SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
VICE-RECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y JURÍDICAS
ESCUELA DE CIENCIA POLÍTICA
SEMESTRE 2020/02
BARQUISIMETO, AGOSTO 2020
Estudiante: Gerardo A. Valenzuela S.
Cédula de Identidad: V-26.668.627
Materia: Sistemas Ideológicos
Profesor: Greymar Rea
Evolución histórica del
Capitalismo.
 El capitalismo, la organización política, social y económica basada
en la economía de mercado, la acumulación creciente de capital y
combinada en Occidente con la democracia representativa, es una
invención del ser humano al que se arribó después de muchos siglos
 El derecho de propiedad individual caracterizaba la economía
romana frente a la mayor importancia que tenía la Ciudad sobre el
individuo en Grecia.
 Las necesidades defensivas, de concentración de poder, de
acaparamiento de las descubiertas riquezas de América se colocan
en el centro de una espiral que arrastrará a los estados europeos a
la inevitable transformación del régimen medieval en otro que,
utilizando las formalidades jurídicas nacidas en Roma, sirviera de
plataforma a la acción productiva convertida en fundamento de las
nuevas sociedades.
 Su evolución no ha estado exenta de problemas. Sufrió una crisis
gravísima durante la Gran Depresión de los años treinta del siglo XX
que hizo dudar de su continuación.
 Últimamente volvió a sufrir otra grave crisis: la Gran Recesión 2008-
2009. Su ocurrencia generó graves problemas económicos, sociales
y políticos en todo el mundo, particularmente en los países
desarrollados.
Uno de los mayores
exponentes de la economía
clásica
Evolución histórica de la Social
democracia
 Surge en el siglo XIX, periodo de la historia en el que las controversias entre el
liberalismo como fuente del capitalismo y el socialismo encuentran un campo de
debate respecto del carácter de la propiedad, la democracia y el Estado.
 La socialdemocracia se presenta como una corriente socialista que ve en la
participación política, en la democracia parlamentaria y en el Estado, instrumentos
que junto con la protesta, la huelga y la movilización obrera, serán parte de la
estrategia para edificar el socialismo.
 La socialdemocracia llegó a esos postulados teniendo como antecedente a los
pensadores socialistas de la primera mitad del siglo XIX, cuya principal diferencia
radica en el rol que se otorga a la participación política, a la democracia y al
Estado.
 Los pensadores socialistas mas representativos de inicios del siglo XIX son:
Robert Owen en Inglaterra, Henri de Saint-Simon y Charles Fourier en Francia.
 El movimiento de los cartistas en Inglaterra , integrado por owenistas, se
desenvolvió entre 1830 y 1850, dirigido principalmente por el Working Men’s
Asociation, promotores de un proyecto de ley para ser llevado ante el parlamento,
contendiente de peticiones como el sufragio universal (para hombres de 21 años y
más), elecciones anuales para el parlamento, votación secreta, distritos electorales
iguales, Derecho de los no propietarios a ser elegidos diputados, retribución para
los diputados.
Robert Owen
La Internacional Socialista
 La Internacional Socialista es la organización mundial de partidos
socialdemócratas, socialistas y laboristas. Actualmente agrupa a
135 partidos políticos y organizaciones de todos los continentes.
 La Internacional Socialista, cuyo origen se remonta a las
primeras organizaciones internacionales del movimiento laboral,
ha existido en su forma actual desde 1951 cuando fue
restablecida en el Congreso de Frankfurt.
 Desde entonces sus actividades han ido en aumento y su
membresía ha crecido considerablemente, duplicando con
creces el número de miembros en años recientes.
 Los partidos laboristas, socialdemócratas y socialistas son hoy
día una fuerza política importante en las democracias del mundo,
con numerosos partidos miembros de la Internacional a la
cabeza de gobiernos o representando a la principal fuerza de
oposición. Actualmente 28 partidos miembros de la Internacional
se encuentran en gobierno.
 Principios: El cambio global y las perspectivas del futuro;
Libertad, justicia y solidaridad; La democracia y los derechos
humanos; La naturaleza del socialismo; la paz; globalización ;
medio ambiente; control social del desarrollo tecnológico; unidad
del socialismo, entre otros.
¿Sabias que estos partidos
venezolanos pertenecen a
esta organización?
Evolución histórica de la Democracia
Cristiana
 Aunque se puede rastrear un origen remoto de algunas ideas de la democracia
cristiana en santo Tomás de Aquino, realmente surge en el siglo XIX como reacción
