SlideShare una empresa de Scribd logo
1.- México en su transición democrática. ¿Vivimos en democracia? ¿se está
construyendo la democracia? En términos estrictos no. La democracia se da
entre iguales que participan con la misma disposición y posibilidad. En el
país existen contrastes tan amplios entre los sectores sociales y los que
tienen el poder económico tienen más oportunidad de tomar decisiones
para mover al país. La mayor parte de la población no tiene la formación
necesaria para entender los procesos que vive o sufre. Conoce más del
futbol, de telenovelas, de narcocorridos, etc. que de los hechos del pasado
que determinan su existir. Los valores solo existen cuando convienen; si
obtengo ganancia, no importa si es ilegal, si no gano porque un contrario
hizo trampa entonces sí reclamo la aplicación de la norma. Las votaciones,
como el pináculo discursivo del gobierno para justificar la democracia,
difícilmente congregan al 60 % de los electores. Para terminar, otro
ejemplo, ¿nuestros gobiernos panistas o priistas, perredistas o petistas,
buscan el cumplimiento de sus principios? ¿consensan las decisiones? En
general no, les interesa el poder a costa de cualquier chantaje y
negociación.
Primero diría con relación a texto que considero que tiene ideas incompletas y que
pueden equivocadamente sustentar concepciones alejadas de una perspectiva objetiva. El
tiempo transcurrido desde su publicación explica parte de posibles fallas en la
interpretación, y también el fenómeno es complejo para en tan pocas líneas abordarlo.
Menciono algunos aspectos:

2.- El gobierno de Felipe Calderón representa la legitimidad moral para
atacar a los delincuentes. En esta idea no solo habría que dejarlo solo
con la responsabilidad, pero es el personaje central de la decisión.
Recurrió a trampas para llegar a la presidencia, sabía de innumerables
actos de corrupción entre partidarios y adversarios. ¿Por qué no actúo
contra ellos? ¿La gente que estaba en las esferas gubernamentales era
honesta? ¿Buscó reducir la injusticia, la impunidad? Una anécdota pero
que puede ayudar a entender su personalidad. Cuando fue diputado
presentó una nota de compra para que se le recuperara lo gastado. Era
el gasto realizado en un enjuague bocal por 60 pesos. Con el salario y
los beneficios que tenía ¿requería justificar una cantidad tan pequeña?
Actúo en la medida de su interés, no para una sociedad deseosa de
justicia. Su propia conducta era cuestionable.
3.- El gobierno está limpio en el crecimiento del narco. Los gobernantes
de uno u otro modo han sido testigos, cómplices, amigos, beneficiarios,
organizadores. Son una especie de clan que también tomó partido, no
eran neutrales. Y la lucha contra el narco, era entre narco y narco. Lo
soldados han demostrado sus vínculos con estas bandas desde hace
décadas. Han sido utilizados para acabar con movimientos sociales y
son responsables de muertes de inocentes pero son intocables.

