SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción
Dentro del mundo de la tecnología, se observan gran cantidad de piezas que han de ponerse en
contacto con otras y rozarse a altas velocidades. El acabado final y la textura de una superficie es de gran
importancia e influencia para definir la capacidad de desgaste, lubricación, resistencia a la fatiga y aspecto
externo de una pieza o material, por lo que la rugosidad es un factor importante a tener en cuenta.
Una superficie perfecta es una abstracción matemática, ya que cualquier superficie real por perfecta
que parezca, presentará irregularidades que se originan durante el proceso de fabricación.
La siguiente tabla, muestra los rangos típicos de valores de rugosidad superficial que pueden
obtenerse mediante métodos de fabricación.
CALIDAD SUPERFICIAL: RUGOSIDAD
1Máquinas, Métodos y Control Dimensional del Procesamiento
Ing. Oscar Fernando RodríguezEET Nº466 - Rosario
Rugosidad promedio en micrómetros – Ra μm
Proceso 50 25 12.5 6.3 3.2 1.6 0.80 0.40 0.20 0.10 0.05 0.025 0.012
Arenado
Aserrado
Brochado
Bruñido
Cepillado
Cizallado
Corte con soplete
Corte electroquímico
Corte láser
Electroerosión
Estampado
Esmerilado
Extrusión
Forjado
Fresado
Fundición a cera perdida
Fundición a presión
Fundición en arena
Fundición en coquilla
Granallado
Laminado en caliente
Laminado en frío
Lapidado
Limado
Mandrilado
Mortajado
Oxicorte
Pulido
Recalcado
Rectificado
Superacabado
Taladrado
Torneado
Trefilado
Aplicación frecuente Aplicación menos frecuente
2Máquinas, Métodos y Control Dimensional del Procesamiento
Ing. Oscar Fernando RodríguezEET Nº466 - Rosario
Las irregularidades mayores son errores de forma asociados con la variación de tamaño de una pieza,
paralelismo entre superficie y planitud de una superficie o conicidad, redondez y cilindridad, que pueden
medirse con instrumentos convencionales.
Las irregularidades menores son la ondulación y la rugosidad. Las primeras pueden ocasionarla la
flexión de la pieza durante el maquinado, falta de homogeneidad del material, liberación de esfuerzos
residuales, deformaciones por tratamiento térmico, vibraciones, etc.; la segunda la provoca el elemento
utilizado para producir el maquinado, por ejemplo la herramienta de corte o la piedra de rectificado.
Terminología
El acabado superficial de los cuerpos puede presentar errores de forma macrogeométricos y
microgeométricos.
La rugosidad superficial es el conjunto de irregularidades de la superficie real, definidas
convencionalmente en una sección donde los errores de forma y las ondulaciones han sido eliminados.
Superficie real: Superficie que limita el cuerpo y lo separa del medio que lo separa.
Superficie geométrica : Superficie ideal cuya forma está especificada por el dibujo y/o todo documento
técnico.
Superficie de referencia. Superficie a partir de la cual se determinan los parámetros de rugosidad. Tiene la
forma de la superficie geométrica. Se puede calcular por el método de mínimos cuadrados.
Perfil real: es la intersección de la superficie real con un plano normal.
Longitud básica, l: Longitud de la línea de referencia utilizada para separar las irregularidades que forman la
rugosidad superficial.
Longitud de evaluación, ln: Longitud utilizada para determinar los valores de los parámetros de rugosidad
superficial. Puede comprender una o más longitudes básicas.
3Máquinas, Métodos y Control Dimensional del Procesamiento
Ing. Oscar Fernando RodríguezEET Nº466 - Rosario
Línea media de los mínimos cuadrados: Línea de referencia cuya forma es la del perfil geométrico. Divide
el perfil de modo que, en el interior de la longitud básica, la suma de los cuadrados de las desviaciones a partir
de esta línea es mínima.
Línea media aritmética (o línea central): Línea de referencia con la forma del perfil geométrico, paralela a
la dirección general del perfil en el interior de la longitud básica. Divide el perfil de modo que la suma de áreas
comprendidas entre ella y el perfil es igual en la parte superior e inferior.
Cresta local del perfil: es la parte del perfil comprendida entre dos mínimos adyacentes del perfil.
Valle local del perfil: Parte del perfil comprendida entre dos máximos adyacentes del perfil.
Cresta del perfil: Parte del perfil dirigida hacia el exterior del cuerpo uniendo dos intersecciones consecutivas
del perfil con la línea media.
4Máquinas, Métodos y Control Dimensional del Procesamiento
Ing. Oscar Fernando RodríguezEET Nº466 - Rosario
Valle del perfil: Parte del perfil dirigida hacia el interior del cuerpo uniendo dos intersecciones consecutivas
del perfil con la línea media.
Parámetros de rugosidad
Respecto a la dirección de las alturas
Altura de una cresta del perfil, yp
: Distancia entre la línea media y el punto más alto de una cresta.
Profundidad de un valle del perfil, yy: Distancia entre la línea media y el punto más bajo de un valle.
Altura de una irregularidad del perfil: Suma de la altura de una cresta y de la profundidad de un valle
adyacente.
5Máquinas, Métodos y Control Dimensional del Procesamiento
Ing. Oscar Fernando RodríguezEET Nº466 - Rosario
Altura máxima de una cresta, Rp : Distancia del punto más alto del perfil a la línea media, dentro de l.
Profundidad máxima de un valle, Rm : Distancia del punto más bajo del perfil a la línea media, dentro de l.
Altura máxima del perfil, Ry
: Máxima distancia entre la cresta más alta (Rp) y el valle más bajo (Rm).
Altura de las irregularidades en diez puntos, Rz
: Media de los valores absolutos de las alturas de las cinco
crestas del perfil más altas y de las profundidades de los cinco valles del perfil más bajos, dentro de la longitud
básica.
Altura media de las irregularidades del perfil, Rc
: es la suma de los valores medios de las alturas de las
crestas y de las profundidades de los valles, dentro de la longitud básica.
Donde : Ypi es la altura de la iésima cresta más alta;
Yvi es la profundidad del iésimo valle más bajo.
n es el nº de crestas y de valles del perfil.
Desviación media aritmética del perfil, Ra: es la media aritmética de los valores absolutos de las
desviaciones del perfil, en los límites de la longitud básica l.
6Máquinas, Métodos y Control Dimensional del Procesamiento
Ing. Oscar Fernando RodríguezEET Nº466 - Rosario
Respecto a la dirección transversal
Paso de las irregularidades del perfil: Longitud de la línea media que contiene una cresta y un valle
consecutivo.
Paso medio de las irregularidades del perfil:
Paso de las crestas locales del perfil: Longitud de una sección de la línea media delimitada por la
proyección sobre esta línea de los dos puntos más altos de las crestas locales adyacentes del perfil.
∑= mim S
