SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y
SOCIALES
ESCUELA DE PSICOLOGÍA
SAN JOAQUÍN DE TURMERO- ESTADO ARAGUA
TORREALBA MARIA
C.I 25864389
VALLE DE LA PASCUA
Es una persona con espíritu crítico, metódico, ordenado, intencionado,
tolerante y respetuoso de los demás.
Para trazar un perfil del investigador, podemos describir tanto su actividad
como la actitud que éste posee hacia su trabajo. Un investigador ejerce una
actividad creativa y sistemática para acrecentar el conocimiento científico.
En cierto modo, todos somos investigadores en cuanto a nuestra
permanente curiosidad, el deseo de saber más, de preguntarnos por qué,
cómo, ante cada hecho o acontecimiento.
El investigador se
apoya tanto en la
teoría como en la
experimentación y
desarrolla su actividad
en forma individual y
grupal.
El sujeto investigador enfrenta muchos obstáculos en el proceso de realización de su trabajo
de investigación que surgen de su mente; tales como: desanimo y trabas en su imaginación. Por lo
tanto al contrario de lo que se cree que el investigador tiene que ser una persona superdotada para
realizar un trabajo efectivo y de calidad se dice primeramente que la mayoría de los buenos
investigadores se han formado solo con la voluntad y estudio con la finalidad de proponer teorías y
ponerlas a prueba.
También existe la necesidad de trabajar sistemáticamente, con paciencia, perseverancia y
continuidad, para llegar a un resultado provechoso.
El acercamiento del investigador hacia su objeto puede considerarse como la operación
fundamental, la esencia misma de la investigación, pues es lo que lo vincula con la realidad lo que
le da acceso a conocerla. Pero para que el proceso se complete, el investigador debe, finalmente,
volver otra vez hacia si mismo a fin de elaborar los datos que ha recogido, concibiendo ahora el
objeto, mentalmente a la luz de su contacto con él. Es decir, el investigador debe abandonar su
subjetividad, para poder concretar su propósito de comprender como es el objeto.
Una investigación es un proceso, organizado y objetivo, cuyo proceso es responder a
una pregunta o hipótesis y así aumentar el conocimiento y la información sobre algo
desconocido. Asimismo la investigación es una actividad sistemática dirigida a obtener
mediante la observación y experimentación nuevas informaciones y conocimientos. La
investigación científica es un proceso, término que significa dinámico, cambiante y
continuo. Este proceso está compuesto por una serie de etapas, las cuales se derivan
unas de otras. Es importante destacar que las etapas de un proceso o los componentes
de un proyecto de investigación no se delinean de una vez y para siempre, aunque por
cuestiones analíticas haya que presentarlos secuencialmente. La práctica nos enseña
que investigar es una tarea casi "artesanal" (4) en la que es preciso unir el pensamiento
riguroso con la imaginación. Lo normal es que haya que reformular continuamente los
distintos componentes para que el proyecto logre la coherencia necesaria. El carácter
dinámico de la investigación no permite concebir al proceso como teniendo un principio
y fin definitivos, sino mas bien como un trabajo continuo, de idas
 Es la parte de la investigación donde se identifica el problema, el investigador se basa en su conocimiento de la
realidad para realizar una descripción detallada del objeto de estudio, mencionando síntomas, características,
factores y consecuencias. El contexto empírico se estructura en tres partes:
Característica del Objeto de Investigación: Corresponde con el sector de la realidad que se estudia o aspira
estudiar con miras a producir nuevos conocimientos sobre la temática en construcción o producir su
transformación.
Objetivos de la Investigación: Son las líneas de acción que ha de seguir el investigador para el despliegue de la
investigación planteada, se divide en:
-Objetivo General: Está en relación directa con la interrogante general y con la finalidad del tipo de investigación.
-Objetivos Específicos: Están referidos a las acciones a realizar para lograr el objetivo general.
Justificación de la Investigación: Implica las razones que hacen importante y relevante lo que se esta investigando,
permite señalar por qué vale la pena investigar lo que se plantea, entre otros aspectos. Es necesario tener en
cuenta, las variables ya que estas representan los elementos, aspectos, características o atributos en los que se
está interesado estudiar de los miembros de una población; al igual la comprobación empírica significa que se
obtenga evidencia respecto a la relación que estipula el problema, puesto que el fin fundamental de un problema
de investigación es buscar una respuesta a las interrogantes, para así dar solución al problema planteado.
 Definir un problema de investigación es el combustible que impulsa el proceso científico y constituye
la base de cualquier método de investigación y diseño experimental, desde un experimento verdadero
hasta un estudio de caso.
-Según Hernández Sampieri (1991) plantear un problema es “afinar y estructurar mas formalmente
la idea de investigación”.
-Por su parte Rivas (2006), " todo problema se plantea sobre un trasfondo de conocimiento científico
previo. Es indispensable, en primer lugar, identificar puntualmente el problema especificando el tema
de investigación elegido, para pasar inmediatamente a su delimitación“. El planteamiento del
problema es una etapa de la investigación no teórica que se caracteriza por ser descriptiva, analítica y
objetiva. Es la fase inicial en todo proceso investigador y es además la más importante, porque
