SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSIÓN BARQUISIMETO
DEPARTAMENTO DE ARQUITECTURA
ALUMNO:
Deily Rodríguez
C.I. 12025447
Catedra:
Metodologia de la Investigación II
Barquisimeto Junio 2014
LA INVESTIGACION
Es considerada una actividad humana, orientada a la
obtención de nuevos conocimientos y su aplicación para la solución a
problemas o interrogantes de carácter científico. La investigación es
un proceso que mediante la aplicación del método científico, procura
obtener información relevante y fidedigna ,para entender, verificar,
corregir o aplicar el conocimiento.
Elementos básicos del proyecto de
INVESTIGACION
• TITULO INDICE INTRODUCCION
I.- PROBLEMA: Es una dificultad que no puede resolverse automáticamente, sino que requiere una investigación
conceptual.
II.- MARCO TEORICO: Puede ser definido como el compendio de una serie de elementos conceptuales que sirven de
base a la indagación por realizar.
III.- MARCO METODOLOGICO: constituido por el planteamiento de la hipótesis, sus variables, la identificación de
la población, la muestra de investigación y el análisis de los resultados obtenidos de las encuestas u observaciones.
IV ASPECTOS ADMINISTRATIVOS: En ésta sección se debe ubicar los aspectos administrativos del proyecto,
ésta etapa tiene una mayor importancia para aquellos proyectos que se presentan para obtener financiación, total o parcial,
pueden ser: recursos humanos, presupuesto y cronograma.
• BIBLIOGRAFIA ANEXOS
ESTRUCTURA DE “ EL PROBLEMA”
Capitulo 1
EL PROBLEMA: Lo primero que nos interesa es conocer, saber, lo que será
investigado: Por qué, para qué, cual es el valor o la importancia del hecho o
fenómeno a investigar. Si la investigación a realizar tiene criterios de prioridad,
novedad, oportunidad, conformismo o comportamiento
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: Está destinado a indicar dónde, qué,
cómo y cuándo, en forma clara y sucinta indica el lugar a que se refieren los
datos, el fenómeno que se presenta, las variables que sé interrelacionan, y la
fecha a que se refiere la información.
FORMULACION DEL PROBLEMA: Estructuración de toda la
investigación, de tal forma que uno de sus componentes resulte parte
de un todo y que ese todo forme un cuerpo que tenga lógica de
investigación.OBJETIVOS: Debe responder a la pregunta: ¿PARA QUÉ?, ¿QUÉ
SE BUSCA CON LA INVESTIGACIÓN?
JUSTIFICACION Y LIMITACIONES: Una vez que se ha
seleccionado el tema de investigación, definido por el
planteamiento del problema y establecidos los objetivos, se
debe indicar las motivaciones que llevan al investigador a
desarrollar el proyecto. Para ello se debe responder a la
Elementos del Marco Teórico
MARCO TEORICO : Son los planteamientos escritos sobre el tema que va tratar
en su objeto de investigación.
ANTECEDENTES:
Son las investigaciones
que se han hecho sobre
el objeto de investigación
y te pueden servir para
ampliar o continuar su
objeto de investigación
BASES TEORICAS: La estructura de contenido de las Bases
Teóricas varía de acuerdo al problema objeto de estudio que se
plantee en cada investigación. Su estructura surge de acuerdo al
conjunto de variables que surjan de la temática, del enfoque de la
investigación, del enunciado del problema, del sistema de
objetivos, del sistema de preguntas que se exprese en la
formulación del problema.
DEFINICION DE
TERMINOS: Consiste
en dar el significado
preciso y según el
contexto a los conceptos
principales, expresiones
o variables involucradas
en el problema
formulado.
SISTEMA DE HIPOTESIS: Son las
posibles respuestas o alternativas al
planteamiento del problema.
SISTEMA DE VARIABLE: Viene dado por el conjunto
de propiedades, características o factores que presenta la
población estudiada, las cuales varían en cuanto a su
magnitud, tales como: la edad, la distancia, la
productividad, la calidad, entre muchas otras
Marco Teórico
FUNCIONES:
1.Ayuda a prevenir errores que se han cometido en otros estudios.
2. Orienta sobre cómo habrá de realizarse el estudio (al acudir a los antecedentes, nos
podemos dar cuenta de cómo ha sido tratado un problema específico de investigación,
qué tipos de estudios se han efectuado, con qué tipo de sujetos, cómo se han
recolectado los datos, en qué lugares se han llevado a cabo, qué diseños se han
utilizado).
3. Amplía el horizonte del estudio y guía al investigador para que se centre en su
problema, evitando desviaciones del planteamiento original.
4. Conduce al establecimiento de hipótesis o afirmaciones que más tarde habrán de
someterse a prueba en la realidad.
5. Inspira nuevas líneas y áreas de investigación.
6. Provee de un marco de referencia para interpretar los resultados del estudio.
ETAPAS:
• Revisión de la literatura
existente.
• Adopción de una teoría o
desarrollo de una
perspectiva teórica.
OBSERVACION: Pilar
fundamental en toda investigación. Si
se analiza, detenidamente, en
cualquier modelo, se obtiene lo
siguiente: Realizar la recogida de
información dentro de cualquier
trabajo de campo o de investigación,
la observación, en algún evento o
característica que se realiza, induce a
que se formulen una o varias
Marco Metodológico
CAPITULO III
Es el conjunto de acciones destinadas a describir y analizar el fondo del problema planteado, a
través de procedimientos específicos que incluye las técnicas de observación y recolección de
datos, determinando el “cómo” se realizará el estudio, esta tarea consiste en hacer operativa
los conceptos y elementos del problema que estudiamos
DISEÑO: Estrategia de acción para desarrollar
la investigación propuesta de acuerdo a las
etapas y momentos que ella requiere.
POBLACION Y MUESTRA: Las técnicas de
muestreo consisten en los procedimientos que
se utilizan para seleccionar y conformar una
muestra representativa de la población
abordada como objeto de estudio del Proyecto
de Investigación.
NIVEL DE INVESTIGACION:
Exploratoria: Dirigida a tener un conocimiento
general o aproximativo de la realidad.
Descriptiva: Trata de obtener información acerca
de un fenómeno o proceso. Explicativa: se centra
en buscar las causas o los por qué de la
ocurrencia del fenómeno.
LAS TECNICAS E
INSTRUMENTOS: Recursos o
procedimientos de los que se vale
el investigador para acercarse a los
hechos y acceder a su
conocimiento y se apoyan en
instrumentos para guardar la
información tales como: el
cuaderno de notas para el registro
de observación y hechos, el diario
de campo, los mapas, la cámara
fotográfica, la grabadora, la
filmadora, el software de apoyo;
elementos estrictamente
indispensables para registrar lo
observado durante el proceso de
investigación.
Marco metodológico
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
Tarquino Tipantuña
 
