SlideShare una empresa de Scribd logo
LA MADERA
SERGIO MEDINA
MIGUEL NOVOA
AREA DE INFORMATICA
MIGUEL ANGEL GALEANO
GIMNASIO REAL AMERICANO
GRADO ONCE
BOGOTA D.C
2015
INTRODUCCION
En este trabajo encontraremos todo lo que tiene que ver con
el proceso de transformación que tiene la madera, es decir
desde que es materia prima hasta los productos que
utilizamos habitualmente ya sean mesas sillas etc.
OBJETIVO GENERAL
Dar a conocer todo el proceso que tiene la madera y los
diferentes efectos y consecuencias que trae la explotación de
la misma es decir como atreves del tiempo cada vez hay
menos materia prima y cada vez se necesita aún más.
LA MADERA
Este noble material, fabricado por la naturaleza con un elevado grado de especialización,
debe sus atributos a la complejidad de su estructura.
Está atravesado por una red de células longitudinales (desde las raíces a la copa) y
transversales (desde la médula a la corteza) de distintas características, que dan forma a
sus tres componentes químicos básicos: celulosa, hemicelulosa y lignina, más otros
compuestos secundarios como taninos, gomas, aceites, colorantes y resinas.
Aserraderos y remanufactura
El proceso de aserrado comienza con la clasificación automática de los trozos según su
diámetro, a fin de asegurar un mayor rendimiento en las líneas de aserrío.
Dependiendo de las demandas de los productos (vigas, tablas) y las características de
cada trozo, un programa de software especializado permite aprovechar el trozo de
madera en forma óptima, de acuerdo a las especificaciones requeridas por los mercados
nacionales e internacionales.
La madera aserrada (tablas), tras un proceso de secado, tiene la posibilidad de tres
destinos:
- Exportación: La madera puede ser exportada a más de 30 países.
- Remanufactura: La madera es llevada a la planta de Remanufactura que posee
Empresas CMPC en Los Ángeles, VIII Región de Chile, donde se obtienen piezas y
diversos tipos de molduras.
- Mercado Nacional: La madera es comercializada directamente en todo el país
(sin secado). Los subproductos generados en este proceso industrial son aprovechados,
ya sea como astillas, para abastecer las plantas de celulosa de CMPC, o como astillas
combustibles para abastecer a los secadores de madera de los mismos aserraderos.
El aserrín y otros despuntes son utilizados por una empresa termoeléctrica, para generar
electricidad, con una producción de 8,7 megawatt/hr, la que en un 50 % es consumida por
Empresas CMPC y el resto es entregada al servicio interconectado del país.
Proceso productivo de la madera
El proceso de remanufactura consiste en una primera etapa de preparación de materia
prima, esto es, la optimización de anchos (opti-rip), el cepillado y la clasificación en
distintos grados de calidad.
En una segunda fase, la madera es trozada en líneas manuales y automáticas, con el fin
de eliminar los defectos, para, a continuación, separar los cutstocks (piezas libres de
nudos de largo fijo) de los blocks (piezas de madera libre de nudos de largos variables).
Estos últimos son conducidos a las máquinas que hacen la unión de tipo finger, que dan
origen a los blanks o tablas libres de nudos de 6 m. de largo.
La tercera etapa consiste en el procesamiento de estos cutstocks y blanks en distintas
líneas orientadas a los productos finales. Estas son las moldureras, para el caso de las
molduras, o las líneas de encolado de canto o línea de encolado de cara, para los
productos laminados. Las principales máquinas para estos últimos productos son
procesadoras de líneas de colas, prensas tanto frías como de radio frecuencia,
escuadradoras y lijadoras.
La cuarta y última etapa consiste en control de calidad, etiquetado, empaquetado, y
despacho, tanto a puerto para los productos de exportación, como directamente a las
instalaciones de los clientes en el mercado nacional.
Madera
noble
material
,
fabricad
o por la
naturale
za con
un
elevado
grado
de
especial
ización
-
Export
ación: L
a
madera
puede
ser
exporta
da a
más de
30
países
Reman
ufactur
a:
donde
se
obtiene
n piezas
y
diversos
tipos de
moldura
s.
-
Mercad
o
Naciona
l: La
madera
es
comerci
alizada
directa
mente
en todo
el pais
Proceso
product
ivo de
la
madera
El
proceso
de
remanu
factura
consiste
en una
primera
etapa
de
prepara
ción
En una
segunda
fase, la
madera
es
trozada
en
líneas
manual
es y
automá
ticas
La
tercera
etapa
consiste
en el
procesa
miento
de estos
cutstock
s y
blanks
La
cuarta y
última
etapa
consiste
en
control
de
calidad,
etiqueta
do,
empaqu
etado, y
despach
o
Efectos sobre el medio ambiente
Las consecuencias que más cabe destacar son:
-Erosión del suelo por el viento o por el agua, al disminuir la capa de tierra vegetal que lo
recubre.
-Desestabilización de las capas freáticas (aguas subterráneas), lo que se traduce en
seguías o inundaciones.
-Reducción de la biodiversidad; es decir, la diversidad de hábitat, especies vegetales y
animales y tipos genéticos.
-Contribución a los desequilibrios climáticos, pues los bosques suponen un consumo
considerable de CO2 que, entre otros factores, es causa del llamado efecto invernadero.
CONCLUSIONES
Pudimos concluir que si seguimos explotando esta materia prima
de manera exagerada muy probablemente nos quedaremos pronto
sin árboles y ya no tendríamos el oxígeno limpio que tenemos
ahora

