SlideShare una empresa de Scribd logo
Agustín Martínez
FORMAS COMERCIALES DE LA
MADERA. DERIVADOS
En esta ficha, vas a estudiar las diferentes formas comerciales que puede tener
la madera, así como su uso según esas formas en las que se presente. También vas a
poder ver, los diferentes objetos y materiales derivados que podemos hacer con esta
materia prima vegetal.
Pero primero, tentemos que ver qué son las maderas prefabricadas y cuál es su
clasificación
1. Maderas prefabricadas. Clasificación.
Las maderas prefabricadas, son aquellas que se han elaborado por métodos
mecánicos por el hombre, a partir de la mezcla de madera natural (virutas, fibras,
serrín..) y materiales plásticos o aglomerantes.
Presenta las siguientes ventajas frente a la madera natural.
 Son más baratas que la madera natural.
 Al no ser tan homogéneas y macizas, se trabajan mejor.
 Al ser tratadas en su elaboración, no le atacan los parásitos.
 Los cortes de madera, pueden tener cualquier dimensión.
En el siguiente cuadro sinóptico puedes ver la clasificación, obtención, propiedades y
utilización de las diferentes maderas prefabricadas.
CLASIFICACIÓN OBTENCIÓN PROPIEDADES UTILIZACIÓN
CONTRACHAPADO
Consiste, ensolapar chapas de
madera intercaladas. Estas
chapas se encolan y se ponen
en direccionesperpendiculares
a modo de sándwich.
Es una madera ligera, y estable,
debidoa la perpendicularidad de
las fibras.
Como desventaja, cuando
absorben humedad se curvan
fácilmente.
Se utiliza para hacer puertas,
techos, encofrados, muebles yen la
carpintería naval para fabricación
de barcos.
AGLOMERADO
Son el resultado de la mezcla y
prensado de partículas de
madera blanda junto con una
resina sintética que las adhiere,
normalmente cola. Para
mejorar su aspectose recubren
con una chapa de madera.
Son económicas. Es resistente al
ataque de insectos y cuesta
deformarlo. No se astilla.
Como desventaja, es muy
sensible a la humedad, y se
hincha con facilidad. Poca
resistencia en los cantos al
atornillar o clavar.
Se usa en la construcción de
muebles, paneles aislantes
térmicos en viviendas y en techos.
Agustín Martínez
FIBRAS
Está formadopor la mezcla de
astillas y un material adhesivo
de resina, que junto con la
aplicación de calor y la
compresión de por rodillos,
forman tableros. Puedenser de
densidad media (DM) y de
densidad baja (DB).
Se pueden cortar piezas a
medida, tanto grandes como
pequeñas, así como variar
fácilmente los grosores.
Son resistentes a la humedad y
no se pudren.
Se suele utilizar para
revestimientos exteriores. También
se hacen cajones de muebles o
falsos techos.
TÁBLEX
Materialque se obtiene de la
mezcla de restos de madera
desmenuzados y resinas
naturales. La diferencia con el
de fibras es que suele ser
menos grueso (3-5cm)
Estos tableros sonflexibles y no
se astillan. Parecen un material
sintético y es fácil de trabajar.
El empleomás comúnes el uso en
fondos de armario. También se
realizan tableros para publicidad y
señalización.
2. Formas comerciales de la madera
Los tableros que hemos visto anteriormente, son sólo un tipo de forma comercial que
podemos encontrar. A continuación, tienes los diferentes tipos de piezas que se
pueden obtener industrialmente:
•Las tablas tienensección
rectangular (30 x 3 ) o (10
x 1) cm, y se cepillanpor
ambas caras. Los tableros
sonla uniónde varias
tablasencoladasporsus
cantos.
Tabla y
tableros
•Pueden tener la sección
cuadrada o rectangular
pero es más pequeña que
la de las tablas. Si unimos
varioslistonesencolados
podemosformarun
tablerolistonado.
Listones
•Tienenformacilíndrica
con diferentesdiámetros
(Ø2-50mm) La madera
más comúnes lamadera
de haya o balsa. También
llamadosperfiles
redondos.
Redondos
•Son el resultadode darle
formaa loslistonescon
mediosmecánicos. La
maderaempleadaesde
buenacalidadyse utilizan
para decorar y perfilar.
Molduras
y perfiles
•Las chapas surgen del
desenrrollado de los
troncos o de realizar cortes
superficiales y planos. Se
comercializan en planchas
o en rollos y sirven para
revestir tableros de peor
calidad.
Chapas
•Las clavijas es otra forma
comercial, son piezas
estriadas que sirven para
unir otras piezas.