n
S
1
Paso medio de las crestas del perfil,
∑= iS
n
S
1
Longitud desarrollada del perfil, Lo
: Longitud que se obtendría al desarrollar el perfil en línea recta.
Relación de longitud del perfil, lr : relación entre la longitud desarrollada y la longitud básica.
Densidad de las crestas del perfil, D: Nº de crestas por unidad de longitud D = 1 / Sm
7Máquinas, Métodos y Control Dimensional del Procesamiento
Ing. Oscar Fernando RodríguezEET Nº466 - Rosario
Respecto a la forma de las irregularidades
Longitud portante del perfil, µµµµp: Suma de las longitudes de segmentos obtenidos cortando las crestas por
una línea paralela a la línea media, dentro de la longitud básica, por un nivel de corte dado.
µµµµp = b1 + b2 + b3 + ... + bn
Tasa de longitud portante tp : Relación de la longitud portante a la longitud básica tp = µp/l
Curva de la tasa de longitud portante del perfil: es el gráfico que representa la relación entre los valores
de la tasa de longitud portante del perfil y el nivel de corte del perfil.
RECOMENDACIONES PRÁCTICAS PARA MEDIR LA RUGOSIDAD DE UNA SUPERFICIE
De acuerdo con la norma ISO 1302-1978, las especificaciones del acabado superficial deberán colocarse en
relación con el símbolo básico como se muestra a continuación:
a: Valor Ra de rugosidad en micrones o micro pulgadas o número de grados de rugosidad N1 a N12
b: Método de producción, tratamiento o recubrimiento
c: Longitud de muestreo
d: Dirección de marcado
e: Cantidad que se removerá mediante maquinado
f: Otros parámetros de rugosidad (entre paréntesis)
Sin embargo es muy común encontrar sólo una indicación como la siguiente:
8Máquinas, Métodos y Control Dimensional del Procesamiento
Ing. Oscar Fernando RodríguezEET Nº466 - Rosario
Por lo que a continuación se dan recomendaciones prácticas de como proceder en esos casos:
1. Determinar si la medición será en µµµµm o en µµµµpulgadas.
2. Como se indicó arriba, si no se menciona ningún parámetro en especial, se entenderá que la medición será
con el parámetro Ra.
3. El valor numérico mostrado indicará el valor máximo admisible y cualquier valor menor será aceptable.
4. La longitud de muestreo (o valor de cut-off) que deberá utilizarse, si no se especifica ninguna, será 0,8 mm o
.030 pulgadas.
5. La longitud de evaluación deberá fijarse igual a 5 veces la longitud de muestreo.
6. La medición se hará perpendicular a las marcas del maquinado, sino hay una dirección preferencial, será
necesario realizar tres mediciones en posiciones angulares diferentes y reportar el mayor valor.
7. Los parámetros más utilizados son Ra, Rz, y Ry , por lo que pueden encontrarse en cualquier rugosímetro.
Sin embargo los dos últimos están definidos en forma diferente en las normas DIN y en las normas JIS e ISO,
por lo tanto, habrán de seleccionarse de acuerdo con los valores que se requieran.
8. Cuando este indicado un parámetro de rugosidad diferente a los anteriores, debe contarse con un
rugosímetro capaz de medirlo. No existen factores para realizar conversiones de un parámetro a otro.
El principal criterio de rugosidad (Ra ), puede indicarse con el correspondiente número de grado de rugosidad
de acuerdo a la tabla siguiente, para evitar la mala interpretación de valores numéricos, los cuales pueden
anotarse con diferentes unidades (micrones o micro pulgadas).
Especificación de la rugosidad
Simbología
Ejemplo :
El significado de cada número y símbolo es el siguiente:
1, 6 es el valor Ra de la rugosidad en µm.
2 es el valor de la altura de la ondulación (no necesario).
= es la orientación de la rugosidad (en este caso paralela a la línea).
0, 13 es el paso de la rugosidad en µm (no necesario)
6 es el valor del paso de la ondulación en mm (no necesario).
9Máquinas, Métodos y Control Dimensional del Procesamiento
Ing. Oscar Fernando RodríguezEET Nº466 - Rosario
SÍMBOLOS PARA LA DIRECCIÓN DE MARCADO
La Tabla siguiente muestra los símbolos de la norma ISO 1302-1978 que se utilizan para indicar en los dibujos
las direcciones de las marcas producidas por el proceso de maquinado.
Guía de aplicaciones y obtención de distintas calidades superficiales
10Máquinas, Métodos y Control Dimensional del Procesamiento
Ing. Oscar Fernando RodríguezEET Nº466 - Rosario
Sus elementos principales son el palpador, el mecanismo de soporte y arrastre de éste, el amplificador
electrónico, un calculador y un registrador.
Medida de la rugosidad
Comparadores visotáctiles
Elementos para evaluar el acabado superficial de piezas por comparación visual y táctil con superficies de
diferentes acabados obtenidas por el mismo proceso de fabricación.
Rugosímetro de palpador mecánico
Instrumento para la medida de la calidad superficial basado en la amplificación eléctrica de la señal generada
por un palpador que traduce las irregularidades del perfil de la sección de la pieza.
11Máquinas, Métodos y Control Dimensional del Procesamiento
Ing. Oscar Fernando RodríguezEET Nº466 - Rosario
Rugosímetro de Palpador piezoeléctrico
Rugosímetro de Palpador inductivo
El desplazamiento de la aguja al describir las irregularidades del perfil modifica la longitud del entrehierro del
circuito magnético, y con ello el flujo de campo magnético que lo atraviesa, generando una señal eléctrica.
Rugosímetro de Palpador capacitivo
El desplazamiento vertical del palpador aproxima las dos láminas de un condensador, modificando su capacidad
y con ella la señal eléctrica.
El desplazamiento de la aguja del palpador deforma elásticamente un material piezoeléctrico, que responde a
dicha deformación generando una señal eléctrica.
12Máquinas, Métodos y Control Dimensional del Procesamiento
Ing. Oscar Fernando RodríguezEET Nº466 - Rosario
Rugosímetro de Patín mecánico
El patín describirá las ondulaciones de la superficie mientras la aguja recorra los picos y valles del perfil. Así se
separan mecánicamente ondulación y rugosidad que son simplemente desviaciones respecto de la superficie
geométrica con distinta longitud de onda.
Rugosímetro: Filtrado eléctrico
La señal eléctrica procedente del palpador puede pasar a un filtro para eliminar las ondulaciones, esto es,
disminuir la amplitud de sus componentes a partir de una longitud de onda λ´, (longitud de onda de corte)
13Máquinas, Métodos y Control Dimensional del Procesamiento
Ing. Oscar Fernando RodríguezEET Nº466 - Rosario
Rugosímetro de palpador mecánico
Actualmente los rugosímetros permiten calcular y tratar numerosos parámetros de rugosidad, compensar la
forma de la pieza o programar la medida.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tabla de brocas y machuelos
Tabla de brocas y machuelosTabla de brocas y machuelos
Tabla de brocas y machuelos
joel lozano
 
