SlideShare una empresa de Scribd logo
LA MATERIAY SU
MEDIDA
Monserrat Ceballos 09/08/17
a) ¿Qué es la materia?
b) ¿Cuáles son sus
propiedades?
c) ¿Se puede medir?
d) ¿Cómo se puede
medir?
La materia es todo
aquello que tiene
volumen y masa.
LA MATERIA
La masa se define como la cantidad de materia
de un cuerpo.
Su unidad de medida es el kg.
El volumen se define como el espacio que ocupa
un cuerpo.
Su unidad de medida es el m3.
¿Los sólidos, los líquidos y los
gases son materia?
¿Es lo mismo la masa y el peso?
Las propiedades son las
características que nos
sirven para describir un
determinado tipo de
materia.
PROPIEDADES DE LA MATERIA
• Generales (extensivas o extrínsecas)
• Específicas (intensivas o intrínsecas)
Clasificación
• Químicas
• Físicas
Propiedades Químicas
PROPIEDADES DE LA MATERIA
• Combustión
• Reacciones
• Quema de
oxígeno
Capacidad de una sustancia para
transformarse en otra
Propiedades Físicas
PROPIEDADES DE LA MATERIA
• Color
• Estado físico
• Masa
• Peso
• Volumen
• Punto de ebullición
No alteran la identidad de la materia
Generales
(extensivas o extrínsecas)
PROPIEDADES DE LA MATERIA
• Longitud
• Superficie
• Volumen
• Masa
• Temperatura.
Son propiedades que dependen de la cantidad de
materia considerada. Las presentan cualquier
materia o sustancia, y no sirven para diferenciar
unas sustancias de otras.
Masa
Longitud
Volumen
Específicas
(intensivas o intrínsecas)
PROPIEDADES DE LA MATERIA
• Densidad
• Solubilidad
• Temperatura de
fusión
• Temperatura de
ebullición
Son propiedades específicas que no dependen de la
cantidad de materia considerada. No son propiedades
comunes para toda la materia, sino que difieren para cada
sustancia.
• Conductividad
eléctrica
• Conductividad
térmica
• Color
• Olor
• Sabor
El cociente entre dos magnitudes extensivas
dan como resultado una intensiva.
La masa y el volumen son propiedades
extensivas, por su dependencia con la
cantidad de materia que se posee.
La densidad es una propiedad intensiva, no
depende de la cantidad de materia que se
posee.
La masa es una propiedad general, y no permite
diferenciar sustancias.
Se pueden tener 5 Kg de hierro y 5Kg de hielo.
Ejemplo
La densidad es una propiedad específica,
permite diferenciar sustancias.
La densidad del aluminio es 2,7 g/cm3, mientras
que la densidad del mercurio es de 13.6 g/cm3.
Para medir la materia necesitamos saber
cuánta materia tiene un cuerpo y su
tamaño.
¿Cómo medir la materia?
Se llaman magnitudes aquellas
propiedades que pueden medirse y
expresarse en números.
Magnitudes
• Longitud
• Masa
• Volumen
• Tiempo
Medir es comparar una cantidad
desconocida de magnitud con la unidad
elegida como referencia.
RESULTADO DE UNA MEDIDA
Longitud 5 m
Magnitud
Número
Unidad
PATRONES OFICIALES
KilogramoMetro patrón
Es aquella que se puede obtener por lectura
del correspondiente instrumento de medida.
Por ejemplo, la longitud de la clase o su
anchura, que podemos obtener con un metro.
Medida directa
Se obtienen mediante medidas directas que
después combinamos por alguna fórmula u
operación matemática.
Por ejemplo, el volumen de la clase, obtenido al
aplicar la correspondiente fórmula tras medir
la longitud, anchura y altura de la misma.
Medidas indirecta
Precisión y exactitud
Un poco de historia…
El primer sistema del que se tiene conocimiento
es el Sistema Métrico Decimal, se implantó en
