SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
Karol Muñoz Gonzales
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Materia: Investigación de Mercados II
Grupo: 09
Semestre 1/2021
¡Morir antes que esclavos vivir!
5. LA CIENCIA EN LA INVESTIGACIÓN
“Investigar es ver lo que todo el mundo ha visto, y pensar lo que nadie más ha pensado”
-Albert Szent-Györgyi
1. Introducción. –
Buscar soluciones a problemas específicos con fundamento sólido, certero y viable para: explicar fenómenos,
desarrollar teorías, ampliar conocimientos, establecer principios, reformular planteamientos, refutar
resultados es el propósito de la ciencia en la investigación.
La investigación científica permite diseñar herramientas, tecnologías, procedimientos, sistemas y medios para
aplicar en la vida diaria y alcanzar nuestro máximo potencial. También la investigación científica nos permite
comprender mejor la realidad social y desarrollar nuestra capacidad de reflexión.
Las preguntas nacen de la curiosidad científica, y cuando procuramos responderlas con objetividad a través
de la investigación, podemos comprender cómo funcionan las cosas. Este conocimiento puede ser aplicado
para solucionar problemas concretos. Conocer el por qué de las cosas y el funcionamiento de la naturaleza.
Esta información nos ayuda a adaptarnos a la realidad y a mejorar nuestra calidad de vida.
La investigación científica es un proceso ordenado y sistemático de indagación en el cual, mediante la
aplicación rigurosa de un conjunto de métodos y criterios, se persigue el estudio, análisis o indagación en torno
a un asunto o tema, con el objetivo subsecuente de aumentar, ampliar o desarrollar el conocimiento que se
tiene de este.
Características de la investigación científica
✓ Es ordenada. Para poder llegar a sus fines, la investigación científica requiere de orden en el
procedimiento, en el tratamiento de los datos y en el registro de la información.
✓ Es racional. Explica el fenómeno estudiado de manera objetiva y racional.
✓ Es reflexiva y crítica. Reflexiona sobre el objeto de estudio y promueve el pensamiento crítico, del
que depende el desarrollo de nuevo conocimiento.
✓ Es sistemática. Considera a las investigaciones previas como antecedentes, los cuales brindan un
punto de partida y un contexto. Por ende, se enmarca en un sistema de pensamiento.
✓ Es metódica. Parte de un método definido y declarado que permite validar sus resultados (método
cuantitativo, método cualitativo, experimental, observacional, estudio de campo)
Tipos de investigación científica
Según su propósito:
• Investigación científica pura: también llamada fundamental o básica, es aquella que aborda
problemas de tipo teórico. No se orienta a la solución de un problema práctico, sino a dar solución a
un enigma. Por ejemplo, determinar el origen de los dinosaurios.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
Karol Muñoz Gonzales
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Materia: Investigación de Mercados II
Grupo: 09
Semestre 1/2021
¡Morir antes que esclavos vivir!
• Investigación científica aplicada: es aquella que indaga sobre la aplicación práctica de determinados
conocimientos científicos. Suele partir de los conocimientos adelantados por la investigación científica
pura. Un ejemplo puede ser el estudio de la energía solar para obtener electricidad en los hogares.
Según el nivel de conocimientos:
• Investigación científica exploratoria: es aquella que tiene como objetivo delimitar o buscar nuevos
temas de estudio. Por ejemplo, un estudio sobre la mortalidad infantil.
• Investigación científica descriptiva: es aquella que busca encontrar la estructura y comportamiento
de algún fenómeno o cuestión. Por ejemplo, un estudio para conocer y describir los mecanismos
inmunitarios del ser humano.
• Investigación científica explicativa: es aquella que intenta formular las leyes que determinan dicho
comportamiento. Por ejemplo, un estudio para determinar las causas del Alzheimer.
Según su estrategia:
• Investigación científica de campo: es aquella donde el investigador recolecta sus muestras o datos en
el lugar mismo de la investigación. Por ejemplo, el estudio arqueológico de las ruinas de Egipto.
• Investigación científica experimental: es aquella donde el propio investigador crea las condiciones
para indagar en la relación causa-efecto de un fenómeno. Por ejemplo, un estudio para determinar la
efectividad de un medicamento en el tratamiento de una enfermedad y sus posibles efectos adversos.
• Investigación científica documental: es aquella que se basa en los datos obtenidos por otros trabajos
de investigación. Por ejemplo, un estudio sobre las causas y consecuencias de la Guerra Fría.
2. Desarrollo. –
La investigación se vale del método científico, que es una herramienta para proceder al análisis y la indagación
del problema planteado de forma estructurada y sistemática.
En este sentido, la metodología implica una serie de pasos o etapas, con el fin de demostrar la validez de los
resultados obtenidos. Las etapas de la investigación científica son, a grandes rasgos, las siguientes:
