SlideShare una empresa de Scribd logo
LA MINERÍA INFORMAL EN EL
DEPARTAMENTO MADRE DE
DIOS
FACULTAD:
Ciencias Empresariales
ESCUELA PROFESIONAL:
Administración y Negocios Internacionales
INTEGRANTES:
Arias Gurgura, Samir
Moreno Quispe, Joey
CICLO:
VII
DOCENTE:
MG. VICTOR BARBA VILLALOBOS
1.- ANTECEDENTES DE LA
INVESTIGACION :
 Tema: “La minería artesanal de oro en el Perú
vista desde un enfoque organizacional”
Autor: Luis Buezo de Manzanedo Duran (2005)
El presente estudio se centra en las estructuras
organizativas de los mineros artesanales. Una de
sus interrogantes seria ¿Por qué estudiar las
organizaciones mineras. Esto se debe a que a que
la minería artesanal no se puede realizar de
manera enteramente individual, debido a las
características del trabajo.
Con respecto al origen de la minería artesanal, es
una actividad de sobrevivencia, desarrollada en un
contexto de informalidad y débil institucionalidad.
Desde sus inicios se desenvolvió en una
ambigüedad normativa. Que a pesar de ser
reconocida no la diferenciaba de la pequeña
minería. La mediana minería ni la gran minería. Ante
la baja rentabilidad de la minería artesanal muchos
mineros artesanales optaban por operar de manera
informal pues era más convenientes para ellos no
cumplir la normal.
CONCLUSIÓN :
DEFINICION :
Obtención selectiva de minerales y otros materiales (salvo
materiales orgánicos de formación reciente) a partir de la corteza
terrestre. La minería es una de las actividades más antiguas de la
humanidad. Casi desde el principio de la edad de piedra, hace 2,5
millones de años o más, ha venido siendo la principal fuente de
materiales para la fabricación de herramientas. Se puede decir que
la minería surgió cuando los predecesores de los seres humanos
empezaron a recuperar determinados tipos de rocas para tallarlas y
fabricar herramientas.
Al principio, la minería implicaba simplemente la actividad, muy
rudimentaria, de desenterrar el sílex u otras rocas. A medida que se
vaciaban los yacimientos de la superficie, las excavaciones se
hacían más profundas, hasta que empezó la minería subterránea,
las que propiamente se abren en zonas con yacimientos minerales
prometedores.
Hay gran variedad de materiales que se pueden obtener de dichos yacimientos. Pueden
clasificarse como sigue:
 Metales: incluyen los metales preciosos (el oro, la plata y los metales del
grupo del platino), los metales siderúrgicos (hierro, níquel, cobalto, titanio,
vanadio y cromo).
 Minerales industriales: incluyen los de potasio y azufre, el cuarzo, la
trona, la sal común, el amianto, el talco, el feldespato y los fosfatos.
 Materiales de construcción: incluyen la arena, la grava, los áridos, las
arcillas para ladrillos, la caliza y los esquistos para la fabricación de cemento.
 Gemas: incluyen los diamantes, los rubíes, los zafiros y las esmeraldas.
 Combustibles: incluyen el carbón, el lignito, la turba, el petróleo y
el gas (aunque generalmente estos últimos no se
consideran productos mineros). El uranio se incluye con frecuencia entre los
combustibles
DEFINICION :
HISTORIA DE LA MINERIA :
La mina más antigua que se tiene constancia
arqueológica es "Cueva del León", en Suazilandia.
En este lugar, que de acuerdo con las dataciones
por el método del carbono 14 tiene una edad de
43.000 años, los hombres del paleolítico excavaban
buscando hematites, un mineral que contiene hierro,
con el que probablemente producían pigmentos de
color ocre.
En varias regiones de Europa Central, como en
la República Checa, Eslovaquia y Hungría se han
encontrado excavaciones de una antigüedad similar
donde los Neandertales buscaban
piedras sílex para fabricar armas, herramientas ,etc.
Historia de la minería (hitos minero metalúrgicos) :
a. Era de Piedra (Paleolítico, Mesolítico, Neolítico)
b. Era del Cobre: 6000 A. C. (comienzo).
c. Era del Bronce: 2500 A. C (comienzo).
d. Era del Hierro: 1000 A. C. (comienzo).FF
e. Era del Carbón: 1600 D. C. (comienzo).
f. Revolución Industrial: 1750-1850 D. C.
g. Era del Petróleo: 1850 D. C. (comienzo).
h. Era Eléctrica: 1875 D. C. (comienzo).
i. Era Atómica: 1945 D. C. (comienzo).
La humanidad progresó vertiginosamente durante el
siglo XX, generando falsas ilusiones sobre lo que parecía
un futuro muy alejado de sus balbuceantes comienzos
industriales hacia fines del siglo XVIII, comienzos del
XIX.
TIPOS DE MINERIA :
 Minería a cielo abierto (tajo abierto)
Los métodos de minería a cielo abierto son usados principalmente para explotar yacimientos de
metales de roca dura.
 Minería subterránea
Cuando la mena se encuentra a gran profundidad, puede ser más económico enviar trabajadores
bajo tierra para romper la mena y cargarla a la superficie.
 Minería por lixiviación
En este método de extracción de metales, se utilizan productos químicos para disolver (lixiviar) los
minerales de una mena sin extraerla del tajo. Este método también es conocido como lixiviación in
situ.
 Minas de agregado
La arena, grava y piedra son llamados agregados. Los agregados son el material principal en
el concreto y asfalto, y por lo tanto son muy importantes en la industria de construcción de caminos y
edificios.
MINERIA ILEGAL :
La minería ilegal en el Perú o extracción ilegal de minerales es
una actividad económica que consiste en
la explotación de minerales metálicos (como el oro), y no
metálicos (arcilla, mármoles, entre otros), sin control ni
regulación social y ambiental de parte del Estado peruano.
Los que la promueven y realizan disponen de medios y formas
de organización, que actúan al margen de los mecanismos de
control del Estado y evaden de manera sistemática las normas
legales pertinentes, se ubican principalmente en Madre de
Dios, Puno, Sur chico y La Libertad.
Según Antonio Brack, biólogo, ecologista, investigador peruano y
primer ministro del Ambiente del Perú, la ilegalidad de esta
actividad reside en la falta de estudios de impacto ambiental.
DEPARTAMENTO PROVINCIA
Madres De Dios Tambo pata,
Puno Caraba ya, sandia,
Ica Palpa, Nazca
Arequipa Caraveli, Camana
Ayacucho Lucanas, Paranicocha
La libertad Pataz, otuzco, Huamachuco
Piura Atabaca
Zonas mineras auríferas de minería ilegal:
Las zonas con mayor actividad minera ilegal en el Perú se realiza en los siguientes departamentos:
MINERIA ILEGAL :
IMPACTO DE LA MINERIA ILEGAL :
 Impactos en el suelo:
El gran movimiento de tierras que ocasiona la extracción ilegal de los
recursos mineros afecta la topología de la zona donde se realiza la
explotación, ocasionando la alteración de ecosistemas y la pérdida de
hábitat para algunas especies.
Los procesos de beneficiación de los minerales, que son extraídos de
forma ilegal, producen Residuos tóxicos, ya sea por los insumos
utilizados o por la liberación de sustancias químicas como resultado del
proceso.
 Contaminación por mercurio :
La contaminación por mercurio es el principal problema ambiental,
además tiene efectos perniciosos para la salud de los trabajadores y su
entorno. El uso indiscriminado e ineficiente del mercurio para amalgamar
el oro ocasiona que grandes cantidades de esta sustancia se pierdan y
viertan en el medio ambiente en forma gaseosa o líquida.
 Contaminación por cascajo :
La extracción ilegal puede producir deforestación, movimiento de tierras, erosión forzada, acumulación
de gravas que conlleva a la eliminación de la cobertura vegetal (tala y quema de bosques). La
acumulación de material grueso, que resulta del lavado de grava durante el proceso de recuperación
del oro, al estar desprovistas de material fino, no ofrece el sustrato adecuado para la recuperación
natural.
 Deforestación :
En los últimos 15 años, la extracción ilegal aurífera(Maquinaria pesada ,Excavadoras, Cargadores
Frontales, Volquetes) ha perturbado unas 7,000 Ha. de bosques tropicales en Huepetuhe ,
