SlideShare una empresa de Scribd logo
LA MEDICINA EN TIEMPO DE
GUERRA
POR: MARCO ANTONIO LEMA BALLA
MEDICINA DE GUERRA EN LA ANTIGÜEDAD
Desde que el hombre apareció en la superficie de la tierra existieron conflictos y combates por diversos
motivos y en las tribus primitivas el guerrero con capacidad de curar era respetado y temido
reverencialmente. En esa época el tratamiento de los heridos en combate se dejaba a compañeros
expertos en su tratamiento.
GUERRA DE TROYA
Existe poca documentación sobre la cirugía y las heridas recibidas en combate hasta la descripción que
Homero hace de la guerra de Troya 850 años a. C., donde se aprecia más sofisticación en las armas
utilizadas y aparecen lanzas y punzones mejor elaborados.
IMPERIO ROMANO
• La sanidad militar fue de gran importancia para el mantenimiento y expansión del Imperio Romano; era
vital mantener la tropa tan saludable como fuera posible y los heridos, que debían recibir los mejores
cuidados, eran separados de los enfermos como método para prevenir infecciones.
• Inicialmente, los heridos se alojaban en tiendas de campaña, luego llegó la construcción de hospitales
en todas las guarniciones situadas a lo largo de las fronteras del Imperio Se creó un cuerpo de caballería
para transportar los heridos a la retaguardia, y se pagaba una prima por cada soldado salvado.
GUERRAS NAPOLEÓNICAS
• (1804 – 1815) Dominique Jean Larrey Amputó más de 200 extremidades en 24 horas. Para aliviar el
dolor de sus pacientes, les daba un trago de coñac y un pedazo de tela para morder. Luego le practicaba
la técnica de los “tres cortes”, colocaba una tira de piel sobre la herida y suturaba. Todas las heridas se
desinfectaban con un preparado a base de malvavisco y se vendaban con compresas de vino. La
operación duraba unos minutos, a menos que el cirujano tuviera q escarbar en la herida para extraer
astillas de hueso o fragmentos de bala.
PRIMERA GUERRA MUNDIAL
• (1914 – 1918) La Grande Guerra, constituye una etapa crucial de la evolución quirúrgica del
tratamiento de las heridas de guerra, se le dio bastante importancia al transporte de heridos.
• Se tomaron medidas como por ejemplo intervención precoz sistemática con antisepsia y ablación de
todo elemento contaminante, cuerpos extraños, restos de ropa y tejido necrosado permitió disminuir
casi en un 50% la mortalidad de las heridas de los miembros.
• Se empezaron a experimentar con transfusiones sanguíneas aunque en forma tímida y rudimentaria.
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
• (1939 – 1945): Aparece el concepto del tratamiento integral debía ser lo más pronto posible, al igual
que la evacuación rápida y la aplicación de líquidos en el sitio mismo de campaña.
• Apareció en los ejércitos la figura de los paramédicos, debidamente entrenados para prestar los
primeros auxilios, los líquidos endovenosos y preparar al herido para una adecuada evacuación.
• El desbridamiento y limpieza de las heridas era de rutina, al igual que la irrigación de las heridas con el
fin de remover todo tejido muerto y del cierre secundario. El empleo del plasma se masificó y las
transfusiones sanguíneas se hicieron más seguras y frecuentes.
• El descubrimiento y uso de la sulfanilamida y otros antibióticos fue definitivo para bajar la mortalidad,
también se popularizó el empleo de la morfina para contrarrestar el dolor.
GUERRA DE COREA
• (1950 – 1953): Durante esta guerra se puso de manifiesto la importancia de la atención precoz y la
adecuada y rápida evacuación de los heridos. La atención también empezó a realizar en aviones.
• Luego se adaptó un buque hospital con un equipo humano y tecnológico preparado. Se utilizó por
primera vez el plástico para los líquidos, sangre y hemoderivados.
GUERRA DE VIETNAM
• (1956 – 1975): Los helicópteros fueron medicalizados con la mejor tecnología de la época, y los pilotos
para este tipo de transporte fueron debidamente entrenados.
• Se dio gran importancia a la reanimación oportuna y adecuada en el tratamiento de los heridos en
combate y de la cirugía en general.
• Se estudió y describió el síndrome de dificultad respiratoria del adulto o pulmón de shock o pulmón de
Danang. Durante esta guerra se desarrolló y aplicó por primera vez el respirador de volumen.
GUERRA DE IRAK Y AFGANISTAN
• (2001): Los estudios han confirmado el predominio de las lesiones de las extremidades, siendo la
principal causa de muerte en el frente la hemorragia y el traumatismo craneoencefálico.
• De ahí se desprende el fundamento para la utilización de nuevos productos con propiedades
hemostáticas y otras novedades tecnológicas destinadas a facilitar el diagnóstico y tratamiento del
herido de guerra. Chaleco médico-militar
• También se han reafirmado o revisado conceptos para la profilaxis antibiótica, el tratamiento del dolor,
la resucitación hipertensiva y el empleo de sustancias coloides. El manejo a partir de enfoques
fisiológicos de la hipotermia, la acidosis y la hipovolemia, conocida como tríada mortal, en el herido de
guerra, ha llevado a la consolidación de los principios de la cirugía de control de daños en escenarios
bélicos.
• En la actualidad se desarrolla un traje de combate con tecnología que será capaz de detectar si el
cuerpo del combatiente está bien o si tiene alguna herida o afección, y no sólo hará eso, también
inyectará los medicamentos necesarios para poder sanarlo al menos temporalmente hasta que pueda
llegar a un hospital.
• El ejército Nacional de Colombia crea en el año 1.996 el programa de formación de enfermeros de
combate curso de seis meses liderado por la escuela de Logística, con este programa se ve un avance
significativo en la asistencia a los enfermos y heridos en las diferentes zonas del país azotadas por la
violencia por más de cinco décadas a manos de los grupos narco terroristas.
• Durante las últimas dos décadas los enfermeros de combate del Ejército Nacional han participado
activamente en programas de ayuda humanitaria a poblaciones afectadas por desastres, como en el
caso del terremoto de armenia en 1999, Haití 2010 y Costa rica 2010,donde un grupo de nuestros
enfermeros brindaron ayuda a las víctimas de estos tres eventos.
EL PROGRAMA RECONOCE ESTE HECHO Y ESTRUCTURA SUS
DIRECTRICES PARA CONSEGUIR TRES METAS PRIORITARIAS:
• Ø Tratar al herido.
• Ø Evitar heridos adicionales.
• Ø Completar la misión.