determina y encauza todas las acciones que habrá que seguirse posteriormente. En el mismo se
describe el contexto (“área” del problema) donde ocurre el hecho a investigar. Es la descripción
pormenorizada del problema cuya esencia se encuentra plasmada en el título. En el planteamiento del
problema se deben considerar, las partes interesadas, los intereses, el problema percibido y las
partes involucradas, pues al tener bien identificados estos elementos, será mucho más fácil responder
todas las interrogantes que se formulen al respecto.
El marco o contexto teórico, a veces conocido como el capítulo II, es el pilar fundamental de cualquier
investigación. En este se analizan y exponen teorías, investigaciones, leyes y antecedentes
consideradas válidas y confiables, en dónde se organiza y conceptualiza el estudio. Es importante
acotar, que la fundamentación teórica, determina la perspectiva de análisis, la visión del problema que
se asume en la investigación y de igual manera muestra la voluntad del investigador, de analizar la
realidad objeto de estudio de acuerdo a una explicación pautada por los conceptos, categorías y el
sistema preposicional, atendiendo a un determinado paradigma teórico (Balestrini, 2007, p. 91).
Generalmente, trata los antecedentes o marco referencial y las consideraciones teóricas del tema de
investigación. Los antecedentes son la revisión de las investigaciones previas que de manera directa o
indirecta abordan nuestro tema de investigación. La finalidad de este contexto es:
 Orientar la investigación desde un punto de vista innovador y original marcando las posibles
diferencias con otros estudios.
Situar el problema de investigación dentro de un conjunto de definiciones y conocimientos.
 Ofrecer conceptos de términos que serán empleados durante el análisis de nuestro tema de
investigación: su forma más común es el glosario.
Dar confiabilidad a la escogencia de una determinada metodología, los instrumentos de medición, el
proceso de recolección de datos y la evaluación de los resultados.
Se refiere al plan básico que se sigue al realizar la investigación. El describir o descartar algunos
elementos, va a depender del tipo de investigación. Es necesario tener en claro el plan metodológico para
abordar la búsqueda de un nuevo conocimiento. Este contexto abarca diferentes tipos:
 Histórica: Trata de la experiencia pasada, describe lo que era y representa una búsqueda crítica de la
verdad que sustenta los acontecimientos pasados. El investigador depende de fuentes primarias y
secundarias las cuales proveen la información y a las cuales el investigador deberá examinar
cuidadosamente con el fin de determinar su confiabilidad por medio de una crítica interna y externa.
 Descriptiva: Trabaja sobre realidades de hecho y su característica fundamental es la de presentar una
interpretación correcta. Esta puede incluir los siguientes tipos de estudios: encuestas, casos exploratorios,
causales, de desarrollo, predictivo, de conjunto y de correlación.
 Explicativa: Pretende concluir a un sentido de comprensión o entendimiento de un fenómeno. Apuntan
a las causas de los eventos físicos o sociales. Pretenden responder a preguntas como: ¿por qué ocurre?,
¿en qué condiciones ocurre? Son más estructurados y en la mayoría de los casos requieren del control y
manipulación de las variables en un mayor o menor grado.
Documental: La investigación documental es aquella que se realiza a través de la consulta de
documentos (libros, revistas, periódicos, memorias, anuarios, registros, códices, constituciones, etc). La de
campo o investigación directa, es la que se efectúa en el lugar y tiempo en que ocurren los fenómenos
objeto de estudio. La investigación mixta, es aquella que participa de la naturaleza de la investigación
documental y de la investigación de campo.
El análisis del resultado obtenido por un determinado fondo es un proceso
que se desarrolla en dos etapas. Primero, se compara la rentabilidad del
fondo respecto a su índice de referencia. Luego, se analiza los métodos
utilizados por los gestores para llegar a ese resultado.
El análisis de resultados es sencillamente entrelazar los datos y resultados
que se encontraron en la investigación con los datos información de la
base teórica y los antecedentes.
 es  una proposición al  final  de  un argumento,  luego  de  las premisas.  Si  el 
argumento  es válido,  las  premisas  implican  la  conclusión.  Sin  embargo,  para 
que una proposición constituya conclusión no es necesario que el argumento 
sea  válido:  lo  único  relevante  es  su  lugar  en  el  argumento,  no  su  «papel»  o 
función.
Como en general se argumenta con intención de establecer una conclusión, se 
suele  procurar  que  las  premisas  impliquen  la  conclusión  y  que 
sean verdaderas (es decir, que el argumento sea sólido o coagente).Antes que 
nada se debe recordar que una conclusión es una proposición lógica final y no 
una  "opinión",  sin  embargo,  debemos  recordar  que  para  poder  concluir 
debemos  de  basarnos  en  ciertas  proposiciones  que  no  sean  falacias  o 
simplemente falsas. 
http://jadedib.blogspot.com/2013/10/el-perfil-de-un-investigador-ideal-para.html
http://trabajodegrado.webcindario.com/capitulo2.html
http://asesoriatesis1960.blogspot.com/2010/12/analisis-de-los- resultados.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodologia de la investigacion 2016-2
Metodologia de la investigacion   2016-2Metodologia de la investigacion   2016-2
Metodologia de la investigacion 2016-2
Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
 