Metrologia – manejo del comparador de caratula
Metrologia – manejo del comparador de caratulaMetrologia – manejo del comparador de caratula
Metrologia – manejo del comparador de caratula
Natalia Urrego Ospina
 
Defectos y discontinuidades de la soldadura (Ensayo no destructivos )
Defectos y discontinuidades de la soldadura (Ensayo no destructivos )Defectos y discontinuidades de la soldadura (Ensayo no destructivos )
Defectos y discontinuidades de la soldadura (Ensayo no destructivos )
Gabriel Ortiz Gallardo
 
elaboracion de piezas por obra de banco
elaboracion de piezas por obra de bancoelaboracion de piezas por obra de banco
elaboracion de piezas por obra de banco
tavo093
 
Roscas
RoscasRoscas
Roscas
Remo Bazan
 
Defectos en soldadura
Defectos en  soldaduraDefectos en  soldadura
TIPOS ROSCAS Y TORNILLOS
TIPOS ROSCAS Y TORNILLOSTIPOS ROSCAS Y TORNILLOS
TIPOS ROSCAS Y TORNILLOS
rafeljrpc
 
Mecanizado por Ultrasonidos
Mecanizado por UltrasonidosMecanizado por Ultrasonidos
Mecanizado por Ultrasonidos
pablop010
 
Vernier de altura
Vernier de alturaVernier de altura
Vernier de altura
Tony Mendez
 
Virutas
VirutasVirutas
Virutas
jesusnenji
 
Partes de un calibrador vernier o pie de rey
Partes de un calibrador vernier o pie de reyPartes de un calibrador vernier o pie de rey
Partes de un calibrador vernier o pie de rey
007knightwolf
 
Proceso de Deformación Plástica Trabajo en Frío
Proceso de Deformación Plástica Trabajo en FríoProceso de Deformación Plástica Trabajo en Frío
Proceso de Deformación Plástica Trabajo en Frío
cruzbermudez
 
Tipos de corrosión
Tipos de corrosiónTipos de corrosión
Tipos de corrosión
Laura Sofia Ramirez
 
Metales ferrosos y no ferrosos
Metales ferrosos y no ferrosos Metales ferrosos y no ferrosos
Metales ferrosos y no ferrosos
Hector García Cárdenas
 
Acabados superficiales exposicion de dibujo
Acabados superficiales exposicion de dibujoAcabados superficiales exposicion de dibujo
Acabados superficiales exposicion de dibujo
dayana0410
 
Recocido y normalizado
Recocido y normalizadoRecocido y normalizado
Recocido y normalizado
yezeta
 
Cordones de soldadura elect en ppt
Cordones de soldadura  elect en pptCordones de soldadura  elect en ppt
Cordones de soldadura elect en ppt
Jordan Felipe Cabrera Nuñez
 
Fracturas
FracturasFracturas
Fracturas
jorgeaah27
 
forjado
forjadoforjado
forjado
MateoLeonidez
 
soldadura oxiacetilenica y SMAW
soldadura oxiacetilenica y SMAWsoldadura oxiacetilenica y SMAW
soldadura oxiacetilenica y SMAW
dekamelol12
 

La actualidad más candente (20)

Tabla de brocas y machuelos
Tabla de brocas y machuelosTabla de brocas y machuelos
Tabla de brocas y machuelos
 
Metrologia – manejo del comparador de caratula
Metrologia – manejo del comparador de caratulaMetrologia – manejo del comparador de caratula
Metrologia – manejo del comparador de caratula
 
Defectos y discontinuidades de la soldadura (Ensayo no destructivos )
Defectos y discontinuidades de la soldadura (Ensayo no destructivos )Defectos y discontinuidades de la soldadura (Ensayo no destructivos )
Defectos y discontinuidades de la soldadura (Ensayo no destructivos )
 
elaboracion de piezas por obra de banco
elaboracion de piezas por obra de bancoelaboracion de piezas por obra de banco
elaboracion de piezas por obra de banco
 
Roscas
RoscasRoscas
Roscas
 
Defectos en soldadura
Defectos en  soldaduraDefectos en  soldadura
Defectos en soldadura
 
