SlideShare una empresa de Scribd logo
-SOÑÉ QUE TÚ ME LLEVABAS-
-Nos encontramos ante un texto literario de carácter lírico escrito
en verso, cuyo título es "Soñé que tú me llevabas", perteneciente
al libro "Campos de castilla" escrito en el año 1909, por lo que
pertenece a la época del modernismo, que vemos reflejados al
fijarnos que el autor describe el paisaje y se centra más en el
fondo que en su verdadero significado. Su autor es el español
Antonio Machado Nacido en el 1875 en Sevilla España, y fallece
en el 1959 en Colliure Francia. Tiene una vida desgraciada, una
difunta esposa, y plenos comienzos de guerra. A lo largo de su
vida escribió gran numero de poemas.
-Su tema trata de un sueño que tiene con su difunta esposa,
trasmitiéndonos así el amor y la tristeza que tiene al no poder
tenerla con él.
-Su estructura la podemos dividir en 3 partes;
1ª: Verso 1 al 6 (En estos versos se describe el paisaje donde su
amada lo lleva en el sueño)
2ª: Verso 7 al 14 (En esta parte el protagonista explica lo que
siente al interactuar con su esposa)
3ª: Verso 15 al 16(en esta parte machado nos trasmite una
esperanza que el sabe que nunca se va a cumplir)
-Nos encontramos ante un poema de 16 versos divididos en 4
estrofas de; 6,6,2,2, consta de versos octosílabos, un romance.
Por lo cual consta de arte menor, la rima de sus versos es asonante
y consta de esquema métrico: 8a, 8b, 8b, 8a, 8b
-En este poema encontramos las figuras literarias: comparaciones,
epítetos(blanca vereda), anáforas, paralelismos, y
personificaciones (vive esperanza..) y utiliza los adjetivos de
color para expresar la esperanza.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rima VII: del salón en el ángulo oscuro...
Rima VII: del salón en el ángulo oscuro...Rima VII: del salón en el ángulo oscuro...
Rima VII: del salón en el ángulo oscuro...Marc Riera
 
Gustavo Adolfo Becquer
Gustavo Adolfo BecquerGustavo Adolfo Becquer
Gustavo Adolfo Becquer
Meli Rojas
 
Analisis de ¨Niebla¨Miguel de Unamuno
Analisis de ¨Niebla¨Miguel de UnamunoAnalisis de ¨Niebla¨Miguel de Unamuno
Analisis de ¨Niebla¨Miguel de Unamunojaviergonzalez35
 
Métrica 3º eso
Métrica 3º esoMétrica 3º eso
Métrica 3º eso
AJuani ACruz Lengua
 
Comentario desmayarse atreverse estar furioso
Comentario desmayarse atreverse estar furiosoComentario desmayarse atreverse estar furioso
Comentario desmayarse atreverse estar furioso
miriam marquez
 
madame bovary
madame  bovarymadame  bovary
madame bovary
anguiesierrabernal
 
Comentario Égloga I de Garcilaso de la Vega
Comentario Égloga I de Garcilaso de la VegaComentario Égloga I de Garcilaso de la Vega
Comentario Égloga I de Garcilaso de la Vega
Virginia Herrera Palacios
 
El amor en los tiempos del cólera
El amor en los tiempos del cóleraEl amor en los tiempos del cólera
El amor en los tiempos del cólera
Amparomm10
 
La literatura prerrenacentista (S. XV)
La literatura prerrenacentista (S. XV)La literatura prerrenacentista (S. XV)
La literatura prerrenacentista (S. XV)
Rosa Malrás
 
Lope de Vega
Lope de VegaLope de Vega
Lope de Vegaveliko
 
Vida y obra de Rubén Darío
Vida y obra de Rubén DaríoVida y obra de Rubén Darío
Vida y obra de Rubén Darío
silvioteran
 
Analisis del libro ¨El túnel¨
Analisis del libro ¨El túnel¨Analisis del libro ¨El túnel¨
Analisis del libro ¨El túnel¨javiergonzalez35
 
Mariano José de Larra y el artículo de costumbres
Mariano José de Larra y el artículo de costumbresMariano José de Larra y el artículo de costumbres
Mariano José de Larra y el artículo de costumbres
jsanzman
 
Bécquer. rima vii. marc riera
Bécquer. rima vii. marc rieraBécquer. rima vii. marc riera
Bécquer. rima vii. marc rierafsanch10
 