•También se pueden
encontar, zócalos, vigas,
viguetas o tarimas, que se
usan en construcción.
Otras
formas
Agustín Martínez
3. Derivados de la madera
Los árboles, son recursos naturales de los cuales, no sólo podemos extraer madera,
sino que también podemos extraer celulosa, fibras o la corteza. Es de éstos nuevos
materiales, de los que podemos elaborar nuevos productos derivados de la madera.
A continuación vamos a ver los derivados más importantes de la madera.
3.1 Las maderas prefabricadas
Los primeros derivados que podemos obtener de la madera son los que se han
estudiado en el punto 1 de está ficha las maderas prefabricadas como (tableros
contrachapados, aglomerados, de fibras o tablex)
3.2 El papel
Entre sus componentes, la madera incluye la
celulosa.
La celulosa es un componente principal de la
madera. A los materiales que contienen esta
sustancia, se les llama materiales celulósicos y el
más importante, es el papel.
El papel tiene un proceso de elaboración que sigue
los siguientes pasos, puedes fijarte en la siguiente
infografía para seguirlos:
Fibras de celulosa vistas al
microscopio.
Título: Proceso de elaboración del papel.
Fuente: Eduarda Bordón Infografía: ABC Color
Agustín Martínez
Proceso de elaboración de la pulpa
Una vez obtenidos los troncos de los árboles, son descortezados y triturados. Se lava
la madera con vapor de agua y productos químicos, y mediante procesos mecánicos y
el blanqueado, se extrae la pulpa.
Proceso de secado
Una vez elaborada la pulpa, se añade caolín y otros productos y se forma la pasta de
celulosa. Se prensa y se pasa por unos rodillos calientes para laminarla hasta
convertirla en una banda continua de papel, para después ser cortado y
comercializado según el formato que se necesite.
Según los aditivos que se añadan o las fibras vegetales se obtienen diferentes tipos de
papeles como:
 Alisado: papel en el que su fabricación se ha empleado cola o
 Fotográfico: papel que lleva sales de plata que se impresiona con la luz.
 Cartulina: se fabrica con la misma pasta que se fabrica el papel pero de mayor
grosor. Se utiliza en trabajos escolares.
 Seda: es un papel con un gramaje menor al
corriente, es decir, es más fino. Tiene
variedad de colores según la pigmentación
y se utiliza para adornar y decorar regalos.
 Moneda: lleva fibras de trapo y cola y es
un papel con mucha resistencia y flexible.
Se utiliza para elaborar los billetes de
dinero.
3.2 El cartón
El cartón es un material celulósico que procede de la
unión de varias capas de papel. El tipo de papel que
se emplea en su elaboración mayoritariamente es
virgen, es decir, nuevo y se prensa sin cola.
El más utilizado es el cartón corrugado, que consiste
en tres capas: la tapa, una capa intermedia ondulada
y la contratapa. Se utiliza mayormente para embalar
y la tipología más empleada es la caja.
Con respecto al papel es cartón es: más resistente, grueso y duro.
Las primeras referencias de usode papel
moneda se referencianenlos escritos del
posible viaje que MarcoPolo hizoa China
en sigloXIII.
En la actualidad, se utiliza enla
fabricacióndel Euro, moneda oficial en
España
Cartón corrugado
Agustín Martínez
3.3 El corcho
Existe un árbol llamado alcornoque, que crece en el clima mediterráneo. Es muy
importante pues de él se extrae el corcho.
El clima mediterráneo se caracteriza por veranos
secos y calurosos y las lluvias no suelen ser muy
abundantes. La corteza de los alcornoques sirve de
escucho para aislarlos de esas temperaturas.
El corcho, es un derivado de la corteza del
alcornoque que está formado por un gas parecido al
aire que constituye el 90% de su composición.
Tiene las siguientes propiedades:
 Es ligero y poroso
 Fácil de pegar
 Blando y compresible
 Impermeable y elástico.
Se emplea en la elaboración de tapones. Así mismo, debido
a que es un buen aislante térmico y acústico, se utiliza como
revestimiento de suelos y paredes.
3.3 El tejido de madera
Otro derivado de la madera es el tejido de madera.
Los tejidos de madera, están formados por laminas
muy finas de fibras dispuestas como las de un
tejido.
Sirven para revestir superficies curvadas, incluso se
