SlideShare una empresa de Scribd logo
La Mezquita de Córdoba
Introducción.
• La mezquita de Córdoba es el monumento
más importante de la arquitectura andalusí,
junto con la Alhambra.
• Este edificio permite estudiar el paso de 2000
años de historia, gracias a sus elementos
constructivos heredados de construcciones
romanas, visigodas, almohades… y hasta una
catedral cristiana del siglo XVI.
Las etapas constructivas de la mezquita.
• Desde sus inicios, la Mezquita
ha sufrido importantes cambios
constructivos, que han servido
para ampliar, modificar,
convertir y reinterpretar el
espacio comprendido entre los
muros de este gran edificio.
•Cada uno de los colores de la
imagen adjunta pertenece a una
ampliación o intervención
distinta, que entraremos a
estudiar más detenidamente a
continuación.
mihrab
Muro de Qibla
alminar
Catedral del s. XVI.
Shan, o Patio (de los naranjos)
Haram, o sala de
oraciones.
La mezquita de Abderramán: 784 - 786
• Realizada por este Califa para cimentar su
poder y estabilizar la irregularidad de su
gobierno.
• Es la parte más antigua de la mezquita, con 11
naves.
• Construida sobre los restos de la antigua
basílica cristiana de San Vicente: se
aprovecharán columnas y capiteles tanto
romanos como visigodos.
• Arcos muy elevados, que introducen la famosa
bicromía blanca – roja, con función estética y
funcional: evita la dilatación de la piedra.
• Orientación de La Meca hacia Siria, en el
SurOeste, en vez del SurEste (donde estaría La
Meca).
• Se conserva la puerta de San Esteban de esta
antigua mezquita.
La Mezquita de Abderramán ii (833)
•En azul. Se amplía la sala de
oraciones, prolongando las once
naves en ocho tramos.
•Respeta la estructura de la
mezquita anterior
•Se prescinde de la basa en las
columnas
Tras las reformas de Abderramán II,
se llevaron a cabo una serie de
reformas menores de la mano de
Mohamed I y Abderramán III, que
se centraron, respectivamente en la
ampliación del patio y la
construcción del alminar.
La mezquita de al hakimii. (961 – 976)
•En rosa. Amplía el Haram (sala
de oraciones) hasta doce tramos
más
•Crea tres nuevas cúpulas que
anteceden al nuevo mihrab.
•Columnas con fustes azules y
rosados
Capilla del lucernario
Capilla del Cardenal
El Mihrab
• Decorado con mosaicos bizantinos, como
en la mezquita de Damasco.
• Decoración cúfica en la que se puede leer
lo siguiente:«En el nombre de Dios, el
Clemente, el Misericordioso. ¡Observad las
oraciones y estad con devoción ante Dios!
El imán al-Mustansir bi-Llah, siervo de
Dios, al-Hakam, Príncipe de los Creyentes,
¡Dios le beneficie!, mandó, con la ayuda
de Dios, erigir este mihrab y revestirlo de
mármol, anhelando abundante
recompensa y excelente lugar de reposo
en la otra vida. Y se terminó aquello bajo
la dirección de su liberto y chambelán
Ya‘far ibn ‘Abd al-Rahman, ¡Dios esté
satisfecho de él!, con la inspección de
Muhammad ibn Tamlij, Ahmad ibn Nasr y
Jald ibn Hashim, jefes de la policía, y de
Mutarrif ibn ‘Abd al-Rahman, el
secretario, sus siervos, en la luna de du-l-
hiyya 354 (diciembre de 965). Quien se
somete a Dios y hace el bien se agarra al
asidero más firme. El fin de todo es Dios».
(Inscripción en el zócalo del mihrab de la
mezquita de Córdoba).
La ampliación de Almanzor (987)
• Fue la última y más vasta
ampliación de la mezquita
• Es una copia servil de la mezquita
de Al Hakim II, sin apenas ninguna
novedad artística, con miras
políticas para afirmar su poder y
consolidar su permanencia.
• Se añadieron ocho naves a lo
largo del lado oeste del
edificio, incluido el patio. Los
arquitectos copiaron la
estructura de la construcción
de AlHakimII.
• Los arcos mantienen la
alternancia blanca-roja típica
de la mezquita, pero con las
dovelas rojas pintadas, en vez
de ser de ladrillo, como en las
ampliaciones anteriores.
Las puertas de la Mezquita.
• Aunque fueron construidas en épocas
diferentes, dependiendo del gobernante
que las construyera, las puertas
mantienen una tipología muy similar, en
la que destacan especialmente estas
partes:
– Puerta adintelada (Con Dintel)
– Arco de herradura (con dovelas
alternantes ladrillo rojo – piedra)
– Alfiz que enmarca el arco de
herradura.
– Parte superior con arcos de
herradura cruzados
– Celosías con arcos polilobulados.
• Las puertas más conocidas son las de los
Deanes, San Esteban y San Miguel
Elaborado por:
Javier Lirón de Robles Gil

