SlideShare una empresa de Scribd logo
ElisaJennyTacaraya Lopez
Mgr. Jose RamiroZapata
Materia:MercadotecniaIII
“LIBEREMOS BOLIVIA”
NVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
«El conocimiento no es una vasija que se llena, sino un fuego que se enciende». Plutarc
INTRUDUCCION.
La investigación cuantitativa, conocida también como metodología cuantitativa, es un
modelo de investigación basado en el paradigma positivista, cuyo propósito es hallar leyes
generales que expliquen la naturaleza de su objeto de estudio a partir de la observación,
la comprobación y la experiencia. Esto es, a partir del análisis de resultados
experimentales que arrojan representaciones numéricas o estadísticas verificables.
Este tipo de enfoque ha sido ampliamente utilizado en las ciencias sociales con el
propósito de minimizar la subjetividad en el estudio de los fenómenos humanos; justificar
la validez de sus conclusiones y gozar del mismo prestigio que tienen las ciencias.
Lo dicho es consecuencia de la hegemonía de los estudios científicos positivistas,
especialmente en el siglo XIX y principios del XX, de acuerdo con los cuales solo eran
admisibles las conclusiones elaboradas a partir de hechos comprobados. El presupuesto
del positivismo es que las conclusiones derivadas de tales comprobaciones son objetivas y,
por lo tanto, válidas.
Es por ello que, tanto los estudios científicos positivistas como la investigación cuantitativa
aplicada a las ciencias sociales, se centran en la importancia de la medición y toda clase
de datos cuantificables.
En ese sentido, la investigación cuantitativa se diferencia de la cualitativa, que admite el
estudio y reflexión a partir de las representaciones simbólicas que una cultura elabora
sobre su realidad. También se diferencian en que los análisis cualitativos no pretenden
establecer leyes generales sino comprender la particularidad o singularidad de su objeto
de estudio.
DESARROLLO.
Características de la investigación cuantitativa
 Se basa en el enfoque positivista;
 Establece una distancia entre el sujeto y el objeto de estudio para garantizar la
objetividad; el sujeto no puede ser parte involucrada del fenómeno ni puede interactuar;
 Parte de la formulación de una hipótesis a comprobar, derivada del conocimiento de
teorías previas;
ElisaJennyTacaraya Lopez
Mgr. Jose RamiroZapata
Materia:MercadotecniaIII
“LIBEREMOS BOLIVIA”
 Diseña y aplica instrumentos de medición para obtener datos verificables, los cuales ha de
interpretar posteriormente (experimentos, encuestas, muestreo, cuestionarios cerrados,
estadísticas, etc.);
 Su objetivo es hallar leyes generales que expliquen los fenómenos estudiados;
 Su procedimiento es deductivo. De la hipótesis pasa a la operacionalización de variables,
luego recolecta datos, los procesa y, finalmente, los interpreta a la luz de las teorías
esgrimidas.