1795 como resultado de la Convención Mundial
de Ciencia (París, Francia).
El sistema consta de una división decimal y sus
unidades son: el metro, el kilogramo-peso y el
litro.
SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES
SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES
Unidades básicas
Son las unidades utilizadas
para expresar las magnitudes
físicas definidas como
básicas, a partir de las cuales
se definen las demás.
SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES
Unidades derivadas
Con esta denominación se hace referencia a las unidades utilizadas para
expresar magnitudes físicas que son resultado de combinar magnitudes
físicas tomadas como básicas.
Se expresan en términos de las unidades fundamentales.
SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES
Unidades
derivadas
MEDIDA DE LA LONGITUD
La longitud de un cuerpo es
aquella magnitud física que nos
informa acerca de la distancia que
existe entre sus extremos.
MEDIDA DEL VOLUMEN
El volumen es la magnitud que expresa la
extensión de un cuerpo en tres dimensiones,
largo, ancho y alto.
Su unidad en el SI es el metro cúbico (m3).
VOLUMEN = CAPACIDAD
UN METRO CÚBICO = 1000 LITROS
Ejemplos de técnicas de medidas de volúmenes
de líquidos (a), sólidos (b) y gases (c).
a
b
c
La masa es la cantidad
de materia que tiene un
cuerpo. Su unidad en el
SI es el kilogramo.
MEDIDA DE LA MASA
La densidad es una magnitud derivada que nos
da la relación que existe entre la cantidad de
materia de un cuerpo y el espacio que ocupa.
Su unidad en el SI es kg/m3.
MEDIDA DE LA DENSIDAD
Densímetros Picnómetro Balanza deWestfal
Prefijos empleados para los múltiplos y
submúltiplos de las unidades
Los múltiplos y submúltiplos se escriben antes de la letra
de la unidad:
km (kilómetro)
mg (miligramo).
1 m = 100 cm
1 m = 1000 mm
1 cm = 10 mm
1 km = 1000 m
1 kg = 2.2 libras
1 litro = 1000 cm3
1 hora = 60 minutos
1 hora = 3600 segundos
¿Cómo se transforman las unidades?
Transformar unidades de longitud.
Transformar unidades de masa.
Transformar unidades de superficie.
Transformar unidades de volumen.
¿Cómo se transforman las unidades?
1. Vemos las unidades que tenemos y a cuales queremos llegar.
2. Se crean factores de valor unidad, es decir, que el valor del numerador y del
denominador sea igual. Para ello debemos colocar en el numerador y en
el denominador las unidades de forma que se anulen las unidades antiguas y
se queden las nuevas.
3. Se eliminan las unidades iguales que aparecen en el numerador y en el
denominador.
4. Se hacen las operaciones matemáticas para simplificar
Cambio de unidades utilizando los factores de conversión
Ejemplos del uso de factores de conversión:
Pasar 1200 m a km
1. Debo saber que: 1 Km = 103 m
2. Multiplicamos la cantidad inicial por el factor (fracción)
equivalente:
1200 m x
km
m
1
103
Aquí ponemos el equivalente a la unidad del
numerador: 1 km son 103 m
Ponemos el 1 en la unidad mayor (Km es
mayor que m)
3. Tachamos las unidades que se repitan, y calculamos:
1200 m x
km
m
1
103
1200 · 1
1000
km 1,2 km
© Pedro Martínez Fernández
Problema:
Una lámina de cobre tiene una masa de g. Su longitud es
9.36, el ancho 7.23 cm y 0.95 mm de espesor. ¿Cual es su
densidad?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DIAPOSITIVAS DENSIDAD
DIAPOSITIVAS DENSIDADDIAPOSITIVAS DENSIDAD
DIAPOSITIVAS DENSIDADGolopolla Xd
 
