SlideShare una empresa de Scribd logo
1. Actitud. Para Hernández, Fernández y Baptista (2003), es la
   “predisposición aprendida para responder de manera consistente ante
   ciertos objetos o símbolos”, (p.368).

2. Ciencia. Según AvilaBaray (2006), la ciencia tiene dos vertientes: “Como
   contenido la ciencia se define como una simple acumulación de
   conocimientos, lo cual, refleja un estado estático del conocimiento científico.
   Como el proceso se define como la forma de descubrir conocimientos, es
   decir, es una actividad enfocada a descubrir variables relacionadas que
   explican una parte de la realidad y se caracteriza por ser dinámica por que
   refleja el constante avance científico”. De manera más puntual, Vélez S.
   (2001), la define como el “cuerpo organizado del cual puede alcanzarse
   acuerdo universal por parte de los científicos que comparten el lenguaje (o
   lenguajes) y unos criterios comunes para la justificación de presuntos
   conocimientos o creencias”.

3. Confiabilidad. “Grado en el que la aplicación repetida de un instrumento de
   medición al mismo fenómeno genera resultados similares”, (Hernández, et
   al., 2003, p.348).

4. Conocimiento. Vélez S. (2001), lo define como el “proceso por el cual el
   hombre refleja (por medio de conceptos, leyes, categorías, etc) en su
   cerebro las condiciones características del mundo circundante. Una de las
   formas que tiene el hombre para otorgarle un significado con sentido de la
   realidad”.

5. Conocimiento científico. Para el físico Vélez S. (2001), no es más que el
   “conocimiento sistemático de la realidad, es decir, teniendo las etapas de
   observación, descubrimiento, explicación y predicción”.

6. Deducción. Para AvilaBaray (2006), el proceso de investigación es la
   actividad de “derivar hipótesis de una explicación generalizada o teoría”.

7. Dimensión. Se refiere a todas aquellas características observables de una
   variable.

8. Diseño. Para Sabino (1992), el diseño se refiere a una estrategia general,
   que tiene como objeto proporcionar un modelo de verificación que permita
   contrastar hechos con teorías, y su forma es la de un plan de trabajo que
   permita al investigador determinar las operaciones necesarias para hacerlo.
   Hernández, et al., (2003), lo definen como el “plan o estrategia que se
   desarrolla para obtener la información que se requiere en una
   investigación”, (p.185).

                                                                                 1
9. Enfoque cualitativo. Hernández, et al., (2003), afirman que es el que
   “utiliza recolección de datos sin medición numérica para descubrir o afinar
   preguntas de investigación y puede o no probar hipótesis en su proceso de
   interpretación”, (p.6).

10. Enfoque cuantitativo. “Usa recolección de datos para probar hipótesis con
    base en la mediación numérica y el análisis estadístico para establecer
    patrones de comportamiento”, Hernández, et al., (2003, p.6).

11. Encuesta. Según afirma AvilaBaray (2006), la encuesta “se utiliza para
    estudiar poblaciones mediante el análisis de muestras representativas a fin
    de explicar las variables de estudio y su frecuencia.

12. Fuentes primarias. “Constituyen el objetivo de la investigación bibliográfica
    en la revisión de la literatura y ofrecen datos de primera mano”, Hernández,
    et al., (2003, p.70).

13. Hipótesis. AvilaBaray (2006), las define como “se define como una
    respuesta probable de carácter tentativo a un problema de investigación y
    que es factible de verificación empírica. La hipótesis expresa la relación
    entre dos o mas variables que son susceptibles de medición. Una hipótesis
    planteada correctamente debe poderse verificar o contrastar contra la
    evidencia empírica”. Por su parte, Hernández, et al., (2003), acotan que las
    hipótesis son “Explicaciones tentativas del fenómeno investigado que se
    formulan como proposiciones”, (p.140).

14. Inducción. AvilaBaray (2006), lo define como “un proceso lógico que
    significa desarrollar generalizaciones basadas en un limitado pero
    importante conjunto de datos a cerca de una clase de eventos para
    desarrollar una generalización”.

15. Instrumento de recolección de datos. Sabino (1992), plantea que es
    “cualquier recurso de que se vale el investigador para acercarse a los
    fenómenos y extraer de ellos información”.

16. Investigación. Aunque el término resulte a simple vista como un acto
    complejo, Vélez S. (2001), lo define de manera sencilla, así plantea que la
    investigación es el “proceso de conocer la realidad”.

17. Investigación científica. Bajo la óptica de un proceso mucho más riguroso,
    Vélez S. (2001), afirma que este término es el “proceso sistemáticamente
    ordenado, cuyo objetivo es la demostración de hipótesis o la confirmación y
    desarrollo de teorías”.


                                                                                   2
18. Investigación de campo. Según el Manual de Trabajos de Grado, de
    Especialización y Maestrías y Tesis Doctorales, (Upel, 2006), es “el análisis
    sistemático de problemas de la realidad, con el propósito bien sea de
    describirlos, interpretarlos, entender su naturaleza y factores constituyentes,
    explicar sus causas y efectos o predecir su ocurrencia, haciendo uso de
    métodos característicos de cualquiera de los paradigmas (…) de
    investigación conocidos (…)”, (p.14).