Fases de una investigación cuantitativa
 Fase conceptual: delimitación del problema, construcción del marco teórico y formulación
de la hipótesis.
 Fase de planificación y diseño: detección de muestras, técnicas y estrategias para elaborar
el diseño de la investigación. Implica elaborar un estudio piloto.
 Fase empírica: recolección de los datos obtenidos tras la aplicación de experimentos o
instrumentos de medición.
 Fase analítica: análisis e interpretación de los datos.
 Fase de difusión: divulgación de las conclusiones y observaciones.
Tipos de investigación cuantitativa
Investigación experimental
Estudia relaciones de causa-efecto a través de experimentos aplicados a muestras o
grupos.
Investigación cuasi-experimental
Son investigaciones en las cuales no es posible controlar las condiciones experimentales,
por lo que el necesario aplicar varios experimentos en condiciones diferentes. Es el caso
en el que se usan los llamados “grupos de control”.
Investigación ex-post-facto
Estudia las causas que han provocado determinados fenómenos en busca de encontrar
factores que ayuden a predecir fenómenos semejantes.
Investigación histórica
Reconstruye los hechos históricos para describir su evolución y entregar datos verificables.
Investigación correlacional
Estudia cómo determinados factores influyen o generan variaciones en el
comportamiento de los fenómenos u objetos estudiados.
Analiza pormenorizadamente el comportamiento de uno o muy pocos objetos de
investigación.
ElisaJennyTacaraya Lopez
Mgr. Jose RamiroZapata
Materia:MercadotecniaIII
“LIBEREMOS BOLIVIA”
CONCLUCION.
La Investigación Cuantitativa se basa en un tipo de pensamiento deductivo, que va desde
lo general a lo particular, utilizando la recolección y análisis de datos para contestar
preguntas de investigación y probar hipótesis establecidas previamente. Además, confía
en la medición numérica, el conteo y frecuentemente en el uso de estadísticas para
establecer con exactitud, patrones de comportamiento en una población.
Algunas de las características de la investigación cuantitativa son: asume una postura
objetiva, estudia conductas y otros fenómenos observables, genera datos numéricos para
representar el ambiente social, emplea conceptos preconcebidos y teorías para
determinar qué datos van a ser recolectados, emplea métodos estadísticos para analizar
los datos e infiere más allá de los datos, emplea procedimientos de inferencia estadística
para generalizar las conclusiones de una muestra a una población definida, es
confirmatoria, inferencial y deductiva.
REFERENCIAS.
https://www.significados.com/investigacion-cuantitativa/
https://www.google.com/search?q=INVESTIGACION+CUANTITATIVA&rlz=1C1GGRV_enBO771BO7
71&sxsrf=ALeKk00NuOEU0j1jGIKtV99qDhUpviXOrw:1602094113982&source=lnms&sa=X&ved=0a
hUKEwiw2b3UiaPsAhUvD7kGHUdOCisQ_AUICigA&biw=1366&bih=657&dpr=1
26:55

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Métodos Cuantitativos... algo de historia.....
Métodos Cuantitativos... algo de historia.....Métodos Cuantitativos... algo de historia.....
Métodos Cuantitativos... algo de historia.....
Prof. Ana Margarita Durán
 
La investigacion y la generacion de conocimiento may
La investigacion y la generacion  de conocimiento  mayLa investigacion y la generacion  de conocimiento  may
La investigacion y la generacion de conocimiento may
ucveducacion
 
Empirico analitico
Empirico analiticoEmpirico analitico
Empirico analitico
Hernan Dario Mancipe Luna
 
Diapositivas de metodologia[1]
Diapositivas de metodologia[1]Diapositivas de metodologia[1]
Diapositivas de metodologia[1]
Abraham Gomez Hernandez
 
5 cienciainv
5 cienciainv5 cienciainv
5 cienciainv
Karol Muñoz Gonzales
 
Paradigmas de investigación metodología
Paradigmas de investigación   metodologíaParadigmas de investigación   metodología
Paradigmas de investigación metodología
Oscar López Regalado
 
TERMINOLOGIA BÁSICA DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN Y MÉTODO CIENTÍFICO
TERMINOLOGIA BÁSICA DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN Y MÉTODO CIENTÍFICOTERMINOLOGIA BÁSICA DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN Y MÉTODO CIENTÍFICO
TERMINOLOGIA BÁSICA DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN Y MÉTODO CIENTÍFICO
carlaoberto25
 
Paradigmas de la investigación cuantitativa y cualitativa
Paradigmas de la investigación cuantitativa y cualitativa Paradigmas de la investigación cuantitativa y cualitativa
Paradigmas de la investigación cuantitativa y cualitativa
Miguel Prieto
 
Métodos de investigación
Métodos de investigaciónMétodos de investigación
Métodos de investigación
jconcepcion88
 
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
Tarquino Tipantuña
 
Investigacion teorica y practica
Investigacion teorica y practicaInvestigacion teorica y practica
Investigacion teorica y practica
maov02
 
Métodos y Técnicas de Investigación Cuantitativa
Métodos y Técnicas de Investigación CuantitativaMétodos y Técnicas de Investigación Cuantitativa
Métodos y Técnicas de Investigación Cuantitativa
Escuela de Ingeniería y Negocios Guadalupe Victoria (UABC)
 
Características del paradigma cualitativo
Características del paradigma cualitativoCaracterísticas del paradigma cualitativo
Características del paradigma cualitativo
Luis Aldaz
 