Criterios de clasificación de una investigación
Criterios de clasificación de una investigaciónCriterios de clasificación de una investigación
Criterios de clasificación de una investigación
James Norbayron Diaz Ceron
 
La investigación científica pregrado
La investigación científica pregradoLa investigación científica pregrado
La investigación científica pregrado
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
 
Metolodologia de la investigacion
Metolodologia de la investigacionMetolodologia de la investigacion
Metolodologia de la investigacion
Ramon Ruiz
 
La InvestigacióN CientíFica
La InvestigacióN CientíFicaLa InvestigacióN CientíFica
La InvestigacióN CientíFicaGrupo 1
 
MetodologíA
MetodologíAMetodologíA
La investigación científica
La investigación científicaLa investigación científica
La investigación científica
José Antonio Durand Palomino
 
Isabel chong investigacion documental
Isabel chong investigacion documentalIsabel chong investigacion documental
Isabel chong investigacion documental
Miguel Juarez
 
Elementos de la investigación educativa
Elementos de la investigación educativaElementos de la investigación educativa
Elementos de la investigación educativajydiazg
 
Clases metodologia de la investigacion bloque 1
Clases metodologia de la investigacion bloque 1Clases metodologia de la investigacion bloque 1
Clases metodologia de la investigacion bloque 1Constanza Méndez
 
Caracteristicas de la investigación cientifica
Caracteristicas de la investigación cientificaCaracteristicas de la investigación cientifica
Caracteristicas de la investigación cientificavlekano
 
Diapositivas la investigacion
Diapositivas la investigacionDiapositivas la investigacion
Diapositivas la investigacion
yenniferolave
 
PROYECTO DE INVESTIGACION
PROYECTO DE INVESTIGACIONPROYECTO DE INVESTIGACION
PROYECTO DE INVESTIGACION
Ramon Ruiz
 
Manual básico de metodología de la investigación capitulo 5
Manual básico de metodología de la investigación   capitulo 5Manual básico de metodología de la investigación   capitulo 5
Manual básico de metodología de la investigación capitulo 5
UNLZ - UNIVERSIDAD DE LOMAS DE ZAMORA
 
Programa de metodología de la investigación científica
Programa de metodología de la investigación científicaPrograma de metodología de la investigación científica
Programa de metodología de la investigación científica
Jessica Ferreira
 
Tiposyniveles ychf
Tiposyniveles ychfTiposyniveles ychf
Conceptos de investigación
Conceptos de investigaciónConceptos de investigación
Conceptos de investigaciónAlejafertat
 
El proyecto de investigación científica
El proyecto de investigación científicaEl proyecto de investigación científica
El proyecto de investigación científica
María Carreras
 