identificación del problema, búsqueda de antecedentes, observación, demostración de la hipótesis y
conclusiones.
La investigación científica consta de tres elementos indispensables:
✓ Objeto de investigación. Se refiere al asunto o tema sobre el que se va a investigar y que será
objeto de análisis pormenorizado.
✓ Medio. Conjunto de recursos, métodos y técnicas adecuados para el tipo de investigación y el
tema que se va a abordar.
✓ Finalidad de la investigación. Se refiere a las razones que motivan la investigación, es decir, a su
propósito último. Por ejemplo, qué beneficios aportará a la sociedad determinado conocimiento.
Etapas del proceso de investigación científica
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
Karol Muñoz Gonzales
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Materia: Investigación de Mercados II
Grupo: 09
Semestre 1/2021
¡Morir antes que esclavos vivir!
El proceso de investigación científico implica el desarrollo de las etapas de investigación básicas. Para
entenderlas, propondremos un ejemplo ficticio sobre la desnutrición infantil (todos los nombres de las
entidades y los datos han sido inventados).
1. Selección del tema a investigar. Se trata de determinar el área y tema a estudiar.
2. Antecedentes (revisión de la bibliografía). Implica buscar y seleccionar investigaciones previas
sobre el área para partir de ellas.
3. Planteamiento del problema. Supone identificar las preguntas que el trabajo pretende responder.
4. Delimitación del problema. Es importante también establecer los límites de la investigación. Esto
implica no solo expresar qué pretende resolver el investigador, sino qué deberá excluir, de manera
que el lector no se forme expectativas que estén fuera del alcance del investigador.
5. Hipótesis. En algunos tipos de investigación científica, es necesario formular una hipótesis. La
hipótesis es la respuesta esperada a la pregunta principal del problema, y deberá someterse a
comprobación.
6. Definición del objetivo. Define cuál es la meta global del trabajo, a dónde quiere llegar.
7. Justificación del problema. Se trata de explicar por qué la investigación es importante para la
comunidad científica y para la sociedad en general.
8. Definición del marco teórico. Sección en la que se debe expresar al lector cuáles son los conceptos
y enfoques teóricos del trabajo. Por ejemplo, definir qué entenderá el investigador por nutrición y
desnutrición infantil.
9. Diseño y exposición de la metodología. Expone cuáles serán el diseño y los métodos de
investigación científica a emplear.
10. Definición de la población y muestra. Se determina cuál va a ser la población estudiada y su
número.
11. Recolección de datos. Se recogen y totalizan los datos obtenidos durante el proceso.
12. Análisis de resultados. Se interpretan los resultados obtenidos, sean cuantitativos o cualitativos.
13. Conclusiones y recomendaciones. Se expresan con claridad las conclusiones a las que llega la
investigación y se hacen recomendaciones para investigaciones futuras en el área.
3. Conclusiones. –
- La investigación científica es un proceso ordenado y sistemático de indagación en el cual, mediante la
aplicación rigurosa de un conjunto de métodos y criterios, se persigue el estudio, análisis o indagación
en torno a un asunto o tema, con el objetivo subsecuente de aumentar, ampliar o desarrollar el
conocimiento que se tiene de este.
- La investigación científica es buscar soluciones a problemas específicos con el fin de demostrar la
validez de los resultados obtenidos.
- La ciencia es el sistema de conocimientos que se adquiere como resultado del proceso
de investigación científica acerca de la naturaleza, la sociedad y el pensamiento, que está
históricamente condicionado en su desarrollo y que tiene como base la práctica histórico social de la
humanidad.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
Karol Muñoz Gonzales
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Materia: Investigación de Mercados II
Grupo: 09
Semestre 1/2021
¡Morir antes que esclavos vivir!
4. Referencias.
- https://www.significados.com/investigacion-
cientifica/#:~:text=La%20investigaci%C3%B3n%20cient%C3%ADfica%20es%20un,o%20desarrollar
%20el%20conocimiento%20que
- http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-26982000000100003
- http://ri.uaemex.mx/bitstream/20.500.11799/66634/1/secme-22705.ppt
5. Videos. –
https://youtu.be/nB76b1OWUT0
Podemos apreciar en este video una explicación sintetizada y concreta de qué es la ciencia en la investigación,
para qué sirve y de qué manera estudiarla.
https://youtu.be/22LSizFOmyg
Este video nos da a conocer las características y la metodología adecuada para realizar investigaciones basadas
en la ciencia y así obtener resultados precisos y certeros.
6. Prezi: La ciencia en la investigación.
https://prezi.com/26xvmfoyblrl/ciencia-e-investigacion-cientifica/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introduccion al proceso de investigacion
Introduccion al proceso de investigacionIntroduccion al proceso de investigacion
Introduccion al proceso de investigacion
Alexa' Ovalles
 