Más contenido relacionado

Similar a La madera II

Proceso de la madera 2341
Proceso de la madera 2341Proceso de la madera 2341
Proceso de la madera 2341
Diego Parra Salinas
 
Proceso productivo de la madera
Proceso productivo de la maderaProceso productivo de la madera
Proceso productivo de la maderajaviera-ft-romina
 
Proceso productivo de la madera (6)
Proceso productivo de la madera (6)Proceso productivo de la madera (6)
Proceso productivo de la madera (6)diezuandres99
 
Unidad 1 naturaleza e industria
Unidad 1 naturaleza e industriaUnidad 1 naturaleza e industria
Unidad 1 naturaleza e industriaGenrry Echaccaya
 
Producción de plásticos para uso domésticos en el estado tamaulipas
Producción de plásticos para uso domésticos en el estado tamaulipasProducción de plásticos para uso domésticos en el estado tamaulipas
Producción de plásticos para uso domésticos en el estado tamaulipas
ireterdi1979
 
Presentación proceso productivo (2)
Presentación proceso productivo (2)Presentación proceso productivo (2)
Presentación proceso productivo (2)paulismall
 
Plan de negocio
Plan de negocioPlan de negocio
Plan de negocio
Roberto Ocola Zegarra
 
Produccion de materias primas
Produccion de materias primasProduccion de materias primas
Produccion de materias primas
Stevencg376
 
Laminado de guadua
Laminado de guaduaLaminado de guadua
Laminado de guadua
Bladimir Arias
 
Produccion de materias primas
Produccion de materias primasProduccion de materias primas
Produccion de materias primas
Stevencg376
 
Formato articulos-ieee-jose fernando altamirano.
Formato articulos-ieee-jose fernando altamirano.Formato articulos-ieee-jose fernando altamirano.
Formato articulos-ieee-jose fernando altamirano.Carolina Enriquez
 
Formato articulos-ieee- fernando altamirano
Formato articulos-ieee- fernando altamiranoFormato articulos-ieee- fernando altamirano
Formato articulos-ieee- fernando altamirano
Carolina Enriquez
 
El papel
El papel El papel
El papel
v1c3nt3
 
Madera y-mueble-un-bien-en-alza
Madera y-mueble-un-bien-en-alzaMadera y-mueble-un-bien-en-alza
Madera y-mueble-un-bien-en-alza
Acemm ...
 
