SlideShare una empresa de Scribd logo
LECTURA E INTERPRETACION
DE PLANOS
Arq. Julia Cabrera
LECTURA E INTERPRETACION
DE PLANOS
OBJETIVO
Analizar las técnicas y
normas establecidas para
interpretar los símbolos y
códigos necesarios para
la lectura e
interpretación correcta
de planos.
Arq. Julia Cabrera
LECTURA E INTERPRETACION
DE PLANOS
QUE ES UN PLANO?
Los Planos son la representación gráfica y exhaustiva de
todos los elementos que plantea un proyecto. Contienen la
geometría plana y volumétrica de los elementos
proyectados de forma que los defina completamente en sus
tres dimensiones.
Los Planos nos muestran cotas, dimensiones lineales de
superficies y dimensiones volumétricas de todos los
componentes y las acciones que conforman los trabajos
desarrollados por el proyectista, esto es llamado dibujo
técnico.
Arq. Julia Cabrera
LECTURA E INTERPRETACION
DE PLANOS
CONCEPTO DE PLANO
Un dibujo (plano) es
una representación
gráfica de algo real.
Arq. Julia Cabrera
LECTURA E INTERPRETACION
DE PLANOS
APLICACIÓN DE LOS PLANOS
El hombre ha desarrollado el dibujo a lo largo de dos
ramas distintas:
El dibujo artístico El dibujo técnico industrial
Arq. Julia Cabrera
LECTURA E INTERPRETACION
DE PLANOS
TIPOS DE PLANOS
• Estructurales. (Bases En Angulo, Buques, Arcos, Parales
Etc.).
• Arquitectónicos. (Distribución en Planta).
• De Cortes y Secciones. (Longitudinales, Transversales)
• De Detalle.(Exteriores, Estructural, Instalaciones,
Acabados, Muebles y Accesorios).
• De Instalaciones. (Eléctricas, Hidro-sanitarias, De
Comunicaciones Etc.)
• De Acabados.(Exteriores, Interiores)
Arq. Julia Cabrera
LECTURA E INTERPRETACION
DE PLANOS
LAS LINEAS EN LOS PLANOS
En el dibujo técnico industrial son empleados diferentes tipos
de líneas, de acuerdo al propósito. Cada una de ellas tiene su
razón y significado, así como su clasificación establecida por el
reglamento del dibujo técnico, para que estas sean de fácil y
universal comprensión para todo ingeniero. Se califican por su
grosor y uso, como Gruesas, Medias y Finas.
Las Normas Industriales y algunos otros organismos
internacionales, han considerado necesario el normalizar los
diferentes tipos de líneas con el fin de lograr que la
comunicación que se desea a través de un dibujo técnico sea
de fácil comprensión.
Arq. Julia Cabrera
LECTURA E INTERPRETACION
DE PLANOS
LAS LINEAS EN LOS PLANOS
LINEAS GRUESAS:
Son las que definen el cuerpo del dibujo,
normalmente tienen 0,8 mm de espesor.
Contorno: Es usada para contornos y aristas visibles
de objetos, también para limitaciones de rosca (ISO).
Plano de corte: Expresan la situación del objeto en el
plano de corte, poseen una flecha en cada extremo
indicando la dirección de la vista.
Rotura corta: Es la que, en representación de piezas
largas, las corta transversalmente o en su menor
dimensión.
Arq. Julia Cabrera
LECTURA E INTERPRETACION
DE PLANOS
LAS LINEAS EN LOS PLANOS
LINEAS MEDIAS:
Son líneas que tienden a ser de 0,4 mm.
Contornos ocultos: Indican aristas y contornos ocultos,
en detalles no visibles y roscas (DIN)
Posiciones extremas y formas primitivas: Así como su
nombre lo indica, se usan para indicar formas
primitivas y extremas, también para secciones, cortes
y vistas inclinadas.
Arq. Julia Cabrera
LECTURA E INTERPRETACION
DE PLANOS
LAS LINEAS EN LOS PLANOS
LINEAS FINAS:
Son líneas que tienden a ser por debajo de 0,4 mm.
• Contornos ocultos: Indican aristas y contornos
ocultos, en detalles no visibles y roscas (DIN)
• Posiciones extremas y formas primitivas: Así como
su nombre lo indica, se usan para indicar formas
primitivas y extremas, también para secciones,
cortes y vistas inclinadas.
Arq. Julia Cabrera
LECTURA E INTERPRETACION
DE PLANOS
LAS LINEAS EN LOS PLANOS
LINEAS FINAS:
• Auxiliar de cota: Partiendo de la figura, limitan el
espacio a dimensionar, puede o no tocar la figura;
pero siempre se extenderá 1 o 2 mm pasada la
línea de dimensión (DIN)
• Dimensión: Se usa para indicar dimensión y
puntos extremos de una dimensión, se interrumpe
para colocar la cota (DIN)
Arq. Julia Cabrera
LECTURA E INTERPRETACION
DE PLANOS
LAS LINEAS EN LOS PLANOS
LINEAS FINAS:
• Eje: Se colocan en como líneas centrales, divisorias
y como ejes de objetos. Si posee puntos y trazos es
para marcar el eje de simetría.
• Rotura larga: En la representación de piezas
excesivamente grandes, la corta en su mayor
dimensión.
Arq. Julia Cabrera
LECTURA E INTERPRETACION
DE PLANOS
REPRESENTACIÓN DE PLANOS
Cubo de Proyecciones
Las distintas proyecciones denominadas, vistas
