SlideShare una empresa de Scribd logo
MEDICINA DE GUERRA
EN LA ANTIGÜEDAD
Desde que el hombre apareció en la superficie de la tierra existieron
conflictos y combates por diversos motivos y en las tribus primitivas
el guerrero con capacidad de curar era respetado y temido
reverencialmente. En esa época el tratamiento de los heridos en
combate se dejaba a compañeros expertos en su tratamiento.
GUERRA DE TROYA
Se reconoce que la cirugía nació con la atención de las heridas de guerra y
del trauma. En un reciente simposio publicado en el número de
diciembre de 1994 de Tribuna Médica, Gretel Wernher hace referencia a
las heridas en la Ilíada en un erudito escrito en que cita todas y cada una
de las lesiones que reciben los héroes y los dioses en la llanura de Trova.
El presente artículo, con algunas modificaciones, fue publicado como
parte de tal simposio.
IMPERIO ROMANO
La sanidad militar fue de gran importancia para el
mantenimiento y expansión del Imperio Romano; era vital
mantener la tropa tan saludable como fuera posible y los
heridos, que debían recibir los mejores cuidados, eran
separados de los enfermos como método para prevenir
infecciones.
Inicialmente, los heridos se alojaban en tiendas de campaña,
luego llegó la construcción de hospitales en todas las
guarniciones situadas a lo largo de las fronteras del Imperio Se
creó un cuerpo de caballería para transportar los heridos a la
retaguardia, y se pagaba una prima por cada soldado salvado.
Larrey tuvo una corta experiencia profesional como cirujano naval en la fragata La Vigilante, en las
costas de Terranova.
La misión era proteger la flota pesquera francesa, pero Larrey no llegó a acostumbrarse a la vida en el
mar y después de seis meses renunció al cargo y a la marina.
Para subsistir daba cursos de anatomía y obstetricia en la École pratique. Durante la Revolución
francesa Larrey se mantuvo muy activo y participó en las manifestaciones populares.
Ejerció entonces como cirujano jefe del distrito de Saint André des Arts.
Una vez se calmaron los acontecimientos pasó al Hôtel des Invalides, convirtiéndose en cirujano
asistente de Raphael Sabatier, otro destacado cirujano.
PRIMERA GUERRA MUNDIAL
(1914 – 1918)
Nuevo comienzo para la medicina
Fue una temporada de investigación y evolución con los tratamientos de heridas en las
guerras.
Colgajos:
Es una masa de tejidos que mantiene una conexión a otra parte del cuerpo.
Fracturas:
Fijación de clavos y círculos con hilos metálicos y placas
Heridas:
Diferenciarlas
Método desinsectación
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
(1939 – 1945)
Aparece el concepto del tratamiento integral debía ser lo más pronto posible, al igual que la
evacuación rápida y la aplicación de líquidos en el sitio mismo de campaña.
Apareció en los ejércitos la figura de los paramédicos, debidamente entrenados para prestar los
primeros auxilios, los líquidos endovenosos y preparar al herido para una adecuada evacuación.
El desbridamiento y limpieza de las heridas era de rutina, al igual que la irrigación de las heridas
con el fin de remover todo tejido muerto y del cierre secundario. El empleo del plasma se
masificó y las transfusiones sanguíneas se hicieron más seguras y frecuentes.
El descubrimiento y uso de la sulfanilamida y otros antibióticos fue definitivo para bajar la
mortalidad, también se popularizó el empleo de la morfina para contrarrestar el dolor.
GUERRA DE COREA (1950 – 1953)
Durante esta guerra ganó importancia la rápida atención de los heridos y la rápida evacuación. Al
principio los soldados recibían una primera atención en el campo de batalla y posteriormente eran
trasladados a Tokio, por lo tanto la atención se realizaba en aviones. Luego se adaptó un buque hospital
con un equipo humano y tecnológico envidiable. Más tarde se crearon hospitales de campaña con un
apoyo logístico impresionante. Se utilizó por primera vez el plástico para los líquidos, sangre y
hemoderivados.
Desde el punto de vista médico, se comenzó a estudiar, investigar y documentar los defectos de
coagulación intravascular y la insuficiencia renal aguda, ambos muy frecuente. Apareció el concepto de
falla sistémica en los heridos con lesiones graves.
Fue un conflicto bélico entre corea de sur y corea del norte
GUERRA DE VIETNAM (1956 – 1975)
En la guerra de Vietnam la sanidad militar francesa era pobre y fueron sustituidos pos los
americanos. Los cirujanos franceses tuvieron que usar su imaginación para poder curar a sus
heridos, llegando a utilizar asta hospitales subterráneos.
La sanidad militar norteamericana, que tenía conocimientos anteriores de la guerra de Corea,
decidió crear un centro de trauma. Se establecieron normas para la evacuación inmediata de los
heridos desde el sitio de combate hasta el hospital donde recibían el tratamiento médico. Los
helicópteros fueron medicalizados con la mejor tecnología de la época, y los pilotos para
entrenados. Se crearon guías de manejo que permitieron mejorar el tratamiento y pronóstico
de los pacientes heridos en combate. Fue muy importante la reanimación oportuna y adecuada
en el tratamiento heridos en combate y de la cirugía en general.
IRAK Y AFGANISTAN (2001– Presente)
A finales del año 2.011 la Escuela de Auxiliares de Enfermería del Hospital Militar Central, crea el
programa de Enfermería Táctica Militar para capacitar a miembros de las fuerzas militares en el cuidado
táctico de heridos en combate, curso diseñado bajo los protocolos del TCCC (Tactical Combat Casualty
Care). El curso enseña los principios básicos para el manejo del paciente traumatizado. El contenido de
este programa educativo enfatiza la necesidad de contar con un pensamiento crítico y con una base
consolidada de conocimientos para modificar la asistencia al paciente dependiendo de la situación, el
estado del paciente, los conocimientos y la destreza del interviniente y de los recursos disponibles en el
momento en el que se necesita la asistencia. Estas son las prioridades necesarias para aplicar
correctamente los principios de una buena asistencia al paciente - otra forma de ver la“Ciencia y el
Arte” del manejo del trauma.
A diferencia de los escenarios de un Departamento de Emergencias, dónde el paciente ES la misión, en
el campo de batalla la asistencia proporcionada a los heridos ES SOLO UNA PARTE de la misión. EL
programa reconoce este hecho y estructura sus directrices para conseguir tres metas prioritarias:
Ø Tratar al herido.
Ø Evitar heridos adicionales.
Ø Completar la misión.
Medicina en tiempos de guerra1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Medicina Tactica (curso nivel 1)
Medicina Tactica (curso nivel 1)Medicina Tactica (curso nivel 1)
Medicina Tactica (curso nivel 1)
picoso9976
 