La actualidad más candente (20)

Metodologia de la investigacion 2016-2
Metodologia de la investigacion   2016-2Metodologia de la investigacion   2016-2
Metodologia de la investigacion 2016-2
 
Criterios de clasificación de una investigación
Criterios de clasificación de una investigaciónCriterios de clasificación de una investigación
Criterios de clasificación de una investigación
 
La investigación científica pregrado
La investigación científica pregradoLa investigación científica pregrado
La investigación científica pregrado
 
Metolodologia de la investigacion
Metolodologia de la investigacionMetolodologia de la investigacion
Metolodologia de la investigacion
 
La InvestigacióN CientíFica
La InvestigacióN CientíFicaLa InvestigacióN CientíFica
La InvestigacióN CientíFica
 
MetodologíA
MetodologíAMetodologíA
MetodologíA
 
La investigación científica
La investigación científicaLa investigación científica
La investigación científica
 
Isabel chong investigacion documental
Isabel chong investigacion documentalIsabel chong investigacion documental
Isabel chong investigacion documental
 
Que es investigacion (1)
Que es investigacion (1)Que es investigacion (1)
Que es investigacion (1)
 
Elementos de la investigación educativa
Elementos de la investigación educativaElementos de la investigación educativa
Elementos de la investigación educativa
 
Metodologia diapositivas
Metodologia diapositivasMetodologia diapositivas
Metodologia diapositivas
 
Clases metodologia de la investigacion bloque 1
Clases metodologia de la investigacion bloque 1Clases metodologia de la investigacion bloque 1
Clases metodologia de la investigacion bloque 1
 
Caracteristicas de la investigación cientifica
Caracteristicas de la investigación cientificaCaracteristicas de la investigación cientifica
Caracteristicas de la investigación cientifica
 
Diapositivas la investigacion
Diapositivas la investigacionDiapositivas la investigacion
Diapositivas la investigacion
 
PROYECTO DE INVESTIGACION
PROYECTO DE INVESTIGACIONPROYECTO DE INVESTIGACION
PROYECTO DE INVESTIGACION
 
Manual básico de metodología de la investigación capitulo 5
Manual básico de metodología de la investigación   capitulo 5Manual básico de metodología de la investigación   capitulo 5
Manual básico de metodología de la investigación capitulo 5
 
Programa de metodología de la investigación científica
Programa de metodología de la investigación científicaPrograma de metodología de la investigación científica
Programa de metodología de la investigación científica
 
Tiposyniveles ychf
Tiposyniveles ychfTiposyniveles ychf
Tiposyniveles ychf
 
Conceptos de investigación
Conceptos de investigaciónConceptos de investigación
Conceptos de investigación
 
El proyecto de investigación científica
El proyecto de investigación científicaEl proyecto de investigación científica
El proyecto de investigación científica
 

Similar a El investigador

Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
raul
 
La investigación como proceso infografia
La investigación como proceso infografiaLa investigación como proceso infografia
La investigación como proceso infografia
MARIAJTF
 
Necesidad de investigar
Necesidad de investigarNecesidad de investigar
Necesidad de investigar
Wenceslao Verdugo Rojas
 
Resumen de los conceptos
Resumen de los conceptosResumen de los conceptos
Resumen de los conceptosangeles vazquez
 
La investigacion cientifica
La investigacion cientificaLa investigacion cientifica
La investigacion cientifica
Ever José Villanueva
 
La investigacion
La investigacionLa investigacion
La investigacion
NUVIA GUERRERO
 
Investigación diagnostica
Investigación diagnosticaInvestigación diagnostica
Investigación diagnostica
Jorge Menéndez
 
La investigación científica. tematica II y III Presentación final
La investigación científica. tematica II y III Presentación finalLa investigación científica. tematica II y III Presentación final
La investigación científica. tematica II y III Presentación final
WalterPaz15
 
Trabajo de investigacion
Trabajo de investigacionTrabajo de investigacion
Trabajo de investigacion
medic
 
Imvestigacion Cientifica
Imvestigacion CientificaImvestigacion Cientifica
Imvestigacion Cientificalainformatica
 
Unidad 4 fundamentos de invastigación
Unidad 4 fundamentos de invastigaciónUnidad 4 fundamentos de invastigación
Unidad 4 fundamentos de invastigación
Christian Raúl Saavedra Corona
 