al declive de la influencia de la religión y por los problemas de la Iglesia con el
liberalismo y el nacionalismo y, sobre todo, ante el avance del movimiento obrero y
del socialismo.
 Las encíclicas Rerum Novarum (1891) y Quadragesimo Anno (1931) fueron
fundamentales para provocar un profundo cambio de la Iglesia en relación con la
modernidad y con los cambios ideológicos, políticos, económicos y sociales que se
habían producido en Europa, abandonando sus concepciones propias del Antiguo
Régimen. La Iglesia quería seguir influyendo en la política, en la sociedad y en la
educación, y recuperar poder. Había que adaptarse al nuevo juego político liberal y,
posteriormente, democrático.
 La primera encíclica diseñó la doctrina social de la Iglesia, condenando los excesos
del capitalismo, pero también la lucha de clases. La Iglesia defendería la existencia
de la propiedad privada y rechazaba el socialismo porque lo consideraba erróneo y
materialista, pero consideraba que debía alcanzarse la convivencia social a través
de la justicia y la caridad como medios para solucionar los conflictos. El Estado
debía garantizar los derechos de los más desfavorecidos, proteger el trabajo y
promover una legislación social. Por otro lado, la Iglesia defendió la creación de un
sindicalismo católico que hiciera competencia al sindicalismo de clase.
 Uno de los partidos pioneros de inspiración democristiana fue el Zentrum, partido
católico alemán muy activo desde 1871 hasta el final de la República de Weimar.
En 1919 surgió el Partido Popular Italiano de Luigi Sturzo.
Evolución histórica del Marxismo
 El origen del marxismo tradicional se sitúa en la interpretación de la teoría
de Marx realizada por Engels, sobre todo en sus escritos tardíos.
 El término “marxismo” aparece por primera vez en 1879 en los escritos de
Franz Mehring. Fue también Mehring quien unos años más tarde, en 1893,
acuñó el término “materialismo histórico”, que es la denominación más
ampliamente difundida para referirse a la supuesta filosofía de la historia
de Marx que estaría a la base de su análisis y crítica de la sociedad
capitalista.
 Al final de la primera mitad del siglo XIX, varios movimientos contra las
monarquías nacionales contaron con la participación de los trabajadores de
diferentes países.
 Mediante el derrocamiento de los regímenes absolutistas, la figura del
trabajador representó las contradicciones y los anhelos de un grupo social
subordinado a los intereses de aquellos que concentraron gran poder
económico en manos. Fue durante este período en el cual nuevas
doctrinas socialistas ofrecen una nueva perspectiva de la sociedad
capitalista y la condición del trabajador contemporáneo.
 Con el lanzamiento del Manifiesto comunista, Karl Marx y Friedrich Engels
inauguraron un concepto fundado en la idea de que, a lo largo de la
historia, las sociedades han sido marcadas por el conflicto de clases.
 De esta manera, la sociedad industrial se dividió en dos grupos principales:
por un lado la burguesía, poseedora los medios de producción (maquinaria,
fábricas y tierras); y por otro lado el proletariado, que vende su fuerza de
trabajo a la burguesía a cambio de un sueldo que lo sustenta. En vista de
estos pensadores, la oposición de los intereses de estas clases representa
una especie de antagonismo que, a lo largo de la trayectoria de las
civilizaciones, se configura de diferentes maneras.
Referencias Consultadas
 Breve historia de la democracia cristiana, consultado en la web:
https://laicismo.org/breve-historia-de-la-democracia-cristiana/
 Internacional Socialista, pagina oficial
https://www.internacionalsocialista.org/quienes-somos/
 Martinez de Azagra, Luis y Galvan Fernandez, Francisco,
‘‘Evolución y desarrollo critico del sistema capitalista, Universidad
de la Laguna, España-2001
 Origen y evolución del marxismo: consultado en la web
http://www.escuelapedia.com/origen-y-evolucion-del-marxismo/
 Ph.D. Attilio Ferrari, César, Capitalismo-Crisis, cambios, y evolución
en el siglo XXI, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá-2016
 Ruiz Sanjuan, Cesar ‘‘La evolución teórica del marxismo: del
materialismo histórico a la crítica de la conciencia fetichista’’,
Universidad Complutense de Madrid, España-2014.
 Silva Triste, Fernando ‘‘Breve historia de la social democracia’’,
Integración para la democracia social, Agrupación Política Nacional,
México - 2005.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Economia politica y social
Economia politica y socialEconomia politica y social
Economia politica y social
 