Paradigma de la Investigación Positivista - Cuantitativo
Paradigma de la Investigación Positivista - CuantitativoParadigma de la Investigación Positivista - Cuantitativo
Paradigma de la Investigación Positivista - Cuantitativo
Vanessa Atiencia
 
Paradigmas y enfoques de la investigación educativa Javier Armendariz Cortez ...
Paradigmas y enfoques de la investigación educativa Javier Armendariz Cortez ...Paradigmas y enfoques de la investigación educativa Javier Armendariz Cortez ...
Paradigmas y enfoques de la investigación educativa Javier Armendariz Cortez ...
Javier Armendariz
 
Paradigmas de investigación
Paradigmas de investigaciónParadigmas de investigación
Paradigmas de investigación
keylage
 
Fundamentos epistemologicos de la investigacion patricia
Fundamentos epistemologicos de la investigacion  patriciaFundamentos epistemologicos de la investigacion  patricia
Fundamentos epistemologicos de la investigacion patricia
patriciaisabel11
 
Seminario de Investigación
Seminario de InvestigaciónSeminario de Investigación
Seminario de Investigación
Genesis Giran
 
Paradigmas de investigación UG
Paradigmas de investigación UGParadigmas de investigación UG
Paradigmas de investigación UG
UG DIPA CAPACITACIONES
 
Paradigma cuantitativo.
Paradigma cuantitativo.Paradigma cuantitativo.
Paradigma cuantitativo.
Elii Torrez
 
PARADIGMAS DE INVESTIGACIÓN
PARADIGMAS DE INVESTIGACIÓNPARADIGMAS DE INVESTIGACIÓN
PARADIGMAS DE INVESTIGACIÓN
YohanderRivero
 
Presentacion paradigma positivista
Presentacion paradigma positivistaPresentacion paradigma positivista
Presentacion paradigma positivista
Diego Maestre
 
