SlideShare una empresa de Scribd logo
Este periodo produce cambios importantes en relación con la
concepción del mundo para el ser humano: la razón se impone por
sobre la religión (Ilustración, racionalismo), el mito deja de ser la
explicación del universo y se empieza a buscar las causas de todo
fenómeno a través de la ciencia, el ser humano pasa a ocupar el
centro del pensamiento (antropocentrismo, humanismo) que antes
pertenecía a Dios (teocentrismo).
En la modernidad, las naciones se ven transformadas: el Estado,
antes en manos de la monarquía y la Iglesia, se seculariza,
permitiendo la aparición del poder republicano. Se establecen
constituciones, donde son recogidas las leyes que regulan a la
sociedad. Se crean un conjunto de instituciones para garantizar la
protección de las libertades y los derechos de los ciudadanos.
También tiene lugar la revolución industrial y el posterior proceso de
industrialización, con todos los adelantos tecnológicos que trajo
consigo, que tendría lugar en buena parte del mundo.
Modernidad hace referencia a los procesos sociales e
históricos a un nuevo tipo de sociedad que surge de
las grandes transformaciones producidas en Europa y
América del Norte, que culminaron con las
revoluciones industriales y democráticas, iniciadas a
finales del siglo XVIII y principios del XIX.
La Arquitectura Moderna nace en la década de los 60 del siglo
XIX en Inglaterra, surgiendo a partir de los cambios técnicos,
sociales y culturales vinculados a la revolución industrial.
Cuando William Morris impulsa el movimiento conocido como
"Arts and Crafts", como reacción contra el mal gusto imperante
en los objetos producidos en masa por la industria
propugnando un retorno a los oficios y al medievalismo gótico
en la arquitectura. Esta verdadera revolución en el campo de la
arquitectura y el mundo del arte, tuvo su germen en la Escuela
de la Bauhaus y su principal desarrollo en el Movimiento
Moderno vinculado al Congreso Internacional de Arquitectura
Moderna (1928-1959), no sin diferencias, marcadas por las dos
principales tendencias: el funcionalismo racionalista y el
organicista (racionalismo arquitectónico y organicismo
arquitectónico).
Plantea una idea de progreso y evolución
social basada en el conocimiento
expresada en la ciencia, la economía, la
filosofía, el derecho y la política como
saberes centrales.
Búsqueda de la expresión directa de las
posibilidades constructivas y aprovechamiento
de las mismas, con vidrieras de colores, el uso
del hierro y la expresión libre del esqueleto.
La adopción del principio de que los materiales y
requerimientos funcionales determinan el
resultado: la forma sigue a la función.
Simplificación de las formas, la ausencia de
ornamento y la renuncia consciente a la
composición académica clásica, la cual fue
sustituida por una estética con referencias a las
distintas tendencias del arte moderno como el
cubismo, el expresionismo, el neoplasticismo, el
futurismo y otros.
De la misma forma que las partes, en sus
relaciones recíprocas expresan la unidad del
edificio, también la casa se relaciona con los
edificios que la rodean. La casa es el producto de
una disposición colectiva y social.
Fábrica Fagus, Alemania / Arq.
Walter Gropius, Arq. Adolf Meyer
NICIOS DE LA ARQUITECTURA MODERNA
CARACTERÍSTICAS DE LA MODERNIDAD
FUNDAMENTOS DE LA ARQUITECTURA MODERNA
DEL SIGLO VIII Y EL SIGLO XX
Ludwig Mies van der
Rohe
1886 - 1969
Frank Lloyd Wright
1867 - 1959
Walter Gropius
1883 - 1969
Le Corbusier
1887 - 1965
Philip Johnson
1906 - 2005
Alvar Aalto
1898 - 1976
Los teóricos del Movimiento Moderno buscan las raíces históricas de la
Arquitectura Moderna en un amplio preludio, una etapa a caballo de los siglos
XVIII y XIX en la cual diferentes sectores de la actividad económica, de la vida
política y la social empiezan a vislumbrar y a definir consecuencias constructivas y
urbanísticas de la revolución industrial.
Culto al pensamiento racional
anteponiendo la razón sobre la religión.
El hombre es el nuevo epicentro del
mundo, ya que desde él parte toda razón
y lógica.
La Modernidad divide el poder en tres
instituciones: ejecutivo, legislativo y
judicial.
Surge una nueva clase, llamada
burocracia. Encargados en la
administración de los nuevos Estados.
Las ciudades se convierten en centros de
producción, pero en los lugares de mayor
consumo de bienes, servicios y energía.
Desarrollo de fábricas y aumento de la
producción a través de la organización y
división del trabajo.
Villa Savoye, Francia / Arq. Le
Corbusier
Museo Solomon R. Guggenheim,
Estados Unidos / Arq. Frank Lloyd
Wright
Casa de Cristal, Estados Unidos /
Arq. Philip Johnson
PRINCIPALES OBRAS DE LA
ARQUITECTURA MODERNA

