SlideShare una empresa de Scribd logo
Literatura de la segunda mitad
          del siglo XIX
      Realismo y Naturalismo
            en España
• Marco histórico:
      - Inicio: 1848 con los movimientos obreros
  inspirados en la obra de Marx y Engels.
      - Transformaciones sociales: éxodo rural a las
  ciudades, gran crecimiento demográfico, una
  burguesía cada vez más conservadora, continúa la
  revolución industrial.
      - Predomina la filosofía positivista: el saber se
  basa en la experiencia y en la ciencia (método
  experimental).
      - Evolucionismo de las especies, el barco de
  vapor, la electricidad, etc.
• Realismo:
        - se caracteriza por centrarse principalmente en personajes de la
  burguesía,
        -en forma de novela,
        - busca retratar la realidad social con exactitud y objetividad a
  través de descripciones verosímiles,
        - se basa en una meticulosa observación de la realidad,
        - los autores suelen utilizar el punto de vista omnisciente,
        - análisis psicológico de los personajes y sus conductas,
        - son frecuentes los comentarios del autor con la intención de
  influir en la opinión del lector,
        - utilización de un estilo claro y sencillo, y un lenguaje coloquial
  en los diálogos, para adaptarlos a la condición social de los personajes,
        -uso del estilo indirecto libre para aproximar al lector al
  personaje,
        - intención crítica,
        - difusión por entregas a través del periódico.
• Naturalismo:
      - su precursor fue Émile Zola,
      - es el realismo llevado al extremo,
      - basado en el método científico (observación
  de la realidad) y en el determinismo (búsqueda
  de las causas de un fenómeno en la herencia
  genética y el medio social),
      - recurre frecuentemente a ambientes
  inusuales o desagradables (la miseria humana, la
  corrupción, el alcoholismo, enfermedades
  mentales) y los personajes suelen ser obreros y
  marginados.
Autores internacionales
• Stendhal (1783-1842) Rojo y Negro.
• Balzac (1799-1850) La Comedia humano.
• Flaubert (1821-1880) Madame Bovary.
•  Zola (1840-1902) Teresa Raquín, Naná, Germinal
• Dickens (1812-1870) Cuentos de Navidad,
  Grandes esperanzas
• Dostoievski (1821-1881) Crimen y castigo.
• Tolstoi (1828-1910) Guerra y paz, Ana Karenina.
Autores españoles
• Benito Pérez Galdós (1843-1920) Doña Perfecta,
  Miau, Fortunata y Jacinta, Episodios nacionales.
• Emilia Pardo Bazán (1851-1921) Los pazos de
  Ulloa.
• Vicente Blasco Ibáñez (1867-1928) Cañas y barro,
  La barraca.
• Leopoldo Alas “Clarín” (1852-1901) La Regenta.
• Juan Valera (1824-1905) Pepita Jiménez.
Contexto histórico en España
• Segunda mitad del s. XIX: época de gran
  inestabilidad política, continua alternancia entre
  conservadores y progresistas.
      - 1844/1854: Moderantismo,
      - 1854/1856: Progresismo,
      - 1856/1868: Unión Liberal (revolución “La
                    Gloriosa”),
      - 1868/1874: Sexenio revolucionario,
      - 1875/1902: Restauración monárquica.
El Realismo en España
• Aparece tardíamente: generación del 68, novelas
  de tesis
• Primera novela realista: La Fontana de Oro de
  Benito Pérez Galdós.
• El Naturalismo español es más formal que
  ideológico (debido a la concepción cristiana del
  hombre, no se acepta el determinismo social y
  biológico).
• Primera novela naturalista: La Tribuna de Emilia
  Pardo Bazán.
Temas constantes
• El adulterio:
      - por diferencia de edad (La Regenta), por
  diferencias ideológicas (Doña Perfecta), por
  diferencias psicológicas y vitales (Fortunata y
  Jacinta).
      - suele tener un desenlace fatal,
      - la protagonista suele ser la mujer.
• El sacerdote enamorado:
      - crisis sacerdotal, oposición entre amor
  divino y amor humano.
      - Pepita Jiménez (final feliz), La Regenta (final
  desdichado, más frecuente).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Literatura del realismo y naturalismo
Literatura del realismo y naturalismoLiteratura del realismo y naturalismo
Literatura del realismo y naturalismoNatalia Rodriguez M
 