de una pieza se obtienen teniendo en cuenta
las proyecciones diédricas dela misma. Para
una mayor claridad vamos a situar la pieza
dentro de un cubo y proyectar de forma
ortogonal sobre cada una de las caras.
Arq. Julia Cabrera
LECTURA E INTERPRETACION
DE PLANOS
REPRESENTACIÓN DE PIEZAS
Arq. Julia Cabrera
LECTURA E INTERPRETACION
DE PLANOS
REPRESENTACIÓN DE PIEZAS
Arq. Julia Cabrera
LECTURA E INTERPRETACION
DE PLANOS
Simbología: Planos mecánicos
Arq. Julia Cabrera
LECTURA E INTERPRETACION
DE PLANOS
Simbología: Planos mecánicos
Arq. Julia Cabrera
LECTURA E INTERPRETACION
DE PLANOS
Simbología: Planos tuberías
Arq. Julia Cabrera
LECTURA E INTERPRETACION
DE PLANOS
Simbología: Planos eléctricos y electrónicos
Arq. Julia Cabrera
LECTURA E INTERPRETACION
DE PLANOS
Simbología: Planos eléctricos y electrónicos
Arq. Julia Cabrera
LECTURA E INTERPRETACION
DE PLANOS
Simbología: Planos eléctricos y electrónicos
Arq. Julia Cabrera
LECTURA E INTERPRETACION
DE PLANOS
Simbología: Planos de seguridad
Arq. Julia Cabrera
LECTURA E INTERPRETACION
DE PLANOS
Símbolos para planos (mapas – rutas)
Arq. Julia Cabrera
LECTURA E INTERPRETACION
DE PLANOS
Acotación
Una acotación es la medida de una característica de un objeto
la cual deben ser especificadas en un dibujo industrial. La
acotación, también conocida como cota o dimensión, debe
cumplir un conjunto de reglas para facilitar su lectura y por
consiguiente facilitar la construcción de una pieza.
Líneas de Cota: Son las líneas finas que indican exactamente la
dimensión de cada parte de la pieza. Quedan interrumpidas en
su centro para la colocación de cotas o medidas de esa parte.
Deben ser de espesor fino y terminar en flechas. Estas indican el
comienzo y el final de cada línea. Las líneas de cota de deben
disponer de tal forma que queden fuera del contorno de la
pieza.
Arq. Julia Cabrera
LECTURA E INTERPRETACION
DE PLANOS
Acotación
Líneas auxiliares de Cota: Son líneas continuas, que partiendo
del objeto limitan el espacio a acotar. Se trazan perpendiculares
a la línea de cota sobrepasándola en 1 o 2 mm. Si la línea de
cota es muy corta para poder ubicar las dos flechas, se
prolongara por ambos lados, fuera de la línea auxiliar de cota y
las flechas se dibujaran de tal forma que terminen en ángulo
recto.
Números de cota: Cada línea es interrumpida para ubicar en ese
espacio el valor numérico de la cota, es decir; ir el número de lo
que mide la distancia entre dos puntos determinados del dibujo.
El número de cota debe colocarse, siempre que sea posible, en
la mitad de la línea de cota. Así mismo, cuando existan varias
líneas de cota paralelas, se suelen alternar la ubicación de sus
respectivos números de cota, a fin de que no aparezcan unos
encima de otros.
Arq. Julia Cabrera
LECTURA E INTERPRETACION
DE PLANOS
Normas para el Acotado
• La cantidad de cotas en el dibujo debe ser la mínima
posible, pero la suficiente para definir el tamaño y la
posición de cada elemento de la pieza.
• Las cotas menores deberán colocarse mas cercanas a la
figura, y las mayores mas alejadas, a fin de evitar los
cruces entre las líneas de cota y auxiliares.
• Al acotar partes de una pieza que estén en la misma
dirección, se deberán colocar todas las cotas en una
sola línea continua.
• Al acotar un diámetro, en la vista donde se observa una
forma circular de la parte acotada, se debe colocar en
símbolo del diámetro antes del número de la cota.
Arq. Julia Cabrera
LECTURA E INTERPRETACION
DE PLANOS
Normas para el Acotado
• Al acotar radios, las líneas de cota deberán llevar una sola flecha,
situada en el extremo que toca al arco. Su otro extremo termina
en el centro del arco.
• Para acotar un arco, se traza la línea de cota concéntrica con el
arco, y las líneas auxiliares de cota se trazan paralelamente a la
bisectriz del ángulo.
• Cuando es un ángulo lo que se debe acotar, la línea de cota es un
arco de circunferencia cuyo centro es el vértice del ángulo y las
líneas auxiliares de cota son prolongación de los lados del ángulo.
• No esta permitido usar líneas de contorno, de ejes de simetría,
como líneas de cota; ni trazar líneas de cota como prolongación
de los mismos.
• Si esta permitido usar líneas de eje o sus prolongaciones, como
auxiliares de cota.
Arq. Julia Cabrera
LECTURA E INTERPRETACION
DE PLANOS
Normas para el Acotado
Arq. Julia Cabrera
LECTURA E INTERPRETACION
DE PLANOS
Arq. Julia Cabrera
LECTURA E INTERPRETACION
DE PLANOS
Arq. Julia Cabrera
LECTURA E INTERPRETACION
DE PLANOS
GRACIAS POR SU ATENCIÓN
Arq. Julia Cabrera

