SlideShare una empresa de Scribd logo
1
2
3
INDICE
INTRODUCCION 4
MARCO TEORICO 5
MEDIDAS DE LONGITUD 5
MEDIDAS DE CAPACIDAD 6
MEDIDAS DE MASA 7
MEDIDAS DE VOLUMEN 8
MEDIDA DE TIEMPO 10
UNIDADES DE PRESIÓN 11
UNIDADES DE DENSIDAD 11
UNIDAD DE ENERGIA 12
UNIDAD DE FUERZA 13
UNIDAD DE TEMPERATURA 14
CONCLUSIONES 16
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 16
4
INTRODUCCION
Los científicos basaron los sistemas de unidades en una serie de fundamentos,
expuestos a continuación.
Una cantidad física sólo se puede medir comparándola con otra de la misma
naturaleza. Aquella tomada como referencia se denomina unidad y el valor de
cualquier cantidad física, de la misma clase, se podrá definir por su relación con
la unidad.
La unidad general de una magnitud física se define como su dimensión,
existiendo para cada magnitud física una única dimensión si las unidades han de
estar relacionadas únicamente por factores numéricos.
Con base en un sistema dimensional, se puede determinar un sistema de
unidades, escogiendo para cada dimensión fundamental del sistema una unidad
específica. A estas unidades de las denomina, unidades fundamentales, y las
unidades físicas respectivas se conocen como magnitudes fundamentales.
Escogiendo las unidades fundamentales, una para cada dimensión y magnitud
física, se pueden expresar todas las demás magnitudes físicas en función de las
magnitudes fundamentales y de sus unidades. A todas las unidades que no son
fundamentales se les denomina unidades derivadas.
5
MARCO TEORICO
Las unidades de medida son modelos establecidos para medir diferentes
magnitudes, tales como la longitud, la capacidad, la masa, el tiempo y el
volumen.
El sistema internacional de unidades (SI, por sus siglas) define la unidad de
referencia de cada medida. Basado en el sistema métrico decimal, el SI surgió
por la necesidad de estandarizar las unidades que son utilizadas en la mayor
parte de los países.
MEDIDAS DE LONGITUD
Existen varias medidas de longitud, como, por ejemplo, la yarda, la pulgada y el
pie.
En el SI, la unidad de referencia de la longitud es el metro (m).
Los múltiplos del metro son el kilómetro (km), el hectómetro (hm) y el decámetro
(dam). Los submúltiplos son el decímetro (dm), el centímetro (cm) y el milímetro
(mm).
¿Qué medidas de longitud existen?
La unidad principal para medir la longitud es el metro. Por ejemplo, un metro es
lo que mide de largo una guitarra.
Pero, ¿qué hago si quiero medir objetos mucho más pequeños? ¿y si quiero
medir objetos mucho más grandes?
Para eso tenemos más medidas de longitud: los
múltiplos y los submúltiplos del metro.
Los múltiplos son las unidades de medida más
grandes que el metro. Son el decámetro, el
hectómetro y el kilómetro. Hay más pero de momento
solo vamos a ver estas.
Los submúltiplos son las unidades de medida más
pequeñas que el metro. Son el decímetro, el
centímetro y el milímetro.
6
La longitud de un campo de fútbol es de aproximadamente 1
hectómetro.
La longitud de un autobús es de aproximadamente 1
decámetro.
La altura de una botella de agua es de aproximadamente 2
decímetros.
La longitud de una pelota de tenis es de aproximadamente 6
centímetros.
MEDIDAS DE CAPACIDAD
La unidad de medida de capacidad más utilizada es
el litro (l). Son usadas aún el galón, el barril, el
cuarto, entre otras.
Los múltiplos del litro son kilolitro (kl), hectolitro (hl),
decalitro (dal). Los submúltiplos son el decilitro (dl),
el centilitro (cl) y el mililitro (ml).
La capacidad mide la cantidad de líquido que cabe
dentro de un objeto. Por ejemplo, la capacidad de
una botella es la cantidad de líquido con la que
podemos llenarla. Otra forma de llamar a la
capacidad es volumen. Digamos que la capacidad
es el volumen que ocupa un cuerpo en el espacio.
La unidad principal para medir la capacidad de un
objeto es el litro. Pero no es la única que tenemos. Están los múltiplos, que son
las unidades para expresas capacidades más grandes que el litro y los
submúltiplos, que son las unidades para expresas capacidades más pequeñas.
7
Una piscina olímpica son unos 2500 kilolitros.
Una bañera son unos 2 hectolitros.
Un barril son unos 2 hectolitros.
Una botella tiene la capacidad aproximada de 1 litro.
Un tubo de pasta de dientes es aproximadamente 1 decilitro.
MEDIDAS DE MASA
En el SI, la medida de masa es el kilogramo (kg). Un cilindro de platino e iridio
es usado como referencia universal del kilogramo.
Las unidades de masa son kilogramo (kg), hectogramo (hm), decagramo (dag),
gramo (g), decigramo (dg), centigramo y miligramo (mg).
También son utilizadas como medidas de masa la arroba, la libra, la onza y la
tonelada. Una tonelada equivale a 1.000 kg.
8