19. Investigación descriptiva. Hernández, et al., (2003), la define como el tipo
    de investigación que “busca especificar propiedades, características y
    rasgos importantes de cualquier fenómeno que se analice”, (p.119).

20. Investigación documental. El Manual de Trabajos de Grado, de
    Especialización y Maestrías y Tesis Doctorales, (Upel, 2006), la define
    como: “el estudio de problemas con el propósito de ampliar y profundizar el
    conocimiento de su naturaleza, con apoyo, principalmente, en trabajos
    previos, información y datos divulgados por medios impresos, audiovisuales
    o electrónicos”, (p.15). Sobre esta misma línea, Vélez S. (2001), afirma que
    este tipo de investigación tiene como objetivo “el desarrollo de las
    capacidades reflexivas y críticas a través del análisis, interpretación y
    confrontación de la información regida. Entre los posibles propósitos de
    este tipo de investigación se encuentran: describir, mostrar, probar,
    persuadir o recomendar. La investigación debe llevar a resultados originales
    y de interés para el grupo social de la investigación”.

21. Investigación experimental. Según Vélez S. (2001), “está orientada a la
    utilización del conocimiento básico y aplicado en la introducción de
    productos y servicios del mercado, previo control de los resultados
    mediante el diseño, construcción y prueba de modelos, prototipos e
    instalaciones experimentales (plantas pilotos)”.

22. Investigación explicativa. “Pretende establecer las causas de los eventos,
    sucesos o fenómenos que se estudian”, Hernández, et al., (2003, p.124).

23. Justificación. Hernández, et al., (2003), afirma que la justificación es la
    que “indica el porqué de la investigación exponiendo sus razones”, (p.50).

24. Limitaciones. Para AvilaBaray (2006), las limitaciones “reflejan tanto las
    restricciones como el alcance de la investigación”.

25. Marco teórico. Hernández, et al., (2003), sugieren que el marco teórico
    “implica analizar teorías, investigaciones y antecedentes que se consideren



                                                                                  3
válidos para el encuadre del estudio (parafrasear). No es sinónimo de
   teoría”, (p.64).

26. Método. Según Hernández, Christen, Jaramillo, Villaseñor, Roca y Zamudio
    (1990), el método es un “procedimiento concreto que se emplea, de
    acuerdo con el objeto y con los fines de la investigación, para organizar los
    pasos de ésta y propiciar resultados coherentes”. Vélez S.(2001), afirma
    que es el “camino para alcanzar una meta. Sistema de principios (identidad,
    contradicción, exclusión) y normas (inducción, deducción) de razonamiento
    para establecer conclusiones en forma objetiva”. Bajo esta óptica, Carles
    Tomás (s.f), afirma que “ningún método puede considerarse como definitivo
    y menos aún como universal. La universalidad no es sinónimo de
    objetividad”.

27. Método científico. Para Vélez S. (2001), es el “procedimiento tentativo,
    verificable, de razonamiento riguroso y observación empírica, utilizado para
    descubrir nuevos conocimientos a partir de nuestras impresiones, opiniones
    o conjeturas examinando las mejores evidencias disponibles a favor y en
    contra de ellas”.

28. Modelo. Según afirman Igartua y Humanes (2004), el modelo se define
    “como una representación teórica y simplificada del mundo real. (…) los
    modelos sirven de ayuda a la hora de formular teorías”, por lo que no debe
    confundirse modelo con teoría.

29. Objetivos de la investigación. Según Rojas, en Avilabaray (2006), un
    objetivo es “un enunciado que expresa los resultados que se pretenden
    alcanzar al finalizar de la investigación, entre las características que
    necesita cubrir se encuentran: debe ser factible y mensurable”.Para
    Hernández, et al., (2003), los objetivos “tienen la finalidad de señalar lo que
    se aspira en la investigación y deben expresarse con claridad, pues son las
    guías del estudio”, (p.44).

30. Observación cualitativa. “Técnica de recolección de datos que tiene como
    propósito explorar y describir ambientes”, Hernández, et al., (2003, p.459).

31. Observación cuantitativa. Para los investigadores Hernández, et al.,
    (2003), la observación cuantitativa no es más que el “registro sistemático,
    válido y confiable de comportamiento o conducta manifiesta”, (p.430).

32. Planteamiento del problema. “Significa afinar y estructurar más
    formalmente la idea de investigación”, Hernández, et al., (2003, p.42).



                                                                                  4
33. Población o universo. Para Arnau, referido por Hurtado (2000), la
    población se define “como el conjunto de elementos, seres o eventos
    concordantes entre sí en cuanto a una serie de características, de la cuales
    se desea obtener alguna información”. Hurtado (2000), afirma que es “el
    conjunto de seres en las cuales se va a estudiar variable o evento, y que
    además comparten, como características comunes, los criterios de
    inclusión”. Según Selltiz, en Sampieri (2003), “una población es el conjunto
    de todos los casos que concuerdan con una serie de especificaciones”,
    (p.303).