Propiedades físicas y químicas de la materia
Propiedades físicas y  químicas de la materia Propiedades físicas y  químicas de la materia
Propiedades físicas y químicas de la materia
Cetis No 6
 
Unidades de medida
Unidades de medidaUnidades de medida
Unidades de medida
Marĭcel Venegas
 
Propiedades fisicas y quimicas
Propiedades fisicas y quimicasPropiedades fisicas y quimicas
Propiedades fisicas y quimicas
Cetis No 6
 
La materia....
La materia....La materia....
La materia....
emilce1981
 
Unidades de medidas power point
Unidades  de medidas power pointUnidades  de medidas power point
Unidades de medidas power point201415
 
Clase introductoria biología
Clase introductoria biologíaClase introductoria biología
Clase introductoria biología
Tomás Calderón
 
Concentración de una solución
Concentración de una soluciónConcentración de una solución
Concentración de una solución
danielmrc
 
¿Qué es la Química?
¿Qué es la Química?¿Qué es la Química?
¿Qué es la Química?
Colegio de Bachilleres
 
Presentacion propiedades fisicas de la materia
Presentacion propiedades fisicas de la materiaPresentacion propiedades fisicas de la materia
Presentacion propiedades fisicas de la materia
JohannaMoore
 
Conversion de unidades
Conversion de unidadesConversion de unidades
Conversion de unidades
Wendoly Zamudio
 
Taller 01 - Estructura de la Materia 1: Propiedades de la materia y su clasif...
Taller 01 - Estructura de la Materia 1: Propiedades de la materia y su clasif...Taller 01 - Estructura de la Materia 1: Propiedades de la materia y su clasif...
Taller 01 - Estructura de la Materia 1: Propiedades de la materia y su clasif...
Ricardo R. Salamanca
 
Ppt la materia
Ppt   la materiaPpt   la materia
Ppt la materiaJoscelin08
 
Sistema internacional de unidades
Sistema internacional de unidadesSistema internacional de unidades
Sistema internacional de unidades
María Mena
 
Laboratorio Propiedades Fisicas De La Materia
Laboratorio Propiedades Fisicas De La MateriaLaboratorio Propiedades Fisicas De La Materia
Laboratorio Propiedades Fisicas De La Materia
Damián Solís
 
Propiedades Especificas de la Materia
Propiedades Especificas de la MateriaPropiedades Especificas de la Materia
Propiedades Especificas de la Materia
Saulfons .
 

La actualidad más candente (20)

DIAPOSITIVAS DENSIDAD
DIAPOSITIVAS DENSIDADDIAPOSITIVAS DENSIDAD
DIAPOSITIVAS DENSIDAD
 
Propiedades físicas y químicas de la materia
Propiedades físicas y  químicas de la materia Propiedades físicas y  químicas de la materia
Propiedades físicas y químicas de la materia
 
Unidades de medida
Unidades de medidaUnidades de medida
Unidades de medida
 
Propiedades fisicas y quimicas
Propiedades fisicas y quimicasPropiedades fisicas y quimicas
Propiedades fisicas y quimicas
 
La materia....
La materia....La materia....
La materia....
 
Unidades de medidas power point
Unidades  de medidas power pointUnidades  de medidas power point
Unidades de medidas power point
 
Clase introductoria biología
Clase introductoria biologíaClase introductoria biología
Clase introductoria biología
 
Concentración de una solución
Concentración de una soluciónConcentración de una solución
Concentración de una solución
 
¿Qué es la Química?
¿Qué es la Química?¿Qué es la Química?
¿Qué es la Química?
 
Presentacion propiedades fisicas de la materia
Presentacion propiedades fisicas de la materiaPresentacion propiedades fisicas de la materia
Presentacion propiedades fisicas de la materia
 
Magnitudes y unidades
Magnitudes y unidadesMagnitudes y unidades
Magnitudes y unidades
 
Propiedades de la materia
Propiedades de la materiaPropiedades de la materia
Propiedades de la materia
 
Conversion de unidades
Conversion de unidadesConversion de unidades
Conversion de unidades
 
Que es la Quimica
Que es la QuimicaQue es la Quimica
Que es la Quimica
 
Tabla de conversiones
Tabla de conversionesTabla de conversiones
Tabla de conversiones
 
Taller 01 - Estructura de la Materia 1: Propiedades de la materia y su clasif...
Taller 01 - Estructura de la Materia 1: Propiedades de la materia y su clasif...Taller 01 - Estructura de la Materia 1: Propiedades de la materia y su clasif...
Taller 01 - Estructura de la Materia 1: Propiedades de la materia y su clasif...
 