Más contenido relacionado

Destacado

Hon. Harry Reid - Interchange Fees 042911
Hon. Harry Reid - Interchange Fees 042911Hon. Harry Reid - Interchange Fees 042911
Hon. Harry Reid - Interchange Fees 042911Priscila Espinosa
 
The Insecurity of Industrial Things
The Insecurity of Industrial ThingsThe Insecurity of Industrial Things
The Insecurity of Industrial Things
Senrio
 
Quality Assurance for WebRTC Services
Quality Assurance for WebRTC ServicesQuality Assurance for WebRTC Services
Quality Assurance for WebRTC Services
Tsahi Levent-levi
 
NCAFPM 2012_Using GIS V3CMF
NCAFPM 2012_Using GIS V3CMFNCAFPM 2012_Using GIS V3CMF
NCAFPM 2012_Using GIS V3CMFDanee McGee
 
Fidelity Test Data Management
Fidelity Test Data ManagementFidelity Test Data Management
Fidelity Test Data Management
Agile Testing Alliance
 
5 pengukuran dan kesalahan
5 pengukuran dan kesalahan5 pengukuran dan kesalahan
5 pengukuran dan kesalahan
Simon Patabang
 
Lrrcm Analysis Process
Lrrcm Analysis ProcessLrrcm Analysis Process
Lrrcm Analysis Process
richardn0922
 
Compressed Gas Cylinder Safety by Stonetrust
Compressed Gas Cylinder Safety by StonetrustCompressed Gas Cylinder Safety by Stonetrust
Compressed Gas Cylinder Safety by Stonetrust
Atlantic Training, LLC.
 
Accident Investigation Basics Training by Alteris
Accident Investigation Basics Training by AlterisAccident Investigation Basics Training by Alteris
Accident Investigation Basics Training by Alteris
Atlantic Training, LLC.
 