Similar a El investigador (20)

TECNICAS E INSTRUMENTOS
TECNICAS E INSTRUMENTOSTECNICAS E INSTRUMENTOS
TECNICAS E INSTRUMENTOS
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
La investigación como proceso infografia
La investigación como proceso infografiaLa investigación como proceso infografia
La investigación como proceso infografia
 
Necesidad de investigar
Necesidad de investigarNecesidad de investigar
Necesidad de investigar
 
Resumen de los conceptos
Resumen de los conceptosResumen de los conceptos
Resumen de los conceptos
 
Diseños de métodos cuantitativos
Diseños de métodos cuantitativosDiseños de métodos cuantitativos
Diseños de métodos cuantitativos
 
La investigacion cientifica
La investigacion cientificaLa investigacion cientifica
La investigacion cientifica
 
Resumenes
ResumenesResumenes
Resumenes
 
Resumenes
ResumenesResumenes
Resumenes
 
Resumenes
ResumenesResumenes
Resumenes
 
Resumenes
ResumenesResumenes
Resumenes
 
Resumenes
ResumenesResumenes
Resumenes
 
Resumenes
ResumenesResumenes
Resumenes
 
La investigacion
La investigacionLa investigacion
La investigacion
 
Investigación diagnostica
Investigación diagnosticaInvestigación diagnostica
Investigación diagnostica
 
La investigación científica. tematica II y III Presentación final
La investigación científica. tematica II y III Presentación finalLa investigación científica. tematica II y III Presentación final
La investigación científica. tematica II y III Presentación final
 
Trabajo de investigacion
Trabajo de investigacionTrabajo de investigacion
Trabajo de investigacion
 
DiseñO De Proyectos Presentacion
DiseñO De Proyectos PresentacionDiseñO De Proyectos Presentacion
DiseñO De Proyectos Presentacion
 
Imvestigacion Cientifica
Imvestigacion CientificaImvestigacion Cientifica
Imvestigacion Cientifica
 
Unidad 4 fundamentos de invastigación
Unidad 4 fundamentos de invastigaciónUnidad 4 fundamentos de invastigación
Unidad 4 fundamentos de invastigación
 

Más de MARIAJTF

EVALUACION FINAL
EVALUACION FINAL EVALUACION FINAL
EVALUACION FINAL
MARIAJTF
 
casos clinicos
casos clinicoscasos clinicos
casos clinicos
MARIAJTF
 
Modelos de historias clinicas
Modelos de historias clinicas Modelos de historias clinicas
Modelos de historias clinicas
MARIAJTF
 
Psicoterapia de pareja y la conducta sexual
Psicoterapia de pareja y la conducta sexualPsicoterapia de pareja y la conducta sexual
Psicoterapia de pareja y la conducta sexual
MARIAJTF
 
Terapia de parejas
Terapia de parejasTerapia de parejas
Terapia de parejas
MARIAJTF
 
Analisis de caso tratamiento ii
Analisis de caso tratamiento iiAnalisis de caso tratamiento ii
Analisis de caso tratamiento ii
MARIAJTF
 
Modelo sistemico
Modelo sistemicoModelo sistemico
Modelo sistemico
MARIAJTF
 
Trastornos mentales de la infancia
Trastornos mentales de la infancia Trastornos mentales de la infancia
Trastornos mentales de la infancia
MARIAJTF
 
Trastornos mentales de la infancia
Trastornos mentales de la infancia Trastornos mentales de la infancia
Trastornos mentales de la infancia
MARIAJTF
 
Trabajo de campo
Trabajo de campoTrabajo de campo
Trabajo de campo
MARIAJTF
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMAPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
MARIAJTF
 
Informe final proyecto ii
Informe final proyecto iiInforme final proyecto ii
Informe final proyecto ii
MARIAJTF
 
El problema y la hipótesis en la investigación psicológica y científica
El problema y la hipótesis en la investigación psicológica y científicaEl problema y la hipótesis en la investigación psicológica y científica
El problema y la hipótesis en la investigación psicológica y científica
MARIAJTF
 
Las variables en la investigacion. psicologia experimental
Las variables en la investigacion. psicologia experimentalLas variables en la investigacion. psicologia experimental
Las variables en la investigacion. psicologia experimental
MARIAJTF
 