La investigacion cientifica
La investigacion cientificaLa investigacion cientifica
La investigacion cientifica
khiny
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Clase 1 metodologia 2011 eu
Clase 1 metodologia 2011 euClase 1 metodologia 2011 eu
Clase 1 metodologia 2011 euMiguel Rebilla
 
enfoques epistemologicos
enfoques epistemologicosenfoques epistemologicos
enfoques epistemologicosTourism
 
El metodo cientifico 2
El metodo cientifico 2El metodo cientifico 2
El metodo cientifico 2Liz
 
Ciencia, metodo cientifico, investigacion cientifica investigacion
Ciencia, metodo cientifico, investigacion cientifica   investigacionCiencia, metodo cientifico, investigacion cientifica   investigacion
Ciencia, metodo cientifico, investigacion cientifica investigacionTolomeo Avelino Nolasco
 
Metodologia de la investigacion ppt
Metodologia de la investigacion pptMetodologia de la investigacion ppt
Metodologia de la investigacion ppt
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
Metodología de la investigación científica.
Metodología de la investigación científica.Metodología de la investigación científica.
Metodología de la investigación científica.
Andres Chaparro
 
15conceptosdiapositivas 111206205325-phpapp02
15conceptosdiapositivas 111206205325-phpapp0215conceptosdiapositivas 111206205325-phpapp02
15conceptosdiapositivas 111206205325-phpapp02
Hevila Rosmery Berduo Lopez
 
PROYECTO DE INVESTIGACION
PROYECTO DE INVESTIGACIONPROYECTO DE INVESTIGACION
PROYECTO DE INVESTIGACIONRamon Ruiz
 
Necesidad de investigar
Necesidad de investigarNecesidad de investigar
Necesidad de investigar
Wenceslao Verdugo Rojas
 
Tema 6. el conocimiento cientifico y la realidad.
Tema 6. el conocimiento cientifico y la realidad.Tema 6. el conocimiento cientifico y la realidad.
Tema 6. el conocimiento cientifico y la realidad.
Llanos Picazo
 
Clasificación de los métodos
Clasificación de los métodosClasificación de los métodos
Clasificación de los métodoschuquilinsalazar
 