Paradigma neopositivista
Paradigma neopositivistaParadigma neopositivista
Paradigma neopositivista
Universidad del Zulia
 
Informe. Métodos de investigación cualitativa. Características, aplicación, ...
 Informe. Métodos de investigación cualitativa. Características, aplicación, ... Informe. Métodos de investigación cualitativa. Características, aplicación, ...
Informe. Métodos de investigación cualitativa. Características, aplicación, ...
VirguezCristina
 
Introducción a las ciencias
Introducción a las cienciasIntroducción a las ciencias
Introducción a las ciencias
Jessica Ferreira
 
Los paradigmas de la investigación científica
Los paradigmas de la investigación científicaLos paradigmas de la investigación científica
Los paradigmas de la investigación científica
zohar0506
 
Paradigmas y enfoques
Paradigmas y enfoquesParadigmas y enfoques
Paradigmas y enfoques
Mónica Perassi
 
2 metodologia
2 metodologia2 metodologia
2 metodologia
SSUPERINCREIBLE
 
Métodos y Técnicas de Investigación Cuantitativa
Métodos y Técnicas de Investigación CuantitativaMétodos y Técnicas de Investigación Cuantitativa
Métodos y Técnicas de Investigación Cuantitativa
Escuela de Ingeniería y Negocios Guadalupe Victoria (UABC)
 
Resumen de Metodología de la Investigacion
Resumen de Metodología de la InvestigacionResumen de Metodología de la Investigacion
Resumen de Metodología de la Investigacion
David Jefferson Campoverde
 
5 cienciainv
5 cienciainv5 cienciainv
5 cienciainv
Karol Muñoz Gonzales
 

La actualidad más candente (20)

Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
 
Paradigma de la Investigación Positivista - Cuantitativo
Paradigma de la Investigación Positivista - CuantitativoParadigma de la Investigación Positivista - Cuantitativo
Paradigma de la Investigación Positivista - Cuantitativo
 
Paradigmas y enfoques de la investigación educativa Javier Armendariz Cortez ...
Paradigmas y enfoques de la investigación educativa Javier Armendariz Cortez ...Paradigmas y enfoques de la investigación educativa Javier Armendariz Cortez ...
Paradigmas y enfoques de la investigación educativa Javier Armendariz Cortez ...
 
Paradigma metodológico
Paradigma metodológicoParadigma metodológico
Paradigma metodológico
 
Paradigmas de investigación
Paradigmas de investigaciónParadigmas de investigación
Paradigmas de investigación
 
Fundamentos epistemologicos de la investigacion patricia
Fundamentos epistemologicos de la investigacion  patriciaFundamentos epistemologicos de la investigacion  patricia
Fundamentos epistemologicos de la investigacion patricia
 
Seminario de Investigación
Seminario de InvestigaciónSeminario de Investigación
Seminario de Investigación
 
Paradigmas de investigación UG
Paradigmas de investigación UGParadigmas de investigación UG
Paradigmas de investigación UG
 
Paradigma cuantitativo.
Paradigma cuantitativo.Paradigma cuantitativo.
Paradigma cuantitativo.
 
PARADIGMAS DE INVESTIGACIÓN
PARADIGMAS DE INVESTIGACIÓNPARADIGMAS DE INVESTIGACIÓN
PARADIGMAS DE INVESTIGACIÓN
 
Presentacion paradigma positivista
Presentacion paradigma positivistaPresentacion paradigma positivista
Presentacion paradigma positivista
 
Paradigma neopositivista
Paradigma neopositivistaParadigma neopositivista
Paradigma neopositivista
 
Informe. Métodos de investigación cualitativa. Características, aplicación, ...
 Informe. Métodos de investigación cualitativa. Características, aplicación, ... Informe. Métodos de investigación cualitativa. Características, aplicación, ...
Informe. Métodos de investigación cualitativa. Características, aplicación, ...
 
