SlideShare una empresa de Scribd logo
LA MADERA Y SU IMPACTO AMBIENTAL
AUTOR(ES)
SILVIA FERNANDA GUTIERREZ MORALES
PAULA STEPHANIA HERNANDEZ GIRALDO
ANGIE MARCELA RUEGA GRANADOS
PRESENTADO A
MIGUEL ANGEL GALEANO
GIMNASIO REAL AMERICANO
INFORMÁTICA Y TECNOLOGÍA
ONCE
BOGOTA D.C.
AGOSTO 10/2015
Tabla de contenido
QUE ES LA MADERA…………………………………………………………………………………………………………………
COMPOSICION DELA MADERA………………………………………………………………………………………………….
PROPIEDADES……………………………………………………………………………………………………………………………
TIPOSDE MADERA……………………………………………………………………………………………………………………
OBTENCION………………………………………………………………………………………………………………………………
IMPACTOSNEGATIVOS…………………………………………………………………………………………………………….
OBJETIVOCOMERCIAL………………………………………………………………………………………………………………
BIBLIOGRAFÍA ………………………………………………………………………………………………………………………….
¿Qué es la Madera?
La madera es una de las materias prima de origen vegetal más explotada por el hombre. Se
encuentra en los árboles de tallo leñoso (que tienen tronco) encontrando su parte más sólida
debajo de la corteza del árbol. Se utiliza para fabrican productos de gran utilidad como mesas,
sillas y camas, muebles en general y en tecnología se usa para realizar muchos proyectos.
La maderaesun recursorenovable,abundante,orgánico,económico y con el cual es muy fácil de
trabajar.
Composición de la Madera
Está formada por fibras de celulosa, sustancia que conforma el esqueleto de los vegetales, y
lignina, que le proporciona rigidez y dureza.
Por las fibras circulan y se almacenan sustancias como agua, resinas, aceites, sales... En su
composiciónestánenmayoríael hidrógeno,el oxígeno, el carbono y el nitrógeno con cantidades
menores de potasio, sodio, calcio, silicio y otros elementos.
La Madera se descompone porparte de microorganismos tales como bacterias y hongos o daños
por parte de insectos, por tal razón es importante darles un tratamiento que evite su deterioro.
Figura 1: Composición madera
Corteza. Es la capa más externa, que protege al árbol de los agentes atmosféricos.
Líber. Capa encargada de conducir la savia del árbol.
Albura. Madera joven que con tiempo se irá endureciendo.
Duramen. Es la madera propiamente dicha.
Propiedades
 Baja densidad
 Disponible
 Dureza
 Es sencillodarle formasi se empleanlosútilesadecuados.
 Estéticaagradable
 Fácil de trabajar
 Facilidadque presentanmuchasmaderaparaserdobladaensentidode susvetas.
 Flexibilidad
 Flotaenel agua, por loque se ha usadopara la fabricaciónde embarcaciones.
 La maderaesun recursonatural que tenemosanuestradisposiciónentodoel mundo,
perodebemosde cuidarsuexplotaciónyrepoblarnuestrosbosquesparaque nossigan
proporcionandomaderaenel futuro.
 Mala conductora del calory la electricidad
 Por loque se puede utilizarcomomaterial aislante.
 Presentandounaampliavariedadde colores,texturasyveteados.
 Propiedadque le confiere resistencia,aunquevaríamuchode unostiposa otros de
madera.
Tipos de Maderas
- Maderas Blandas: Son las de los árboles de rápido crecimiento, normalmente de las coníferas,
árbolesconhoja de formade aguja.Sonfácilesde trabajary de coloresgeneralmente muy claros.
Constituye la materia prima para hacer el papel. Ejemplo: Álamo, sauce, acacia, pino, etc.
- Maderas Duras: Son las de los árboles de lento crecimiento y de hoja caduca. Suelen ser
aceitosasyse usanen muebles,enconstruccionesresistentes, en suelos de parqué, para algunas
herramientas, etc. Las antiguas embarcaciones se hacían con este tipo de maderas. Ejemplo:
Roble, Nogal, etc.
- Maderas Resinosas: Son especialmente resistentes a la humedad. Se usa en muebles, en la
elaboración de algunos tipos de papel, etc. Ejemplos: Cedro, ciprés, etc.
- Maderas Finas: Se utilizan en aplicaciones artísticas, (escultura y arquitectura), para muebles,
instrumentos musicales y objetos de adorno. Ejemplo: Ébano, abeto, arce, etc.
- Maderas Prefabricadas: La mayoría de ellasse elaboranconrestosde maderas,como virutas de
restodel corte.De este tiposonel aglomerado,el contrachapado,lostablerosde fibrasyel táblex.
Puedes saber más sobre este tipo de maderas en este enlace: Aglomerado.
Segúnla longitudde susfibras,lasmaderaspuedenser clasificadas en maderas de fibras largas y
maderas de fibras cortas.
Obtención
Proceso de transformación de la madera
Tala: Consiste en cortar el tronco del árbol y abatirlo. Previamente deben seleccionarse los
árboles más altos y luego repoblar la zona.
Descortezadoy eliminaciónde ramas: Normalmente solose aprovechael tronco del árbol, por lo
que es necesario quitarle la corteza y las ramas.
Aserrado: Consiste en realizar un despiece del tronco en tablas, de forma que se aproveche al
máximo la madera.
Secado: Eliminación de la humedad de la madera.
Figura 2: Proceso obtención madera
Impacto Negativo
-La tala de árboles puede provocar la pérdida del hábitat de especies animales, lo cual puede
dañar a los ecosistemas. Según National Geographic, "El 70 por ciento de los animales terrestres
del planetaylasplantasvivenenbosques,ymuchosno pueden sobrevivir a la deforestación que
destruye sus hogares.
- Se corre el riesgo de extinguir plantas y animales endémicos
- Se altera el ciclo de lluvias
- Se favorece el proceso de erosión
- Se favorece el proceso de desertificación
- Se disminuye el procesode emisión de oxigeno pues este está directamente relacionado con la
cantidad de plantas.
- Se aumenta el fenómeno de desplazamiento de especies animales entre otros.
Utilidades de la madera
Las principales aplicaciones de la madera son las siguientes:
1) Para la fabricación de mobiliario: Mesas, sillas, muebles, etc.
2) Para la construcción de viviendas: Vigas, puertas, ventanas, suelos, etc.
3) Como combustible.
4) Para la obtención de productos derivados: Papel, cartón, etc.
5) Para otros usos: Juguetes, obras de arte, etc.
Anexos
Figura 3: Mapa conceptual de la madera
Bibliografía
 http://roble.pntic.mec.es/jprp0006/tecnologia/1eso_recursos/unidad06_la_madera/teori
a/teoria2.htm
 http://www.ehowenespanol.com/efectos-tala-arboles-ecosistema-hechos_43870/
 http://www.itto.int/files/itto_project_db_input/2929/Technical/Technical%20report%20-
%20Manual%20de%20transformacion%20de%20la%20madera.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La madera
La maderaLa madera
La madera
Oncelisethmera
 