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lect. planos de arquitectura
Lect. planos de arquitecturaLect. planos de arquitectura
Lect. planos de arquitectura
coaquirafrancisco
 
Trazo y nivelación
Trazo y nivelaciónTrazo y nivelación
Trazo y nivelación
Walter Pacheco Javier
 
MANUAL DE INSTALACIONES SANITARIAS DE UNA VIVIENDA
MANUAL DE INSTALACIONES SANITARIAS DE UNA VIVIENDAMANUAL DE INSTALACIONES SANITARIAS DE UNA VIVIENDA
MANUAL DE INSTALACIONES SANITARIAS DE UNA VIVIENDA
Ingrid Fiorella Carranza Morales
 
DIAPOSITIVA Escalas dibujo tecnico
DIAPOSITIVA Escalas dibujo tecnicoDIAPOSITIVA Escalas dibujo tecnico
DIAPOSITIVA Escalas dibujo tecnico
Estuardo David Ramos González
 
Instalaciones sanitarias
Instalaciones sanitariasInstalaciones sanitarias
Instalaciones sanitariashannalamia
 
CORTES Y SECCIONES
CORTES Y SECCIONESCORTES Y SECCIONES
CORTES Y SECCIONES
Daniel Castillo Torrealba
 
Instalaciones sanitarias johanna alexandra
Instalaciones sanitarias johanna alexandraInstalaciones sanitarias johanna alexandra
Instalaciones sanitarias johanna alexandraConcepcion Bedon
 
Instalacion Sanitaria
Instalacion SanitariaInstalacion Sanitaria
Instalacion Sanitaria
Pedro Urzua
 
Rendimientos por cuadrillas de las principales actividades
Rendimientos por cuadrillas de las principales actividadesRendimientos por cuadrillas de las principales actividades
Rendimientos por cuadrillas de las principales actividades
Tonatiuh Martinez
 
259535283 manual-de-lectura-de-planos-de-arquitectura
259535283 manual-de-lectura-de-planos-de-arquitectura259535283 manual-de-lectura-de-planos-de-arquitectura
259535283 manual-de-lectura-de-planos-de-arquitectura
jaimeryansSantamaria
 
Escalas 2015.ppt [modo de compatibilidad]
Escalas 2015.ppt [modo de compatibilidad]Escalas 2015.ppt [modo de compatibilidad]
Escalas 2015.ppt [modo de compatibilidad]Gabriel Buda
 