Ppt la materia
Ppt   la materiaPpt   la materia
Ppt la materia
 
Sistema internacional de unidades
Sistema internacional de unidadesSistema internacional de unidades
Sistema internacional de unidades
 
Laboratorio Propiedades Fisicas De La Materia
Laboratorio Propiedades Fisicas De La MateriaLaboratorio Propiedades Fisicas De La Materia
Laboratorio Propiedades Fisicas De La Materia
 
Propiedades Especificas de la Materia
Propiedades Especificas de la MateriaPropiedades Especificas de la Materia
Propiedades Especificas de la Materia
 

Similar a La materia y su medida clase

PROPIEDADES DE LA MATERIA 2022-20.pptx
PROPIEDADES DE LA MATERIA 2022-20.pptxPROPIEDADES DE LA MATERIA 2022-20.pptx
PROPIEDADES DE LA MATERIA 2022-20.pptx
DianaRebeccaRodrguez
 
Tema 1 .la materia
 Tema 1 .la materia Tema 1 .la materia
Tema 1 .la materiapgp3
 
La materia y la medida
La materia y la medidaLa materia y la medida
La materia y la medida
Fco Javier Recio
 
La materia y la medida
La materia y la medidaLa materia y la medida
La materia y la medida
Fco Javier Recio
 
La materia y la energía
La materia y la energíaLa materia y la energía
La materia y la energía
Fco Javier Recio
 
Tema 2 La Materia 2 ESO
Tema 2 La Materia 2 ESOTema 2 La Materia 2 ESO
Tema 2 La Materia 2 ESO
Rocío Guerrero Rodríguez
 
Presentación si 1.ppt unidadnew
Presentación si 1.ppt unidadnewPresentación si 1.ppt unidadnew
Presentación si 1.ppt unidadnew
GCOMPIANI
 
Magnitudes
MagnitudesMagnitudes
MagnitudesDACEPTH
 
UNIDADES DE MEDICION.docx
UNIDADES DE MEDICION.docxUNIDADES DE MEDICION.docx
UNIDADES DE MEDICION.docx
MaryLuisa3
 
Tarea De Ciencias 1
Tarea De Ciencias 1Tarea De Ciencias 1
Tarea De Ciencias 1kerberoz
 
La medida de la materia 2.0
La medida de la materia 2.0La medida de la materia 2.0
La medida de la materia 2.0
Jesus Mejia
 
Quimica
QuimicaQuimica
La materia
La materiaLa materia
La materia
victor pilco
 
Fisica y quimica Naturaleza de la materia 2º eso
Fisica y quimica  Naturaleza de la materia 2º esoFisica y quimica  Naturaleza de la materia 2º eso
Fisica y quimica Naturaleza de la materia 2º eso
msb66
 
Sistemas de medicion momen 3
Sistemas de medicion momen 3Sistemas de medicion momen 3
Sistemas de medicion momen 3
Jairo Silva Nossa
 
2 eso tema_1
2 eso tema_12 eso tema_1

Similar a La materia y su medida clase (20)

PROPIEDADES DE LA MATERIA 2022-20.pptx
PROPIEDADES DE LA MATERIA 2022-20.pptxPROPIEDADES DE LA MATERIA 2022-20.pptx
PROPIEDADES DE LA MATERIA 2022-20.pptx
 
Tema 1 .la materia
 Tema 1 .la materia Tema 1 .la materia
Tema 1 .la materia
 
La materia y la medida
La materia y la medidaLa materia y la medida
La materia y la medida
 
