticismo y costumbrismo en colombia (grupo de ortega 8 1)
Literatura del romanticismo y costumbrismo en colombia (grupo de ortega 8 1)
 
Literatura hispanoamericana
Literatura hispanoamericanaLiteratura hispanoamericana
Literatura hispanoamericana
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

La literatura del romanticismo, el realismo y el naturalismo

  • 1. La literatura del Romanticismo, el Realismo y el Naturalismo. Ana Maria Torres L
  • 2. Hechos políticos y sociales El fin del orden colonial En siglo XVIII, los cambios que surgieron fueron en el viejo mundo donde llevaron a replantear los lazos políticos y sociales entre Europa y sus colonias. Las indecencias surgen desde México y nueva granada hasta Perú y el rio de la plata, el rechazo del aumento de los impuestos y oposiciones a los funcionarios españoles fueron una de las causas de estos sucesos, después de los primeros disturbios se dio a conocer las debilidades estructurales del régimen colonial. Hasta 1824 la batalla de Ayacucho sello la independencia de América del sur.
  • 3. Periodo de pos- independentista: El periodo en América a lo largos del sigo XIX era bastante inestable puesto que las ideologías generaban conflictos para la construcción de una nación. Solo unos cuantos países consiguieron el equilibro. Cambios nuevos:
  • 4.
  • 5. El arte y la cultura: En el siglo XIX hasta el sigo XX el panorama artístico y cultura estuvo influenciado por contrastes de aborda El romanticismo y el realismo. En latino América estuvo profundamente influenciado por el romanticismo. Del romanticismo al realismo: Fue una corriente filosófica que remplaza el romanticismo y genera cambios ideológicos; la burguesía obtiene su ascenso y con ello la veracidad y la creencia en el proceso científico y tecnológico.
  • 6. Fue una corriente filosófica entre los siglos XIII y XIX se dio en Francia y posteriormente en Inglaterra en 1893. Literatura del romanticismo: En Hispano-America: La literatura latinoamericana nace propiamente con el Romanticismo junto con objetivos misioneros, tales como definir las identidades nacionales diferenciándolas de España, el énfasis en la búsqueda de originalidad y autonomía literarias
  • 7. Generos de la Literarios del Romanticismo Temas: Los Indígenas La Naturaleza El Amor Genero s : La novela La Poesía El Amor, La Historia y el Costumbrismo. La Melancolía y la Angustia Existencial La literatura del realismo y del naturalismo Llega america la corriente literaria del naturalismo a finales del siglo XIX; se inspiro en observar al hombre en sus dimenciones biologicas, psicologicas y social para mostrarlo de una manera mimetica, que llevo a una observacion atenta y minuciosa del mundo que los rodea.
  • 8. Divergencias entre el realismo y el naturalismo Entre el realismo y el naturalismo comparten la idea de el hombre con la realidad, pero el realismo iba dirigido hacia la burguesía y el naturalismo hacia la clase social marginada. Los temas y Generos del realismo y naturalismo Temas: Social: Criollismo y Mundonovis mo :Donde los escritores tuvieron en cuenta nuevamente los aspectos rurales y aquellas características exuberantes, donde presentaban al hombre como frágil e impredecible
  • 9. Generos: Tesión dinamica entre individuo y sociedad. Problemasticas sociales. Se describio la vida cotidiana. Se encontraron nuevas teorias e investigaciones cientificas, sociales y politicas. Personajes pupulares en papeles principales. Se intento poner al descuberto la burguesia. Novela: Cuento: Se analizo de manera especial problemáticas sociales y proponer una reflexión critica . Ensayo: cuestionaros los papeles gubernamentales ante las clases marginales
  • 10. Obras: El Matadero: Es un cuento escrito por el argentino Esteban Echeverría entre 1838 y 1840, aunque publicado veinte años después de la muerte del autor, en 1871, en la Revista del Río de la Plata. Es considerado el primer cuento argentino. Facundo o Civilización y Barbarie en las pampas argentinas: es un libro escrito en 1845 por el educador, periodista, escritor y político argentino, Domingo Faustino Sarmiento, durante su segundo exilio en Chile.
  • 11. La María: Jorge Ricardo Isaacs Ferrer, Cali República de Nueva Granada abril 1 de 1837; Ibagué abril 17 de 1895. Fue un novelista y poeta colombiano del género romántico. Martin Fierro: José Hernández (nacido como José Rafael Hernández y Puey- rredón) nació el 10 de noviembre de 1834, fallecido el 21 de octubre de1886; fue un militar, periodista, poeta y político argentino, especialmente conocido como el autor del Martín Fierro, obra máxima de la literatura gauchesca. El zarco: Es una novela del escritor, periodista y maestro mexicano Ignacio Manuel Altamirano en el año de 1869, considerada una joya de la literatura mexicana; fue escrito durante la Guerra de Reforma, lo que se manifiesta en la obra con las apariciones de Benito Juárez y porque se nombra la guerra durante el transcurso de la acción. Altamirano participó directamente en la política del país, lo que determina el ambiente general en el que nace esta obra. Cuentos de amor de locura y de muerte: Es un libro de cuentos de Horacio Quiroga publicado en 1917. La primera publicación incluye 18 relatos y en siguientes ediciones el propio autor realiza algunas modificaciones en los cuentos y excluye Los ojos sombríos, El infierno artificial y El perro rabioso. El tema de la muerte resalta en la mayoría de los relatos. Por decisión expresa del autor, el título no lleva coma.