SlideShare una empresa de Scribd logo
Fundamentación




La metodología
                                    cuantitativa
Alfonso Sánchez Pilonieta
Docente UPN

Se busca aportar elementos básicos para la comprensión de la perspectiva
metodológica que se asume desde el paradigma Explicativo-Causal,
enmarcándolos en el debate contemporáneo entre las diversas opciones
investigativas de las problemáticas del orden social, que obliga a revisar de
manera crítica cada una de dichas propuestas y definir sus alcances y
limitaciones a la luz de los interrogantes específicos que se deseen
responder.

Por lo anterior, es necesario revisar los diversos aspectos en que se
fundamenta la propuesta metodológica empírico-analítica, mediante la cual
se concretan, en el plano investigativo, las intencionalidades de este
paradigma. A manera de introducción, veamos de manera muy rápida, las
principales ideas alrededor de estos aspectos:


1. La relación sujeto-objeto en el proceso de elaboración del
conocimiento científico dentro de la investigación empírico-
analítica.
En la caracterización de las distintas vertientes investigativas, juega un papel
central el lugar asignado al sujeto que conoce o aspira a conocer.
Igualmente, es de vital importancia la manera como concibe el origen del
objeto de estudio y su dinámica dentro del quehacer investigativo.

De manera concreta, en la concepción empírico-analítica de la investigación,
el sujeto que conoce, se identifica con el investigador que define, planea,
prevé y controla todas las condiciones de aparición del objeto de estudio.




Metodología de la Investigación                                                1
Universidad de Pamplona - Materiales Virtuales
Fundamentación




Lo anterior, mediante las herramientas conceptuales que proporcionan las
definiciones estrictas y funcionales conocidas como definiciones
operacionales y a través de los instrumentos metodológicos inscritos en el
concepto de diseño. Por oposición, el objeto de estudio se conoce como
pasivo, y sometido a las variaciones o permanencias que el investigador de
antemano le ha impuesto.

El fundamento conceptual que apoya esa manera particular de concebir la
relación sujeto-objeto, en el proceso investigativo, tiene que ver con el
concepto de objetividad que se maneja en la investigación empírico-analítica.
Esto es, el de una independencia absoluta entre el sujeto y el objeto, y el de
la necesidad de lograr la mayor coincidencia entre las proporciones que
enuncian los juicios del investigador y las características sensibles del objeto
de estudio.

2. Lógica de la Construcción Teórica.
La investigación empírico-analítica se inscribe en la línea de elaboración de
un conocimiento de validez universal que parte de la identificación de
regularidades, leyes dentro de las diferentes órdenes de la naturaleza y la
sociedad. Con posterioridad al establecimiento de esas leyes atinentes a
campos específicos, se busca generar un entramado o articulación entre las
mismas, con el propósito de generar lo que puede llamarse un sistema
explicativo o teoría científica.

De lo dicho se sigue, que la lógica que rige la construcción teórica en la
investigación empírico-analítica, involucra dos momentos diferentes pero
absolutamente solidarios entre sí. Un primer momento, de carácter inductivo,
donde el centro está constituido por la formulación de leyes y un segundo
momento, de carácter deductivo, representado por esa búsqueda de
interrelación entre las leyes específicas pertenecientes a un mismo dominio
de la realidad.


3. Finalidades del Conocimiento Científico.

El norte de la investigación empírico-analítica está constituido por la
elaboración de explicaciones a los fenómenos de la realidad que se busca
sean controlados y/o trasformados por el hombre. Se pretende igualmente




Metodología de la Investigación                                                2
Universidad de Pamplona - Materiales Virtuales
Fundamentación




que determinado tipo de experiencias que han resultado particularmente
productivas se puedan replicar en condiciones relativamente nuevas.

En armonía con lo anterior, el conocimiento desarrollado dentro de los
requerimientos empírico-analíticos, aspira a tener una generalidad universal
verificable dentro de las condiciones específicas por el investigador o la
disciplina que lo gestó.