4.- Por último, se necesita estar al nivel de violencia de Colombia
para preocuparse, para tomar en cuenta lo que se vive. En mi
colonia, municipio hay más muertos, vendedores de droga,
descomposición social. Se mata por nada. La guerra iniciada por
Calderón legitimó este tipo de prácticas. Los vacíos dejados por
la autoridad hacen crecer la búsqueda de auto justicia o la simple
venganza. En todos los ámbitos ya es común la amenaza, el
chantaje para sacar provecho ilegal. La escuela también está
sufriendo estas presiones: educadores violadores,
secuestradores; maestros que pagan derecho de piso, balaceras
dentro de las aulas, bandas de narcos juveniles en centros
educativos, etc. No necesito decir ni cuestionar que digan que
estamos colombianizados para identificar que mi mundo es muy
duro comparado al de hace unos 20 años. El terror como forma
cotidiana de vida no puede ser producto de un estado
democrático, legítimo.
 ¿Cuál es el sustento de esta lucha?
Hay sustentos declarativos y de carácter político no expuestos por la presidencia: El
narcotráfico es un mal que está dañando a nuestra sociedad y hay que acabarlo; la
legitimación de un gobierno surgido de un proceso electoral fraudulento.
 ¿Qué valores están defendiendo?
Las reinstauración de un estado de derecho. La legitimidad del gobierno a usar la fuerza
para garantizar la seguridad pública. Declarativos: justicia, respeto, salud.
 ¿Cuál es tu postura al respecto?
Fue y es una guerra absurda, que es necesario combatir al narcotráfico en sus
manifestaciones negativas es obligado de un estado pero requiere un proyecto más
amplio, que los gobiernos no quieren asumir: erradicar la corrupción en todos sus niveles,
eliminar la impunidad, asumir en la práctica diaria los valores que nos rigen pero sin
cortapisas, tomar decisiones consensadas incluyendo a la crítica y la oposición, privilegiar
el bien colectivo, regresar a los soldados a los cuarteles y desaparecer al ejército (es más
un gasto que un beneficio), construir esquemas que mejoren salarios, creación de plazas
laborales, restitución de derechos laborales, etc. Obviamente nosotros, todos, tenemos
participación decisiva, hay que reeducarnos en la convivencia alejada de la trampa.
Respuesta corta a las preguntas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad sobre noticia nacional e internacional desarrollo social contemporaneo
Actividad sobre noticia nacional e internacional desarrollo social contemporaneoActividad sobre noticia nacional e internacional desarrollo social contemporaneo
Actividad sobre noticia nacional e internacional desarrollo social contemporaneo
JUAN ALEJANDRO URQUINA TOVAR
 
Pronunciamiento PATRIA ROJA
Pronunciamiento PATRIA ROJAPronunciamiento PATRIA ROJA
Pronunciamiento PATRIA ROJA
Tania Roja
 
En el marco de los diálogos por la paz
En el marco de los diálogos por la pazEn el marco de los diálogos por la paz
En el marco de los diálogos por la pazCrónicas del despojo
 
Narcotráfico y-medellin
Narcotráfico y-medellinNarcotráfico y-medellin
Narcotráfico y-medellin
Yk Yk
 
Comunicado semanal 18 de enero de 2011
Comunicado semanal 18 de enero de 2011Comunicado semanal 18 de enero de 2011
Comunicado semanal 18 de enero de 2011adrianaceliapineda
 
Plataforma electoral de morena 2015
Plataforma electoral de morena 2015Plataforma electoral de morena 2015
Plataforma electoral de morena 2015
Morena
 
Masacre en san juan Sacatepequez Guatemala
Masacre en san juan Sacatepequez GuatemalaMasacre en san juan Sacatepequez Guatemala
Masacre en san juan Sacatepequez GuatemalaAmeraunGoizueta
 
Cultura de paz
Cultura de pazCultura de paz
Cultura de paz
Josue Muñoz
 
Colectivo abajo en el desierto. EZLN. Galeano
Colectivo abajo en el desierto. EZLN. GaleanoColectivo abajo en el desierto. EZLN. Galeano
Colectivo abajo en el desierto. EZLN. Galeano
eraser Juan José Calderón
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de wordedgarphl
 
Corrupción en las elecciones kiabeth
Corrupción en las elecciones kiabethCorrupción en las elecciones kiabeth
Corrupción en las elecciones kiabeth
Kia23
 
Javier restrepo
Javier restrepoJavier restrepo
Javier restrepo
Kiki Nurnberg
 
Di si al debate un exhorto que sigue vigente
Di si al debate un exhorto que sigue vigenteDi si al debate un exhorto que sigue vigente
Di si al debate un exhorto que sigue vigente
Jeffrey Dhywood
 
Historia de la violencia en colombia
Historia de la violencia en colombiaHistoria de la violencia en colombia
Historia de la violencia en colombia
Yeison Perez Quintero
 