Caychiwe,Delta Uno, Rio Inambari,(Reserva bionatural del Manu y Reserva del Bahuja Sonene) en el
departamento de Madre de Dios.
 Contaminación de las aguas :
En el proceso de la extracción de oro en la minería ilegal se incrementan sólidos en suspensión en el
agua, que afecta la vida acuática. Se produce una descarga de sedimentos con la
consiguiente colmatación y modificación morfológica de los cauces.
IMPACTO DE LA MINERIA ILEGAL :
La minería es uno de los sectores más importantes de la economía peruana
y representa normalmente más del 50% de las exportaciones peruanas con
cifras alrededor de los 4 mil millones de dólares al año. Por su
propia naturaleza la gran minería constituye un sector que genera grandes
movimientos de capital más no de mano de obra, así el año 2003 aportó el
4.7% del PBI, sin embargo ocupó sólo al 0.7% de la PEA. La minería se ha
vuelto tan importante que desde el año 1993 el Perú ha duplicado
su producción de minerales.
Los principales minerales que exporta nuestro país son: cobre, oro, hierro,
plata, zinc y plomo entre otros. Actualmente todos ellos son fuertemente
demandados como insumos para procesos industriales de alto nivel
tecnológico, el Perú es un país de tradición minera. Durante la época de la
colonia se explotaron las minas de plata de Potosí (Hoy Bolivia) y las minas
de azogue de Santa Bárbara (Huancavelica). El azogue es conocido hoy
como el mercurio y fue en su momento indispensable para la separación de
la plata.
PAPEL DE LA MINERIA EN EL PERU :
El Perú posee el 16% de las reservas de minerales conocidas, incluyéndole 15% de las de cobre y el 7% de las de zinc. Se
estima que hasta el día de hoy el Perú únicamente ha extraído el 12% de sus recursosminerales y que con tecnología adecuada
puede triplicar su actual producción, especialmente en metales básicos. Los principales demandantes de oro son Estados
Unidos, Suiza y Reino Unido.
Ranking de Producción
METAL América Latina Nivel Mundial
Oro 1ro 8vo
Zinc 1ro 3ro
Estaño 1ro 3ro
Plomo 1ro 4to
Cobre 2do 4to
Plata 2do 2do
El Perú tiene una expectante
posición competitiva en la minería
mundial, manteniendo
un liderazgo minero
en Latinoamérica y una
sólida historia y trayectoria minera.
PAPEL DE LA MINERIA EN EL PERU :
MARCO HISTORICO :
Madre de Dios es uno de los departamentos con más
biodiversidad del Perú, pero hace más de cincuenta años se
encuentra con un problema que en los últimos años ha ido
creciendo de manera acelerada .Este problema es la
contaminación generada por la minería informal.
En los años más recientes, en un contexto caracterizado por el
ciclo de precios altos del oro iniciado en 2002, los magros
resultados de la política económica en términos de reducción de la
pobreza y el incremento de la desigualdad en el país, la minería
artesanal ha pasado de las 4 zonas tradicionales de desarrollo de
esta actividad -Madre de Dios, Puno, La Libertad y el eje Nazca-
Ocoña- a nuevas zonas en Cajamarca, Piura, Amazonas, Ucayali,
Lima, Ayacucho, Apurimac, Moquegua y Tacna, extendiéndose
prácticamente a todos los departamentos del territorio nacional.
MARCO TEORICO
La minería ilegal en el Perú ya se ha hecho una actividad
económica , básicamente consiste en la explotación de los
minerales, el principal y con mayor demanda es el oro, muy
aparte que también de explotan los no minerales que son la
arcilla entre otros, y esto se hace sin el mayor control
incluso no respetando las normas del estado peruano
Los implicados en esta actividad tienen hechas organización
algunas pequeñas como medianas, evadiendo las normas
legales los principales departamentos son: Madre de Dios,
Puno, Sur Chico y La libertad.
Según Antonio Brack, biólogo, ecologista, investigador
peruano y primer ministro del Ambiente del Perú, la
ilegalidad de esta actividad reside en la falta de estudios de
impacto ambiental.
La minería informal empieza como consecuencia de
problemas socioeconómicos, y su crecida se debe a la falta
de trabajo en la zona rural, a la elevada subida del oro a
nivel internacional y por otra parte los interesados ya que el
estado peruano no hace presencia ellos siguen burlando las
leyes.
Los principales impactos que genera la minería ilegal en el
país son de carácter ambiental y socioeconómico.
PERÚ PAÍS MINERO :
El Perú es un país de antigua tradición minera, tradición que mantiene y cultiva gracias
a la presencia de empresas líderes a nivel internacional. Contamos con un enorme
potencial geológico, la presencia de la Cordillera de los Andes a lo largo del territorio,
constituye nuestra principal fuente de recursos minerales.
A nivel mundial y latinoamericano el Perú se ubica entre los primeros productores de
diversos metales, (oro, plata, cobre, plomo, zinc, hierro, estaño, molibdeno, teluro, entre
otros), lo cual es reflejo no sólo de la abundancia de recursos y la capacidad de
producción de la actividad minera peruana, sino de la estabilidad de las políticas
económicas en nuestro país.
Los minerales producidos en el Perú son de gran demanda en el mercado mundial
actual, cuyo desarrollo se basa en la producción y la industria. Estados Unidos, China,
Suiza, Japón, Canadá y la Unión Europea son los principales demandantes.
Oportunidades de Inversión
Las oportunidades que ofrece nuestro país han
hecho que seamos uno de los países de la
región donde se observa mayor inversión en
minería, con resultados destacados y presencia
de empresas líderes de la minería mundial. En el
2011, Perú superó el record histórico de
inversiones en el sector minero al superar los
US$ 7,000 millones, especialmente en los rubros
de exploración e infraestructura minera.
PERÚ PAÍS MINERO :
Efectiva Protección al Inversionista
El Perú ha firmado 32 Acuerdos Internacionales de
Inversión que apuntalan su política de liberalización,
con países del Pacífico, Europa y América Latina.
Con la mira en consolidar un clima de inversión
estable y predecible, el Perú ha mejorado sus
estándares en la negociación de Acuerdos
Internacionales de Inversión. Del mismo modo, el
Perú ha suscrito el acuerdo OPIC que facilita
operaciones, dando cobertura a las inversiones de
Estados Unidos llevadas a cabo en el Perú.
PERÚ PAÍS MINERO :
MARCO CONCEPTUAL
• Esta investigación está ubicada dentro del
contexto de Protección al medio ambiente.
Se tiene como objetivo aplicar nuevas
metodologías para evitar la contaminación
en las zonas rurales, así como dar una
calidad de vida a sus pobladores.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA :
La minería en el Perú es una actividad que toma gran
impulso, con gran informalidad, en Madre de Dios, a partir
de la década del 80, en un contexto de recesión
económica, crisis del campo, violencia política generada
por el terrorismo lo que determinó procesos migratorios,
principalmente a zonas con filiación aurífera, dado los altos
precios alcanzados por este metal; lo que explica que un
elevado porcentaje de esta actividad está orientado a la
explotación de yacimientos
Actualmente Perú se sitúa en el 6to productor de Oro a
nivel mundial, se registra una producción anual de oro de
164 toneladas esta cifra se indico al cierre del 2011,
concentra el 6% de producción internacional de este metal
precioso.
La extracción Ilícita del metal supera los 18 mil kilos al año , más
de 500 millones de nuevos soles al año deja de recaudar el
estado por la minería ilegal en el estado de Madre de Dios. El
valor del estudio realizado nos muestra la problemática de la
minería informal en el departamento de Madre de Dios, principal
departamento devastado por esta actividad económica, junto con
los resultados obtenidos provocados por la destrucción de
territorios amazónicos e contaminación de los ríos , como la