Más contenido relacionado

Similar a LA MODERNIDAD.pdf

La modernidad
La modernidadLa modernidad
La modernidad
luisanasalazar7
 
Sociología como ciencia
Sociología como cienciaSociología como ciencia
Sociología como ciencia
Hankuk University of Foreign Studies
 
Socialismo ( socialismo utopico y socialismo cientifico)
Socialismo ( socialismo utopico y socialismo cientifico)Socialismo ( socialismo utopico y socialismo cientifico)
Socialismo ( socialismo utopico y socialismo cientifico)
The Moon
 
Surgimiento y desarrollo de las ciencias sociales
Surgimiento y desarrollo de las ciencias socialesSurgimiento y desarrollo de las ciencias sociales
Surgimiento y desarrollo de las ciencias sociales
Antonio Romero
 
GESTION DEL CONOCIMIENTO
GESTION DEL CONOCIMIENTOGESTION DEL CONOCIMIENTO
GESTION DEL CONOCIMIENTO
Lucy Rodríguez
 
Ilustracion
Ilustracion Ilustracion
Ilustracion
Rachel Morales
 
La ILustracion
La ILustracionLa ILustracion
La ILustracion
NOUS MSM
 
Sociología política 2da clase
Sociología política 2da claseSociología política 2da clase
Sociología política 2da clase
Emma Salazar
 
el mundo del siglo XVIII a XX.pptx
el mundo del siglo XVIII a XX.pptxel mundo del siglo XVIII a XX.pptx
el mundo del siglo XVIII a XX.pptx
Ana Luisa Copa De Btz
 
Sociologia
Sociologia Sociologia
Sociologia
WandaBui
 
Exposición ciencia moderna
Exposición ciencia modernaExposición ciencia moderna
Exposición ciencia moderna
Jonatan Aponte
 
Nacimiento y objeto de la sociología.
Nacimiento y objeto de la sociología.Nacimiento y objeto de la sociología.
Nacimiento y objeto de la sociología.Gustavo Navia Silva
 
La influencia del debate posmoderno en las teorías 3
La influencia del debate posmoderno en las teorías 3La influencia del debate posmoderno en las teorías 3
La influencia del debate posmoderno en las teorías 3Elizabeth Torres
 
clase04sigloXX1rapartearquitecturaysociedad.ppt
clase04sigloXX1rapartearquitecturaysociedad.pptclase04sigloXX1rapartearquitecturaysociedad.ppt
clase04sigloXX1rapartearquitecturaysociedad.ppt
XimenaAlbztegui
 
Corrientes contemporáneas del pensamiento
Corrientes contemporáneas del pensamientoCorrientes contemporáneas del pensamiento
Corrientes contemporáneas del pensamiento
Daniel Millan
 
La sociología, Fuerzas sociales
La sociología, Fuerzas socialesLa sociología, Fuerzas sociales
La sociología, Fuerzas sociales
Deljoan
 
Presentación modulo 1
Presentación modulo 1Presentación modulo 1
Presentación modulo 1
NadiaSoto7
 