La revolucion del miedo
La revolucion del miedo La revolucion del miedo
La revolucion del miedo
Pedro Lacure Montiel
 
La revolucion del miedo
La revolucion del miedoLa revolucion del miedo
La revolucion del miedo
Pedro Lacure Montiel
 
Manifiesto: Colombia por la paz y la democracia
Manifiesto: Colombia por la paz y la democraciaManifiesto: Colombia por la paz y la democracia
Manifiesto: Colombia por la paz y la democracia
Crónicas del despojo
 

La actualidad más candente (20)

Actividad sobre noticia nacional e internacional desarrollo social contemporaneo
Actividad sobre noticia nacional e internacional desarrollo social contemporaneoActividad sobre noticia nacional e internacional desarrollo social contemporaneo
Actividad sobre noticia nacional e internacional desarrollo social contemporaneo
 
Pronunciamiento PATRIA ROJA
Pronunciamiento PATRIA ROJAPronunciamiento PATRIA ROJA
Pronunciamiento PATRIA ROJA
 
En el marco de los diálogos por la paz
En el marco de los diálogos por la pazEn el marco de los diálogos por la paz
En el marco de los diálogos por la paz
 
Foro Guatemala
Foro GuatemalaForo Guatemala
Foro Guatemala
 
Violencia en colombia
Violencia en colombiaViolencia en colombia
Violencia en colombia
 
Narcotráfico y-medellin
Narcotráfico y-medellinNarcotráfico y-medellin
Narcotráfico y-medellin
 
Comunicado semanal 18 de enero de 2011
Comunicado semanal 18 de enero de 2011Comunicado semanal 18 de enero de 2011
Comunicado semanal 18 de enero de 2011
 
Plataforma electoral de morena 2015
Plataforma electoral de morena 2015Plataforma electoral de morena 2015
Plataforma electoral de morena 2015
 
Masacre en san juan Sacatepequez Guatemala
Masacre en san juan Sacatepequez GuatemalaMasacre en san juan Sacatepequez Guatemala
Masacre en san juan Sacatepequez Guatemala
 
Cultura de paz
Cultura de pazCultura de paz
Cultura de paz
 
Colectivo abajo en el desierto. EZLN. Galeano
Colectivo abajo en el desierto. EZLN. GaleanoColectivo abajo en el desierto. EZLN. Galeano
Colectivo abajo en el desierto. EZLN. Galeano
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
 
Corrupción en las elecciones kiabeth
Corrupción en las elecciones kiabethCorrupción en las elecciones kiabeth
Corrupción en las elecciones kiabeth
 
Javier restrepo
Javier restrepoJavier restrepo
Javier restrepo
 
Di si al debate un exhorto que sigue vigente
Di si al debate un exhorto que sigue vigenteDi si al debate un exhorto que sigue vigente
Di si al debate un exhorto que sigue vigente
 
Ntics juan caisa
Ntics juan caisaNtics juan caisa
Ntics juan caisa
 
Historia de la violencia en colombia
Historia de la violencia en colombiaHistoria de la violencia en colombia
Historia de la violencia en colombia
 
La revolucion del miedo
La revolucion del miedo La revolucion del miedo
La revolucion del miedo
 
La revolucion del miedo
La revolucion del miedoLa revolucion del miedo
La revolucion del miedo
 
Manifiesto: Colombia por la paz y la democracia
Manifiesto: Colombia por la paz y la democraciaManifiesto: Colombia por la paz y la democracia
Manifiesto: Colombia por la paz y la democracia
 

Similar a La lucha contra el narcotráfico y otras percepciones

Algunos criterios para elegir a un buen candidato
Algunos criterios para elegir a un buen candidatoAlgunos criterios para elegir a un buen candidato
Algunos criterios para elegir a un buen candidatoMario Raul Soria
 
Corrupción en-las-elecciones
Corrupción en-las-eleccionesCorrupción en-las-elecciones
Corrupción en-las-elecciones
lizzie_09
 