73513526 medicina-tactica-2010-tc3
73513526 medicina-tactica-2010-tc373513526 medicina-tactica-2010-tc3
73513526 medicina-tactica-2010-tc3
Julio Moyano Moyano
 
Medicina en tiempos de guerra
Medicina en tiempos de guerraMedicina en tiempos de guerra
Medicina en tiempos de guerra
Johnatan Ulloa
 
Medidina de combate. dr sánchez gil
Medidina de combate. dr sánchez gilMedidina de combate. dr sánchez gil
Medidina de combate. dr sánchez gil
Docenciaurgenciashulp
 
Medicina en tiempos de guerra
Medicina en tiempos de guerraMedicina en tiempos de guerra
Medicina en tiempos de guerra
Vero_Gamboa
 
ASPECTOS CONCETUALES DE EQUIPOS E INSTRUMENTACION
ASPECTOS CONCETUALES DE EQUIPOS E INSTRUMENTACION ASPECTOS CONCETUALES DE EQUIPOS E INSTRUMENTACION
ASPECTOS CONCETUALES DE EQUIPOS E INSTRUMENTACION
BenjaminAnilema
 
Atención prehospitalaria jose leon31854
Atención prehospitalaria jose leon31854Atención prehospitalaria jose leon31854
Atención prehospitalaria jose leon31854
nidia_1986gonzalez
 