utilizan como tejido para decoración de mobiliario o
revestimientos, montando las fibras sobre una tela
o papel.
Alcornoque
Tapón de botella
Tejido de madera. Fuente: Freepik
Agustín Martínez
Cuestionario
1. Las maderas prefabricadas se elaboran a partir de:
a) productos semielaborados y madera natural
b) madera artificial y aglomerantes
c) madera natural y contrachapados
d) madera natural y aglomerantes
2. Señala cual de las siguientes afirmaciones sobre las maderas prefabricadas es
verdadera:
a) Las maderas prefabricadas son más caras que la madera natural.
b) Las madreas prefabricadas se trabajan mejor que las maderas homogéneas.
c) A las maderas prefabricadas les atacan más parásitos
d) Los cortes de la madera no pueden tener cualquier dimensión.
3. Cuando hablamos de la madera prefabricada que es el resultado de la mezcla y
prensado de partículas de madera blanda junto con una resina sintética que las
adhiere, nos referimos a:
a) tablero aglomerado
b) tablex
c) tablero contrachapado
d) tablero de densidad media (DM)
4. Los tableros que son más flexibles y no se astillan son:
a) tablero aglomerado b) tableros de fibras duros
c) tableros DM d) tablex
5. ¿Cómo se obtienen las chapas de madera?
a) Realizando cortes profundos en el núcleo
b) Enrollando los troncos
c) Realizando cortes superficiales y planos
d) Realizando cortes superficiales y oblícuos
6. El corcho es un derivado de la madera que se utiliza como revestimiento de suelos
y paredes, ya que:
a) Es resistente b) Es blando
c) Es buen aislante térmico d) Es tenaz
7. Papel que se fabrica con la misma pasta que se fabrica el papel pero de mayor
grosor:
a) Papel moneda b) Papel seda
c) Papel cartulina d) Papel fotográfico
Agustín Martínez
8. El tipo de cartón más utilizado es:
a) cartón corrugado b) cartón liso
c) cartón couché d) cartón gris
9. Señala cuál de los siguientes no es un derivado de la madera:
a) Papel moneda b) Corteza
c) Cartón d) Papel
10. Árbol del que se extrae el corcho.
a) Haya b) Alcornoque
c) Ébano d) Álamo
Agustín Martínez
Cuestionario (Soluciones)
1. Las maderas prefabricadas se elaboran a partir de:
a) productos semielaborados y madera natural
b) madera artificial y aglomerantes
c) madera natural y contrachapados
d) madera natural y aglomerantes
2. Señala cual de las siguientes afirmaciones sobre las maderas prefabricadas es
verdadera:
a) Las maderas prefabricadas son más caras que la madera natural.
b) Las madreas prefabricadas se trabajan mejor que las maderas homogéneas.
c) A las maderas prefabricadas les atacan más parásitos
d) Los cortes de la madera no pueden tener cualquier dimensión.
3. Cuando hablamos de la madera prefabricada que es el resultado de la mezcla y
prensado de partículas de madera blanda junto con una resina sintética que las
adhiere, nos referimos a:
a) tablero aglomerado
b) tablex
c) tablero contrachapado
d) tablero de densidad media (DM)
4. Los tableros que son más flexibles y no se astillan son:
a) tablero aglomerado b) tableros de fibras duros
c) tableros DM d) tablex
5. ¿Cómo se obtienen las chapas de madera?
a) Realizando cortes profundos en el núcleo
b) Enrollando los troncos
c) Realizando cortes superficiales y planos
d) Realizando cortes superficiales y oblícuos
6. El corcho es un derivado de la madera que se utiliza como revestimiento de suelos
y paredes, ya que:
a) Es resistente b) Es blando
c) Es buen aislante térmico d) Es tenaz
7. Papel que se fabrica con la misma pasta que se fabrica el papel pero de mayor
grosor:
a) Papel moneda b) Papel seda
c) Papel cartulina d) Papel fotográfico
Agustín Martínez
8. El tipo de cartón más utilizado es:
a) cartón corrugado b) cartón liso
c) cartón couché d) cartón gris
9. Señala cuál de los siguientes no es un derivado de la madera:
a) Papel moneda b) Corteza
c) Cartón d) Papel
10. Árbol del que se extrae el corcho.
a) Haya b) Alcornoque
c) Ébano d) Álamo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion de diapositivas viviendas en madera
Presentacion de diapositivas viviendas en maderaPresentacion de diapositivas viviendas en madera
Presentacion de diapositivas viviendas en madera
maritza1rodriguez
 
