SlideShare una empresa de Scribd logo
LA LÍRICA
GRIEGA
   ¿ Qué es la lirica griega?

       Es un tipo de poesía personal que toma al
        propio poeta y sus sentimientos como tema
        principal. la lírica es ante todo una poesía
        subjetiva, pues el poeta no es ya un mero
        narrador de las hazañas que les ocurren a
        otros, sino que se toma a sí mismo como
        motivo de su canto. Como la épica, la lírica
        es también muchas veces poesía. Va
        dirigida al hombre individual, en quien se
        trata de producir los mismos sentimientos
        que se cantan en el poema.
ETIMOLOGÍA
   La palabra lírica
    procede de “lira”,los
    poetas se
    acompañaban muchas
    veces de este
    instrumento (lira o
    cítara) para entonar
    sus poemas. Así
    mismo, el término
    hace referencia a su
    carácter musical.
   Contexto social
   Nos encontramos en pleno
    período de las colonizaciones,
    cuando el establecimiento de
    colonias en todo el Mediterráneo
    y el trasvase de población están
    ampliando el ámbito geográfico y
    vital de los griegos. En Grecia
    se están afianzando los
    regímenes aristocráticos que han
    sustituido a las monarquías que
    Homero recreara en la Iliada y
    la Odisea. También el ascenso
    de una nueva clase enriquecida
    con la artesanía y el comercio,
    que aspira a conseguir el poder,
    y las duras condiciones de vida
    de los campesinos, provocarán
    conflictos sociales que
    desembocaron en muchos casos
    en la tiranía.
TIPOLOGIA
   Lirica monodica: Es cantada      LIRICA CORAL: Ejecutada por un
    por una sola persona.             coro.
        TIPOS                            TIPOS

a.Elegía
                                  a.     Himno
b.Yambo                           b.     Cantos
c. Poesia          melica                dedicados a
                                         los hombres
AUTORES
ARQUÍLOCO

      Vivió en el siglo VII a.C. Su obra nos ha llegado de
    forma fragmentaria. Los temas que trata en su poesía son:
       La guerra. Arquíloco fue soldado mercenario, por lo
    cual se centra en mostrar una imagen realista del combate
    y no una exaltación patriótica.
       El odio. Aprovechó sus poemas para arremeter contra
    amigos y enemigos.
       El amor. Nos transmite su experiencia personal (amores
    y desamores). Es el primer poeta que utiliza la sexualidad
    como tema.
       Los dioses. Mantiene una creencia en un cierto poder
    divino que reparte éxitos y desventuras entre los
    hombres, ante lo que sólo cabe la resignación.
… De mi lanza        …μος δόπς εξαπηώνηαι
depende el pan que      τυμί, ζηο μος δόπς
como, de mi lanza el    ήπθε από ηην...
vino de…
SAFO
   Siglo VII-VI a.C. Fue una de las pocas
    poetisas que nos ha legado la Antigüedad.
    Nació en la isla de Lesbos y constituyó con
    otras mujeres un círculo intelectual. Su
    obra nos ha llegado también de forma
    fragmentaria. De su obra destacan los
    epitalamios y la Plegaria a Afrodita. El
    tema principal de sus poemas es el amor.
    Muchos de estos poemas están dedicados a
    mujeres de su círculo. Safo es, por
    excelencia, la poetisa de los
    sentimientos, pues en sus poemas desnuda
    su alma sin concesiones al puritanismo
…Se ha ocultado la luna.   …Η Σελήνη έσει αποκπςθθεί.
  También las Pléyadas. Es  Επίζηρ ηο Πλειάδερ. Είναι
  la media noche y las      ηα μεζάνςσηα και ώπερ
  horas se van deslizando   ολιζθαίνοςζερ και μποπώ
  y yo duermo solitaria….   μόνο να κοιμηθώ…
PÍNDARO