Presentación proceso productivo legal
Presentación proceso productivo legal Presentación proceso productivo legal
Presentación proceso productivo legal paulismall
 
trabajo bueno
trabajo bueno trabajo bueno
trabajo bueno paulismall
 
Los Fines de La Madera
Los Fines de La MaderaLos Fines de La Madera
Los Fines de La Madera4922083
 
Plasticlife
PlasticlifePlasticlife
Plasticlifeadrv
 

Similar a La madera II (20)

Proceso de la madera 2341
Proceso de la madera 2341Proceso de la madera 2341
Proceso de la madera 2341
 
Proceso productivo de la madera
Proceso productivo de la maderaProceso productivo de la madera
Proceso productivo de la madera
 
Proceso productivo de la madera (6)
Proceso productivo de la madera (6)Proceso productivo de la madera (6)
Proceso productivo de la madera (6)
 
Materiales
MaterialesMateriales
Materiales
 
Unidad 1 naturaleza e industria
Unidad 1 naturaleza e industriaUnidad 1 naturaleza e industria
Unidad 1 naturaleza e industria
 
Producción de plásticos para uso domésticos en el estado tamaulipas
Producción de plásticos para uso domésticos en el estado tamaulipasProducción de plásticos para uso domésticos en el estado tamaulipas
Producción de plásticos para uso domésticos en el estado tamaulipas
 
Presentación proceso productivo (2)
Presentación proceso productivo (2)Presentación proceso productivo (2)
Presentación proceso productivo (2)
 
Plan de negocio
Plan de negocioPlan de negocio
Plan de negocio
 
Produccion de materias primas
Produccion de materias primasProduccion de materias primas
Produccion de materias primas
 
Laminado de guadua
Laminado de guaduaLaminado de guadua
Laminado de guadua
 
Produccion de materias primas
Produccion de materias primasProduccion de materias primas
Produccion de materias primas
 
Formato articulos-ieee-jose fernando altamirano.
Formato articulos-ieee-jose fernando altamirano.Formato articulos-ieee-jose fernando altamirano.
Formato articulos-ieee-jose fernando altamirano.
 
Formato articulos-ieee- fernando altamirano
Formato articulos-ieee- fernando altamiranoFormato articulos-ieee- fernando altamirano
Formato articulos-ieee- fernando altamirano
 
El papel
El papel El papel
El papel
 
La tela
La telaLa tela
La tela
 
Madera y-mueble-un-bien-en-alza
Madera y-mueble-un-bien-en-alzaMadera y-mueble-un-bien-en-alza
Madera y-mueble-un-bien-en-alza
 
Presentación proceso productivo legal
Presentación proceso productivo legal Presentación proceso productivo legal
Presentación proceso productivo legal
 
trabajo bueno
trabajo bueno trabajo bueno
trabajo bueno
 
Los Fines de La Madera
Los Fines de La MaderaLos Fines de La Madera
Los Fines de La Madera
 
Plasticlife
PlasticlifePlasticlife
Plasticlife
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