La madera
La maderaLa madera
La madera como material de construcción
La madera como material de construcciónLa madera como material de construcción
La madera como material de construcción
UGC / ULSA / UA
 
Propiedades mecánicas de la madera
Propiedades mecánicas de la maderaPropiedades mecánicas de la madera
Propiedades mecánicas de la madera
Verovero2412
 
Sistemas constructivos de casas de madera
Sistemas constructivos de casas de maderaSistemas constructivos de casas de madera
Sistemas constructivos de casas de madera
adrianotv24
 
La madera, evolución y sistemas constructivos
La madera, evolución y sistemas constructivosLa madera, evolución y sistemas constructivos
La madera, evolución y sistemas constructivos
Angelina Villalobos
 
Propiedades de la madera
Propiedades de la maderaPropiedades de la madera
Propiedades de la maderajaic61
 
La Madera en la Construcción - Pasos Detallados
La Madera en la Construcción - Pasos DetalladosLa Madera en la Construcción - Pasos Detallados
La Madera en la Construcción - Pasos Detallados
Ing Jose Luis Cruz M
 
Tipos de acabado en pisos
Tipos de acabado en pisosTipos de acabado en pisos
Tipos de acabado en pisos
Oscar Velazquez Tomas
 
mamposteria.pdf
mamposteria.pdfmamposteria.pdf
mamposteria.pdf
ClauSalcedo1
 
Uniones y emplames de madera
Uniones y emplames de maderaUniones y emplames de madera
Uniones y emplames de maderaGonella
 
Guía de Puertas de Madera
Guía de Puertas de MaderaGuía de Puertas de Madera
Guía de Puertas de Madera
aguino38
 
Techos
TechosTechos
Mamposteria
MamposteriaMamposteria
Mamposteria
Jefferson Rivera
 
La madera
La maderaLa madera
La madera
José González
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion de diapositivas viviendas en madera
Presentacion de diapositivas viviendas en maderaPresentacion de diapositivas viviendas en madera
Presentacion de diapositivas viviendas en madera
 
La madera
La maderaLa madera
La madera
 
La madera como material de construcción
La madera como material de construcciónLa madera como material de construcción
La madera como material de construcción
 
Sistemas Constructivos En Madera
Sistemas Constructivos En MaderaSistemas Constructivos En Madera
Sistemas Constructivos En Madera
 
Vigas de Madera
Vigas de MaderaVigas de Madera
Vigas de Madera
 
Propiedades mecánicas de la madera
Propiedades mecánicas de la maderaPropiedades mecánicas de la madera
Propiedades mecánicas de la madera
 
Sistemas constructivos de casas de madera
Sistemas constructivos de casas de maderaSistemas constructivos de casas de madera
Sistemas constructivos de casas de madera
 
Todo sobre la madera.
Todo sobre la madera. Todo sobre la madera.
Todo sobre la madera.
 