INTRODUCCION AL DIBUJO TECNICO CLASE 1
INTRODUCCION AL DIBUJO TECNICO CLASE 1INTRODUCCION AL DIBUJO TECNICO CLASE 1
INTRODUCCION AL DIBUJO TECNICO CLASE 1
Angela Maria Herrera Viteri
 
Simbologia en Instalaciones
Simbologia en InstalacionesSimbologia en Instalaciones
Simbologia en Instalaciones
Ignacio Damian Aragon Lopez
 
Control de obra
Control de obraControl de obra
Control de obra
daniel tantalean sangama
 
Planos de arq
Planos de arqPlanos de arq
Planos de arq
Alan Espinoza
 
Manual de-instalacion-sanitaria 2
Manual de-instalacion-sanitaria 2Manual de-instalacion-sanitaria 2
Manual de-instalacion-sanitaria 2
Gustavo Gustavo Gustavo
 
Normas básicas de dibujo técnico
Normas básicas de dibujo técnicoNormas básicas de dibujo técnico
Normas básicas de dibujo técnico
Guillendry Castillo
 

La actualidad más candente (20)

Lect. planos de arquitectura
Lect. planos de arquitecturaLect. planos de arquitectura
Lect. planos de arquitectura
 
Trazo y nivelación
Trazo y nivelaciónTrazo y nivelación
Trazo y nivelación
 
MANUAL DE INSTALACIONES SANITARIAS DE UNA VIVIENDA
MANUAL DE INSTALACIONES SANITARIAS DE UNA VIVIENDAMANUAL DE INSTALACIONES SANITARIAS DE UNA VIVIENDA
MANUAL DE INSTALACIONES SANITARIAS DE UNA VIVIENDA
 
DIAPOSITIVA Escalas dibujo tecnico
DIAPOSITIVA Escalas dibujo tecnicoDIAPOSITIVA Escalas dibujo tecnico
DIAPOSITIVA Escalas dibujo tecnico
 
Cerchas y cubiertas
Cerchas y cubiertasCerchas y cubiertas
Cerchas y cubiertas
 
Instalaciones sanitarias
Instalaciones sanitariasInstalaciones sanitarias
Instalaciones sanitarias
 
CORTES Y SECCIONES
CORTES Y SECCIONESCORTES Y SECCIONES
CORTES Y SECCIONES
 
Instalaciones sanitarias johanna alexandra
Instalaciones sanitarias johanna alexandraInstalaciones sanitarias johanna alexandra
Instalaciones sanitarias johanna alexandra
 
Instalacion Sanitaria
Instalacion SanitariaInstalacion Sanitaria
Instalacion Sanitaria
 
Rendimientos por cuadrillas de las principales actividades
Rendimientos por cuadrillas de las principales actividadesRendimientos por cuadrillas de las principales actividades
Rendimientos por cuadrillas de las principales actividades
 
259535283 manual-de-lectura-de-planos-de-arquitectura
259535283 manual-de-lectura-de-planos-de-arquitectura259535283 manual-de-lectura-de-planos-de-arquitectura
259535283 manual-de-lectura-de-planos-de-arquitectura
 
Escalas 2015.ppt [modo de compatibilidad]
Escalas 2015.ppt [modo de compatibilidad]Escalas 2015.ppt [modo de compatibilidad]
Escalas 2015.ppt [modo de compatibilidad]
 
INTRODUCCION AL DIBUJO TECNICO CLASE 1
INTRODUCCION AL DIBUJO TECNICO CLASE 1INTRODUCCION AL DIBUJO TECNICO CLASE 1
INTRODUCCION AL DIBUJO TECNICO CLASE 1
 
Simbologia en Instalaciones
Simbologia en InstalacionesSimbologia en Instalaciones
Simbologia en Instalaciones
 
Control de obra
Control de obraControl de obra
Control de obra
 
Planos de arq
Planos de arqPlanos de arq
Planos de arq
 
Manual de-instalacion-sanitaria 2
Manual de-instalacion-sanitaria 2Manual de-instalacion-sanitaria 2
Manual de-instalacion-sanitaria 2
 
Cuadrillas de trabajo
Cuadrillas de trabajoCuadrillas de trabajo
Cuadrillas de trabajo
 
Normas básicas de dibujo técnico
Normas básicas de dibujo técnicoNormas básicas de dibujo técnico
Normas básicas de dibujo técnico
 
Solulibro
SolulibroSolulibro
Solulibro
 

Similar a Simbolos y planos

Los planos Diseño gra
Los planos Diseño graLos planos Diseño gra
Los planos Diseño graLiz Gonzalez
 