La materia y la medida
La materia y la medidaLa materia y la medida
La materia y la medida
 
La materia y la energía
La materia y la energíaLa materia y la energía
La materia y la energía
 
Tema 2 La Materia 2 ESO
Tema 2 La Materia 2 ESOTema 2 La Materia 2 ESO
Tema 2 La Materia 2 ESO
 
Presentación si 1.ppt unidadnew
Presentación si 1.ppt unidadnewPresentación si 1.ppt unidadnew
Presentación si 1.ppt unidadnew
 
Magnitudes
MagnitudesMagnitudes
Magnitudes
 
UNIDADES DE MEDICION.docx
UNIDADES DE MEDICION.docxUNIDADES DE MEDICION.docx
UNIDADES DE MEDICION.docx
 
Tarea De Ciencias 1
Tarea De Ciencias 1Tarea De Ciencias 1
Tarea De Ciencias 1
 
La medida de la materia 2.0
La medida de la materia 2.0La medida de la materia 2.0
La medida de la materia 2.0
 
Materia
MateriaMateria
Materia
 
Taller mediciones
Taller medicionesTaller mediciones
Taller mediciones
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
3.1 prop.materia
3.1 prop.materia3.1 prop.materia
3.1 prop.materia
 
La materia
La materiaLa materia
La materia
 
Fisica y quimica Naturaleza de la materia 2º eso
Fisica y quimica  Naturaleza de la materia 2º esoFisica y quimica  Naturaleza de la materia 2º eso
Fisica y quimica Naturaleza de la materia 2º eso
 
La materia
La materiaLa materia
La materia
 
Sistemas de medicion momen 3
Sistemas de medicion momen 3Sistemas de medicion momen 3
Sistemas de medicion momen 3
 
2 eso tema_1
2 eso tema_12 eso tema_1
2 eso tema_1
 

Más de Daniel R. Camacho Uribe

Estado gaseoso
Estado gaseosoEstado gaseoso
Estado gaseoso
Daniel R. Camacho Uribe
 
Sustancias puras y mezclas
Sustancias puras y mezclasSustancias puras y mezclas
Sustancias puras y mezclas
Daniel R. Camacho Uribe
 
Identificación de iones por presipitación
Identificación de iones por presipitaciónIdentificación de iones por presipitación
Identificación de iones por presipitación
Daniel R. Camacho Uribe
 
Ejercicios de nomenclatura inorgánica
Ejercicios de nomenclatura inorgánicaEjercicios de nomenclatura inorgánica
Ejercicios de nomenclatura inorgánica
Daniel R. Camacho Uribe
 
Funciones en química inorgánica y nomenclatura
Funciones en química inorgánica y nomenclaturaFunciones en química inorgánica y nomenclatura
Funciones en química inorgánica y nomenclatura
Daniel R. Camacho Uribe
 
Polímeros vinílicos
Polímeros vinílicosPolímeros vinílicos
Polímeros vinílicos
Daniel R. Camacho Uribe
 
Tecnicas fundamentelaes de laboratorio2017
Tecnicas fundamentelaes de laboratorio2017Tecnicas fundamentelaes de laboratorio2017
Tecnicas fundamentelaes de laboratorio2017
Daniel R. Camacho Uribe
 
áCidos y bases
áCidos y basesáCidos y bases
áCidos y bases
Daniel R. Camacho Uribe
 
Contaminación ambiental1
Contaminación ambiental1Contaminación ambiental1
Contaminación ambiental1
Daniel R. Camacho Uribe
 
Ciclos naturales y td
Ciclos naturales y tdCiclos naturales y td
Ciclos naturales y td
Daniel R. Camacho Uribe
 
Proceso de disolución
Proceso de disoluciónProceso de disolución
Proceso de disolución
Daniel R. Camacho Uribe
 
Deterioro y corrosión de metales
Deterioro y corrosión de metalesDeterioro y corrosión de metales
Deterioro y corrosión de metales
Daniel R. Camacho Uribe
 