34. Preguntas abiertas. Hernández, et al., (2003), las definen como “las que
    no delimitan desde antes las alternativas de respuesta”, (p.396).

35. Preguntas cerradas. Son “las que contienen alternativas de respuestas
    previamente delimitadas”, Hernández, et al., (2003, p.393).




                                                                               5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1. enfoques cualtitavito y cuantitativo
1. enfoques cualtitavito y cuantitativo1. enfoques cualtitavito y cuantitativo
1. enfoques cualtitavito y cuantitativo
Pregrado - Postgrado
 
Mapa conceptual de los metodos y conocimiento
Mapa conceptual de los metodos y conocimientoMapa conceptual de los metodos y conocimiento
Mapa conceptual de los metodos y conocimiento
deadgalo
 
Etapas de la Metodología de la Investigación Científica
Etapas de la Metodología de la Investigación CientíficaEtapas de la Metodología de la Investigación Científica
Etapas de la Metodología de la Investigación Científica
Pedro Salcedo Lagos
 
Paradigmas de investigación
Paradigmas de investigaciónParadigmas de investigación
Paradigmas de investigación
keylage
 
Fundamentos Epistemologicos de la Investigación
Fundamentos Epistemologicos de la InvestigaciónFundamentos Epistemologicos de la Investigación
Fundamentos Epistemologicos de la Investigación
VirtualEsumer
 
Cuadros comparativos-fundamentos epistemológicos de la investigación (
Cuadros comparativos-fundamentos epistemológicos de la investigación (Cuadros comparativos-fundamentos epistemológicos de la investigación (
Cuadros comparativos-fundamentos epistemológicos de la investigación (
SantiagoArdilaEspino
 
Metodologia de la investigacion ppt
Metodologia de la investigacion pptMetodologia de la investigacion ppt
Metodologia de la investigacion ppt
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
Exposicion paradigma positivista
Exposicion paradigma positivistaExposicion paradigma positivista
Exposicion paradigma positivistaBlogMabz
 
¿Que es la Investigación Documental? -Partes de la Investigación Documental -...
¿Que es la Investigación Documental? -Partes de la Investigación Documental -...¿Que es la Investigación Documental? -Partes de la Investigación Documental -...
¿Que es la Investigación Documental? -Partes de la Investigación Documental -...
bet_gdrm
 
El paradigma de la investigación cualitativa y cuantitativa
El paradigma de la investigación cualitativa y cuantitativaEl paradigma de la investigación cualitativa y cuantitativa
El paradigma de la investigación cualitativa y cuantitativa
Alicia Yinneth Peñuela
 
CONCEPTUALIZACION ONTOEPISTEMICA DE LA TESIS DE GRADO
CONCEPTUALIZACION ONTOEPISTEMICA DE LA TESIS DE GRADOCONCEPTUALIZACION ONTOEPISTEMICA DE LA TESIS DE GRADO
CONCEPTUALIZACION ONTOEPISTEMICA DE LA TESIS DE GRADO
ROMINA ALVAREZ
 
Mapa conceptual Metodo Cientifico
Mapa conceptual Metodo CientificoMapa conceptual Metodo Cientifico
Mapa conceptual Metodo Cientifico
mariatorres6776
 
Niveles de-conocimiento
Niveles de-conocimientoNiveles de-conocimiento
Niveles de-conocimiento
Michelle Mayanquer
 
Resumen de paradigmas de investigación en ciencias sociales
Resumen de paradigmas de investigación en ciencias socialesResumen de paradigmas de investigación en ciencias sociales
Resumen de paradigmas de investigación en ciencias sociales
David Mls
 
Metodología investigación científica
Metodología investigación científicaMetodología investigación científica
Metodología investigación científica
palomitas6
 
Los Tres Paradigmas En Investigacin1693
Los Tres Paradigmas En Investigacin1693Los Tres Paradigmas En Investigacin1693
Los Tres Paradigmas En Investigacin1693
UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática
 
Filosofia de la ciencia 1: neopositivismo, circulo de viena
Filosofia de la ciencia 1: neopositivismo, circulo de vienaFilosofia de la ciencia 1: neopositivismo, circulo de viena
Filosofia de la ciencia 1: neopositivismo, circulo de viena
Gerardo Viau Mollinedo
 
Ideología y ciencia
Ideología y cienciaIdeología y ciencia
Ideología y ciencia
Carlos Cruz
 
Paradigmas de investigación
Paradigmas de investigaciónParadigmas de investigación
Paradigmas de investigación
Gonzalo Ramírez Gómez
 

La actualidad más candente (20)

1. enfoques cualtitavito y cuantitativo
1. enfoques cualtitavito y cuantitativo1. enfoques cualtitavito y cuantitativo
1. enfoques cualtitavito y cuantitativo
 