situación precaria en que viven sus pobladores , se presenta
sistemas de ayuda para la mejora de calidad de vida de su gente
natal , como algunas soluciones para parar con la tala
inescrupulosa de aéreas forestales y destrucción de los ríos , así
como de su fauna y flora.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA :
DESCRIPCION DE LA REALIDAD
PROBLEMATICA
El departamento de Madre de Dios conocido como
“Capital de la Biodiversidad, es una región con un rico
patrimonio cultural, su desarrollo se sustenta en la
laboriosidad de su población nativa y migrante, así como
en la utilización sostenible de sus recursos Sin embargo,
este invalorable potencial está siendo destruido por
actividades como la minería informal que literalmente está
arrasando el ecosistema y la biodiversidad.
Con la gran demanda que hay por el oro hoy por hoy,
gente inescrupulosa, tras el afán de conseguir más dinero,
destruye la amazonia peruana en grandes cantidades, con
propósitos netamente económicos.
En el aspecto económico se a obtenido que el 50% de la
actividad económica en Madre de Dios proviene de la
minería informal, se tiene un promedio de que cada vez
que Madre de Dios entra en situación de paro hay
perdidas de S/. 4.3 millones de soles en los sectores de
producción, turismo y servicio.
Los mineros informales pedían la suspensión de los
Decretos Legislativos 1101 y 1102, que más adelante se
detallaran en forma pequeña, los cuales enfatizan la
fiscalización ambiental en la minería informal y
estandarizan el delito de la minería informal.
DESCRIPCION DE LA REALIDAD
PROBLEMATICA
FORMULACION DEL PROBLEMA :
Problema Principal
El estudio del problema principal se centra en analizar las
condiciones en los que se desarrolla la minería informal,
identificando sus fortalezas, debilidades, amenazas y
oportunidades tanto para los inversionistas como para los
mismos trabajadores y es muy importante responder a la
siguiente pregunta:
¿La minería informal en el Departamento de madre de Dios?
¿Cuentan los mineros informales con las medidas
necesarias para controlar la excesiva depredación de las
zonas ecológicas de Madre de Dios? , ¿En qué medida los
mineros informales destruyen la amazonia peruana
utilizando el mercurio en grandes cantidades?, ¿Qué tipo de
medidas son necesarias para disminuir el manejo de esta
sustancia?
Problema Secundario
Los problemas secundarios radican en la eficiencia que debe tomar el
estado peruano para frenar a las personas foráneas no sigan
ingresando a este tipo de negocio.
Por otro lado si se tuviera un control más efectivo se podría llevar a
soluciones donde todos los verdaderos involucrados intervendrían.
¿Cómo establecer un control más efectivo sobre la minería en madre
de dios sabiendo que esta actividad tiene más de 50 años dentro de
esta zona?
¿Qué Medidas se deben de aplicar para aumentar la autoridad del
estado en Madre de Dios?
FORMULACION DEL PROBLEMA :
DELIMITACIONES DE LA INVESTIGACION
 Delimitación Temporal
La delimitación se realiza en todo el Periodo del
2010 ya que fue el año que trajo más perjuicios
al departamento de Madre de Dios.
 Delimitación Espacial
La investigación será realizada en el
departamento de Madre de Dios, en sus zonas
más afectadas.
 Delimitación Social
La investigación de realizo en Madre de Dios, que es
uno de los departamentos con más biodiversidad en el
Perú, que atraviesa una fuerte contaminación generada
por la minería informal.
El estudio abarca todos los participantes en la actividad
económica desde los trabajadores que son hombres y
mujeres, entre ellos adultos niños y ancianos hasta los
empresarios y principales accionistas.
 Delimitación Conceptual
Se cuenta con abundante información acerca de la
minería informal en Madre de Dios en diferentes
publicaciones, libros, portales, blogs entre otros pero
todos hablan el mismo tema contaminación y leyes que
se están por formular,
DELIMITACIONES DE LA INVESTIGACION
JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA DE LA
INVESTIGACIÓN:
Justificación Académica: Analiza los principales
factores de la contaminación ambiental
Justificación Empresarial: Este estudio puede ser
útil para los inversionistas mineros que traten de
ingresar al mercado de la minería informal.
Justificación Social: soluciones que se pueden dar
para la minería informal
Importancia de la Investigación: capacidad de
contaminación del medio ambiente
Limitaciones de la Investigación: uno de los
factores más complicados de indagar son los
términos del estado, Ya que en su mayoría solo se
habla de las leyes y trabas.
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION:
Objetivo General:
Analizar y Determinar el control más efectivo que se debe de llevar a
cabo para reducir la minería informal en Madre de Dios.
Objetivos específicos:
Fomentar el Turismo en Madre de Dios, desarrollando programas de
apoyo al turismo ecológico, para que sea otra fuente de ingresos a
los pobladores de la zona.
Hipótesis y variables:
Formulación de Hipótesis
• Hipótesis Principal :
“El impacto Socio-económico como resultado de la Minería
Informal en el Departamento de Madre de Dios en el periodo del
2013”
Hipótesis Secundaria:
El uso de mercurio en grandes cantidades afecta enormemente a
todo la biodiversidad de Madre de Dios llegara en algún
momento a ser una bomba de tiempo.
Indicadores
Cuantitativo:
Inversores peruanos e extranjeros
Cualitativo:
• Intranquilidad por parte de los pobladores
de la zona rural ya que viven en esas
condiciones precarias.
• Malestar del Estado Peruano pues
destruyen su patrimonio cultural como
evaden las normativas para formalizar las
actividades.
MARCO METODOLOGICO:
Población y muestra
Población:
• Se realiza en el departamento de Madre de Dios
Muestra
• No hay una cantidad especifica
Técnicas e instrumento de recolección de datos
Técnicas: Se aplicara diversos cuestionario.
Instrumento: La escala de Zeung
CONCLUSIONES
• La minería informal es un grave problema que afecta
actualmente a nuestro país y que ocasiona severos
impactos a nivel ambiental, social y económico.
• En ese sentido, la secuela ambiental producto de la
minería informal es prácticamente devastadora, la
cual se manifiesta en daños y/o destrucción de los
hábitats y los ecosistemas que estos albergan. Esto
implica la consiguiente pérdida de biodiversidad, la
eliminación de la cubierta boscosa (a través de la
quema y tala de los árboles), la degradación de los
suelos, entre otros.
RECOMENDACIONES:
• Llevar a cabo una campaña nacional
informativa y educativa sobre la problemática
de la minería informal, que además promueva
los beneficios de la formalización y el por qué
dejar esta actividad informal.
• Manejar la posibilidad de contar con el apoyo
de la cooperación internacional para
implementar un programa que busque
recuperar las zonas degradadas por la
minería informal o ilegal.
BIBLIOGRAFIA:
• El Peruano (2012, 17 de Marzo) Minería ilegal causa millonarias
pérdidas al Estado (p.7)
• Jessica M.H (2009) “Aspectos legales e institucionales de la
pequeña minería y la minería artesanal en Madre de Dios,
desenmarañando la madeja de oro”
La Republica (2010, 16 de Marzo) Brack: Mineros informales de
Madre de Dios manejan millones (p.1)
• Luis Buezo de Manzanedo Duran (2005) “La minería artesanal de
oro en el Perú vista desde un enfoque organizacional” Pontificia
Universidad Católica del Perú, Lima, Perú.
• (IIAP y el Ministerio Del Ambiente, 2011) Estudio de La Mineria
Aurifera en Madre de Dios y Contaminación con Mercurio.
• Juan Ignacio Chavez (2011) El problema de la minería informal en
el Perú y cómo combatirlo (p.1)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe del viaje de estudio
Informe del viaje de estudioInforme del viaje de estudio
Informe del viaje de estudio
josue tello olivas
 