Comentario de “No decía palabras” Luis Cernuda.
Comentario de “No decía palabras” Luis Cernuda.Comentario de “No decía palabras” Luis Cernuda.
Comentario de “No decía palabras” Luis Cernuda.Andresglez1
 
Gustavo adolfo bécquer
Gustavo adolfo bécquerGustavo adolfo bécquer
Gustavo adolfo bécquermariagm10
 
José Zorrilla
José ZorrillaJosé Zorrilla
José Zorrilla
Eduardo Mesa
 
Luis cernuda
Luis cernudaLuis cernuda
Luis cernuda
fcoramoncarande
 

La actualidad más candente (20)

Rima VII: del salón en el ángulo oscuro...
Rima VII: del salón en el ángulo oscuro...Rima VII: del salón en el ángulo oscuro...
Rima VII: del salón en el ángulo oscuro...
 
Gustavo Adolfo Becquer
Gustavo Adolfo BecquerGustavo Adolfo Becquer
Gustavo Adolfo Becquer
 
Analisis de ¨Niebla¨Miguel de Unamuno
Analisis de ¨Niebla¨Miguel de UnamunoAnalisis de ¨Niebla¨Miguel de Unamuno
Analisis de ¨Niebla¨Miguel de Unamuno
 
Métrica 3º eso
Métrica 3º esoMétrica 3º eso
Métrica 3º eso
 
Comentario desmayarse atreverse estar furioso
Comentario desmayarse atreverse estar furiosoComentario desmayarse atreverse estar furioso
Comentario desmayarse atreverse estar furioso
 
madame bovary
madame  bovarymadame  bovary
madame bovary
 
Comentario Égloga I de Garcilaso de la Vega
Comentario Égloga I de Garcilaso de la VegaComentario Égloga I de Garcilaso de la Vega
Comentario Égloga I de Garcilaso de la Vega
 
El amor en los tiempos del cólera
El amor en los tiempos del cóleraEl amor en los tiempos del cólera
El amor en los tiempos del cólera
 
La literatura prerrenacentista (S. XV)
La literatura prerrenacentista (S. XV)La literatura prerrenacentista (S. XV)
La literatura prerrenacentista (S. XV)
 
Lope de Vega
Lope de VegaLope de Vega
Lope de Vega
 
Vida y obra de Rubén Darío
Vida y obra de Rubén DaríoVida y obra de Rubén Darío
Vida y obra de Rubén Darío
 
Analisis del libro ¨El túnel¨
Analisis del libro ¨El túnel¨Analisis del libro ¨El túnel¨
Analisis del libro ¨El túnel¨
 
Mariano José de Larra y el artículo de costumbres
Mariano José de Larra y el artículo de costumbresMariano José de Larra y el artículo de costumbres
Mariano José de Larra y el artículo de costumbres
 
Bécquer. rima vii. marc riera
Bécquer. rima vii. marc rieraBécquer. rima vii. marc riera
Bécquer. rima vii. marc riera
 
Poesía del 39 al siglo XX
Poesía del 39 al siglo XXPoesía del 39 al siglo XX
Poesía del 39 al siglo XX
 
Comentario de “No decía palabras” Luis Cernuda.
Comentario de “No decía palabras” Luis Cernuda.Comentario de “No decía palabras” Luis Cernuda.
Comentario de “No decía palabras” Luis Cernuda.
 
Gustavo adolfo bécquer
Gustavo adolfo bécquerGustavo adolfo bécquer
Gustavo adolfo bécquer
 
José Zorrilla
José ZorrillaJosé Zorrilla
José Zorrilla
 
Luis cernuda
Luis cernudaLuis cernuda
Luis cernuda
 
Jorge guillen (3)
Jorge guillen (3)Jorge guillen (3)
Jorge guillen (3)
 

Similar a Soñé que tú me llevabasaa

SOÑE QUE TE LLEVABA
SOÑE QUE TE LLEVABASOÑE QUE TE LLEVABA
SOÑE QUE TE LLEVABA
marinaodero9
 
Poema CXXII
Poema CXXIIPoema CXXII
Poema CXXII
mmolero99
 
Angela & Janire
Angela & JanireAngela & Janire
Angela & Janireatiega1
 
Angela Y Janire
Angela Y JanireAngela Y Janire
Angela Y Janire
marimarpego
 
Maitane Jeny
Maitane JenyMaitane Jeny
Maitane Jeny
marimarpego
 
Antonio Machado (IñIgo)
Antonio Machado (IñIgo)Antonio Machado (IñIgo)
Antonio Machado (IñIgo)atiega1
 
