SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES
ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD
ECONOMÍA II – SECCIÓN 10C
TEMA:
LOS PRINCIPALES PROBLEMAS ECONÓMICOS DEL
PERÚ:
MINERÍA ILEGAL
Tarea N°1
GRUPO
DOCENTE:
• ROGELIO CÉSAR CÁCEDA
AYLLÓN
INTEGRANTES
• Chavez Ruiz Lucero Omegaly
• Figueroa Chua Jimy Alexander
• Huerta Martell Roy Angel
• Reinaga Zapata Melissa del Pilar
Introducción
El Perú es conocido como un país
minero ya que cuenta con importantes
reservas en todo el territorio nacional,
la minería contribuye con el
crecimiento económico del país, sin
embargo, el valor de estos minerales, es
uno de los factores para la expansión de
la minería ilegal e informal
La minería ilegal es uno de nuestros
principales problemas, ya que genera
un impacto negativo tanto ambiental
como económico..
La minería no ha sido definida expresamente por el Texto Único Ordenado de la
Ley General de Minería (Decreto Supremo N° 014-92-EM); sin embargo, este
dispositivo legal, en el artículo I del título preliminar, establece que sus
previsiones legales “comprende[n] todo lo relativo al aprovechamiento de
las sustancias minerales del suelo y del subsuelo del territorio nacional,
así como del dominio marítimo. Se exceptúan del ámbito de aplicación de esta
Ley, el petróleo e hidrocarburos análogos, los depósitos de guano, los
recursos geotérmicos y las aguas minero-medicinales”.
Minería Ilegal. - Actividad minera ejercida por persona, natural o jurídica que
realiza sin contar con la autorización de la autoridad administrativa competente
o sin encontrarse dentro del proceso de formalización minera integral impulsado
por el Estado. Sin perjuicio de lo anterior, toda actividad minera ejercida en
zonas en las que esté prohibido su ejercicio, se considera ilegal.
CONCEPTOS Y ANTECEDENTES DE LA MINERÍA ILEGAL EN
EL PERÚ
CONCEPTOS DE LA MINERÍA ILEGAL EN EL PERÚ
La minería ilegal es un fenómeno presente en la costa, sierra y selva del Perú que genera
graves impactos ambientales en este ecosistema, además de impactos de carácter
económico y social, configurando un escenario de vulneración de los derechos
ambientales de poblaciones que dependen de manera directa de estos ecosistemas
para su subsistencia.
Los cuales comprende las actividades mineras que se realizan sin cumplir con las
exigencias de las normas de carácter administrativo, técnico, social y ambiental que
rigen dichas actividades y que se ubican en zonas no autorizadas para el ejercicio de
dichas actividades, las que son llevadas a cabo por personas naturales o jurídicas o
grupo de personas organizadas para tal fin.
Actividad minera ejercida por persona, natural o jurídica que realiza sin contar con la
autorización de la autoridad administrativa competente o sin encontrarse dentro del
proceso de formalización minera integral impulsado por el Estado. Sin perjuicio de lo
anterior, toda actividad minera ejercida en zonas en las que esté prohibido su ejercicio
se considera ilegal.
ANTECEDENTES DE LA MINERÍA ILEGAL EN EL PERÚ
La evolución y el dinamismo de la economía peruana alcanzados durante casi una
década (2003-2012), han estado acompañados del crecimiento de varias actividades
abiertamente ilegales: narcotráfico, tala y minería ilegal, son algunas de las
actividades abiertamente ilícitas que se han expandido en diferentes zonas del país y
su influencia ha sido y continúa siendo manifiesta en los territorios donde se han
implantado.
El caso de la minería es bastante especial en la medida que en el Perú esta actividad
juega un rol gravitante: actualmente representa algo más del 12% del PIB, al mismo
tiempo que contribuye con alrededor del 60% de las exportaciones peruanas y da
cuenta del 21% del stock de Inversión Extranjera Directa.
Como se puede apreciar en el siguiente cuadro, el Perú se ubica en lugares expectantes
en el ranking mundial de producción minera.
Se reconoce que tres factores principales explican el crecimiento de este tipo de
minería²:
• El alza sostenida del precio internacional del oro que hizo cada vez más atractiva y
rentable esta actividad pese a las abiertas condiciones de riesgo que genera operar
en la ilegalidad.
• La falta de empleo adecuado, tantos en zonas rurales como urbanas, lo que provoca
que sectores de pobladores opten por una actividad que les genera ingresos
importantes.
• Una preocupante debilidad institucional del Estado peruano en sus diferentes
instancias, nacionales y subnacionales, que se traduce en una muy limitada
capacidad de control y fiscalización en los territorios.
A estos tres factores, se pueden agregar otros, como la histórica e influyente presencia de
la minería en varias regiones en el país, que ha provocado una suerte de especialización
productiva de trabajadores que en varias zonas del país por momentos desempeñan sus
labores en la minería formal, como también en la de pequeña escala, informal e ilegal.
Esta suerte de “conocimiento minero” y especialización productiva, se constata en varias
zonas de implantación de mineros informales e ilegales y también en sus propias
organizaciones representativas: muchos dirigentes de los mineros informales provienen
de experiencias sindicales de la minería formal.
ESTRATIFICACIÓN DE LA MINERÍA ILEGAL EN PERÚ
La minería en el Perú está constituida por cuatro estratos: gran minería, mediana
minería, pequeña minería y minería artesanal. Estos estratos se definen de
acuerdo a la escala de producción de las operaciones mineras (medida en
términos de capacidad de producción o beneficio y extensión del área explotada)
y se encuentran regulados por dos tipos de régimen minero que establecen un
conjunto de obligaciones, expresadas fundamentalmente en la producción anual