Pp Reciclaje esca santo tomas
Pp Reciclaje esca santo tomasPp Reciclaje esca santo tomas
Pp Reciclaje esca santo tomas
guest762f5d
 
Charla reciclaje
Charla reciclajeCharla reciclaje
Charla reciclaje
fannycalle
 
La madera
La maderaLa madera
La madera
ekpt123
 
La madera y los hongos
La madera y los hongosLa madera y los hongos
La madera y los hongos
Daniel Lds
 
Los desechos y el reciclaje
Los desechos y el reciclajeLos desechos y el reciclaje
Los desechos y el reciclaje
mdiazrod
 
Papel y Madera by A. Santos
Papel y Madera by A. Santos Papel y Madera by A. Santos
Papel y Madera by A. Santos
AntiSantos
 
Reciclaje1
Reciclaje1Reciclaje1
Reciclaje1
diana_torres_rest
 
Cuidadodelosarboles
CuidadodelosarbolesCuidadodelosarboles
Cuidadodelosarboles
rpaola
 
Los materiales
Los materialesLos materiales
Los materiales
Fabián Cuevas
 
Capacitacion en 3 r
Capacitacion en 3 rCapacitacion en 3 r
Capacitacion en 3 r
Mily BaVill
 
Enfermedades de la Madera
Enfermedades de la Madera Enfermedades de la Madera
Enfermedades de la Madera
Nicolas Echeverry
 
Reciclaje charla
Reciclaje charlaReciclaje charla
Reciclaje charla
luzdari_gamarra
 
Reciclaje Manejo De Residuos Ppt
Reciclaje Manejo De Residuos PptReciclaje Manejo De Residuos Ppt
Reciclaje Manejo De Residuos Ppt
MarcosrosalesH
 