Plano intepetroleo (1)
Plano intepetroleo (1)Plano intepetroleo (1)
Plano intepetroleo (1)
elen mora
 
Plano intepetroleo
Plano intepetroleoPlano intepetroleo
Plano intepetroleo
Arqui Tecto Papudo
 
Normalizacion ll
Normalizacion llNormalizacion ll
Normalizacion llmajominJJ
 
52530836 lectura-e-interpretacion-de-planos
52530836 lectura-e-interpretacion-de-planos52530836 lectura-e-interpretacion-de-planos
52530836 lectura-e-interpretacion-de-planos
María Teresa Jiménez Cuéllar
 
Interpretacion-de-planos.pptx PARA ALUMNOS
Interpretacion-de-planos.pptx PARA ALUMNOSInterpretacion-de-planos.pptx PARA ALUMNOS
Interpretacion-de-planos.pptx PARA ALUMNOS
OmarLlanos12
 
Planos
PlanosPlanos
lectura-de-planos.ppt
lectura-de-planos.pptlectura-de-planos.ppt
lectura-de-planos.ppt
DaniHurtado6
 
S1 - DIBUJO TÉCNICO PARA INGENIERÍA QUÍMICA.pptx
S1 - DIBUJO TÉCNICO PARA INGENIERÍA QUÍMICA.pptxS1 - DIBUJO TÉCNICO PARA INGENIERÍA QUÍMICA.pptx
S1 - DIBUJO TÉCNICO PARA INGENIERÍA QUÍMICA.pptx
joseppedroynoansinca
 
Presentacion dibujo tecnico
Presentacion dibujo tecnicoPresentacion dibujo tecnico
Presentacion dibujo tecnico
FabianVelasco15
 
Elementos que intervienen en la acotación
Elementos que intervienen en la acotaciónElementos que intervienen en la acotación
Elementos que intervienen en la acotaciónglevifernan
 
Dibujo
DibujoDibujo
Dibujo
GusmariLpez
 
Las líneas de acotación del curso de ingeniería grafica
Las líneas de acotación del curso de ingeniería graficaLas líneas de acotación del curso de ingeniería grafica
Las líneas de acotación del curso de ingeniería grafica
jhorbycoralsanchez
 
Informe escrito dibujo de ingeniería Anyelo Cruz
Informe escrito dibujo de ingeniería Anyelo CruzInforme escrito dibujo de ingeniería Anyelo Cruz
Informe escrito dibujo de ingeniería Anyelo Cruz
Jhon Gomez
 
Acotado y cortes
Acotado y cortes Acotado y cortes
Acotado y cortes
AndrsSotoSnchez
 
Acotaciones
AcotacionesAcotaciones
Acotaciones
Jesus Alvarez
 
Presentación Lectura de Planos ACOTACION.pdf
Presentación Lectura de Planos ACOTACION.pdfPresentación Lectura de Planos ACOTACION.pdf
Presentación Lectura de Planos ACOTACION.pdf
Carlos Manzano Guitard
 
Teoria sistemes de representació
Teoria sistemes de representacióTeoria sistemes de representació
Teoria sistemes de representaciómabr36
 

Similar a Simbolos y planos (20)

Los planos Diseño gra
Los planos Diseño graLos planos Diseño gra
Los planos Diseño gra
 
Planos
PlanosPlanos
Planos
 
Plano intepetroleo (1)
Plano intepetroleo (1)Plano intepetroleo (1)
Plano intepetroleo (1)
 
Plano intepetroleo
Plano intepetroleoPlano intepetroleo
Plano intepetroleo
 
Normalizacion ll
Normalizacion llNormalizacion ll
Normalizacion ll
 
52530836 lectura-e-interpretacion-de-planos
52530836 lectura-e-interpretacion-de-planos52530836 lectura-e-interpretacion-de-planos
52530836 lectura-e-interpretacion-de-planos
 
Interpretacion-de-planos.pptx PARA ALUMNOS
Interpretacion-de-planos.pptx PARA ALUMNOSInterpretacion-de-planos.pptx PARA ALUMNOS
Interpretacion-de-planos.pptx PARA ALUMNOS
 
Planos
PlanosPlanos
Planos
 
lectura-de-planos.ppt
lectura-de-planos.pptlectura-de-planos.ppt
lectura-de-planos.ppt
 