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arte hispanomusulmán
Arte hispanomusulmánArte hispanomusulmán
Arte hispanomusulmán
Sara Ramírez
 
ART 04.B. Arte islámico. Arquitectura.ppt
ART 04.B. Arte islámico. Arquitectura.pptART 04.B. Arte islámico. Arquitectura.ppt
ART 04.B. Arte islámico. Arquitectura.ppt
Sergi Sanchiz Torres
 
Arte romano
Arte romanoArte romano
La Alhambra. Palacios Nazaríes. Granada 1
La Alhambra. Palacios Nazaríes. Granada 1La Alhambra. Palacios Nazaríes. Granada 1
La Alhambra. Palacios Nazaríes. Granada 1
Emilio Fernández
 
Mezquita córdoba
Mezquita córdobaMezquita córdoba
Mezquita córdoba
if-acacias
 
T E A T R O E N L A A N T I GÜ E D A D
T E A T R O  E N  L A  A N T I GÜ E D A DT E A T R O  E N  L A  A N T I GÜ E D A D
T E A T R O E N L A A N T I GÜ E D A Dvoluntariosnebrija
 
Arte Mudejar
Arte MudejarArte Mudejar
Arte Mudejar
E. La Banda
 
Arquitectura Islamica
Arquitectura IslamicaArquitectura Islamica
Arquitectura Islamica
Tavo Sallo Saltos
 
La alhambra
La alhambraLa alhambra
La alhambra
vanduez
 
La ciudad romana I
La ciudad romana ILa ciudad romana I
La ciudad romana I
Manuela Martín
 
La alhambra de granada
La alhambra de granadaLa alhambra de granada
La alhambra de granada
Jose Federico Lay Caballero
 
Arte islámico e hispanomusulmán
Arte islámico e hispanomusulmánArte islámico e hispanomusulmán
Arte islámico e hispanomusulmán
Jose Angel Martínez
 
Circo romano
Circo romanoCirco romano
Circo romano
mfierro1
 
Análisis de la Catedral Reims
Análisis de la Catedral ReimsAnálisis de la Catedral Reims
Análisis de la Catedral Reims
Maria Fernanda Gómez Sánchez
 
Iglesia de san martín de frómista 1
Iglesia de san martín de frómista 1Iglesia de san martín de frómista 1
Iglesia de san martín de frómista 1
Jose Antonio Uhalte
 
Arte Románico: Generalidades Arquitectura
Arte Románico: Generalidades ArquitecturaArte Románico: Generalidades Arquitectura
Arte Románico: Generalidades ArquitecturaRosa Fernández
 
Arquitectura islamica
Arquitectura islamicaArquitectura islamica
Arquitectura islamicajacqueyajure
 
La arquitectura islamica
La arquitectura islamicaLa arquitectura islamica
La arquitectura islamica
copybird
 
Comentario 12 mezquita córdoba
Comentario 12 mezquita córdobaComentario 12 mezquita córdoba
Comentario 12 mezquita córdobaJavier Pérez
 

La actualidad más candente (20)

Arte hispanomusulmán
Arte hispanomusulmánArte hispanomusulmán
Arte hispanomusulmán
 
ART 04.B. Arte islámico. Arquitectura.ppt
ART 04.B. Arte islámico. Arquitectura.pptART 04.B. Arte islámico. Arquitectura.ppt
ART 04.B. Arte islámico. Arquitectura.ppt
 