Mapa conceptual psicologia experimental
Mapa conceptual psicologia experimentalMapa conceptual psicologia experimental
Mapa conceptual psicologia experimental
MARIAJTF
 
Presentacion psicologia experimental
Presentacion psicologia experimentalPresentacion psicologia experimental
Presentacion psicologia experimental
MARIAJTF
 
glosario ilustrado
glosario ilustrado glosario ilustrado
glosario ilustrado
MARIAJTF
 
Glosario ilustrado
Glosario ilustrado Glosario ilustrado
Glosario ilustrado
MARIAJTF
 
Anteproyecto I
Anteproyecto IAnteproyecto I
Anteproyecto I
MARIAJTF
 
Infografia proyecto i
Infografia proyecto iInfografia proyecto i
Infografia proyecto i
MARIAJTF
 

Más de MARIAJTF (20)

EVALUACION FINAL
EVALUACION FINAL EVALUACION FINAL
EVALUACION FINAL
 
casos clinicos
casos clinicoscasos clinicos
casos clinicos
 
Modelos de historias clinicas
Modelos de historias clinicas Modelos de historias clinicas
Modelos de historias clinicas
 
Psicoterapia de pareja y la conducta sexual
Psicoterapia de pareja y la conducta sexualPsicoterapia de pareja y la conducta sexual
Psicoterapia de pareja y la conducta sexual
 
Terapia de parejas
Terapia de parejasTerapia de parejas
Terapia de parejas
 
Analisis de caso tratamiento ii
Analisis de caso tratamiento iiAnalisis de caso tratamiento ii
Analisis de caso tratamiento ii
 
Modelo sistemico
Modelo sistemicoModelo sistemico
Modelo sistemico
 
Trastornos mentales de la infancia
Trastornos mentales de la infancia Trastornos mentales de la infancia
Trastornos mentales de la infancia
 
Trastornos mentales de la infancia
Trastornos mentales de la infancia Trastornos mentales de la infancia
Trastornos mentales de la infancia
 
Trabajo de campo
Trabajo de campoTrabajo de campo
Trabajo de campo
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMAPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
 
Informe final proyecto ii
Informe final proyecto iiInforme final proyecto ii
Informe final proyecto ii
 
El problema y la hipótesis en la investigación psicológica y científica
El problema y la hipótesis en la investigación psicológica y científicaEl problema y la hipótesis en la investigación psicológica y científica
El problema y la hipótesis en la investigación psicológica y científica
 
Las variables en la investigacion. psicologia experimental
Las variables en la investigacion. psicologia experimentalLas variables en la investigacion. psicologia experimental
Las variables en la investigacion. psicologia experimental
 
Mapa conceptual psicologia experimental
Mapa conceptual psicologia experimentalMapa conceptual psicologia experimental
Mapa conceptual psicologia experimental
 
Presentacion psicologia experimental
Presentacion psicologia experimentalPresentacion psicologia experimental
Presentacion psicologia experimental
 
glosario ilustrado
glosario ilustrado glosario ilustrado
glosario ilustrado
 
Glosario ilustrado
Glosario ilustrado Glosario ilustrado
Glosario ilustrado
 
Anteproyecto I
Anteproyecto IAnteproyecto I
Anteproyecto I
 
Infografia proyecto i
Infografia proyecto iInfografia proyecto i
Infografia proyecto i
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 