Introducción a las ciencias
Introducción a las cienciasIntroducción a las ciencias
Introducción a las ciencias
 
Los paradigmas de la investigación científica
Los paradigmas de la investigación científicaLos paradigmas de la investigación científica
Los paradigmas de la investigación científica
 
Paradigmas y enfoques
Paradigmas y enfoquesParadigmas y enfoques
Paradigmas y enfoques
 
2 metodologia
2 metodologia2 metodologia
2 metodologia
 
Métodos y Técnicas de Investigación Cuantitativa
Métodos y Técnicas de Investigación CuantitativaMétodos y Técnicas de Investigación Cuantitativa
Métodos y Técnicas de Investigación Cuantitativa
 
Resumen de Metodología de la Investigacion
Resumen de Metodología de la InvestigacionResumen de Metodología de la Investigacion
Resumen de Metodología de la Investigacion
 
5 cienciainv
5 cienciainv5 cienciainv
5 cienciainv
 

Destacado

Definición de lógica
Definición de lógica Definición de lógica
Definición de lógica
Diego Contreras
 
Empirismo
EmpirismoEmpirismo
Evaluacion de los aprendizajes julio pimienta
Evaluacion de los aprendizajes julio pimientaEvaluacion de los aprendizajes julio pimienta
Evaluacion de los aprendizajes julio pimientaRosa Maria Lopez Garcia
 
El Proceso De La Investigacion
El Proceso De La InvestigacionEl Proceso De La Investigacion
El Proceso De La Investigacion
Carlos Godoy-Rodríguez
 
Elementos del proyecto de investigación
Elementos del proyecto de investigaciónElementos del proyecto de investigación
Elementos del proyecto de investigación
Luiseducc
 
El proceso de investigación labor del consultor en desarrollo organizacional
El proceso de investigación labor del consultor en desarrollo organizacionalEl proceso de investigación labor del consultor en desarrollo organizacional
El proceso de investigación labor del consultor en desarrollo organizacional
Rodríguez Saúl
 
Importancia de la investigacion en la educacion
Importancia de la investigacion en la educacionImportancia de la investigacion en la educacion
Importancia de la investigacion en la educacion
GLADYSHRAMIREZP
 
Pasos para crear un proyecto exitoso
Pasos para crear un proyecto exitosoPasos para crear un proyecto exitoso
Pasos para crear un proyecto exitosoTania505
 
El proceso de investigación
El proceso de investigaciónEl proceso de investigación
El proceso de investigaciónPablo Garduño
 

Destacado (12)

Definición de lógica
Definición de lógica Definición de lógica
Definición de lógica
 
Empirismo
EmpirismoEmpirismo
Empirismo
 
Evaluacion de los aprendizajes julio pimienta
Evaluacion de los aprendizajes julio pimientaEvaluacion de los aprendizajes julio pimienta
Evaluacion de los aprendizajes julio pimienta
 
El Proceso De La Investigacion
El Proceso De La InvestigacionEl Proceso De La Investigacion
El Proceso De La Investigacion
 
Elementos del proyecto de investigación
Elementos del proyecto de investigaciónElementos del proyecto de investigación
Elementos del proyecto de investigación
 
Titulo del proyecto
Titulo del proyectoTitulo del proyecto
Titulo del proyecto
 
El anteproyecto de investigación
El anteproyecto de investigaciónEl anteproyecto de investigación
El anteproyecto de investigación
 
Proceso De Investigacion De Mercados
Proceso De Investigacion De MercadosProceso De Investigacion De Mercados
Proceso De Investigacion De Mercados
 
El proceso de investigación labor del consultor en desarrollo organizacional
El proceso de investigación labor del consultor en desarrollo organizacionalEl proceso de investigación labor del consultor en desarrollo organizacional
El proceso de investigación labor del consultor en desarrollo organizacional
 
Importancia de la investigacion en la educacion
Importancia de la investigacion en la educacionImportancia de la investigacion en la educacion
Importancia de la investigacion en la educacion
 
Pasos para crear un proyecto exitoso
Pasos para crear un proyecto exitosoPasos para crear un proyecto exitoso
Pasos para crear un proyecto exitoso
 
El proceso de investigación
El proceso de investigaciónEl proceso de investigación
El proceso de investigación
 

Similar a Proyecto de investigacion

Presentacion Investigacion Cientifica
Presentacion Investigacion CientificaPresentacion Investigacion Cientifica
Presentacion Investigacion CientificaLilianaTimaure79
 
Presentacion sobre el Proyecto de Investigacion
Presentacion sobre el Proyecto de InvestigacionPresentacion sobre el Proyecto de Investigacion
Presentacion sobre el Proyecto de Investigacion
LilianaTimaure79
 
formato antetesis
formato antetesisformato antetesis
formato antetesis
Erick Javier Aquino Ruiz
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Formato_16
Formato_16Formato_16
Formato_16PCRR
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
ananava43
 