Realismo y Naturalismo
Realismo y NaturalismoRealismo y Naturalismo
Realismo y Naturalismo
maria catelli
 
PresentacióN Realismo Naturalismo
PresentacióN Realismo   NaturalismoPresentacióN Realismo   Naturalismo
PresentacióN Realismo Naturalismoprofedelenguajrv
 
Realismo y naturalismo
Realismo y naturalismoRealismo y naturalismo
Realismo y naturalismo
Montse González Trece
 
Naturalismo
NaturalismoNaturalismo
Naturalismo
Club_Agustinas
 
El realismo y naturalismo español
El realismo y naturalismo españolEl realismo y naturalismo español
El realismo y naturalismo españoldolors
 
El Realismo
El RealismoEl Realismo
El Realismo
lenguaquique
 
Realismo y naturalismo(4º).comp
Realismo y naturalismo(4º).compRealismo y naturalismo(4º).comp
Realismo y naturalismo(4º).comprafernandezgon
 
Naturalismo completo
Naturalismo completoNaturalismo completo
Naturalismo completo
jonathangamez04
 
Naturalismo
NaturalismoNaturalismo
Naturalismo
ceci207
 
Realismo y naturalismo literarios
Realismo y naturalismo literariosRealismo y naturalismo literarios
Realismo y naturalismo literarios
manolobg
 
Realismo y naturalismo
Realismo y naturalismoRealismo y naturalismo
Realismo y naturalismo
lpalaci3
 
El realismo-
El realismo-El realismo-
El realismo-
Muriel Muñoz
 
Realismo y Naturalismo
Realismo y NaturalismoRealismo y Naturalismo
Realismo y Naturalismo
José Luis Herrarte Martínez
 
El Realismo
El RealismoEl Realismo
El Realismo
ceci207
 
Naturalismo y realismo (literatura)
Naturalismo y realismo (literatura)Naturalismo y realismo (literatura)
Naturalismo y realismo (literatura)
Freek Lagos
 

La actualidad más candente (20)

Literatura del realismo y naturalismo
Literatura del realismo y naturalismoLiteratura del realismo y naturalismo
Literatura del realismo y naturalismo
 
Realismo europeo
Realismo europeoRealismo europeo
Realismo europeo
 
Realismo y Naturalismo
Realismo y NaturalismoRealismo y Naturalismo
Realismo y Naturalismo
 
PresentacióN Realismo Naturalismo
PresentacióN Realismo   NaturalismoPresentacióN Realismo   Naturalismo
PresentacióN Realismo Naturalismo
 
Realismo y naturalismo
Realismo y naturalismoRealismo y naturalismo
Realismo y naturalismo
 
Naturalismo
NaturalismoNaturalismo
Naturalismo
 
El realismo y naturalismo español
El realismo y naturalismo españolEl realismo y naturalismo español
El realismo y naturalismo español
 
El Realismo
El RealismoEl Realismo
El Realismo
 
Realismo y naturalismo(4º).comp
Realismo y naturalismo(4º).compRealismo y naturalismo(4º).comp
Realismo y naturalismo(4º).comp
 
Naturalismo completo
Naturalismo completoNaturalismo completo
Naturalismo completo
 
Naturalismo
NaturalismoNaturalismo
Naturalismo
 
El naturalismo
El naturalismoEl naturalismo
El naturalismo
 
Realismo y naturalismo literarios
Realismo y naturalismo literariosRealismo y naturalismo literarios
Realismo y naturalismo literarios
 
Realismo y naturalismo
Realismo y naturalismoRealismo y naturalismo
Realismo y naturalismo
 
