SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTRUCCION EN MADERA
LAMADERA PARACONSTRUCCION
Construcción Civil PEV
Juan C. Parra Boggen
Constructor Civil (UFRO)
ProfesorAsignatura
LA MADERA PARA CONSTRUCCION
•Madera de uso definitivo
• Madera de uso transitorio
• Madera de uso auxiliar
Madera de uso definitivo
LA MADERA PARA CONSTRUCCION
LA MADERA PARA CONSTRUCCION
Madera de uso transitorio
LA MADERA PARA CONSTRUCCION
Madera de uso auxiliar
LA MADERA PARA CONSTRUCCION
Distribución de volumen de madera utilizado en
viviendas de constricción tradicional
MADERA ESTRUCTURAL
MADERA ESTRUCTURAL
Atributos para la construcción
Atributos para la construcción
Atributos para la construcción
Atributos para la construcción
Clasificación Estructural del Pino Radiata
Clasificación Estructural del Pino Radiata
Clasificación estructural visual
Grados Estructurales
LA MADERA Y SUS PROPIEDADES
Con el objetivo de mantener como estándar una tensión
admisible de flexión de 5 MPa, se consideró conveniente
incorporar en la clasificación el concepto de "Condición
de Borde", situación que se manifiesta cuando más del
50 % de una zona de borde de la sección transversal
crítica se encuentra ocupada por nudos.
Proyección de nudos
Áreas y proporciones de la sección transversal
Ejercicios
LA MADERA Y SUS PROPIEDADES
Para comprender qué es lo que se
entiende por la "geometría de proyección
de los nudos, resulta práctico imaginar la
sección transversal seleccionada
consistente de un material transparente y
los nudos consistentes de un material
opaco. La disposición de los nudos de
madera tal como se apreciarían
observados desde un extremo de la pieza
de material transparente, corresponde a
la geometría de proyección
Descrito en forma simplificada, el método
consiste en que el clasificador, después de
decidir la ubicación de la sección
transversal más débil de la pieza, debe
visualizar la geometría de proyección del
nudo o grupo de nudos presentes en dicho
sector
LA MADERA Y SUS PROPIEDADES
Para efectos de estimar la ubicación de la médula,
dentro o fuera de la sección transversal y asumiendo
que todos los anillos anuales se desarrollan
concéntricamente con la médula, se debe examinar el
extremo de pieza más cercano y en función de lo
apreciado, aplicar una de las dos siguientes opciones.
1.Si la médula se ubica dentro de la sección
transversal, se deben unir, por medio de rectas, los
puntos que representan los límites del nudo en el
dibujo, con un punto que represente la posición
estimada de la médula. A continuación se mide dentro
de estas líneas el área que corresponda a nudos, para
la sección transversal total y para las áreas de borde.
2.Cuando la médula queda fuera de la sección
transversal, se debe marcar su ubicación estimada en
una posición apropiada sobre el dibujo. A continuación
se unen los puntos sobre el perímetro del diagrama, de
una manera acorde con la hipótesis de que cada nudo
corresponde aproximadamente a un cono con su ápice
en la médula. Se mide el área así confinada, que
corresponde a la ubicación estimada de los nudos,
tanto para la sección transversal completa como para
ambas áreas de borde.
4 En los dos casos mencionados se debe expresar:
1.El área total de nudos en cada zona de borde, como
una proporción del área de ese borde, para efectos de
determinar la mayor RANB en dicha sección.
2.El área total de nudos en el área de la sección
transversal de la pieza, como una proporción del área
de la sección transversal de la pieza, para efectos de
determinar la razón de área nudosa (RANT) en dicha
sección.
LA MADERA Y SUS PROPIEDADES
Diagrama de Flujo Decisiones Proceso de Clasificación
LA MADERA Y SUS PROPIEDADES
LA MADERA Y SUS PROPIEDADES
Definición de grados considerando control de nudos
1.Identificar y seleccionar aquél sector de la pieza, para el que la proyección del
área de los nudos comprendidos en un tramo de longitud igual al ancho de la misma,
determina la razón de área nudosa que condiciona el grado más bajo.
2.Para calcular las razones de área nudosa, tanto en las áreas de borde como en la
sección transversal completa, se deben considerar todos los nudos de diámetro mayor
que 5 mm, comprendidos en el tramo de longitud igual al ancho de la pieza.
Primeramente se debe dibujar un diagrama, en escala 1:1, de la sección
seleccionada, indicando en la figura las áreas de borde, por medio de líneas paralelas
a los cantos. Sobre los lados correspondientes del rectángulo, se marcan los puntos
que representan a cada uno de los nudos considerados. Estos puntos representan la
proyección más ancha del nudo sobre dicha cara o canto.
Clasificación Estructural del Pino Radiata
Clasificación estructural Mecánica
LA MADERA Y SUS PROPIEDADES
BIBLIOGRAFIA
1.- Manual, La construcción de Viviendas en Madera, Cap. I
Unidad1- Centro de Transferencia Tecnológica – CORMA -2011
2.- Clasificación de la madera aserrada estructural de pino
radiata - Mario Wagner M.- Departamento Ingeniería Civil –
U. de Chile
3.- MADERA ESTRUCTURAL – INFOR, 2020
https://www.madera21.cl/madera-estructural/