Protocolo saponificación y detergencia
Protocolo saponificación y detergenciaProtocolo saponificación y detergencia
Protocolo saponificación y detergencia
Daniel R. Camacho Uribe
 
Grupo carbonilo
Grupo carboniloGrupo carbonilo
Grupo carbonilo
Daniel R. Camacho Uribe
 
Concentración de disoluciones cb
Concentración de disoluciones cbConcentración de disoluciones cb
Concentración de disoluciones cb
Daniel R. Camacho Uribe
 
Alcoholes y éteres
Alcoholes y éteresAlcoholes y éteres
Alcoholes y éteres
Daniel R. Camacho Uribe
 
Enlaces químicos y estructura de lewis
Enlaces químicos y estructura de lewisEnlaces químicos y estructura de lewis
Enlaces químicos y estructura de lewis
Daniel R. Camacho Uribe
 
Conformación de la tabla periódica
Conformación de la tabla periódicaConformación de la tabla periódica
Conformación de la tabla periódica
Daniel R. Camacho Uribe
 
Práctica. análisis cuantitativo de cationes. revisada 2
Práctica. análisis cuantitativo de cationes. revisada 2Práctica. análisis cuantitativo de cationes. revisada 2
Práctica. análisis cuantitativo de cationes. revisada 2
Daniel R. Camacho Uribe
 
Práctica cristalización de sales inorgánicas cb
Práctica  cristalización de sales inorgánicas cbPráctica  cristalización de sales inorgánicas cb
Práctica cristalización de sales inorgánicas cb
Daniel R. Camacho Uribe
 

Más de Daniel R. Camacho Uribe (20)

Estado gaseoso
Estado gaseosoEstado gaseoso
Estado gaseoso
 
Sustancias puras y mezclas
Sustancias puras y mezclasSustancias puras y mezclas
Sustancias puras y mezclas
 
Identificación de iones por presipitación
Identificación de iones por presipitaciónIdentificación de iones por presipitación
Identificación de iones por presipitación
 
Ejercicios de nomenclatura inorgánica
Ejercicios de nomenclatura inorgánicaEjercicios de nomenclatura inorgánica
Ejercicios de nomenclatura inorgánica
 
Funciones en química inorgánica y nomenclatura
Funciones en química inorgánica y nomenclaturaFunciones en química inorgánica y nomenclatura
Funciones en química inorgánica y nomenclatura
 
Polímeros vinílicos
Polímeros vinílicosPolímeros vinílicos
Polímeros vinílicos
 
Tecnicas fundamentelaes de laboratorio2017
Tecnicas fundamentelaes de laboratorio2017Tecnicas fundamentelaes de laboratorio2017
Tecnicas fundamentelaes de laboratorio2017
 
áCidos y bases
áCidos y basesáCidos y bases
áCidos y bases
 
Contaminación ambiental1
Contaminación ambiental1Contaminación ambiental1
Contaminación ambiental1
 
Ciclos naturales y td
Ciclos naturales y tdCiclos naturales y td
Ciclos naturales y td
 
Proceso de disolución
Proceso de disoluciónProceso de disolución
Proceso de disolución
 
Deterioro y corrosión de metales
Deterioro y corrosión de metalesDeterioro y corrosión de metales
Deterioro y corrosión de metales
 
Protocolo saponificación y detergencia
Protocolo saponificación y detergenciaProtocolo saponificación y detergencia
Protocolo saponificación y detergencia
 
Grupo carbonilo
Grupo carboniloGrupo carbonilo
Grupo carbonilo
 
Concentración de disoluciones cb
Concentración de disoluciones cbConcentración de disoluciones cb
Concentración de disoluciones cb
 
Alcoholes y éteres
Alcoholes y éteresAlcoholes y éteres
Alcoholes y éteres
 
Enlaces químicos y estructura de lewis
Enlaces químicos y estructura de lewisEnlaces químicos y estructura de lewis
Enlaces químicos y estructura de lewis
 