El investigador

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES ESCUELA DE PSICOLOGÍA SAN JOAQUÍN DE TURMERO- ESTADO ARAGUA TORREALBA MARIA C.I 25864389 VALLE DE LA PASCUA
  • 2. Es una persona con espíritu crítico, metódico, ordenado, intencionado, tolerante y respetuoso de los demás. Para trazar un perfil del investigador, podemos describir tanto su actividad como la actitud que éste posee hacia su trabajo. Un investigador ejerce una actividad creativa y sistemática para acrecentar el conocimiento científico. En cierto modo, todos somos investigadores en cuanto a nuestra permanente curiosidad, el deseo de saber más, de preguntarnos por qué, cómo, ante cada hecho o acontecimiento. El investigador se apoya tanto en la teoría como en la experimentación y desarrolla su actividad en forma individual y grupal.
  • 3. El sujeto investigador enfrenta muchos obstáculos en el proceso de realización de su trabajo de investigación que surgen de su mente; tales como: desanimo y trabas en su imaginación. Por lo tanto al contrario de lo que se cree que el investigador tiene que ser una persona superdotada para realizar un trabajo efectivo y de calidad se dice primeramente que la mayoría de los buenos investigadores se han formado solo con la voluntad y estudio con la finalidad de proponer teorías y ponerlas a prueba. También existe la necesidad de trabajar sistemáticamente, con paciencia, perseverancia y continuidad, para llegar a un resultado provechoso. El acercamiento del investigador hacia su objeto puede considerarse como la operación fundamental, la esencia misma de la investigación, pues es lo que lo vincula con la realidad lo que le da acceso a conocerla. Pero para que el proceso se complete, el investigador debe, finalmente, volver otra vez hacia si mismo a fin de elaborar los datos que ha recogido, concibiendo ahora el objeto, mentalmente a la luz de su contacto con él. Es decir, el investigador debe abandonar su subjetividad, para poder concretar su propósito de comprender como es el objeto.
  • 4. Una investigación es un proceso, organizado y objetivo, cuyo proceso es responder a una pregunta o hipótesis y así aumentar el conocimiento y la información sobre algo desconocido. Asimismo la investigación es una actividad sistemática dirigida a obtener mediante la observación y experimentación nuevas informaciones y conocimientos. La investigación científica es un proceso, término que significa dinámico, cambiante y continuo. Este proceso está compuesto por una serie de etapas, las cuales se derivan unas de otras. Es importante destacar que las etapas de un proceso o los componentes de un proyecto de investigación no se delinean de una vez y para siempre, aunque por cuestiones analíticas haya que presentarlos secuencialmente. La práctica nos enseña que investigar es una tarea casi "artesanal" (4) en la que es preciso unir el pensamiento riguroso con la imaginación. Lo normal es que haya que reformular continuamente los distintos componentes para que el proyecto logre la coherencia necesaria. El carácter dinámico de la investigación no permite concebir al proceso como teniendo un principio y fin definitivos, sino mas bien como un trabajo continuo, de idas
  • 5.  Es la parte de la investigación donde se identifica el problema, el investigador se basa en su conocimiento de la realidad para realizar una descripción detallada del objeto de estudio, mencionando síntomas, características, factores y consecuencias. El contexto empírico se estructura en tres partes: Característica del Objeto de Investigación: Corresponde con el sector de la realidad que se estudia o aspira estudiar con miras a producir nuevos conocimientos sobre la temática en construcción o producir su transformación. Objetivos de la Investigación: Son las líneas de acción que ha de seguir el investigador para el despliegue de la investigación planteada, se divide en: -Objetivo General: Está en relación directa con la interrogante general y con la finalidad del tipo de investigación. -Objetivos Específicos: Están referidos a las acciones a realizar para lograr el objetivo general. Justificación de la Investigación: Implica las razones que hacen importante y relevante lo que se esta investigando, permite señalar por qué vale la pena investigar lo que se plantea, entre otros aspectos. Es necesario tener en cuenta, las variables ya que estas representan los elementos, aspectos, características o atributos en los que se está interesado estudiar de los miembros de una población; al igual la comprobación empírica significa que se obtenga evidencia respecto a la relación que estipula el problema, puesto que el fin fundamental de un problema de investigación es buscar una respuesta a las interrogantes, para así dar solución al problema planteado.