Los paradigmas en las investigaciones educacionales (1)
Los paradigmas en las investigaciones educacionales (1)Los paradigmas en las investigaciones educacionales (1)
Los paradigmas en las investigaciones educacionales (1)
Pedro Murguía
 
Presentacion metodologia de la investigacion mod 1
Presentacion metodologia de la investigacion mod 1Presentacion metodologia de la investigacion mod 1
Presentacion metodologia de la investigacion mod 1arnol_22
 

La actualidad más candente (20)

Introduccion al proceso de investigacion
Introduccion al proceso de investigacionIntroduccion al proceso de investigacion
Introduccion al proceso de investigacion
 
La investigacion cientifica
La investigacion cientificaLa investigacion cientifica
La investigacion cientifica
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
Clase 1 metodologia 2011 eu
Clase 1 metodologia 2011 euClase 1 metodologia 2011 eu
Clase 1 metodologia 2011 eu
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
enfoques epistemologicos
enfoques epistemologicosenfoques epistemologicos
enfoques epistemologicos
 
El metodo cientifico 2
El metodo cientifico 2El metodo cientifico 2
El metodo cientifico 2
 
Ciencia, metodo cientifico, investigacion cientifica investigacion
Ciencia, metodo cientifico, investigacion cientifica   investigacionCiencia, metodo cientifico, investigacion cientifica   investigacion
Ciencia, metodo cientifico, investigacion cientifica investigacion
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigación
 
Realidad sujeto-conocimiento
Realidad sujeto-conocimientoRealidad sujeto-conocimiento
Realidad sujeto-conocimiento
 
Metodologia de la investigacion ppt
Metodologia de la investigacion pptMetodologia de la investigacion ppt
Metodologia de la investigacion ppt
 
Metodología de la investigación científica.
Metodología de la investigación científica.Metodología de la investigación científica.
Metodología de la investigación científica.
 
Metodologia Conceptos
Metodologia Conceptos Metodologia Conceptos
Metodologia Conceptos
 
15conceptosdiapositivas 111206205325-phpapp02
15conceptosdiapositivas 111206205325-phpapp0215conceptosdiapositivas 111206205325-phpapp02
15conceptosdiapositivas 111206205325-phpapp02
 
PROYECTO DE INVESTIGACION
PROYECTO DE INVESTIGACIONPROYECTO DE INVESTIGACION
PROYECTO DE INVESTIGACION
 
Necesidad de investigar
Necesidad de investigarNecesidad de investigar
Necesidad de investigar
 
Tema 6. el conocimiento cientifico y la realidad.
Tema 6. el conocimiento cientifico y la realidad.Tema 6. el conocimiento cientifico y la realidad.
Tema 6. el conocimiento cientifico y la realidad.
 
Clasificación de los métodos
Clasificación de los métodosClasificación de los métodos
Clasificación de los métodos
 
Los paradigmas en las investigaciones educacionales (1)
Los paradigmas en las investigaciones educacionales (1)Los paradigmas en las investigaciones educacionales (1)
Los paradigmas en las investigaciones educacionales (1)
 
Presentacion metodologia de la investigacion mod 1
Presentacion metodologia de la investigacion mod 1Presentacion metodologia de la investigacion mod 1
Presentacion metodologia de la investigacion mod 1
 

Similar a 5 cienciainv

La ciencia en la investigacion
La ciencia en la investigacionLa ciencia en la investigacion
La ciencia en la investigacion
Javier Quisbert Severiche
 
LA CIENCIA EN LA INVESTIGACIÓN
LA CIENCIA EN LA INVESTIGACIÓNLA CIENCIA EN LA INVESTIGACIÓN
LA CIENCIA EN LA INVESTIGACIÓN
Universidad Mayor de San Simón
 