Mapa conceptual de los metodos y conocimiento
Mapa conceptual de los metodos y conocimientoMapa conceptual de los metodos y conocimiento
Mapa conceptual de los metodos y conocimiento
 
Etapas de la Metodología de la Investigación Científica
Etapas de la Metodología de la Investigación CientíficaEtapas de la Metodología de la Investigación Científica
Etapas de la Metodología de la Investigación Científica
 
Paradigmas de investigación
Paradigmas de investigaciónParadigmas de investigación
Paradigmas de investigación
 
Fundamentos Epistemologicos de la Investigación
Fundamentos Epistemologicos de la InvestigaciónFundamentos Epistemologicos de la Investigación
Fundamentos Epistemologicos de la Investigación
 
Cuadros comparativos-fundamentos epistemológicos de la investigación (
Cuadros comparativos-fundamentos epistemológicos de la investigación (Cuadros comparativos-fundamentos epistemológicos de la investigación (
Cuadros comparativos-fundamentos epistemológicos de la investigación (
 
Metodologia de la investigacion ppt
Metodologia de la investigacion pptMetodologia de la investigacion ppt
Metodologia de la investigacion ppt
 
Exposicion paradigma positivista
Exposicion paradigma positivistaExposicion paradigma positivista
Exposicion paradigma positivista
 
¿Que es la Investigación Documental? -Partes de la Investigación Documental -...
¿Que es la Investigación Documental? -Partes de la Investigación Documental -...¿Que es la Investigación Documental? -Partes de la Investigación Documental -...
¿Que es la Investigación Documental? -Partes de la Investigación Documental -...
 
El paradigma de la investigación cualitativa y cuantitativa
El paradigma de la investigación cualitativa y cuantitativaEl paradigma de la investigación cualitativa y cuantitativa
El paradigma de la investigación cualitativa y cuantitativa
 
CONCEPTUALIZACION ONTOEPISTEMICA DE LA TESIS DE GRADO
CONCEPTUALIZACION ONTOEPISTEMICA DE LA TESIS DE GRADOCONCEPTUALIZACION ONTOEPISTEMICA DE LA TESIS DE GRADO
CONCEPTUALIZACION ONTOEPISTEMICA DE LA TESIS DE GRADO
 
Mapa conceptual Metodo Cientifico
Mapa conceptual Metodo CientificoMapa conceptual Metodo Cientifico
Mapa conceptual Metodo Cientifico
 
Niveles de-conocimiento
Niveles de-conocimientoNiveles de-conocimiento
Niveles de-conocimiento
 
Resumen de paradigmas de investigación en ciencias sociales
Resumen de paradigmas de investigación en ciencias socialesResumen de paradigmas de investigación en ciencias sociales
Resumen de paradigmas de investigación en ciencias sociales
 
Metodología investigación científica
Metodología investigación científicaMetodología investigación científica
Metodología investigación científica
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Los Tres Paradigmas En Investigacin1693
Los Tres Paradigmas En Investigacin1693Los Tres Paradigmas En Investigacin1693
Los Tres Paradigmas En Investigacin1693
 
Filosofia de la ciencia 1: neopositivismo, circulo de viena
Filosofia de la ciencia 1: neopositivismo, circulo de vienaFilosofia de la ciencia 1: neopositivismo, circulo de viena
Filosofia de la ciencia 1: neopositivismo, circulo de viena
 
Ideología y ciencia
Ideología y cienciaIdeología y ciencia
Ideología y ciencia
 
Paradigmas de investigación
Paradigmas de investigaciónParadigmas de investigación
Paradigmas de investigación
 

Destacado

Glosario de Metodología de la Investigación_
Glosario de Metodología de la Investigación_Glosario de Metodología de la Investigación_
Glosario de Metodología de la Investigación_Juliana Villamonte
 
Instrucciones para la elaboración del glosario
Instrucciones para la elaboración del glosarioInstrucciones para la elaboración del glosario
Instrucciones para la elaboración del glosariovianeyjim
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
guestdc7307
 
30 Palabras Desconocidas
30 Palabras Desconocidas30 Palabras Desconocidas
30 Palabras Desconocidasguest419beb03
 
Diccionario 100 palabras
Diccionario 100 palabrasDiccionario 100 palabras
Diccionario 100 palabrasTatiiana Bojaca
 
Diccionario de palabras desconocidas
Diccionario de  palabras desconocidasDiccionario de  palabras desconocidas
Diccionario de palabras desconocidasNellyfachelly
 
Términos de universo
Términos de universoTérminos de universo
Términos de universodeivjestorn
 
PALABRAS DESCONOCIDAS
PALABRAS DESCONOCIDASPALABRAS DESCONOCIDAS
PALABRAS DESCONOCIDASguest00eb5e
 
Conceptos basicos de la investigacion
Conceptos basicos de la investigacion Conceptos basicos de la investigacion
Conceptos basicos de la investigacion
Instituto Tecnológico de Morelia
 
Glosario educacion infantil
Glosario educacion infantilGlosario educacion infantil
Glosario educacion infantilguest0202de5
 