  • 6.  Definir un problema de investigación es el combustible que impulsa el proceso científico y constituye la base de cualquier método de investigación y diseño experimental, desde un experimento verdadero hasta un estudio de caso. -Según Hernández Sampieri (1991) plantear un problema es “afinar y estructurar mas formalmente la idea de investigación”. -Por su parte Rivas (2006), " todo problema se plantea sobre un trasfondo de conocimiento científico previo. Es indispensable, en primer lugar, identificar puntualmente el problema especificando el tema de investigación elegido, para pasar inmediatamente a su delimitación“. El planteamiento del problema es una etapa de la investigación no teórica que se caracteriza por ser descriptiva, analítica y objetiva. Es la fase inicial en todo proceso investigador y es además la más importante, porque determina y encauza todas las acciones que habrá que seguirse posteriormente. En el mismo se describe el contexto (“área” del problema) donde ocurre el hecho a investigar. Es la descripción pormenorizada del problema cuya esencia se encuentra plasmada en el título. En el planteamiento del problema se deben considerar, las partes interesadas, los intereses, el problema percibido y las partes involucradas, pues al tener bien identificados estos elementos, será mucho más fácil responder todas las interrogantes que se formulen al respecto.
  • 7. El marco o contexto teórico, a veces conocido como el capítulo II, es el pilar fundamental de cualquier investigación. En este se analizan y exponen teorías, investigaciones, leyes y antecedentes consideradas válidas y confiables, en dónde se organiza y conceptualiza el estudio. Es importante acotar, que la fundamentación teórica, determina la perspectiva de análisis, la visión del problema que se asume en la investigación y de igual manera muestra la voluntad del investigador, de analizar la realidad objeto de estudio de acuerdo a una explicación pautada por los conceptos, categorías y el sistema preposicional, atendiendo a un determinado paradigma teórico (Balestrini, 2007, p. 91). Generalmente, trata los antecedentes o marco referencial y las consideraciones teóricas del tema de investigación. Los antecedentes son la revisión de las investigaciones previas que de manera directa o indirecta abordan nuestro tema de investigación. La finalidad de este contexto es:  Orientar la investigación desde un punto de vista innovador y original marcando las posibles diferencias con otros estudios. Situar el problema de investigación dentro de un conjunto de definiciones y conocimientos.  Ofrecer conceptos de términos que serán empleados durante el análisis de nuestro tema de investigación: su forma más común es el glosario. Dar confiabilidad a la escogencia de una determinada metodología, los instrumentos de medición, el proceso de recolección de datos y la evaluación de los resultados.
  • 8. Se refiere al plan básico que se sigue al realizar la investigación. El describir o descartar algunos elementos, va a depender del tipo de investigación. Es necesario tener en claro el plan metodológico para abordar la búsqueda de un nuevo conocimiento. Este contexto abarca diferentes tipos:  Histórica: Trata de la experiencia pasada, describe lo que era y representa una búsqueda crítica de la verdad que sustenta los acontecimientos pasados. El investigador depende de fuentes primarias y secundarias las cuales proveen la información y a las cuales el investigador deberá examinar cuidadosamente con el fin de determinar su confiabilidad por medio de una crítica interna y externa.  Descriptiva: Trabaja sobre realidades de hecho y su característica fundamental es la de presentar una interpretación correcta. Esta puede incluir los siguientes tipos de estudios: encuestas, casos exploratorios, causales, de desarrollo, predictivo, de conjunto y de correlación.  Explicativa: Pretende concluir a un sentido de comprensión o entendimiento de un fenómeno. Apuntan a las causas de los eventos físicos o sociales. Pretenden responder a preguntas como: ¿por qué ocurre?, ¿en qué condiciones ocurre? Son más estructurados y en la mayoría de los casos requieren del control y manipulación de las variables en un mayor o menor grado. Documental: La investigación documental es aquella que se realiza a través de la consulta de documentos (libros, revistas, periódicos, memorias, anuarios, registros, códices, constituciones, etc). La de campo o investigación directa, es la que se efectúa en el lugar y tiempo en que ocurren los fenómenos objeto de estudio. La investigación mixta, es aquella que participa de la naturaleza de la investigación documental y de la investigación de campo.
  • 9. El análisis del resultado obtenido por un determinado fondo es un proceso que se desarrolla en dos etapas. Primero, se compara la rentabilidad del fondo respecto a su índice de referencia. Luego, se analiza los métodos utilizados por los gestores para llegar a ese resultado. El análisis de resultados es sencillamente entrelazar los datos y resultados que se encontraron en la investigación con los datos información de la base teórica y los antecedentes.
  • 10.  es  una proposición al  final  de  un argumento,  luego  de  las premisas.  Si  el  argumento  es válido,  las  premisas  implican  la  conclusión.  Sin  embargo,  para  que una proposición constituya conclusión no es necesario que el argumento  sea  válido:  lo  único  relevante  es  su  lugar  en  el  argumento,  no  su  «papel»  o  función. Como en general se argumenta con intención de establecer una conclusión, se  suele  procurar  que  las  premisas  impliquen  la  conclusión  y  que  sean verdaderas (es decir, que el argumento sea sólido o coagente).Antes que  nada se debe recordar que una conclusión es una proposición lógica final y no  una  "opinión",  sin  embargo,  debemos  recordar  que  para  poder  concluir  debemos  de  basarnos  en  ciertas  proposiciones  que  no  sean  falacias  o  simplemente falsas.