Más contenido relacionado

Similar a La Madera para Construccion_Grado estructural.pdf

DIAPOSITIVAS TRABAJO ESTRUCTURAS FINAL GRUPO 3 OKI (3) (1).pptx
DIAPOSITIVAS TRABAJO ESTRUCTURAS FINAL GRUPO 3 OKI (3) (1).pptxDIAPOSITIVAS TRABAJO ESTRUCTURAS FINAL GRUPO 3 OKI (3) (1).pptx
DIAPOSITIVAS TRABAJO ESTRUCTURAS FINAL GRUPO 3 OKI (3) (1).pptx
dilmerx
 
Normas .0
Normas .0Normas .0
Sesión 5_Estudio Preliminar_Ch.pdf
Sesión 5_Estudio Preliminar_Ch.pdfSesión 5_Estudio Preliminar_Ch.pdf
Sesión 5_Estudio Preliminar_Ch.pdf
LuisAntonyTiradoDelg
 
Clase 2 dibujo tecnico mod2: Normalizado ISO parte 1
Clase 2 dibujo tecnico mod2: Normalizado ISO parte 1Clase 2 dibujo tecnico mod2: Normalizado ISO parte 1
Clase 2 dibujo tecnico mod2: Normalizado ISO parte 1
Zerojustice
 
Los planos Diseño gra
Los planos Diseño graLos planos Diseño gra
Los planos Diseño gra
Liz Gonzalez
 
Limpieza trazo y niv doc
Limpieza trazo y niv docLimpieza trazo y niv doc
Limpieza trazo y niv doc
Fernanda Rodríguez
 
52530836 lectura-e-interpretacion-de-planos
52530836 lectura-e-interpretacion-de-planos52530836 lectura-e-interpretacion-de-planos
52530836 lectura-e-interpretacion-de-planos
María Teresa Jiménez Cuéllar
 
Nociones basicas acotacion
Nociones basicas acotacionNociones basicas acotacion
Nociones basicas acotacion
Judithmer Monsalve
 
Nociones basicas acotacion
Nociones basicas acotacionNociones basicas acotacion
Nociones basicas acotacion
tecnocasas
 
Prentacion Sala Interpretacion de planos de perforación.ppt
Prentacion Sala Interpretacion de planos de perforación.pptPrentacion Sala Interpretacion de planos de perforación.ppt
Prentacion Sala Interpretacion de planos de perforación.ppt
OscarIbaceta
 