Términos informáticos
Términos informáticosTérminos informáticos
Términos informáticosdeivjestorn
 
Términos afines a la educación
Términos afines a la educaciónTérminos afines a la educación
Términos afines a la educaciónluisrodriguezjocobi
 
Estructura, función y lugar en Lacan (85 73-1-sm)
Estructura, función y lugar en Lacan (85 73-1-sm)Estructura, función y lugar en Lacan (85 73-1-sm)
Estructura, función y lugar en Lacan (85 73-1-sm)Luciano Palacios
 
Glosario de términos
Glosario de términosGlosario de términos
Glosario de términos
Madamee
 
Anexos concurso nacional de experiencias exitosas de inclusión educativa 2015
Anexos concurso nacional de experiencias exitosas de inclusión educativa 2015Anexos concurso nacional de experiencias exitosas de inclusión educativa 2015
Anexos concurso nacional de experiencias exitosas de inclusión educativa 2015Valentin Flores
 

Destacado (20)

Glosario de Metodología de la Investigación_
Glosario de Metodología de la Investigación_Glosario de Metodología de la Investigación_
Glosario de Metodología de la Investigación_
 
Instrucciones para la elaboración del glosario
Instrucciones para la elaboración del glosarioInstrucciones para la elaboración del glosario
Instrucciones para la elaboración del glosario
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
30 Palabras Desconocidas
30 Palabras Desconocidas30 Palabras Desconocidas
30 Palabras Desconocidas
 
Diccionario 100 palabras
Diccionario 100 palabrasDiccionario 100 palabras
Diccionario 100 palabras
 
Diccionario de palabras desconocidas
Diccionario de  palabras desconocidasDiccionario de  palabras desconocidas
Diccionario de palabras desconocidas
 
Términos de universo
Términos de universoTérminos de universo
Términos de universo
 
PALABRAS DESCONOCIDAS
PALABRAS DESCONOCIDASPALABRAS DESCONOCIDAS
PALABRAS DESCONOCIDAS
 
Glosario word
Glosario wordGlosario word
Glosario word
 
Conceptos basicos de la investigacion
Conceptos basicos de la investigacion Conceptos basicos de la investigacion
Conceptos basicos de la investigacion
 
Glosario educacion infantil
Glosario educacion infantilGlosario educacion infantil
Glosario educacion infantil
 
Pc Zombie
Pc ZombiePc Zombie
Pc Zombie
 
Términos informáticos
Términos informáticosTérminos informáticos
Términos informáticos
 
30 03 glosario filosofico www.gftaognosticaespiritual.org
30 03 glosario filosofico www.gftaognosticaespiritual.org30 03 glosario filosofico www.gftaognosticaespiritual.org
30 03 glosario filosofico www.gftaognosticaespiritual.org
 
Términos afines a la educación
Términos afines a la educaciónTérminos afines a la educación
Términos afines a la educación
 
Estructura, función y lugar en Lacan (85 73-1-sm)
Estructura, función y lugar en Lacan (85 73-1-sm)Estructura, función y lugar en Lacan (85 73-1-sm)
Estructura, función y lugar en Lacan (85 73-1-sm)
 
Glosario de términos
Glosario de términosGlosario de términos
Glosario de términos
 
Anexos concurso nacional de experiencias exitosas de inclusión educativa 2015
Anexos concurso nacional de experiencias exitosas de inclusión educativa 2015Anexos concurso nacional de experiencias exitosas de inclusión educativa 2015
Anexos concurso nacional de experiencias exitosas de inclusión educativa 2015
 

Similar a Glosario de terminos aplicados a la investigacion

101 términos de investigación
101 términos de investigación101 términos de investigación
101 términos de investigación
Santos Valentín Valera Rodriguez
 
101 términos de investigación
101 términos de investigación101 términos de investigación
101 términos de investigación
Santos Valentín Valera Rodriguez
 
Glosario metodolodia de estudio
Glosario metodolodia de estudioGlosario metodolodia de estudio
Glosario metodolodia de estudio
Jennifer Irreño
 
La Investigación Científica
La Investigación CientíficaLa Investigación Científica
La Investigación Científica
Eduardo Cherrez
 
2. La Investigación Científica - 1
2. La Investigación Científica - 12. La Investigación Científica - 1
2. La Investigación Científica - 1
MSc Aldo Valdez Alvarado
 
Conceptos de investigacion construccion colaborativa - estudiantes cohorte 1
Conceptos de investigacion   construccion colaborativa - estudiantes cohorte 1Conceptos de investigacion   construccion colaborativa - estudiantes cohorte 1
Conceptos de investigacion construccion colaborativa - estudiantes cohorte 1
JUAN CARLOS GONZALEZ SANCHEZ
 
Producto final paso_1_grupo_28
Producto final paso_1_grupo_28Producto final paso_1_grupo_28
Producto final paso_1_grupo_28
CarlosACastro6
 
Modalidad o deseño de la investigacion
Modalidad o deseño de la investigacionModalidad o deseño de la investigacion
Modalidad o deseño de la investigacion
Anna Ramirez Turizo
 