Estado y gobierno
Estado y gobiernoEstado y gobierno
Estado y gobierno
 
Soberanía Nacional
Soberanía NacionalSoberanía Nacional
Soberanía Nacional
 
Estado Bienestar
Estado BienestarEstado Bienestar
Estado Bienestar
 
Sociedad, Estado, Nación, Origen del Estado Venezolano y Poderes Públicos en ...
Sociedad, Estado, Nación, Origen del Estado Venezolano y Poderes Públicos en ...Sociedad, Estado, Nación, Origen del Estado Venezolano y Poderes Públicos en ...
Sociedad, Estado, Nación, Origen del Estado Venezolano y Poderes Públicos en ...
 
Venezuela Precolombina
Venezuela PrecolombinaVenezuela Precolombina
Venezuela Precolombina
 
Capitalismo socialismo
Capitalismo socialismoCapitalismo socialismo
Capitalismo socialismo
 
El subdesarrollo economico y sus caracteristicas
El subdesarrollo economico y sus caracteristicasEl subdesarrollo economico y sus caracteristicas
El subdesarrollo economico y sus caracteristicas
 
Pensamiento político bolivariano
Pensamiento político bolivarianoPensamiento político bolivariano
Pensamiento político bolivariano
 
Estructura social de venezuela 2017
Estructura social de venezuela 2017Estructura social de venezuela 2017
Estructura social de venezuela 2017
 
Industria venezolana1234
Industria venezolana1234Industria venezolana1234
Industria venezolana1234
 
Estructura Social Venezolana
Estructura Social VenezolanaEstructura Social Venezolana
Estructura Social Venezolana
 
Populismo
PopulismoPopulismo
Populismo
 
La Venezuela de Juan Vicente Gómez
La Venezuela de Juan Vicente GómezLa Venezuela de Juan Vicente Gómez
La Venezuela de Juan Vicente Gómez
 
Tratados y convenios de Venezuela
Tratados y convenios de Venezuela  Tratados y convenios de Venezuela
Tratados y convenios de Venezuela
 
Socialismo
Socialismo Socialismo
Socialismo
 
Fascismo italiano
Fascismo italianoFascismo italiano
Fascismo italiano
 
El nazismo breve ensayo
El nazismo breve ensayoEl nazismo breve ensayo
El nazismo breve ensayo
 
Venezuela precolombina
Venezuela precolombinaVenezuela precolombina
Venezuela precolombina
 
Movimientos sociales
Movimientos socialesMovimientos sociales
Movimientos sociales
 

Similar a Evolucion del capitalismo socialdemocracia-marxismo

MARXISTA VS. FORMALISTA // LIBERALES VS COMUNISTAS
MARXISTA VS. FORMALISTA // LIBERALES VS COMUNISTASMARXISTA VS. FORMALISTA // LIBERALES VS COMUNISTAS
MARXISTA VS. FORMALISTA // LIBERALES VS COMUNISTAS
Daniela Barrera Fernández
 
Ideologías siglo xix
Ideologías siglo xixIdeologías siglo xix
Ideologías siglo xix
hermesquezada
 
Ideologías siglo xix
Ideologías siglo xixIdeologías siglo xix
Ideologías siglo xix
hermesquezada
 
Ideologías siglo xix
Ideologías siglo xixIdeologías siglo xix
Ideologías siglo xix
hermesquezada
 
Política en la modernidad
Política en la modernidadPolítica en la modernidad
Política en la modernidad
Sofia Oviedo
 