Arte romano
Arte romanoArte romano
Arte romano
 
La Alhambra. Palacios Nazaríes. Granada 1
La Alhambra. Palacios Nazaríes. Granada 1La Alhambra. Palacios Nazaríes. Granada 1
La Alhambra. Palacios Nazaríes. Granada 1
 
Mezquita córdoba
Mezquita córdobaMezquita córdoba
Mezquita córdoba
 
Giralda y arte almohade
Giralda y arte almohadeGiralda y arte almohade
Giralda y arte almohade
 
T E A T R O E N L A A N T I GÜ E D A D
T E A T R O  E N  L A  A N T I GÜ E D A DT E A T R O  E N  L A  A N T I GÜ E D A D
T E A T R O E N L A A N T I GÜ E D A D
 
Arte Mudejar
Arte MudejarArte Mudejar
Arte Mudejar
 
Arquitectura Islamica
Arquitectura IslamicaArquitectura Islamica
Arquitectura Islamica
 
La alhambra
La alhambraLa alhambra
La alhambra
 
La ciudad romana I
La ciudad romana ILa ciudad romana I
La ciudad romana I
 
La alhambra de granada
La alhambra de granadaLa alhambra de granada
La alhambra de granada
 
Arte islámico e hispanomusulmán
Arte islámico e hispanomusulmánArte islámico e hispanomusulmán
Arte islámico e hispanomusulmán
 
Circo romano
Circo romanoCirco romano
Circo romano
 
Análisis de la Catedral Reims
Análisis de la Catedral ReimsAnálisis de la Catedral Reims
Análisis de la Catedral Reims
 
Iglesia de san martín de frómista 1
Iglesia de san martín de frómista 1Iglesia de san martín de frómista 1
Iglesia de san martín de frómista 1
 
Arte Románico: Generalidades Arquitectura
Arte Románico: Generalidades ArquitecturaArte Románico: Generalidades Arquitectura
Arte Románico: Generalidades Arquitectura
 
Arquitectura islamica
Arquitectura islamicaArquitectura islamica
Arquitectura islamica
 
La arquitectura islamica
La arquitectura islamicaLa arquitectura islamica
La arquitectura islamica
 
Comentario 12 mezquita córdoba
Comentario 12 mezquita córdobaComentario 12 mezquita córdoba
Comentario 12 mezquita córdoba
 

Similar a LA MEZQUITA DE CÓRDOBA

Tema 4 (5) Arte hispanomusulman
Tema 4 (5) Arte hispanomusulmanTema 4 (5) Arte hispanomusulman
Tema 4 (5) Arte hispanomusulman
pacogeohistoria
 
Arte Hispanomusulmán I - ARTE CALIFAL
Arte Hispanomusulmán I - ARTE CALIFALArte Hispanomusulmán I - ARTE CALIFAL
Arte Hispanomusulmán I - ARTE CALIFALRosa Fernández
 
Tema 4 (5) Arte hispanomusulman
Tema 4 (5) Arte hispanomusulmanTema 4 (5) Arte hispanomusulman
Tema 4 (5) Arte hispanomusulman
pacogeohistoria
 
Trabajo de diapositivas
Trabajo de diapositivasTrabajo de diapositivas
Trabajo de diapositivasOrtizAsecas
 
Las Plantas de La Mezquita de Córdoba
Las Plantas de La Mezquita de CórdobaLas Plantas de La Mezquita de Córdoba
Las Plantas de La Mezquita de Córdoba
doloreag
 
Arte Andalusí
Arte AndalusíArte Andalusí
Arte Andalusí
Juanjo Aragón
 
Mezquita de córdoba
Mezquita de córdobaMezquita de córdoba
Mezquita de córdobaTxema Gs
 
Tema 8. El arte hispanomusulmán
Tema 8. El arte hispanomusulmánTema 8. El arte hispanomusulmán
Tema 8. El arte hispanomusulmán
Junta de Castilla y León
 
Arte hispano musulmán i
Arte hispano musulmán iArte hispano musulmán i
Arte hispano musulmán igermantres
 
Presentación de la Mezquita de Córdoba
Presentación de la Mezquita de CórdobaPresentación de la Mezquita de Córdoba
Presentación de la Mezquita de CórdobaIES Villarrubia
 
Mezquita
MezquitaMezquita
Blanca mezquita de cordoba (1)
Blanca mezquita de cordoba (1)Blanca mezquita de cordoba (1)
Blanca mezquita de cordoba (1)
gorbea
 