Accident Investigation Training by Construction Compliance Training Center
Accident Investigation Training by Construction Compliance Training CenterAccident Investigation Training by Construction Compliance Training Center
Accident Investigation Training by Construction Compliance Training CenterAtlantic Training, LLC.
 
Best ielts coaching in chandigarh - Dolphin Head Hunters
Best ielts coaching in chandigarh - Dolphin Head Hunters Best ielts coaching in chandigarh - Dolphin Head Hunters
Best ielts coaching in chandigarh - Dolphin Head Hunters
Harpreet Gaba
 

Destacado (17)

Hon. Harry Reid - Interchange Fees 042911
Hon. Harry Reid - Interchange Fees 042911Hon. Harry Reid - Interchange Fees 042911
Hon. Harry Reid - Interchange Fees 042911
 
Berlin ISP 2005
Berlin ISP 2005Berlin ISP 2005
Berlin ISP 2005
 
Camille Portfolio
Camille PortfolioCamille Portfolio
Camille Portfolio
 
thông số kĩ thuật siemens contactor 3 tf2
thông số kĩ thuật siemens contactor 3 tf2thông số kĩ thuật siemens contactor 3 tf2
thông số kĩ thuật siemens contactor 3 tf2
 
The Insecurity of Industrial Things
The Insecurity of Industrial ThingsThe Insecurity of Industrial Things
The Insecurity of Industrial Things
 
OKS Catalogue 9.2016
OKS Catalogue 9.2016OKS Catalogue 9.2016
OKS Catalogue 9.2016
 
Quality Assurance for WebRTC Services
Quality Assurance for WebRTC ServicesQuality Assurance for WebRTC Services
Quality Assurance for WebRTC Services
 
NCAFPM 2012_Using GIS V3CMF
NCAFPM 2012_Using GIS V3CMFNCAFPM 2012_Using GIS V3CMF
NCAFPM 2012_Using GIS V3CMF
 
Fidelity Test Data Management
Fidelity Test Data ManagementFidelity Test Data Management
Fidelity Test Data Management
 
5 pengukuran dan kesalahan
5 pengukuran dan kesalahan5 pengukuran dan kesalahan
5 pengukuran dan kesalahan
 
Lrrcm Analysis Process
Lrrcm Analysis ProcessLrrcm Analysis Process
Lrrcm Analysis Process
 
ALBORZ NIARAKI
ALBORZ NIARAKIALBORZ NIARAKI
ALBORZ NIARAKI
 
Compressed Gas Cylinder Safety by Stonetrust
Compressed Gas Cylinder Safety by StonetrustCompressed Gas Cylinder Safety by Stonetrust
Compressed Gas Cylinder Safety by Stonetrust
 
Ethics Training by Service Master Clean
Ethics Training by Service Master CleanEthics Training by Service Master Clean
Ethics Training by Service Master Clean
 
Accident Investigation Basics Training by Alteris
Accident Investigation Basics Training by AlterisAccident Investigation Basics Training by Alteris
Accident Investigation Basics Training by Alteris
 
Accident Investigation Training by Construction Compliance Training Center
Accident Investigation Training by Construction Compliance Training CenterAccident Investigation Training by Construction Compliance Training Center
Accident Investigation Training by Construction Compliance Training Center
 
Best ielts coaching in chandigarh - Dolphin Head Hunters
Best ielts coaching in chandigarh - Dolphin Head Hunters Best ielts coaching in chandigarh - Dolphin Head Hunters
Best ielts coaching in chandigarh - Dolphin Head Hunters
 

Similar a La medicina en tiempo de guerra

La medicina en tiempos de guerra
La medicina en tiempos de guerraLa medicina en tiempos de guerra
La medicina en tiempos de guerra
TupacSM
 
La medicina en tiempo de guerra..
La medicina en tiempo de guerra..La medicina en tiempo de guerra..
La medicina en tiempo de guerra..
Miricris97
 
Medicina en tiempos de guerra
Medicina en tiempos de guerraMedicina en tiempos de guerra
Medicina en tiempos de guerra
Johnatan Ulloa
 
Medicina en tiempos de guerra
Medicina en tiempos de guerraMedicina en tiempos de guerra
Medicina en tiempos de guerra
Gabriel Granda Fiallos
 