Algunos criterios para elegir a un buen candidato ...
Algunos criterios para elegir a un buen candidato                            ...Algunos criterios para elegir a un buen candidato                            ...
Algunos criterios para elegir a un buen candidato ...
Mario Raul Soria
 
Rodrigo Iván Cortés
Rodrigo Iván CortésRodrigo Iván Cortés
Rodrigo Iván Cortéseslider
 
A proposito de la muerte del mono jojoy y de la destitucion de piedad cordoba
A proposito de la muerte del mono jojoy y de la destitucion de piedad cordobaA proposito de la muerte del mono jojoy y de la destitucion de piedad cordoba
A proposito de la muerte del mono jojoy y de la destitucion de piedad cordobaCarlos Herrera Rozo
 
A proposito de la destitucion de piedad cordoba y de la muerte del mono jojoy
A proposito de la destitucion de piedad cordoba y de la muerte del mono jojoyA proposito de la destitucion de piedad cordoba y de la muerte del mono jojoy
A proposito de la destitucion de piedad cordoba y de la muerte del mono jojoyCarlos Herrera Rozo
 
Contra la Democracia
Contra la DemocraciaContra la Democracia
Contra la Democracia
Pablo Heraklio
 
Contra la-democracia
Contra la-democraciaContra la-democracia
Contra la-democracia
David Antonio
 
Estampida politica
Estampida politicaEstampida politica
Estampida politica
Jesus Villa
 
Revista Ganando Espacios 496
Revista Ganando Espacios 496Revista Ganando Espacios 496
Revista Ganando Espacios 496
Francisco Santibañez
 
Examen Tipo Icfes de políticas económicas 10 y 11 tercer periodo.docx
Examen Tipo Icfes de políticas económicas 10 y 11 tercer periodo.docxExamen Tipo Icfes de políticas económicas 10 y 11 tercer periodo.docx
Examen Tipo Icfes de políticas económicas 10 y 11 tercer periodo.docx
JuanManuelArmijoVale
 
Proyecto de-programa-morena
Proyecto de-programa-morenaProyecto de-programa-morena
Proyecto de-programa-morenaMartin Triana
 
Plataforma política PRD-PT-Mov. Ciudadano - Movimiento Progresista
Plataforma política PRD-PT-Mov. Ciudadano - Movimiento ProgresistaPlataforma política PRD-PT-Mov. Ciudadano - Movimiento Progresista
Plataforma política PRD-PT-Mov. Ciudadano - Movimiento ProgresistaMarcos Eduardo Villa Corrales
 
La Feudalizacion De Mexico
La Feudalizacion De MexicoLa Feudalizacion De Mexico
La Feudalizacion De Mexico
Mente Cuantica
 
P a numero 15 color
P a numero 15 colorP a numero 15 color
P a numero 15 color
Richard Pastor Hernandez
 
Elecciones presidenciales1
Elecciones presidenciales1Elecciones presidenciales1
Elecciones presidenciales1
vicporru
 

Similar a La lucha contra el narcotráfico y otras percepciones (20)

Algunos criterios para elegir a un buen candidato
Algunos criterios para elegir a un buen candidatoAlgunos criterios para elegir a un buen candidato
Algunos criterios para elegir a un buen candidato
 
Corrupción en-las-elecciones
Corrupción en-las-eleccionesCorrupción en-las-elecciones
Corrupción en-las-elecciones
 
Algunos criterios para elegir a un buen candidato ...
Algunos criterios para elegir a un buen candidato                            ...Algunos criterios para elegir a un buen candidato                            ...
Algunos criterios para elegir a un buen candidato ...
 