Múltiplos y submúltiplos de medidas de masa
¿Recuerdas cuáles eran los prefijos de los
múltiplos y los submúltiplos?
Los múltiplos: kilo, hecto, deca
Los submúltiplos: à deci, centi, mili
Una pera tiene una masa de 2 hectogramos aproximadamente.
Un lápiz tiene una masa de 1 decagramo aproximadamente
Una araña pequeña tiene una masa de 1 gramo
aproximadamente
Una cucharada sopera de agua tiene una masa de 1
centigramo y una cucharadita pequeña de agua tiene una masa
de 5 miligramos aproximadamente
Una gota de agua tiene una masa mucho menor que un
miligramo, aproximadamente 0.05 miligramos
MEDIDAS DE VOLUMEN
En el SI, la unidad de volumen es el metro cúbico (m3). Los múltiplos del metro
cúbico son el kilómetro cúbico (km3), el hectómetro cúbico (hm3), el decámetro
9
cúbico (dam3). Los submúltiplos son el decímetro cúbico (dm3), el centímetro
cúbico (cm3) y el milímetro cúbico (mm3).
Podemos transformar una medida de capacidad en volumen, ya que los líquidos
toman la forman del recipiente que los contiene. Para eso, usamos la siguiente
relación:
1l=1dm3
Tabla de conversión de medidas
Podemos usar el mismo método para diferentes medidas. Primero, diseñamos
una tabla y colocamos en el centro las unidades de medida base que queremos
convertir, por ejemplo:
capacidad: litro (l)
longitud: metro (m)
masa: gramo (g)
volumen: metro cúbico (m3)
Todo lo que está del lado derecho de la medida base son los submúltiplos. Los
prefijos deci, centi y mili corresponden respectivamente a la décima, centésima
y milésima parte de la unidad fundamental.
Del lado izquierdo están los múltiplos. Los prefijos deca, hecto y kilo
corresponden respectivamente a diez, cien y mil veces la unidad fundamental.
10
MEDIDA DE TIEMPO
La unidad que vamos a utilizar como referencia para medir el tiempo es el día.
Para medir periodos de tiempo mayores tenemos la semana, el mes, el año… Y
para medir periodos de tiempo menores tenemos la hora, el minuto, el segundo…
El instrumento que utilizamos para medir el tiempo es el reloj. La unidad que
utilizaremos como referencia será el día. Con respecto al día, hay unidades de
tiempo menores y mayores que el día.
Unidades más pequeñas que el día:
 Un día tiene 24 horas.
 Una hora tiene 60 minutos.
 Un minuto tiene 60 segundos.
Vamos a hacer algunos ejercicios
¿Cuántos minutos son 1.000 segundos?
Para pasar de segundos a minutos hay que dividir entre 60.
1000 : 60 = 16 y de resto se quedan 40.
Esto quiere decir que 1000 segundos es igual que 16 minutos y 40 segundos.
¿Cuántos minutos son 3 horas?
Para pasar de horas a minutos tendremos que multiplicar por 60.
3 x 60 = 180
3 horas son 180 minutos
11
¿Cuántas horas son 250.000 segundos?
Para pasar de segundos a horas hay que dividir entre 60 dos veces.
250000 : 60 = 4166 y queda de resto 40.
Esto quiere decir que tenemos 4166 minutos y 40 segundos. Ahora volvemos a
dividir entre 60 los minutos.
4166 : 60 = 69 y de resto queda 26.
Al final tendremos que 250000 segundos en lo mismo que 69 horas, 26 minutos
y 40 segundos.
UNIDADES DE PRESIÓN
En este artículo encontrarás cuáles son las unidades de la presión en el Sistema
Internacional y en otros sistemas distintos. Hallarás una tabla para convertir
unidades de presión y, además, se muestra cómo se hace la conversión de unas
unidades de presión a otras.
¿Cuáles son las unidades de la presión en el Sistema Internacional?
La unidad de medida de la presión en el Sistema Internacional de Unidades es
el Pascal (Pa). La unidad del Pascal se define como el cociente entre la fuerza
ejercida y el área en la que se aplica la fuerza. Por lo tanto, la unidad principal
de la presión, el Pascal, es igual a un newton partido por un metro cuadrado.
1atm=760mmHg=760torr=101.3kPa=14.7psi
UNIDADES DE DENSIDAD
La densidad es la relación entre la masa y el volumen. Por lo tanto, la densidad
de una sustancia se calcula dividiendo la masa de la sustancia entre su volumen.
El símbolo de la densidad es la letra griega rho (ρ).
La unidad de la densidad en el Sistema Internacional (SI) es el kilogramo por
metro cúbico (kg/m3). Aunque el gramo por centímetro cúbico (g/cm3) o,
equivalentemente, el gramo por mililitro (g/mL) también se usan a menudo como
unidades de la densidad.
12
 Densidad del agua: 1000 kg/m3
 Densidad del aceite: 920 kg/m3
 Densidad del acero: 7850 kg/m3
 Densidad del aluminio: 2700 kg/m3
 Densidad del carbono: 2269 kg/m3
 Densidad del cobre: 8966 kg/m3
UNIDAD DE ENERGIA
La energía se puede expresar en diferentes unidades, así pues, las unidades
más utilizadas para medir la energía son las siguientes:
 Julio o Joule (J): es la unidad de energía en el Sistema Internacional.
 Vatio-hora (Wh): unidad de energía utilizada principalmente para