Tipos de-investigacion-cientifica1
Tipos de-investigacion-cientifica1Tipos de-investigacion-cientifica1
Tipos de-investigacion-cientifica1evy119
 
2. Tema de investigacion.pptx.pptx
2. Tema de investigacion.pptx.pptx2. Tema de investigacion.pptx.pptx
2. Tema de investigacion.pptx.pptx
ssuser45a8e2
 
Proyecto de la investigación
Proyecto de la investigaciónProyecto de la investigación
Proyecto de la investigaciónwacacastro
 
UNIDAD IV.pptx
UNIDAD IV.pptxUNIDAD IV.pptx
UNIDAD IV.pptx
JhesseniaNathalyJime
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
LuciaPatziMarquez
 
Metodologia y proyecto investigacion
Metodologia y proyecto  investigacionMetodologia y proyecto  investigacion
Metodologia y proyecto investigacion
khiny
 
Metodologia y proyecto investigacion
Metodologia y proyecto  investigacionMetodologia y proyecto  investigacion
Metodologia y proyecto investigacion
lhkaber
 

Similar a Proyecto de investigacion (20)

Presentacion Investigacion Cientifica
Presentacion Investigacion CientificaPresentacion Investigacion Cientifica
Presentacion Investigacion Cientifica
 
Presentacion sobre el Proyecto de Investigacion
Presentacion sobre el Proyecto de InvestigacionPresentacion sobre el Proyecto de Investigacion
Presentacion sobre el Proyecto de Investigacion
 
Anexo+n 3..
Anexo+n 3..Anexo+n 3..
Anexo+n 3..
 
formato antetesis
formato antetesisformato antetesis
formato antetesis
 
Resumen del modulo 3
Resumen del modulo 3Resumen del modulo 3
Resumen del modulo 3
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Formato_16
Formato_16Formato_16
Formato_16
 
Marco conceptual
Marco conceptualMarco conceptual
Marco conceptual
 
Marco conceptual
Marco conceptualMarco conceptual
Marco conceptual
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
El Proyecto de Investigación
El Proyecto de InvestigaciónEl Proyecto de Investigación
El Proyecto de Investigación
 
Tipos de-investigacion-cientifica1
Tipos de-investigacion-cientifica1Tipos de-investigacion-cientifica1
Tipos de-investigacion-cientifica1
 
2. Tema de investigacion.pptx.pptx
2. Tema de investigacion.pptx.pptx2. Tema de investigacion.pptx.pptx
2. Tema de investigacion.pptx.pptx
 
Proyecto de la investigación
Proyecto de la investigaciónProyecto de la investigación
Proyecto de la investigación
 
UNIDAD IV.pptx
UNIDAD IV.pptxUNIDAD IV.pptx
UNIDAD IV.pptx
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
 
Clase 14 esquema cuantitaivo cualitativo
Clase 14 esquema cuantitaivo cualitativoClase 14 esquema cuantitaivo cualitativo
Clase 14 esquema cuantitaivo cualitativo
 
Metodologia y proyecto investigacion
Metodologia y proyecto  investigacionMetodologia y proyecto  investigacion
Metodologia y proyecto investigacion
 
Metodologia y proyecto investigacion
Metodologia y proyecto  investigacionMetodologia y proyecto  investigacion
Metodologia y proyecto investigacion
 

Más de deilyjoan

Analisis de sitio centro metropolitano deily pdf.ppt
Analisis de sitio centro metropolitano deily pdf.pptAnalisis de sitio centro metropolitano deily pdf.ppt
Analisis de sitio centro metropolitano deily pdf.ppt
deilyjoan
 
Calculo de vigas y columnas
Calculo de vigas y columnasCalculo de vigas y columnas
Calculo de vigas y columnasdeilyjoan
 
ANÁLISIS DE SITIO SEGUNDA PARTE PAR VIAL CALLES 25 Y 26
ANÁLISIS DE SITIO SEGUNDA PARTE PAR VIAL CALLES 25 Y 26ANÁLISIS DE SITIO SEGUNDA PARTE PAR VIAL CALLES 25 Y 26
ANÁLISIS DE SITIO SEGUNDA PARTE PAR VIAL CALLES 25 Y 26deilyjoan
 