Tipos de pasivos ambientales mineros en el Perú
Tipos de pasivos ambientales mineros en el PerúTipos de pasivos ambientales mineros en el Perú
Tipos de pasivos ambientales mineros en el Perú
Braulio Castillo Anyosa
 
Mineria informal
Mineria informalMineria informal
Mineria informal
jessica Veleto Barra
 
Tema 07 mg-concesiones mineras
Tema 07 mg-concesiones  minerasTema 07 mg-concesiones  mineras
Tema 07 mg-concesiones mineras
jesus hurtado quinto
 
Introduccion a la mineria
Introduccion a la mineriaIntroduccion a la mineria
Introduccion a la mineria
skill93
 
Concesiones mineras
Concesiones minerasConcesiones mineras
Concesiones mineras
Enyel Manzano Julca
 
Concesiones Mineras
Concesiones MinerasConcesiones Mineras
Mineria formal y proceso de formalización en el peru
Mineria formal y proceso de formalización en el peruMineria formal y proceso de formalización en el peru
Mineria formal y proceso de formalización en el peruLimaNorte.com
 
Tema 06 mg- actividades minería
Tema 06 mg- actividades mineríaTema 06 mg- actividades minería
Tema 06 mg- actividades minería
jesus hurtado quinto
 
La corrupción en el ámbito laboral
La corrupción en el ámbito laboralLa corrupción en el ámbito laboral
La corrupción en el ámbito laboral
Estrella Canchumanya Inga
 
Principales Rocas y Minerales Industriales del Perú
Principales Rocas y Minerales Industriales del PerúPrincipales Rocas y Minerales Industriales del Perú
Principales Rocas y Minerales Industriales del Perú
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Concesiones Mineras
Concesiones MinerasConcesiones Mineras
Métodos de explotación superficial m_y (2)
Métodos de explotación superficial m_y (2)Métodos de explotación superficial m_y (2)
Métodos de explotación superficial m_y (2)
ALDO CCAHUANA YANQUI
 
PASIVOS AMBIENTALES MINEROS
PASIVOS AMBIENTALES MINEROSPASIVOS AMBIENTALES MINEROS
PASIVOS AMBIENTALES MINEROS
Cristian Lopez Valverde
 
Procedimientos Especiales
Procedimientos EspecialesProcedimientos Especiales
Procedimientos Especiales
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Minerales no metalicos
Minerales no metalicosMinerales no metalicos
Minerales no metalicos
Alvaro Carpio
 
La mineria
La mineriaLa mineria
La mineria
Ethel Vandergriff
 

La actualidad más candente (20)

Power point ecologia mineria
Power point ecologia mineriaPower point ecologia mineria
Power point ecologia mineria
 
Informe del viaje de estudio
Informe del viaje de estudioInforme del viaje de estudio
Informe del viaje de estudio
 
Tipos de pasivos ambientales mineros en el Perú
Tipos de pasivos ambientales mineros en el PerúTipos de pasivos ambientales mineros en el Perú
Tipos de pasivos ambientales mineros en el Perú
 
Mineria informal
Mineria informalMineria informal
Mineria informal
 
Tema 07 mg-concesiones mineras
Tema 07 mg-concesiones  minerasTema 07 mg-concesiones  mineras
Tema 07 mg-concesiones mineras
 
Mineria en el Peru
Mineria en el PeruMineria en el Peru
Mineria en el Peru
 
Introduccion a la mineria
Introduccion a la mineriaIntroduccion a la mineria
Introduccion a la mineria
 
Concesiones mineras
Concesiones minerasConcesiones mineras
Concesiones mineras
 
Concesiones Mineras
Concesiones MinerasConcesiones Mineras
Concesiones Mineras
 
Mineria formal y proceso de formalización en el peru
Mineria formal y proceso de formalización en el peruMineria formal y proceso de formalización en el peru
Mineria formal y proceso de formalización en el peru
 
Tema 06 mg- actividades minería
Tema 06 mg- actividades mineríaTema 06 mg- actividades minería
Tema 06 mg- actividades minería
 
La corrupción en el ámbito laboral
La corrupción en el ámbito laboralLa corrupción en el ámbito laboral
La corrupción en el ámbito laboral
 
Principales Rocas y Minerales Industriales del Perú
Principales Rocas y Minerales Industriales del PerúPrincipales Rocas y Minerales Industriales del Perú
Principales Rocas y Minerales Industriales del Perú
 
Concesiones Mineras
Concesiones MinerasConcesiones Mineras
Concesiones Mineras
 
Métodos de explotación superficial m_y (2)
Métodos de explotación superficial m_y (2)Métodos de explotación superficial m_y (2)
Métodos de explotación superficial m_y (2)
 
Mineria madre de dios
Mineria madre de diosMineria madre de dios
Mineria madre de dios
 