La madera, evolución y sistemas constructivos
La madera, evolución y sistemas constructivosLa madera, evolución y sistemas constructivos
La madera, evolución y sistemas constructivos
 
Propiedades de la madera
Propiedades de la maderaPropiedades de la madera
Propiedades de la madera
 
La Madera en la Construcción - Pasos Detallados
La Madera en la Construcción - Pasos DetalladosLa Madera en la Construcción - Pasos Detallados
La Madera en la Construcción - Pasos Detallados
 
Tipos de acabado en pisos
Tipos de acabado en pisosTipos de acabado en pisos
Tipos de acabado en pisos
 
mamposteria.pdf
mamposteria.pdfmamposteria.pdf
mamposteria.pdf
 
Uniones y emplames de madera
Uniones y emplames de maderaUniones y emplames de madera
Uniones y emplames de madera
 
Guía de Puertas de Madera
Guía de Puertas de MaderaGuía de Puertas de Madera
Guía de Puertas de Madera
 
Techos
TechosTechos
Techos
 
MADERA
MADERAMADERA
MADERA
 
Bambu
Bambu Bambu
Bambu
 
Mamposteria
MamposteriaMamposteria
Mamposteria
 
La madera
La maderaLa madera
La madera
 

Similar a 19. ficha 19. formas comerciales de presentación de la madera

La Madera, El CartóN Y El Papel
La Madera, El CartóN Y El PapelLa Madera, El CartóN Y El Papel
La Madera, El CartóN Y El Papelguest9167d2
 
La Madera, El Cartón Y El Papel
La Madera, El Cartón Y El PapelLa Madera, El Cartón Y El Papel
La Madera, El Cartón Y El Papelenrique92
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
mathadama
 
Tema 5, la madera
Tema 5, la maderaTema 5, la madera
Tema 5, la maderabencarma
 
Propiedades de los materiales
Propiedades de los materialesPropiedades de los materiales
Propiedades de los materiales
claseinteractiva
 
La madera.ppt
La madera.pptLa madera.ppt
La madera.ppt
JaimeArtica1
 
Carpinteria de madera, carpinteria metalica y accesorios de carpinteria
Carpinteria de madera, carpinteria metalica y accesorios de carpinteriaCarpinteria de madera, carpinteria metalica y accesorios de carpinteria
Carpinteria de madera, carpinteria metalica y accesorios de carpinteria
AlexCalsinCondori
 
La Madera
La MaderaLa Madera
La Maderawendy
 
La_madera.ppt
La_madera.pptLa_madera.ppt
La_madera.ppt
DanielLb4
 
Maderas
MaderasMaderas
Maderas
yolandayirene
 
Maderas
MaderasMaderas
Maderas
yolandayirene
 

Similar a 19. ficha 19. formas comerciales de presentación de la madera (20)

La Madera, El CartóN Y El Papel
La Madera, El CartóN Y El PapelLa Madera, El CartóN Y El Papel
La Madera, El CartóN Y El Papel
 
La Madera, El Cartón Y El Papel
La Madera, El Cartón Y El PapelLa Madera, El Cartón Y El Papel
La Madera, El Cartón Y El Papel
 
maderas manufacturadas
maderas manufacturadasmaderas manufacturadas
maderas manufacturadas
 
La madera
La maderaLa madera
La madera
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Tema 5, la madera
Tema 5, la maderaTema 5, la madera
Tema 5, la madera
 
La madera
La maderaLa madera
La madera
 
Propiedades de los materiales
Propiedades de los materialesPropiedades de los materiales
Propiedades de los materiales
 
La Madera
La MaderaLa Madera
La Madera
 
la-madera
la-maderala-madera
la-madera
 
Materiales
MaterialesMateriales
Materiales
 
Aglomerante 12
Aglomerante 12Aglomerante 12
Aglomerante 12
 
La madera.ppt
La madera.pptLa madera.ppt
La madera.ppt
 
Carpinteria de madera, carpinteria metalica y accesorios de carpinteria
Carpinteria de madera, carpinteria metalica y accesorios de carpinteriaCarpinteria de madera, carpinteria metalica y accesorios de carpinteria
Carpinteria de madera, carpinteria metalica y accesorios de carpinteria
 
La Madera
La MaderaLa Madera
La Madera
 
La_madera.ppt
La_madera.pptLa_madera.ppt
La_madera.ppt
 
Madera
MaderaMadera
Madera
 
Derivados de la madera
Derivados de la maderaDerivados de la madera
Derivados de la madera
 
Maderas
MaderasMaderas
Maderas
 
Maderas
MaderasMaderas
Maderas
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