La ciencia en la investigación, Metodología, Nataly Guerrero, Ramiro Zapata
La ciencia en la investigación, Metodología, Nataly Guerrero, Ramiro ZapataLa ciencia en la investigación, Metodología, Nataly Guerrero, Ramiro Zapata
La ciencia en la investigación, Metodología, Nataly Guerrero, Ramiro Zapata
GUERREROMENDIZABALNa
 
La ciencia en la investigacion
La ciencia en la investigacionLa ciencia en la investigacion
La ciencia en la investigacion
BrayanPerezGuaman
 
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION.pptx
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION.pptxMETODOLOGIA DE LA INVESTIGACION.pptx
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION.pptx
RogerMamaniApaza2
 
La Ciencia en la Investigación - Danna Meneses
La Ciencia en la Investigación - Danna MenesesLa Ciencia en la Investigación - Danna Meneses
La Ciencia en la Investigación - Danna Meneses
Danna Mardely Meneses Moscoso
 
Ciencia en la investigacion
Ciencia en la investigacion Ciencia en la investigacion
Ciencia en la investigacion
SHELYVEIZAGABERRIOS
 
Ciencia en la investigacion
Ciencia en la investigacion Ciencia en la investigacion
Ciencia en la investigacion
KARENORTEGAFLORES
 
Presentacion Junin.pdf
Presentacion Junin.pdfPresentacion Junin.pdf
Presentacion Junin.pdf
MIRIAMCHUQUILLANQUIG
 
La ciencia en la investigacion anahigalindo
La ciencia en la investigacion anahigalindoLa ciencia en la investigacion anahigalindo
La ciencia en la investigacion anahigalindo
AnahiGalindo1
 
PAUTAS BÁSICAS PARA UN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN.pdf
PAUTAS BÁSICAS PARA UN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN.pdfPAUTAS BÁSICAS PARA UN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN.pdf
PAUTAS BÁSICAS PARA UN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN.pdf
JoseTantaleanV
 
La ciencia - 2021
 La ciencia - 2021 La ciencia - 2021
La ciencia - 2021
PaolaAndreaTorricoMa
 
La ciencia en la investigacion
La ciencia en la investigacion La ciencia en la investigacion
La ciencia en la investigacion
SHARONSARAIALVAROPIN
 
La ciencia en la investigación
La ciencia en la investigaciónLa ciencia en la investigación
La ciencia en la investigación
ARLETHGONGORAENRRIQU
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigación
Sol Estenia Mejia Arauz
 
Ciencia y conocimiento melgar salinas fabiana jhasmin
Ciencia y conocimiento   melgar salinas fabiana jhasminCiencia y conocimiento   melgar salinas fabiana jhasmin
Ciencia y conocimiento melgar salinas fabiana jhasmin
fabianamelgarsalinas
 
Ciencia de la investigacion greyci vargas quispe
Ciencia de la investigacion greyci  vargas quispeCiencia de la investigacion greyci  vargas quispe
Ciencia de la investigacion greyci vargas quispe
Nombre Apellidos
 
La ciencia en la investigacion
La ciencia en la investigacionLa ciencia en la investigacion
La ciencia en la investigacion
JhoselinCondoriCalsi
 
Mod1 invescap2[1]
Mod1 invescap2[1]Mod1 invescap2[1]
Mod1 invescap2[1]
Documentos para compartir
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
raul
 

Similar a 5 cienciainv (20)

La ciencia en la investigacion
La ciencia en la investigacionLa ciencia en la investigacion
La ciencia en la investigacion
 
LA CIENCIA EN LA INVESTIGACIÓN
LA CIENCIA EN LA INVESTIGACIÓNLA CIENCIA EN LA INVESTIGACIÓN
LA CIENCIA EN LA INVESTIGACIÓN
 
La ciencia en la investigación, Metodología, Nataly Guerrero, Ramiro Zapata
La ciencia en la investigación, Metodología, Nataly Guerrero, Ramiro ZapataLa ciencia en la investigación, Metodología, Nataly Guerrero, Ramiro Zapata
La ciencia en la investigación, Metodología, Nataly Guerrero, Ramiro Zapata
 