Métodos histórico y analítico- INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Métodos histórico y analítico- INVESTIGACIÓN CIENTÍFICAMétodos histórico y analítico- INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Paradigma de la investigación cuantitativa y cualitativa
Paradigma de la investigación cuantitativa y cualitativaParadigma de la investigación cuantitativa y cualitativa
Paradigma de la investigación cuantitativa y cualitativa
yecella1981
 
Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacionProyecto de investigacion
Proyecto de investigacion
deilyjoan
 
Metodologia cc soc_masterdcho
Metodologia cc soc_masterdchoMetodologia cc soc_masterdcho
Metodologia cc soc_masterdcho
GeraLdíine Iquiapaza
 
Tipos y niveles de investigacion
Tipos y niveles de investigacionTipos y niveles de investigacion
Tipos y niveles de investigacion
recursostics
 
Cuadro Comparativo de los Paradigmas de Investigación
Cuadro Comparativo de los Paradigmas de InvestigaciónCuadro Comparativo de los Paradigmas de Investigación
Cuadro Comparativo de los Paradigmas de Investigación
Rosmar López
 
Investigación 1 Proceso De La Investigación
Investigación 1 Proceso De La InvestigaciónInvestigación 1 Proceso De La Investigación
Investigación 1 Proceso De La Investigación
Silvia Censi
 

La actualidad más candente (20)

Métodos Cuantitativos... algo de historia.....
Métodos Cuantitativos... algo de historia.....Métodos Cuantitativos... algo de historia.....
Métodos Cuantitativos... algo de historia.....
 
La investigacion y la generacion de conocimiento may
La investigacion y la generacion  de conocimiento  mayLa investigacion y la generacion  de conocimiento  may
La investigacion y la generacion de conocimiento may
 
Empirico analitico
Empirico analiticoEmpirico analitico
Empirico analitico
 
Diapositivas de metodologia[1]
Diapositivas de metodologia[1]Diapositivas de metodologia[1]
Diapositivas de metodologia[1]
 
5 cienciainv
5 cienciainv5 cienciainv
5 cienciainv
 
Paradigmas de investigación metodología
Paradigmas de investigación   metodologíaParadigmas de investigación   metodología
Paradigmas de investigación metodología
 
TERMINOLOGIA BÁSICA DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN Y MÉTODO CIENTÍFICO
TERMINOLOGIA BÁSICA DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN Y MÉTODO CIENTÍFICOTERMINOLOGIA BÁSICA DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN Y MÉTODO CIENTÍFICO
TERMINOLOGIA BÁSICA DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN Y MÉTODO CIENTÍFICO
 
Paradigmas de la investigación cuantitativa y cualitativa
Paradigmas de la investigación cuantitativa y cualitativa Paradigmas de la investigación cuantitativa y cualitativa
Paradigmas de la investigación cuantitativa y cualitativa
 
Métodos de investigación
Métodos de investigaciónMétodos de investigación
Métodos de investigación
 
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
 
Investigacion teorica y practica
Investigacion teorica y practicaInvestigacion teorica y practica
Investigacion teorica y practica
 
Métodos y Técnicas de Investigación Cuantitativa
Métodos y Técnicas de Investigación CuantitativaMétodos y Técnicas de Investigación Cuantitativa
Métodos y Técnicas de Investigación Cuantitativa
 
Características del paradigma cualitativo
Características del paradigma cualitativoCaracterísticas del paradigma cualitativo
Características del paradigma cualitativo
 
Métodos histórico y analítico- INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Métodos histórico y analítico- INVESTIGACIÓN CIENTÍFICAMétodos histórico y analítico- INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Métodos histórico y analítico- INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
 
Paradigma de la investigación cuantitativa y cualitativa
Paradigma de la investigación cuantitativa y cualitativaParadigma de la investigación cuantitativa y cualitativa
Paradigma de la investigación cuantitativa y cualitativa
 
Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacionProyecto de investigacion
Proyecto de investigacion
 
Metodologia cc soc_masterdcho
Metodologia cc soc_masterdchoMetodologia cc soc_masterdcho
Metodologia cc soc_masterdcho
 
Tipos y niveles de investigacion
Tipos y niveles de investigacionTipos y niveles de investigacion
Tipos y niveles de investigacion
 