Rodrigo Iván Cortés
Rodrigo Iván CortésRodrigo Iván Cortés
Rodrigo Iván Cortés
 
A proposito de la muerte del mono jojoy y de la destitucion de piedad cordoba
A proposito de la muerte del mono jojoy y de la destitucion de piedad cordobaA proposito de la muerte del mono jojoy y de la destitucion de piedad cordoba
A proposito de la muerte del mono jojoy y de la destitucion de piedad cordoba
 
A proposito de la destitucion de piedad cordoba y de la muerte del mono jojoy
A proposito de la destitucion de piedad cordoba y de la muerte del mono jojoyA proposito de la destitucion de piedad cordoba y de la muerte del mono jojoy
A proposito de la destitucion de piedad cordoba y de la muerte del mono jojoy
 
Contra la Democracia
Contra la DemocraciaContra la Democracia
Contra la Democracia
 
Contra la-democracia
Contra la-democraciaContra la-democracia
Contra la-democracia
 
Estampida politica
Estampida politicaEstampida politica
Estampida politica
 
Guia de observacion_-_recorrido_virtual_v._2
Guia de observacion_-_recorrido_virtual_v._2Guia de observacion_-_recorrido_virtual_v._2
Guia de observacion_-_recorrido_virtual_v._2
 
Etica mama
Etica mamaEtica mama
Etica mama
 
Revista Ganando Espacios 496
Revista Ganando Espacios 496Revista Ganando Espacios 496
Revista Ganando Espacios 496
 
14 de octubre del 2014
14 de octubre del 201414 de octubre del 2014
14 de octubre del 2014
 
Examen Tipo Icfes de políticas económicas 10 y 11 tercer periodo.docx
Examen Tipo Icfes de políticas económicas 10 y 11 tercer periodo.docxExamen Tipo Icfes de políticas económicas 10 y 11 tercer periodo.docx
Examen Tipo Icfes de políticas económicas 10 y 11 tercer periodo.docx
 
Proyecto de-programa-morena
Proyecto de-programa-morenaProyecto de-programa-morena
Proyecto de-programa-morena
 
Plataforma política PRD-PT-Mov. Ciudadano - Movimiento Progresista
Plataforma política PRD-PT-Mov. Ciudadano - Movimiento ProgresistaPlataforma política PRD-PT-Mov. Ciudadano - Movimiento Progresista
Plataforma política PRD-PT-Mov. Ciudadano - Movimiento Progresista
 
El estado a partir de la XLI asamblea red tdt
El estado a partir de la XLI asamblea red tdtEl estado a partir de la XLI asamblea red tdt
El estado a partir de la XLI asamblea red tdt
 
La Feudalizacion De Mexico
La Feudalizacion De MexicoLa Feudalizacion De Mexico
La Feudalizacion De Mexico
 
P a numero 15 color
P a numero 15 colorP a numero 15 color
P a numero 15 color
 
Elecciones presidenciales1
Elecciones presidenciales1Elecciones presidenciales1
Elecciones presidenciales1
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