La ciencia en la investigacion
La ciencia en la investigacionLa ciencia en la investigacion
La ciencia en la investigacion
 
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION.pptx
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION.pptxMETODOLOGIA DE LA INVESTIGACION.pptx
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION.pptx
 
La Ciencia en la Investigación - Danna Meneses
La Ciencia en la Investigación - Danna MenesesLa Ciencia en la Investigación - Danna Meneses
La Ciencia en la Investigación - Danna Meneses
 
Ciencia en la investigacion
Ciencia en la investigacion Ciencia en la investigacion
Ciencia en la investigacion
 
Ciencia en la investigacion
Ciencia en la investigacion Ciencia en la investigacion
Ciencia en la investigacion
 
Presentacion Junin.pdf
Presentacion Junin.pdfPresentacion Junin.pdf
Presentacion Junin.pdf
 
La ciencia en la investigacion anahigalindo
La ciencia en la investigacion anahigalindoLa ciencia en la investigacion anahigalindo
La ciencia en la investigacion anahigalindo
 
PAUTAS BÁSICAS PARA UN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN.pdf
PAUTAS BÁSICAS PARA UN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN.pdfPAUTAS BÁSICAS PARA UN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN.pdf
PAUTAS BÁSICAS PARA UN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN.pdf
 
La ciencia - 2021
 La ciencia - 2021 La ciencia - 2021
La ciencia - 2021
 
La ciencia en la investigacion
La ciencia en la investigacion La ciencia en la investigacion
La ciencia en la investigacion
 
La ciencia en la investigación
La ciencia en la investigaciónLa ciencia en la investigación
La ciencia en la investigación
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigación
 
Ciencia y conocimiento melgar salinas fabiana jhasmin
Ciencia y conocimiento   melgar salinas fabiana jhasminCiencia y conocimiento   melgar salinas fabiana jhasmin
Ciencia y conocimiento melgar salinas fabiana jhasmin
 
Ciencia de la investigacion greyci vargas quispe
Ciencia de la investigacion greyci  vargas quispeCiencia de la investigacion greyci  vargas quispe
Ciencia de la investigacion greyci vargas quispe
 
La ciencia en la investigacion
La ciencia en la investigacionLa ciencia en la investigacion
La ciencia en la investigacion
 
Mod1 invescap2[1]
Mod1 invescap2[1]Mod1 invescap2[1]
Mod1 invescap2[1]
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