El realismo-
El realismo-El realismo-
El realismo-
 
Realismo y Naturalismo
Realismo y NaturalismoRealismo y Naturalismo
Realismo y Naturalismo
 
El Realismo
El RealismoEl Realismo
El Realismo
 
Realismo
RealismoRealismo
Realismo
 
Naturalismoexposicion
Naturalismoexposicion Naturalismoexposicion
Naturalismoexposicion
 
Naturalismo y realismo (literatura)
Naturalismo y realismo (literatura)Naturalismo y realismo (literatura)
Naturalismo y realismo (literatura)
 

Destacado

El Fauvismo y el Expresionismo
El Fauvismo y el ExpresionismoEl Fauvismo y el Expresionismo
El Fauvismo y el Expresionismo
juanfranciscovi juanfracisovi
 
Historia del Arte - Realismo e Impresionismo
Historia del Arte - Realismo e ImpresionismoHistoria del Arte - Realismo e Impresionismo
Historia del Arte - Realismo e Impresionismo
Profe Sorrivas
 
Presentacion power point 11 9
Presentacion power point 11 9Presentacion power point 11 9
Presentacion power point 11 9Alejandra lara
 
El Impresionismo
El ImpresionismoEl Impresionismo
El Impresionismo
carmelacaballero
 
La literatura del romanticismo, el realismo y el naturalismo
La literatura del romanticismo, el realismo y el naturalismoLa literatura del romanticismo, el realismo y el naturalismo
La literatura del romanticismo, el realismo y el naturalismo
Ana Torres
 
Arte Impresionismo
Arte ImpresionismoArte Impresionismo
Arte Impresionismohome
 
Impresionismo y posimpresionismo (III). Pintores impresionistas
Impresionismo y posimpresionismo (III). Pintores impresionistasImpresionismo y posimpresionismo (III). Pintores impresionistas
Impresionismo y posimpresionismo (III). Pintores impresionistasJGL79
 
El Impresionismo
El Impresionismo El Impresionismo
El Impresionismo
IES Las Musas
 
Romanticismo, realismo y naturalismo
Romanticismo, realismo y naturalismoRomanticismo, realismo y naturalismo
Romanticismo, realismo y naturalismoSilvia Docampo
 
Naturalismo
Naturalismo Naturalismo
Naturalismo Sergio
 
Impresionismo
ImpresionismoImpresionismo
Impresionismo
Cecilia
 
Impresionismo y Postimpresionismo
Impresionismo y PostimpresionismoImpresionismo y Postimpresionismo
Impresionismo y Postimpresionismo
Javier Pérez
 
Impresionismo
ImpresionismoImpresionismo
Impresionismo
ArtClaudia
 
El Realismo
El RealismoEl Realismo
Arte nouveau
Arte nouveauArte nouveau
Arte nouveaulortegal1
 

Destacado (18)

Realismo y naturalismo
Realismo y naturalismoRealismo y naturalismo
Realismo y naturalismo
 
El Fauvismo y el Expresionismo
El Fauvismo y el ExpresionismoEl Fauvismo y el Expresionismo
El Fauvismo y el Expresionismo
 
Historia del Arte - Realismo e Impresionismo
Historia del Arte - Realismo e ImpresionismoHistoria del Arte - Realismo e Impresionismo
Historia del Arte - Realismo e Impresionismo
 
Presentacion power point 11 9
Presentacion power point 11 9Presentacion power point 11 9
Presentacion power point 11 9
 
El Impresionismo
El ImpresionismoEl Impresionismo
El Impresionismo
 
La literatura del romanticismo, el realismo y el naturalismo
La literatura del romanticismo, el realismo y el naturalismoLa literatura del romanticismo, el realismo y el naturalismo
La literatura del romanticismo, el realismo y el naturalismo
 
Arte Impresionismo
Arte ImpresionismoArte Impresionismo
Arte Impresionismo
 
Impresionismo y posimpresionismo (III). Pintores impresionistas
Impresionismo y posimpresionismo (III). Pintores impresionistasImpresionismo y posimpresionismo (III). Pintores impresionistas
Impresionismo y posimpresionismo (III). Pintores impresionistas
 