   Vivió entre el siglo VI y V a.C. Recorrió gran
    parte del mundo griego ejerciendo de poeta y
    celebrando la victoria de numerosos personajes
    en los juegos atléticos. Su obra más conocida y
    conservada son los Epinicios. Estos poemas eran
    cantados por un coro con música de flauta y lira
    en la ciudad del vencedor, como parte del
    homenaje que recibía de sus conciudadanos por
    el triunfo. Píndaro es defensor de los ideales
    aristocráticos, del hombre noble, con altas
    aspiraciones e ideal competitivo, con
    dinero, defensor del régimen oligárquico y que
    muera rodeado por su familia y recordado por la
    posteridad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Literatura griega
Literatura griegaLiteratura griega
Literatura griega
Yen Danilo Madrid Orozco
 
Teatro clásico giego y romano
Teatro clásico giego y romanoTeatro clásico giego y romano
Teatro clásico giego y romano
mmuntane
 
Romanticismo ppt.
Romanticismo ppt.Romanticismo ppt.
Romanticismo ppt.
Gabriela Fuentes Martínez
 
El renacimiento literario
El renacimiento literarioEl renacimiento literario
El renacimiento literario
Sonia Núñez
 
Soñé que tú me llevabasaa
Soñé que tú me llevabasaaSoñé que tú me llevabasaa
Soñé que tú me llevabasaa
Roblin22
 
Literatura Latina
Literatura LatinaLiteratura Latina
Literatura Latina
Kathy Esquía
 
Prosa medieval. bachillerato
Prosa medieval. bachilleratoProsa medieval. bachillerato
Prosa medieval. bachillerato
rafernandezgon
 
El Modernismo
El ModernismoEl Modernismo
El Modernismo
Gala Hidalgo
 
Becquer. Comentario Rimas
Becquer. Comentario RimasBecquer. Comentario Rimas
Becquer. Comentario Rimas
emunoz32
 
La literatura griega
La literatura griegaLa literatura griega
La literatura griega
mmuntane
 
Vanguardismo latinoamericano
Vanguardismo latinoamericanoVanguardismo latinoamericano
Vanguardismo latinoamericano
NicolleP
 
Campos de Soria (VII-VIII) Comentario de Texto
Campos de Soria (VII-VIII) Comentario de TextoCampos de Soria (VII-VIII) Comentario de Texto
Campos de Soria (VII-VIII) Comentario de Texto
efevide
 
La Celestina, género literario
La Celestina, género literarioLa Celestina, género literario
La Celestina, género literario
Mariapin
 
LOPE Y CALDERÓN
LOPE Y CALDERÓNLOPE Y CALDERÓN
LOPE Y CALDERÓN
p_queipo
 

La actualidad más candente (20)

Literatura griega
Literatura griegaLiteratura griega
Literatura griega
 
Las etapas poéticas de Miguel Hernández
Las etapas poéticas de Miguel HernándezLas etapas poéticas de Miguel Hernández
Las etapas poéticas de Miguel Hernández
 
Teatro clásico giego y romano
Teatro clásico giego y romanoTeatro clásico giego y romano
Teatro clásico giego y romano
 
Lírica barroca
Lírica barrocaLírica barroca
Lírica barroca
 
Romanticismo ppt.
Romanticismo ppt.Romanticismo ppt.
Romanticismo ppt.
 
Rimas de Bécquer
Rimas de BécquerRimas de Bécquer
Rimas de Bécquer
 
El renacimiento literario
El renacimiento literarioEl renacimiento literario
El renacimiento literario
 
Soñé que tú me llevabasaa
Soñé que tú me llevabasaaSoñé que tú me llevabasaa
Soñé que tú me llevabasaa
 
Literatura Latina
Literatura LatinaLiteratura Latina
Literatura Latina
 
Prosa medieval. bachillerato
Prosa medieval. bachilleratoProsa medieval. bachillerato
Prosa medieval. bachillerato
 
Literatura griega y latina
Literatura griega y latinaLiteratura griega y latina
Literatura griega y latina
 
El Modernismo
El ModernismoEl Modernismo
El Modernismo
 
Becquer. Comentario Rimas
Becquer. Comentario RimasBecquer. Comentario Rimas
Becquer. Comentario Rimas
 
Literatura Medieval
Literatura MedievalLiteratura Medieval
Literatura Medieval
 
La literatura griega
La literatura griegaLa literatura griega
La literatura griega
 
Vanguardismo latinoamericano
Vanguardismo latinoamericanoVanguardismo latinoamericano
Vanguardismo latinoamericano
 