De otra parte, para el caso concreto de la investigación empírico-analítica, es
necesario advertir, que si bien existe una forma general de proceder para la
construcción o verificación de conocimiento dentro de esta orientación
investigativa, se trata en realidad de una familia de tipos de investigación que
guardan en común las ideas de:

a) la precisión en el lenguaje: de ello resultan las definiciones operacionales
de las variables en juego. b) el control: de allí deriva toda la tecnología del
Diseño de Investigación, que permite la previsión a lo largo (de todo el
proceso, desde la demarcación del contenido de la investigación
(macrodiseño), hasta los detalles de la recolección, procesamiento, análisis e
interpretación de la información (microdiseño). Y finalmente, los ingredientes
de objetividad y replicabilidad que se encuentran en la posibilidad de repetir
los fenómenos producidos en el caso de los experimentos o identificados en
el caso de las investigaciones ex-pos-facto, siempre y cuando se
reproduzcan ciertas condiciones básicas que rodearon la aparición original
de los fenómenos en cuestión.

El proceso investigativo parte de la propia reflexión de las experiencias
cotidianas del investigador, avanza el análisis de aspectos significativos de la
actividad profesional de aquel y se realimenta en el conocimiento ya
construido y sistematizado en la lectura especializada. Lo anterior, no se
opone a la posibilidad de una existencia simultánea de las tres fuentes de
problematización. Por el contrario, reivindica la necesidad de las tres a
condición de un proceso de sistematización rigurosa donde el mayor peso se
le conoce a las pautas de referencia definidas y aceptadas por una
comunidad científica particular.

Tales puntos de aglutinamiento se planean sobre tres aspectos:




Metodología de la Investigación                                                3
Universidad de Pamplona - Materiales Virtuales
Fundamentación




a) Una visión determinista causal del mundo que significa la posibilidad de
una explicación racional y observable de cualquier fenómeno de la naturaleza
y/o la sociedad.

b) Un lenguaje especializado y compartido para referirse a la realidad que se
estudia.

c) La aceptación de un solo modo válido de conocer científicamente el
mundo trátese del orden de los fenómenos naturales o del orden de los
fenómenos sociales.
A partir del mantenimiento de las premisas anteriores se construye un
marco conceptual o de referencia, desde cuyo interior se define en todo
momento tanto el contenido de la tarea investigativa, como los
mecanismos y recursos para adelantar la misma. Por supuesto, también
la óptica desde la cual se interpretan los resultados de todo ese quehacer
en cuestión.
Es posible discernir en ese trayecto investigativo, tres componentes: uno
analítico, uno empírico y uno sintético.

El primer componente está orientado desde el marco conceptual construido.
El segundo, desde la contrastación empírica de las hipótesis y el tercero,
desde el encuentro de los dos primeros con la realidad, fuente de los
problemas investigativos.

4. Los tipos de investigación empírico-analítica.

Como lo anotamos anteriormente, la investigación empírico-analítica
constituye en realidad, una familia de tipos de investigación.

Dentro de este concepto se incluyen la investigación experimental estricta o
de laboratorio, la investigación experimental de campo, la investigación
evaluativa, los estudios correlacionales, los estudios multifactoriales y los
estudios comparativos.




Metodología de la Investigación                                              4
Universidad de Pamplona - Materiales Virtuales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conceptos basicos metodologia de la investigacion
Conceptos basicos metodologia de la investigacionConceptos basicos metodologia de la investigacion
Conceptos basicos metodologia de la investigacion
Luiz Ruiz
 
3634305 metodologia-de-investigacion-cualitativa-a-quintana
3634305 metodologia-de-investigacion-cualitativa-a-quintana3634305 metodologia-de-investigacion-cualitativa-a-quintana
3634305 metodologia-de-investigacion-cualitativa-a-quintana
yoselin_89
 