Planos
PlanosPlanos
Planos
Liz Gonzalez
 
Simbolos y planos
Simbolos y planosSimbolos y planos
Simbolos y planos
Julia Cabrera
 
Plano intepetroleo (1)
Plano intepetroleo (1)Plano intepetroleo (1)
Plano intepetroleo (1)
elen mora
 
Plano intepetroleo
Plano intepetroleoPlano intepetroleo
Plano intepetroleo
Arqui Tecto Papudo
 
Clase 06 Mod2. Dibujo Arquitectónico y Elementos Mecánicos (Normas de Acotado 1)
Clase 06 Mod2. Dibujo Arquitectónico y Elementos Mecánicos (Normas de Acotado 1)Clase 06 Mod2. Dibujo Arquitectónico y Elementos Mecánicos (Normas de Acotado 1)
Clase 06 Mod2. Dibujo Arquitectónico y Elementos Mecánicos (Normas de Acotado 1)
Zerojustice
 
Clase 07 Mod2. Dibujo Arquitectónico y Elementos Mecánicos (Normas de Acotado 2)
Clase 07 Mod2. Dibujo Arquitectónico y Elementos Mecánicos (Normas de Acotado 2)Clase 07 Mod2. Dibujo Arquitectónico y Elementos Mecánicos (Normas de Acotado 2)
Clase 07 Mod2. Dibujo Arquitectónico y Elementos Mecánicos (Normas de Acotado 2)
Zerojustice
 
EXP 2 FINAL.pdf
EXP 2 FINAL.pdfEXP 2 FINAL.pdf
EXP 2 FINAL.pdf
RobbinCapchaGarcia
 
pavimentos
pavimentospavimentos
pavimentos
WilsonMolinax
 
3-acotacioness.ppt
3-acotacioness.ppt3-acotacioness.ppt
3-acotacioness.ppt
ItaloVimos
 
PLACA DE ALA EMPERNADA ESTRUCTURAS .pptx
PLACA DE ALA EMPERNADA ESTRUCTURAS .pptxPLACA DE ALA EMPERNADA ESTRUCTURAS .pptx
PLACA DE ALA EMPERNADA ESTRUCTURAS .pptx
EstefanaCruz11
 

Similar a La Madera para Construccion_Grado estructural.pdf (20)

DIAPOSITIVAS TRABAJO ESTRUCTURAS FINAL GRUPO 3 OKI (3) (1).pptx
DIAPOSITIVAS TRABAJO ESTRUCTURAS FINAL GRUPO 3 OKI (3) (1).pptxDIAPOSITIVAS TRABAJO ESTRUCTURAS FINAL GRUPO 3 OKI (3) (1).pptx
DIAPOSITIVAS TRABAJO ESTRUCTURAS FINAL GRUPO 3 OKI (3) (1).pptx
 
Normas .0
Normas .0Normas .0
Normas .0
 
Sesión 5_Estudio Preliminar_Ch.pdf
Sesión 5_Estudio Preliminar_Ch.pdfSesión 5_Estudio Preliminar_Ch.pdf
Sesión 5_Estudio Preliminar_Ch.pdf
 
Clase 2 dibujo tecnico mod2: Normalizado ISO parte 1
Clase 2 dibujo tecnico mod2: Normalizado ISO parte 1Clase 2 dibujo tecnico mod2: Normalizado ISO parte 1
Clase 2 dibujo tecnico mod2: Normalizado ISO parte 1
 
Los planos Diseño gra
Los planos Diseño graLos planos Diseño gra
Los planos Diseño gra
 
Limpieza trazo y niv doc
Limpieza trazo y niv docLimpieza trazo y niv doc
Limpieza trazo y niv doc
 
52530836 lectura-e-interpretacion-de-planos
52530836 lectura-e-interpretacion-de-planos52530836 lectura-e-interpretacion-de-planos
52530836 lectura-e-interpretacion-de-planos
 
Nociones basicas acotacion
Nociones basicas acotacionNociones basicas acotacion
Nociones basicas acotacion
 