Realismo
RealismoRealismo
Realismo
 
El Impresionismo
El Impresionismo El Impresionismo
El Impresionismo
 
Romanticismo, realismo y naturalismo
Romanticismo, realismo y naturalismoRomanticismo, realismo y naturalismo
Romanticismo, realismo y naturalismo
 
Naturalismo
Naturalismo Naturalismo
Naturalismo
 
Impresionismo
ImpresionismoImpresionismo
Impresionismo
 
Impresionismo y Postimpresionismo
Impresionismo y PostimpresionismoImpresionismo y Postimpresionismo
Impresionismo y Postimpresionismo
 
Impresionismo
ImpresionismoImpresionismo
Impresionismo
 
El Realismo
El RealismoEl Realismo
El Realismo
 
Arte nouveau
Arte nouveauArte nouveau
Arte nouveau
 
La Pintura Impresionista
La Pintura ImpresionistaLa Pintura Impresionista
La Pintura Impresionista
 

Similar a Realismo y Naturalismo

Lit. realista características
Lit. realista   característicasLit. realista   características
Lit. realista características
AnnaMoyaS
 
Literatura del realismo
Literatura del realismoLiteratura del realismo
Literatura del realismo
RochelyNavarro
 
Realismo
RealismoRealismo
Realismo
javilasan
 
S.xix realismo y naturalism oabreviado
S.xix   realismo y naturalism oabreviadoS.xix   realismo y naturalism oabreviado
S.xix realismo y naturalism oabreviadoEculturalia Reseñas
 
Literatura del Realismo
Literatura del RealismoLiteratura del Realismo
Literatura del Realismo
SaoriDelAguila1
 
Literatura del realismo
Literatura del realismoLiteratura del realismo
Literatura del realismo
FatimaKarinaIglesias
 
Literatura del realismo kevin
Literatura del realismo kevinLiteratura del realismo kevin
Literatura del realismo kevin
KevinVela10
 
Literatura del realismo
Literatura del realismoLiteratura del realismo
Literatura del realismo
JuleyMoranSilva
 
el-realismo-mc3ado.ppt
el-realismo-mc3ado.pptel-realismo-mc3ado.ppt
el-realismo-mc3ado.ppt
GestindeCalidadJuris
 
el-realismo-mc3ado-inicio-fin-historia.ppt
el-realismo-mc3ado-inicio-fin-historia.pptel-realismo-mc3ado-inicio-fin-historia.ppt
el-realismo-mc3ado-inicio-fin-historia.ppt
mariocastillo966489
 
El realismo
El realismoEl realismo
El realismo
Amstron Tairo Tairo
 
Literatura del Realismo
Literatura del RealismoLiteratura del Realismo
Literatura del Realismo
AngelicaPatricia6
 
Literatura del realismo
Literatura del realismoLiteratura del realismo
Literatura del realismo
FatimaKarinaIglesias
 
La literatura del s. XIX. 4º ESO
La literatura del s. XIX. 4º ESOLa literatura del s. XIX. 4º ESO
La literatura del s. XIX. 4º ESO
Manuel Duran
 
Realismo beca ramos
Realismo beca ramosRealismo beca ramos
Realismo beca ramos
rebeca635
 
Literatura del realismo
Literatura del realismoLiteratura del realismo
Literatura del realismo
FatimaKarinaIglesias
 
La novela realista y naturalista
La novela realista y naturalistaLa novela realista y naturalista
La novela realista y naturalista
lengua4eso
 
El realismo literario del siglo XIX
El realismo literario del siglo XIXEl realismo literario del siglo XIX
El realismo literario del siglo XIX
BugsBunny32
 
Literatura del realismo franco jhoel rios soto
Literatura del realismo  franco jhoel rios sotoLiteratura del realismo  franco jhoel rios soto
Literatura del realismo franco jhoel rios soto
Franco142019
 
Realismo y Naturalismo
Realismo y NaturalismoRealismo y Naturalismo
Realismo y Naturalismo
Dulcinea1616
 