expresar el consumo de energía eléctrica.
 Caloría (cal): unidad de energía que se usa en el estudio de los efectos
del calor energético.
 Frigoría (fg): unidad de energía empleada para medir la absorción de
energía térmica.
13
La unidad de medida de energía en el Sistema Internacional de Unidades es
el julio (o joule). Por lo tanto, en física la mayoría de valores de energía se
expresan en julios.
Recuerda que el joule se define como la cantidad de trabajo realizado por una
fuerza de un newton aplicada en un metro de longitud en la misma dirección de
la fuerza.
1.J=1.N.m
El símbolo para expresar la cantidad de julios de una energía es la letra J
mayúscula.
UNIDAD DE FUERZA
En este post encontrarás cuáles son las unidades de medida de la fuerza. Y no
solo en el sistema internacional, sino que podrás ver las equivalencias entre las
diferentes unidades utilizadas para definir las fuerzas.
La unidad de medida de la fuerza es el newton, cuyo símbolo es la letra N
mayúscula.
Por ejemplo, una fuerza de 5 N significa que la fuerza tiene una magnitud de 5
newtons.
Se puso el nombre del físico Isaac Newton a la unidad que se utiliza para medir
las fuerzas por su gran contribución a la física, especialmente en el campo de la
mecánica y la dinámica.
El newton es la unidad de la fuerza en el Sistema Internacional (SI), sin embargo,
existen más tipos de sistemas y, según la zona, se utiliza un sistema u otro para
medir las fuerzas. En este apartado veremos las relaciones entre los diferentes
sistemas de medidas.
Un newton es la fuerza que se necesita para mover un cuerpo de masa 1 kg a
una aceleración de 1 m/s2. O dicho de otra forma, un newton es la fuerza que se
14
debe hacer durante un segundo a un cuerpo de 1 kg para que dicho cuerpo pase
del reposo a tener una velocidad de 1 m/s.
UNIDAD DE TEMPERATURA
La temperatura es una magnitud física que expresa el grado o nivel de calor o
frío de los cuerpos o del ambiente. En el sistema internacional de unidades, la
unidad de temperatura es el Kelvin. A continuación, de forma generalizada,
hablaremos de otras unidades de medida para la temperatura.
Recordemos que es una magnitud que mide el nivel térmico o el calor que un
cuerpo posee. Toda sustancia en determinado estado de agregación (sólido,
líquido o gas), está constituida por moléculas que se encuentran en continuo
movimiento. La suma de las energías de todas las moléculas del cuerpo se
conoce como energía térmica; y la temperatura es la medida de esa energía
promedio.
La escala Celsius. También conocida como “escala centígrada”, es la más
utilizada junto con la escala Fahrenheit. En esta escala, el punto de congelación
del agua equivale a 0 °C (cero grados centígrados) y su punto de ebullición a
100 °C.
La escala Fahrenheit. Es la medida utilizada en la mayoría de los países de
habla inglesa. En esta escala, el punto de congelación del agua ocurre a los 32
°F (treinta y dos grados Fahrenheit) y su punto de ebullición a los 212 °F.
La escala Kelvin. Es la medida que suele utilizarse en ciencia y establece el
“cero absoluto” como punto cero, lo que supone que el objeto no desprende calor
alguno y equivale a -273,15 °C (grados centígrados).
La escala Rankine. Es la medida usada comúnmente en Estados Unidos para
la medición de temperatura termodinámica y se define al medir los grados
15
Fahrenheit sobre el cero absoluto, por lo que carece de valores negativos o bajo
cero.
16
CONCLUSIONES
Podemos decir que Sistema Internacional de Medidas, es el nombre que recibe
el sistema de unidades que se usa en la mayoría de los países y es la forma
actual del sistema métrico decimal.
Una de las principales características, que constituye la gran ventaja del SI, es
que sus unidades están basadas en fenómenos físicos fundamentales. La única
excepción es la unidad de la magnitud masa, el kilogramo, que está definida
como «la masa del prototipo internacional del kilogramo» o aquel cilindro de
platino e iridio almacenado en una caja fuerte de la Oficina Internacional de
Pesos y Medidas
Las escalas es una medida escogida para agrandar o reducir el dibujo, la
escultura, o el modelo real; de manera que lo podamos acomodar a nuestras
necesidades. Como todo sistema para medir, tiene un origen que se llama patrón
de medidas.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Wilson - Buffa (2203) física
G. Marquez (2003) Curso básico de topografía
http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/unidades/unidades/unidades.htm
http://www.quimicayalgomas.com/fisica/conversion-de-unidades-de-longitud-
superficie-y-peso
http://www.aristasur.com/contenido/la-escala-en-los-mapas-topograficos