mínima requerida y el pago de un derecho de vigencia, tal como se muestra
en la siguiente tabla:
La entidad encargada de otorgar
las concesiones mineras, es el
Instituto Geológico Minero y
Metalúrgico del Perú
(INGEMMET), perteneciente al
Ministerio de Energía y Minas
(MEM). Sin embargo, en el marco
del proceso de
Descentralización, desde el año
2009 la competencia para
otorgar concesiones mineras a
pequeños productores y a
productores mineros artesanales
fue transferida a los gobiernos
regionales.
DIFERENCIAS ENTRE LA MINERÍA FORMAL E INFORMAL
Minería Formal Minería Informal
• Son aquellas que Cumplen con todos
los requisitos establecidos en la ley
27651 y su reglamento el D.S – EM
esto quiere decir que posee título
minero.
• Cumplen con las normas de higiene
minera, ambiental y de seguridad.
• No tiene relación con leyes del estado y
establecen sus propias reglas.
• No tiene autorización de establecerse
en un solo lugar.
• No paga impuestos.
• Suelen explotar a sus trabajadores.
DIFERENCIAS ENTRE LA MINERÍA INFORMAL E ILEGAL
Minería Informal Minería Ilegal
• Es aquella que se ejerce utilizando equipos
y maquinarias no corresponden a las
características de PPM O PMA
• No cumple con las exigencias de las normas
de carácter administrativo, técnico, social y
medioambiental
• Se ha acogido al de proceso de
formalización y presentó declaración de
compromiso.
• Es aquella que trabaja en zonas no
permitidas por la ley
• Usa maquinaria prohibida para la pequeña
minería y artesanal.
• No puede formalizarse
• Trabaja en ríos y lagunas usando
maquinaría prohibida
Causas de la
minería ILEGAL
“…los mineros no tienen incentivos por formalizarse debido
principalmente al alto precio […] la mayoría prefiere estar
fuera de la ley incrementando sus ingresos…” (Alvarado, 2014,
pág. 73)
…si el volumen de producción de oro no registrado por el MINEM
lo multiplicamos por su precio de exportación, encontramos que
US$ 10,000 millones de nuestras exportaciones de oro se
originaron en la producción ilegal o informal durante 2003-2014;
es decir, el 13.8% del valor exportado durante dicho período...
(Torres, 2015, pág. 33)
Causas Socio-
Económico
Causas de la
minería ILEGAL
…la falta de información por parte de estos mineros sobre
tecnologías apropiadas y parámetros técnicos que puedan
incidir en la disminución de los impactos ambientales […]
La poca disposición de recursos económicos para invertir
en procesos de aprendizaje y mejoramiento de los
procesos operativos. Así como la falta de conciencia para
evitar el deterioro del medio ambiente y las implicancias
que puede tener en la salud de los mineros y sus familias…
(Medina, Arévalo, & Quea, 2007, pág. 12)
…estos conflictos son la
superposición de áreas o uso
de suelo para la actividad
minera, agrícola y forestal […]
sin preocuparse porque el
ambiente colapse, ya que se
trata en su mayoría de
ciudadanos migrantes que se
instalan en la zona sólo a
explotar el recurso. (Alvarado,
2014, pág. 73)
Causas Socio-
Ambiental
Consecuencias
de la minería
ILEGAL
El impacto de mayor incidencia es la
contaminación por mercurio.
Ejemplo: La minería ilegal en Madre de
Dios hace mal uso del mercurio para
amalgamar el oro. Como consecuencia de
este proceso se vierte al medio ambiente
grandes cantidades de esta sustancia ya
sea en forma líquida o se inhalan sus
gases. Muchos estudios muestran
preocupantes niveles de contaminación
por mercurio en el agua, peces, y personas
en el departamento de madre de Dios.
Estudios realizados por el Instituto
de Agua y medio ambiente en el
1994 encontró que los peces en el
rio de Madre de Dios están
contaminados por mercurio,
también en un análisis de sangre
tomado a 10 personas en el año
1995 se encontró contenido de
mercurio por encima de los
máximos tolerables en un 78% de
los analizados. (Vallejo, 2014, pág.
30)
Consecuencias
ambientales de
la minería
ILEGAL
IMPACTO
ECONÓMICO
DE LA MINERIA
ILEGAL EN EL
PERÚ
Una de las principales características desde el
punto de vista económico, es que la minería ilegal
se desarrolla en un ambiente netamente informal,
pues los recursos obtenidos por el desarrollo al
margen de la Ley de esta actividad nunca son
conocidos por el Estado, y por esta misma razón,
no pueden constituir nunca un hecho gravable que
dé fe de la auténtica capacidad contributiva de
quienes la practican.
IMPACTO ECONÓMICO DE LA MINERIA
ILEGAL EN EL PERÚ
“En el Perú, la cantidad de oro efectivamente producida por la minería
ilegal o informal, así como el número de productores involucrados en
estas actividades aún se mantienen en el campo de las estimaciones
gruesas” (Torres, 2014)……. a la fecha, no se cuenta con una base de
datos …. para estimar el impacto económico de las economías
subterráneas vinculadas a la minería ilegal e informal.
Como nos indica Torres (2015) las estimaciones de la minería ilegal o la
no formal se puede analizar revisando los datos del MINEN en relación
con los valores de volumen de oro oficial y el exportado.
.
Torres (2015) recalca la
importancia de la
diferencia entre el
volumen exportado
(2.341.0 toneladas) sobre el
volumen oficial (2.078.8
toneladas), es decir, un
12.6% de diferencia para el
período 2003-2014.
¿POR QUÉ LA
MINERÍA ILEGAL
IMPACTA EN LA
ECONOMÍA
NACIONAL?
¿POR QUÉ LA MINERÍA ILEGAL IMPACTA EN
LA ECONOMÍA NACIONAL?
Según la sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (desde ahora
SNMPE) indica que el canon surge como una suerte de compensación por la
explotación de un recurso natural (no renovable). Una vez efectuada la
recaudación, el Estado realiza la distribución de una parte de los ingresos
captados y los asigna a las zonas en donde se explota el recurso natural.
Pero con la ilegalidad se reduce la recaudación de impuestos del Estado,