Historia de la sociología
Historia de la sociologíaHistoria de la sociología
Historia de la sociología
Johel Pastrana
 
Contemporanea
ContemporaneaContemporanea
Contemporanea
Kathy Coz Pariona
 

Similar a LA MODERNIDAD.pdf (20)

La modernidad
La modernidadLa modernidad
La modernidad
 
Sociología como ciencia
Sociología como cienciaSociología como ciencia
Sociología como ciencia
 
Socialismo ( socialismo utopico y socialismo cientifico)
Socialismo ( socialismo utopico y socialismo cientifico)Socialismo ( socialismo utopico y socialismo cientifico)
Socialismo ( socialismo utopico y socialismo cientifico)
 
Surgimiento y desarrollo de las ciencias sociales
Surgimiento y desarrollo de las ciencias socialesSurgimiento y desarrollo de las ciencias sociales
Surgimiento y desarrollo de las ciencias sociales
 
GESTION DEL CONOCIMIENTO
GESTION DEL CONOCIMIENTOGESTION DEL CONOCIMIENTO
GESTION DEL CONOCIMIENTO
 
Ilustracion
Ilustracion Ilustracion
Ilustracion
 
La ILustracion
La ILustracionLa ILustracion
La ILustracion
 
Sociología política 2da clase
Sociología política 2da claseSociología política 2da clase
Sociología política 2da clase
 
el mundo del siglo XVIII a XX.pptx
el mundo del siglo XVIII a XX.pptxel mundo del siglo XVIII a XX.pptx
el mundo del siglo XVIII a XX.pptx
 
La ilustración
La ilustraciónLa ilustración
La ilustración
 
Sociologia
Sociologia Sociologia
Sociologia
 
Exposición ciencia moderna
Exposición ciencia modernaExposición ciencia moderna
Exposición ciencia moderna
 
Nacimiento y objeto de la sociología.
Nacimiento y objeto de la sociología.Nacimiento y objeto de la sociología.
Nacimiento y objeto de la sociología.
 
La influencia del debate posmoderno en las teorías 3
La influencia del debate posmoderno en las teorías 3La influencia del debate posmoderno en las teorías 3
La influencia del debate posmoderno en las teorías 3
 
clase04sigloXX1rapartearquitecturaysociedad.ppt
clase04sigloXX1rapartearquitecturaysociedad.pptclase04sigloXX1rapartearquitecturaysociedad.ppt
clase04sigloXX1rapartearquitecturaysociedad.ppt
 
Corrientes contemporáneas del pensamiento
Corrientes contemporáneas del pensamientoCorrientes contemporáneas del pensamiento
Corrientes contemporáneas del pensamiento
 
La sociología, Fuerzas sociales
La sociología, Fuerzas socialesLa sociología, Fuerzas sociales
La sociología, Fuerzas sociales
 
Presentación modulo 1
Presentación modulo 1Presentación modulo 1
Presentación modulo 1
 
Historia de la sociología
Historia de la sociologíaHistoria de la sociología
Historia de la sociología
 
Contemporanea
ContemporaneaContemporanea
Contemporanea
 

Último

Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
MarianaVillenaAyala
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MarianellaMalaveCazo
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
Sarai747172
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
andreakathe12
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
62946377
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
paulacoux1
 

Último (20)

Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
 

LA MODERNIDAD.pdf

  • 1. Este periodo produce cambios importantes en relación con la concepción del mundo para el ser humano: la razón se impone por sobre la religión (Ilustración, racionalismo), el mito deja de ser la explicación del universo y se empieza a buscar las causas de todo fenómeno a través de la ciencia, el ser humano pasa a ocupar el centro del pensamiento (antropocentrismo, humanismo) que antes pertenecía a Dios (teocentrismo). En la modernidad, las naciones se ven transformadas: el Estado, antes en manos de la monarquía y la Iglesia, se seculariza, permitiendo la aparición del poder republicano. Se establecen constituciones, donde son recogidas las leyes que regulan a la sociedad. Se crean un conjunto de instituciones para garantizar la protección de las libertades y los derechos de los ciudadanos. También tiene lugar la revolución industrial y el posterior proceso de industrialización, con todos los adelantos tecnológicos que trajo consigo, que tendría lugar en buena parte del mundo. Modernidad hace referencia a los procesos sociales e históricos a un nuevo tipo de sociedad que surge de las grandes transformaciones producidas en Europa y América del Norte, que culminaron con las revoluciones industriales y democráticas, iniciadas a finales del siglo XVIII y principios del XIX. La Arquitectura Moderna nace en la década de los 60 del siglo XIX en Inglaterra, surgiendo a partir de los cambios técnicos, sociales y culturales vinculados a la revolución industrial. Cuando William Morris impulsa el movimiento conocido como "Arts and Crafts", como reacción contra el mal gusto imperante en los objetos producidos en masa por la industria propugnando un retorno a los oficios y al medievalismo gótico en la arquitectura. Esta verdadera revolución en el campo de la arquitectura y el mundo del arte, tuvo su germen en la Escuela de la Bauhaus y su principal desarrollo en el Movimiento Moderno vinculado al Congreso Internacional de Arquitectura Moderna (1928-1959), no sin diferencias, marcadas por las dos principales tendencias: el funcionalismo racionalista y el organicista (racionalismo arquitectónico y organicismo arquitectónico). Plantea una idea de progreso y evolución social basada en el conocimiento expresada en la ciencia, la economía, la filosofía, el derecho y la política como saberes centrales. Búsqueda de la expresión directa de las posibilidades constructivas y aprovechamiento de las mismas, con vidrieras de colores, el uso del hierro y la expresión libre del esqueleto. La adopción del principio de que los materiales y requerimientos funcionales determinan el resultado: la forma sigue a la función. Simplificación de las formas, la ausencia de ornamento y la renuncia consciente a la composición académica clásica, la cual fue sustituida por una estética con referencias a las distintas tendencias del arte moderno como el cubismo, el expresionismo, el neoplasticismo, el futurismo y otros. De la misma forma que las partes, en sus relaciones recíprocas expresan la unidad del edificio, también la casa se relaciona con los edificios que la rodean. La casa es el producto de una disposición colectiva y social. Fábrica Fagus, Alemania / Arq. Walter Gropius, Arq. Adolf Meyer NICIOS DE LA ARQUITECTURA MODERNA CARACTERÍSTICAS DE LA MODERNIDAD FUNDAMENTOS DE LA ARQUITECTURA MODERNA DEL SIGLO VIII Y EL SIGLO XX Ludwig Mies van der Rohe 1886 - 1969 Frank Lloyd Wright 1867 - 1959 Walter Gropius 1883 - 1969 Le Corbusier 1887 - 1965 Philip Johnson 1906 - 2005 Alvar Aalto 1898 - 1976 Los teóricos del Movimiento Moderno buscan las raíces históricas de la Arquitectura Moderna en un amplio preludio, una etapa a caballo de los siglos XVIII y XIX en la cual diferentes sectores de la actividad económica, de la vida política y la social empiezan a vislumbrar y a definir consecuencias constructivas y urbanísticas de la revolución industrial. Culto al pensamiento racional anteponiendo la razón sobre la religión. El hombre es el nuevo epicentro del mundo, ya que desde él parte toda razón y lógica. La Modernidad divide el poder en tres instituciones: ejecutivo, legislativo y judicial. Surge una nueva clase, llamada burocracia. Encargados en la administración de los nuevos Estados. Las ciudades se convierten en centros de producción, pero en los lugares de mayor consumo de bienes, servicios y energía. Desarrollo de fábricas y aumento de la producción a través de la organización y división del trabajo. Villa Savoye, Francia / Arq. Le Corbusier Museo Solomon R. Guggenheim, Estados Unidos / Arq. Frank Lloyd Wright Casa de Cristal, Estados Unidos / Arq. Philip Johnson PRINCIPALES OBRAS DE LA ARQUITECTURA MODERNA