Campos de Soria (VII-VIII) Comentario de Texto
Campos de Soria (VII-VIII) Comentario de TextoCampos de Soria (VII-VIII) Comentario de Texto
Campos de Soria (VII-VIII) Comentario de Texto
 
La Celestina, género literario
La Celestina, género literarioLa Celestina, género literario
La Celestina, género literario
 
LOPE Y CALDERÓN
LOPE Y CALDERÓNLOPE Y CALDERÓN
LOPE Y CALDERÓN
 
La épica romana
La épica romanaLa épica romana
La épica romana
 

Destacado

Poesía épica latina
Poesía épica latinaPoesía épica latina
Poesía épica latina
María ponce
 
Repaso alfabeto griego.
Repaso alfabeto griego.Repaso alfabeto griego.
Repaso alfabeto griego.
Clara Álvarez
 
Teatro
TeatroTeatro
LITERATURA LATINA
LITERATURA LATINALITERATURA LATINA
LITERATURA LATINAmmuntane
 
Vocabula cap. xi
Vocabula cap. xiVocabula cap. xi
Vocabula cap. xi
Carlos Cabanillas
 
Vocabula cap. x
Vocabula cap. xVocabula cap. x
Vocabula cap. x
Carlos Cabanillas
 
Vocabula cap. xii
Vocabula cap. xiiVocabula cap. xii
Vocabula cap. xii
Carlos Cabanillas
 
Vocabula cap. ix
Vocabula cap. ixVocabula cap. ix
Vocabula cap. ix
Carlos Cabanillas
 
Vocabula cap. viii
Vocabula cap. viiiVocabula cap. viii
Vocabula cap. viii
Carlos Cabanillas
 
Vocabulario Unidad 2
Vocabulario Unidad 2Vocabulario Unidad 2
Vocabulario Unidad 2
Juanjo Castro
 
Vocabula cap. I et II
Vocabula cap. I et IIVocabula cap. I et II
Vocabula cap. I et II
Carlos Cabanillas
 
Vocabula cap. vii
Vocabula cap. viiVocabula cap. vii
Vocabula cap. vii
Carlos Cabanillas
 

Destacado (13)

Poesía épica latina
Poesía épica latinaPoesía épica latina
Poesía épica latina
 
Repaso alfabeto griego.
Repaso alfabeto griego.Repaso alfabeto griego.
Repaso alfabeto griego.
 
Teatro
TeatroTeatro
Teatro
 
LITERATURA LATINA
LITERATURA LATINALITERATURA LATINA
LITERATURA LATINA
 
Vocabula cap. xi
Vocabula cap. xiVocabula cap. xi
Vocabula cap. xi
 
Vocabula cap. x
Vocabula cap. xVocabula cap. x
Vocabula cap. x
 
Vocabula cap. xii
Vocabula cap. xiiVocabula cap. xii
Vocabula cap. xii
 
Vocabula cap. ix
Vocabula cap. ixVocabula cap. ix
Vocabula cap. ix
 
Vocabula cap. viii
Vocabula cap. viiiVocabula cap. viii
Vocabula cap. viii
 
Vocabulario Unidad 2
Vocabulario Unidad 2Vocabulario Unidad 2
Vocabulario Unidad 2
 
Vocabulario Unidad 3
Vocabulario Unidad 3Vocabulario Unidad 3
Vocabulario Unidad 3
 
Vocabula cap. I et II
Vocabula cap. I et IIVocabula cap. I et II
Vocabula cap. I et II
 
Vocabula cap. vii
Vocabula cap. viiVocabula cap. vii
Vocabula cap. vii
 

Similar a la lírica

La literatura griega
La literatura griegaLa literatura griega
La literatura griega
ROBER JOHAN OLIVAS INOCENTE
 
MINDMEISTER: Mapa mental - Texto base
MINDMEISTER: Mapa mental - Texto baseMINDMEISTER: Mapa mental - Texto base
MINDMEISTER: Mapa mental - Texto base
nancy alejandra julca sosa
 
FANZINE clasisismo.pdf
FANZINE clasisismo.pdfFANZINE clasisismo.pdf
FANZINE clasisismo.pdf
juliocesarquispemama1
 