además, al no recibirse los aportes económicos correspondientes al canon
minero, no se paga el derecho de vigencia ni penalidad, entre otros. Como
ejemplo, se estimó que, en 2008, Madre de Dios produjo 16.4 toneladas (16400
kg) de oro por un valor estimado de casi 469 millones de dólares americanos,
pero recibiendo como canon minero únicamente S/. 47,800. Esto hace que
afecte a la economía nacional directamente.
OPINIONES
La minería ilegal daña a la sociedad y a la economía
nacional. Su tamaño es importante. En el caso de la minería
de oro, llegó a representar casi el 30% del valor exportado
de ese metal en 2011. Los mineros ilegales le roban al Perú.
Nos roban, contaminan los ríos, los suelos y el aire. No
pagan impuestos. El Estado debe combatir esta actividad
usando inteligentemente todos los recursos que tiene a la
mano. Separar a los mineros artesanales con potencial de
formalización es una buena idea. Permite su incorporación a
la legalidad: no operar en zonas prohibidas, no usar técnicas
contaminantes, mejorar regímenes laborales y –muy
importante–pagar impuesto a la renta. Así, el canon minero
puede ayudar a mejorar la infraestructura de los distritos
donde opera. El proceso debe ser bien diseñado y cumplir
sus hitos con rigor. Para el resto, la persecución hasta su
desaparición. Por ahora es más fácil que luchar contra el
narcotráfico. La exportación de oro deja huella.
La minería ilegal es un principal
problema económico en el Perú
ya que esta genera evasión fiscal
tributaria, esta al ser ilegal reduce
la recaudación de impuestos, por
otro lado también repercute en las
exportaciones, se dice que se
exporta oro pese a que no esté
registrado llamándolo
“exportación de Oro Lavadero” y
cuyo origen es de la minería
informal.
De acuerdo a las causas de la minería ilegal a nivel
socioeconómico, se debe a las altas ganancias que obtienen los
pobladores, beneficio el cual no está sujeta a restricciones, de tal
manera que es más fácil para ellos operar en la informalidad y así
obtener grandes ganancias.
De acuerdo a las causas de la minería ilegal a nivel socio
ambiental, se debe al desentendimiento de los pobladores por cuidar el
medio ambiente, debido a la nula formación en educación ambiental.
No operan con tecnologías propias de la minería, los cuales ayudarían
a que el impacto ambiental disminuya.
De acuerdo a las consecuencias de la actividad ilegal son
innumerables, pero podemos mencionar las principales y que nos
afectan directamente: La minería ilegal ha depredado bosques,
destruido fuentes de agua, envenenado suelos, aire a causa del
mercurio y otros reactivos tóxicos que son utilizados sin control
alguno, lo que ha generado un fuerte impacto al medio ambiente.
También es importante decir que la sociedad afectada piensa que toda
la actividad minera tiene las mismas consecuencias que la minería
ilegal, esto de cierta manera perjudica ya que socialmente es aprobada.
En mi opinión considero que la minería ilegal
ha ido en aumento porque han visto oportuna
llegar a lugares que nunca habían sido
explotadas además de que estos pueden llegar a
formalizarse para salir del paso de cumplir
alguna pena. Por ello el riesgo que corren antes,
durante y después de dicha actividad queda en
conocimiento de las autoridades locales, pero
esto nunca llega a mayores por la poca seriedad
que los gobernantes de diferentes regiones.
También considero que la minería tanto legal
como ilegal tendrán impactos negativos para el
medio ambiente, salud y problemas sociales por
el simple hecho de extraen recursos no
renovables y no todos quedan satisfechos con
esta idea.
Conclusiones
a. La minería ilegal es uno de los grandes problemas que afrontamos
hace bastante tiempo en el Perú. Si bien se han realizado diferentes
esfuerzos como, reuniones, foros, convenciones y otros sobre la
solución a este flagelo, todo ha quedado simplemente en palabras,
no se ha realizado ninguna acción que pueda detener esta actividad,
que no solo perjudica al medio ambiente, sino también a la
economía y la sociedad.
b. La minería es uno de los sectores que más contribuye al desarrollo
económico del país sin embargo esto no se puede dar ya que existe
un alto índice de minería informal y este no contribuye con la
recaudación tributaria .
Conclusiones
c. La minería informal e ilegal constituye una actividad
sumamente perniciosa para la salud humana en el Perú en
general, afectando a las poblaciones en donde se realiza la
actividad extractiva, así como, a las que se encuentran en
lugares distantes a la mismas.
d. En conclusión, el impacto de la minería ilegal en la economía
con el paso de los años ha sido más notorio debido a que va
en aumento mientras que lo exportado no tanto como lo
proyectado es por ese motivo que la recaudación y la
distribución no alcanza con la demanda que el país requiere.
CREDITS: This presentation template was
created by Slidesgo, and includes icons by
Flaticon, and infographics & images by Freepik
Gracias!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA ACTIVIDAD MINERA EN EL PERÚ
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA ACTIVIDAD MINERA EN EL PERÚEVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA ACTIVIDAD MINERA EN EL PERÚ
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA ACTIVIDAD MINERA EN EL PERÚ
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Características de la Actividad Minera
Características de la Actividad MineraCaracterísticas de la Actividad Minera
Características de la Actividad Minera
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Contaminacion Ambiental y Mineria
Contaminacion Ambiental y MineriaContaminacion Ambiental y Mineria
Contaminacion Ambiental y Mineria
Renée Condori Apaza
 