Cuadro Comparativo de los Paradigmas de Investigación
Cuadro Comparativo de los Paradigmas de InvestigaciónCuadro Comparativo de los Paradigmas de Investigación
Cuadro Comparativo de los Paradigmas de Investigación
 
Investigación 1 Proceso De La Investigación
Investigación 1 Proceso De La InvestigaciónInvestigación 1 Proceso De La Investigación
Investigación 1 Proceso De La Investigación
 

Similar a investigación cuantitativa

Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
Remy Chamby
 
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA-PEDAGOGÍA
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA-PEDAGOGÍA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA-PEDAGOGÍA
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA-PEDAGOGÍA
Lindelia Jimenez
 
Tipos de
Tipos deTipos de
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
JeraldSchneiderCarba
 
METODO DE ESTUDIO DE CASO
METODO DE ESTUDIO DE CASOMETODO DE ESTUDIO DE CASO
METODO DE ESTUDIO DE CASO
milagrocabeza
 
elmetodocientifico-17062002220744444.pdf
elmetodocientifico-17062002220744444.pdfelmetodocientifico-17062002220744444.pdf
elmetodocientifico-17062002220744444.pdf
AugustoValadez
 
Fundamentos epistemologicos de la investigacion patricia
Fundamentos epistemologicos de la investigacion  patriciaFundamentos epistemologicos de la investigacion  patricia
Fundamentos epistemologicos de la investigacion patricia
patriciaisabel11
 
TRABAJO INVESTIGACION 2.docx
TRABAJO INVESTIGACION 2.docxTRABAJO INVESTIGACION 2.docx
TRABAJO INVESTIGACION 2.docx
IsaAlcina
 
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN Y MÉTODOS CIENTIFICOS
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN Y MÉTODOS CIENTIFICOSMÉTODOS DE INVESTIGACIÓN Y MÉTODOS CIENTIFICOS
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN Y MÉTODOS CIENTIFICOS
giselle castilllo
 
MÉTODOS DE LA INVESTIGACIÓN Y MÉTODO CIENTIFICO
MÉTODOS DE LA INVESTIGACIÓN Y MÉTODO CIENTIFICOMÉTODOS DE LA INVESTIGACIÓN Y MÉTODO CIENTIFICO
MÉTODOS DE LA INVESTIGACIÓN Y MÉTODO CIENTIFICO
giselle Castillo
 
Paradigmas y enfoques
Paradigmas y enfoquesParadigmas y enfoques
Paradigmas y enfoques
Mónica Perassi
 
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVAINVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
estefani alvarez
 
Glosario p1 vdlp
Glosario p1 vdlpGlosario p1 vdlp
Glosario p1 vdlp
Carolina
 
ELIZABETH SIMBAÑA PAUCAR LA INVESTIGACIÓN
ELIZABETH SIMBAÑA PAUCAR LA INVESTIGACIÓNELIZABETH SIMBAÑA PAUCAR LA INVESTIGACIÓN
ELIZABETH SIMBAÑA PAUCAR LA INVESTIGACIÓN
elilysp2804
 
Generalidades del conocimiento grupo 6
Generalidades del conocimiento grupo 6Generalidades del conocimiento grupo 6
Generalidades del conocimiento grupo 6
AndersonTipn
 
La investigación científica. tematica II y III Presentación final
La investigación científica. tematica II y III Presentación finalLa investigación científica. tematica II y III Presentación final
La investigación científica. tematica II y III Presentación final
WalterPaz15
 
Psicologia experimental
Psicologia experimentalPsicologia experimental
Psicologia experimental
Andry-k12
 
El metodo cientifico
El  metodo cientificoEl  metodo cientifico
El metodo cientifico
magbis07concep
 
La investigacion cientifica
La investigacion cientificaLa investigacion cientifica
La investigacion cientifica
khiny
 
La investigacion cientifica
La investigacion cientificaLa investigacion cientifica
La investigacion cientifica
lhkaber
 

Similar a investigación cuantitativa (20)

Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA-PEDAGOGÍA
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA-PEDAGOGÍA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA-PEDAGOGÍA
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA-PEDAGOGÍA
 