El conocimiento y la ciencia
El conocimiento y la cienciaEl conocimiento y la ciencia
El conocimiento y la cienciadeilyjoan
 
La investigación científica y el ingeniero de hoy en un entorno de cambios
La investigación científica  y el ingeniero de hoy en un entorno de cambiosLa investigación científica  y el ingeniero de hoy en un entorno de cambios
La investigación científica y el ingeniero de hoy en un entorno de cambiosdeilyjoan
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructuralesdeilyjoan
 
Identificacion de los elementos del estilo neoclasico/deilyrodriguez
Identificacion de los elementos del estilo neoclasico/deilyrodriguezIdentificacion de los elementos del estilo neoclasico/deilyrodriguez
Identificacion de los elementos del estilo neoclasico/deilyrodriguezdeilyjoan
 
ANÁLISIS DE SITIO FASE 3
ANÁLISIS DE SITIO FASE 3ANÁLISIS DE SITIO FASE 3
ANÁLISIS DE SITIO FASE 3deilyjoan
 
Deily rodriguez hardware
Deily rodriguez hardwareDeily rodriguez hardware
Deily rodriguez hardwaredeilyjoan
 
Identificacion de los elementos clasicos del estilo manierista
Identificacion de los elementos clasicos del estilo manieristaIdentificacion de los elementos clasicos del estilo manierista
Identificacion de los elementos clasicos del estilo manieristadeilyjoan
 
Analisis de sitio fase 2
Analisis de sitio fase 2Analisis de sitio fase 2
Analisis de sitio fase 2deilyjoan
 
Identificacion de los elementos clasicos del renacimiento
Identificacion de los elementos clasicos del renacimientoIdentificacion de los elementos clasicos del renacimiento
Identificacion de los elementos clasicos del renacimientodeilyjoan
 
Identificacion de los elementos clasicos del renacimiento
Identificacion de los elementos clasicos del renacimientoIdentificacion de los elementos clasicos del renacimiento
Identificacion de los elementos clasicos del renacimientodeilyjoan
 
Arquitectura islamica
Arquitectura islamicaArquitectura islamica
Arquitectura islamicadeilyjoan
 
Cuadro entre maya, azteca y tolteca
Cuadro entre maya, azteca y toltecaCuadro entre maya, azteca y tolteca
Cuadro entre maya, azteca y toltecadeilyjoan
 
La Ciudad de Curitiba
La Ciudad de CuritibaLa Ciudad de Curitiba
La Ciudad de Curitibadeilyjoan
 
Presentacion de diseño
Presentacion de diseñoPresentacion de diseño
Presentacion de diseñodeilyjoan
 
Arquitectura romana pdf
Arquitectura romana pdfArquitectura romana pdf
Arquitectura romana pdfdeilyjoan
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romanadeilyjoan
 
Propiedades de la madera
Propiedades de la maderaPropiedades de la madera
Propiedades de la maderadeilyjoan
 

Más de deilyjoan (20)

Analisis de sitio centro metropolitano deily pdf.ppt
Analisis de sitio centro metropolitano deily pdf.pptAnalisis de sitio centro metropolitano deily pdf.ppt
Analisis de sitio centro metropolitano deily pdf.ppt
 
Calculo de vigas y columnas
Calculo de vigas y columnasCalculo de vigas y columnas
Calculo de vigas y columnas
 
ANÁLISIS DE SITIO SEGUNDA PARTE PAR VIAL CALLES 25 Y 26
ANÁLISIS DE SITIO SEGUNDA PARTE PAR VIAL CALLES 25 Y 26ANÁLISIS DE SITIO SEGUNDA PARTE PAR VIAL CALLES 25 Y 26
ANÁLISIS DE SITIO SEGUNDA PARTE PAR VIAL CALLES 25 Y 26
 
El conocimiento y la ciencia
El conocimiento y la cienciaEl conocimiento y la ciencia
El conocimiento y la ciencia
 
La investigación científica y el ingeniero de hoy en un entorno de cambios
La investigación científica  y el ingeniero de hoy en un entorno de cambiosLa investigación científica  y el ingeniero de hoy en un entorno de cambios
La investigación científica y el ingeniero de hoy en un entorno de cambios
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
 