Historia de la cirugía
Historia de la cirugía Historia de la cirugía
Historia de la cirugía
Luis David Botello Arzola
 
Ingresantes 2
Ingresantes 2Ingresantes 2
Ingresantes 2
albertososa
 
Dih y misión médica
Dih y misión médicaDih y misión médica
Dih y misión médica
Roberto Alfonso Suárez
 
Presentacion tema 10
Presentacion tema 10Presentacion tema 10
Presentacion tema 10
Maria
 
La respuesta a múltiples víctimas en el ataque
La respuesta a múltiples víctimas en el ataqueLa respuesta a múltiples víctimas en el ataque
La respuesta a múltiples víctimas en el ataque
Unidad Docente de Medicina Familiar y Comunitaria de Fuerteventura
 

La actualidad más candente (12)

Medicina Tactica (curso nivel 1)
Medicina Tactica (curso nivel 1)Medicina Tactica (curso nivel 1)
Medicina Tactica (curso nivel 1)
 
73513526 medicina-tactica-2010-tc3
73513526 medicina-tactica-2010-tc373513526 medicina-tactica-2010-tc3
73513526 medicina-tactica-2010-tc3
 
Medicina en tiempos de guerra
Medicina en tiempos de guerraMedicina en tiempos de guerra
Medicina en tiempos de guerra
 
Medidina de combate. dr sánchez gil
Medidina de combate. dr sánchez gilMedidina de combate. dr sánchez gil
Medidina de combate. dr sánchez gil
 
Medicina en tiempos de guerra
Medicina en tiempos de guerraMedicina en tiempos de guerra
Medicina en tiempos de guerra
 
ASPECTOS CONCETUALES DE EQUIPOS E INSTRUMENTACION
ASPECTOS CONCETUALES DE EQUIPOS E INSTRUMENTACION ASPECTOS CONCETUALES DE EQUIPOS E INSTRUMENTACION
ASPECTOS CONCETUALES DE EQUIPOS E INSTRUMENTACION
 
Atención prehospitalaria jose leon31854
Atención prehospitalaria jose leon31854Atención prehospitalaria jose leon31854
Atención prehospitalaria jose leon31854
 
Historia de la cirugía
Historia de la cirugía Historia de la cirugía
Historia de la cirugía
 
Ingresantes 2
Ingresantes 2Ingresantes 2
Ingresantes 2
 
Dih y misión médica
Dih y misión médicaDih y misión médica
Dih y misión médica
 
Presentacion tema 10
Presentacion tema 10Presentacion tema 10
Presentacion tema 10
 
La respuesta a múltiples víctimas en el ataque
La respuesta a múltiples víctimas en el ataqueLa respuesta a múltiples víctimas en el ataque
La respuesta a múltiples víctimas en el ataque
 

Similar a Medicina en tiempos de guerra1

Medicina en tiempos de guerra
Medicina en tiempos de guerraMedicina en tiempos de guerra
Medicina en tiempos de guerra
Gabriel Granda Fiallos
 
La medicina en tiempo de guerra..
La medicina en tiempo de guerra..La medicina en tiempo de guerra..
La medicina en tiempo de guerra..
Miricris97
 
La medicina en tiempo de guerra
La medicina en tiempo de guerraLa medicina en tiempo de guerra
La medicina en tiempo de guerra
Marcos Syng
 
La medicina en tiempos de guerra
La medicina en tiempos de guerraLa medicina en tiempos de guerra
La medicina en tiempos de guerra
TupacSM
 
Medicinaen tiempo de guerra
Medicinaen tiempo de guerraMedicinaen tiempo de guerra
Medicinaen tiempo de guerra
cinthya03eli
 
Medicina en tiempo de guerra
Medicina en tiempo de guerraMedicina en tiempo de guerra
Medicina en tiempo de guerra
UNIANDES
 
Medicina en tiempos de guerra
Medicina en tiempos de guerraMedicina en tiempos de guerra
Medicina en tiempos de guerra
Kevin Aguilar Altamirano
 