Tema 6 resumen arte de al andalus
Tema 6 resumen arte de al andalusTema 6 resumen arte de al andalus
Tema 6 resumen arte de al andalusSteph Navares E
 
arquitectura islamica
arquitectura islamicaarquitectura islamica
arquitectura islamica
shaktisamadhi
 
La mezquita de cordoba
La mezquita de cordobaLa mezquita de cordoba
La mezquita de cordoba--- ---
 
La mezquita de cordoba
La mezquita de cordobaLa mezquita de cordoba
La mezquita de cordoba--- ---
 
HAAEM tema 6
HAAEM tema 6HAAEM tema 6
HAAEM tema 6
Rafael González
 
Musulmanhispanocordobes
MusulmanhispanocordobesMusulmanhispanocordobes
Musulmanhispanocordobesperezcraviotto
 

Similar a LA MEZQUITA DE CÓRDOBA (20)

Arte hispano musulmán
Arte hispano   musulmánArte hispano   musulmán
Arte hispano musulmán
 
Tema 4 (5) Arte hispanomusulman
Tema 4 (5) Arte hispanomusulmanTema 4 (5) Arte hispanomusulman
Tema 4 (5) Arte hispanomusulman
 
Arte Hispanomusulmán I - ARTE CALIFAL
Arte Hispanomusulmán I - ARTE CALIFALArte Hispanomusulmán I - ARTE CALIFAL
Arte Hispanomusulmán I - ARTE CALIFAL
 
Tema 4 (5) Arte hispanomusulman
Tema 4 (5) Arte hispanomusulmanTema 4 (5) Arte hispanomusulman
Tema 4 (5) Arte hispanomusulman
 
Arte islámico
Arte islámicoArte islámico
Arte islámico
 
Trabajo de diapositivas
Trabajo de diapositivasTrabajo de diapositivas
Trabajo de diapositivas
 
Las Plantas de La Mezquita de Córdoba
Las Plantas de La Mezquita de CórdobaLas Plantas de La Mezquita de Córdoba
Las Plantas de La Mezquita de Córdoba
 
Arte Andalusí
Arte AndalusíArte Andalusí
Arte Andalusí
 
Mezquita de córdoba
Mezquita de córdobaMezquita de córdoba
Mezquita de córdoba
 
Tema 8. El arte hispanomusulmán
Tema 8. El arte hispanomusulmánTema 8. El arte hispanomusulmán
Tema 8. El arte hispanomusulmán
 
Arte hispano musulmán i
Arte hispano musulmán iArte hispano musulmán i
Arte hispano musulmán i
 
Presentación de la Mezquita de Córdoba
Presentación de la Mezquita de CórdobaPresentación de la Mezquita de Córdoba
Presentación de la Mezquita de Córdoba
 
Mezquita
MezquitaMezquita
Mezquita
 
Blanca mezquita de cordoba (1)
Blanca mezquita de cordoba (1)Blanca mezquita de cordoba (1)
Blanca mezquita de cordoba (1)
 
Tema 6 resumen arte de al andalus
Tema 6 resumen arte de al andalusTema 6 resumen arte de al andalus
Tema 6 resumen arte de al andalus
 
arquitectura islamica
arquitectura islamicaarquitectura islamica
arquitectura islamica
 
La mezquita de cordoba
La mezquita de cordobaLa mezquita de cordoba
La mezquita de cordoba
 
La mezquita de cordoba
La mezquita de cordobaLa mezquita de cordoba
La mezquita de cordoba
 
HAAEM tema 6
HAAEM tema 6HAAEM tema 6
HAAEM tema 6
 
Musulmanhispanocordobes
MusulmanhispanocordobesMusulmanhispanocordobes
Musulmanhispanocordobes
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 