Similar a Realismo y Naturalismo (20)

Lit. realista características
Lit. realista   característicasLit. realista   características
Lit. realista características
 
Literatura del realismo
Literatura del realismoLiteratura del realismo
Literatura del realismo
 
Realismo
RealismoRealismo
Realismo
 
S.xix realismo y naturalism oabreviado
S.xix   realismo y naturalism oabreviadoS.xix   realismo y naturalism oabreviado
S.xix realismo y naturalism oabreviado
 
Literatura del Realismo
Literatura del RealismoLiteratura del Realismo
Literatura del Realismo
 
Literatura del realismo
Literatura del realismoLiteratura del realismo
Literatura del realismo
 
Literatura del realismo kevin
Literatura del realismo kevinLiteratura del realismo kevin
Literatura del realismo kevin
 
Literatura del realismo
Literatura del realismoLiteratura del realismo
Literatura del realismo
 
el-realismo-mc3ado.ppt
el-realismo-mc3ado.pptel-realismo-mc3ado.ppt
el-realismo-mc3ado.ppt
 
el-realismo-mc3ado-inicio-fin-historia.ppt
el-realismo-mc3ado-inicio-fin-historia.pptel-realismo-mc3ado-inicio-fin-historia.ppt
el-realismo-mc3ado-inicio-fin-historia.ppt
 
El realismo
El realismoEl realismo
El realismo
 
Literatura del Realismo
Literatura del RealismoLiteratura del Realismo
Literatura del Realismo
 
Literatura del realismo
Literatura del realismoLiteratura del realismo
Literatura del realismo
 
La literatura del s. XIX. 4º ESO
La literatura del s. XIX. 4º ESOLa literatura del s. XIX. 4º ESO
La literatura del s. XIX. 4º ESO
 
Realismo beca ramos
Realismo beca ramosRealismo beca ramos
Realismo beca ramos
 
Literatura del realismo
Literatura del realismoLiteratura del realismo
Literatura del realismo
 
La novela realista y naturalista
La novela realista y naturalistaLa novela realista y naturalista
La novela realista y naturalista
 
El realismo literario del siglo XIX
El realismo literario del siglo XIXEl realismo literario del siglo XIX
El realismo literario del siglo XIX
 
Literatura del realismo franco jhoel rios soto
Literatura del realismo  franco jhoel rios sotoLiteratura del realismo  franco jhoel rios soto
Literatura del realismo franco jhoel rios soto
 
Realismo y Naturalismo
Realismo y NaturalismoRealismo y Naturalismo
Realismo y Naturalismo
 

Más de Elena Llorente Bernardo

Textos del neoclasicismo
Textos del neoclasicismoTextos del neoclasicismo
Textos del neoclasicismo
Elena Llorente Bernardo
 
Lirica y epica medievales
Lirica y epica medievalesLirica y epica medievales
Lirica y epica medievales
Elena Llorente Bernardo
 
Romanticismo literario
Romanticismo literarioRomanticismo literario
Romanticismo literario
Elena Llorente Bernardo
 
Los géneros y subgéneros literarios
Los géneros y subgéneros literarios Los géneros y subgéneros literarios
Los géneros y subgéneros literarios
Elena Llorente Bernardo
 
El nombre y el adjetivo
El nombre y el adjetivoEl nombre y el adjetivo
El nombre y el adjetivo
Elena Llorente Bernardo
 
El enunciado, la oración y el sintagma (3 eso)
El enunciado, la oración y el sintagma (3 eso)El enunciado, la oración y el sintagma (3 eso)
El enunciado, la oración y el sintagma (3 eso)
Elena Llorente Bernardo
 
Neoclasicismo y literatura (siglo xviii)
Neoclasicismo y literatura (siglo xviii)Neoclasicismo y literatura (siglo xviii)
Neoclasicismo y literatura (siglo xviii)
Elena Llorente Bernardo
 
El léxico del castellano
El léxico del castellano El léxico del castellano
El léxico del castellano
Elena Llorente Bernardo
 