Metodologia trabajo
Metodologia trabajoMetodologia trabajo
Metodologia trabajoArmando Paz
 
Ciencia y paradigma. bloque 1
Ciencia y paradigma. bloque 1Ciencia y paradigma. bloque 1
Ciencia y paradigma. bloque 1
Marcel Soto
 
Introducción a la metodología de la investigación científica
Introducción a la metodología de la investigación científica Introducción a la metodología de la investigación científica
Introducción a la metodología de la investigación científica andrea_sanchez_UCE
 
Cuadro explivcativo (antecedentes de la investigacion)
Cuadro explivcativo (antecedentes de la investigacion)Cuadro explivcativo (antecedentes de la investigacion)
Cuadro explivcativo (antecedentes de la investigacion)
Jean Carlos Ferrara
 
características de las modalidades y los métodos cualitativos y cuantitativ...
características de  las  modalidades y los métodos cualitativos y cuantitativ...características de  las  modalidades y los métodos cualitativos y cuantitativ...
características de las modalidades y los métodos cualitativos y cuantitativ...
Universidad Pedagógica Experimental Libertador
 
Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacionProyecto de investigacion
Proyecto de investigacion
deilyjoan
 
Glosario de terminos aplicados a la investigacion
Glosario de terminos aplicados a la investigacionGlosario de terminos aplicados a la investigacion
Glosario de terminos aplicados a la investigacion
SweetGum
 
3. metodologia de-investigacion-cualitativa-a-quintana
3. metodologia de-investigacion-cualitativa-a-quintana3. metodologia de-investigacion-cualitativa-a-quintana
3. metodologia de-investigacion-cualitativa-a-quintana
Celestino Huamaní Quispe
 
Presentación polos de la inv oly,erica,ana,dalys,joibel
Presentación polos de la inv oly,erica,ana,dalys,joibelPresentación polos de la inv oly,erica,ana,dalys,joibel
Presentación polos de la inv oly,erica,ana,dalys,joibelOly Mar Valenzuela fernandez
 
Los paradigmas de la investigacion cientfica
Los paradigmas de la investigacion cientficaLos paradigmas de la investigacion cientfica
Los paradigmas de la investigacion cientfica
SistemadeEstudiosMed
 

La actualidad más candente (14)

Conceptos basicos metodologia de la investigacion
Conceptos basicos metodologia de la investigacionConceptos basicos metodologia de la investigacion
Conceptos basicos metodologia de la investigacion
 
3634305 metodologia-de-investigacion-cualitativa-a-quintana
3634305 metodologia-de-investigacion-cualitativa-a-quintana3634305 metodologia-de-investigacion-cualitativa-a-quintana
3634305 metodologia-de-investigacion-cualitativa-a-quintana
 
Metodologia trabajo
Metodologia trabajoMetodologia trabajo
Metodologia trabajo
 
Tipos de metodos
Tipos de metodosTipos de metodos
Tipos de metodos
 
Ciencia y paradigma. bloque 1
Ciencia y paradigma. bloque 1Ciencia y paradigma. bloque 1
Ciencia y paradigma. bloque 1
 
Introducción a la metodología de la investigación científica
Introducción a la metodología de la investigación científica Introducción a la metodología de la investigación científica
Introducción a la metodología de la investigación científica
 
Cuadro explivcativo (antecedentes de la investigacion)
Cuadro explivcativo (antecedentes de la investigacion)Cuadro explivcativo (antecedentes de la investigacion)
Cuadro explivcativo (antecedentes de la investigacion)
 
características de las modalidades y los métodos cualitativos y cuantitativ...
características de  las  modalidades y los métodos cualitativos y cuantitativ...características de  las  modalidades y los métodos cualitativos y cuantitativ...
características de las modalidades y los métodos cualitativos y cuantitativ...
 
Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacionProyecto de investigacion
Proyecto de investigacion
 
Modelos de la ciencia
Modelos de la cienciaModelos de la ciencia
Modelos de la ciencia
 
Glosario de terminos aplicados a la investigacion
Glosario de terminos aplicados a la investigacionGlosario de terminos aplicados a la investigacion
Glosario de terminos aplicados a la investigacion
 
3. metodologia de-investigacion-cualitativa-a-quintana
3. metodologia de-investigacion-cualitativa-a-quintana3. metodologia de-investigacion-cualitativa-a-quintana
3. metodologia de-investigacion-cualitativa-a-quintana
 
Presentación polos de la inv oly,erica,ana,dalys,joibel
Presentación polos de la inv oly,erica,ana,dalys,joibelPresentación polos de la inv oly,erica,ana,dalys,joibel
Presentación polos de la inv oly,erica,ana,dalys,joibel
 
Los paradigmas de la investigacion cientfica
Los paradigmas de la investigacion cientficaLos paradigmas de la investigacion cientfica
Los paradigmas de la investigacion cientfica
 

Destacado

Exploración de windonw
Exploración de windonwExploración de windonw
Exploración de windonw
elmer_2015
 
Επίσκεψη της Α΄ Δημοτικού στο Κέντρο Λόγου & Τέχνης «ΔΙΕΞΟΔΟΣ»
Επίσκεψη της Α΄ Δημοτικού στο Κέντρο Λόγου & Τέχνης «ΔΙΕΞΟΔΟΣ»Επίσκεψη της Α΄ Δημοτικού στο Κέντρο Λόγου & Τέχνης «ΔΙΕΞΟΔΟΣ»
Επίσκεψη της Α΄ Δημοτικού στο Κέντρο Λόγου & Τέχνης «ΔΙΕΞΟΔΟΣ»
Labrini Zafiri
 
Estructuras tecnológicas
Estructuras tecnológicasEstructuras tecnológicas
Estructuras tecnológicas
Blanca Leguizamón
 
Tcc 2014 cybelle manvailler
Tcc 2014 cybelle manvaillerTcc 2014 cybelle manvailler
Tcc 2014 cybelle manvailler
Acervo_DAC
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
Seveli_08
 
Montreal Silo Dance
Montreal Silo DanceMontreal Silo Dance
Montreal Silo Dance
François Bergeron Photographe
 
Officer transition
Officer transitionOfficer transition
Officer transition
Arizona State University
 
Ehh 01 r
Ehh 01 rEhh 01 r
Ehh 01 r
Pablo Trr
 
7 Critical Questions to Improve Your Customer Experience
7 Critical Questions to Improve Your Customer Experience 7 Critical Questions to Improve Your Customer Experience
7 Critical Questions to Improve Your Customer Experience
BeyondPhilosophyUSA
 

Destacado (10)

Exploración de windonw
Exploración de windonwExploración de windonw
Exploración de windonw
 
Επίσκεψη της Α΄ Δημοτικού στο Κέντρο Λόγου & Τέχνης «ΔΙΕΞΟΔΟΣ»
Επίσκεψη της Α΄ Δημοτικού στο Κέντρο Λόγου & Τέχνης «ΔΙΕΞΟΔΟΣ»Επίσκεψη της Α΄ Δημοτικού στο Κέντρο Λόγου & Τέχνης «ΔΙΕΞΟΔΟΣ»
Επίσκεψη της Α΄ Δημοτικού στο Κέντρο Λόγου & Τέχνης «ΔΙΕΞΟΔΟΣ»
 
Estructuras tecnológicas
Estructuras tecnológicasEstructuras tecnológicas
Estructuras tecnológicas
 
Tcc 2014 cybelle manvailler
Tcc 2014 cybelle manvaillerTcc 2014 cybelle manvailler
Tcc 2014 cybelle manvailler
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
Montreal Silo Dance
Montreal Silo DanceMontreal Silo Dance
Montreal Silo Dance
 