Conformación de la tabla periódica
Conformación de la tabla periódicaConformación de la tabla periódica
Conformación de la tabla periódica
 
Práctica. análisis cuantitativo de cationes. revisada 2
Práctica. análisis cuantitativo de cationes. revisada 2Práctica. análisis cuantitativo de cationes. revisada 2
Práctica. análisis cuantitativo de cationes. revisada 2
 
Práctica cristalización de sales inorgánicas cb
Práctica  cristalización de sales inorgánicas cbPráctica  cristalización de sales inorgánicas cb
Práctica cristalización de sales inorgánicas cb
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

La materia y su medida clase

  • 2. a) ¿Qué es la materia? b) ¿Cuáles son sus propiedades? c) ¿Se puede medir? d) ¿Cómo se puede medir?
  • 3. La materia es todo aquello que tiene volumen y masa. LA MATERIA
  • 4. La masa se define como la cantidad de materia de un cuerpo. Su unidad de medida es el kg. El volumen se define como el espacio que ocupa un cuerpo. Su unidad de medida es el m3. ¿Los sólidos, los líquidos y los gases son materia?
  • 5. ¿Es lo mismo la masa y el peso?
  • 6. Las propiedades son las características que nos sirven para describir un determinado tipo de materia. PROPIEDADES DE LA MATERIA • Generales (extensivas o extrínsecas) • Específicas (intensivas o intrínsecas) Clasificación • Químicas • Físicas
  • 7. Propiedades Químicas PROPIEDADES DE LA MATERIA • Combustión • Reacciones • Quema de oxígeno Capacidad de una sustancia para transformarse en otra
  • 8.
  • 9. Propiedades Físicas PROPIEDADES DE LA MATERIA • Color • Estado físico • Masa • Peso • Volumen • Punto de ebullición No alteran la identidad de la materia
  • 10. Generales (extensivas o extrínsecas) PROPIEDADES DE LA MATERIA • Longitud • Superficie • Volumen • Masa • Temperatura. Son propiedades que dependen de la cantidad de materia considerada. Las presentan cualquier materia o sustancia, y no sirven para diferenciar unas sustancias de otras. Masa Longitud Volumen
  • 11. Específicas (intensivas o intrínsecas) PROPIEDADES DE LA MATERIA • Densidad • Solubilidad • Temperatura de fusión • Temperatura de ebullición Son propiedades específicas que no dependen de la cantidad de materia considerada. No son propiedades comunes para toda la materia, sino que difieren para cada sustancia. • Conductividad eléctrica • Conductividad térmica • Color • Olor • Sabor
  • 12. El cociente entre dos magnitudes extensivas dan como resultado una intensiva. La masa y el volumen son propiedades extensivas, por su dependencia con la cantidad de materia que se posee. La densidad es una propiedad intensiva, no depende de la cantidad de materia que se posee.
  • 13. La masa es una propiedad general, y no permite diferenciar sustancias. Se pueden tener 5 Kg de hierro y 5Kg de hielo. Ejemplo La densidad es una propiedad específica, permite diferenciar sustancias. La densidad del aluminio es 2,7 g/cm3, mientras que la densidad del mercurio es de 13.6 g/cm3.
  • 14. Para medir la materia necesitamos saber cuánta materia tiene un cuerpo y su tamaño. ¿Cómo medir la materia? Se llaman magnitudes aquellas propiedades que pueden medirse y expresarse en números. Magnitudes • Longitud • Masa • Volumen • Tiempo
  • 15. Medir es comparar una cantidad desconocida de magnitud con la unidad elegida como referencia. RESULTADO DE UNA MEDIDA Longitud 5 m Magnitud Número Unidad
  • 17. Es aquella que se puede obtener por lectura del correspondiente instrumento de medida. Por ejemplo, la longitud de la clase o su anchura, que podemos obtener con un metro. Medida directa Se obtienen mediante medidas directas que después combinamos por alguna fórmula u operación matemática. Por ejemplo, el volumen de la clase, obtenido al aplicar la correspondiente fórmula tras medir la longitud, anchura y altura de la misma. Medidas indirecta
