SlideShare una empresa de Scribd logo
LA LÍRICA DEL BARROCO
En el Barroco la lírica recogió las inquietudes que presidían la sociedad de la época .  -La crítica de las costumbres.  -El desengaño y la muerte.  -La fugacidad de la vida. TEMAS:
En el estilo se producen los mayores cambios. Los poetas emprenden dos cambios o corrientes nuevas representadas por Luis de Góngora y Francisco de Quevedo:  el culteranismo y el conceptismo.   Ambos escritores, junto Lope de Vega, son los principales autores de la lírica barroca.
LUIS DE GONGORA  Góngora es el máximo representante del culteranismo, corriente y que basa en una escritura culta y aristocrática amante de los latinismos la ruptura de la sintaxis mediante violentos hipérbatos, las imágenes complejas de gran plasticidad y la referencias mitológicas.  En la obra de Góngora se distinguen dos tipos de poemas: los poemas cultos y los poemas tradicionales.
LOS POEMAS CULTOS La fábula de Polifemo y Galatea : .  Estas que me dictó rimas sonoras, cultas si, aunque bucólicas, Talía - ¡Oh excelso conde! - en los purpúreas ahora que es rosa la alba y rosider el día  escucha al son de la zampoña mía, si ya los muros no te ven , de Huelva, peinar el viento , fatigar la selva .  Luis de Góngora
LOS POEMAS CULTOS  Las soledades: Purpúreas rosas sobre Galatea  la alba entre lilios cándidos deshoja: duda el amor cual más su color sea, o púrpura nevada o nieve roja.  Luis de Góngora
FRANCISCO DE QUEVEDO  Quevedo es el máximo representante del conceptismo: la ironía, la parodia, el doble sentido, los juegos de palabra y la complejidad de las relaciones que establece en las imágenes son constantes en su poesía, su estilo revela un dominio magistral de la lengua que provocan efectos sorprendentes.
FRANCISCO DE QUEVEDO La poesía de Quevedo es muy variada; en ella se aborda  el amor, la sátira de las costumbres, la religión, los hechos  del momento... Érase un hombre a una nariz pegado, érase una nariz superlativa, érase una nariz sayón y escriba, érase un peje espada muy barbado .
Esta diapositiva ha sido realiza por: - Silvia García Millàn  - Fernando Gallardo Gallego De 3.B I.E.S LA LOMA (Villamartín) Cádiz

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Boccaccio. El Decamerón
Boccaccio. El DecamerónBoccaccio. El Decamerón
Boccaccio. El Decamerón
María Díaz
 
El siglo de oro español
El siglo de oro españolEl siglo de oro español
El siglo de oro español
Sebas Calvo
 
Comentario (fragmento) Égloga I de Garcilaso
Comentario (fragmento) Égloga I de GarcilasoComentario (fragmento) Égloga I de Garcilaso
Comentario (fragmento) Égloga I de Garcilaso
Tucuaderno digital
 
El Modernismo
El ModernismoEl Modernismo
El Modernismo
Carmen Martin Daza
 
LITERATURA: EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98
LITERATURA: EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98LITERATURA: EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98
LITERATURA: EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98
Vicente Moreno Cullell
 
LÍRICA MEDIEVAL
LÍRICA MEDIEVALLÍRICA MEDIEVAL
LÍRICA MEDIEVALmmuntane
 
Soneto de Petrarca
Soneto de PetrarcaSoneto de Petrarca
Soneto de Petrarca
literaturauniversalsotomayor
 
Transmisión de la literatura medieval
Transmisión de la literatura medievalTransmisión de la literatura medieval
Transmisión de la literatura medievalHortensiaLago
 
Modernismo y generación del 98 Contexto histórico y obras principales
Modernismo y generación del 98 Contexto histórico y obras principalesModernismo y generación del 98 Contexto histórico y obras principales
Modernismo y generación del 98 Contexto histórico y obras principalesElena Llorente
 
literatura contemporanea española
literatura contemporanea españolaliteratura contemporanea española
literatura contemporanea española
george311
 
Poderoso caballero es don dinero
Poderoso caballero es don dineroPoderoso caballero es don dinero
Poderoso caballero es don dinero
jazminbuzzalino1
 
Lírica barroca española
Lírica barroca españolaLírica barroca española
Lírica barroca españolanavarrovizcaino
 
Francisco de Quevedo
Francisco de QuevedoFrancisco de Quevedo
Francisco de Quevedoainetaaa17
 
Lírica culta medieval
Lírica culta medievalLírica culta medieval
Lírica culta medieval
car65castillorub
 