Mineria formal y proceso de formalización en el peru
Mineria formal y proceso de formalización en el peruMineria formal y proceso de formalización en el peru
Mineria formal y proceso de formalización en el peruLimaNorte.com
 
La mineria e ilegal
La mineria e ilegalLa mineria e ilegal
La mineria e ilegalSamir AG
 
Reforma agraria
Reforma agrariaReforma agraria
Reforma agraria
Flavio Huiza Alfonso
 
Minería en Nicaragua
Minería en NicaraguaMinería en Nicaragua
Mineria informal
Mineria informalMineria informal
Mineria informal
jessica Veleto Barra
 
Minerales no metalicos
Minerales no metalicosMinerales no metalicos
Minerales no metalicos
Alvaro Carpio
 
Los efectos de la minería ilegal
Los efectos de la minería ilegalLos efectos de la minería ilegal
Los efectos de la minería ilegal
Luis Saavedra
 
Concesiones Mineras
Concesiones MinerasConcesiones Mineras
El Catastro Minero y SNCP
El Catastro Minero y SNCPEl Catastro Minero y SNCP
El Catastro Minero y SNCP
IndyceCampus
 
Introduccion a la mineria
Introduccion a la mineriaIntroduccion a la mineria
Introduccion a la mineria
skill93
 
Sectores Económicos
Sectores EconómicosSectores Económicos
Sectores Económicos
dkrodriguez
 
Informe de proyeccion social
Informe de proyeccion socialInforme de proyeccion social
Informe de proyeccion social
wilian quispe layme
 
218041359 monografia-mineria-informal-final-1
218041359 monografia-mineria-informal-final-1218041359 monografia-mineria-informal-final-1
218041359 monografia-mineria-informal-final-1
dennis25_1991
 
mineria aurifera aluvial
mineria aurifera aluvialmineria aurifera aluvial
mineria aurifera aluvial
hanzcr24
 

La actualidad más candente (20)

Minería metálica y no metálica
Minería metálica y no metálicaMinería metálica y no metálica
Minería metálica y no metálica
 
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA ACTIVIDAD MINERA EN EL PERÚ
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA ACTIVIDAD MINERA EN EL PERÚEVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA ACTIVIDAD MINERA EN EL PERÚ
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA ACTIVIDAD MINERA EN EL PERÚ
 
mineria
mineriamineria
mineria
 
Características de la Actividad Minera
Características de la Actividad MineraCaracterísticas de la Actividad Minera
Características de la Actividad Minera
 
Contaminacion Ambiental y Mineria
Contaminacion Ambiental y MineriaContaminacion Ambiental y Mineria
Contaminacion Ambiental y Mineria
 
Mineria formal y proceso de formalización en el peru
Mineria formal y proceso de formalización en el peruMineria formal y proceso de formalización en el peru
Mineria formal y proceso de formalización en el peru
 
La mineria e ilegal
La mineria e ilegalLa mineria e ilegal
La mineria e ilegal
 
Reforma agraria
Reforma agrariaReforma agraria
Reforma agraria
 
Minería en Nicaragua
Minería en NicaraguaMinería en Nicaragua
Minería en Nicaragua
 
Mineria informal
Mineria informalMineria informal
Mineria informal
 
Minerales no-metalicos
Minerales no-metalicosMinerales no-metalicos
Minerales no-metalicos
 
Minerales no metalicos
Minerales no metalicosMinerales no metalicos
Minerales no metalicos
 
Los efectos de la minería ilegal
Los efectos de la minería ilegalLos efectos de la minería ilegal
Los efectos de la minería ilegal
 
Concesiones Mineras
Concesiones MinerasConcesiones Mineras
Concesiones Mineras
 
El Catastro Minero y SNCP
El Catastro Minero y SNCPEl Catastro Minero y SNCP
El Catastro Minero y SNCP
 
Introduccion a la mineria
Introduccion a la mineriaIntroduccion a la mineria
Introduccion a la mineria
 
Sectores Económicos
Sectores EconómicosSectores Económicos
Sectores Económicos
 
Informe de proyeccion social
Informe de proyeccion socialInforme de proyeccion social
Informe de proyeccion social
 
218041359 monografia-mineria-informal-final-1
218041359 monografia-mineria-informal-final-1218041359 monografia-mineria-informal-final-1
218041359 monografia-mineria-informal-final-1
 
mineria aurifera aluvial
mineria aurifera aluvialmineria aurifera aluvial
mineria aurifera aluvial
 

Similar a Minería ilegal.pptx

Problemática de la minería informal
Problemática de la minería informalProblemática de la minería informal
Problemática de la minería informal
isaacmora17
 
Actividad minera
Actividad mineraActividad minera
Actividad minera
Maria Vasquez
 
Presencia de minería ilegal y su necesidad de abordaje desde la realidad
Presencia de minería ilegal y su necesidad de abordaje desde la realidadPresencia de minería ilegal y su necesidad de abordaje desde la realidad
Presencia de minería ilegal y su necesidad de abordaje desde la realidad
Elfer quispe
 