INVESTIGACION CUANTITATIVA.pptx
INVESTIGACION CUANTITATIVA.pptxINVESTIGACION CUANTITATIVA.pptx
INVESTIGACION CUANTITATIVA.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
Tipos de Investigación
Tipos de Investigación Tipos de Investigación
Tipos de Investigación
Alan Cruz
 
Paso 1 Fundamentos epistemológicos de la investigación - Grupo: 117 ...
Paso 1 Fundamentos epistemológicos de la investigación - Grupo: 117          ...Paso 1 Fundamentos epistemológicos de la investigación - Grupo: 117          ...
Paso 1 Fundamentos epistemológicos de la investigación - Grupo: 117 ...
SEMINARIOINVESTIGACI1
 
Guía Práctica para Investigadores en Ciencia del Comportamiento y Ciencia de...
Guía Práctica para Investigadores en  Ciencia del Comportamiento y Ciencia de...Guía Práctica para Investigadores en  Ciencia del Comportamiento y Ciencia de...
Guía Práctica para Investigadores en Ciencia del Comportamiento y Ciencia de...
JOEL MARTIN VISURRAGA AGUERO
 
Fase iii luis youssef
Fase iii   luis youssefFase iii   luis youssef
Fase iii luis youssef
Universidad Fermin Toro
 
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
Ibel Orellana
 
Metodo cientifico en la psicologia
Metodo cientifico en la psicologiaMetodo cientifico en la psicologia
Metodo cientifico en la psicologia
Evelyn Rengifo
 
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
Yughy Jimenez
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
AnaGavidiaEstrada
 
Metodologia de la investigacion version final.ppt
Metodologia de la investigacion version final.pptMetodologia de la investigacion version final.ppt
Metodologia de la investigacion version final.ppt
Jorge Osnayo
 
Informes de investigación - Angela Yánez
Informes de investigación - Angela YánezInformes de investigación - Angela Yánez
Informes de investigación - Angela Yánez
AngelaYanez4
 

Similar a Glosario de terminos aplicados a la investigacion (20)

101 términos de investigación
101 términos de investigación101 términos de investigación
101 términos de investigación
 
101 términos de investigación
101 términos de investigación101 términos de investigación
101 términos de investigación
 
Glosario metodolodia de estudio
Glosario metodolodia de estudioGlosario metodolodia de estudio
Glosario metodolodia de estudio
 
La Investigación Científica
La Investigación CientíficaLa Investigación Científica
La Investigación Científica
 
2. La Investigación Científica - 1
2. La Investigación Científica - 12. La Investigación Científica - 1
2. La Investigación Científica - 1
 
Conceptos de investigacion construccion colaborativa - estudiantes cohorte 1
Conceptos de investigacion   construccion colaborativa - estudiantes cohorte 1Conceptos de investigacion   construccion colaborativa - estudiantes cohorte 1
Conceptos de investigacion construccion colaborativa - estudiantes cohorte 1
 
Producto final paso_1_grupo_28
Producto final paso_1_grupo_28Producto final paso_1_grupo_28
Producto final paso_1_grupo_28
 
Modalidad o deseño de la investigacion
Modalidad o deseño de la investigacionModalidad o deseño de la investigacion
Modalidad o deseño de la investigacion
 
INVESTIGACION CUANTITATIVA.pptx
INVESTIGACION CUANTITATIVA.pptxINVESTIGACION CUANTITATIVA.pptx
INVESTIGACION CUANTITATIVA.pptx
 
Tipos de Investigación
Tipos de Investigación Tipos de Investigación
Tipos de Investigación
 
Paso 1 Fundamentos epistemológicos de la investigación - Grupo: 117 ...
Paso 1 Fundamentos epistemológicos de la investigación - Grupo: 117          ...Paso 1 Fundamentos epistemológicos de la investigación - Grupo: 117          ...
Paso 1 Fundamentos epistemológicos de la investigación - Grupo: 117 ...
 
Resúmen clase 6métodos
Resúmen clase 6métodosResúmen clase 6métodos
Resúmen clase 6métodos
 
Guía Práctica para Investigadores en Ciencia del Comportamiento y Ciencia de...
Guía Práctica para Investigadores en  Ciencia del Comportamiento y Ciencia de...Guía Práctica para Investigadores en  Ciencia del Comportamiento y Ciencia de...
Guía Práctica para Investigadores en Ciencia del Comportamiento y Ciencia de...
 