19. ficha 19. formas comerciales de presentación de la madera

  • 1. Agustín Martínez FORMAS COMERCIALES DE LA MADERA. DERIVADOS En esta ficha, vas a estudiar las diferentes formas comerciales que puede tener la madera, así como su uso según esas formas en las que se presente. También vas a poder ver, los diferentes objetos y materiales derivados que podemos hacer con esta materia prima vegetal. Pero primero, tentemos que ver qué son las maderas prefabricadas y cuál es su clasificación 1. Maderas prefabricadas. Clasificación. Las maderas prefabricadas, son aquellas que se han elaborado por métodos mecánicos por el hombre, a partir de la mezcla de madera natural (virutas, fibras, serrín..) y materiales plásticos o aglomerantes. Presenta las siguientes ventajas frente a la madera natural.  Son más baratas que la madera natural.  Al no ser tan homogéneas y macizas, se trabajan mejor.  Al ser tratadas en su elaboración, no le atacan los parásitos.  Los cortes de madera, pueden tener cualquier dimensión. En el siguiente cuadro sinóptico puedes ver la clasificación, obtención, propiedades y utilización de las diferentes maderas prefabricadas. CLASIFICACIÓN OBTENCIÓN PROPIEDADES UTILIZACIÓN CONTRACHAPADO Consiste, ensolapar chapas de madera intercaladas. Estas chapas se encolan y se ponen en direccionesperpendiculares a modo de sándwich. Es una madera ligera, y estable, debidoa la perpendicularidad de las fibras. Como desventaja, cuando absorben humedad se curvan fácilmente. Se utiliza para hacer puertas, techos, encofrados, muebles yen la carpintería naval para fabricación de barcos. AGLOMERADO Son el resultado de la mezcla y prensado de partículas de madera blanda junto con una resina sintética que las adhiere, normalmente cola. Para mejorar su aspectose recubren con una chapa de madera. Son económicas. Es resistente al ataque de insectos y cuesta deformarlo. No se astilla. Como desventaja, es muy sensible a la humedad, y se hincha con facilidad. Poca resistencia en los cantos al atornillar o clavar. Se usa en la construcción de muebles, paneles aislantes térmicos en viviendas y en techos.
  • 2. Agustín Martínez FIBRAS Está formadopor la mezcla de astillas y un material adhesivo de resina, que junto con la aplicación de calor y la compresión de por rodillos, forman tableros. Puedenser de densidad media (DM) y de densidad baja (DB). Se pueden cortar piezas a medida, tanto grandes como pequeñas, así como variar fácilmente los grosores. Son resistentes a la humedad y no se pudren. Se suele utilizar para revestimientos exteriores. También se hacen cajones de muebles o falsos techos. TÁBLEX Materialque se obtiene de la mezcla de restos de madera desmenuzados y resinas naturales. La diferencia con el de fibras es que suele ser menos grueso (3-5cm) Estos tableros sonflexibles y no se astillan. Parecen un material sintético y es fácil de trabajar. El empleomás comúnes el uso en fondos de armario. También se realizan tableros para publicidad y señalización. 2. Formas comerciales de la madera Los tableros que hemos visto anteriormente, son sólo un tipo de forma comercial que podemos encontrar. A continuación, tienes los diferentes tipos de piezas que se pueden obtener industrialmente: •Las tablas tienensección rectangular (30 x 3 ) o (10 x 1) cm, y se cepillanpor ambas caras. Los tableros sonla uniónde varias tablasencoladasporsus cantos. Tabla y tableros •Pueden tener la sección cuadrada o rectangular pero es más pequeña que la de las tablas. Si unimos varioslistonesencolados podemosformarun tablerolistonado. Listones •Tienenformacilíndrica con diferentesdiámetros (Ø2-50mm) La madera más comúnes lamadera de haya o balsa. También llamadosperfiles redondos. Redondos •Son el resultadode darle formaa loslistonescon mediosmecánicos. La maderaempleadaesde buenacalidadyse utilizan para decorar y perfilar. Molduras y perfiles •Las chapas surgen del desenrrollado de los troncos o de realizar cortes superficiales y planos. Se comercializan en planchas o en rollos y sirven para revestir tableros de peor calidad. Chapas •Las clavijas es otra forma comercial, son piezas estriadas que sirven para unir otras piezas. •También se pueden encontar, zócalos, vigas, viguetas o tarimas, que se usan en construcción. Otras formas