Capitalismo, Socialismo Y Guerra Fria Compu
Capitalismo, Socialismo Y Guerra Fria CompuCapitalismo, Socialismo Y Guerra Fria Compu
Capitalismo, Socialismo Y Guerra Fria Compu
alanpf
 
Capitalismo, Socialismo Y Guerra Fria Compu
Capitalismo, Socialismo Y Guerra Fria CompuCapitalismo, Socialismo Y Guerra Fria Compu
Capitalismo, Socialismo Y Guerra Fria Compu
alanpf
 
geography
geographygeography
geography
josepca
 

Similar a Evolucion del capitalismo socialdemocracia-marxismo (20)

MARXISTA VS. FORMALISTA // LIBERALES VS COMUNISTAS
MARXISTA VS. FORMALISTA // LIBERALES VS COMUNISTASMARXISTA VS. FORMALISTA // LIBERALES VS COMUNISTAS
MARXISTA VS. FORMALISTA // LIBERALES VS COMUNISTAS
 
Socialismo ( socialismo utopico y socialismo cientifico)
Socialismo ( socialismo utopico y socialismo cientifico)Socialismo ( socialismo utopico y socialismo cientifico)
Socialismo ( socialismo utopico y socialismo cientifico)
 
Ideologías siglo xix
Ideologías siglo xixIdeologías siglo xix
Ideologías siglo xix
 
Ideologías siglo xix
Ideologías siglo xixIdeologías siglo xix
Ideologías siglo xix
 
Ideologías siglo xix
Ideologías siglo xixIdeologías siglo xix
Ideologías siglo xix
 
Política en la modernidad
Política en la modernidadPolítica en la modernidad
Política en la modernidad
 
Socialismo utopico
Socialismo utopicoSocialismo utopico
Socialismo utopico
 
El siglo XIX
El siglo XIXEl siglo XIX
El siglo XIX
 
Cartilla tercer periodo
Cartilla tercer periodo Cartilla tercer periodo
Cartilla tercer periodo
 
Sesion 1 03 corrientes ideologicas
Sesion 1   03 corrientes ideologicasSesion 1   03 corrientes ideologicas
Sesion 1 03 corrientes ideologicas
 
Ciencias politicas
Ciencias politicasCiencias politicas
Ciencias politicas
 
Ciencias politicas semi
Ciencias politicas semiCiencias politicas semi
Ciencias politicas semi
 
El cambio social rev
El cambio social revEl cambio social rev
El cambio social rev
 
El movimiento obrero
El movimiento obreroEl movimiento obrero
El movimiento obrero
 
Capitalismo, Socialismo Y Guerra Fria Compu
Capitalismo, Socialismo Y Guerra Fria CompuCapitalismo, Socialismo Y Guerra Fria Compu
Capitalismo, Socialismo Y Guerra Fria Compu
 
Capitalismo, Socialismo Y Guerra Fria Compu
Capitalismo, Socialismo Y Guerra Fria CompuCapitalismo, Socialismo Y Guerra Fria Compu
Capitalismo, Socialismo Y Guerra Fria Compu
 
Ideologia siglo xix
Ideologia siglo xixIdeologia siglo xix
Ideologia siglo xix
 
geography
geographygeography
geography
 
Teoría Ideologías del movimiento obrero Classroom.pdf
Teoría Ideologías del movimiento obrero Classroom.pdfTeoría Ideologías del movimiento obrero Classroom.pdf
Teoría Ideologías del movimiento obrero Classroom.pdf
 
Liberalismo y Modernidad en el Perú
Liberalismo y Modernidad en el PerúLiberalismo y Modernidad en el Perú
Liberalismo y Modernidad en el Perú
 

Más de gerardo valenzuela

Más de gerardo valenzuela (20)

Mapa mental gerardo valenzuela-clima organizacional-innova
Mapa mental gerardo valenzuela-clima organizacional-innovaMapa mental gerardo valenzuela-clima organizacional-innova
Mapa mental gerardo valenzuela-clima organizacional-innova
 
Gerardo valenzuela clima organizacional-innova
Gerardo valenzuela clima organizacional-innovaGerardo valenzuela clima organizacional-innova
Gerardo valenzuela clima organizacional-innova
 