5 cienciainv

  • 1. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN Karol Muñoz Gonzales Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Materia: Investigación de Mercados II Grupo: 09 Semestre 1/2021 ¡Morir antes que esclavos vivir! 5. LA CIENCIA EN LA INVESTIGACIÓN “Investigar es ver lo que todo el mundo ha visto, y pensar lo que nadie más ha pensado” -Albert Szent-Györgyi 1. Introducción. – Buscar soluciones a problemas específicos con fundamento sólido, certero y viable para: explicar fenómenos, desarrollar teorías, ampliar conocimientos, establecer principios, reformular planteamientos, refutar resultados es el propósito de la ciencia en la investigación. La investigación científica permite diseñar herramientas, tecnologías, procedimientos, sistemas y medios para aplicar en la vida diaria y alcanzar nuestro máximo potencial. También la investigación científica nos permite comprender mejor la realidad social y desarrollar nuestra capacidad de reflexión. Las preguntas nacen de la curiosidad científica, y cuando procuramos responderlas con objetividad a través de la investigación, podemos comprender cómo funcionan las cosas. Este conocimiento puede ser aplicado para solucionar problemas concretos. Conocer el por qué de las cosas y el funcionamiento de la naturaleza. Esta información nos ayuda a adaptarnos a la realidad y a mejorar nuestra calidad de vida. La investigación científica es un proceso ordenado y sistemático de indagación en el cual, mediante la aplicación rigurosa de un conjunto de métodos y criterios, se persigue el estudio, análisis o indagación en torno a un asunto o tema, con el objetivo subsecuente de aumentar, ampliar o desarrollar el conocimiento que se tiene de este. Características de la investigación científica ✓ Es ordenada. Para poder llegar a sus fines, la investigación científica requiere de orden en el procedimiento, en el tratamiento de los datos y en el registro de la información. ✓ Es racional. Explica el fenómeno estudiado de manera objetiva y racional. ✓ Es reflexiva y crítica. Reflexiona sobre el objeto de estudio y promueve el pensamiento crítico, del que depende el desarrollo de nuevo conocimiento. ✓ Es sistemática. Considera a las investigaciones previas como antecedentes, los cuales brindan un punto de partida y un contexto. Por ende, se enmarca en un sistema de pensamiento. ✓ Es metódica. Parte de un método definido y declarado que permite validar sus resultados (método cuantitativo, método cualitativo, experimental, observacional, estudio de campo) Tipos de investigación científica Según su propósito: • Investigación científica pura: también llamada fundamental o básica, es aquella que aborda problemas de tipo teórico. No se orienta a la solución de un problema práctico, sino a dar solución a un enigma. Por ejemplo, determinar el origen de los dinosaurios.
  • 2. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN Karol Muñoz Gonzales Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Materia: Investigación de Mercados II Grupo: 09 Semestre 1/2021 ¡Morir antes que esclavos vivir! • Investigación científica aplicada: es aquella que indaga sobre la aplicación práctica de determinados conocimientos científicos. Suele partir de los conocimientos adelantados por la investigación científica pura. Un ejemplo puede ser el estudio de la energía solar para obtener electricidad en los hogares. Según el nivel de conocimientos: • Investigación científica exploratoria: es aquella que tiene como objetivo delimitar o buscar nuevos temas de estudio. Por ejemplo, un estudio sobre la mortalidad infantil. • Investigación científica descriptiva: es aquella que busca encontrar la estructura y comportamiento de algún fenómeno o cuestión. Por ejemplo, un estudio para conocer y describir los mecanismos inmunitarios del ser humano. • Investigación científica explicativa: es aquella que intenta formular las leyes que determinan dicho comportamiento. Por ejemplo, un estudio para determinar las causas del Alzheimer. Según su estrategia: • Investigación científica de campo: es aquella donde el investigador recolecta sus muestras o datos en el lugar mismo de la investigación. Por ejemplo, el estudio arqueológico de las ruinas de Egipto. • Investigación científica experimental: es aquella donde el propio investigador crea las condiciones para indagar en la relación causa-efecto de un fenómeno. Por ejemplo, un estudio para determinar la efectividad de un medicamento en el tratamiento de una enfermedad y sus posibles efectos adversos. • Investigación científica documental: es aquella que se basa en los datos obtenidos por otros trabajos de investigación. Por ejemplo, un estudio sobre las causas y consecuencias de la Guerra Fría. 2. Desarrollo. – La investigación se vale del método científico, que es una herramienta para proceder al análisis y la indagación del problema planteado de forma estructurada y sistemática. En este sentido, la metodología implica una serie de pasos o etapas, con el fin de demostrar