Más contenido relacionado

Similar a UNIDADES DE MEDICION.docx

Como funciona el mundo.matematicas2
Como funciona el mundo.matematicas2Como funciona el mundo.matematicas2
Como funciona el mundo.matematicas2
castillosekel
 
Unidades medida
Unidades medidaUnidades medida
Unidades medidaSusana
 
Unidades de medida de Medida
Unidades de medida de MedidaUnidades de medida de Medida
Unidades de medida de Medida
José Carlos Carrasco Ticlahuanca
 
M ui4 cómo funciona el mundo 2017
M ui4     cómo funciona el mundo 2017M ui4     cómo funciona el mundo 2017
M ui4 cómo funciona el mundo 2017
castillosekel
 
Sistemas de medidas para estudiantes
Sistemas de medidas para estudiantesSistemas de medidas para estudiantes
Sistemas de medidas para estudiantes
delortiz
 
La materia y su medida clase
La materia y su medida claseLa materia y su medida clase
La materia y su medida clase
Daniel R. Camacho Uribe
 
Lamedida3
Lamedida3Lamedida3
Lamedida3
lunaclara123
 
Propiedadesdelamateria
PropiedadesdelamateriaPropiedadesdelamateria
Propiedadesdelamateria
antoniamoral
 
Propiedadesdelamateria
PropiedadesdelamateriaPropiedadesdelamateria
Propiedadesdelamateria
antoniamoral
 
La materia: masa. volumen y densidad
La materia: masa. volumen y densidadLa materia: masa. volumen y densidad
La materia: masa. volumen y densidadprofesdelCarmen
 
Presentación si 1.ppt unidadnew
Presentación si 1.ppt unidadnewPresentación si 1.ppt unidadnew
Presentación si 1.ppt unidadnew
GCOMPIANI
 
Sistema métrico decimal (aritmética)
Sistema métrico decimal (aritmética)Sistema métrico decimal (aritmética)
Sistema métrico decimal (aritmética)
mathsgosanti
 
Taller 8
Taller 8Taller 8
Taller 8
Clara Rosales
 
Que es un isntrumento
Que es un isntrumentoQue es un isntrumento
Que es un isntrumento
Samuel Tafur Bustamante
 
Magnitudes y medidas
Magnitudes y medidasMagnitudes y medidas
Magnitudes y medidas
castillosekel
 