Inigo Y Jon
Inigo Y JonInigo Y Jon
Inigo Y Jon
marimarpego
 
Literatura Española Antonio Colinas
Literatura Española Antonio ColinasLiteratura Española Antonio Colinas
Literatura Española Antonio Colinas
Google
 
Literatura española de paula ramirez
Literatura española de paula ramirezLiteratura española de paula ramirez
Literatura española de paula ramirez
PaulaDoria1d
 
Intento de formular_mi..._gil_de_biedma[1]
Intento de formular_mi..._gil_de_biedma[1]Intento de formular_mi..._gil_de_biedma[1]
Intento de formular_mi..._gil_de_biedma[1]Carolina González
 
Retrata de Antonio Machado.pptx
Retrata de Antonio Machado.pptxRetrata de Antonio Machado.pptx
Retrata de Antonio Machado.pptx
AlejandroJesusMartne
 
Antologia e
Antologia eAntologia e
Antologia e
karla rodriguez
 
Antologia e
Antologia eAntologia e
Antologia e
karla rodriguez
 
Antonio machado (video)
Antonio machado (video)Antonio machado (video)
Antonio machado (video)Eloy Pérez
 
Antonio Machado (vídeo) 1912- 2012 grupo A-1- Eloy... .
Antonio Machado (vídeo) 1912- 2012 grupo A-1- Eloy... .Antonio Machado (vídeo) 1912- 2012 grupo A-1- Eloy... .
Antonio Machado (vídeo) 1912- 2012 grupo A-1- Eloy... .
lengualapandera
 
Laura martin lizcano 4ºbp3
Laura martin lizcano 4ºbp3Laura martin lizcano 4ºbp3
Laura martin lizcano 4ºbp3Laura-martin
 
éPocas históricas y periodos literarios
éPocas históricas y periodos literarioséPocas históricas y periodos literarios
éPocas históricas y periodos literariosPANOJAS33
 
Caracteristicas del romanticismo
Caracteristicas del romanticismoCaracteristicas del romanticismo
Caracteristicas del romanticismo
Jorge Castillo
 

Similar a Soñé que tú me llevabasaa (20)

SOÑE QUE TE LLEVABA
SOÑE QUE TE LLEVABASOÑE QUE TE LLEVABA
SOÑE QUE TE LLEVABA
 
Poema CXXII
Poema CXXIIPoema CXXII
Poema CXXII
 
Angela & Janire
Angela & JanireAngela & Janire
Angela & Janire
 
Angela Y Janire
Angela Y JanireAngela Y Janire
Angela Y Janire
 
Maitane Jeny
Maitane JenyMaitane Jeny
Maitane Jeny
 
Antonio Machado (IñIgo)
Antonio Machado (IñIgo)Antonio Machado (IñIgo)
Antonio Machado (IñIgo)
 
Inigo Y Jon
Inigo Y JonInigo Y Jon
Inigo Y Jon
 
Nacho SáNchez Cobo
Nacho SáNchez CoboNacho SáNchez Cobo
Nacho SáNchez Cobo
 
Literatura Española Antonio Colinas
Literatura Española Antonio ColinasLiteratura Española Antonio Colinas
Literatura Española Antonio Colinas
 
Literatura española de paula ramirez
Literatura española de paula ramirezLiteratura española de paula ramirez
Literatura española de paula ramirez
 
Intento de formular_mi..._gil_de_biedma[1]
Intento de formular_mi..._gil_de_biedma[1]Intento de formular_mi..._gil_de_biedma[1]
Intento de formular_mi..._gil_de_biedma[1]
 
Retrata de Antonio Machado.pptx
Retrata de Antonio Machado.pptxRetrata de Antonio Machado.pptx
Retrata de Antonio Machado.pptx
 
Antologia e
Antologia eAntologia e
Antologia e
 
Antologia e
Antologia eAntologia e
Antologia e
 
Antonio machado
Antonio machadoAntonio machado
Antonio machado
 
Antonio machado (video)
Antonio machado (video)Antonio machado (video)
Antonio machado (video)
 
Antonio Machado (vídeo) 1912- 2012 grupo A-1- Eloy... .
Antonio Machado (vídeo) 1912- 2012 grupo A-1- Eloy... .Antonio Machado (vídeo) 1912- 2012 grupo A-1- Eloy... .
Antonio Machado (vídeo) 1912- 2012 grupo A-1- Eloy... .
 