Medicina en tiempos de guerra1
Medicina en tiempos de guerra1Medicina en tiempos de guerra1
Medicina en tiempos de guerra1
AngelCarde
 
Medicinaen tiempo de guerra
Medicinaen tiempo de guerraMedicinaen tiempo de guerra
Medicinaen tiempo de guerra
cinthya03eli
 
Medicina en tiempos de guerra
Medicina en tiempos de guerraMedicina en tiempos de guerra
Medicina en tiempos de guerra
Vero_Gamboa
 
Medicina en tiempo de guerra
Medicina en tiempo de guerraMedicina en tiempo de guerra
Medicina en tiempo de guerra
Denisse2007
 
Medicina de guerra.pdf
Medicina de guerra.pdfMedicina de guerra.pdf
Medicina de guerra.pdf
PaulaGarcaDiosdado
 
Cuidados oftalmologicos en la primera guerra mundia, 100 años despues
Cuidados oftalmologicos en la primera guerra mundia, 100 años despuesCuidados oftalmologicos en la primera guerra mundia, 100 años despues
Cuidados oftalmologicos en la primera guerra mundia, 100 años despues
Socrates Narvaez
 
CLASE 1 HISTORIA PREHOSPITALARIA.pptx
CLASE 1 HISTORIA PREHOSPITALARIA.pptxCLASE 1 HISTORIA PREHOSPITALARIA.pptx
CLASE 1 HISTORIA PREHOSPITALARIA.pptx
GerssonLopez
 
Medicina en tiempo de guerra
Medicina en tiempo de guerraMedicina en tiempo de guerra
Medicina en tiempo de guerra
veronicabarreno8
 
Antecedentes de la cirugia
Antecedentes de la cirugiaAntecedentes de la cirugia
Antecedentes de la cirugia
'Siibely Soliis
 
HISTORIA
HISTORIAHISTORIA
Tema20_Cirugia.pdf
Tema20_Cirugia.pdfTema20_Cirugia.pdf
Tema20_Cirugia.pdf
ssusera2025c
 
Medicina en tiempo de guerra
Medicina en tiempo de guerraMedicina en tiempo de guerra
Medicina en tiempo de guerra
veronica-cruz
 
evolucion-del-tratamiento-de-las-heridas.pdf
evolucion-del-tratamiento-de-las-heridas.pdfevolucion-del-tratamiento-de-las-heridas.pdf
evolucion-del-tratamiento-de-las-heridas.pdf
HAYLENCERETHBELTRANB
 
HISTORIA PRIMEROS AUXILIOS.pptx
HISTORIA PRIMEROS AUXILIOS.pptxHISTORIA PRIMEROS AUXILIOS.pptx
HISTORIA PRIMEROS AUXILIOS.pptx
InesCarolina2
 

Similar a La medicina en tiempo de guerra (20)

La medicina en tiempos de guerra
La medicina en tiempos de guerraLa medicina en tiempos de guerra
La medicina en tiempos de guerra
 
La medicina en tiempo de guerra..
La medicina en tiempo de guerra..La medicina en tiempo de guerra..
La medicina en tiempo de guerra..
 
Medicina en tiempos de guerra
Medicina en tiempos de guerraMedicina en tiempos de guerra
Medicina en tiempos de guerra
 
Medicina en tiempos de guerra
Medicina en tiempos de guerraMedicina en tiempos de guerra
Medicina en tiempos de guerra
 
Medicina en tiempos de guerra1
Medicina en tiempos de guerra1Medicina en tiempos de guerra1
Medicina en tiempos de guerra1
 
Medicinaen tiempo de guerra
Medicinaen tiempo de guerraMedicinaen tiempo de guerra
Medicinaen tiempo de guerra
 
Medicina en tiempos de guerra
Medicina en tiempos de guerraMedicina en tiempos de guerra
Medicina en tiempos de guerra
 
Medicina en tiempo de guerra
Medicina en tiempo de guerraMedicina en tiempo de guerra
Medicina en tiempo de guerra
 
Medicina de guerra.pdf
Medicina de guerra.pdfMedicina de guerra.pdf
Medicina de guerra.pdf
 