1generopoeticoanimado-130828225612-phpapp02 (2).pdf
1generopoeticoanimado-130828225612-phpapp02 (2).pdf1generopoeticoanimado-130828225612-phpapp02 (2).pdf
1generopoeticoanimado-130828225612-phpapp02 (2).pdf
JhonCarranzamichuy
 
Cynthia Lemus Examen
Cynthia Lemus ExamenCynthia Lemus Examen
Cynthia Lemus Examenguest2a17ba
 
1 genero poetico animado
1 genero poetico animado1 genero poetico animado
1 genero poetico animado
Agustín Camacho.
 
Lirica
LiricaLirica
Lirica
Ahui Lugardo
 
Literatura modernista en colombia (grupo dos b) (1)
Literatura modernista en colombia (grupo dos b) (1)Literatura modernista en colombia (grupo dos b) (1)
Literatura modernista en colombia (grupo dos b) (1)adamaria
 
la poesia
la poesiala poesia
Lit. griega romana -medieval
Lit. griega   romana -medievalLit. griega   romana -medieval
Lit. griega romana -medievalmaritlore
 
Literatura
Literatura Literatura
Literatura
gdsheila
 
Poesia poesia
Poesia poesia Poesia poesia
Poesia griega y romana blog
Poesia griega y romana blogPoesia griega y romana blog
Poesia griega y romana blog
Roger Fernandez
 
O. castro. romance de barco y junco
O. castro. romance de barco y juncoO. castro. romance de barco y junco
O. castro. romance de barco y juncoivanaburtocristi
 
O. castro. romance de barco y junco
O. castro. romance de barco y juncoO. castro. romance de barco y junco
O. castro. romance de barco y juncoivanaburtocristi
 

Similar a la lírica (20)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
La literatura griega
La literatura griegaLa literatura griega
La literatura griega
 
MINDMEISTER: Mapa mental - Texto base
MINDMEISTER: Mapa mental - Texto baseMINDMEISTER: Mapa mental - Texto base
MINDMEISTER: Mapa mental - Texto base
 
FANZINE clasisismo.pdf
FANZINE clasisismo.pdfFANZINE clasisismo.pdf
FANZINE clasisismo.pdf
 
1generopoeticoanimado-130828225612-phpapp02 (2).pdf
1generopoeticoanimado-130828225612-phpapp02 (2).pdf1generopoeticoanimado-130828225612-phpapp02 (2).pdf
1generopoeticoanimado-130828225612-phpapp02 (2).pdf
 
Cynthia Lemus Examen
Cynthia Lemus ExamenCynthia Lemus Examen
Cynthia Lemus Examen
 
Cynthia Lemus Examen
Cynthia Lemus ExamenCynthia Lemus Examen
Cynthia Lemus Examen
 
Cynthia Lemus Examen
Cynthia Lemus ExamenCynthia Lemus Examen
Cynthia Lemus Examen
 
Cynthia Lemus Examen
Cynthia Lemus ExamenCynthia Lemus Examen
Cynthia Lemus Examen
 
1 genero poetico animado
1 genero poetico animado1 genero poetico animado
1 genero poetico animado
 
Lirica
LiricaLirica
Lirica
 
Literatura modernista en colombia (grupo dos b) (1)
Literatura modernista en colombia (grupo dos b) (1)Literatura modernista en colombia (grupo dos b) (1)
Literatura modernista en colombia (grupo dos b) (1)
 
la poesia
la poesiala poesia
la poesia
 
Lit. griega romana -medieval
Lit. griega   romana -medievalLit. griega   romana -medieval
Lit. griega romana -medieval
 
Literatura
Literatura Literatura
Literatura
 
Literatura griega
Literatura griegaLiteratura griega
Literatura griega
 
Poesia poesia
Poesia poesia Poesia poesia
Poesia poesia
 
Poesia griega y romana blog
Poesia griega y romana blogPoesia griega y romana blog
Poesia griega y romana blog
 
O. castro. romance de barco y junco
O. castro. romance de barco y juncoO. castro. romance de barco y junco
O. castro. romance de barco y junco
 