Identificacion de los elementos del estilo neoclasico/deilyrodriguez
Identificacion de los elementos del estilo neoclasico/deilyrodriguezIdentificacion de los elementos del estilo neoclasico/deilyrodriguez
Identificacion de los elementos del estilo neoclasico/deilyrodriguez
 
ANÁLISIS DE SITIO FASE 3
ANÁLISIS DE SITIO FASE 3ANÁLISIS DE SITIO FASE 3
ANÁLISIS DE SITIO FASE 3
 
Deily rodriguez hardware
Deily rodriguez hardwareDeily rodriguez hardware
Deily rodriguez hardware
 
Identificacion de los elementos clasicos del estilo manierista
Identificacion de los elementos clasicos del estilo manieristaIdentificacion de los elementos clasicos del estilo manierista
Identificacion de los elementos clasicos del estilo manierista
 
Analisis de sitio fase 2
Analisis de sitio fase 2Analisis de sitio fase 2
Analisis de sitio fase 2
 
Identificacion de los elementos clasicos del renacimiento
Identificacion de los elementos clasicos del renacimientoIdentificacion de los elementos clasicos del renacimiento
Identificacion de los elementos clasicos del renacimiento
 
Identificacion de los elementos clasicos del renacimiento
Identificacion de los elementos clasicos del renacimientoIdentificacion de los elementos clasicos del renacimiento
Identificacion de los elementos clasicos del renacimiento
 
Arquitectura islamica
Arquitectura islamicaArquitectura islamica
Arquitectura islamica
 
Cuadro entre maya, azteca y tolteca
Cuadro entre maya, azteca y toltecaCuadro entre maya, azteca y tolteca
Cuadro entre maya, azteca y tolteca
 
La Ciudad de Curitiba
La Ciudad de CuritibaLa Ciudad de Curitiba
La Ciudad de Curitiba
 
Presentacion de diseño
Presentacion de diseñoPresentacion de diseño
Presentacion de diseño
 
Arquitectura romana pdf
Arquitectura romana pdfArquitectura romana pdf
Arquitectura romana pdf
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
 
Propiedades de la madera
Propiedades de la maderaPropiedades de la madera
Propiedades de la madera
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Proyecto de investigacion