Tipos de
Tipos deTipos de
Tipos de
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
METODO DE ESTUDIO DE CASO
METODO DE ESTUDIO DE CASOMETODO DE ESTUDIO DE CASO
METODO DE ESTUDIO DE CASO
 
elmetodocientifico-17062002220744444.pdf
elmetodocientifico-17062002220744444.pdfelmetodocientifico-17062002220744444.pdf
elmetodocientifico-17062002220744444.pdf
 
Fundamentos epistemologicos de la investigacion patricia
Fundamentos epistemologicos de la investigacion  patriciaFundamentos epistemologicos de la investigacion  patricia
Fundamentos epistemologicos de la investigacion patricia
 
TRABAJO INVESTIGACION 2.docx
TRABAJO INVESTIGACION 2.docxTRABAJO INVESTIGACION 2.docx
TRABAJO INVESTIGACION 2.docx
 
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN Y MÉTODOS CIENTIFICOS
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN Y MÉTODOS CIENTIFICOSMÉTODOS DE INVESTIGACIÓN Y MÉTODOS CIENTIFICOS
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN Y MÉTODOS CIENTIFICOS
 
MÉTODOS DE LA INVESTIGACIÓN Y MÉTODO CIENTIFICO
MÉTODOS DE LA INVESTIGACIÓN Y MÉTODO CIENTIFICOMÉTODOS DE LA INVESTIGACIÓN Y MÉTODO CIENTIFICO
MÉTODOS DE LA INVESTIGACIÓN Y MÉTODO CIENTIFICO
 
Paradigmas y enfoques
Paradigmas y enfoquesParadigmas y enfoques
Paradigmas y enfoques
 
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVAINVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
 
Glosario p1 vdlp
Glosario p1 vdlpGlosario p1 vdlp
Glosario p1 vdlp
 
ELIZABETH SIMBAÑA PAUCAR LA INVESTIGACIÓN
ELIZABETH SIMBAÑA PAUCAR LA INVESTIGACIÓNELIZABETH SIMBAÑA PAUCAR LA INVESTIGACIÓN
ELIZABETH SIMBAÑA PAUCAR LA INVESTIGACIÓN
 
Generalidades del conocimiento grupo 6
Generalidades del conocimiento grupo 6Generalidades del conocimiento grupo 6
Generalidades del conocimiento grupo 6
 
La investigación científica. tematica II y III Presentación final
La investigación científica. tematica II y III Presentación finalLa investigación científica. tematica II y III Presentación final
La investigación científica. tematica II y III Presentación final
 
Psicologia experimental
Psicologia experimentalPsicologia experimental
Psicologia experimental
 
El metodo cientifico
El  metodo cientificoEl  metodo cientifico
El metodo cientifico
 
La investigacion cientifica
La investigacion cientificaLa investigacion cientifica
La investigacion cientifica
 
La investigacion cientifica
La investigacion cientificaLa investigacion cientifica
La investigacion cientifica
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 