PASIVOS AMBIENTALES MINEROS
PASIVOS AMBIENTALES MINEROSPASIVOS AMBIENTALES MINEROS
PASIVOS AMBIENTALES MINEROS
 
Procedimientos Especiales
Procedimientos EspecialesProcedimientos Especiales
Procedimientos Especiales
 
Minerales no metalicos
Minerales no metalicosMinerales no metalicos
Minerales no metalicos
 
La mineria
La mineriaLa mineria
La mineria
 

Similar a La mineria e ilegal

actividad minera
actividad mineraactividad minera
actividad minera
solange berdiales rojas
 
Recursos mineros
Recursos minerosRecursos mineros
Recursos mineros
Lisbeth Montañez
 
Los minerales en Panamá
Los minerales en Panamá Los minerales en Panamá
Los minerales en Panamá
kyplydrin
 
Recursos mineros
Recursos minerosRecursos mineros
Recursos mineros
Lisbeth Montañez
 
EXPOSICION MINERA Y EMPRESAS EXTRACTIVAS
EXPOSICION MINERA Y EMPRESAS EXTRACTIVASEXPOSICION MINERA Y EMPRESAS EXTRACTIVAS
EXPOSICION MINERA Y EMPRESAS EXTRACTIVAS
Walter torres pachas
 
Relive y mineria de uruguay
Relive y mineria de uruguayRelive y mineria de uruguay
Relive y mineria de uruguay
Vanela Becerra
 
Proyecto informática Power Point
Proyecto informática Power PointProyecto informática Power Point
Proyecto informática Power Point
Julian Montenegro
 
Minería en Nicaragua
Minería en NicaraguaMinería en Nicaragua
Minería en Nicaragua
Minería en NicaraguaMinería en Nicaragua
Los recursos minerales
Los recursos mineralesLos recursos minerales
Los recursos minerales
veronica lopez chavez
 
exponer semana 14.pptx
exponer semana 14.pptxexponer semana 14.pptx
exponer semana 14.pptx
WILL11200
 
Recursos Minerales Del Peru
Recursos Minerales Del PeruRecursos Minerales Del Peru
Recursos Minerales Del Peru
Alvaro Carpio
 
METODOS DE EXPLOTACION MINERA power min.pptx
METODOS DE EXPLOTACION MINERA power min.pptxMETODOS DE EXPLOTACION MINERA power min.pptx
METODOS DE EXPLOTACION MINERA power min.pptx
EriksonAcuaBardales
 
GENERALIDADES DEL ORO EN EL PERU.pptx
GENERALIDADES DEL ORO EN EL PERU.pptxGENERALIDADES DEL ORO EN EL PERU.pptx
GENERALIDADES DEL ORO EN EL PERU.pptx
Yherson Silva Barron
 
Analisis mineria
Analisis mineriaAnalisis mineria
Analisis mineria
Jonh Mimbela Chavez
 
Actividad minera
Actividad minera Actividad minera
Actividad minera
Yola Roxana Paucar Chávez
 
Mineria ilegal
Mineria ilegalMineria ilegal
Mineria ilegal
pilarorna23
 
Clase N° 1.pdf
Clase N° 1.pdfClase N° 1.pdf
Clase N° 1.pdf
CarlosEnriqueGutierr11
 
Examen final
Examen finalExamen final
Examen final
daflovi
 

Similar a La mineria e ilegal (20)

actividad minera
actividad mineraactividad minera
actividad minera
 
Recursos mineros
Recursos minerosRecursos mineros
Recursos mineros
 
Los minerales en Panamá
Los minerales en Panamá Los minerales en Panamá
Los minerales en Panamá
 
Recursos mineros
Recursos minerosRecursos mineros
Recursos mineros
 
EXPOSICION MINERA Y EMPRESAS EXTRACTIVAS
EXPOSICION MINERA Y EMPRESAS EXTRACTIVASEXPOSICION MINERA Y EMPRESAS EXTRACTIVAS
EXPOSICION MINERA Y EMPRESAS EXTRACTIVAS
 
Relive y mineria de uruguay
Relive y mineria de uruguayRelive y mineria de uruguay
Relive y mineria de uruguay
 
Proyecto informática Power Point
Proyecto informática Power PointProyecto informática Power Point
Proyecto informática Power Point
 
Minería en Nicaragua
Minería en NicaraguaMinería en Nicaragua
Minería en Nicaragua
 
Minería en Nicaragua
Minería en NicaraguaMinería en Nicaragua
Minería en Nicaragua
 
Los recursos minerales
Los recursos mineralesLos recursos minerales
Los recursos minerales
 
exponer semana 14.pptx
exponer semana 14.pptxexponer semana 14.pptx
exponer semana 14.pptx
 
Recursos Minerales Del Peru
Recursos Minerales Del PeruRecursos Minerales Del Peru
Recursos Minerales Del Peru
 
METODOS DE EXPLOTACION MINERA power min.pptx
METODOS DE EXPLOTACION MINERA power min.pptxMETODOS DE EXPLOTACION MINERA power min.pptx
METODOS DE EXPLOTACION MINERA power min.pptx
 
GENERALIDADES DEL ORO EN EL PERU.pptx
GENERALIDADES DEL ORO EN EL PERU.pptxGENERALIDADES DEL ORO EN EL PERU.pptx
GENERALIDADES DEL ORO EN EL PERU.pptx
 
Analisis mineria
Analisis mineriaAnalisis mineria
Analisis mineria
 
Actividad minera
Actividad minera Actividad minera
Actividad minera
 
Mineria ilegal
Mineria ilegalMineria ilegal
Mineria ilegal
 
Clase N° 1.pdf
Clase N° 1.pdfClase N° 1.pdf
Clase N° 1.pdf
 
Examen final
Examen finalExamen final
Examen final
 
Mineras catamarca
Mineras catamarcaMineras catamarca
Mineras catamarca
 

Último

Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
frank0071
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
mcadillo1
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
LuisAlfredoChavarra
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 

Último (20)

Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 

La mineria e ilegal

  • 1. LA MINERÍA INFORMAL EN EL DEPARTAMENTO MADRE DE DIOS FACULTAD: Ciencias Empresariales ESCUELA PROFESIONAL: Administración y Negocios Internacionales INTEGRANTES: Arias Gurgura, Samir Moreno Quispe, Joey CICLO: VII DOCENTE: MG. VICTOR BARBA VILLALOBOS
  • 2. 1.- ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACION :  Tema: “La minería artesanal de oro en el Perú vista desde un enfoque organizacional” Autor: Luis Buezo de Manzanedo Duran (2005) El presente estudio se centra en las estructuras organizativas de los mineros artesanales. Una de sus interrogantes seria ¿Por qué estudiar las organizaciones mineras. Esto se debe a que a que la minería artesanal no se puede realizar de manera enteramente individual, debido a las características del trabajo.
  • 3.
  • 4. Con respecto al origen de la minería artesanal, es una actividad de sobrevivencia, desarrollada en un contexto de informalidad y débil institucionalidad. Desde sus inicios se desenvolvió en una ambigüedad normativa. Que a pesar de ser reconocida no la diferenciaba de la pequeña minería. La mediana minería ni la gran minería. Ante la baja rentabilidad de la minería artesanal muchos mineros artesanales optaban por operar de manera informal pues era más convenientes para ellos no cumplir la normal. CONCLUSIÓN :
  • 5. DEFINICION : Obtención selectiva de minerales y otros materiales (salvo materiales orgánicos de formación reciente) a partir de la corteza terrestre. La minería es una de las actividades más antiguas de la humanidad. Casi desde el principio de la edad de piedra, hace 2,5 millones de años o más, ha venido siendo la principal fuente de materiales para la fabricación de herramientas. Se puede decir que la minería surgió cuando los predecesores de los seres humanos empezaron a recuperar determinados tipos de rocas para tallarlas y fabricar herramientas. Al principio, la minería implicaba simplemente la actividad, muy rudimentaria, de desenterrar el sílex u otras rocas. A medida que se vaciaban los yacimientos de la superficie, las excavaciones se hacían más profundas, hasta que empezó la minería subterránea, las que propiamente se abren en zonas con yacimientos minerales prometedores.
  • 6. Hay gran variedad de materiales que se pueden obtener de dichos yacimientos. Pueden clasificarse como sigue:  Metales: incluyen los metales preciosos (el oro, la plata y los metales del grupo del platino), los metales siderúrgicos (hierro, níquel, cobalto, titanio, vanadio y cromo).  Minerales industriales: incluyen los de potasio y azufre, el cuarzo, la trona, la sal común, el amianto, el talco, el feldespato y los fosfatos.  Materiales de construcción: incluyen la arena, la grava, los áridos, las arcillas para ladrillos, la caliza y los esquistos para la fabricación de cemento.  Gemas: incluyen los diamantes, los rubíes, los zafiros y las esmeraldas.  Combustibles: incluyen el carbón, el lignito, la turba, el petróleo y el gas (aunque generalmente estos últimos no se consideran productos mineros). El uranio se incluye con frecuencia entre los combustibles DEFINICION :
  • 7. HISTORIA DE LA MINERIA : La mina más antigua que se tiene constancia arqueológica es "Cueva del León", en Suazilandia. En este lugar, que de acuerdo con las dataciones por el método del carbono 14 tiene una edad de 43.000 años, los hombres del paleolítico excavaban buscando hematites, un mineral que contiene hierro, con el que probablemente producían pigmentos de color ocre. En varias regiones de Europa Central, como en la República Checa, Eslovaquia y Hungría se han encontrado excavaciones de una antigüedad similar donde los Neandertales buscaban piedras sílex para fabricar armas, herramientas ,etc.
  • 8. Historia de la minería (hitos minero metalúrgicos) : a. Era de Piedra (Paleolítico, Mesolítico, Neolítico) b. Era del Cobre: 6000 A. C. (comienzo). c. Era del Bronce: 2500 A. C (comienzo). d. Era del Hierro: 1000 A. C. (comienzo).FF e. Era del Carbón: 1600 D. C. (comienzo). f. Revolución Industrial: 1750-1850 D. C. g. Era del Petróleo: 1850 D. C. (comienzo). h. Era Eléctrica: 1875 D. C. (comienzo). i. Era Atómica: 1945 D. C. (comienzo). La humanidad progresó vertiginosamente durante el siglo XX, generando falsas ilusiones sobre lo que parecía un futuro muy alejado de sus balbuceantes comienzos industriales hacia fines del siglo XVIII, comienzos del XIX.
  • 9. TIPOS DE MINERIA :  Minería a cielo abierto (tajo abierto) Los métodos de minería a cielo abierto son usados principalmente para explotar yacimientos de metales de roca dura.  Minería subterránea Cuando la mena se encuentra a gran profundidad, puede ser más económico enviar trabajadores bajo tierra para romper la mena y cargarla a la superficie.  Minería por lixiviación En este método de extracción de metales, se utilizan productos químicos para disolver (lixiviar) los minerales de una mena sin extraerla del tajo. Este método también es conocido como lixiviación in situ.  Minas de agregado La arena, grava y piedra son llamados agregados. Los agregados son el material principal en el concreto y asfalto, y por lo tanto son muy importantes en la industria de construcción de caminos y edificios.
  • 10. MINERIA ILEGAL : La minería ilegal en el Perú o extracción ilegal de minerales es una actividad económica que consiste en la explotación de minerales metálicos (como el oro), y no metálicos (arcilla, mármoles, entre otros), sin control ni regulación social y ambiental de parte del Estado peruano. Los que la promueven y realizan disponen de medios y formas de organización, que actúan al margen de los mecanismos de control del Estado y evaden de manera sistemática las normas legales pertinentes, se ubican principalmente en Madre de Dios, Puno, Sur chico y La Libertad. Según Antonio Brack, biólogo, ecologista, investigador peruano y primer ministro del Ambiente del Perú, la ilegalidad de esta actividad reside en la falta de estudios de impacto ambiental.
  • 11. DEPARTAMENTO PROVINCIA Madres De Dios Tambo pata, Puno Caraba ya, sandia, Ica Palpa, Nazca Arequipa Caraveli, Camana Ayacucho Lucanas, Paranicocha La libertad Pataz, otuzco, Huamachuco Piura Atabaca Zonas mineras auríferas de minería ilegal: Las zonas con mayor actividad minera ilegal en el Perú se realiza en los siguientes departamentos: MINERIA ILEGAL :
  • 12. IMPACTO DE LA MINERIA ILEGAL :  Impactos en el suelo: El gran movimiento de tierras que ocasiona la extracción ilegal de los recursos mineros afecta la topología de la zona donde se realiza la explotación, ocasionando la alteración de ecosistemas y la pérdida de hábitat para algunas especies. Los procesos de beneficiación de los minerales, que son extraídos de forma ilegal, producen Residuos tóxicos, ya sea por los insumos utilizados o por la liberación de sustancias químicas como resultado del proceso.  Contaminación por mercurio : La contaminación por mercurio es el principal problema ambiental, además tiene efectos perniciosos para la salud de los trabajadores y su entorno. El uso indiscriminado e ineficiente del mercurio para amalgamar el oro ocasiona que grandes cantidades de esta sustancia se pierdan y viertan en el medio ambiente en forma gaseosa o líquida.