Fase iii luis youssef
Fase iii   luis youssefFase iii   luis youssef
Fase iii luis youssef
 
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
 
Metodo cientifico en la psicologia
Metodo cientifico en la psicologiaMetodo cientifico en la psicologia
Metodo cientifico en la psicologia
 
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
 
Metodologia de la investigacion version final.ppt
Metodologia de la investigacion version final.pptMetodologia de la investigacion version final.ppt
Metodologia de la investigacion version final.ppt
 
Informes de investigación - Angela Yánez
Informes de investigación - Angela YánezInformes de investigación - Angela Yánez
Informes de investigación - Angela Yánez
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Glosario de terminos aplicados a la investigacion

  • 1. 1. Actitud. Para Hernández, Fernández y Baptista (2003), es la “predisposición aprendida para responder de manera consistente ante ciertos objetos o símbolos”, (p.368). 2. Ciencia. Según AvilaBaray (2006), la ciencia tiene dos vertientes: “Como contenido la ciencia se define como una simple acumulación de conocimientos, lo cual, refleja un estado estático del conocimiento científico. Como el proceso se define como la forma de descubrir conocimientos, es decir, es una actividad enfocada a descubrir variables relacionadas que explican una parte de la realidad y se caracteriza por ser dinámica por que refleja el constante avance científico”. De manera más puntual, Vélez S. (2001), la define como el “cuerpo organizado del cual puede alcanzarse acuerdo universal por parte de los científicos que comparten el lenguaje (o lenguajes) y unos criterios comunes para la justificación de presuntos conocimientos o creencias”. 3. Confiabilidad. “Grado en el que la aplicación repetida de un instrumento de medición al mismo fenómeno genera resultados similares”, (Hernández, et al., 2003, p.348). 4. Conocimiento. Vélez S. (2001), lo define como el “proceso por el cual el hombre refleja (por medio de conceptos, leyes, categorías, etc) en su cerebro las condiciones características del mundo circundante. Una de las formas que tiene el hombre para otorgarle un significado con sentido de la realidad”. 5. Conocimiento científico. Para el físico Vélez S. (2001), no es más que el “conocimiento sistemático de la realidad, es decir, teniendo las etapas de observación, descubrimiento, explicación y predicción”. 6. Deducción. Para AvilaBaray (2006), el proceso de investigación es la actividad de “derivar hipótesis de una explicación generalizada o teoría”. 7. Dimensión. Se refiere a todas aquellas características observables de una variable. 8. Diseño. Para Sabino (1992), el diseño se refiere a una estrategia general, que tiene como objeto proporcionar un modelo de verificación que permita contrastar hechos con teorías, y su forma es la de un plan de trabajo que permita al investigador determinar las operaciones necesarias para hacerlo. Hernández, et al., (2003), lo definen como el “plan o estrategia que se desarrolla para obtener la información que se requiere en una investigación”, (p.185). 1
  • 2. 9. Enfoque cualitativo. Hernández, et al., (2003), afirman que es el que “utiliza recolección de datos sin medición numérica para descubrir o afinar preguntas de investigación y puede o no probar hipótesis en su proceso de interpretación”, (p.6). 10. Enfoque cuantitativo. “Usa recolección de datos para probar hipótesis con base en la mediación numérica y el análisis estadístico para establecer patrones de comportamiento”, Hernández, et al., (2003, p.6). 11. Encuesta. Según afirma AvilaBaray (2006), la encuesta “se utiliza para estudiar poblaciones mediante el análisis de muestras representativas a fin de explicar las variables de estudio y su frecuencia. 12. Fuentes primarias. “Constituyen el objetivo de la investigación bibliográfica en la revisión de la literatura y ofrecen datos de primera mano”, Hernández, et al., (2003, p.70). 13. Hipótesis. AvilaBaray (2006), las define como “se define como una respuesta probable de carácter tentativo a un problema de investigación y que es factible de verificación empírica. La hipótesis expresa la relación entre dos o mas variables que son susceptibles de medición. Una hipótesis planteada correctamente debe poderse verificar o contrastar contra la evidencia empírica”. Por su parte, Hernández, et al., (2003), acotan que las hipótesis son “Explicaciones tentativas del fenómeno investigado que se formulan como proposiciones”, (p.140). 14. Inducción. AvilaBaray (2006), lo define como “un proceso lógico que significa desarrollar generalizaciones basadas en un limitado pero importante conjunto de datos a cerca de una clase de eventos para desarrollar una generalización”. 15. Instrumento de recolección de datos. Sabino (1992), plantea que es “cualquier recurso de que se vale el investigador para acercarse a los fenómenos y extraer de ellos información”. 16. Investigación. Aunque el término resulte a simple vista como un acto complejo, Vélez S. (2001), lo define de manera sencilla, así plantea que la investigación es el “proceso de conocer la realidad”. 17. Investigación científica. Bajo la óptica de un proceso mucho más riguroso, Vélez S. (2001), afirma que este término es el “proceso sistemáticamente ordenado, cuyo objetivo es la demostración de hipótesis o la confirmación y desarrollo de teorías”. 2