Officer transition
Officer transitionOfficer transition
Officer transition
 
Ehh 01 r
Ehh 01 rEhh 01 r
Ehh 01 r
 
7 Critical Questions to Improve Your Customer Experience
7 Critical Questions to Improve Your Customer Experience 7 Critical Questions to Improve Your Customer Experience
7 Critical Questions to Improve Your Customer Experience
 
Puma Hunt
Puma HuntPuma Hunt
Puma Hunt
 

Similar a La metodología cuantitativa

Fase II LA MODERNA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO Y SU RELACIÓN CON EL DESEMPEÑO...
Fase II LA MODERNA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO  Y SU RELACIÓN CON EL DESEMPEÑO...Fase II LA MODERNA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO  Y SU RELACIÓN CON EL DESEMPEÑO...
Fase II LA MODERNA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO Y SU RELACIÓN CON EL DESEMPEÑO...
vanesaycgil
 
Quinta unidad
Quinta unidadQuinta unidad
Quinta unidadiryo73
 
tp metodologia unseeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee
tp metodologia unseeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeetp metodologia unseeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee
tp metodologia unseeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee
eudaimoniaroja
 
Metodología de Investigación Científica Cualitativa
Metodología de Investigación Científica CualitativaMetodología de Investigación Científica Cualitativa
Metodología de Investigación Científica Cualitativa
MariaCarreon6
 
3.marco teorico de_la_investigacion
3.marco teorico de_la_investigacion3.marco teorico de_la_investigacion
3.marco teorico de_la_investigacion
Pregrado - Postgrado
 
Marcoo teorico
Marcoo teoricoMarcoo teorico
Marcoo teorico
Belen Ovalle
 
Yapocitivas
YapocitivasYapocitivas
Yapocitivas
Mayvillalva
 
Manual básico de metodología de la investigación capitulo 5
Manual básico de metodología de la investigación   capitulo 5Manual básico de metodología de la investigación   capitulo 5
Manual básico de metodología de la investigación capitulo 5
UNLZ - UNIVERSIDAD DE LOMAS DE ZAMORA
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
AnaGavidiaEstrada
 
15conceptosdiapositivas 111206205325-phpapp02
15conceptosdiapositivas 111206205325-phpapp0215conceptosdiapositivas 111206205325-phpapp02
15conceptosdiapositivas 111206205325-phpapp02
Hevila Rosmery Berduo Lopez
 
Mtodos y diseños de la investigación cuantitativa.pdf
Mtodos y diseños de la investigación cuantitativa.pdfMtodos y diseños de la investigación cuantitativa.pdf
Mtodos y diseños de la investigación cuantitativa.pdf
ssuser6ffbcb
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmasadonisve
 
El metodo cientifico
El metodo cientificoEl metodo cientifico
TIPOS DE INVESTIGACION,TIPOS DE TESIS,MONOGRAFIA.pptx
TIPOS DE INVESTIGACION,TIPOS DE TESIS,MONOGRAFIA.pptxTIPOS DE INVESTIGACION,TIPOS DE TESIS,MONOGRAFIA.pptx
TIPOS DE INVESTIGACION,TIPOS DE TESIS,MONOGRAFIA.pptx
WilmerSangronis3
 
El investigador
El investigadorEl investigador
El investigador
MARIAJTF
 
De acuerdo a las definiciones que presenta la
De acuerdo a las definiciones que presenta laDe acuerdo a las definiciones que presenta la
De acuerdo a las definiciones que presenta lajirneyistorres
 

Similar a La metodología cuantitativa (20)

Fase II LA MODERNA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO Y SU RELACIÓN CON EL DESEMPEÑO...
Fase II LA MODERNA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO  Y SU RELACIÓN CON EL DESEMPEÑO...Fase II LA MODERNA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO  Y SU RELACIÓN CON EL DESEMPEÑO...
Fase II LA MODERNA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO Y SU RELACIÓN CON EL DESEMPEÑO...
 