  • 3. Agustín Martínez 3. Derivados de la madera Los árboles, son recursos naturales de los cuales, no sólo podemos extraer madera, sino que también podemos extraer celulosa, fibras o la corteza. Es de éstos nuevos materiales, de los que podemos elaborar nuevos productos derivados de la madera. A continuación vamos a ver los derivados más importantes de la madera. 3.1 Las maderas prefabricadas Los primeros derivados que podemos obtener de la madera son los que se han estudiado en el punto 1 de está ficha las maderas prefabricadas como (tableros contrachapados, aglomerados, de fibras o tablex) 3.2 El papel Entre sus componentes, la madera incluye la celulosa. La celulosa es un componente principal de la madera. A los materiales que contienen esta sustancia, se les llama materiales celulósicos y el más importante, es el papel. El papel tiene un proceso de elaboración que sigue los siguientes pasos, puedes fijarte en la siguiente infografía para seguirlos: Fibras de celulosa vistas al microscopio. Título: Proceso de elaboración del papel. Fuente: Eduarda Bordón Infografía: ABC Color
  • 4. Agustín Martínez Proceso de elaboración de la pulpa Una vez obtenidos los troncos de los árboles, son descortezados y triturados. Se lava la madera con vapor de agua y productos químicos, y mediante procesos mecánicos y el blanqueado, se extrae la pulpa. Proceso de secado Una vez elaborada la pulpa, se añade caolín y otros productos y se forma la pasta de celulosa. Se prensa y se pasa por unos rodillos calientes para laminarla hasta convertirla en una banda continua de papel, para después ser cortado y comercializado según el formato que se necesite. Según los aditivos que se añadan o las fibras vegetales se obtienen diferentes tipos de papeles como:  Alisado: papel en el que su fabricación se ha empleado cola o  Fotográfico: papel que lleva sales de plata que se impresiona con la luz.  Cartulina: se fabrica con la misma pasta que se fabrica el papel pero de mayor grosor. Se utiliza en trabajos escolares.  Seda: es un papel con un gramaje menor al corriente, es decir, es más fino. Tiene variedad de colores según la pigmentación y se utiliza para adornar y decorar regalos.  Moneda: lleva fibras de trapo y cola y es un papel con mucha resistencia y flexible. Se utiliza para elaborar los billetes de dinero. 3.2 El cartón El cartón es un material celulósico que procede de la unión de varias capas de papel. El tipo de papel que se emplea en su elaboración mayoritariamente es virgen, es decir, nuevo y se prensa sin cola. El más utilizado es el cartón corrugado, que consiste en tres capas: la tapa, una capa intermedia ondulada y la contratapa. Se utiliza mayormente para embalar y la tipología más empleada es la caja. Con respecto al papel es cartón es: más resistente, grueso y duro. Las primeras referencias de usode papel moneda se referencianenlos escritos del posible viaje que MarcoPolo hizoa China en sigloXIII. En la actualidad, se utiliza enla fabricacióndel Euro, moneda oficial en España Cartón corrugado
  • 5. Agustín Martínez 3.3 El corcho Existe un árbol llamado alcornoque, que crece en el clima mediterráneo. Es muy importante pues de él se extrae el corcho. El clima mediterráneo se caracteriza por veranos secos y calurosos y las lluvias no suelen ser muy abundantes. La corteza de los alcornoques sirve de escucho para aislarlos de esas temperaturas. El corcho, es un derivado de la corteza del alcornoque que está formado por un gas parecido al aire que constituye el 90% de su composición. Tiene las siguientes propiedades:  Es ligero y poroso  Fácil de pegar  Blando y compresible  Impermeable y elástico. Se emplea en la elaboración de tapones. Así mismo, debido a que es un buen aislante térmico y acústico, se utiliza como revestimiento de suelos y paredes. 3.3 El tejido de madera Otro derivado de la madera es el tejido de madera. Los tejidos de madera, están formados por laminas muy finas de fibras dispuestas como las de un tejido. Sirven para revestir superficies curvadas, incluso se utilizan como tejido para decoración de mobiliario o revestimientos, montando las fibras sobre una tela o papel. Alcornoque Tapón de botella Tejido de madera. Fuente: Freepik