Cuerpos geometricos noveno
Cuerpos geometricos novenoCuerpos geometricos noveno
Cuerpos geometricos novenofabian
 
Capacidad y volumen
Capacidad y volumenCapacidad y volumen
Capacidad y volumen
hilzap
 

Similar a UNIDADES DE MEDICION.docx (20)

Como funciona el mundo.matematicas2
Como funciona el mundo.matematicas2Como funciona el mundo.matematicas2
Como funciona el mundo.matematicas2
 
Unidades medida
Unidades medidaUnidades medida
Unidades medida
 
Unidades de medida de Medida
Unidades de medida de MedidaUnidades de medida de Medida
Unidades de medida de Medida
 
M ui4 cómo funciona el mundo 2017
M ui4     cómo funciona el mundo 2017M ui4     cómo funciona el mundo 2017
M ui4 cómo funciona el mundo 2017
 
Sistemas de medidas para estudiantes
Sistemas de medidas para estudiantesSistemas de medidas para estudiantes
Sistemas de medidas para estudiantes
 
La materia y su medida clase
La materia y su medida claseLa materia y su medida clase
La materia y su medida clase
 
Lamedida3
Lamedida3Lamedida3
Lamedida3
 
Propiedadesdelamateria
PropiedadesdelamateriaPropiedadesdelamateria
Propiedadesdelamateria
 
Propiedadesdelamateria
PropiedadesdelamateriaPropiedadesdelamateria
Propiedadesdelamateria
 
La materia: masa. volumen y densidad
La materia: masa. volumen y densidadLa materia: masa. volumen y densidad
La materia: masa. volumen y densidad
 
Presentación si 1.ppt unidadnew
Presentación si 1.ppt unidadnewPresentación si 1.ppt unidadnew
Presentación si 1.ppt unidadnew
 
medidas
medidasmedidas
medidas
 
Sistema métrico decimal (aritmética)
Sistema métrico decimal (aritmética)Sistema métrico decimal (aritmética)
Sistema métrico decimal (aritmética)
 
Taller 8
Taller 8Taller 8
Taller 8
 
Taller mediciones
Taller medicionesTaller mediciones
Taller mediciones
 
Que es un isntrumento
Que es un isntrumentoQue es un isntrumento
Que es un isntrumento
 
Magnitudes y medidas
Magnitudes y medidasMagnitudes y medidas
Magnitudes y medidas
 
Cuerpos geometricos noveno
Cuerpos geometricos novenoCuerpos geometricos noveno
Cuerpos geometricos noveno
 
Capacidad y volumen
Capacidad y volumenCapacidad y volumen
Capacidad y volumen
 
3.1.1 transformación de unidades
3.1.1 transformación de unidades3.1.1 transformación de unidades
3.1.1 transformación de unidades
 