Vanguardismo Hispano-Americano
Vanguardismo Hispano-AmericanoVanguardismo Hispano-Americano
Vanguardismo Hispano-AmericanoSergio Navarro
 

La actualidad más candente (20)

Boccaccio. El Decamerón
Boccaccio. El DecamerónBoccaccio. El Decamerón
Boccaccio. El Decamerón
 
Rima lxvi
Rima lxviRima lxvi
Rima lxvi
 
El siglo de oro español
El siglo de oro españolEl siglo de oro español
El siglo de oro español
 
Comentario (fragmento) Égloga I de Garcilaso
Comentario (fragmento) Égloga I de GarcilasoComentario (fragmento) Égloga I de Garcilaso
Comentario (fragmento) Égloga I de Garcilaso
 
El Modernismo
El ModernismoEl Modernismo
El Modernismo
 
LITERATURA: EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98
LITERATURA: EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98LITERATURA: EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98
LITERATURA: EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98
 
LÍRICA MEDIEVAL
LÍRICA MEDIEVALLÍRICA MEDIEVAL
LÍRICA MEDIEVAL
 
Soneto de Petrarca
Soneto de PetrarcaSoneto de Petrarca
Soneto de Petrarca
 
Transmisión de la literatura medieval
Transmisión de la literatura medievalTransmisión de la literatura medieval
Transmisión de la literatura medieval
 
Literatura Medieval
Literatura MedievalLiteratura Medieval
Literatura Medieval
 
Modernismo y generación del 98 Contexto histórico y obras principales
Modernismo y generación del 98 Contexto histórico y obras principalesModernismo y generación del 98 Contexto histórico y obras principales
Modernismo y generación del 98 Contexto histórico y obras principales
 
literatura contemporanea española
literatura contemporanea españolaliteratura contemporanea española
literatura contemporanea española
 
Poderoso caballero es don dinero
Poderoso caballero es don dineroPoderoso caballero es don dinero
Poderoso caballero es don dinero
 
Lírica barroca española
Lírica barroca españolaLírica barroca española
Lírica barroca española
 
Becquer
BecquerBecquer
Becquer
 
Culteranismo y conceptismo.
Culteranismo y conceptismo.Culteranismo y conceptismo.
Culteranismo y conceptismo.
 
Francisco de Quevedo
Francisco de QuevedoFrancisco de Quevedo
Francisco de Quevedo
 
Lírica culta medieval
Lírica culta medievalLírica culta medieval
Lírica culta medieval
 
Vanguardismo Hispano-Americano
Vanguardismo Hispano-AmericanoVanguardismo Hispano-Americano
Vanguardismo Hispano-Americano
 
El Romanticismo
El RomanticismoEl Romanticismo
El Romanticismo
 

Destacado

Cuadro comparativo de los géneros literarios!
Cuadro comparativo de los géneros literarios!Cuadro comparativo de los géneros literarios!
Cuadro comparativo de los géneros literarios!
EylimGarcia
 
El barroco+clase 2 eso
El barroco+clase 2 esoEl barroco+clase 2 eso
El barroco+clase 2 esoabesemar
 
La elipse diapositiva (1)
La elipse diapositiva (1) La elipse diapositiva (1)
La elipse diapositiva (1)
dani3135639418
 
Literatura barroca
Literatura barrocaLiteratura barroca
Literatura barrocaUTPL UTPL
 
Matematicas parábolas
Matematicas parábolasMatematicas parábolas
Matematicas parábolas
Nezle Varqaz Kmargo
 
El Barroco en España
El Barroco en EspañaEl Barroco en España
El Barroco en España
Tucuaderno digital
 
Elipse diapositivas
Elipse diapositivasElipse diapositivas
Elipse diapositivas
valerycera
 
Segmentos En La Circunferencia
Segmentos En La CircunferenciaSegmentos En La Circunferencia
Segmentos En La CircunferenciaIgnacio Espinoza
 
El neoclasicismo español
El neoclasicismo españolEl neoclasicismo español
El neoclasicismo españolJosmiliteratura
 
Neoclasico1
Neoclasico1Neoclasico1
Neoclasico1
jmartinezveron
 
Literatura del Barroco: teatro del Siglo de Oro, lírica y prosa
Literatura del Barroco: teatro del Siglo de Oro, lírica y prosaLiteratura del Barroco: teatro del Siglo de Oro, lírica y prosa
Literatura del Barroco: teatro del Siglo de Oro, lírica y prosa
Pedro Felipe
 
Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismo
Editorial Ecir
 
Trabajo de diapositiva circunferencia
Trabajo de diapositiva circunferenciaTrabajo de diapositiva circunferencia
Trabajo de diapositiva circunferencia
janylorena2
 
Literatura Barroca
Literatura BarrocaLiteratura Barroca
Literatura Barrocamarquintasg
 

Destacado (20)

Cuadro comparativo de los géneros literarios!
Cuadro comparativo de los géneros literarios!Cuadro comparativo de los géneros literarios!
Cuadro comparativo de los géneros literarios!
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Distancia entre dos puntos
Distancia entre dos puntosDistancia entre dos puntos
Distancia entre dos puntos
 
El barroco+clase 2 eso
El barroco+clase 2 esoEl barroco+clase 2 eso
El barroco+clase 2 eso
 
La elipse diapositiva (1)
La elipse diapositiva (1) La elipse diapositiva (1)
La elipse diapositiva (1)
 
Literatura barroca
Literatura barrocaLiteratura barroca
Literatura barroca
 
Matematicas parábolas
Matematicas parábolasMatematicas parábolas
Matematicas parábolas
 
El Barroco en España
El Barroco en EspañaEl Barroco en España
El Barroco en España
 
Elipse diapositivas
Elipse diapositivasElipse diapositivas
Elipse diapositivas
 
Barroco literario
Barroco literarioBarroco literario
Barroco literario
 
Fitohormonas
FitohormonasFitohormonas
Fitohormonas
 
Segmentos En La Circunferencia
Segmentos En La CircunferenciaSegmentos En La Circunferencia
Segmentos En La Circunferencia
 
El neoclasicismo español
El neoclasicismo españolEl neoclasicismo español
El neoclasicismo español
 
Neoclasico1
Neoclasico1Neoclasico1
Neoclasico1
 
Literatura del Barroco: teatro del Siglo de Oro, lírica y prosa
Literatura del Barroco: teatro del Siglo de Oro, lírica y prosaLiteratura del Barroco: teatro del Siglo de Oro, lírica y prosa
Literatura del Barroco: teatro del Siglo de Oro, lírica y prosa
 
Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismo
 
ENLACE QUÍMICO
ENLACE QUÍMICOENLACE QUÍMICO
ENLACE QUÍMICO
 
Trabajo de diapositiva circunferencia
Trabajo de diapositiva circunferenciaTrabajo de diapositiva circunferencia
Trabajo de diapositiva circunferencia
 
Literatura Barroca
Literatura BarrocaLiteratura Barroca
Literatura Barroca
 
hiperbola
hiperbolahiperbola
hiperbola
 

Similar a LA LÍRICA BARROCA

Lírica barroca
Lírica barrocaLírica barroca
Lírica barroca
portaldelengua
 
LORCA 1936 2016
LORCA 1936 2016LORCA 1936 2016
LORCA 1936 2016
Julio Nieto Berrocal
 
Lírica barroca
Lírica barrocaLírica barroca
Lírica barroca
VeroProf
 
El pomodernismo peruano
El pomodernismo peruanoEl pomodernismo peruano
El pomodernismo peruanoremi2013
 
Poesia XVII
Poesia XVIIPoesia XVII
Poesia XVII
iesrjsender
 
¡PROYECTO 3C: Participa en un Blog!
¡PROYECTO 3C: Participa en un Blog!¡PROYECTO 3C: Participa en un Blog!
¡PROYECTO 3C: Participa en un Blog!
cesardoz
 
Federico García Lorca presentación
Federico García Lorca presentación Federico García Lorca presentación
Federico García Lorca presentación Paula Cianelli
 
Federico García Lorca Presentacion
Federico García Lorca Presentacion Federico García Lorca Presentacion
Federico García Lorca Presentacion Paula Cianelli
 
Lirica y prosa barroca.
Lirica y prosa barroca.Lirica y prosa barroca.
Lirica y prosa barroca.
Belisa gr
 
Lirica y Prosa Barroca 1º Bach
Lirica y Prosa Barroca 1º BachLirica y Prosa Barroca 1º Bach
Lirica y Prosa Barroca 1º Bachjavilasan
 
G E N E R A C I O N D E L 27
G E N E R A C I O N  D E L 27G E N E R A C I O N  D E L 27
G E N E R A C I O N D E L 27jaquelinesalas
 
generacion del 27
generacion del 27generacion del 27
generacion del 27
ginaivette
 
Poesía del barroco (versión corta)
Poesía del barroco (versión corta)Poesía del barroco (versión corta)
Poesía del barroco (versión corta)María Rama
 