Último (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 

investigación cuantitativa

  • 1. ElisaJennyTacaraya Lopez Mgr. Jose RamiroZapata Materia:MercadotecniaIII “LIBEREMOS BOLIVIA” NVESTIGACIÓN CUANTITATIVA «El conocimiento no es una vasija que se llena, sino un fuego que se enciende». Plutarc INTRUDUCCION. La investigación cuantitativa, conocida también como metodología cuantitativa, es un modelo de investigación basado en el paradigma positivista, cuyo propósito es hallar leyes generales que expliquen la naturaleza de su objeto de estudio a partir de la observación, la comprobación y la experiencia. Esto es, a partir del análisis de resultados experimentales que arrojan representaciones numéricas o estadísticas verificables. Este tipo de enfoque ha sido ampliamente utilizado en las ciencias sociales con el propósito de minimizar la subjetividad en el estudio de los fenómenos humanos; justificar la validez de sus conclusiones y gozar del mismo prestigio que tienen las ciencias. Lo dicho es consecuencia de la hegemonía de los estudios científicos positivistas, especialmente en el siglo XIX y principios del XX, de acuerdo con los cuales solo eran admisibles las conclusiones elaboradas a partir de hechos comprobados. El presupuesto del positivismo es que las conclusiones derivadas de tales comprobaciones son objetivas y, por lo tanto, válidas. Es por ello que, tanto los estudios científicos positivistas como la investigación cuantitativa aplicada a las ciencias sociales, se centran en la importancia de la medición y toda clase de datos cuantificables. En ese sentido, la investigación cuantitativa se diferencia de la cualitativa, que admite el estudio y reflexión a partir de las representaciones simbólicas que una cultura elabora sobre su realidad. También se diferencian en que los análisis cualitativos no pretenden establecer leyes generales sino comprender la particularidad o singularidad de su objeto de estudio. DESARROLLO. Características de la investigación cuantitativa  Se basa en el enfoque positivista;  Establece una distancia entre el sujeto y el objeto de estudio para garantizar la objetividad; el sujeto no puede ser parte involucrada del fenómeno ni puede interactuar;  Parte de la formulación de una hipótesis a comprobar, derivada del conocimiento de teorías previas;
  • 2. ElisaJennyTacaraya Lopez Mgr. Jose RamiroZapata Materia:MercadotecniaIII “LIBEREMOS BOLIVIA”  Diseña y aplica instrumentos de medición para obtener datos verificables, los cuales ha de interpretar posteriormente (experimentos, encuestas, muestreo, cuestionarios cerrados, estadísticas, etc.);  Su objetivo es hallar leyes generales que expliquen los fenómenos estudiados;  Su procedimiento es deductivo. De la hipótesis pasa a la operacionalización de variables, luego recolecta datos, los procesa y, finalmente, los interpreta a la luz de las teorías esgrimidas.  Fases de una investigación cuantitativa  Fase conceptual: delimitación del problema, construcción del marco teórico y formulación de la hipótesis.  Fase de planificación y diseño: detección de muestras, técnicas y estrategias para elaborar el diseño de la investigación. Implica elaborar un estudio piloto.  Fase empírica: recolección de los datos obtenidos tras la aplicación de experimentos o instrumentos de medición.  Fase analítica: análisis e interpretación de los datos.  Fase de difusión: divulgación de las conclusiones y observaciones. Tipos de investigación cuantitativa Investigación experimental Estudia relaciones de causa-efecto a través de experimentos aplicados a muestras o grupos. Investigación cuasi-experimental Son investigaciones en las cuales no es posible controlar las condiciones experimentales, por lo que el necesario aplicar varios experimentos en condiciones diferentes. Es el caso en el que se usan los llamados “grupos de control”. Investigación ex-post-facto Estudia las causas que han provocado determinados fenómenos en busca de encontrar factores que ayuden a predecir fenómenos semejantes. Investigación histórica Reconstruye los hechos históricos para describir su evolución y entregar datos verificables. Investigación correlacional Estudia cómo determinados factores influyen o generan variaciones en el comportamiento de los fenómenos u objetos estudiados. Analiza pormenorizadamente el comportamiento de uno o muy pocos objetos de investigación.
  • 3. ElisaJennyTacaraya Lopez Mgr. Jose RamiroZapata Materia:MercadotecniaIII “LIBEREMOS BOLIVIA” CONCLUCION. La Investigación Cuantitativa se basa en un tipo de pensamiento deductivo, que va desde lo general a lo particular, utilizando la recolección y análisis de datos para contestar preguntas de investigación y probar hipótesis establecidas previamente. Además, confía en la medición numérica, el conteo y frecuentemente en el uso de estadísticas para establecer con exactitud, patrones de comportamiento en una población. Algunas de las características de la investigación cuantitativa son: asume una postura objetiva, estudia conductas y otros fenómenos observables, genera datos numéricos para representar el ambiente social, emplea conceptos preconcebidos y teorías para determinar qué datos van a ser recolectados, emplea métodos estadísticos para analizar los datos e infiere más allá de los datos, emplea procedimientos de inferencia estadística para generalizar las conclusiones de una muestra a una población definida, es confirmatoria, inferencial y deductiva. REFERENCIAS. https://www.significados.com/investigacion-cuantitativa/ https://www.google.com/search?q=INVESTIGACION+CUANTITATIVA&rlz=1C1GGRV_enBO771BO7 71&sxsrf=ALeKk00NuOEU0j1jGIKtV99qDhUpviXOrw:1602094113982&source=lnms&sa=X&ved=0a hUKEwiw2b3UiaPsAhUvD7kGHUdOCisQ_AUICigA&biw=1366&bih=657&dpr=1 26:55