Gerardo Valenzuela - Principios de las finanzas públicas en Venezuela
Gerardo Valenzuela - Principios de las finanzas públicas en VenezuelaGerardo Valenzuela - Principios de las finanzas públicas en Venezuela
Gerardo Valenzuela - Principios de las finanzas públicas en Venezuela
 
Estrategia comunicacional y publicitaria LM
Estrategia comunicacional y publicitaria LMEstrategia comunicacional y publicitaria LM
Estrategia comunicacional y publicitaria LM
 
Gerardo valenzuela estrategia comunicacional y publicitaria
Gerardo valenzuela estrategia comunicacional y publicitariaGerardo valenzuela estrategia comunicacional y publicitaria
Gerardo valenzuela estrategia comunicacional y publicitaria
 
Discurso-Comunicación y DISCURSO POLÍTICO
Discurso-Comunicación y DISCURSO POLÍTICODiscurso-Comunicación y DISCURSO POLÍTICO
Discurso-Comunicación y DISCURSO POLÍTICO
 
Gerardo valenzuela mercadeopoliticoiii-Adversarios y estrategias
Gerardo valenzuela mercadeopoliticoiii-Adversarios y estrategiasGerardo valenzuela mercadeopoliticoiii-Adversarios y estrategias
Gerardo valenzuela mercadeopoliticoiii-Adversarios y estrategias
 
Informe Finanzas i sistema bancario
Informe Finanzas i sistema bancarioInforme Finanzas i sistema bancario
Informe Finanzas i sistema bancario
 
Politica Exterior de Venezuela 1969-1978 Caldera y Perez
Politica Exterior de Venezuela 1969-1978 Caldera y PerezPolitica Exterior de Venezuela 1969-1978 Caldera y Perez
Politica Exterior de Venezuela 1969-1978 Caldera y Perez
 
Fuentes del Derecho Administrativo Venezolano
Fuentes del Derecho Administrativo Venezolano Fuentes del Derecho Administrativo Venezolano
Fuentes del Derecho Administrativo Venezolano
 
Gestion de Organizaciones Gerardo Valenzuela
Gestion de Organizaciones Gerardo ValenzuelaGestion de Organizaciones Gerardo Valenzuela
Gestion de Organizaciones Gerardo Valenzuela
 
Aproximación a la Ideologia
Aproximación a la Ideologia Aproximación a la Ideologia
Aproximación a la Ideologia
 
Relaciones Internacionales Ciencia Política
Relaciones Internacionales Ciencia PolíticaRelaciones Internacionales Ciencia Política
Relaciones Internacionales Ciencia Política
 
GOMECISMO A LA DEMOCRACIA
GOMECISMO A LA DEMOCRACIAGOMECISMO A LA DEMOCRACIA
GOMECISMO A LA DEMOCRACIA
 
CASTRO-GOMECISMO
CASTRO-GOMECISMO CASTRO-GOMECISMO
CASTRO-GOMECISMO
 
Marketing Politico Gerardo Valenzuela
Marketing Politico Gerardo Valenzuela Marketing Politico Gerardo Valenzuela
Marketing Politico Gerardo Valenzuela
 
Mentefacto COM Y DIS POLITICO UFT word
Mentefacto COM Y DIS POLITICO UFT word Mentefacto COM Y DIS POLITICO UFT word
Mentefacto COM Y DIS POLITICO UFT word
 
Mentefacto Comunicación y discurso político
Mentefacto Comunicación y discurso políticoMentefacto Comunicación y discurso político
Mentefacto Comunicación y discurso político
 
Evolución Histórica de las Finanzas gerardov
Evolución Histórica de las Finanzas gerardovEvolución Histórica de las Finanzas gerardov
Evolución Histórica de las Finanzas gerardov
 
Mandala regimen politico
Mandala  regimen politicoMandala  regimen politico
Mandala regimen politico
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Evolucion del capitalismo socialdemocracia-marxismo