Avance de monografia 2
Avance de monografia 2Avance de monografia 2
Avance de monografia 2
RuizMolinaQuiones
 
Avance de monografia 3 comunicacion
Avance de monografia 3 comunicacionAvance de monografia 3 comunicacion
Avance de monografia 3 comunicacion
RuizMolinaQuiones
 
10. ppt jessy esan
10. ppt jessy esan10. ppt jessy esan
10. ppt jessy esan
Carlos Romero
 
Lamineriainformal
LamineriainformalLamineriainformal
Lamineriainformal
ROXANA SAAVEDRA
 
Mineriailegaldeoroenperu jaimeortiz-121013024605-phpapp01
Mineriailegaldeoroenperu jaimeortiz-121013024605-phpapp01Mineriailegaldeoroenperu jaimeortiz-121013024605-phpapp01
Mineriailegaldeoroenperu jaimeortiz-121013024605-phpapp01
urbano espinoza
 
Evacion de impuestos de la mineria informal en el pais
Evacion de impuestos de la mineria informal en el paisEvacion de impuestos de la mineria informal en el pais
Evacion de impuestos de la mineria informal en el paisYesenia Villavicencio
 
Evacion de impuestos de la mineria informal
Evacion de impuestos de la mineria informalEvacion de impuestos de la mineria informal
Evacion de impuestos de la mineria informalYesenia Villavicencio
 
Dialogos ambientales
Dialogos ambientalesDialogos ambientales
Dialogos ambientales
Bethsy Sotelo Morales
 
bordes-nestor poma.docx
bordes-nestor poma.docxbordes-nestor poma.docx
bordes-nestor poma.docx
nhpc1
 
14. JOSEPH SALAS - ESAN - Min ilegal col
14. JOSEPH SALAS - ESAN - Min ilegal col14. JOSEPH SALAS - ESAN - Min ilegal col
14. JOSEPH SALAS - ESAN - Min ilegal colCarlos Romero
 
PROYECTO APLICATIVO - WORD
PROYECTO APLICATIVO - WORD PROYECTO APLICATIVO - WORD
PROYECTO APLICATIVO - WORD
jbocanegraleon
 
Avance de monografia tecnica de estudio
Avance de monografia  tecnica de estudioAvance de monografia  tecnica de estudio
Avance de monografia tecnica de estudio
RuizMolinaQuiones
 
LA MINERIA ILEGAL111.pptx
LA MINERIA ILEGAL111.pptxLA MINERIA ILEGAL111.pptx
LA MINERIA ILEGAL111.pptx
Susanarojastello
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Educacion ambiental
Educacion  ambientalEducacion  ambiental
Educacion ambiental
esteban segovia pariguana
 

Similar a Minería ilegal.pptx (20)

Problemática de la minería informal
Problemática de la minería informalProblemática de la minería informal
Problemática de la minería informal
 
Actividad minera
Actividad mineraActividad minera
Actividad minera
 
Presencia de minería ilegal y su necesidad de abordaje desde la realidad
Presencia de minería ilegal y su necesidad de abordaje desde la realidadPresencia de minería ilegal y su necesidad de abordaje desde la realidad
Presencia de minería ilegal y su necesidad de abordaje desde la realidad
 
Avance de monografia 2
Avance de monografia 2Avance de monografia 2
Avance de monografia 2
 
Avance de monografia 3 comunicacion
Avance de monografia 3 comunicacionAvance de monografia 3 comunicacion
Avance de monografia 3 comunicacion
 
10. ppt jessy esan
10. ppt jessy esan10. ppt jessy esan
10. ppt jessy esan
 
Lamineriainformal
LamineriainformalLamineriainformal
Lamineriainformal
 
Mineriailegaldeoroenperu jaimeortiz-121013024605-phpapp01
Mineriailegaldeoroenperu jaimeortiz-121013024605-phpapp01Mineriailegaldeoroenperu jaimeortiz-121013024605-phpapp01
Mineriailegaldeoroenperu jaimeortiz-121013024605-phpapp01
 
Evacion de impuestos de la mineria informal en el pais
Evacion de impuestos de la mineria informal en el paisEvacion de impuestos de la mineria informal en el pais
Evacion de impuestos de la mineria informal en el pais
 
Evacion de impuestos de la mineria informal
Evacion de impuestos de la mineria informalEvacion de impuestos de la mineria informal
Evacion de impuestos de la mineria informal
 
Dialogos ambientales
Dialogos ambientalesDialogos ambientales
Dialogos ambientales
 
La mape en colombia definitivo 18 02-014
La mape en colombia definitivo 18 02-014La mape en colombia definitivo 18 02-014
La mape en colombia definitivo 18 02-014
 
bordes-nestor poma.docx
bordes-nestor poma.docxbordes-nestor poma.docx
bordes-nestor poma.docx
 
14. JOSEPH SALAS - ESAN - Min ilegal col
14. JOSEPH SALAS - ESAN - Min ilegal col14. JOSEPH SALAS - ESAN - Min ilegal col
14. JOSEPH SALAS - ESAN - Min ilegal col
 
PROYECTO APLICATIVO - WORD
PROYECTO APLICATIVO - WORD PROYECTO APLICATIVO - WORD
PROYECTO APLICATIVO - WORD
 
Avance de monografia tecnica de estudio
Avance de monografia  tecnica de estudioAvance de monografia  tecnica de estudio
Avance de monografia tecnica de estudio
 