Quinta unidad
Quinta unidadQuinta unidad
Quinta unidad
 
tp metodologia unseeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee
tp metodologia unseeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeetp metodologia unseeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee
tp metodologia unseeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee
 
Metodología de Investigación Científica Cualitativa
Metodología de Investigación Científica CualitativaMetodología de Investigación Científica Cualitativa
Metodología de Investigación Científica Cualitativa
 
Lectura
LecturaLectura
Lectura
 
3.marco teorico de_la_investigacion
3.marco teorico de_la_investigacion3.marco teorico de_la_investigacion
3.marco teorico de_la_investigacion
 
Marcoo teorico
Marcoo teoricoMarcoo teorico
Marcoo teorico
 
Yapocitivas
YapocitivasYapocitivas
Yapocitivas
 
Manual básico de metodología de la investigación capitulo 5
Manual básico de metodología de la investigación   capitulo 5Manual básico de metodología de la investigación   capitulo 5
Manual básico de metodología de la investigación capitulo 5
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
 
15conceptosdiapositivas 111206205325-phpapp02
15conceptosdiapositivas 111206205325-phpapp0215conceptosdiapositivas 111206205325-phpapp02
15conceptosdiapositivas 111206205325-phpapp02
 
Metodologia Conceptos
Metodologia Conceptos Metodologia Conceptos
Metodologia Conceptos
 
15conceptosdiapositivas 111206205325-phpapp02
15conceptosdiapositivas 111206205325-phpapp0215conceptosdiapositivas 111206205325-phpapp02
15conceptosdiapositivas 111206205325-phpapp02
 
Mtodos y diseños de la investigación cuantitativa.pdf
Mtodos y diseños de la investigación cuantitativa.pdfMtodos y diseños de la investigación cuantitativa.pdf
Mtodos y diseños de la investigación cuantitativa.pdf
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
 
El metodo cientifico
El metodo cientificoEl metodo cientifico
El metodo cientifico
 
TECNICAS E INSTRUMENTOS
TECNICAS E INSTRUMENTOSTECNICAS E INSTRUMENTOS
TECNICAS E INSTRUMENTOS
 
TIPOS DE INVESTIGACION,TIPOS DE TESIS,MONOGRAFIA.pptx
TIPOS DE INVESTIGACION,TIPOS DE TESIS,MONOGRAFIA.pptxTIPOS DE INVESTIGACION,TIPOS DE TESIS,MONOGRAFIA.pptx
TIPOS DE INVESTIGACION,TIPOS DE TESIS,MONOGRAFIA.pptx
 
El investigador
El investigadorEl investigador
El investigador
 
De acuerdo a las definiciones que presenta la
De acuerdo a las definiciones que presenta laDe acuerdo a las definiciones que presenta la
De acuerdo a las definiciones que presenta la
 

Más de NUBIAELENA64

CHOCÓ.pdf
CHOCÓ.pdfCHOCÓ.pdf
CHOCÓ.pdf
NUBIAELENA64
 
CAUCA.pdf
CAUCA.pdfCAUCA.pdf
CAUCA.pdf
NUBIAELENA64
 
CAQUETÁ.pdf
CAQUETÁ.pdfCAQUETÁ.pdf
CAQUETÁ.pdf
NUBIAELENA64
 
CASANARE.pdf
CASANARE.pdfCASANARE.pdf
CASANARE.pdf
NUBIAELENA64
 
MAGDALENA.pdf
MAGDALENA.pdfMAGDALENA.pdf
MAGDALENA.pdf
NUBIAELENA64
 
NORTE DE SANTANDER.pdf
NORTE DE SANTANDER.pdfNORTE DE SANTANDER.pdf
NORTE DE SANTANDER.pdf
NUBIAELENA64
 
Adjectives and-prepositions
Adjectives and-prepositionsAdjectives and-prepositions
Adjectives and-prepositions
NUBIAELENA64
 

Más de NUBIAELENA64 (7)