Medicina en tiempo de guerra
Medicina en tiempo de guerraMedicina en tiempo de guerra
Medicina en tiempo de guerra
Denisse2007
 
Medicina en tiempo de guerra
Medicina en tiempo de guerraMedicina en tiempo de guerra
Medicina en tiempo de guerra
veronicabarreno8
 
Medicina de guerra.pdf
Medicina de guerra.pdfMedicina de guerra.pdf
Medicina de guerra.pdf
PaulaGarcaDiosdado
 
evolucion-del-tratamiento-de-las-heridas.pdf
evolucion-del-tratamiento-de-las-heridas.pdfevolucion-del-tratamiento-de-las-heridas.pdf
evolucion-del-tratamiento-de-las-heridas.pdf
HAYLENCERETHBELTRANB
 
HISTORIA
HISTORIAHISTORIA
Historia de la Medicina - Kevin Parrales
Historia de la Medicina - Kevin ParralesHistoria de la Medicina - Kevin Parrales
Historia de la Medicina - Kevin Parrales
Kevin Parrales
 
HISTORIA PRIMEROS AUXILIOS.pptx
HISTORIA PRIMEROS AUXILIOS.pptxHISTORIA PRIMEROS AUXILIOS.pptx
HISTORIA PRIMEROS AUXILIOS.pptx
InesCarolina2
 
Tema20_Cirugia.pdf
Tema20_Cirugia.pdfTema20_Cirugia.pdf
Tema20_Cirugia.pdf
ssusera2025c
 
Cuidados oftalmologicos en la primera guerra mundia, 100 años despues
Cuidados oftalmologicos en la primera guerra mundia, 100 años despuesCuidados oftalmologicos en la primera guerra mundia, 100 años despues
Cuidados oftalmologicos en la primera guerra mundia, 100 años despues
Socrates Narvaez
 
Que es la medicina militar
Que es la medicina militarQue es la medicina militar
Que es la medicina militar
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Asistencia de salud en peligro
Asistencia de salud en peligroAsistencia de salud en peligro
Asistencia de salud en peligro
cruzrojaelgoibar
 
HISTORIA DE LA ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
HISTORIA DE LA ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxHISTORIA DE LA ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
HISTORIA DE LA ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
americabarcenas4
 
Medicina en tiempo de guerra
Medicina en tiempo de guerraMedicina en tiempo de guerra
Medicina en tiempo de guerra
veronica-cruz
 

Similar a Medicina en tiempos de guerra1 (20)

Medicina en tiempos de guerra
Medicina en tiempos de guerraMedicina en tiempos de guerra
Medicina en tiempos de guerra
 
La medicina en tiempo de guerra..
La medicina en tiempo de guerra..La medicina en tiempo de guerra..
La medicina en tiempo de guerra..
 
La medicina en tiempo de guerra
La medicina en tiempo de guerraLa medicina en tiempo de guerra
La medicina en tiempo de guerra
 
La medicina en tiempos de guerra
La medicina en tiempos de guerraLa medicina en tiempos de guerra
La medicina en tiempos de guerra
 
Medicinaen tiempo de guerra
Medicinaen tiempo de guerraMedicinaen tiempo de guerra
Medicinaen tiempo de guerra
 
Medicina en tiempo de guerra
Medicina en tiempo de guerraMedicina en tiempo de guerra
Medicina en tiempo de guerra
 
Medicina en tiempos de guerra
Medicina en tiempos de guerraMedicina en tiempos de guerra
Medicina en tiempos de guerra
 
Medicina en tiempo de guerra
Medicina en tiempo de guerraMedicina en tiempo de guerra
Medicina en tiempo de guerra
 
Medicina en tiempo de guerra
Medicina en tiempo de guerraMedicina en tiempo de guerra
Medicina en tiempo de guerra
 
Medicina de guerra.pdf
Medicina de guerra.pdfMedicina de guerra.pdf
Medicina de guerra.pdf
 
evolucion-del-tratamiento-de-las-heridas.pdf
evolucion-del-tratamiento-de-las-heridas.pdfevolucion-del-tratamiento-de-las-heridas.pdf
evolucion-del-tratamiento-de-las-heridas.pdf
 