S1 - DIBUJO TÉCNICO PARA INGENIERÍA QUÍMICA.pptx
S1 - DIBUJO TÉCNICO PARA INGENIERÍA QUÍMICA.pptxS1 - DIBUJO TÉCNICO PARA INGENIERÍA QUÍMICA.pptx
S1 - DIBUJO TÉCNICO PARA INGENIERÍA QUÍMICA.pptx
 
Presentacion dibujo tecnico
Presentacion dibujo tecnicoPresentacion dibujo tecnico
Presentacion dibujo tecnico
 
Sesion 5
Sesion 5Sesion 5
Sesion 5
 
Elementos que intervienen en la acotación
Elementos que intervienen en la acotaciónElementos que intervienen en la acotación
Elementos que intervienen en la acotación
 
Dibujo
DibujoDibujo
Dibujo
 
Las líneas de acotación del curso de ingeniería grafica
Las líneas de acotación del curso de ingeniería graficaLas líneas de acotación del curso de ingeniería grafica
Las líneas de acotación del curso de ingeniería grafica
 
Informe escrito dibujo de ingeniería Anyelo Cruz
Informe escrito dibujo de ingeniería Anyelo CruzInforme escrito dibujo de ingeniería Anyelo Cruz
Informe escrito dibujo de ingeniería Anyelo Cruz
 
Acotado y cortes
Acotado y cortes Acotado y cortes
Acotado y cortes
 
Acotaciones
AcotacionesAcotaciones
Acotaciones
 
Presentación Lectura de Planos ACOTACION.pdf
Presentación Lectura de Planos ACOTACION.pdfPresentación Lectura de Planos ACOTACION.pdf
Presentación Lectura de Planos ACOTACION.pdf
 
Teoria sistemes de representació
Teoria sistemes de representacióTeoria sistemes de representació
Teoria sistemes de representació
 

Último

grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitariogrupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
rheymondrondon
 
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
ManuelSuclupe
 
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptxGRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
JUANABELLIMALLICAHUA
 
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y españolExposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
KarenHortua2
 
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hayProyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
LeslyMichelleSeguraI
 
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxsCuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
ValeriaSintuiter
 
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductualManejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
efrenrdzdocente22
 
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimientoExplicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
JessEspinoza18
 
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdfAproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
jose manuel lopez-mateos moreno
 
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Feliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia textoFeliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia texto
ssuser082513
 
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidadGestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
JamelizRiveras2
 

Último (12)

grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitariogrupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
 
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
 
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptxGRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
 
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y españolExposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
 
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hayProyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
 
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxsCuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
 
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductualManejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
 
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimientoExplicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
 
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdfAproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
 
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
 
Feliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia textoFeliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia texto
 
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidadGestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
 