  • 1. INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN BARQUISIMETO DEPARTAMENTO DE ARQUITECTURA ALUMNO: Deily Rodríguez C.I. 12025447 Catedra: Metodologia de la Investigación II Barquisimeto Junio 2014
  • 2. LA INVESTIGACION Es considerada una actividad humana, orientada a la obtención de nuevos conocimientos y su aplicación para la solución a problemas o interrogantes de carácter científico. La investigación es un proceso que mediante la aplicación del método científico, procura obtener información relevante y fidedigna ,para entender, verificar, corregir o aplicar el conocimiento.
  • 3. Elementos básicos del proyecto de INVESTIGACION • TITULO INDICE INTRODUCCION I.- PROBLEMA: Es una dificultad que no puede resolverse automáticamente, sino que requiere una investigación conceptual. II.- MARCO TEORICO: Puede ser definido como el compendio de una serie de elementos conceptuales que sirven de base a la indagación por realizar. III.- MARCO METODOLOGICO: constituido por el planteamiento de la hipótesis, sus variables, la identificación de la población, la muestra de investigación y el análisis de los resultados obtenidos de las encuestas u observaciones. IV ASPECTOS ADMINISTRATIVOS: En ésta sección se debe ubicar los aspectos administrativos del proyecto, ésta etapa tiene una mayor importancia para aquellos proyectos que se presentan para obtener financiación, total o parcial, pueden ser: recursos humanos, presupuesto y cronograma. • BIBLIOGRAFIA ANEXOS
  • 4. ESTRUCTURA DE “ EL PROBLEMA” Capitulo 1 EL PROBLEMA: Lo primero que nos interesa es conocer, saber, lo que será investigado: Por qué, para qué, cual es el valor o la importancia del hecho o fenómeno a investigar. Si la investigación a realizar tiene criterios de prioridad, novedad, oportunidad, conformismo o comportamiento PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: Está destinado a indicar dónde, qué, cómo y cuándo, en forma clara y sucinta indica el lugar a que se refieren los datos, el fenómeno que se presenta, las variables que sé interrelacionan, y la fecha a que se refiere la información. FORMULACION DEL PROBLEMA: Estructuración de toda la investigación, de tal forma que uno de sus componentes resulte parte de un todo y que ese todo forme un cuerpo que tenga lógica de investigación.OBJETIVOS: Debe responder a la pregunta: ¿PARA QUÉ?, ¿QUÉ SE BUSCA CON LA INVESTIGACIÓN? JUSTIFICACION Y LIMITACIONES: Una vez que se ha seleccionado el tema de investigación, definido por el planteamiento del problema y establecidos los objetivos, se debe indicar las motivaciones que llevan al investigador a desarrollar el proyecto. Para ello se debe responder a la
  • 5. Elementos del Marco Teórico MARCO TEORICO : Son los planteamientos escritos sobre el tema que va tratar en su objeto de investigación. ANTECEDENTES: Son las investigaciones que se han hecho sobre el objeto de investigación y te pueden servir para ampliar o continuar su objeto de investigación BASES TEORICAS: La estructura de contenido de las Bases Teóricas varía de acuerdo al problema objeto de estudio que se plantee en cada investigación. Su estructura surge de acuerdo al conjunto de variables que surjan de la temática, del enfoque de la investigación, del enunciado del problema, del sistema de objetivos, del sistema de preguntas que se exprese en la formulación del problema. DEFINICION DE TERMINOS: Consiste en dar el significado preciso y según el contexto a los conceptos principales, expresiones o variables involucradas en el problema formulado. SISTEMA DE HIPOTESIS: Son las posibles respuestas o alternativas al planteamiento del problema. SISTEMA DE VARIABLE: Viene dado por el conjunto de propiedades, características o factores que presenta la población estudiada, las cuales varían en cuanto a su magnitud, tales como: la edad, la distancia, la productividad, la calidad, entre muchas otras
  • 6. Marco Teórico FUNCIONES: 1.Ayuda a prevenir errores que se han cometido en otros estudios. 2. Orienta sobre cómo habrá de realizarse el estudio (al acudir a los antecedentes, nos podemos dar cuenta de cómo ha sido tratado un problema específico de investigación, qué tipos de estudios se han efectuado, con qué tipo de sujetos, cómo se han recolectado los datos, en qué lugares se han llevado a cabo, qué diseños se han utilizado). 3. Amplía el horizonte del estudio y guía al investigador para que se centre en su problema, evitando desviaciones del planteamiento original. 4. Conduce al establecimiento de hipótesis o afirmaciones que más tarde habrán de someterse a prueba en la realidad. 5. Inspira nuevas líneas y áreas de investigación. 6. Provee de un marco de referencia para interpretar los resultados del estudio. ETAPAS: • Revisión de la literatura existente. • Adopción de una teoría o desarrollo de una perspectiva teórica. OBSERVACION: Pilar fundamental en toda investigación. Si se analiza, detenidamente, en cualquier modelo, se obtiene lo siguiente: Realizar la recogida de información dentro de cualquier trabajo de campo o de investigación, la observación, en algún evento o característica que se realiza, induce a que se formulen una o varias
  • 7. Marco Metodológico CAPITULO III Es el conjunto de acciones destinadas a describir y analizar el fondo del problema planteado, a través de procedimientos específicos que incluye las técnicas de observación y recolección de datos, determinando el “cómo” se realizará el estudio, esta tarea consiste en hacer operativa los conceptos y elementos del problema que estudiamos DISEÑO: Estrategia de acción para desarrollar la investigación propuesta de acuerdo a las etapas y momentos que ella requiere. POBLACION Y MUESTRA: Las técnicas de muestreo consisten en los procedimientos que se utilizan para seleccionar y conformar una muestra representativa de la población abordada como objeto de estudio del Proyecto de Investigación. NIVEL DE INVESTIGACION: Exploratoria: Dirigida a tener un conocimiento general o aproximativo de la realidad. Descriptiva: Trata de obtener información acerca de un fenómeno o proceso. Explicativa: se centra en buscar las causas o los por qué de la ocurrencia del fenómeno. LAS TECNICAS E INSTRUMENTOS: Recursos o procedimientos de los que se vale el investigador para acercarse a los hechos y acceder a su conocimiento y se apoyan en instrumentos para guardar la información tales como: el cuaderno de notas para el registro de observación y hechos, el diario de campo, los mapas, la cámara fotográfica, la grabadora, la filmadora, el software de apoyo; elementos estrictamente indispensables para registrar lo observado durante el proceso de investigación.
  • 9. FIN