Cuidados oftalmologicos en la primera guerra mundia, 100 años despues
Cuidados oftalmologicos en la primera guerra mundia, 100 años despuesCuidados oftalmologicos en la primera guerra mundia, 100 años despues
Cuidados oftalmologicos en la primera guerra mundia, 100 años despues
 
CLASE 1 HISTORIA PREHOSPITALARIA.pptx
CLASE 1 HISTORIA PREHOSPITALARIA.pptxCLASE 1 HISTORIA PREHOSPITALARIA.pptx
CLASE 1 HISTORIA PREHOSPITALARIA.pptx
 
Medicina en tiempo de guerra
Medicina en tiempo de guerraMedicina en tiempo de guerra
Medicina en tiempo de guerra
 
Antecedentes de la cirugia
Antecedentes de la cirugiaAntecedentes de la cirugia
Antecedentes de la cirugia
 
HISTORIA
HISTORIAHISTORIA
HISTORIA
 
Historia de la cirugia
Historia de la cirugiaHistoria de la cirugia
Historia de la cirugia
 
Tema20_Cirugia.pdf
Tema20_Cirugia.pdfTema20_Cirugia.pdf
Tema20_Cirugia.pdf
 
Medicina en tiempo de guerra
Medicina en tiempo de guerraMedicina en tiempo de guerra
Medicina en tiempo de guerra
 
evolucion-del-tratamiento-de-las-heridas.pdf
evolucion-del-tratamiento-de-las-heridas.pdfevolucion-del-tratamiento-de-las-heridas.pdf
evolucion-del-tratamiento-de-las-heridas.pdf
 
HISTORIA PRIMEROS AUXILIOS.pptx
HISTORIA PRIMEROS AUXILIOS.pptxHISTORIA PRIMEROS AUXILIOS.pptx
HISTORIA PRIMEROS AUXILIOS.pptx
 
Historia de la Cirugía
Historia de la CirugíaHistoria de la Cirugía
Historia de la Cirugía
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 