  • 3. 18. Investigación de campo. Según el Manual de Trabajos de Grado, de Especialización y Maestrías y Tesis Doctorales, (Upel, 2006), es “el análisis sistemático de problemas de la realidad, con el propósito bien sea de describirlos, interpretarlos, entender su naturaleza y factores constituyentes, explicar sus causas y efectos o predecir su ocurrencia, haciendo uso de métodos característicos de cualquiera de los paradigmas (…) de investigación conocidos (…)”, (p.14). 19. Investigación descriptiva. Hernández, et al., (2003), la define como el tipo de investigación que “busca especificar propiedades, características y rasgos importantes de cualquier fenómeno que se analice”, (p.119). 20. Investigación documental. El Manual de Trabajos de Grado, de Especialización y Maestrías y Tesis Doctorales, (Upel, 2006), la define como: “el estudio de problemas con el propósito de ampliar y profundizar el conocimiento de su naturaleza, con apoyo, principalmente, en trabajos previos, información y datos divulgados por medios impresos, audiovisuales o electrónicos”, (p.15). Sobre esta misma línea, Vélez S. (2001), afirma que este tipo de investigación tiene como objetivo “el desarrollo de las capacidades reflexivas y críticas a través del análisis, interpretación y confrontación de la información regida. Entre los posibles propósitos de este tipo de investigación se encuentran: describir, mostrar, probar, persuadir o recomendar. La investigación debe llevar a resultados originales y de interés para el grupo social de la investigación”. 21. Investigación experimental. Según Vélez S. (2001), “está orientada a la utilización del conocimiento básico y aplicado en la introducción de productos y servicios del mercado, previo control de los resultados mediante el diseño, construcción y prueba de modelos, prototipos e instalaciones experimentales (plantas pilotos)”. 22. Investigación explicativa. “Pretende establecer las causas de los eventos, sucesos o fenómenos que se estudian”, Hernández, et al., (2003, p.124). 23. Justificación. Hernández, et al., (2003), afirma que la justificación es la que “indica el porqué de la investigación exponiendo sus razones”, (p.50). 24. Limitaciones. Para AvilaBaray (2006), las limitaciones “reflejan tanto las restricciones como el alcance de la investigación”. 25. Marco teórico. Hernández, et al., (2003), sugieren que el marco teórico “implica analizar teorías, investigaciones y antecedentes que se consideren 3
  • 4. válidos para el encuadre del estudio (parafrasear). No es sinónimo de teoría”, (p.64). 26. Método. Según Hernández, Christen, Jaramillo, Villaseñor, Roca y Zamudio (1990), el método es un “procedimiento concreto que se emplea, de acuerdo con el objeto y con los fines de la investigación, para organizar los pasos de ésta y propiciar resultados coherentes”. Vélez S.(2001), afirma que es el “camino para alcanzar una meta. Sistema de principios (identidad, contradicción, exclusión) y normas (inducción, deducción) de razonamiento para establecer conclusiones en forma objetiva”. Bajo esta óptica, Carles Tomás (s.f), afirma que “ningún método puede considerarse como definitivo y menos aún como universal. La universalidad no es sinónimo de objetividad”. 27. Método científico. Para Vélez S. (2001), es el “procedimiento tentativo, verificable, de razonamiento riguroso y observación empírica, utilizado para descubrir nuevos conocimientos a partir de nuestras impresiones, opiniones o conjeturas examinando las mejores evidencias disponibles a favor y en contra de ellas”. 28. Modelo. Según afirman Igartua y Humanes (2004), el modelo se define “como una representación teórica y simplificada del mundo real. (…) los modelos sirven de ayuda a la hora de formular teorías”, por lo que no debe confundirse modelo con teoría. 29. Objetivos de la investigación. Según Rojas, en Avilabaray (2006), un objetivo es “un enunciado que expresa los resultados que se pretenden alcanzar al finalizar de la investigación, entre las características que necesita cubrir se encuentran: debe ser factible y mensurable”.Para Hernández, et al., (2003), los objetivos “tienen la finalidad de señalar lo que se aspira en la investigación y deben expresarse con claridad, pues son las guías del estudio”, (p.44). 30. Observación cualitativa. “Técnica de recolección de datos que tiene como propósito explorar y describir ambientes”, Hernández, et al., (2003, p.459). 31. Observación cuantitativa. Para los investigadores Hernández, et al., (2003), la observación cuantitativa no es más que el “registro sistemático, válido y confiable de comportamiento o conducta manifiesta”, (p.430). 32. Planteamiento del problema. “Significa afinar y estructurar más formalmente la idea de investigación”, Hernández, et al., (2003, p.42). 4
  • 5. 33. Población o universo. Para Arnau, referido por Hurtado (2000), la población se define “como el conjunto de elementos, seres o eventos concordantes entre sí en cuanto a una serie de características, de la cuales se desea obtener alguna información”. Hurtado (2000), afirma que es “el conjunto de seres en las cuales se va a estudiar variable o evento, y que además comparten, como características comunes, los criterios de inclusión”. Según Selltiz, en Sampieri (2003), “una población es el conjunto de todos los casos que concuerdan con una serie de especificaciones”, (p.303). 34. Preguntas abiertas. Hernández, et al., (2003), las definen como “las que no delimitan desde antes las alternativas de respuesta”, (p.396). 35. Preguntas cerradas. Son “las que contienen alternativas de respuestas previamente delimitadas”, Hernández, et al., (2003, p.393). 5