  • 19.
  • 20. Un poco de historia… El primer sistema del que se tiene conocimiento es el Sistema Métrico Decimal, se implantó en 1795 como resultado de la Convención Mundial de Ciencia (París, Francia). El sistema consta de una división decimal y sus unidades son: el metro, el kilogramo-peso y el litro. SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES
  • 21. SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES Unidades básicas Son las unidades utilizadas para expresar las magnitudes físicas definidas como básicas, a partir de las cuales se definen las demás.
  • 22. SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES Unidades derivadas Con esta denominación se hace referencia a las unidades utilizadas para expresar magnitudes físicas que son resultado de combinar magnitudes físicas tomadas como básicas. Se expresan en términos de las unidades fundamentales.
  • 23. SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES Unidades derivadas
  • 24. MEDIDA DE LA LONGITUD La longitud de un cuerpo es aquella magnitud física que nos informa acerca de la distancia que existe entre sus extremos.
  • 25. MEDIDA DEL VOLUMEN El volumen es la magnitud que expresa la extensión de un cuerpo en tres dimensiones, largo, ancho y alto. Su unidad en el SI es el metro cúbico (m3). VOLUMEN = CAPACIDAD UN METRO CÚBICO = 1000 LITROS
  • 26. Ejemplos de técnicas de medidas de volúmenes de líquidos (a), sólidos (b) y gases (c). a b c
  • 27. La masa es la cantidad de materia que tiene un cuerpo. Su unidad en el SI es el kilogramo. MEDIDA DE LA MASA
  • 28. La densidad es una magnitud derivada que nos da la relación que existe entre la cantidad de materia de un cuerpo y el espacio que ocupa. Su unidad en el SI es kg/m3. MEDIDA DE LA DENSIDAD Densímetros Picnómetro Balanza deWestfal
  • 29.
  • 30.
  • 31. Prefijos empleados para los múltiplos y submúltiplos de las unidades Los múltiplos y submúltiplos se escriben antes de la letra de la unidad: km (kilómetro) mg (miligramo).
  • 32.
  • 33. 1 m = 100 cm 1 m = 1000 mm 1 cm = 10 mm 1 km = 1000 m 1 kg = 2.2 libras 1 litro = 1000 cm3 1 hora = 60 minutos 1 hora = 3600 segundos
  • 34. ¿Cómo se transforman las unidades? Transformar unidades de longitud. Transformar unidades de masa.
  • 35. Transformar unidades de superficie. Transformar unidades de volumen. ¿Cómo se transforman las unidades?
  • 36. 1. Vemos las unidades que tenemos y a cuales queremos llegar. 2. Se crean factores de valor unidad, es decir, que el valor del numerador y del denominador sea igual. Para ello debemos colocar en el numerador y en el denominador las unidades de forma que se anulen las unidades antiguas y se queden las nuevas. 3. Se eliminan las unidades iguales que aparecen en el numerador y en el denominador. 4. Se hacen las operaciones matemáticas para simplificar Cambio de unidades utilizando los factores de conversión
  • 37. Ejemplos del uso de factores de conversión: Pasar 1200 m a km 1. Debo saber que: 1 Km = 103 m 2. Multiplicamos la cantidad inicial por el factor (fracción) equivalente: 1200 m x km m 1 103 Aquí ponemos el equivalente a la unidad del numerador: 1 km son 103 m Ponemos el 1 en la unidad mayor (Km es mayor que m) 3. Tachamos las unidades que se repitan, y calculamos: 1200 m x km m 1 103 1200 · 1 1000 km 1,2 km © Pedro Martínez Fernández
  • 38. Problema: Una lámina de cobre tiene una masa de g. Su longitud es 9.36, el ancho 7.23 cm y 0.95 mm de espesor. ¿Cual es su densidad?