la validez de los resultados obtenidos. Las etapas de la investigación científica son, a grandes rasgos, las siguientes: identificación del problema, búsqueda de antecedentes, observación, demostración de la hipótesis y conclusiones. La investigación científica consta de tres elementos indispensables: ✓ Objeto de investigación. Se refiere al asunto o tema sobre el que se va a investigar y que será objeto de análisis pormenorizado. ✓ Medio. Conjunto de recursos, métodos y técnicas adecuados para el tipo de investigación y el tema que se va a abordar. ✓ Finalidad de la investigación. Se refiere a las razones que motivan la investigación, es decir, a su propósito último. Por ejemplo, qué beneficios aportará a la sociedad determinado conocimiento. Etapas del proceso de investigación científica
  • 3. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN Karol Muñoz Gonzales Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Materia: Investigación de Mercados II Grupo: 09 Semestre 1/2021 ¡Morir antes que esclavos vivir! El proceso de investigación científico implica el desarrollo de las etapas de investigación básicas. Para entenderlas, propondremos un ejemplo ficticio sobre la desnutrición infantil (todos los nombres de las entidades y los datos han sido inventados). 1. Selección del tema a investigar. Se trata de determinar el área y tema a estudiar. 2. Antecedentes (revisión de la bibliografía). Implica buscar y seleccionar investigaciones previas sobre el área para partir de ellas. 3. Planteamiento del problema. Supone identificar las preguntas que el trabajo pretende responder. 4. Delimitación del problema. Es importante también establecer los límites de la investigación. Esto implica no solo expresar qué pretende resolver el investigador, sino qué deberá excluir, de manera que el lector no se forme expectativas que estén fuera del alcance del investigador. 5. Hipótesis. En algunos tipos de investigación científica, es necesario formular una hipótesis. La hipótesis es la respuesta esperada a la pregunta principal del problema, y deberá someterse a comprobación. 6. Definición del objetivo. Define cuál es la meta global del trabajo, a dónde quiere llegar. 7. Justificación del problema. Se trata de explicar por qué la investigación es importante para la comunidad científica y para la sociedad en general. 8. Definición del marco teórico. Sección en la que se debe expresar al lector cuáles son los conceptos y enfoques teóricos del trabajo. Por ejemplo, definir qué entenderá el investigador por nutrición y desnutrición infantil. 9. Diseño y exposición de la metodología. Expone cuáles serán el diseño y los métodos de investigación científica a emplear. 10. Definición de la población y muestra. Se determina cuál va a ser la población estudiada y su número. 11. Recolección de datos. Se recogen y totalizan los datos obtenidos durante el proceso. 12. Análisis de resultados. Se interpretan los resultados obtenidos, sean cuantitativos o cualitativos. 13. Conclusiones y recomendaciones. Se expresan con claridad las conclusiones a las que llega la investigación y se hacen recomendaciones para investigaciones futuras en el área. 3. Conclusiones. – - La investigación científica es un proceso ordenado y sistemático de indagación en el cual, mediante la aplicación rigurosa de un conjunto de métodos y criterios, se persigue el estudio, análisis o indagación en torno a un asunto o tema, con el objetivo subsecuente de aumentar, ampliar o desarrollar el conocimiento que se tiene de este. - La investigación científica es buscar soluciones a problemas específicos con el fin de demostrar la validez de los resultados obtenidos. - La ciencia es el sistema de conocimientos que se adquiere como resultado del proceso de investigación científica acerca de la naturaleza, la sociedad y el pensamiento, que está históricamente condicionado en su desarrollo y que tiene como base la práctica histórico social de la humanidad.
  • 4. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN Karol Muñoz Gonzales Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Materia: Investigación de Mercados II Grupo: 09 Semestre 1/2021 ¡Morir antes que esclavos vivir! 4. Referencias. - https://www.significados.com/investigacion- cientifica/#:~:text=La%20investigaci%C3%B3n%20cient%C3%ADfica%20es%20un,o%20desarrollar %20el%20conocimiento%20que - http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-26982000000100003 - http://ri.uaemex.mx/bitstream/20.500.11799/66634/1/secme-22705.ppt 5. Videos. – https://youtu.be/nB76b1OWUT0 Podemos apreciar en este video una explicación sintetizada y concreta de qué es la ciencia en la investigación, para qué sirve y de qué manera estudiarla. https://youtu.be/22LSizFOmyg Este video nos da a conocer las características y la metodología adecuada para realizar investigaciones basadas en la ciencia y así obtener resultados precisos y certeros. 6. Prezi: La ciencia en la investigación. https://prezi.com/26xvmfoyblrl/ciencia-e-investigacion-cientifica/