Similar a LA LÍRICA BARROCA (20)

Lírica barroca
Lírica barrocaLírica barroca
Lírica barroca
 
LORCA 1936 2016
LORCA 1936 2016LORCA 1936 2016
LORCA 1936 2016
 
Lírica barroca
Lírica barrocaLírica barroca
Lírica barroca
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
 
Luis de Góngora y Argote
Luis de Góngora y ArgoteLuis de Góngora y Argote
Luis de Góngora y Argote
 
El pomodernismo peruano
El pomodernismo peruanoEl pomodernismo peruano
El pomodernismo peruano
 
Poesia XVII
Poesia XVIIPoesia XVII
Poesia XVII
 
¡PROYECTO 3C: Participa en un Blog!
¡PROYECTO 3C: Participa en un Blog!¡PROYECTO 3C: Participa en un Blog!
¡PROYECTO 3C: Participa en un Blog!
 
Barroco andrés
Barroco andrésBarroco andrés
Barroco andrés
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
 
Federico García Lorca presentación
Federico García Lorca presentación Federico García Lorca presentación
Federico García Lorca presentación
 
Federico García Lorca Presentacion
Federico García Lorca Presentacion Federico García Lorca Presentacion
Federico García Lorca Presentacion
 
Barroco laura
Barroco lauraBarroco laura
Barroco laura
 
Lirica y prosa barroca.
Lirica y prosa barroca.Lirica y prosa barroca.
Lirica y prosa barroca.
 
Lirica y Prosa Barroca 1º Bach
Lirica y Prosa Barroca 1º BachLirica y Prosa Barroca 1º Bach
Lirica y Prosa Barroca 1º Bach
 
Barroco part 2
Barroco part 2Barroco part 2
Barroco part 2
 
G E N E R A C I O N D E L 27
G E N E R A C I O N  D E L 27G E N E R A C I O N  D E L 27
G E N E R A C I O N D E L 27
 
Generacion Del 27 6to
Generacion Del 27 6toGeneracion Del 27 6to
Generacion Del 27 6to
 
generacion del 27
generacion del 27generacion del 27
generacion del 27
 
Poesía del barroco (versión corta)
Poesía del barroco (versión corta)Poesía del barroco (versión corta)
Poesía del barroco (versión corta)
 

Más de portaldelengua

Características de la prensa digital
Características de la prensa digitalCaracterísticas de la prensa digital
Características de la prensa digitalportaldelengua
 
Características de la prensa digital
Características de la prensa digitalCaracterísticas de la prensa digital
Características de la prensa digitalportaldelengua
 
Géneros periodísticos
Géneros periodísticosGéneros periodísticos
Géneros periodísticos
portaldelengua
 
El decameron-temas-y-estilo-jornada-iv-2
El decameron-temas-y-estilo-jornada-iv-2El decameron-temas-y-estilo-jornada-iv-2
El decameron-temas-y-estilo-jornada-iv-2portaldelengua
 
Géneros periodísticos
Géneros periodísticosGéneros periodísticos
Géneros periodísticos
portaldelengua
 
La Dama Boba. Imagen de la mujer
La Dama Boba. Imagen de la mujerLa Dama Boba. Imagen de la mujer
La Dama Boba. Imagen de la mujerportaldelengua
 
La Dama Boba - imagen de la mujer
La Dama Boba - imagen de la mujerLa Dama Boba - imagen de la mujer
La Dama Boba - imagen de la mujerportaldelengua
 
Cervantes y El Quijote
Cervantes y El QuijoteCervantes y El Quijote
Cervantes y El Quijote
portaldelengua
 
La Celestina
La CelestinaLa Celestina
La Celestina
portaldelengua
 
Teatro barroco
Teatro barrocoTeatro barroco
Teatro barroco
portaldelengua
 
Union Europea
Union EuropeaUnion Europea
Union Europea
portaldelengua
 
Union Europea
Union EuropeaUnion Europea
Union Europea
portaldelengua
 
Union Europea
Union EuropeaUnion Europea
Union Europea
portaldelengua
 
Union Europea
Union EuropeaUnion Europea
Union Europea
portaldelengua
 
Union Europea
Union EuropeaUnion Europea
Union Europea
portaldelengua
 
Union Europea
Union EuropeaUnion Europea
Union Europea
portaldelengua
 
La Unión Europea
La Unión EuropeaLa Unión Europea
La Unión Europea
portaldelengua
 

Más de portaldelengua (20)