Origen de las lenguas de España y evolución del español, 3º de ESO, tema 1
Origen de las lenguas de España y evolución del español, 3º de ESO, tema 1Origen de las lenguas de España y evolución del español, 3º de ESO, tema 1
Origen de las lenguas de España y evolución del español, 3º de ESO, tema 1
Elena Llorente Bernardo
 
Ortografía en castellano y catalan
Ortografía en castellano  y catalanOrtografía en castellano  y catalan
Ortografía en castellano y catalan
Elena Llorente Bernardo
 
Registros del habla
Registros del hablaRegistros del habla
Registros del habla
Elena Llorente Bernardo
 
Oraciones subordinadas adverbiales
Oraciones subordinadas adverbialesOraciones subordinadas adverbiales
Oraciones subordinadas adverbiales
Elena Llorente Bernardo
 
Teatro de posguerra
Teatro de posguerraTeatro de posguerra
Teatro de posguerra
Elena Llorente Bernardo
 
La exposición
La exposiciónLa exposición
La exposición
Elena Llorente Bernardo
 
Argumentación
ArgumentaciónArgumentación
Argumentación
Elena Llorente Bernardo
 
Subgéneros de la narrativa
Subgéneros de la narrativaSubgéneros de la narrativa
Subgéneros de la narrativa
Elena Llorente Bernardo
 

Más de Elena Llorente Bernardo (20)

Textos del neoclasicismo
Textos del neoclasicismoTextos del neoclasicismo
Textos del neoclasicismo
 
Lirica y epica medievales
Lirica y epica medievalesLirica y epica medievales
Lirica y epica medievales
 
Romanticismo literario
Romanticismo literarioRomanticismo literario
Romanticismo literario
 
Los géneros y subgéneros literarios
Los géneros y subgéneros literarios Los géneros y subgéneros literarios
Los géneros y subgéneros literarios
 
El nombre y el adjetivo
El nombre y el adjetivoEl nombre y el adjetivo
El nombre y el adjetivo
 
El enunciado, la oración y el sintagma (3 eso)
El enunciado, la oración y el sintagma (3 eso)El enunciado, la oración y el sintagma (3 eso)
El enunciado, la oración y el sintagma (3 eso)
 
Neoclasicismo y literatura (siglo xviii)
Neoclasicismo y literatura (siglo xviii)Neoclasicismo y literatura (siglo xviii)
Neoclasicismo y literatura (siglo xviii)
 
El léxico del castellano
El léxico del castellano El léxico del castellano
El léxico del castellano
 
Origen de las lenguas de España y evolución del español, 3º de ESO, tema 1
Origen de las lenguas de España y evolución del español, 3º de ESO, tema 1Origen de las lenguas de España y evolución del español, 3º de ESO, tema 1
Origen de las lenguas de España y evolución del español, 3º de ESO, tema 1
 
Ortografía en castellano y catalan
Ortografía en castellano  y catalanOrtografía en castellano  y catalan
Ortografía en castellano y catalan
 
Registros del habla
Registros del hablaRegistros del habla
Registros del habla
 
Oraciones subordinadas adverbiales
Oraciones subordinadas adverbialesOraciones subordinadas adverbiales
Oraciones subordinadas adverbiales
 
Teatro de posguerra
Teatro de posguerraTeatro de posguerra
Teatro de posguerra
 
La exposición
La exposiciónLa exposición
La exposición
 
Argumentación
ArgumentaciónArgumentación
Argumentación
 
Subgéneros de la narrativa
Subgéneros de la narrativaSubgéneros de la narrativa
Subgéneros de la narrativa
 
Reglas básicas de acentuación
Reglas básicas de acentuaciónReglas básicas de acentuación
Reglas básicas de acentuación
 
Para qué sirven la lengua y la
Para qué sirven la lengua y laPara qué sirven la lengua y la
Para qué sirven la lengua y la
 
Los signos de puntuación
Los signos de puntuaciónLos signos de puntuación
Los signos de puntuación
 