Reciclaje.1
Reciclaje.1Reciclaje.1
Reciclaje.1
JENEC-INTERNACIONAL
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje

La actualidad más candente (16)

La madera
La maderaLa madera
La madera
 
Pp Reciclaje esca santo tomas
Pp Reciclaje esca santo tomasPp Reciclaje esca santo tomas
Pp Reciclaje esca santo tomas
 
Charla reciclaje
Charla reciclajeCharla reciclaje
Charla reciclaje
 
La madera
La maderaLa madera
La madera
 
La madera y los hongos
La madera y los hongosLa madera y los hongos
La madera y los hongos
 
Los desechos y el reciclaje
Los desechos y el reciclajeLos desechos y el reciclaje
Los desechos y el reciclaje
 
Papel y Madera by A. Santos
Papel y Madera by A. Santos Papel y Madera by A. Santos
Papel y Madera by A. Santos
 
Reciclaje1
Reciclaje1Reciclaje1
Reciclaje1
 
Cuidadodelosarboles
CuidadodelosarbolesCuidadodelosarboles
Cuidadodelosarboles
 
Los materiales
Los materialesLos materiales
Los materiales
 
Capacitacion en 3 r
Capacitacion en 3 rCapacitacion en 3 r
Capacitacion en 3 r
 
Enfermedades de la Madera
Enfermedades de la Madera Enfermedades de la Madera
Enfermedades de la Madera
 
Reciclaje charla
Reciclaje charlaReciclaje charla
Reciclaje charla
 
Reciclaje Manejo De Residuos Ppt
Reciclaje Manejo De Residuos PptReciclaje Manejo De Residuos Ppt
Reciclaje Manejo De Residuos Ppt
 
Reciclaje.1
Reciclaje.1Reciclaje.1
Reciclaje.1
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 

Similar a La madera

Plantilla con-normas-icontec
Plantilla con-normas-icontecPlantilla con-normas-icontec
Plantilla con-normas-icontec
perra693
 
Qué es la madera.pdf
Qué es la madera.pdf Qué es la madera.pdf
Qué es la madera.pdf
kala1984
 
Madera once
Madera onceMadera once
Madera once
Nicojefry
 
Tecnología e informática
Tecnología e informáticaTecnología e informática
Tecnología e informática
Nicojefry
 
Tecnología e informática
Tecnología e informáticaTecnología e informática
Tecnología e informática
Nicojefry
 
Madera
MaderaMadera
Tecnología e informática
Tecnología e informáticaTecnología e informática
Tecnología e informática
Nicojefry
 
Trabajo madera
Trabajo maderaTrabajo madera
Trabajo madera
LauraArgu
 
La madera
La maderaLa madera
La madera
belenramiz
 
Madera
MaderaMadera
Clase la madera
Clase la maderaClase la madera
Clase la madera
santos nina mamani
 
Industria maderera
Industria madereraIndustria maderera
Industria maderera
BrandonGonzalezMora
 
La madera
La maderaLa madera
La madera
lkarenl
 
Proceso industrial para la transformacion de la madera
Proceso industrial para la transformacion de la maderaProceso industrial para la transformacion de la madera
Proceso industrial para la transformacion de la madera
daniloandrescoc
 
Materiales madera
Materiales maderaMateriales madera
Materiales madera
Ivan Calleja Ruiz
 
Composición de la madera
Composición de la maderaComposición de la madera
Composición de la madera
quebrachosrl
 
Madera
MaderaMadera
La Madera, El Cartón Y El Papel
La Madera, El Cartón Y El PapelLa Madera, El Cartón Y El Papel
La Madera, El Cartón Y El Papel
enrique92
 
La Madera, El CartóN Y El Papel
La Madera, El CartóN Y El PapelLa Madera, El CartóN Y El Papel
La Madera, El CartóN Y El Papel
guest9167d2
 
19. ficha 19. formas comerciales de presentación de la madera
19. ficha 19. formas comerciales de presentación de la madera19. ficha 19. formas comerciales de presentación de la madera
19. ficha 19. formas comerciales de presentación de la madera
Agustin Martínez Maqueda
 

Similar a La madera (20)

Plantilla con-normas-icontec
Plantilla con-normas-icontecPlantilla con-normas-icontec
Plantilla con-normas-icontec
 
Qué es la madera.pdf
Qué es la madera.pdf Qué es la madera.pdf
Qué es la madera.pdf
 