HISTORIA
HISTORIAHISTORIA
HISTORIA
 
Historia de la Medicina - Kevin Parrales
Historia de la Medicina - Kevin ParralesHistoria de la Medicina - Kevin Parrales
Historia de la Medicina - Kevin Parrales
 
HISTORIA PRIMEROS AUXILIOS.pptx
HISTORIA PRIMEROS AUXILIOS.pptxHISTORIA PRIMEROS AUXILIOS.pptx
HISTORIA PRIMEROS AUXILIOS.pptx
 
Tema20_Cirugia.pdf
Tema20_Cirugia.pdfTema20_Cirugia.pdf
Tema20_Cirugia.pdf
 
Cuidados oftalmologicos en la primera guerra mundia, 100 años despues
Cuidados oftalmologicos en la primera guerra mundia, 100 años despuesCuidados oftalmologicos en la primera guerra mundia, 100 años despues
Cuidados oftalmologicos en la primera guerra mundia, 100 años despues
 
Que es la medicina militar
Que es la medicina militarQue es la medicina militar
Que es la medicina militar
 
Asistencia de salud en peligro
Asistencia de salud en peligroAsistencia de salud en peligro
Asistencia de salud en peligro
 
HISTORIA DE LA ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
HISTORIA DE LA ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxHISTORIA DE LA ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
HISTORIA DE LA ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
 
Medicina en tiempo de guerra
Medicina en tiempo de guerraMedicina en tiempo de guerra
Medicina en tiempo de guerra
 

Último

Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 

Último (20)

Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 

Medicina en tiempos de guerra1

  • 1.
  • 2. MEDICINA DE GUERRA EN LA ANTIGÜEDAD Desde que el hombre apareció en la superficie de la tierra existieron conflictos y combates por diversos motivos y en las tribus primitivas el guerrero con capacidad de curar era respetado y temido reverencialmente. En esa época el tratamiento de los heridos en combate se dejaba a compañeros expertos en su tratamiento.
  • 3.
  • 4. GUERRA DE TROYA Se reconoce que la cirugía nació con la atención de las heridas de guerra y del trauma. En un reciente simposio publicado en el número de diciembre de 1994 de Tribuna Médica, Gretel Wernher hace referencia a las heridas en la Ilíada en un erudito escrito en que cita todas y cada una de las lesiones que reciben los héroes y los dioses en la llanura de Trova. El presente artículo, con algunas modificaciones, fue publicado como parte de tal simposio.
  • 5.
  • 6. IMPERIO ROMANO La sanidad militar fue de gran importancia para el mantenimiento y expansión del Imperio Romano; era vital mantener la tropa tan saludable como fuera posible y los heridos, que debían recibir los mejores cuidados, eran separados de los enfermos como método para prevenir infecciones. Inicialmente, los heridos se alojaban en tiendas de campaña, luego llegó la construcción de hospitales en todas las guarniciones situadas a lo largo de las fronteras del Imperio Se creó un cuerpo de caballería para transportar los heridos a la retaguardia, y se pagaba una prima por cada soldado salvado.
  • 7.
  • 8. Larrey tuvo una corta experiencia profesional como cirujano naval en la fragata La Vigilante, en las costas de Terranova. La misión era proteger la flota pesquera francesa, pero Larrey no llegó a acostumbrarse a la vida en el mar y después de seis meses renunció al cargo y a la marina. Para subsistir daba cursos de anatomía y obstetricia en la École pratique. Durante la Revolución francesa Larrey se mantuvo muy activo y participó en las manifestaciones populares. Ejerció entonces como cirujano jefe del distrito de Saint André des Arts. Una vez se calmaron los acontecimientos pasó al Hôtel des Invalides, convirtiéndose en cirujano asistente de Raphael Sabatier, otro destacado cirujano.
  • 9.
  • 10. PRIMERA GUERRA MUNDIAL (1914 – 1918) Nuevo comienzo para la medicina Fue una temporada de investigación y evolución con los tratamientos de heridas en las guerras. Colgajos: Es una masa de tejidos que mantiene una conexión a otra parte del cuerpo. Fracturas: Fijación de clavos y círculos con hilos metálicos y placas Heridas: Diferenciarlas Método desinsectación
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (1939 – 1945) Aparece el concepto del tratamiento integral debía ser lo más pronto posible, al igual que la evacuación rápida y la aplicación de líquidos en el sitio mismo de campaña. Apareció en los ejércitos la figura de los paramédicos, debidamente entrenados para prestar los primeros auxilios, los líquidos endovenosos y preparar al herido para una adecuada evacuación. El desbridamiento y limpieza de las heridas era de rutina, al igual que la irrigación de las heridas con el fin de remover todo tejido muerto y del cierre secundario. El empleo del plasma se masificó y las transfusiones sanguíneas se hicieron más seguras y frecuentes. El descubrimiento y uso de la sulfanilamida y otros antibióticos fue definitivo para bajar la mortalidad, también se popularizó el empleo de la morfina para contrarrestar el dolor.
  • 15.
  • 16. GUERRA DE COREA (1950 – 1953) Durante esta guerra ganó importancia la rápida atención de los heridos y la rápida evacuación. Al principio los soldados recibían una primera atención en el campo de batalla y posteriormente eran trasladados a Tokio, por lo tanto la atención se realizaba en aviones. Luego se adaptó un buque hospital con un equipo humano y tecnológico envidiable. Más tarde se crearon hospitales de campaña con un apoyo logístico impresionante. Se utilizó por primera vez el plástico para los líquidos, sangre y hemoderivados. Desde el punto de vista médico, se comenzó a estudiar, investigar y documentar los defectos de coagulación intravascular y la insuficiencia renal aguda, ambos muy frecuente. Apareció el concepto de falla sistémica en los heridos con lesiones graves.
  • 17. Fue un conflicto bélico entre corea de sur y corea del norte
  • 18. GUERRA DE VIETNAM (1956 – 1975) En la guerra de Vietnam la sanidad militar francesa era pobre y fueron sustituidos pos los americanos. Los cirujanos franceses tuvieron que usar su imaginación para poder curar a sus heridos, llegando a utilizar asta hospitales subterráneos. La sanidad militar norteamericana, que tenía conocimientos anteriores de la guerra de Corea, decidió crear un centro de trauma. Se establecieron normas para la evacuación inmediata de los heridos desde el sitio de combate hasta el hospital donde recibían el tratamiento médico. Los helicópteros fueron medicalizados con la mejor tecnología de la época, y los pilotos para entrenados. Se crearon guías de manejo que permitieron mejorar el tratamiento y pronóstico de los pacientes heridos en combate. Fue muy importante la reanimación oportuna y adecuada en el tratamiento heridos en combate y de la cirugía en general.
  • 19.
  • 20. IRAK Y AFGANISTAN (2001– Presente) A finales del año 2.011 la Escuela de Auxiliares de Enfermería del Hospital Militar Central, crea el programa de Enfermería Táctica Militar para capacitar a miembros de las fuerzas militares en el cuidado táctico de heridos en combate, curso diseñado bajo los protocolos del TCCC (Tactical Combat Casualty Care). El curso enseña los principios básicos para el manejo del paciente traumatizado. El contenido de este programa educativo enfatiza la necesidad de contar con un pensamiento crítico y con una base consolidada de conocimientos para modificar la asistencia al paciente dependiendo de la situación, el estado del paciente, los conocimientos y la destreza del interviniente y de los recursos disponibles en el momento en el que se necesita la asistencia. Estas son las prioridades necesarias para aplicar correctamente los principios de una buena asistencia al paciente - otra forma de ver la“Ciencia y el Arte” del manejo del trauma. A diferencia de los escenarios de un Departamento de Emergencias, dónde el paciente ES la misión, en el campo de batalla la asistencia proporcionada a los heridos ES SOLO UNA PARTE de la misión. EL programa reconoce este hecho y estructura sus directrices para conseguir tres metas prioritarias: Ø Tratar al herido. Ø Evitar heridos adicionales. Ø Completar la misión.