Último

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

UNIDADES DE MEDICION.docx

  • 1. 1
  • 2. 2
  • 3. 3 INDICE INTRODUCCION 4 MARCO TEORICO 5 MEDIDAS DE LONGITUD 5 MEDIDAS DE CAPACIDAD 6 MEDIDAS DE MASA 7 MEDIDAS DE VOLUMEN 8 MEDIDA DE TIEMPO 10 UNIDADES DE PRESIÓN 11 UNIDADES DE DENSIDAD 11 UNIDAD DE ENERGIA 12 UNIDAD DE FUERZA 13 UNIDAD DE TEMPERATURA 14 CONCLUSIONES 16 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 16
  • 4. 4 INTRODUCCION Los científicos basaron los sistemas de unidades en una serie de fundamentos, expuestos a continuación. Una cantidad física sólo se puede medir comparándola con otra de la misma naturaleza. Aquella tomada como referencia se denomina unidad y el valor de cualquier cantidad física, de la misma clase, se podrá definir por su relación con la unidad. La unidad general de una magnitud física se define como su dimensión, existiendo para cada magnitud física una única dimensión si las unidades han de estar relacionadas únicamente por factores numéricos. Con base en un sistema dimensional, se puede determinar un sistema de unidades, escogiendo para cada dimensión fundamental del sistema una unidad específica. A estas unidades de las denomina, unidades fundamentales, y las unidades físicas respectivas se conocen como magnitudes fundamentales. Escogiendo las unidades fundamentales, una para cada dimensión y magnitud física, se pueden expresar todas las demás magnitudes físicas en función de las magnitudes fundamentales y de sus unidades. A todas las unidades que no son fundamentales se les denomina unidades derivadas.
  • 5. 5 MARCO TEORICO Las unidades de medida son modelos establecidos para medir diferentes magnitudes, tales como la longitud, la capacidad, la masa, el tiempo y el volumen. El sistema internacional de unidades (SI, por sus siglas) define la unidad de referencia de cada medida. Basado en el sistema métrico decimal, el SI surgió por la necesidad de estandarizar las unidades que son utilizadas en la mayor parte de los países. MEDIDAS DE LONGITUD Existen varias medidas de longitud, como, por ejemplo, la yarda, la pulgada y el pie. En el SI, la unidad de referencia de la longitud es el metro (m). Los múltiplos del metro son el kilómetro (km), el hectómetro (hm) y el decámetro (dam). Los submúltiplos son el decímetro (dm), el centímetro (cm) y el milímetro (mm). ¿Qué medidas de longitud existen? La unidad principal para medir la longitud es el metro. Por ejemplo, un metro es lo que mide de largo una guitarra. Pero, ¿qué hago si quiero medir objetos mucho más pequeños? ¿y si quiero medir objetos mucho más grandes? Para eso tenemos más medidas de longitud: los múltiplos y los submúltiplos del metro. Los múltiplos son las unidades de medida más grandes que el metro. Son el decámetro, el hectómetro y el kilómetro. Hay más pero de momento solo vamos a ver estas. Los submúltiplos son las unidades de medida más pequeñas que el metro. Son el decímetro, el centímetro y el milímetro.
  • 6. 6 La longitud de un campo de fútbol es de aproximadamente 1 hectómetro. La longitud de un autobús es de aproximadamente 1 decámetro. La altura de una botella de agua es de aproximadamente 2 decímetros. La longitud de una pelota de tenis es de aproximadamente 6 centímetros. MEDIDAS DE CAPACIDAD La unidad de medida de capacidad más utilizada es el litro (l). Son usadas aún el galón, el barril, el cuarto, entre otras. Los múltiplos del litro son kilolitro (kl), hectolitro (hl), decalitro (dal). Los submúltiplos son el decilitro (dl), el centilitro (cl) y el mililitro (ml). La capacidad mide la cantidad de líquido que cabe dentro de un objeto. Por ejemplo, la capacidad de una botella es la cantidad de líquido con la que podemos llenarla. Otra forma de llamar a la capacidad es volumen. Digamos que la capacidad es el volumen que ocupa un cuerpo en el espacio. La unidad principal para medir la capacidad de un objeto es el litro. Pero no es la única que tenemos. Están los múltiplos, que son las unidades para expresas capacidades más grandes que el litro y los submúltiplos, que son las unidades para expresas capacidades más pequeñas.
  • 7. 7 Una piscina olímpica son unos 2500 kilolitros. Una bañera son unos 2 hectolitros. Un barril son unos 2 hectolitros. Una botella tiene la capacidad aproximada de 1 litro. Un tubo de pasta de dientes es aproximadamente 1 decilitro. MEDIDAS DE MASA En el SI, la medida de masa es el kilogramo (kg). Un cilindro de platino e iridio es usado como referencia universal del kilogramo. Las unidades de masa son kilogramo (kg), hectogramo (hm), decagramo (dag), gramo (g), decigramo (dg), centigramo y miligramo (mg). También son utilizadas como medidas de masa la arroba, la libra, la onza y la tonelada. Una tonelada equivale a 1.000 kg.