Madera once
Madera onceMadera once
Madera once
 
Tecnología e informática
Tecnología e informáticaTecnología e informática
Tecnología e informática
 
Tecnología e informática
Tecnología e informáticaTecnología e informática
Tecnología e informática
 
Madera
MaderaMadera
Madera
 
Tecnología e informática
Tecnología e informáticaTecnología e informática
Tecnología e informática
 
Trabajo madera
Trabajo maderaTrabajo madera
Trabajo madera
 
La madera
La maderaLa madera
La madera
 
Madera
MaderaMadera
Madera
 
Clase la madera
Clase la maderaClase la madera
Clase la madera
 
Industria maderera
Industria madereraIndustria maderera
Industria maderera
 
La madera
La maderaLa madera
La madera
 
Proceso industrial para la transformacion de la madera
Proceso industrial para la transformacion de la maderaProceso industrial para la transformacion de la madera
Proceso industrial para la transformacion de la madera
 
Materiales madera
Materiales maderaMateriales madera
Materiales madera
 
Composición de la madera
Composición de la maderaComposición de la madera
Composición de la madera
 
Madera
MaderaMadera
Madera
 
La Madera, El Cartón Y El Papel
La Madera, El Cartón Y El PapelLa Madera, El Cartón Y El Papel
La Madera, El Cartón Y El Papel
 
La Madera, El CartóN Y El Papel
La Madera, El CartóN Y El PapelLa Madera, El CartóN Y El Papel
La Madera, El CartóN Y El Papel
 
19. ficha 19. formas comerciales de presentación de la madera
19. ficha 19. formas comerciales de presentación de la madera19. ficha 19. formas comerciales de presentación de la madera
19. ficha 19. formas comerciales de presentación de la madera
 

Último

"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
rubentzompaangeles
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
diazbaltuanosebastia
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
rodolfonoel
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
prodinetpc1
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
maldonadoretamozoc
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REALUNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
CARLOS RODRIGUEZ
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 

Último (20)

"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REALUNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 