TIPOS ROSCAS Y TORNILLOS
TIPOS ROSCAS Y TORNILLOSTIPOS ROSCAS Y TORNILLOS
TIPOS ROSCAS Y TORNILLOS
 
Mecanizado por Ultrasonidos
Mecanizado por UltrasonidosMecanizado por Ultrasonidos
Mecanizado por Ultrasonidos
 
Vernier de altura
Vernier de alturaVernier de altura
Vernier de altura
 
Virutas
VirutasVirutas
Virutas
 
Partes de un calibrador vernier o pie de rey
Partes de un calibrador vernier o pie de reyPartes de un calibrador vernier o pie de rey
Partes de un calibrador vernier o pie de rey
 
Proceso de Deformación Plástica Trabajo en Frío
Proceso de Deformación Plástica Trabajo en FríoProceso de Deformación Plástica Trabajo en Frío
Proceso de Deformación Plástica Trabajo en Frío
 
Tipos de corrosión
Tipos de corrosiónTipos de corrosión
Tipos de corrosión
 
Metales ferrosos y no ferrosos
Metales ferrosos y no ferrosos Metales ferrosos y no ferrosos
Metales ferrosos y no ferrosos
 
Acabados superficiales exposicion de dibujo
Acabados superficiales exposicion de dibujoAcabados superficiales exposicion de dibujo
Acabados superficiales exposicion de dibujo
 
Recocido y normalizado
Recocido y normalizadoRecocido y normalizado
Recocido y normalizado
 
Cordones de soldadura elect en ppt
Cordones de soldadura  elect en pptCordones de soldadura  elect en ppt
Cordones de soldadura elect en ppt
 
Fracturas
FracturasFracturas
Fracturas
 
forjado
forjadoforjado
forjado
 
soldadura oxiacetilenica y SMAW
soldadura oxiacetilenica y SMAWsoldadura oxiacetilenica y SMAW
soldadura oxiacetilenica y SMAW
 

Destacado

Acabados
AcabadosAcabados
Presentacion módulo inserción laboral instalador energia r enovable
Presentacion módulo inserción laboral  instalador energia r enovablePresentacion módulo inserción laboral  instalador energia r enovable
Presentacion módulo inserción laboral instalador energia r enovable
Marta Fernandez-Portillo
 
Summary worksheet phonics and phonological awareness
Summary worksheet phonics and phonological awarenessSummary worksheet phonics and phonological awareness
Summary worksheet phonics and phonological awareness
adriana palomo
 
VII Foro Audiovisual
VII Foro AudiovisualVII Foro Audiovisual
VII Foro Audiovisual
Gonzalo Martín
 
Publicidade na Web? Saiba como comprar.
Publicidade na Web? Saiba como comprar.Publicidade na Web? Saiba como comprar.
Publicidade na Web? Saiba como comprar.
Tayro Mendonça
 
Boletín Informativo PSOE de Villarrobledo, mayo2015
Boletín Informativo PSOE de Villarrobledo,  mayo2015Boletín Informativo PSOE de Villarrobledo,  mayo2015
Boletín Informativo PSOE de Villarrobledo, mayo2015
Libre Pensador
 
Pitch outline
Pitch outlinePitch outline
Pitch outline
stephengugu
 
Melchor+rugosimetro+(1)
Melchor+rugosimetro+(1)Melchor+rugosimetro+(1)
Melchor+rugosimetro+(1)
ivan_antrax
 
Nyílt levél az országgyűlési képviselőknek
Nyílt levél az országgyűlési képviselőknekNyílt levél az országgyűlési képviselőknek
Nyílt levél az országgyűlési képviselőknek
muveszpeticio
 
Project architect job description
Project architect job descriptionProject architect job description
Project architect job description
projectmanagement789
 
Escuela inglesa de ballet
Escuela inglesa de balletEscuela inglesa de ballet
Escuela inglesa de ballet
Centro Cultural Hanan Al-Mutawa
 
Push Notification in IBM MobileFirst Xamarin SDK
Push Notification in IBM MobileFirst Xamarin SDKPush Notification in IBM MobileFirst Xamarin SDK
Push Notification in IBM MobileFirst Xamarin SDK
Ajay Chebbi
 
02 kalewska
02 kalewska02 kalewska
02 kalewska
inesgonsalves
 
Métodos de encriptación en las redes privadas virtuales
Métodos de encriptación en las redes privadas virtualesMétodos de encriptación en las redes privadas virtuales
Métodos de encriptación en las redes privadas virtuales
ESPE
 
MARCO LEGAL DE LA INSPECCIÓN DE SERVICIOS SANITARIOS
MARCO LEGAL DE LA INSPECCIÓN DE SERVICIOS SANITARIOSMARCO LEGAL DE LA INSPECCIÓN DE SERVICIOS SANITARIOS
MARCO LEGAL DE LA INSPECCIÓN DE SERVICIOS SANITARIOS
Miguel Angel García Alonso
 
CUARTA UNIDAD DE LAS TICS EN LA EDUCACION
CUARTA UNIDAD DE LAS TICS EN LA EDUCACIONCUARTA UNIDAD DE LAS TICS EN LA EDUCACION
CUARTA UNIDAD DE LAS TICS EN LA EDUCACION
Wendy Rdz
 
Relé de 8 patillas
Relé de 8 patillasRelé de 8 patillas
Relé de 8 patillas
RAUL FRUTOS MORALES
 
CNS-CP Certification
CNS-CP CertificationCNS-CP Certification
Oracle PeopleSoft applications are under attack (HITB AMS)
Oracle PeopleSoft applications are under attack (HITB AMS)Oracle PeopleSoft applications are under attack (HITB AMS)
Oracle PeopleSoft applications are under attack (HITB AMS)
ERPScan
 
CV Gabriel Luna
CV Gabriel LunaCV Gabriel Luna
CV Gabriel Luna
Gabriel Luna
 

Destacado (20)

Acabados
AcabadosAcabados
Acabados
 
Presentacion módulo inserción laboral instalador energia r enovable
Presentacion módulo inserción laboral  instalador energia r enovablePresentacion módulo inserción laboral  instalador energia r enovable
Presentacion módulo inserción laboral instalador energia r enovable
 
Summary worksheet phonics and phonological awareness
Summary worksheet phonics and phonological awarenessSummary worksheet phonics and phonological awareness
Summary worksheet phonics and phonological awareness
 
VII Foro Audiovisual
VII Foro AudiovisualVII Foro Audiovisual
VII Foro Audiovisual
 
Publicidade na Web? Saiba como comprar.
Publicidade na Web? Saiba como comprar.Publicidade na Web? Saiba como comprar.
Publicidade na Web? Saiba como comprar.
 