La medicina en tiempo de guerra

  • 1. LA MEDICINA EN TIEMPO DE GUERRA POR: MARCO ANTONIO LEMA BALLA
  • 2. MEDICINA DE GUERRA EN LA ANTIGÜEDAD Desde que el hombre apareció en la superficie de la tierra existieron conflictos y combates por diversos motivos y en las tribus primitivas el guerrero con capacidad de curar era respetado y temido reverencialmente. En esa época el tratamiento de los heridos en combate se dejaba a compañeros expertos en su tratamiento.
  • 3. GUERRA DE TROYA Existe poca documentación sobre la cirugía y las heridas recibidas en combate hasta la descripción que Homero hace de la guerra de Troya 850 años a. C., donde se aprecia más sofisticación en las armas utilizadas y aparecen lanzas y punzones mejor elaborados.
  • 4. IMPERIO ROMANO • La sanidad militar fue de gran importancia para el mantenimiento y expansión del Imperio Romano; era vital mantener la tropa tan saludable como fuera posible y los heridos, que debían recibir los mejores cuidados, eran separados de los enfermos como método para prevenir infecciones. • Inicialmente, los heridos se alojaban en tiendas de campaña, luego llegó la construcción de hospitales en todas las guarniciones situadas a lo largo de las fronteras del Imperio Se creó un cuerpo de caballería para transportar los heridos a la retaguardia, y se pagaba una prima por cada soldado salvado.
  • 5. GUERRAS NAPOLEÓNICAS • (1804 – 1815) Dominique Jean Larrey Amputó más de 200 extremidades en 24 horas. Para aliviar el dolor de sus pacientes, les daba un trago de coñac y un pedazo de tela para morder. Luego le practicaba la técnica de los “tres cortes”, colocaba una tira de piel sobre la herida y suturaba. Todas las heridas se desinfectaban con un preparado a base de malvavisco y se vendaban con compresas de vino. La operación duraba unos minutos, a menos que el cirujano tuviera q escarbar en la herida para extraer astillas de hueso o fragmentos de bala.
  • 6. PRIMERA GUERRA MUNDIAL • (1914 – 1918) La Grande Guerra, constituye una etapa crucial de la evolución quirúrgica del tratamiento de las heridas de guerra, se le dio bastante importancia al transporte de heridos. • Se tomaron medidas como por ejemplo intervención precoz sistemática con antisepsia y ablación de todo elemento contaminante, cuerpos extraños, restos de ropa y tejido necrosado permitió disminuir casi en un 50% la mortalidad de las heridas de los miembros. • Se empezaron a experimentar con transfusiones sanguíneas aunque en forma tímida y rudimentaria.
  • 7. SEGUNDA GUERRA MUNDIAL • (1939 – 1945): Aparece el concepto del tratamiento integral debía ser lo más pronto posible, al igual que la evacuación rápida y la aplicación de líquidos en el sitio mismo de campaña. • Apareció en los ejércitos la figura de los paramédicos, debidamente entrenados para prestar los primeros auxilios, los líquidos endovenosos y preparar al herido para una adecuada evacuación. • El desbridamiento y limpieza de las heridas era de rutina, al igual que la irrigación de las heridas con el fin de remover todo tejido muerto y del cierre secundario. El empleo del plasma se masificó y las transfusiones sanguíneas se hicieron más seguras y frecuentes. • El descubrimiento y uso de la sulfanilamida y otros antibióticos fue definitivo para bajar la mortalidad, también se popularizó el empleo de la morfina para contrarrestar el dolor.
  • 8. GUERRA DE COREA • (1950 – 1953): Durante esta guerra se puso de manifiesto la importancia de la atención precoz y la adecuada y rápida evacuación de los heridos. La atención también empezó a realizar en aviones. • Luego se adaptó un buque hospital con un equipo humano y tecnológico preparado. Se utilizó por primera vez el plástico para los líquidos, sangre y hemoderivados.
  • 9. GUERRA DE VIETNAM • (1956 – 1975): Los helicópteros fueron medicalizados con la mejor tecnología de la época, y los pilotos para este tipo de transporte fueron debidamente entrenados. • Se dio gran importancia a la reanimación oportuna y adecuada en el tratamiento de los heridos en combate y de la cirugía en general. • Se estudió y describió el síndrome de dificultad respiratoria del adulto o pulmón de shock o pulmón de Danang. Durante esta guerra se desarrolló y aplicó por primera vez el respirador de volumen.
  • 10. GUERRA DE IRAK Y AFGANISTAN • (2001): Los estudios han confirmado el predominio de las lesiones de las extremidades, siendo la principal causa de muerte en el frente la hemorragia y el traumatismo craneoencefálico. • De ahí se desprende el fundamento para la utilización de nuevos productos con propiedades hemostáticas y otras novedades tecnológicas destinadas a facilitar el diagnóstico y tratamiento del herido de guerra. Chaleco médico-militar • También se han reafirmado o revisado conceptos para la profilaxis antibiótica, el tratamiento del dolor, la resucitación hipertensiva y el empleo de sustancias coloides. El manejo a partir de enfoques fisiológicos de la hipotermia, la acidosis y la hipovolemia, conocida como tríada mortal, en el herido de guerra, ha llevado a la consolidación de los principios de la cirugía de control de daños en escenarios bélicos.
  • 11. • En la actualidad se desarrolla un traje de combate con tecnología que será capaz de detectar si el cuerpo del combatiente está bien o si tiene alguna herida o afección, y no sólo hará eso, también inyectará los medicamentos necesarios para poder sanarlo al menos temporalmente hasta que pueda llegar a un hospital. • El ejército Nacional de Colombia crea en el año 1.996 el programa de formación de enfermeros de combate curso de seis meses liderado por la escuela de Logística, con este programa se ve un avance significativo en la asistencia a los enfermos y heridos en las diferentes zonas del país azotadas por la violencia por más de cinco décadas a manos de los grupos narco terroristas.
  • 12. • Durante las últimas dos décadas los enfermeros de combate del Ejército Nacional han participado activamente en programas de ayuda humanitaria a poblaciones afectadas por desastres, como en el caso del terremoto de armenia en 1999, Haití 2010 y Costa rica 2010,donde un grupo de nuestros enfermeros brindaron ayuda a las víctimas de estos tres eventos.
  • 13. EL PROGRAMA RECONOCE ESTE HECHO Y ESTRUCTURA SUS DIRECTRICES PARA CONSEGUIR TRES METAS PRIORITARIAS: • Ø Tratar al herido. • Ø Evitar heridos adicionales. • Ø Completar la misión.