Grupo 3
Grupo 3Grupo 3
Grupo 3
 
LA MINERIA ILEGAL111.pptx
LA MINERIA ILEGAL111.pptxLA MINERIA ILEGAL111.pptx
LA MINERIA ILEGAL111.pptx
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Educacion ambiental
Educacion  ambientalEducacion  ambiental
Educacion ambiental
 

Último

Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
javierturo
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
NatyOrtiz16
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 

Último (19)

Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 

Minería ilegal.pptx

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD ECONOMÍA II – SECCIÓN 10C TEMA: LOS PRINCIPALES PROBLEMAS ECONÓMICOS DEL PERÚ: MINERÍA ILEGAL Tarea N°1 GRUPO DOCENTE: • ROGELIO CÉSAR CÁCEDA AYLLÓN INTEGRANTES • Chavez Ruiz Lucero Omegaly • Figueroa Chua Jimy Alexander • Huerta Martell Roy Angel • Reinaga Zapata Melissa del Pilar
  • 2. Introducción El Perú es conocido como un país minero ya que cuenta con importantes reservas en todo el territorio nacional, la minería contribuye con el crecimiento económico del país, sin embargo, el valor de estos minerales, es uno de los factores para la expansión de la minería ilegal e informal La minería ilegal es uno de nuestros principales problemas, ya que genera un impacto negativo tanto ambiental como económico..
  • 3. La minería no ha sido definida expresamente por el Texto Único Ordenado de la Ley General de Minería (Decreto Supremo N° 014-92-EM); sin embargo, este dispositivo legal, en el artículo I del título preliminar, establece que sus previsiones legales “comprende[n] todo lo relativo al aprovechamiento de las sustancias minerales del suelo y del subsuelo del territorio nacional, así como del dominio marítimo. Se exceptúan del ámbito de aplicación de esta Ley, el petróleo e hidrocarburos análogos, los depósitos de guano, los recursos geotérmicos y las aguas minero-medicinales”.
  • 4. Minería Ilegal. - Actividad minera ejercida por persona, natural o jurídica que realiza sin contar con la autorización de la autoridad administrativa competente o sin encontrarse dentro del proceso de formalización minera integral impulsado por el Estado. Sin perjuicio de lo anterior, toda actividad minera ejercida en zonas en las que esté prohibido su ejercicio, se considera ilegal.
  • 5. CONCEPTOS Y ANTECEDENTES DE LA MINERÍA ILEGAL EN EL PERÚ CONCEPTOS DE LA MINERÍA ILEGAL EN EL PERÚ La minería ilegal es un fenómeno presente en la costa, sierra y selva del Perú que genera graves impactos ambientales en este ecosistema, además de impactos de carácter económico y social, configurando un escenario de vulneración de los derechos ambientales de poblaciones que dependen de manera directa de estos ecosistemas para su subsistencia. Los cuales comprende las actividades mineras que se realizan sin cumplir con las exigencias de las normas de carácter administrativo, técnico, social y ambiental que rigen dichas actividades y que se ubican en zonas no autorizadas para el ejercicio de dichas actividades, las que son llevadas a cabo por personas naturales o jurídicas o grupo de personas organizadas para tal fin. Actividad minera ejercida por persona, natural o jurídica que realiza sin contar con la autorización de la autoridad administrativa competente o sin encontrarse dentro del proceso de formalización minera integral impulsado por el Estado. Sin perjuicio de lo anterior, toda actividad minera ejercida en zonas en las que esté prohibido su ejercicio se considera ilegal.
  • 6. ANTECEDENTES DE LA MINERÍA ILEGAL EN EL PERÚ La evolución y el dinamismo de la economía peruana alcanzados durante casi una década (2003-2012), han estado acompañados del crecimiento de varias actividades abiertamente ilegales: narcotráfico, tala y minería ilegal, son algunas de las actividades abiertamente ilícitas que se han expandido en diferentes zonas del país y su influencia ha sido y continúa siendo manifiesta en los territorios donde se han implantado. El caso de la minería es bastante especial en la medida que en el Perú esta actividad juega un rol gravitante: actualmente representa algo más del 12% del PIB, al mismo tiempo que contribuye con alrededor del 60% de las exportaciones peruanas y da cuenta del 21% del stock de Inversión Extranjera Directa. Como se puede apreciar en el siguiente cuadro, el Perú se ubica en lugares expectantes en el ranking mundial de producción minera.
  • 7. Se reconoce que tres factores principales explican el crecimiento de este tipo de minería²: • El alza sostenida del precio internacional del oro que hizo cada vez más atractiva y rentable esta actividad pese a las abiertas condiciones de riesgo que genera operar en la ilegalidad. • La falta de empleo adecuado, tantos en zonas rurales como urbanas, lo que provoca que sectores de pobladores opten por una actividad que les genera ingresos importantes. • Una preocupante debilidad institucional del Estado peruano en sus diferentes instancias, nacionales y subnacionales, que se traduce en una muy limitada capacidad de control y fiscalización en los territorios. A estos tres factores, se pueden agregar otros, como la histórica e influyente presencia de la minería en varias regiones en el país, que ha provocado una suerte de especialización productiva de trabajadores que en varias zonas del país por momentos desempeñan sus labores en la minería formal, como también en la de pequeña escala, informal e ilegal. Esta suerte de “conocimiento minero” y especialización productiva, se constata en varias zonas de implantación de mineros informales e ilegales y también en sus propias organizaciones representativas: muchos dirigentes de los mineros informales provienen de experiencias sindicales de la minería formal.