O. castro. romance de barco y junco
O. castro. romance de barco y juncoO. castro. romance de barco y junco
O. castro. romance de barco y junco
 

la lírica

  • 2. ¿ Qué es la lirica griega?  Es un tipo de poesía personal que toma al propio poeta y sus sentimientos como tema principal. la lírica es ante todo una poesía subjetiva, pues el poeta no es ya un mero narrador de las hazañas que les ocurren a otros, sino que se toma a sí mismo como motivo de su canto. Como la épica, la lírica es también muchas veces poesía. Va dirigida al hombre individual, en quien se trata de producir los mismos sentimientos que se cantan en el poema.
  • 3. ETIMOLOGÍA  La palabra lírica procede de “lira”,los poetas se acompañaban muchas veces de este instrumento (lira o cítara) para entonar sus poemas. Así mismo, el término hace referencia a su carácter musical.
  • 4. Contexto social  Nos encontramos en pleno período de las colonizaciones, cuando el establecimiento de colonias en todo el Mediterráneo y el trasvase de población están ampliando el ámbito geográfico y vital de los griegos. En Grecia se están afianzando los regímenes aristocráticos que han sustituido a las monarquías que Homero recreara en la Iliada y la Odisea. También el ascenso de una nueva clase enriquecida con la artesanía y el comercio, que aspira a conseguir el poder, y las duras condiciones de vida de los campesinos, provocarán conflictos sociales que desembocaron en muchos casos en la tiranía.
  • 5. TIPOLOGIA  Lirica monodica: Es cantada  LIRICA CORAL: Ejecutada por un por una sola persona. coro.  TIPOS  TIPOS a.Elegía a. Himno b.Yambo b. Cantos c. Poesia melica dedicados a los hombres
  • 7. ARQUÍLOCO  Vivió en el siglo VII a.C. Su obra nos ha llegado de forma fragmentaria. Los temas que trata en su poesía son: La guerra. Arquíloco fue soldado mercenario, por lo cual se centra en mostrar una imagen realista del combate y no una exaltación patriótica. El odio. Aprovechó sus poemas para arremeter contra amigos y enemigos. El amor. Nos transmite su experiencia personal (amores y desamores). Es el primer poeta que utiliza la sexualidad como tema. Los dioses. Mantiene una creencia en un cierto poder divino que reparte éxitos y desventuras entre los hombres, ante lo que sólo cabe la resignación.
  • 8. … De mi lanza …μος δόπς εξαπηώνηαι depende el pan que τυμί, ζηο μος δόπς como, de mi lanza el ήπθε από ηην... vino de…
  • 9. SAFO  Siglo VII-VI a.C. Fue una de las pocas poetisas que nos ha legado la Antigüedad. Nació en la isla de Lesbos y constituyó con otras mujeres un círculo intelectual. Su obra nos ha llegado también de forma fragmentaria. De su obra destacan los epitalamios y la Plegaria a Afrodita. El tema principal de sus poemas es el amor. Muchos de estos poemas están dedicados a mujeres de su círculo. Safo es, por excelencia, la poetisa de los sentimientos, pues en sus poemas desnuda su alma sin concesiones al puritanismo
  • 10. …Se ha ocultado la luna. …Η Σελήνη έσει αποκπςθθεί. También las Pléyadas. Es Επίζηρ ηο Πλειάδερ. Είναι la media noche y las ηα μεζάνςσηα και ώπερ horas se van deslizando ολιζθαίνοςζερ και μποπώ y yo duermo solitaria…. μόνο να κοιμηθώ…
  • 11. PÍNDARO  Vivió entre el siglo VI y V a.C. Recorrió gran parte del mundo griego ejerciendo de poeta y celebrando la victoria de numerosos personajes en los juegos atléticos. Su obra más conocida y conservada son los Epinicios. Estos poemas eran cantados por un coro con música de flauta y lira en la ciudad del vencedor, como parte del homenaje que recibía de sus conciudadanos por el triunfo. Píndaro es defensor de los ideales aristocráticos, del hombre noble, con altas aspiraciones e ideal competitivo, con dinero, defensor del régimen oligárquico y que muera rodeado por su familia y recordado por la posteridad.