La madera II

  • 1. LA MADERA SERGIO MEDINA MIGUEL NOVOA AREA DE INFORMATICA MIGUEL ANGEL GALEANO GIMNASIO REAL AMERICANO GRADO ONCE BOGOTA D.C 2015
  • 2. INTRODUCCION En este trabajo encontraremos todo lo que tiene que ver con el proceso de transformación que tiene la madera, es decir desde que es materia prima hasta los productos que utilizamos habitualmente ya sean mesas sillas etc.
  • 3. OBJETIVO GENERAL Dar a conocer todo el proceso que tiene la madera y los diferentes efectos y consecuencias que trae la explotación de la misma es decir como atreves del tiempo cada vez hay menos materia prima y cada vez se necesita aún más.
  • 4. LA MADERA Este noble material, fabricado por la naturaleza con un elevado grado de especialización, debe sus atributos a la complejidad de su estructura. Está atravesado por una red de células longitudinales (desde las raíces a la copa) y transversales (desde la médula a la corteza) de distintas características, que dan forma a sus tres componentes químicos básicos: celulosa, hemicelulosa y lignina, más otros compuestos secundarios como taninos, gomas, aceites, colorantes y resinas. Aserraderos y remanufactura El proceso de aserrado comienza con la clasificación automática de los trozos según su diámetro, a fin de asegurar un mayor rendimiento en las líneas de aserrío. Dependiendo de las demandas de los productos (vigas, tablas) y las características de cada trozo, un programa de software especializado permite aprovechar el trozo de madera en forma óptima, de acuerdo a las especificaciones requeridas por los mercados nacionales e internacionales. La madera aserrada (tablas), tras un proceso de secado, tiene la posibilidad de tres destinos: - Exportación: La madera puede ser exportada a más de 30 países.
  • 5. - Remanufactura: La madera es llevada a la planta de Remanufactura que posee Empresas CMPC en Los Ángeles, VIII Región de Chile, donde se obtienen piezas y diversos tipos de molduras. - Mercado Nacional: La madera es comercializada directamente en todo el país (sin secado). Los subproductos generados en este proceso industrial son aprovechados, ya sea como astillas, para abastecer las plantas de celulosa de CMPC, o como astillas combustibles para abastecer a los secadores de madera de los mismos aserraderos. El aserrín y otros despuntes son utilizados por una empresa termoeléctrica, para generar electricidad, con una producción de 8,7 megawatt/hr, la que en un 50 % es consumida por Empresas CMPC y el resto es entregada al servicio interconectado del país.
  • 6. Proceso productivo de la madera El proceso de remanufactura consiste en una primera etapa de preparación de materia prima, esto es, la optimización de anchos (opti-rip), el cepillado y la clasificación en distintos grados de calidad. En una segunda fase, la madera es trozada en líneas manuales y automáticas, con el fin de eliminar los defectos, para, a continuación, separar los cutstocks (piezas libres de nudos de largo fijo) de los blocks (piezas de madera libre de nudos de largos variables). Estos últimos son conducidos a las máquinas que hacen la unión de tipo finger, que dan origen a los blanks o tablas libres de nudos de 6 m. de largo.
  • 7. La tercera etapa consiste en el procesamiento de estos cutstocks y blanks en distintas líneas orientadas a los productos finales. Estas son las moldureras, para el caso de las molduras, o las líneas de encolado de canto o línea de encolado de cara, para los productos laminados. Las principales máquinas para estos últimos productos son procesadoras de líneas de colas, prensas tanto frías como de radio frecuencia, escuadradoras y lijadoras. La cuarta y última etapa consiste en control de calidad, etiquetado, empaquetado, y despacho, tanto a puerto para los productos de exportación, como directamente a las instalaciones de los clientes en el mercado nacional.
  • 8. Madera noble material , fabricad o por la naturale za con un elevado grado de especial ización - Export ación: L a madera puede ser exporta da a más de 30 países Reman ufactur a: donde se obtiene n piezas y diversos tipos de moldura s. - Mercad o Naciona l: La madera es comerci alizada directa mente en todo el pais Proceso product ivo de la madera El proceso de remanu factura consiste en una primera etapa de prepara ción En una segunda fase, la madera es trozada en líneas manual es y automá ticas La tercera etapa consiste en el procesa miento de estos cutstock s y blanks La cuarta y última etapa consiste en control de calidad, etiqueta do, empaqu etado, y despach o
  • 9. Efectos sobre el medio ambiente Las consecuencias que más cabe destacar son: -Erosión del suelo por el viento o por el agua, al disminuir la capa de tierra vegetal que lo recubre. -Desestabilización de las capas freáticas (aguas subterráneas), lo que se traduce en seguías o inundaciones. -Reducción de la biodiversidad; es decir, la diversidad de hábitat, especies vegetales y animales y tipos genéticos. -Contribución a los desequilibrios climáticos, pues los bosques suponen un consumo considerable de CO2 que, entre otros factores, es causa del llamado efecto invernadero.
  • 10. CONCLUSIONES Pudimos concluir que si seguimos explotando esta materia prima de manera exagerada muy probablemente nos quedaremos pronto sin árboles y ya no tendríamos el oxígeno limpio que tenemos ahora