El teatro de posguerra
El teatro de posguerraEl teatro de posguerra
El teatro de posguerra
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 

Realismo y Naturalismo

  • 1. Literatura de la segunda mitad del siglo XIX Realismo y Naturalismo en España
  • 2. • Marco histórico: - Inicio: 1848 con los movimientos obreros inspirados en la obra de Marx y Engels. - Transformaciones sociales: éxodo rural a las ciudades, gran crecimiento demográfico, una burguesía cada vez más conservadora, continúa la revolución industrial. - Predomina la filosofía positivista: el saber se basa en la experiencia y en la ciencia (método experimental). - Evolucionismo de las especies, el barco de vapor, la electricidad, etc.
  • 3. • Realismo: - se caracteriza por centrarse principalmente en personajes de la burguesía, -en forma de novela, - busca retratar la realidad social con exactitud y objetividad a través de descripciones verosímiles, - se basa en una meticulosa observación de la realidad, - los autores suelen utilizar el punto de vista omnisciente, - análisis psicológico de los personajes y sus conductas, - son frecuentes los comentarios del autor con la intención de influir en la opinión del lector, - utilización de un estilo claro y sencillo, y un lenguaje coloquial en los diálogos, para adaptarlos a la condición social de los personajes, -uso del estilo indirecto libre para aproximar al lector al personaje, - intención crítica, - difusión por entregas a través del periódico.
  • 4. • Naturalismo: - su precursor fue Émile Zola, - es el realismo llevado al extremo, - basado en el método científico (observación de la realidad) y en el determinismo (búsqueda de las causas de un fenómeno en la herencia genética y el medio social), - recurre frecuentemente a ambientes inusuales o desagradables (la miseria humana, la corrupción, el alcoholismo, enfermedades mentales) y los personajes suelen ser obreros y marginados.
  • 5. Autores internacionales • Stendhal (1783-1842) Rojo y Negro. • Balzac (1799-1850) La Comedia humano. • Flaubert (1821-1880) Madame Bovary. • Zola (1840-1902) Teresa Raquín, Naná, Germinal • Dickens (1812-1870) Cuentos de Navidad, Grandes esperanzas • Dostoievski (1821-1881) Crimen y castigo. • Tolstoi (1828-1910) Guerra y paz, Ana Karenina.
  • 6. Autores españoles • Benito Pérez Galdós (1843-1920) Doña Perfecta, Miau, Fortunata y Jacinta, Episodios nacionales. • Emilia Pardo Bazán (1851-1921) Los pazos de Ulloa. • Vicente Blasco Ibáñez (1867-1928) Cañas y barro, La barraca. • Leopoldo Alas “Clarín” (1852-1901) La Regenta. • Juan Valera (1824-1905) Pepita Jiménez.
  • 7. Contexto histórico en España • Segunda mitad del s. XIX: época de gran inestabilidad política, continua alternancia entre conservadores y progresistas. - 1844/1854: Moderantismo, - 1854/1856: Progresismo, - 1856/1868: Unión Liberal (revolución “La Gloriosa”), - 1868/1874: Sexenio revolucionario, - 1875/1902: Restauración monárquica.
  • 8. El Realismo en España • Aparece tardíamente: generación del 68, novelas de tesis • Primera novela realista: La Fontana de Oro de Benito Pérez Galdós. • El Naturalismo español es más formal que ideológico (debido a la concepción cristiana del hombre, no se acepta el determinismo social y biológico). • Primera novela naturalista: La Tribuna de Emilia Pardo Bazán.
  • 9. Temas constantes • El adulterio: - por diferencia de edad (La Regenta), por diferencias ideológicas (Doña Perfecta), por diferencias psicológicas y vitales (Fortunata y Jacinta). - suele tener un desenlace fatal, - la protagonista suele ser la mujer. • El sacerdote enamorado: - crisis sacerdotal, oposición entre amor divino y amor humano. - Pepita Jiménez (final feliz), La Regenta (final desdichado, más frecuente).