  • 6. Agustín Martínez Cuestionario 1. Las maderas prefabricadas se elaboran a partir de: a) productos semielaborados y madera natural b) madera artificial y aglomerantes c) madera natural y contrachapados d) madera natural y aglomerantes 2. Señala cual de las siguientes afirmaciones sobre las maderas prefabricadas es verdadera: a) Las maderas prefabricadas son más caras que la madera natural. b) Las madreas prefabricadas se trabajan mejor que las maderas homogéneas. c) A las maderas prefabricadas les atacan más parásitos d) Los cortes de la madera no pueden tener cualquier dimensión. 3. Cuando hablamos de la madera prefabricada que es el resultado de la mezcla y prensado de partículas de madera blanda junto con una resina sintética que las adhiere, nos referimos a: a) tablero aglomerado b) tablex c) tablero contrachapado d) tablero de densidad media (DM) 4. Los tableros que son más flexibles y no se astillan son: a) tablero aglomerado b) tableros de fibras duros c) tableros DM d) tablex 5. ¿Cómo se obtienen las chapas de madera? a) Realizando cortes profundos en el núcleo b) Enrollando los troncos c) Realizando cortes superficiales y planos d) Realizando cortes superficiales y oblícuos 6. El corcho es un derivado de la madera que se utiliza como revestimiento de suelos y paredes, ya que: a) Es resistente b) Es blando c) Es buen aislante térmico d) Es tenaz 7. Papel que se fabrica con la misma pasta que se fabrica el papel pero de mayor grosor: a) Papel moneda b) Papel seda c) Papel cartulina d) Papel fotográfico
  • 7. Agustín Martínez 8. El tipo de cartón más utilizado es: a) cartón corrugado b) cartón liso c) cartón couché d) cartón gris 9. Señala cuál de los siguientes no es un derivado de la madera: a) Papel moneda b) Corteza c) Cartón d) Papel 10. Árbol del que se extrae el corcho. a) Haya b) Alcornoque c) Ébano d) Álamo
  • 8. Agustín Martínez Cuestionario (Soluciones) 1. Las maderas prefabricadas se elaboran a partir de: a) productos semielaborados y madera natural b) madera artificial y aglomerantes c) madera natural y contrachapados d) madera natural y aglomerantes 2. Señala cual de las siguientes afirmaciones sobre las maderas prefabricadas es verdadera: a) Las maderas prefabricadas son más caras que la madera natural. b) Las madreas prefabricadas se trabajan mejor que las maderas homogéneas. c) A las maderas prefabricadas les atacan más parásitos d) Los cortes de la madera no pueden tener cualquier dimensión. 3. Cuando hablamos de la madera prefabricada que es el resultado de la mezcla y prensado de partículas de madera blanda junto con una resina sintética que las adhiere, nos referimos a: a) tablero aglomerado b) tablex c) tablero contrachapado d) tablero de densidad media (DM) 4. Los tableros que son más flexibles y no se astillan son: a) tablero aglomerado b) tableros de fibras duros c) tableros DM d) tablex 5. ¿Cómo se obtienen las chapas de madera? a) Realizando cortes profundos en el núcleo b) Enrollando los troncos c) Realizando cortes superficiales y planos d) Realizando cortes superficiales y oblícuos 6. El corcho es un derivado de la madera que se utiliza como revestimiento de suelos y paredes, ya que: a) Es resistente b) Es blando c) Es buen aislante térmico d) Es tenaz 7. Papel que se fabrica con la misma pasta que se fabrica el papel pero de mayor grosor: a) Papel moneda b) Papel seda c) Papel cartulina d) Papel fotográfico
  • 9. Agustín Martínez 8. El tipo de cartón más utilizado es: a) cartón corrugado b) cartón liso c) cartón couché d) cartón gris 9. Señala cuál de los siguientes no es un derivado de la madera: a) Papel moneda b) Corteza c) Cartón d) Papel 10. Árbol del que se extrae el corcho. a) Haya b) Alcornoque c) Ébano d) Álamo