Boletín Informativo PSOE de Villarrobledo, mayo2015
Boletín Informativo PSOE de Villarrobledo,  mayo2015Boletín Informativo PSOE de Villarrobledo,  mayo2015
Boletín Informativo PSOE de Villarrobledo, mayo2015
 
Pitch outline
Pitch outlinePitch outline
Pitch outline
 
Melchor+rugosimetro+(1)
Melchor+rugosimetro+(1)Melchor+rugosimetro+(1)
Melchor+rugosimetro+(1)
 
Nyílt levél az országgyűlési képviselőknek
Nyílt levél az országgyűlési képviselőknekNyílt levél az országgyűlési képviselőknek
Nyílt levél az országgyűlési képviselőknek
 
Project architect job description
Project architect job descriptionProject architect job description
Project architect job description
 
Escuela inglesa de ballet
Escuela inglesa de balletEscuela inglesa de ballet
Escuela inglesa de ballet
 
Push Notification in IBM MobileFirst Xamarin SDK
Push Notification in IBM MobileFirst Xamarin SDKPush Notification in IBM MobileFirst Xamarin SDK
Push Notification in IBM MobileFirst Xamarin SDK
 
02 kalewska
02 kalewska02 kalewska
02 kalewska
 
Métodos de encriptación en las redes privadas virtuales
Métodos de encriptación en las redes privadas virtualesMétodos de encriptación en las redes privadas virtuales
Métodos de encriptación en las redes privadas virtuales
 
MARCO LEGAL DE LA INSPECCIÓN DE SERVICIOS SANITARIOS
MARCO LEGAL DE LA INSPECCIÓN DE SERVICIOS SANITARIOSMARCO LEGAL DE LA INSPECCIÓN DE SERVICIOS SANITARIOS
MARCO LEGAL DE LA INSPECCIÓN DE SERVICIOS SANITARIOS
 
CUARTA UNIDAD DE LAS TICS EN LA EDUCACION
CUARTA UNIDAD DE LAS TICS EN LA EDUCACIONCUARTA UNIDAD DE LAS TICS EN LA EDUCACION
CUARTA UNIDAD DE LAS TICS EN LA EDUCACION
 
Relé de 8 patillas
Relé de 8 patillasRelé de 8 patillas
Relé de 8 patillas
 
CNS-CP Certification
CNS-CP CertificationCNS-CP Certification
CNS-CP Certification
 
Oracle PeopleSoft applications are under attack (HITB AMS)
Oracle PeopleSoft applications are under attack (HITB AMS)Oracle PeopleSoft applications are under attack (HITB AMS)
Oracle PeopleSoft applications are under attack (HITB AMS)
 
CV Gabriel Luna
CV Gabriel LunaCV Gabriel Luna
CV Gabriel Luna
 

Similar a 08 rugosidad

Tarea profe ray
Tarea profe rayTarea profe ray
Tarea profe ray
Martin Garcia
 
Metro
MetroMetro
Metro
zero52
 
Acabado superficiales
Acabado superficialesAcabado superficiales
Acabado superficiales
amaia bergaretxe
 
Integrantes
IntegrantesIntegrantes
Integrantes
MoralesQuintana
 
Sistemas Para Medir La Rugosidad
Sistemas Para Medir La RugosidadSistemas Para Medir La Rugosidad
Sistemas Para Medir La Rugosidad
iselasalazar
 
Sistemas Para Medir La Rugosidad
Sistemas Para Medir La RugosidadSistemas Para Medir La Rugosidad
Sistemas Para Medir La Rugosidad
martha89
 
Sistemas Para Medir La Rugosidad
Sistemas Para Medir La RugosidadSistemas Para Medir La Rugosidad
Sistemas Para Medir La Rugosidad
martha89
 
Sistemas Para Medir La Rugosidad
Sistemas Para Medir La RugosidadSistemas Para Medir La Rugosidad
Sistemas Para Medir La Rugosidad
martha89
 
Rugosidad Presentacion
Rugosidad PresentacionRugosidad Presentacion
Rugosidad Presentacion
cindy696
 
Rugosidad
Rugosidad Rugosidad
Rugosidad
Maria Jose GarMac
 
Rugosidad superficial.pdf
Rugosidad superficial.pdfRugosidad superficial.pdf
Rugosidad superficial.pdf
ssuserae63431
 
Capitulo 13
Capitulo 13Capitulo 13
Capitulo 13
Adrian Perez
 
Mediciones y rugosímetros en ingeniería automotriz
Mediciones y rugosímetros en ingeniería automotrizMediciones y rugosímetros en ingeniería automotriz
Mediciones y rugosímetros en ingeniería automotriz
JaredVidalJoaqun2
 
UNIDAD 2 NIVELACIÓN.pptx
UNIDAD 2 NIVELACIÓN.pptxUNIDAD 2 NIVELACIÓN.pptx
UNIDAD 2 NIVELACIÓN.pptx
ClaraReynaCedeo
 
Apuntes Normalizacion y Acotacion (Antonio Cuesta)
Apuntes Normalizacion y Acotacion (Antonio Cuesta)Apuntes Normalizacion y Acotacion (Antonio Cuesta)
Apuntes Normalizacion y Acotacion (Antonio Cuesta)
Carlos del Río
 
presentación equipo Instituto tecnológico. 6.pptx
presentación equipo Instituto tecnológico. 6.pptxpresentación equipo Instituto tecnológico. 6.pptx
presentación equipo Instituto tecnológico. 6.pptx
fatima864269
 