  • 1. UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE-RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y JURÍDICAS ESCUELA DE CIENCIA POLÍTICA SEMESTRE 2020/02 BARQUISIMETO, AGOSTO 2020 Estudiante: Gerardo A. Valenzuela S. Cédula de Identidad: V-26.668.627 Materia: Sistemas Ideológicos Profesor: Greymar Rea
  • 2. Evolución histórica del Capitalismo.  El capitalismo, la organización política, social y económica basada en la economía de mercado, la acumulación creciente de capital y combinada en Occidente con la democracia representativa, es una invención del ser humano al que se arribó después de muchos siglos  El derecho de propiedad individual caracterizaba la economía romana frente a la mayor importancia que tenía la Ciudad sobre el individuo en Grecia.  Las necesidades defensivas, de concentración de poder, de acaparamiento de las descubiertas riquezas de América se colocan en el centro de una espiral que arrastrará a los estados europeos a la inevitable transformación del régimen medieval en otro que, utilizando las formalidades jurídicas nacidas en Roma, sirviera de plataforma a la acción productiva convertida en fundamento de las nuevas sociedades.  Su evolución no ha estado exenta de problemas. Sufrió una crisis gravísima durante la Gran Depresión de los años treinta del siglo XX que hizo dudar de su continuación.  Últimamente volvió a sufrir otra grave crisis: la Gran Recesión 2008- 2009. Su ocurrencia generó graves problemas económicos, sociales y políticos en todo el mundo, particularmente en los países desarrollados. Uno de los mayores exponentes de la economía clásica
  • 3. Evolución histórica de la Social democracia  Surge en el siglo XIX, periodo de la historia en el que las controversias entre el liberalismo como fuente del capitalismo y el socialismo encuentran un campo de debate respecto del carácter de la propiedad, la democracia y el Estado.  La socialdemocracia se presenta como una corriente socialista que ve en la participación política, en la democracia parlamentaria y en el Estado, instrumentos que junto con la protesta, la huelga y la movilización obrera, serán parte de la estrategia para edificar el socialismo.  La socialdemocracia llegó a esos postulados teniendo como antecedente a los pensadores socialistas de la primera mitad del siglo XIX, cuya principal diferencia radica en el rol que se otorga a la participación política, a la democracia y al Estado.  Los pensadores socialistas mas representativos de inicios del siglo XIX son: Robert Owen en Inglaterra, Henri de Saint-Simon y Charles Fourier en Francia.  El movimiento de los cartistas en Inglaterra , integrado por owenistas, se desenvolvió entre 1830 y 1850, dirigido principalmente por el Working Men’s Asociation, promotores de un proyecto de ley para ser llevado ante el parlamento, contendiente de peticiones como el sufragio universal (para hombres de 21 años y más), elecciones anuales para el parlamento, votación secreta, distritos electorales iguales, Derecho de los no propietarios a ser elegidos diputados, retribución para los diputados. Robert Owen
  • 4. La Internacional Socialista  La Internacional Socialista es la organización mundial de partidos socialdemócratas, socialistas y laboristas. Actualmente agrupa a 135 partidos políticos y organizaciones de todos los continentes.  La Internacional Socialista, cuyo origen se remonta a las primeras organizaciones internacionales del movimiento laboral, ha existido en su forma actual desde 1951 cuando fue restablecida en el Congreso de Frankfurt.  Desde entonces sus actividades han ido en aumento y su membresía ha crecido considerablemente, duplicando con creces el número de miembros en años recientes.  Los partidos laboristas, socialdemócratas y socialistas son hoy día una fuerza política importante en las democracias del mundo, con numerosos partidos miembros de la Internacional a la cabeza de gobiernos o representando a la principal fuerza de oposición. Actualmente 28 partidos miembros de la Internacional se encuentran en gobierno.  Principios: El cambio global y las perspectivas del futuro; Libertad, justicia y solidaridad; La democracia y los derechos humanos; La naturaleza del socialismo; la paz; globalización ; medio ambiente; control social del desarrollo tecnológico; unidad del socialismo, entre otros. ¿Sabias que estos partidos venezolanos pertenecen a esta organización?