Simbolos y planos

  • 1. LECTURA E INTERPRETACION DE PLANOS Arq. Julia Cabrera
  • 2. LECTURA E INTERPRETACION DE PLANOS OBJETIVO Analizar las técnicas y normas establecidas para interpretar los símbolos y códigos necesarios para la lectura e interpretación correcta de planos. Arq. Julia Cabrera
  • 3. LECTURA E INTERPRETACION DE PLANOS QUE ES UN PLANO? Los Planos son la representación gráfica y exhaustiva de todos los elementos que plantea un proyecto. Contienen la geometría plana y volumétrica de los elementos proyectados de forma que los defina completamente en sus tres dimensiones. Los Planos nos muestran cotas, dimensiones lineales de superficies y dimensiones volumétricas de todos los componentes y las acciones que conforman los trabajos desarrollados por el proyectista, esto es llamado dibujo técnico. Arq. Julia Cabrera
  • 4. LECTURA E INTERPRETACION DE PLANOS CONCEPTO DE PLANO Un dibujo (plano) es una representación gráfica de algo real. Arq. Julia Cabrera
  • 5. LECTURA E INTERPRETACION DE PLANOS APLICACIÓN DE LOS PLANOS El hombre ha desarrollado el dibujo a lo largo de dos ramas distintas: El dibujo artístico El dibujo técnico industrial Arq. Julia Cabrera
  • 6. LECTURA E INTERPRETACION DE PLANOS TIPOS DE PLANOS • Estructurales. (Bases En Angulo, Buques, Arcos, Parales Etc.). • Arquitectónicos. (Distribución en Planta). • De Cortes y Secciones. (Longitudinales, Transversales) • De Detalle.(Exteriores, Estructural, Instalaciones, Acabados, Muebles y Accesorios). • De Instalaciones. (Eléctricas, Hidro-sanitarias, De Comunicaciones Etc.) • De Acabados.(Exteriores, Interiores) Arq. Julia Cabrera
  • 7. LECTURA E INTERPRETACION DE PLANOS LAS LINEAS EN LOS PLANOS En el dibujo técnico industrial son empleados diferentes tipos de líneas, de acuerdo al propósito. Cada una de ellas tiene su razón y significado, así como su clasificación establecida por el reglamento del dibujo técnico, para que estas sean de fácil y universal comprensión para todo ingeniero. Se califican por su grosor y uso, como Gruesas, Medias y Finas. Las Normas Industriales y algunos otros organismos internacionales, han considerado necesario el normalizar los diferentes tipos de líneas con el fin de lograr que la comunicación que se desea a través de un dibujo técnico sea de fácil comprensión. Arq. Julia Cabrera
  • 8. LECTURA E INTERPRETACION DE PLANOS LAS LINEAS EN LOS PLANOS LINEAS GRUESAS: Son las que definen el cuerpo del dibujo, normalmente tienen 0,8 mm de espesor. Contorno: Es usada para contornos y aristas visibles de objetos, también para limitaciones de rosca (ISO). Plano de corte: Expresan la situación del objeto en el plano de corte, poseen una flecha en cada extremo indicando la dirección de la vista. Rotura corta: Es la que, en representación de piezas largas, las corta transversalmente o en su menor dimensión. Arq. Julia Cabrera
  • 9. LECTURA E INTERPRETACION DE PLANOS LAS LINEAS EN LOS PLANOS LINEAS MEDIAS: Son líneas que tienden a ser de 0,4 mm. Contornos ocultos: Indican aristas y contornos ocultos, en detalles no visibles y roscas (DIN) Posiciones extremas y formas primitivas: Así como su nombre lo indica, se usan para indicar formas primitivas y extremas, también para secciones, cortes y vistas inclinadas. Arq. Julia Cabrera
  • 10. LECTURA E INTERPRETACION DE PLANOS LAS LINEAS EN LOS PLANOS LINEAS FINAS: Son líneas que tienden a ser por debajo de 0,4 mm. • Contornos ocultos: Indican aristas y contornos ocultos, en detalles no visibles y roscas (DIN) • Posiciones extremas y formas primitivas: Así como su nombre lo indica, se usan para indicar formas primitivas y extremas, también para secciones, cortes y vistas inclinadas. Arq. Julia Cabrera
  • 11. LECTURA E INTERPRETACION DE PLANOS LAS LINEAS EN LOS PLANOS LINEAS FINAS: • Auxiliar de cota: Partiendo de la figura, limitan el espacio a dimensionar, puede o no tocar la figura; pero siempre se extenderá 1 o 2 mm pasada la línea de dimensión (DIN) • Dimensión: Se usa para indicar dimensión y puntos extremos de una dimensión, se interrumpe para colocar la cota (DIN) Arq. Julia Cabrera
  • 12. LECTURA E INTERPRETACION DE PLANOS LAS LINEAS EN LOS PLANOS LINEAS FINAS: • Eje: Se colocan en como líneas centrales, divisorias y como ejes de objetos. Si posee puntos y trazos es para marcar el eje de simetría. • Rotura larga: En la representación de piezas excesivamente grandes, la corta en su mayor dimensión. Arq. Julia Cabrera