CHOCÓ.pdf
CHOCÓ.pdfCHOCÓ.pdf
CHOCÓ.pdf
 
CAUCA.pdf
CAUCA.pdfCAUCA.pdf
CAUCA.pdf
 
CAQUETÁ.pdf
CAQUETÁ.pdfCAQUETÁ.pdf
CAQUETÁ.pdf
 
CASANARE.pdf
CASANARE.pdfCASANARE.pdf
CASANARE.pdf
 
MAGDALENA.pdf
MAGDALENA.pdfMAGDALENA.pdf
MAGDALENA.pdf
 
NORTE DE SANTANDER.pdf
NORTE DE SANTANDER.pdfNORTE DE SANTANDER.pdf
NORTE DE SANTANDER.pdf
 
Adjectives and-prepositions
Adjectives and-prepositionsAdjectives and-prepositions
Adjectives and-prepositions
 

La metodología cuantitativa

  • 1. Fundamentación La metodología cuantitativa Alfonso Sánchez Pilonieta Docente UPN Se busca aportar elementos básicos para la comprensión de la perspectiva metodológica que se asume desde el paradigma Explicativo-Causal, enmarcándolos en el debate contemporáneo entre las diversas opciones investigativas de las problemáticas del orden social, que obliga a revisar de manera crítica cada una de dichas propuestas y definir sus alcances y limitaciones a la luz de los interrogantes específicos que se deseen responder. Por lo anterior, es necesario revisar los diversos aspectos en que se fundamenta la propuesta metodológica empírico-analítica, mediante la cual se concretan, en el plano investigativo, las intencionalidades de este paradigma. A manera de introducción, veamos de manera muy rápida, las principales ideas alrededor de estos aspectos: 1. La relación sujeto-objeto en el proceso de elaboración del conocimiento científico dentro de la investigación empírico- analítica. En la caracterización de las distintas vertientes investigativas, juega un papel central el lugar asignado al sujeto que conoce o aspira a conocer. Igualmente, es de vital importancia la manera como concibe el origen del objeto de estudio y su dinámica dentro del quehacer investigativo. De manera concreta, en la concepción empírico-analítica de la investigación, el sujeto que conoce, se identifica con el investigador que define, planea, prevé y controla todas las condiciones de aparición del objeto de estudio. Metodología de la Investigación 1 Universidad de Pamplona - Materiales Virtuales
  • 2. Fundamentación Lo anterior, mediante las herramientas conceptuales que proporcionan las definiciones estrictas y funcionales conocidas como definiciones operacionales y a través de los instrumentos metodológicos inscritos en el concepto de diseño. Por oposición, el objeto de estudio se conoce como pasivo, y sometido a las variaciones o permanencias que el investigador de antemano le ha impuesto. El fundamento conceptual que apoya esa manera particular de concebir la relación sujeto-objeto, en el proceso investigativo, tiene que ver con el concepto de objetividad que se maneja en la investigación empírico-analítica. Esto es, el de una independencia absoluta entre el sujeto y el objeto, y el de la necesidad de lograr la mayor coincidencia entre las proporciones que enuncian los juicios del investigador y las características sensibles del objeto de estudio. 2. Lógica de la Construcción Teórica. La investigación empírico-analítica se inscribe en la línea de elaboración de un conocimiento de validez universal que parte de la identificación de regularidades, leyes dentro de las diferentes órdenes de la naturaleza y la sociedad. Con posterioridad al establecimiento de esas leyes atinentes a campos específicos, se busca generar un entramado o articulación entre las mismas, con el propósito de generar lo que puede llamarse un sistema explicativo o teoría científica. De lo dicho se sigue, que la lógica que rige la construcción teórica en la investigación empírico-analítica, involucra dos momentos diferentes pero absolutamente solidarios entre sí. Un primer momento, de carácter inductivo, donde el centro está constituido por la formulación de leyes y un segundo momento, de carácter deductivo, representado por esa búsqueda de interrelación entre las leyes específicas pertenecientes a un mismo dominio de la realidad. 3. Finalidades del Conocimiento Científico. El norte de la investigación empírico-analítica está constituido por la elaboración de explicaciones a los fenómenos de la realidad que se busca sean controlados y/o trasformados por el hombre. Se pretende igualmente Metodología de la Investigación 2 Universidad de Pamplona - Materiales Virtuales