  • 5. Evolución histórica de la Democracia Cristiana  Aunque se puede rastrear un origen remoto de algunas ideas de la democracia cristiana en santo Tomás de Aquino, realmente surge en el siglo XIX como reacción al declive de la influencia de la religión y por los problemas de la Iglesia con el liberalismo y el nacionalismo y, sobre todo, ante el avance del movimiento obrero y del socialismo.  Las encíclicas Rerum Novarum (1891) y Quadragesimo Anno (1931) fueron fundamentales para provocar un profundo cambio de la Iglesia en relación con la modernidad y con los cambios ideológicos, políticos, económicos y sociales que se habían producido en Europa, abandonando sus concepciones propias del Antiguo Régimen. La Iglesia quería seguir influyendo en la política, en la sociedad y en la educación, y recuperar poder. Había que adaptarse al nuevo juego político liberal y, posteriormente, democrático.  La primera encíclica diseñó la doctrina social de la Iglesia, condenando los excesos del capitalismo, pero también la lucha de clases. La Iglesia defendería la existencia de la propiedad privada y rechazaba el socialismo porque lo consideraba erróneo y materialista, pero consideraba que debía alcanzarse la convivencia social a través de la justicia y la caridad como medios para solucionar los conflictos. El Estado debía garantizar los derechos de los más desfavorecidos, proteger el trabajo y promover una legislación social. Por otro lado, la Iglesia defendió la creación de un sindicalismo católico que hiciera competencia al sindicalismo de clase.  Uno de los partidos pioneros de inspiración democristiana fue el Zentrum, partido católico alemán muy activo desde 1871 hasta el final de la República de Weimar. En 1919 surgió el Partido Popular Italiano de Luigi Sturzo.
  • 6. Evolución histórica del Marxismo  El origen del marxismo tradicional se sitúa en la interpretación de la teoría de Marx realizada por Engels, sobre todo en sus escritos tardíos.  El término “marxismo” aparece por primera vez en 1879 en los escritos de Franz Mehring. Fue también Mehring quien unos años más tarde, en 1893, acuñó el término “materialismo histórico”, que es la denominación más ampliamente difundida para referirse a la supuesta filosofía de la historia de Marx que estaría a la base de su análisis y crítica de la sociedad capitalista.  Al final de la primera mitad del siglo XIX, varios movimientos contra las monarquías nacionales contaron con la participación de los trabajadores de diferentes países.  Mediante el derrocamiento de los regímenes absolutistas, la figura del trabajador representó las contradicciones y los anhelos de un grupo social subordinado a los intereses de aquellos que concentraron gran poder económico en manos. Fue durante este período en el cual nuevas doctrinas socialistas ofrecen una nueva perspectiva de la sociedad capitalista y la condición del trabajador contemporáneo.  Con el lanzamiento del Manifiesto comunista, Karl Marx y Friedrich Engels inauguraron un concepto fundado en la idea de que, a lo largo de la historia, las sociedades han sido marcadas por el conflicto de clases.  De esta manera, la sociedad industrial se dividió en dos grupos principales: por un lado la burguesía, poseedora los medios de producción (maquinaria, fábricas y tierras); y por otro lado el proletariado, que vende su fuerza de trabajo a la burguesía a cambio de un sueldo que lo sustenta. En vista de estos pensadores, la oposición de los intereses de estas clases representa una especie de antagonismo que, a lo largo de la trayectoria de las civilizaciones, se configura de diferentes maneras.
  • 7. Referencias Consultadas  Breve historia de la democracia cristiana, consultado en la web: https://laicismo.org/breve-historia-de-la-democracia-cristiana/  Internacional Socialista, pagina oficial https://www.internacionalsocialista.org/quienes-somos/  Martinez de Azagra, Luis y Galvan Fernandez, Francisco, ‘‘Evolución y desarrollo critico del sistema capitalista, Universidad de la Laguna, España-2001  Origen y evolución del marxismo: consultado en la web http://www.escuelapedia.com/origen-y-evolucion-del-marxismo/  Ph.D. Attilio Ferrari, César, Capitalismo-Crisis, cambios, y evolución en el siglo XXI, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá-2016  Ruiz Sanjuan, Cesar ‘‘La evolución teórica del marxismo: del materialismo histórico a la crítica de la conciencia fetichista’’, Universidad Complutense de Madrid, España-2014.  Silva Triste, Fernando ‘‘Breve historia de la social democracia’’, Integración para la democracia social, Agrupación Política Nacional, México - 2005.