  • 8. 8 Múltiplos y submúltiplos de medidas de masa ¿Recuerdas cuáles eran los prefijos de los múltiplos y los submúltiplos? Los múltiplos: kilo, hecto, deca Los submúltiplos: à deci, centi, mili Una pera tiene una masa de 2 hectogramos aproximadamente. Un lápiz tiene una masa de 1 decagramo aproximadamente Una araña pequeña tiene una masa de 1 gramo aproximadamente Una cucharada sopera de agua tiene una masa de 1 centigramo y una cucharadita pequeña de agua tiene una masa de 5 miligramos aproximadamente Una gota de agua tiene una masa mucho menor que un miligramo, aproximadamente 0.05 miligramos MEDIDAS DE VOLUMEN En el SI, la unidad de volumen es el metro cúbico (m3). Los múltiplos del metro cúbico son el kilómetro cúbico (km3), el hectómetro cúbico (hm3), el decámetro
  • 9. 9 cúbico (dam3). Los submúltiplos son el decímetro cúbico (dm3), el centímetro cúbico (cm3) y el milímetro cúbico (mm3). Podemos transformar una medida de capacidad en volumen, ya que los líquidos toman la forman del recipiente que los contiene. Para eso, usamos la siguiente relación: 1l=1dm3 Tabla de conversión de medidas Podemos usar el mismo método para diferentes medidas. Primero, diseñamos una tabla y colocamos en el centro las unidades de medida base que queremos convertir, por ejemplo: capacidad: litro (l) longitud: metro (m) masa: gramo (g) volumen: metro cúbico (m3) Todo lo que está del lado derecho de la medida base son los submúltiplos. Los prefijos deci, centi y mili corresponden respectivamente a la décima, centésima y milésima parte de la unidad fundamental. Del lado izquierdo están los múltiplos. Los prefijos deca, hecto y kilo corresponden respectivamente a diez, cien y mil veces la unidad fundamental.
  • 10. 10 MEDIDA DE TIEMPO La unidad que vamos a utilizar como referencia para medir el tiempo es el día. Para medir periodos de tiempo mayores tenemos la semana, el mes, el año… Y para medir periodos de tiempo menores tenemos la hora, el minuto, el segundo… El instrumento que utilizamos para medir el tiempo es el reloj. La unidad que utilizaremos como referencia será el día. Con respecto al día, hay unidades de tiempo menores y mayores que el día. Unidades más pequeñas que el día:  Un día tiene 24 horas.  Una hora tiene 60 minutos.  Un minuto tiene 60 segundos. Vamos a hacer algunos ejercicios ¿Cuántos minutos son 1.000 segundos? Para pasar de segundos a minutos hay que dividir entre 60. 1000 : 60 = 16 y de resto se quedan 40. Esto quiere decir que 1000 segundos es igual que 16 minutos y 40 segundos. ¿Cuántos minutos son 3 horas? Para pasar de horas a minutos tendremos que multiplicar por 60. 3 x 60 = 180 3 horas son 180 minutos
  • 11. 11 ¿Cuántas horas son 250.000 segundos? Para pasar de segundos a horas hay que dividir entre 60 dos veces. 250000 : 60 = 4166 y queda de resto 40. Esto quiere decir que tenemos 4166 minutos y 40 segundos. Ahora volvemos a dividir entre 60 los minutos. 4166 : 60 = 69 y de resto queda 26. Al final tendremos que 250000 segundos en lo mismo que 69 horas, 26 minutos y 40 segundos. UNIDADES DE PRESIÓN En este artículo encontrarás cuáles son las unidades de la presión en el Sistema Internacional y en otros sistemas distintos. Hallarás una tabla para convertir unidades de presión y, además, se muestra cómo se hace la conversión de unas unidades de presión a otras. ¿Cuáles son las unidades de la presión en el Sistema Internacional? La unidad de medida de la presión en el Sistema Internacional de Unidades es el Pascal (Pa). La unidad del Pascal se define como el cociente entre la fuerza ejercida y el área en la que se aplica la fuerza. Por lo tanto, la unidad principal de la presión, el Pascal, es igual a un newton partido por un metro cuadrado. 1atm=760mmHg=760torr=101.3kPa=14.7psi UNIDADES DE DENSIDAD La densidad es la relación entre la masa y el volumen. Por lo tanto, la densidad de una sustancia se calcula dividiendo la masa de la sustancia entre su volumen. El símbolo de la densidad es la letra griega rho (ρ). La unidad de la densidad en el Sistema Internacional (SI) es el kilogramo por metro cúbico (kg/m3). Aunque el gramo por centímetro cúbico (g/cm3) o, equivalentemente, el gramo por mililitro (g/mL) también se usan a menudo como unidades de la densidad.
  • 12. 12  Densidad del agua: 1000 kg/m3  Densidad del aceite: 920 kg/m3  Densidad del acero: 7850 kg/m3  Densidad del aluminio: 2700 kg/m3  Densidad del carbono: 2269 kg/m3  Densidad del cobre: 8966 kg/m3 UNIDAD DE ENERGIA La energía se puede expresar en diferentes unidades, así pues, las unidades más utilizadas para medir la energía son las siguientes:  Julio o Joule (J): es la unidad de energía en el Sistema Internacional.  Vatio-hora (Wh): unidad de energía utilizada principalmente para expresar el consumo de energía eléctrica.  Caloría (cal): unidad de energía que se usa en el estudio de los efectos del calor energético.  Frigoría (fg): unidad de energía empleada para medir la absorción de energía térmica.