Redactando_noticias
Redactando_noticiasRedactando_noticias
Redactando_noticias
 
Redactando_noticias
Redactando_noticiasRedactando_noticias
Redactando_noticias
 
Características de la prensa digital
Características de la prensa digitalCaracterísticas de la prensa digital
Características de la prensa digital
 
Características de la prensa digital
Características de la prensa digitalCaracterísticas de la prensa digital
Características de la prensa digital
 
Géneros periodísticos
Géneros periodísticosGéneros periodísticos
Géneros periodísticos
 
El decameron-temas-y-estilo-jornada-iv-2
El decameron-temas-y-estilo-jornada-iv-2El decameron-temas-y-estilo-jornada-iv-2
El decameron-temas-y-estilo-jornada-iv-2
 
Anuncios
AnunciosAnuncios
Anuncios
 
Géneros periodísticos
Géneros periodísticosGéneros periodísticos
Géneros periodísticos
 
La Dama Boba. Imagen de la mujer
La Dama Boba. Imagen de la mujerLa Dama Boba. Imagen de la mujer
La Dama Boba. Imagen de la mujer
 
La Dama Boba - imagen de la mujer
La Dama Boba - imagen de la mujerLa Dama Boba - imagen de la mujer
La Dama Boba - imagen de la mujer
 
Cervantes y El Quijote
Cervantes y El QuijoteCervantes y El Quijote
Cervantes y El Quijote
 
La Celestina
La CelestinaLa Celestina
La Celestina
 
Teatro barroco
Teatro barrocoTeatro barroco
Teatro barroco
 
Union Europea
Union EuropeaUnion Europea
Union Europea
 
Union Europea
Union EuropeaUnion Europea
Union Europea
 
Union Europea
Union EuropeaUnion Europea
Union Europea
 
Union Europea
Union EuropeaUnion Europea
Union Europea
 
Union Europea
Union EuropeaUnion Europea
Union Europea
 
Union Europea
Union EuropeaUnion Europea
Union Europea
 
La Unión Europea
La Unión EuropeaLa Unión Europea
La Unión Europea
 

LA LÍRICA BARROCA

  • 1. LA LÍRICA DEL BARROCO
  • 2. En el Barroco la lírica recogió las inquietudes que presidían la sociedad de la época . -La crítica de las costumbres. -El desengaño y la muerte. -La fugacidad de la vida. TEMAS:
  • 3. En el estilo se producen los mayores cambios. Los poetas emprenden dos cambios o corrientes nuevas representadas por Luis de Góngora y Francisco de Quevedo: el culteranismo y el conceptismo. Ambos escritores, junto Lope de Vega, son los principales autores de la lírica barroca.
  • 4. LUIS DE GONGORA Góngora es el máximo representante del culteranismo, corriente y que basa en una escritura culta y aristocrática amante de los latinismos la ruptura de la sintaxis mediante violentos hipérbatos, las imágenes complejas de gran plasticidad y la referencias mitológicas. En la obra de Góngora se distinguen dos tipos de poemas: los poemas cultos y los poemas tradicionales.
  • 5. LOS POEMAS CULTOS La fábula de Polifemo y Galatea : . Estas que me dictó rimas sonoras, cultas si, aunque bucólicas, Talía - ¡Oh excelso conde! - en los purpúreas ahora que es rosa la alba y rosider el día escucha al son de la zampoña mía, si ya los muros no te ven , de Huelva, peinar el viento , fatigar la selva . Luis de Góngora
  • 6. LOS POEMAS CULTOS Las soledades: Purpúreas rosas sobre Galatea la alba entre lilios cándidos deshoja: duda el amor cual más su color sea, o púrpura nevada o nieve roja. Luis de Góngora
  • 7. FRANCISCO DE QUEVEDO Quevedo es el máximo representante del conceptismo: la ironía, la parodia, el doble sentido, los juegos de palabra y la complejidad de las relaciones que establece en las imágenes son constantes en su poesía, su estilo revela un dominio magistral de la lengua que provocan efectos sorprendentes.
  • 8. FRANCISCO DE QUEVEDO La poesía de Quevedo es muy variada; en ella se aborda el amor, la sátira de las costumbres, la religión, los hechos del momento... Érase un hombre a una nariz pegado, érase una nariz superlativa, érase una nariz sayón y escriba, érase un peje espada muy barbado .
  • 9. Esta diapositiva ha sido realiza por: - Silvia García Millàn - Fernando Gallardo Gallego De 3.B I.E.S LA LOMA (Villamartín) Cádiz