LA MEZQUITA DE CÓRDOBA

  • 1. La Mezquita de Córdoba
  • 2. Introducción. • La mezquita de Córdoba es el monumento más importante de la arquitectura andalusí, junto con la Alhambra. • Este edificio permite estudiar el paso de 2000 años de historia, gracias a sus elementos constructivos heredados de construcciones romanas, visigodas, almohades… y hasta una catedral cristiana del siglo XVI.
  • 3. Las etapas constructivas de la mezquita. • Desde sus inicios, la Mezquita ha sufrido importantes cambios constructivos, que han servido para ampliar, modificar, convertir y reinterpretar el espacio comprendido entre los muros de este gran edificio. •Cada uno de los colores de la imagen adjunta pertenece a una ampliación o intervención distinta, que entraremos a estudiar más detenidamente a continuación.
  • 4. mihrab Muro de Qibla alminar Catedral del s. XVI. Shan, o Patio (de los naranjos) Haram, o sala de oraciones.
  • 5. La mezquita de Abderramán: 784 - 786 • Realizada por este Califa para cimentar su poder y estabilizar la irregularidad de su gobierno. • Es la parte más antigua de la mezquita, con 11 naves. • Construida sobre los restos de la antigua basílica cristiana de San Vicente: se aprovecharán columnas y capiteles tanto romanos como visigodos. • Arcos muy elevados, que introducen la famosa bicromía blanca – roja, con función estética y funcional: evita la dilatación de la piedra. • Orientación de La Meca hacia Siria, en el SurOeste, en vez del SurEste (donde estaría La Meca). • Se conserva la puerta de San Esteban de esta antigua mezquita.
  • 6. La Mezquita de Abderramán ii (833) •En azul. Se amplía la sala de oraciones, prolongando las once naves en ocho tramos. •Respeta la estructura de la mezquita anterior •Se prescinde de la basa en las columnas Tras las reformas de Abderramán II, se llevaron a cabo una serie de reformas menores de la mano de Mohamed I y Abderramán III, que se centraron, respectivamente en la ampliación del patio y la construcción del alminar.
  • 7. La mezquita de al hakimii. (961 – 976) •En rosa. Amplía el Haram (sala de oraciones) hasta doce tramos más •Crea tres nuevas cúpulas que anteceden al nuevo mihrab. •Columnas con fustes azules y rosados Capilla del lucernario Capilla del Cardenal
  • 8. El Mihrab • Decorado con mosaicos bizantinos, como en la mezquita de Damasco. • Decoración cúfica en la que se puede leer lo siguiente:«En el nombre de Dios, el Clemente, el Misericordioso. ¡Observad las oraciones y estad con devoción ante Dios! El imán al-Mustansir bi-Llah, siervo de Dios, al-Hakam, Príncipe de los Creyentes, ¡Dios le beneficie!, mandó, con la ayuda de Dios, erigir este mihrab y revestirlo de mármol, anhelando abundante recompensa y excelente lugar de reposo en la otra vida. Y se terminó aquello bajo la dirección de su liberto y chambelán Ya‘far ibn ‘Abd al-Rahman, ¡Dios esté satisfecho de él!, con la inspección de Muhammad ibn Tamlij, Ahmad ibn Nasr y Jald ibn Hashim, jefes de la policía, y de Mutarrif ibn ‘Abd al-Rahman, el secretario, sus siervos, en la luna de du-l- hiyya 354 (diciembre de 965). Quien se somete a Dios y hace el bien se agarra al asidero más firme. El fin de todo es Dios». (Inscripción en el zócalo del mihrab de la mezquita de Córdoba).
  • 9. La ampliación de Almanzor (987) • Fue la última y más vasta ampliación de la mezquita • Es una copia servil de la mezquita de Al Hakim II, sin apenas ninguna novedad artística, con miras políticas para afirmar su poder y consolidar su permanencia. • Se añadieron ocho naves a lo largo del lado oeste del edificio, incluido el patio. Los arquitectos copiaron la estructura de la construcción de AlHakimII. • Los arcos mantienen la alternancia blanca-roja típica de la mezquita, pero con las dovelas rojas pintadas, en vez de ser de ladrillo, como en las ampliaciones anteriores.
  • 10. Las puertas de la Mezquita. • Aunque fueron construidas en épocas diferentes, dependiendo del gobernante que las construyera, las puertas mantienen una tipología muy similar, en la que destacan especialmente estas partes: – Puerta adintelada (Con Dintel) – Arco de herradura (con dovelas alternantes ladrillo rojo – piedra) – Alfiz que enmarca el arco de herradura. – Parte superior con arcos de herradura cruzados – Celosías con arcos polilobulados. • Las puertas más conocidas son las de los Deanes, San Esteban y San Miguel