Laura martin lizcano 4ºbp3
Laura martin lizcano 4ºbp3Laura martin lizcano 4ºbp3
Laura martin lizcano 4ºbp3
 
éPocas históricas y periodos literarios
éPocas históricas y periodos literarioséPocas históricas y periodos literarios
éPocas históricas y periodos literarios
 
Caracteristicas del romanticismo
Caracteristicas del romanticismoCaracteristicas del romanticismo
Caracteristicas del romanticismo
 

Más de Roblin22

lengua
lengualengua
lengua
Roblin22
 
Goya roberto gomez
Goya roberto gomezGoya roberto gomez
Goya roberto gomez
Roblin22
 
Trabajo de lengua-
Trabajo de lengua-Trabajo de lengua-
Trabajo de lengua-
Roblin22
 
Trabajo sobre la lectura del libro be safe
Trabajo sobre la lectura del libro be safeTrabajo sobre la lectura del libro be safe
Trabajo sobre la lectura del libro be safe
Roblin22
 
Curriculum vitae
Curriculum vitaeCurriculum vitae
Curriculum vitae
Roblin22
 
Curriculum vitae-roberto-gc3b3mez
Curriculum vitae-roberto-gc3b3mezCurriculum vitae-roberto-gc3b3mez
Curriculum vitae-roberto-gc3b3mez
Roblin22
 

Más de Roblin22 (6)

lengua
lengualengua
lengua
 
Goya roberto gomez
Goya roberto gomezGoya roberto gomez
Goya roberto gomez
 
Trabajo de lengua-
Trabajo de lengua-Trabajo de lengua-
Trabajo de lengua-
 
Trabajo sobre la lectura del libro be safe
Trabajo sobre la lectura del libro be safeTrabajo sobre la lectura del libro be safe
Trabajo sobre la lectura del libro be safe
 
Curriculum vitae
Curriculum vitaeCurriculum vitae
Curriculum vitae
 
Curriculum vitae-roberto-gc3b3mez
Curriculum vitae-roberto-gc3b3mezCurriculum vitae-roberto-gc3b3mez
Curriculum vitae-roberto-gc3b3mez
 

Soñé que tú me llevabasaa

  • 1. -SOÑÉ QUE TÚ ME LLEVABAS- -Nos encontramos ante un texto literario de carácter lírico escrito en verso, cuyo título es "Soñé que tú me llevabas", perteneciente al libro "Campos de castilla" escrito en el año 1909, por lo que pertenece a la época del modernismo, que vemos reflejados al fijarnos que el autor describe el paisaje y se centra más en el fondo que en su verdadero significado. Su autor es el español Antonio Machado Nacido en el 1875 en Sevilla España, y fallece en el 1959 en Colliure Francia. Tiene una vida desgraciada, una difunta esposa, y plenos comienzos de guerra. A lo largo de su vida escribió gran numero de poemas. -Su tema trata de un sueño que tiene con su difunta esposa, trasmitiéndonos así el amor y la tristeza que tiene al no poder tenerla con él. -Su estructura la podemos dividir en 3 partes; 1ª: Verso 1 al 6 (En estos versos se describe el paisaje donde su amada lo lleva en el sueño) 2ª: Verso 7 al 14 (En esta parte el protagonista explica lo que siente al interactuar con su esposa) 3ª: Verso 15 al 16(en esta parte machado nos trasmite una esperanza que el sabe que nunca se va a cumplir) -Nos encontramos ante un poema de 16 versos divididos en 4 estrofas de; 6,6,2,2, consta de versos octosílabos, un romance. Por lo cual consta de arte menor, la rima de sus versos es asonante y consta de esquema métrico: 8a, 8b, 8b, 8a, 8b
  • 2. -En este poema encontramos las figuras literarias: comparaciones, epítetos(blanca vereda), anáforas, paralelismos, y personificaciones (vive esperanza..) y utiliza los adjetivos de color para expresar la esperanza.