  • 13. LECTURA E INTERPRETACION DE PLANOS REPRESENTACIÓN DE PLANOS Cubo de Proyecciones Las distintas proyecciones denominadas, vistas de una pieza se obtienen teniendo en cuenta las proyecciones diédricas dela misma. Para una mayor claridad vamos a situar la pieza dentro de un cubo y proyectar de forma ortogonal sobre cada una de las caras. Arq. Julia Cabrera
  • 14. LECTURA E INTERPRETACION DE PLANOS REPRESENTACIÓN DE PIEZAS Arq. Julia Cabrera
  • 15. LECTURA E INTERPRETACION DE PLANOS REPRESENTACIÓN DE PIEZAS Arq. Julia Cabrera
  • 16. LECTURA E INTERPRETACION DE PLANOS Simbología: Planos mecánicos Arq. Julia Cabrera
  • 17. LECTURA E INTERPRETACION DE PLANOS Simbología: Planos mecánicos Arq. Julia Cabrera
  • 18. LECTURA E INTERPRETACION DE PLANOS Simbología: Planos tuberías Arq. Julia Cabrera
  • 19. LECTURA E INTERPRETACION DE PLANOS Simbología: Planos eléctricos y electrónicos Arq. Julia Cabrera
  • 20. LECTURA E INTERPRETACION DE PLANOS Simbología: Planos eléctricos y electrónicos Arq. Julia Cabrera
  • 21. LECTURA E INTERPRETACION DE PLANOS Simbología: Planos eléctricos y electrónicos Arq. Julia Cabrera
  • 22. LECTURA E INTERPRETACION DE PLANOS Simbología: Planos de seguridad Arq. Julia Cabrera
  • 23. LECTURA E INTERPRETACION DE PLANOS Símbolos para planos (mapas – rutas) Arq. Julia Cabrera
  • 24. LECTURA E INTERPRETACION DE PLANOS Acotación Una acotación es la medida de una característica de un objeto la cual deben ser especificadas en un dibujo industrial. La acotación, también conocida como cota o dimensión, debe cumplir un conjunto de reglas para facilitar su lectura y por consiguiente facilitar la construcción de una pieza. Líneas de Cota: Son las líneas finas que indican exactamente la dimensión de cada parte de la pieza. Quedan interrumpidas en su centro para la colocación de cotas o medidas de esa parte. Deben ser de espesor fino y terminar en flechas. Estas indican el comienzo y el final de cada línea. Las líneas de cota de deben disponer de tal forma que queden fuera del contorno de la pieza. Arq. Julia Cabrera
  • 25. LECTURA E INTERPRETACION DE PLANOS Acotación Líneas auxiliares de Cota: Son líneas continuas, que partiendo del objeto limitan el espacio a acotar. Se trazan perpendiculares a la línea de cota sobrepasándola en 1 o 2 mm. Si la línea de cota es muy corta para poder ubicar las dos flechas, se prolongara por ambos lados, fuera de la línea auxiliar de cota y las flechas se dibujaran de tal forma que terminen en ángulo recto. Números de cota: Cada línea es interrumpida para ubicar en ese espacio el valor numérico de la cota, es decir; ir el número de lo que mide la distancia entre dos puntos determinados del dibujo. El número de cota debe colocarse, siempre que sea posible, en la mitad de la línea de cota. Así mismo, cuando existan varias líneas de cota paralelas, se suelen alternar la ubicación de sus respectivos números de cota, a fin de que no aparezcan unos encima de otros. Arq. Julia Cabrera
  • 26. LECTURA E INTERPRETACION DE PLANOS Normas para el Acotado • La cantidad de cotas en el dibujo debe ser la mínima posible, pero la suficiente para definir el tamaño y la posición de cada elemento de la pieza. • Las cotas menores deberán colocarse mas cercanas a la figura, y las mayores mas alejadas, a fin de evitar los cruces entre las líneas de cota y auxiliares. • Al acotar partes de una pieza que estén en la misma dirección, se deberán colocar todas las cotas en una sola línea continua. • Al acotar un diámetro, en la vista donde se observa una forma circular de la parte acotada, se debe colocar en símbolo del diámetro antes del número de la cota. Arq. Julia Cabrera
  • 27. LECTURA E INTERPRETACION DE PLANOS Normas para el Acotado • Al acotar radios, las líneas de cota deberán llevar una sola flecha, situada en el extremo que toca al arco. Su otro extremo termina en el centro del arco. • Para acotar un arco, se traza la línea de cota concéntrica con el arco, y las líneas auxiliares de cota se trazan paralelamente a la bisectriz del ángulo. • Cuando es un ángulo lo que se debe acotar, la línea de cota es un arco de circunferencia cuyo centro es el vértice del ángulo y las líneas auxiliares de cota son prolongación de los lados del ángulo. • No esta permitido usar líneas de contorno, de ejes de simetría, como líneas de cota; ni trazar líneas de cota como prolongación de los mismos. • Si esta permitido usar líneas de eje o sus prolongaciones, como auxiliares de cota. Arq. Julia Cabrera
  • 28. LECTURA E INTERPRETACION DE PLANOS Normas para el Acotado Arq. Julia Cabrera
  • 29. LECTURA E INTERPRETACION DE PLANOS Arq. Julia Cabrera
  • 30. LECTURA E INTERPRETACION DE PLANOS Arq. Julia Cabrera
  • 31. LECTURA E INTERPRETACION DE PLANOS GRACIAS POR SU ATENCIÓN Arq. Julia Cabrera