  • 3. Fundamentación que determinado tipo de experiencias que han resultado particularmente productivas se puedan replicar en condiciones relativamente nuevas. En armonía con lo anterior, el conocimiento desarrollado dentro de los requerimientos empírico-analíticos, aspira a tener una generalidad universal verificable dentro de las condiciones específicas por el investigador o la disciplina que lo gestó. De otra parte, para el caso concreto de la investigación empírico-analítica, es necesario advertir, que si bien existe una forma general de proceder para la construcción o verificación de conocimiento dentro de esta orientación investigativa, se trata en realidad de una familia de tipos de investigación que guardan en común las ideas de: a) la precisión en el lenguaje: de ello resultan las definiciones operacionales de las variables en juego. b) el control: de allí deriva toda la tecnología del Diseño de Investigación, que permite la previsión a lo largo (de todo el proceso, desde la demarcación del contenido de la investigación (macrodiseño), hasta los detalles de la recolección, procesamiento, análisis e interpretación de la información (microdiseño). Y finalmente, los ingredientes de objetividad y replicabilidad que se encuentran en la posibilidad de repetir los fenómenos producidos en el caso de los experimentos o identificados en el caso de las investigaciones ex-pos-facto, siempre y cuando se reproduzcan ciertas condiciones básicas que rodearon la aparición original de los fenómenos en cuestión. El proceso investigativo parte de la propia reflexión de las experiencias cotidianas del investigador, avanza el análisis de aspectos significativos de la actividad profesional de aquel y se realimenta en el conocimiento ya construido y sistematizado en la lectura especializada. Lo anterior, no se opone a la posibilidad de una existencia simultánea de las tres fuentes de problematización. Por el contrario, reivindica la necesidad de las tres a condición de un proceso de sistematización rigurosa donde el mayor peso se le conoce a las pautas de referencia definidas y aceptadas por una comunidad científica particular. Tales puntos de aglutinamiento se planean sobre tres aspectos: Metodología de la Investigación 3 Universidad de Pamplona - Materiales Virtuales
  • 4. Fundamentación a) Una visión determinista causal del mundo que significa la posibilidad de una explicación racional y observable de cualquier fenómeno de la naturaleza y/o la sociedad. b) Un lenguaje especializado y compartido para referirse a la realidad que se estudia. c) La aceptación de un solo modo válido de conocer científicamente el mundo trátese del orden de los fenómenos naturales o del orden de los fenómenos sociales. A partir del mantenimiento de las premisas anteriores se construye un marco conceptual o de referencia, desde cuyo interior se define en todo momento tanto el contenido de la tarea investigativa, como los mecanismos y recursos para adelantar la misma. Por supuesto, también la óptica desde la cual se interpretan los resultados de todo ese quehacer en cuestión. Es posible discernir en ese trayecto investigativo, tres componentes: uno analítico, uno empírico y uno sintético. El primer componente está orientado desde el marco conceptual construido. El segundo, desde la contrastación empírica de las hipótesis y el tercero, desde el encuentro de los dos primeros con la realidad, fuente de los problemas investigativos. 4. Los tipos de investigación empírico-analítica. Como lo anotamos anteriormente, la investigación empírico-analítica constituye en realidad, una familia de tipos de investigación. Dentro de este concepto se incluyen la investigación experimental estricta o de laboratorio, la investigación experimental de campo, la investigación evaluativa, los estudios correlacionales, los estudios multifactoriales y los estudios comparativos. Metodología de la Investigación 4 Universidad de Pamplona - Materiales Virtuales