  • 13.  Contaminación por cascajo : La extracción ilegal puede producir deforestación, movimiento de tierras, erosión forzada, acumulación de gravas que conlleva a la eliminación de la cobertura vegetal (tala y quema de bosques). La acumulación de material grueso, que resulta del lavado de grava durante el proceso de recuperación del oro, al estar desprovistas de material fino, no ofrece el sustrato adecuado para la recuperación natural.  Deforestación : En los últimos 15 años, la extracción ilegal aurífera(Maquinaria pesada ,Excavadoras, Cargadores Frontales, Volquetes) ha perturbado unas 7,000 Ha. de bosques tropicales en Huepetuhe , Caychiwe,Delta Uno, Rio Inambari,(Reserva bionatural del Manu y Reserva del Bahuja Sonene) en el departamento de Madre de Dios.  Contaminación de las aguas : En el proceso de la extracción de oro en la minería ilegal se incrementan sólidos en suspensión en el agua, que afecta la vida acuática. Se produce una descarga de sedimentos con la consiguiente colmatación y modificación morfológica de los cauces. IMPACTO DE LA MINERIA ILEGAL :
  • 14. La minería es uno de los sectores más importantes de la economía peruana y representa normalmente más del 50% de las exportaciones peruanas con cifras alrededor de los 4 mil millones de dólares al año. Por su propia naturaleza la gran minería constituye un sector que genera grandes movimientos de capital más no de mano de obra, así el año 2003 aportó el 4.7% del PBI, sin embargo ocupó sólo al 0.7% de la PEA. La minería se ha vuelto tan importante que desde el año 1993 el Perú ha duplicado su producción de minerales. Los principales minerales que exporta nuestro país son: cobre, oro, hierro, plata, zinc y plomo entre otros. Actualmente todos ellos son fuertemente demandados como insumos para procesos industriales de alto nivel tecnológico, el Perú es un país de tradición minera. Durante la época de la colonia se explotaron las minas de plata de Potosí (Hoy Bolivia) y las minas de azogue de Santa Bárbara (Huancavelica). El azogue es conocido hoy como el mercurio y fue en su momento indispensable para la separación de la plata. PAPEL DE LA MINERIA EN EL PERU :
  • 15. El Perú posee el 16% de las reservas de minerales conocidas, incluyéndole 15% de las de cobre y el 7% de las de zinc. Se estima que hasta el día de hoy el Perú únicamente ha extraído el 12% de sus recursosminerales y que con tecnología adecuada puede triplicar su actual producción, especialmente en metales básicos. Los principales demandantes de oro son Estados Unidos, Suiza y Reino Unido. Ranking de Producción METAL América Latina Nivel Mundial Oro 1ro 8vo Zinc 1ro 3ro Estaño 1ro 3ro Plomo 1ro 4to Cobre 2do 4to Plata 2do 2do El Perú tiene una expectante posición competitiva en la minería mundial, manteniendo un liderazgo minero en Latinoamérica y una sólida historia y trayectoria minera. PAPEL DE LA MINERIA EN EL PERU :
  • 16. MARCO HISTORICO : Madre de Dios es uno de los departamentos con más biodiversidad del Perú, pero hace más de cincuenta años se encuentra con un problema que en los últimos años ha ido creciendo de manera acelerada .Este problema es la contaminación generada por la minería informal. En los años más recientes, en un contexto caracterizado por el ciclo de precios altos del oro iniciado en 2002, los magros resultados de la política económica en términos de reducción de la pobreza y el incremento de la desigualdad en el país, la minería artesanal ha pasado de las 4 zonas tradicionales de desarrollo de esta actividad -Madre de Dios, Puno, La Libertad y el eje Nazca- Ocoña- a nuevas zonas en Cajamarca, Piura, Amazonas, Ucayali, Lima, Ayacucho, Apurimac, Moquegua y Tacna, extendiéndose prácticamente a todos los departamentos del territorio nacional.
  • 17. MARCO TEORICO La minería ilegal en el Perú ya se ha hecho una actividad económica , básicamente consiste en la explotación de los minerales, el principal y con mayor demanda es el oro, muy aparte que también de explotan los no minerales que son la arcilla entre otros, y esto se hace sin el mayor control incluso no respetando las normas del estado peruano Los implicados en esta actividad tienen hechas organización algunas pequeñas como medianas, evadiendo las normas legales los principales departamentos son: Madre de Dios, Puno, Sur Chico y La libertad. Según Antonio Brack, biólogo, ecologista, investigador peruano y primer ministro del Ambiente del Perú, la ilegalidad de esta actividad reside en la falta de estudios de impacto ambiental.
  • 18. La minería informal empieza como consecuencia de problemas socioeconómicos, y su crecida se debe a la falta de trabajo en la zona rural, a la elevada subida del oro a nivel internacional y por otra parte los interesados ya que el estado peruano no hace presencia ellos siguen burlando las leyes. Los principales impactos que genera la minería ilegal en el país son de carácter ambiental y socioeconómico.
  • 19. PERÚ PAÍS MINERO : El Perú es un país de antigua tradición minera, tradición que mantiene y cultiva gracias a la presencia de empresas líderes a nivel internacional. Contamos con un enorme potencial geológico, la presencia de la Cordillera de los Andes a lo largo del territorio, constituye nuestra principal fuente de recursos minerales. A nivel mundial y latinoamericano el Perú se ubica entre los primeros productores de diversos metales, (oro, plata, cobre, plomo, zinc, hierro, estaño, molibdeno, teluro, entre otros), lo cual es reflejo no sólo de la abundancia de recursos y la capacidad de producción de la actividad minera peruana, sino de la estabilidad de las políticas económicas en nuestro país. Los minerales producidos en el Perú son de gran demanda en el mercado mundial actual, cuyo desarrollo se basa en la producción y la industria. Estados Unidos, China, Suiza, Japón, Canadá y la Unión Europea son los principales demandantes.
  • 20. Oportunidades de Inversión Las oportunidades que ofrece nuestro país han hecho que seamos uno de los países de la región donde se observa mayor inversión en minería, con resultados destacados y presencia de empresas líderes de la minería mundial. En el 2011, Perú superó el record histórico de inversiones en el sector minero al superar los US$ 7,000 millones, especialmente en los rubros de exploración e infraestructura minera. PERÚ PAÍS MINERO :
  • 21. Efectiva Protección al Inversionista El Perú ha firmado 32 Acuerdos Internacionales de Inversión que apuntalan su política de liberalización, con países del Pacífico, Europa y América Latina. Con la mira en consolidar un clima de inversión estable y predecible, el Perú ha mejorado sus estándares en la negociación de Acuerdos Internacionales de Inversión. Del mismo modo, el Perú ha suscrito el acuerdo OPIC que facilita operaciones, dando cobertura a las inversiones de Estados Unidos llevadas a cabo en el Perú. PERÚ PAÍS MINERO :
  • 22. MARCO CONCEPTUAL • Esta investigación está ubicada dentro del contexto de Protección al medio ambiente. Se tiene como objetivo aplicar nuevas metodologías para evitar la contaminación en las zonas rurales, así como dar una calidad de vida a sus pobladores.
  • 23. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA : La minería en el Perú es una actividad que toma gran impulso, con gran informalidad, en Madre de Dios, a partir de la década del 80, en un contexto de recesión económica, crisis del campo, violencia política generada por el terrorismo lo que determinó procesos migratorios, principalmente a zonas con filiación aurífera, dado los altos precios alcanzados por este metal; lo que explica que un elevado porcentaje de esta actividad está orientado a la explotación de yacimientos Actualmente Perú se sitúa en el 6to productor de Oro a nivel mundial, se registra una producción anual de oro de 164 toneladas esta cifra se indico al cierre del 2011, concentra el 6% de producción internacional de este metal precioso.