La lucha contra el narcotráfico y otras percepciones

  • 1.
  • 2. 1.- México en su transición democrática. ¿Vivimos en democracia? ¿se está construyendo la democracia? En términos estrictos no. La democracia se da entre iguales que participan con la misma disposición y posibilidad. En el país existen contrastes tan amplios entre los sectores sociales y los que tienen el poder económico tienen más oportunidad de tomar decisiones para mover al país. La mayor parte de la población no tiene la formación necesaria para entender los procesos que vive o sufre. Conoce más del futbol, de telenovelas, de narcocorridos, etc. que de los hechos del pasado que determinan su existir. Los valores solo existen cuando convienen; si obtengo ganancia, no importa si es ilegal, si no gano porque un contrario hizo trampa entonces sí reclamo la aplicación de la norma. Las votaciones, como el pináculo discursivo del gobierno para justificar la democracia, difícilmente congregan al 60 % de los electores. Para terminar, otro ejemplo, ¿nuestros gobiernos panistas o priistas, perredistas o petistas, buscan el cumplimiento de sus principios? ¿consensan las decisiones? En general no, les interesa el poder a costa de cualquier chantaje y negociación. Primero diría con relación a texto que considero que tiene ideas incompletas y que pueden equivocadamente sustentar concepciones alejadas de una perspectiva objetiva. El tiempo transcurrido desde su publicación explica parte de posibles fallas en la interpretación, y también el fenómeno es complejo para en tan pocas líneas abordarlo. Menciono algunos aspectos:
  • 3.  2.- El gobierno de Felipe Calderón representa la legitimidad moral para atacar a los delincuentes. En esta idea no solo habría que dejarlo solo con la responsabilidad, pero es el personaje central de la decisión. Recurrió a trampas para llegar a la presidencia, sabía de innumerables actos de corrupción entre partidarios y adversarios. ¿Por qué no actúo contra ellos? ¿La gente que estaba en las esferas gubernamentales era honesta? ¿Buscó reducir la injusticia, la impunidad? Una anécdota pero que puede ayudar a entender su personalidad. Cuando fue diputado presentó una nota de compra para que se le recuperara lo gastado. Era el gasto realizado en un enjuague bocal por 60 pesos. Con el salario y los beneficios que tenía ¿requería justificar una cantidad tan pequeña? Actúo en la medida de su interés, no para una sociedad deseosa de justicia. Su propia conducta era cuestionable. 3.- El gobierno está limpio en el crecimiento del narco. Los gobernantes de uno u otro modo han sido testigos, cómplices, amigos, beneficiarios, organizadores. Son una especie de clan que también tomó partido, no eran neutrales. Y la lucha contra el narco, era entre narco y narco. Lo soldados han demostrado sus vínculos con estas bandas desde hace décadas. Han sido utilizados para acabar con movimientos sociales y son responsables de muertes de inocentes pero son intocables.
  • 4.  4.- Por último, se necesita estar al nivel de violencia de Colombia para preocuparse, para tomar en cuenta lo que se vive. En mi colonia, municipio hay más muertos, vendedores de droga, descomposición social. Se mata por nada. La guerra iniciada por Calderón legitimó este tipo de prácticas. Los vacíos dejados por la autoridad hacen crecer la búsqueda de auto justicia o la simple venganza. En todos los ámbitos ya es común la amenaza, el chantaje para sacar provecho ilegal. La escuela también está sufriendo estas presiones: educadores violadores, secuestradores; maestros que pagan derecho de piso, balaceras dentro de las aulas, bandas de narcos juveniles en centros educativos, etc. No necesito decir ni cuestionar que digan que estamos colombianizados para identificar que mi mundo es muy duro comparado al de hace unos 20 años. El terror como forma cotidiana de vida no puede ser producto de un estado democrático, legítimo.
  • 5.  ¿Cuál es el sustento de esta lucha? Hay sustentos declarativos y de carácter político no expuestos por la presidencia: El narcotráfico es un mal que está dañando a nuestra sociedad y hay que acabarlo; la legitimación de un gobierno surgido de un proceso electoral fraudulento.  ¿Qué valores están defendiendo? Las reinstauración de un estado de derecho. La legitimidad del gobierno a usar la fuerza para garantizar la seguridad pública. Declarativos: justicia, respeto, salud.  ¿Cuál es tu postura al respecto? Fue y es una guerra absurda, que es necesario combatir al narcotráfico en sus manifestaciones negativas es obligado de un estado pero requiere un proyecto más amplio, que los gobiernos no quieren asumir: erradicar la corrupción en todos sus niveles, eliminar la impunidad, asumir en la práctica diaria los valores que nos rigen pero sin cortapisas, tomar decisiones consensadas incluyendo a la crítica y la oposición, privilegiar el bien colectivo, regresar a los soldados a los cuarteles y desaparecer al ejército (es más un gasto que un beneficio), construir esquemas que mejoren salarios, creación de plazas laborales, restitución de derechos laborales, etc. Obviamente nosotros, todos, tenemos participación decisiva, hay que reeducarnos en la convivencia alejada de la trampa. Respuesta corta a las preguntas