Nociones basicas acotacion
Nociones basicas acotacionNociones basicas acotacion
Nociones basicas acotacion
 
Prentacion Sala Interpretacion de planos de perforación.ppt
Prentacion Sala Interpretacion de planos de perforación.pptPrentacion Sala Interpretacion de planos de perforación.ppt
Prentacion Sala Interpretacion de planos de perforación.ppt
 
Planos
PlanosPlanos
Planos
 
Simbolos y planos
Simbolos y planosSimbolos y planos
Simbolos y planos
 
Plano intepetroleo (1)
Plano intepetroleo (1)Plano intepetroleo (1)
Plano intepetroleo (1)
 
Plano intepetroleo
Plano intepetroleoPlano intepetroleo
Plano intepetroleo
 
Clase 06 Mod2. Dibujo Arquitectónico y Elementos Mecánicos (Normas de Acotado 1)
Clase 06 Mod2. Dibujo Arquitectónico y Elementos Mecánicos (Normas de Acotado 1)Clase 06 Mod2. Dibujo Arquitectónico y Elementos Mecánicos (Normas de Acotado 1)
Clase 06 Mod2. Dibujo Arquitectónico y Elementos Mecánicos (Normas de Acotado 1)
 
Clase 07 Mod2. Dibujo Arquitectónico y Elementos Mecánicos (Normas de Acotado 2)
Clase 07 Mod2. Dibujo Arquitectónico y Elementos Mecánicos (Normas de Acotado 2)Clase 07 Mod2. Dibujo Arquitectónico y Elementos Mecánicos (Normas de Acotado 2)
Clase 07 Mod2. Dibujo Arquitectónico y Elementos Mecánicos (Normas de Acotado 2)
 
EXP 2 FINAL.pdf
EXP 2 FINAL.pdfEXP 2 FINAL.pdf
EXP 2 FINAL.pdf
 
pavimentos
pavimentospavimentos
pavimentos
 
3-acotacioness.ppt
3-acotacioness.ppt3-acotacioness.ppt
3-acotacioness.ppt
 
PLACA DE ALA EMPERNADA ESTRUCTURAS .pptx
PLACA DE ALA EMPERNADA ESTRUCTURAS .pptxPLACA DE ALA EMPERNADA ESTRUCTURAS .pptx
PLACA DE ALA EMPERNADA ESTRUCTURAS .pptx
 

Último

chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 

Último (20)

chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 

La Madera para Construccion_Grado estructural.pdf

  • 1. CONTRUCCION EN MADERA LAMADERA PARACONSTRUCCION Construcción Civil PEV Juan C. Parra Boggen Constructor Civil (UFRO) ProfesorAsignatura
  • 2. LA MADERA PARA CONSTRUCCION •Madera de uso definitivo • Madera de uso transitorio • Madera de uso auxiliar
  • 3. Madera de uso definitivo LA MADERA PARA CONSTRUCCION
  • 4. LA MADERA PARA CONSTRUCCION Madera de uso transitorio
  • 5. LA MADERA PARA CONSTRUCCION Madera de uso auxiliar
  • 6. LA MADERA PARA CONSTRUCCION Distribución de volumen de madera utilizado en viviendas de constricción tradicional
  • 9.
  • 10.
  • 11. Atributos para la construcción
  • 12. Atributos para la construcción
  • 13. Atributos para la construcción
  • 14. Atributos para la construcción
  • 15.
  • 17. Clasificación Estructural del Pino Radiata Clasificación estructural visual Grados Estructurales
  • 18.
  • 19. LA MADERA Y SUS PROPIEDADES Con el objetivo de mantener como estándar una tensión admisible de flexión de 5 MPa, se consideró conveniente incorporar en la clasificación el concepto de "Condición de Borde", situación que se manifiesta cuando más del 50 % de una zona de borde de la sección transversal crítica se encuentra ocupada por nudos.
  • 20.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35. Áreas y proporciones de la sección transversal
  • 37. LA MADERA Y SUS PROPIEDADES Para comprender qué es lo que se entiende por la "geometría de proyección de los nudos, resulta práctico imaginar la sección transversal seleccionada consistente de un material transparente y los nudos consistentes de un material opaco. La disposición de los nudos de madera tal como se apreciarían observados desde un extremo de la pieza de material transparente, corresponde a la geometría de proyección Descrito en forma simplificada, el método consiste en que el clasificador, después de decidir la ubicación de la sección transversal más débil de la pieza, debe visualizar la geometría de proyección del nudo o grupo de nudos presentes en dicho sector
  • 38. LA MADERA Y SUS PROPIEDADES Para efectos de estimar la ubicación de la médula, dentro o fuera de la sección transversal y asumiendo que todos los anillos anuales se desarrollan concéntricamente con la médula, se debe examinar el extremo de pieza más cercano y en función de lo apreciado, aplicar una de las dos siguientes opciones. 1.Si la médula se ubica dentro de la sección transversal, se deben unir, por medio de rectas, los puntos que representan los límites del nudo en el dibujo, con un punto que represente la posición estimada de la médula. A continuación se mide dentro de estas líneas el área que corresponda a nudos, para la sección transversal total y para las áreas de borde. 2.Cuando la médula queda fuera de la sección transversal, se debe marcar su ubicación estimada en una posición apropiada sobre el dibujo. A continuación se unen los puntos sobre el perímetro del diagrama, de una manera acorde con la hipótesis de que cada nudo corresponde aproximadamente a un cono con su ápice en la médula. Se mide el área así confinada, que corresponde a la ubicación estimada de los nudos, tanto para la sección transversal completa como para ambas áreas de borde. 4 En los dos casos mencionados se debe expresar: 1.El área total de nudos en cada zona de borde, como una proporción del área de ese borde, para efectos de determinar la mayor RANB en dicha sección. 2.El área total de nudos en el área de la sección transversal de la pieza, como una proporción del área de la sección transversal de la pieza, para efectos de determinar la razón de área nudosa (RANT) en dicha sección.
  • 39. LA MADERA Y SUS PROPIEDADES Diagrama de Flujo Decisiones Proceso de Clasificación
  • 40. LA MADERA Y SUS PROPIEDADES
  • 41.
  • 42. LA MADERA Y SUS PROPIEDADES Definición de grados considerando control de nudos 1.Identificar y seleccionar aquél sector de la pieza, para el que la proyección del área de los nudos comprendidos en un tramo de longitud igual al ancho de la misma, determina la razón de área nudosa que condiciona el grado más bajo. 2.Para calcular las razones de área nudosa, tanto en las áreas de borde como en la sección transversal completa, se deben considerar todos los nudos de diámetro mayor que 5 mm, comprendidos en el tramo de longitud igual al ancho de la pieza. Primeramente se debe dibujar un diagrama, en escala 1:1, de la sección seleccionada, indicando en la figura las áreas de borde, por medio de líneas paralelas a los cantos. Sobre los lados correspondientes del rectángulo, se marcan los puntos que representan a cada uno de los nudos considerados. Estos puntos representan la proyección más ancha del nudo sobre dicha cara o canto.
  • 43. Clasificación Estructural del Pino Radiata Clasificación estructural Mecánica
  • 44. LA MADERA Y SUS PROPIEDADES
  • 45. BIBLIOGRAFIA 1.- Manual, La construcción de Viviendas en Madera, Cap. I Unidad1- Centro de Transferencia Tecnológica – CORMA -2011 2.- Clasificación de la madera aserrada estructural de pino radiata - Mario Wagner M.- Departamento Ingeniería Civil – U. de Chile 3.- MADERA ESTRUCTURAL – INFOR, 2020 https://www.madera21.cl/madera-estructural/