  • 24. La extracción Ilícita del metal supera los 18 mil kilos al año , más de 500 millones de nuevos soles al año deja de recaudar el estado por la minería ilegal en el estado de Madre de Dios. El valor del estudio realizado nos muestra la problemática de la minería informal en el departamento de Madre de Dios, principal departamento devastado por esta actividad económica, junto con los resultados obtenidos provocados por la destrucción de territorios amazónicos e contaminación de los ríos , como la situación precaria en que viven sus pobladores , se presenta sistemas de ayuda para la mejora de calidad de vida de su gente natal , como algunas soluciones para parar con la tala inescrupulosa de aéreas forestales y destrucción de los ríos , así como de su fauna y flora. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA :
  • 25. DESCRIPCION DE LA REALIDAD PROBLEMATICA El departamento de Madre de Dios conocido como “Capital de la Biodiversidad, es una región con un rico patrimonio cultural, su desarrollo se sustenta en la laboriosidad de su población nativa y migrante, así como en la utilización sostenible de sus recursos Sin embargo, este invalorable potencial está siendo destruido por actividades como la minería informal que literalmente está arrasando el ecosistema y la biodiversidad. Con la gran demanda que hay por el oro hoy por hoy, gente inescrupulosa, tras el afán de conseguir más dinero, destruye la amazonia peruana en grandes cantidades, con propósitos netamente económicos.
  • 26. En el aspecto económico se a obtenido que el 50% de la actividad económica en Madre de Dios proviene de la minería informal, se tiene un promedio de que cada vez que Madre de Dios entra en situación de paro hay perdidas de S/. 4.3 millones de soles en los sectores de producción, turismo y servicio. Los mineros informales pedían la suspensión de los Decretos Legislativos 1101 y 1102, que más adelante se detallaran en forma pequeña, los cuales enfatizan la fiscalización ambiental en la minería informal y estandarizan el delito de la minería informal. DESCRIPCION DE LA REALIDAD PROBLEMATICA
  • 27. FORMULACION DEL PROBLEMA : Problema Principal El estudio del problema principal se centra en analizar las condiciones en los que se desarrolla la minería informal, identificando sus fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades tanto para los inversionistas como para los mismos trabajadores y es muy importante responder a la siguiente pregunta: ¿La minería informal en el Departamento de madre de Dios? ¿Cuentan los mineros informales con las medidas necesarias para controlar la excesiva depredación de las zonas ecológicas de Madre de Dios? , ¿En qué medida los mineros informales destruyen la amazonia peruana utilizando el mercurio en grandes cantidades?, ¿Qué tipo de medidas son necesarias para disminuir el manejo de esta sustancia?
  • 28. Problema Secundario Los problemas secundarios radican en la eficiencia que debe tomar el estado peruano para frenar a las personas foráneas no sigan ingresando a este tipo de negocio. Por otro lado si se tuviera un control más efectivo se podría llevar a soluciones donde todos los verdaderos involucrados intervendrían. ¿Cómo establecer un control más efectivo sobre la minería en madre de dios sabiendo que esta actividad tiene más de 50 años dentro de esta zona? ¿Qué Medidas se deben de aplicar para aumentar la autoridad del estado en Madre de Dios? FORMULACION DEL PROBLEMA :
  • 29. DELIMITACIONES DE LA INVESTIGACION  Delimitación Temporal La delimitación se realiza en todo el Periodo del 2010 ya que fue el año que trajo más perjuicios al departamento de Madre de Dios.  Delimitación Espacial La investigación será realizada en el departamento de Madre de Dios, en sus zonas más afectadas.
  • 30.  Delimitación Social La investigación de realizo en Madre de Dios, que es uno de los departamentos con más biodiversidad en el Perú, que atraviesa una fuerte contaminación generada por la minería informal. El estudio abarca todos los participantes en la actividad económica desde los trabajadores que son hombres y mujeres, entre ellos adultos niños y ancianos hasta los empresarios y principales accionistas.  Delimitación Conceptual Se cuenta con abundante información acerca de la minería informal en Madre de Dios en diferentes publicaciones, libros, portales, blogs entre otros pero todos hablan el mismo tema contaminación y leyes que se están por formular, DELIMITACIONES DE LA INVESTIGACION
  • 31. JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN: Justificación Académica: Analiza los principales factores de la contaminación ambiental Justificación Empresarial: Este estudio puede ser útil para los inversionistas mineros que traten de ingresar al mercado de la minería informal. Justificación Social: soluciones que se pueden dar para la minería informal Importancia de la Investigación: capacidad de contaminación del medio ambiente Limitaciones de la Investigación: uno de los factores más complicados de indagar son los términos del estado, Ya que en su mayoría solo se habla de las leyes y trabas.
  • 32. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION: Objetivo General: Analizar y Determinar el control más efectivo que se debe de llevar a cabo para reducir la minería informal en Madre de Dios. Objetivos específicos: Fomentar el Turismo en Madre de Dios, desarrollando programas de apoyo al turismo ecológico, para que sea otra fuente de ingresos a los pobladores de la zona.
  • 33. Hipótesis y variables: Formulación de Hipótesis • Hipótesis Principal : “El impacto Socio-económico como resultado de la Minería Informal en el Departamento de Madre de Dios en el periodo del 2013” Hipótesis Secundaria: El uso de mercurio en grandes cantidades afecta enormemente a todo la biodiversidad de Madre de Dios llegara en algún momento a ser una bomba de tiempo.
  • 34. Indicadores Cuantitativo: Inversores peruanos e extranjeros Cualitativo: • Intranquilidad por parte de los pobladores de la zona rural ya que viven en esas condiciones precarias. • Malestar del Estado Peruano pues destruyen su patrimonio cultural como evaden las normativas para formalizar las actividades.
  • 35. MARCO METODOLOGICO: Población y muestra Población: • Se realiza en el departamento de Madre de Dios Muestra • No hay una cantidad especifica Técnicas e instrumento de recolección de datos Técnicas: Se aplicara diversos cuestionario. Instrumento: La escala de Zeung
  • 36. CONCLUSIONES • La minería informal es un grave problema que afecta actualmente a nuestro país y que ocasiona severos impactos a nivel ambiental, social y económico. • En ese sentido, la secuela ambiental producto de la minería informal es prácticamente devastadora, la cual se manifiesta en daños y/o destrucción de los hábitats y los ecosistemas que estos albergan. Esto implica la consiguiente pérdida de biodiversidad, la eliminación de la cubierta boscosa (a través de la quema y tala de los árboles), la degradación de los suelos, entre otros.
  • 37. RECOMENDACIONES: • Llevar a cabo una campaña nacional informativa y educativa sobre la problemática de la minería informal, que además promueva los beneficios de la formalización y el por qué dejar esta actividad informal. • Manejar la posibilidad de contar con el apoyo de la cooperación internacional para implementar un programa que busque recuperar las zonas degradadas por la minería informal o ilegal.
  • 38. BIBLIOGRAFIA: • El Peruano (2012, 17 de Marzo) Minería ilegal causa millonarias pérdidas al Estado (p.7) • Jessica M.H (2009) “Aspectos legales e institucionales de la pequeña minería y la minería artesanal en Madre de Dios, desenmarañando la madeja de oro” La Republica (2010, 16 de Marzo) Brack: Mineros informales de Madre de Dios manejan millones (p.1) • Luis Buezo de Manzanedo Duran (2005) “La minería artesanal de oro en el Perú vista desde un enfoque organizacional” Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, Perú. • (IIAP y el Ministerio Del Ambiente, 2011) Estudio de La Mineria Aurifera en Madre de Dios y Contaminación con Mercurio. • Juan Ignacio Chavez (2011) El problema de la minería informal en el Perú y cómo combatirlo (p.1)