  • 8. ESTRATIFICACIÓN DE LA MINERÍA ILEGAL EN PERÚ La minería en el Perú está constituida por cuatro estratos: gran minería, mediana minería, pequeña minería y minería artesanal. Estos estratos se definen de acuerdo a la escala de producción de las operaciones mineras (medida en términos de capacidad de producción o beneficio y extensión del área explotada) y se encuentran regulados por dos tipos de régimen minero que establecen un conjunto de obligaciones, expresadas fundamentalmente en la producción anual mínima requerida y el pago de un derecho de vigencia, tal como se muestra en la siguiente tabla:
  • 9. La entidad encargada de otorgar las concesiones mineras, es el Instituto Geológico Minero y Metalúrgico del Perú (INGEMMET), perteneciente al Ministerio de Energía y Minas (MEM). Sin embargo, en el marco del proceso de Descentralización, desde el año 2009 la competencia para otorgar concesiones mineras a pequeños productores y a productores mineros artesanales fue transferida a los gobiernos regionales.
  • 10. DIFERENCIAS ENTRE LA MINERÍA FORMAL E INFORMAL Minería Formal Minería Informal • Son aquellas que Cumplen con todos los requisitos establecidos en la ley 27651 y su reglamento el D.S – EM esto quiere decir que posee título minero. • Cumplen con las normas de higiene minera, ambiental y de seguridad. • No tiene relación con leyes del estado y establecen sus propias reglas. • No tiene autorización de establecerse en un solo lugar. • No paga impuestos. • Suelen explotar a sus trabajadores.
  • 11. DIFERENCIAS ENTRE LA MINERÍA INFORMAL E ILEGAL Minería Informal Minería Ilegal • Es aquella que se ejerce utilizando equipos y maquinarias no corresponden a las características de PPM O PMA • No cumple con las exigencias de las normas de carácter administrativo, técnico, social y medioambiental • Se ha acogido al de proceso de formalización y presentó declaración de compromiso. • Es aquella que trabaja en zonas no permitidas por la ley • Usa maquinaria prohibida para la pequeña minería y artesanal. • No puede formalizarse • Trabaja en ríos y lagunas usando maquinaría prohibida
  • 12. Causas de la minería ILEGAL “…los mineros no tienen incentivos por formalizarse debido principalmente al alto precio […] la mayoría prefiere estar fuera de la ley incrementando sus ingresos…” (Alvarado, 2014, pág. 73) …si el volumen de producción de oro no registrado por el MINEM lo multiplicamos por su precio de exportación, encontramos que US$ 10,000 millones de nuestras exportaciones de oro se originaron en la producción ilegal o informal durante 2003-2014; es decir, el 13.8% del valor exportado durante dicho período... (Torres, 2015, pág. 33) Causas Socio- Económico
  • 13. Causas de la minería ILEGAL …la falta de información por parte de estos mineros sobre tecnologías apropiadas y parámetros técnicos que puedan incidir en la disminución de los impactos ambientales […] La poca disposición de recursos económicos para invertir en procesos de aprendizaje y mejoramiento de los procesos operativos. Así como la falta de conciencia para evitar el deterioro del medio ambiente y las implicancias que puede tener en la salud de los mineros y sus familias… (Medina, Arévalo, & Quea, 2007, pág. 12) …estos conflictos son la superposición de áreas o uso de suelo para la actividad minera, agrícola y forestal […] sin preocuparse porque el ambiente colapse, ya que se trata en su mayoría de ciudadanos migrantes que se instalan en la zona sólo a explotar el recurso. (Alvarado, 2014, pág. 73) Causas Socio- Ambiental
  • 14. Consecuencias de la minería ILEGAL El impacto de mayor incidencia es la contaminación por mercurio. Ejemplo: La minería ilegal en Madre de Dios hace mal uso del mercurio para amalgamar el oro. Como consecuencia de este proceso se vierte al medio ambiente grandes cantidades de esta sustancia ya sea en forma líquida o se inhalan sus gases. Muchos estudios muestran preocupantes niveles de contaminación por mercurio en el agua, peces, y personas en el departamento de madre de Dios. Estudios realizados por el Instituto de Agua y medio ambiente en el 1994 encontró que los peces en el rio de Madre de Dios están contaminados por mercurio, también en un análisis de sangre tomado a 10 personas en el año 1995 se encontró contenido de mercurio por encima de los máximos tolerables en un 78% de los analizados. (Vallejo, 2014, pág. 30) Consecuencias ambientales de la minería ILEGAL
  • 16. Una de las principales características desde el punto de vista económico, es que la minería ilegal se desarrolla en un ambiente netamente informal, pues los recursos obtenidos por el desarrollo al margen de la Ley de esta actividad nunca son conocidos por el Estado, y por esta misma razón, no pueden constituir nunca un hecho gravable que dé fe de la auténtica capacidad contributiva de quienes la practican. IMPACTO ECONÓMICO DE LA MINERIA ILEGAL EN EL PERÚ
  • 17. “En el Perú, la cantidad de oro efectivamente producida por la minería ilegal o informal, así como el número de productores involucrados en estas actividades aún se mantienen en el campo de las estimaciones gruesas” (Torres, 2014)……. a la fecha, no se cuenta con una base de datos …. para estimar el impacto económico de las economías subterráneas vinculadas a la minería ilegal e informal. Como nos indica Torres (2015) las estimaciones de la minería ilegal o la no formal se puede analizar revisando los datos del MINEN en relación con los valores de volumen de oro oficial y el exportado. .
  • 18. Torres (2015) recalca la importancia de la diferencia entre el volumen exportado (2.341.0 toneladas) sobre el volumen oficial (2.078.8 toneladas), es decir, un 12.6% de diferencia para el período 2003-2014.