Ajustes y tolerancias
Ajustes y toleranciasAjustes y tolerancias
Ajustes y tolerancias
UPIICSA
 
Efectos de la variación de sobremedida debido al uso de 2 ½ ejes en la operac...
Efectos de la variación de sobremedida debido al uso de 2 ½ ejes en la operac...Efectos de la variación de sobremedida debido al uso de 2 ½ ejes en la operac...
Efectos de la variación de sobremedida debido al uso de 2 ½ ejes en la operac...
pompy95
 
Mecanizado con y sin arranque de virutas
Mecanizado con y sin arranque de virutasMecanizado con y sin arranque de virutas
Mecanizado con y sin arranque de virutas
Andrés Andretich
 
Ajustes tolarancias acabados_superficiales
Ajustes tolarancias acabados_superficialesAjustes tolarancias acabados_superficiales
Ajustes tolarancias acabados_superficiales
José Gabriel Vera Cedeño
 

Similar a 08 rugosidad (20)

Tarea profe ray
Tarea profe rayTarea profe ray
Tarea profe ray
 
Metro
MetroMetro
Metro
 
Acabado superficiales
Acabado superficialesAcabado superficiales
Acabado superficiales
 
Integrantes
IntegrantesIntegrantes
Integrantes
 
Sistemas Para Medir La Rugosidad
Sistemas Para Medir La RugosidadSistemas Para Medir La Rugosidad
Sistemas Para Medir La Rugosidad
 
Sistemas Para Medir La Rugosidad
Sistemas Para Medir La RugosidadSistemas Para Medir La Rugosidad
Sistemas Para Medir La Rugosidad
 
Sistemas Para Medir La Rugosidad
Sistemas Para Medir La RugosidadSistemas Para Medir La Rugosidad
Sistemas Para Medir La Rugosidad
 
Sistemas Para Medir La Rugosidad
Sistemas Para Medir La RugosidadSistemas Para Medir La Rugosidad
Sistemas Para Medir La Rugosidad
 
Rugosidad Presentacion
Rugosidad PresentacionRugosidad Presentacion
Rugosidad Presentacion
 
Rugosidad
Rugosidad Rugosidad
Rugosidad
 
Rugosidad superficial.pdf
Rugosidad superficial.pdfRugosidad superficial.pdf
Rugosidad superficial.pdf
 
Capitulo 13
Capitulo 13Capitulo 13
Capitulo 13
 
Mediciones y rugosímetros en ingeniería automotriz
Mediciones y rugosímetros en ingeniería automotrizMediciones y rugosímetros en ingeniería automotriz
Mediciones y rugosímetros en ingeniería automotriz
 
UNIDAD 2 NIVELACIÓN.pptx
UNIDAD 2 NIVELACIÓN.pptxUNIDAD 2 NIVELACIÓN.pptx
UNIDAD 2 NIVELACIÓN.pptx
 
Apuntes Normalizacion y Acotacion (Antonio Cuesta)
Apuntes Normalizacion y Acotacion (Antonio Cuesta)Apuntes Normalizacion y Acotacion (Antonio Cuesta)
Apuntes Normalizacion y Acotacion (Antonio Cuesta)
 
presentación equipo Instituto tecnológico. 6.pptx
presentación equipo Instituto tecnológico. 6.pptxpresentación equipo Instituto tecnológico. 6.pptx
presentación equipo Instituto tecnológico. 6.pptx
 
Ajustes y tolerancias
Ajustes y toleranciasAjustes y tolerancias
Ajustes y tolerancias
 
Efectos de la variación de sobremedida debido al uso de 2 ½ ejes en la operac...
Efectos de la variación de sobremedida debido al uso de 2 ½ ejes en la operac...Efectos de la variación de sobremedida debido al uso de 2 ½ ejes en la operac...
Efectos de la variación de sobremedida debido al uso de 2 ½ ejes en la operac...
 
Mecanizado con y sin arranque de virutas
Mecanizado con y sin arranque de virutasMecanizado con y sin arranque de virutas
Mecanizado con y sin arranque de virutas
 
Ajustes tolarancias acabados_superficiales
Ajustes tolarancias acabados_superficialesAjustes tolarancias acabados_superficiales
Ajustes tolarancias acabados_superficiales
 

Último

INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
FrancelisFernandez
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
jeffersoncolina427
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
ElisaLen4
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
HalmarMiranda
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 

Último (20)

INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 

08 rugosidad

  • 1. Introducción Dentro del mundo de la tecnología, se observan gran cantidad de piezas que han de ponerse en contacto con otras y rozarse a altas velocidades. El acabado final y la textura de una superficie es de gran importancia e influencia para definir la capacidad de desgaste, lubricación, resistencia a la fatiga y aspecto externo de una pieza o material, por lo que la rugosidad es un factor importante a tener en cuenta. Una superficie perfecta es una abstracción matemática, ya que cualquier superficie real por perfecta que parezca, presentará irregularidades que se originan durante el proceso de fabricación. La siguiente tabla, muestra los rangos típicos de valores de rugosidad superficial que pueden obtenerse mediante métodos de fabricación. CALIDAD SUPERFICIAL: RUGOSIDAD 1Máquinas, Métodos y Control Dimensional del Procesamiento Ing. Oscar Fernando RodríguezEET Nº466 - Rosario Rugosidad promedio en micrómetros – Ra μm Proceso 50 25 12.5 6.3 3.2 1.6 0.80 0.40 0.20 0.10 0.05 0.025 0.012 Arenado Aserrado Brochado Bruñido Cepillado Cizallado Corte con soplete Corte electroquímico Corte láser Electroerosión Estampado Esmerilado Extrusión Forjado Fresado Fundición a cera perdida Fundición a presión Fundición en arena Fundición en coquilla Granallado Laminado en caliente Laminado en frío Lapidado Limado Mandrilado Mortajado Oxicorte Pulido Recalcado Rectificado Superacabado Taladrado Torneado Trefilado Aplicación frecuente Aplicación menos frecuente
  • 2. 2Máquinas, Métodos y Control Dimensional del Procesamiento Ing. Oscar Fernando RodríguezEET Nº466 - Rosario Las irregularidades mayores son errores de forma asociados con la variación de tamaño de una pieza, paralelismo entre superficie y planitud de una superficie o conicidad, redondez y cilindridad, que pueden medirse con instrumentos convencionales. Las irregularidades menores son la ondulación y la rugosidad. Las primeras pueden ocasionarla la flexión de la pieza durante el maquinado, falta de homogeneidad del material, liberación de esfuerzos residuales, deformaciones por tratamiento térmico, vibraciones, etc.; la segunda la provoca el elemento utilizado para producir el maquinado, por ejemplo la herramienta de corte o la piedra de rectificado. Terminología El acabado superficial de los cuerpos puede presentar errores de forma macrogeométricos y microgeométricos. La rugosidad superficial es el conjunto de irregularidades de la superficie real, definidas convencionalmente en una sección donde los errores de forma y las ondulaciones han sido eliminados. Superficie real: Superficie que limita el cuerpo y lo separa del medio que lo separa. Superficie geométrica : Superficie ideal cuya forma está especificada por el dibujo y/o todo documento técnico. Superficie de referencia. Superficie a partir de la cual se determinan los parámetros de rugosidad. Tiene la forma de la superficie geométrica. Se puede calcular por el método de mínimos cuadrados. Perfil real: es la intersección de la superficie real con un plano normal. Longitud básica, l: Longitud de la línea de referencia utilizada para separar las irregularidades que forman la rugosidad superficial. Longitud de evaluación, ln: Longitud utilizada para determinar los valores de los parámetros de rugosidad superficial. Puede comprender una o más longitudes básicas.
  • 3. 3Máquinas, Métodos y Control Dimensional del Procesamiento Ing. Oscar Fernando RodríguezEET Nº466 - Rosario Línea media de los mínimos cuadrados: Línea de referencia cuya forma es la del perfil geométrico. Divide el perfil de modo que, en el interior de la longitud básica, la suma de los cuadrados de las desviaciones a partir de esta línea es mínima. Línea media aritmética (o línea central): Línea de referencia con la forma del perfil geométrico, paralela a la dirección general del perfil en el interior de la longitud básica. Divide el perfil de modo que la suma de áreas comprendidas entre ella y el perfil es igual en la parte superior e inferior. Cresta local del perfil: es la parte del perfil comprendida entre dos mínimos adyacentes del perfil. Valle local del perfil: Parte del perfil comprendida entre dos máximos adyacentes del perfil. Cresta del perfil: Parte del perfil dirigida hacia el exterior del cuerpo uniendo dos intersecciones consecutivas del perfil con la línea media.
  • 4. 4Máquinas, Métodos y Control Dimensional del Procesamiento Ing. Oscar Fernando RodríguezEET Nº466 - Rosario Valle del perfil: Parte del perfil dirigida hacia el interior del cuerpo uniendo dos intersecciones consecutivas del perfil con la línea media. Parámetros de rugosidad Respecto a la dirección de las alturas Altura de una cresta del perfil, yp : Distancia entre la línea media y el punto más alto de una cresta. Profundidad de un valle del perfil, yy: Distancia entre la línea media y el punto más bajo de un valle. Altura de una irregularidad del perfil: Suma de la altura de una cresta y de la profundidad de un valle adyacente.
  • 5. 5Máquinas, Métodos y Control Dimensional del Procesamiento Ing. Oscar Fernando RodríguezEET Nº466 - Rosario Altura máxima de una cresta, Rp : Distancia del punto más alto del perfil a la línea media, dentro de l. Profundidad máxima de un valle, Rm : Distancia del punto más bajo del perfil a la línea media, dentro de l. Altura máxima del perfil, Ry : Máxima distancia entre la cresta más alta (Rp) y el valle más bajo (Rm). Altura de las irregularidades en diez puntos, Rz : Media de los valores absolutos de las alturas de las cinco crestas del perfil más altas y de las profundidades de los cinco valles del perfil más bajos, dentro de la longitud básica. Altura media de las irregularidades del perfil, Rc : es la suma de los valores medios de las alturas de las crestas y de las profundidades de los valles, dentro de la longitud básica. Donde : Ypi es la altura de la iésima cresta más alta; Yvi es la profundidad del iésimo valle más bajo. n es el nº de crestas y de valles del perfil. Desviación media aritmética del perfil, Ra: es la media aritmética de los valores absolutos de las desviaciones del perfil, en los límites de la longitud básica l.