La madera

  • 1. LA MADERA Y SU IMPACTO AMBIENTAL AUTOR(ES) SILVIA FERNANDA GUTIERREZ MORALES PAULA STEPHANIA HERNANDEZ GIRALDO ANGIE MARCELA RUEGA GRANADOS PRESENTADO A MIGUEL ANGEL GALEANO GIMNASIO REAL AMERICANO INFORMÁTICA Y TECNOLOGÍA ONCE BOGOTA D.C. AGOSTO 10/2015
  • 2. Tabla de contenido QUE ES LA MADERA………………………………………………………………………………………………………………… COMPOSICION DELA MADERA…………………………………………………………………………………………………. PROPIEDADES…………………………………………………………………………………………………………………………… TIPOSDE MADERA…………………………………………………………………………………………………………………… OBTENCION……………………………………………………………………………………………………………………………… IMPACTOSNEGATIVOS……………………………………………………………………………………………………………. OBJETIVOCOMERCIAL……………………………………………………………………………………………………………… BIBLIOGRAFÍA ………………………………………………………………………………………………………………………….
  • 3. ¿Qué es la Madera? La madera es una de las materias prima de origen vegetal más explotada por el hombre. Se encuentra en los árboles de tallo leñoso (que tienen tronco) encontrando su parte más sólida debajo de la corteza del árbol. Se utiliza para fabrican productos de gran utilidad como mesas, sillas y camas, muebles en general y en tecnología se usa para realizar muchos proyectos. La maderaesun recursorenovable,abundante,orgánico,económico y con el cual es muy fácil de trabajar.
  • 4. Composición de la Madera Está formada por fibras de celulosa, sustancia que conforma el esqueleto de los vegetales, y lignina, que le proporciona rigidez y dureza. Por las fibras circulan y se almacenan sustancias como agua, resinas, aceites, sales... En su composiciónestánenmayoríael hidrógeno,el oxígeno, el carbono y el nitrógeno con cantidades menores de potasio, sodio, calcio, silicio y otros elementos. La Madera se descompone porparte de microorganismos tales como bacterias y hongos o daños por parte de insectos, por tal razón es importante darles un tratamiento que evite su deterioro. Figura 1: Composición madera Corteza. Es la capa más externa, que protege al árbol de los agentes atmosféricos. Líber. Capa encargada de conducir la savia del árbol. Albura. Madera joven que con tiempo se irá endureciendo. Duramen. Es la madera propiamente dicha.
  • 5. Propiedades  Baja densidad  Disponible  Dureza  Es sencillodarle formasi se empleanlosútilesadecuados.  Estéticaagradable  Fácil de trabajar  Facilidadque presentanmuchasmaderaparaserdobladaensentidode susvetas.  Flexibilidad  Flotaenel agua, por loque se ha usadopara la fabricaciónde embarcaciones.  La maderaesun recursonatural que tenemosanuestradisposiciónentodoel mundo, perodebemosde cuidarsuexplotaciónyrepoblarnuestrosbosquesparaque nossigan proporcionandomaderaenel futuro.  Mala conductora del calory la electricidad  Por loque se puede utilizarcomomaterial aislante.  Presentandounaampliavariedadde colores,texturasyveteados.  Propiedadque le confiere resistencia,aunquevaríamuchode unostiposa otros de madera.
  • 6. Tipos de Maderas - Maderas Blandas: Son las de los árboles de rápido crecimiento, normalmente de las coníferas, árbolesconhoja de formade aguja.Sonfácilesde trabajary de coloresgeneralmente muy claros. Constituye la materia prima para hacer el papel. Ejemplo: Álamo, sauce, acacia, pino, etc. - Maderas Duras: Son las de los árboles de lento crecimiento y de hoja caduca. Suelen ser aceitosasyse usanen muebles,enconstruccionesresistentes, en suelos de parqué, para algunas herramientas, etc. Las antiguas embarcaciones se hacían con este tipo de maderas. Ejemplo: Roble, Nogal, etc. - Maderas Resinosas: Son especialmente resistentes a la humedad. Se usa en muebles, en la elaboración de algunos tipos de papel, etc. Ejemplos: Cedro, ciprés, etc. - Maderas Finas: Se utilizan en aplicaciones artísticas, (escultura y arquitectura), para muebles, instrumentos musicales y objetos de adorno. Ejemplo: Ébano, abeto, arce, etc. - Maderas Prefabricadas: La mayoría de ellasse elaboranconrestosde maderas,como virutas de restodel corte.De este tiposonel aglomerado,el contrachapado,lostablerosde fibrasyel táblex. Puedes saber más sobre este tipo de maderas en este enlace: Aglomerado. Segúnla longitudde susfibras,lasmaderaspuedenser clasificadas en maderas de fibras largas y maderas de fibras cortas.
  • 7. Obtención Proceso de transformación de la madera Tala: Consiste en cortar el tronco del árbol y abatirlo. Previamente deben seleccionarse los árboles más altos y luego repoblar la zona. Descortezadoy eliminaciónde ramas: Normalmente solose aprovechael tronco del árbol, por lo que es necesario quitarle la corteza y las ramas. Aserrado: Consiste en realizar un despiece del tronco en tablas, de forma que se aproveche al máximo la madera. Secado: Eliminación de la humedad de la madera. Figura 2: Proceso obtención madera
  • 8. Impacto Negativo -La tala de árboles puede provocar la pérdida del hábitat de especies animales, lo cual puede dañar a los ecosistemas. Según National Geographic, "El 70 por ciento de los animales terrestres del planetaylasplantasvivenenbosques,ymuchosno pueden sobrevivir a la deforestación que destruye sus hogares. - Se corre el riesgo de extinguir plantas y animales endémicos - Se altera el ciclo de lluvias - Se favorece el proceso de erosión - Se favorece el proceso de desertificación - Se disminuye el procesode emisión de oxigeno pues este está directamente relacionado con la cantidad de plantas. - Se aumenta el fenómeno de desplazamiento de especies animales entre otros.
  • 9. Utilidades de la madera Las principales aplicaciones de la madera son las siguientes: 1) Para la fabricación de mobiliario: Mesas, sillas, muebles, etc. 2) Para la construcción de viviendas: Vigas, puertas, ventanas, suelos, etc. 3) Como combustible. 4) Para la obtención de productos derivados: Papel, cartón, etc. 5) Para otros usos: Juguetes, obras de arte, etc.
  • 10. Anexos Figura 3: Mapa conceptual de la madera
  • 11. Bibliografía  http://roble.pntic.mec.es/jprp0006/tecnologia/1eso_recursos/unidad06_la_madera/teori a/teoria2.htm  http://www.ehowenespanol.com/efectos-tala-arboles-ecosistema-hechos_43870/  http://www.itto.int/files/itto_project_db_input/2929/Technical/Technical%20report%20- %20Manual%20de%20transformacion%20de%20la%20madera.pdf