  • 13. 13 La unidad de medida de energía en el Sistema Internacional de Unidades es el julio (o joule). Por lo tanto, en física la mayoría de valores de energía se expresan en julios. Recuerda que el joule se define como la cantidad de trabajo realizado por una fuerza de un newton aplicada en un metro de longitud en la misma dirección de la fuerza. 1.J=1.N.m El símbolo para expresar la cantidad de julios de una energía es la letra J mayúscula. UNIDAD DE FUERZA En este post encontrarás cuáles son las unidades de medida de la fuerza. Y no solo en el sistema internacional, sino que podrás ver las equivalencias entre las diferentes unidades utilizadas para definir las fuerzas. La unidad de medida de la fuerza es el newton, cuyo símbolo es la letra N mayúscula. Por ejemplo, una fuerza de 5 N significa que la fuerza tiene una magnitud de 5 newtons. Se puso el nombre del físico Isaac Newton a la unidad que se utiliza para medir las fuerzas por su gran contribución a la física, especialmente en el campo de la mecánica y la dinámica. El newton es la unidad de la fuerza en el Sistema Internacional (SI), sin embargo, existen más tipos de sistemas y, según la zona, se utiliza un sistema u otro para medir las fuerzas. En este apartado veremos las relaciones entre los diferentes sistemas de medidas. Un newton es la fuerza que se necesita para mover un cuerpo de masa 1 kg a una aceleración de 1 m/s2. O dicho de otra forma, un newton es la fuerza que se
  • 14. 14 debe hacer durante un segundo a un cuerpo de 1 kg para que dicho cuerpo pase del reposo a tener una velocidad de 1 m/s. UNIDAD DE TEMPERATURA La temperatura es una magnitud física que expresa el grado o nivel de calor o frío de los cuerpos o del ambiente. En el sistema internacional de unidades, la unidad de temperatura es el Kelvin. A continuación, de forma generalizada, hablaremos de otras unidades de medida para la temperatura. Recordemos que es una magnitud que mide el nivel térmico o el calor que un cuerpo posee. Toda sustancia en determinado estado de agregación (sólido, líquido o gas), está constituida por moléculas que se encuentran en continuo movimiento. La suma de las energías de todas las moléculas del cuerpo se conoce como energía térmica; y la temperatura es la medida de esa energía promedio. La escala Celsius. También conocida como “escala centígrada”, es la más utilizada junto con la escala Fahrenheit. En esta escala, el punto de congelación del agua equivale a 0 °C (cero grados centígrados) y su punto de ebullición a 100 °C. La escala Fahrenheit. Es la medida utilizada en la mayoría de los países de habla inglesa. En esta escala, el punto de congelación del agua ocurre a los 32 °F (treinta y dos grados Fahrenheit) y su punto de ebullición a los 212 °F. La escala Kelvin. Es la medida que suele utilizarse en ciencia y establece el “cero absoluto” como punto cero, lo que supone que el objeto no desprende calor alguno y equivale a -273,15 °C (grados centígrados). La escala Rankine. Es la medida usada comúnmente en Estados Unidos para la medición de temperatura termodinámica y se define al medir los grados
  • 15. 15 Fahrenheit sobre el cero absoluto, por lo que carece de valores negativos o bajo cero.
  • 16. 16 CONCLUSIONES Podemos decir que Sistema Internacional de Medidas, es el nombre que recibe el sistema de unidades que se usa en la mayoría de los países y es la forma actual del sistema métrico decimal. Una de las principales características, que constituye la gran ventaja del SI, es que sus unidades están basadas en fenómenos físicos fundamentales. La única excepción es la unidad de la magnitud masa, el kilogramo, que está definida como «la masa del prototipo internacional del kilogramo» o aquel cilindro de platino e iridio almacenado en una caja fuerte de la Oficina Internacional de Pesos y Medidas Las escalas es una medida escogida para agrandar o reducir el dibujo, la escultura, o el modelo real; de manera que lo podamos acomodar a nuestras necesidades. Como todo sistema para medir, tiene un origen que se llama patrón de medidas. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Wilson - Buffa (2203) física G. Marquez (2003) Curso básico de topografía http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/unidades/unidades/unidades.htm http://www.quimicayalgomas.com/fisica/conversion-de-unidades-de-longitud- superficie-y-peso http://www.aristasur.com/contenido/la-escala-en-los-mapas-topograficos