  • 6. 6Máquinas, Métodos y Control Dimensional del Procesamiento Ing. Oscar Fernando RodríguezEET Nº466 - Rosario Respecto a la dirección transversal Paso de las irregularidades del perfil: Longitud de la línea media que contiene una cresta y un valle consecutivo. Paso medio de las irregularidades del perfil: Paso de las crestas locales del perfil: Longitud de una sección de la línea media delimitada por la proyección sobre esta línea de los dos puntos más altos de las crestas locales adyacentes del perfil. ∑= mim S n S 1 Paso medio de las crestas del perfil, ∑= iS n S 1 Longitud desarrollada del perfil, Lo : Longitud que se obtendría al desarrollar el perfil en línea recta. Relación de longitud del perfil, lr : relación entre la longitud desarrollada y la longitud básica. Densidad de las crestas del perfil, D: Nº de crestas por unidad de longitud D = 1 / Sm
  • 7. 7Máquinas, Métodos y Control Dimensional del Procesamiento Ing. Oscar Fernando RodríguezEET Nº466 - Rosario Respecto a la forma de las irregularidades Longitud portante del perfil, µµµµp: Suma de las longitudes de segmentos obtenidos cortando las crestas por una línea paralela a la línea media, dentro de la longitud básica, por un nivel de corte dado. µµµµp = b1 + b2 + b3 + ... + bn Tasa de longitud portante tp : Relación de la longitud portante a la longitud básica tp = µp/l Curva de la tasa de longitud portante del perfil: es el gráfico que representa la relación entre los valores de la tasa de longitud portante del perfil y el nivel de corte del perfil. RECOMENDACIONES PRÁCTICAS PARA MEDIR LA RUGOSIDAD DE UNA SUPERFICIE De acuerdo con la norma ISO 1302-1978, las especificaciones del acabado superficial deberán colocarse en relación con el símbolo básico como se muestra a continuación: a: Valor Ra de rugosidad en micrones o micro pulgadas o número de grados de rugosidad N1 a N12 b: Método de producción, tratamiento o recubrimiento c: Longitud de muestreo d: Dirección de marcado e: Cantidad que se removerá mediante maquinado f: Otros parámetros de rugosidad (entre paréntesis) Sin embargo es muy común encontrar sólo una indicación como la siguiente:
  • 8. 8Máquinas, Métodos y Control Dimensional del Procesamiento Ing. Oscar Fernando RodríguezEET Nº466 - Rosario Por lo que a continuación se dan recomendaciones prácticas de como proceder en esos casos: 1. Determinar si la medición será en µµµµm o en µµµµpulgadas. 2. Como se indicó arriba, si no se menciona ningún parámetro en especial, se entenderá que la medición será con el parámetro Ra. 3. El valor numérico mostrado indicará el valor máximo admisible y cualquier valor menor será aceptable. 4. La longitud de muestreo (o valor de cut-off) que deberá utilizarse, si no se especifica ninguna, será 0,8 mm o .030 pulgadas. 5. La longitud de evaluación deberá fijarse igual a 5 veces la longitud de muestreo. 6. La medición se hará perpendicular a las marcas del maquinado, sino hay una dirección preferencial, será necesario realizar tres mediciones en posiciones angulares diferentes y reportar el mayor valor. 7. Los parámetros más utilizados son Ra, Rz, y Ry , por lo que pueden encontrarse en cualquier rugosímetro. Sin embargo los dos últimos están definidos en forma diferente en las normas DIN y en las normas JIS e ISO, por lo tanto, habrán de seleccionarse de acuerdo con los valores que se requieran. 8. Cuando este indicado un parámetro de rugosidad diferente a los anteriores, debe contarse con un rugosímetro capaz de medirlo. No existen factores para realizar conversiones de un parámetro a otro. El principal criterio de rugosidad (Ra ), puede indicarse con el correspondiente número de grado de rugosidad de acuerdo a la tabla siguiente, para evitar la mala interpretación de valores numéricos, los cuales pueden anotarse con diferentes unidades (micrones o micro pulgadas). Especificación de la rugosidad Simbología Ejemplo : El significado de cada número y símbolo es el siguiente: 1, 6 es el valor Ra de la rugosidad en µm. 2 es el valor de la altura de la ondulación (no necesario). = es la orientación de la rugosidad (en este caso paralela a la línea). 0, 13 es el paso de la rugosidad en µm (no necesario) 6 es el valor del paso de la ondulación en mm (no necesario).
  • 9. 9Máquinas, Métodos y Control Dimensional del Procesamiento Ing. Oscar Fernando RodríguezEET Nº466 - Rosario SÍMBOLOS PARA LA DIRECCIÓN DE MARCADO La Tabla siguiente muestra los símbolos de la norma ISO 1302-1978 que se utilizan para indicar en los dibujos las direcciones de las marcas producidas por el proceso de maquinado. Guía de aplicaciones y obtención de distintas calidades superficiales
  • 10. 10Máquinas, Métodos y Control Dimensional del Procesamiento Ing. Oscar Fernando RodríguezEET Nº466 - Rosario Sus elementos principales son el palpador, el mecanismo de soporte y arrastre de éste, el amplificador electrónico, un calculador y un registrador. Medida de la rugosidad Comparadores visotáctiles Elementos para evaluar el acabado superficial de piezas por comparación visual y táctil con superficies de diferentes acabados obtenidas por el mismo proceso de fabricación. Rugosímetro de palpador mecánico Instrumento para la medida de la calidad superficial basado en la amplificación eléctrica de la señal generada por un palpador que traduce las irregularidades del perfil de la sección de la pieza.
  • 11. 11Máquinas, Métodos y Control Dimensional del Procesamiento Ing. Oscar Fernando RodríguezEET Nº466 - Rosario Rugosímetro de Palpador piezoeléctrico Rugosímetro de Palpador inductivo El desplazamiento de la aguja al describir las irregularidades del perfil modifica la longitud del entrehierro del circuito magnético, y con ello el flujo de campo magnético que lo atraviesa, generando una señal eléctrica. Rugosímetro de Palpador capacitivo El desplazamiento vertical del palpador aproxima las dos láminas de un condensador, modificando su capacidad y con ella la señal eléctrica. El desplazamiento de la aguja del palpador deforma elásticamente un material piezoeléctrico, que responde a dicha deformación generando una señal eléctrica.
  • 12. 12Máquinas, Métodos y Control Dimensional del Procesamiento Ing. Oscar Fernando RodríguezEET Nº466 - Rosario Rugosímetro de Patín mecánico El patín describirá las ondulaciones de la superficie mientras la aguja recorra los picos y valles del perfil. Así se separan mecánicamente ondulación y rugosidad que son simplemente desviaciones respecto de la superficie geométrica con distinta longitud de onda. Rugosímetro: Filtrado eléctrico La señal eléctrica procedente del palpador puede pasar a un filtro para eliminar las ondulaciones, esto es, disminuir la amplitud de sus componentes a partir de una longitud de onda λ´, (longitud de onda de corte)
  • 13. 13Máquinas, Métodos y Control Dimensional del Procesamiento Ing. Oscar Fernando RodríguezEET Nº466 - Rosario Rugosímetro de palpador mecánico Actualmente los rugosímetros permiten calcular y tratar numerosos parámetros de rugosidad, compensar la forma de la pieza o programar la medida.