  • 19. ¿POR QUÉ LA MINERÍA ILEGAL IMPACTA EN LA ECONOMÍA NACIONAL?
  • 20. ¿POR QUÉ LA MINERÍA ILEGAL IMPACTA EN LA ECONOMÍA NACIONAL? Según la sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (desde ahora SNMPE) indica que el canon surge como una suerte de compensación por la explotación de un recurso natural (no renovable). Una vez efectuada la recaudación, el Estado realiza la distribución de una parte de los ingresos captados y los asigna a las zonas en donde se explota el recurso natural. Pero con la ilegalidad se reduce la recaudación de impuestos del Estado, además, al no recibirse los aportes económicos correspondientes al canon minero, no se paga el derecho de vigencia ni penalidad, entre otros. Como ejemplo, se estimó que, en 2008, Madre de Dios produjo 16.4 toneladas (16400 kg) de oro por un valor estimado de casi 469 millones de dólares americanos, pero recibiendo como canon minero únicamente S/. 47,800. Esto hace que afecte a la economía nacional directamente.
  • 22. La minería ilegal daña a la sociedad y a la economía nacional. Su tamaño es importante. En el caso de la minería de oro, llegó a representar casi el 30% del valor exportado de ese metal en 2011. Los mineros ilegales le roban al Perú. Nos roban, contaminan los ríos, los suelos y el aire. No pagan impuestos. El Estado debe combatir esta actividad usando inteligentemente todos los recursos que tiene a la mano. Separar a los mineros artesanales con potencial de formalización es una buena idea. Permite su incorporación a la legalidad: no operar en zonas prohibidas, no usar técnicas contaminantes, mejorar regímenes laborales y –muy importante–pagar impuesto a la renta. Así, el canon minero puede ayudar a mejorar la infraestructura de los distritos donde opera. El proceso debe ser bien diseñado y cumplir sus hitos con rigor. Para el resto, la persecución hasta su desaparición. Por ahora es más fácil que luchar contra el narcotráfico. La exportación de oro deja huella.
  • 23. La minería ilegal es un principal problema económico en el Perú ya que esta genera evasión fiscal tributaria, esta al ser ilegal reduce la recaudación de impuestos, por otro lado también repercute en las exportaciones, se dice que se exporta oro pese a que no esté registrado llamándolo “exportación de Oro Lavadero” y cuyo origen es de la minería informal.
  • 24. De acuerdo a las causas de la minería ilegal a nivel socioeconómico, se debe a las altas ganancias que obtienen los pobladores, beneficio el cual no está sujeta a restricciones, de tal manera que es más fácil para ellos operar en la informalidad y así obtener grandes ganancias. De acuerdo a las causas de la minería ilegal a nivel socio ambiental, se debe al desentendimiento de los pobladores por cuidar el medio ambiente, debido a la nula formación en educación ambiental. No operan con tecnologías propias de la minería, los cuales ayudarían a que el impacto ambiental disminuya. De acuerdo a las consecuencias de la actividad ilegal son innumerables, pero podemos mencionar las principales y que nos afectan directamente: La minería ilegal ha depredado bosques, destruido fuentes de agua, envenenado suelos, aire a causa del mercurio y otros reactivos tóxicos que son utilizados sin control alguno, lo que ha generado un fuerte impacto al medio ambiente. También es importante decir que la sociedad afectada piensa que toda la actividad minera tiene las mismas consecuencias que la minería ilegal, esto de cierta manera perjudica ya que socialmente es aprobada.
  • 25. En mi opinión considero que la minería ilegal ha ido en aumento porque han visto oportuna llegar a lugares que nunca habían sido explotadas además de que estos pueden llegar a formalizarse para salir del paso de cumplir alguna pena. Por ello el riesgo que corren antes, durante y después de dicha actividad queda en conocimiento de las autoridades locales, pero esto nunca llega a mayores por la poca seriedad que los gobernantes de diferentes regiones. También considero que la minería tanto legal como ilegal tendrán impactos negativos para el medio ambiente, salud y problemas sociales por el simple hecho de extraen recursos no renovables y no todos quedan satisfechos con esta idea.
  • 26. Conclusiones a. La minería ilegal es uno de los grandes problemas que afrontamos hace bastante tiempo en el Perú. Si bien se han realizado diferentes esfuerzos como, reuniones, foros, convenciones y otros sobre la solución a este flagelo, todo ha quedado simplemente en palabras, no se ha realizado ninguna acción que pueda detener esta actividad, que no solo perjudica al medio ambiente, sino también a la economía y la sociedad. b. La minería es uno de los sectores que más contribuye al desarrollo económico del país sin embargo esto no se puede dar ya que existe un alto índice de minería informal y este no contribuye con la recaudación tributaria .
  • 27. Conclusiones c. La minería informal e ilegal constituye una actividad sumamente perniciosa para la salud humana en el Perú en general, afectando a las poblaciones en donde se realiza la actividad extractiva, así como, a las que se encuentran en lugares distantes a la mismas. d. En conclusión, el impacto de la minería ilegal en la economía con el paso de los años ha sido más notorio debido a que va en aumento mientras que lo exportado no tanto como lo proyectado es por ese motivo que la recaudación y la distribución no alcanza con la demanda que el país requiere.
  • 28. CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, and includes icons by Flaticon, and infographics & images by Freepik Gracias!

Notas del editor

  1. roy
  2. yo
  3. jimy
  4. lucero