SlideShare una empresa de Scribd logo
Teodora Carolina Hernández
Murrieta
Ubicando nuestro tema…
 Describiendo los procesos de construcción de las
ciencias sociales:
 La Ilustración

 La Revolución Francesa
 La Revolución Industrial
Objetivo
 Ubicar los acontecimientos históricos en el tiempo y
en el espacio, que contribuyeron a la construcción y
consolidación de las ciencias sociales para analizar
su impacto en situaciones específicas y explicar en el
mundo en que se vive
La Ilustración
 La ilustración (siglos XVII y XVIII) es uno de los
sucesos más importantes, ya que sentó las bases
ideológicas como lo es la Revolución Francesa.
 Representa un movimiento realizado por la burguesía
europea de la época, caracterizado por el poder de la
razón y la posibilidad de organizar a la sociedad de
acuerdo con los principios racionales
La Ilustración
 Cuestionaba el estamento político con la crítica de las
monarquías absolutas.
 Representa una nueva forma de pensamiento que los
ilustrados señalaron como la aparición de un “proceso
histórico” para la sociedad, se concibe la idea de
“humanidad” como integradora de todos los pueblos
del mundo.
La Ilustración
 Este movimiento se ve reflejado en obras como la de
John Locke y David Hume, abren el panorama de la
mente, para ser considerada como una página en
blanco, para entonces se tenga una visión
determinada de la ética y sociedad dependiendo de la
razón
La Ilustración
 Este movimiento de intelectuales que parte de
Inglaterra se extiende por toda Europa y de eco tiene
a
importantes
pensadores
franceses
como
Montesquieu, Denis Diderot, Jean Le Rond
d´Alembert, Jean Jacques Rosseau y Alemanes como
Christian Wolf y Emmanuel Kant
La Ilustración
 El fin de este movimiento se debió al exceso en que
cayó al alejarse de lo espiritual y de la deidad, al
centrar el mundo con base en la razón, su legado
hasta nuestros días son las aportaciones realizadas a
la estética, la ética y la política
La Revolución Francesa
 Los sucesos ocurridos en Francia hacia finales del
siglo XVIII son conocidos como Revolución
Francesa, marcando el paso del feudalismo a la
sociedad capitalista, basada en la economía de
mercado
 El sistema social estaba constituido por el clero, la
nobleza y el resto de la población
La Revolución Francesa
 La sociedad burguesía deseaba mayor participación
en el gobierno y se encontraba en discordancia con
las presiones de de los otros grupos sociales (nobleza
y clero), que exigían cada vez más impuestos y
diezmos
 La revolución se extendió por ciudades y pueblos;
creándose nuevos nuevos ayuntamientos que
desconocían a la monarquía y reconocían como
autoridad única
La Revolución Francesa
 Los campesinos arrasaron a su paso con castillos y
todo lo que fuera símbolo de feudalismo.
 La Asamblea Constituyente abolió los derechos de la
nobleza y los diezmos, y promulgó la Declaración de
los Derechos del Hombre y del Ciudadano el 4 de
agosto de 1789.
La Revolución Francesa
 Libertad, Igualdad y Fraternidad fueron las consignas
que adoptó la Revolución Francesa que se sancionó
la declaración.
 La contribución más importante de esta etapa es el
paso de un estado absolutista a una nueva estructura
del Estado donde se institucionaliza a las ciencias
sociales en el siglo XIX.
Revolución Industrial
 Surge en Inglaterra a mediados del siglo XVIII y se
caracterizó por la aparición de nuevas primas como el
hierro; aprovechamientos de otras fuentes de energía
como el carbón y la innovación de tecnologías.

 En esta etapa se incorporaron invenciones como la
máquina de vapor, la máquina de hilar y el telar
mecánico, agilizando el trabajo de obreros y
artesanos.
Revolución Industrial
 Adam Smith y David Ricardo, fueron quienes
presentaron por primera vez un estudio del
funcionamiento de la economía de la época.
 La revolución industrial sentó las bases para el
surgimiento de un nuevo modo de producción, ante la
descomposición de la sociedad feudal, abriendo paso
al capitalismo.
Concluyendo
 La ilustración, la revolución francesa y la revolución
industrial son hechos fundamentales para el paso de
una sociedad feudal a una capitalista; aunque la
transformación del feudalismo al capitalismo tardó
siglos, la revolución industrial marcó la aparición de
los primeros rasgos del capitalismo como la posesión
de los medios de producción en manos diferentes del
capitalista.
 Esto provocó una modificación radical de la estructura
y organización de la industria y fue el momento más
decisivo en el desarrollo social y económico desde la
edad media.
Algunos Pensadores y sus
Aportaciones
Pensador

Aportes

John Locke (1632-1704)

Su pensamiento niega la existencia
del innatismo y el determinismo
considerado el conocimiento en origen
sensorial. Rechaza la idea absoluta a
favor de la probabilística matemática.
El conocimiento sólo alcanza a las
relaciones entre los hechos, al cómo,
no al por qué.

David Hume (1711-1775)

Afirma que todo conocimiento deriva
en última instancia de la experiencia
sensible

Charles Louis de Secondat, Barón de
Montesquieu (1689-1755)

Su modelo, en tanto contenido como
metodología, va más allá de lo
experimental. Adopta el análisis
histórico, basado en la comparación.
Pensador

Aportes

Denis Diderot (1713-1784)

Adopta el materialismo como sistema
y comulga con los resultados de las
ciencias.

Jean Le Rond d´Alembert (1717-1783) Se especializó en la filosofía natural.
Se caracterizó por su tolerancia y
escepticismo en el campo de la
religión y la metafísica.

Jean Jacques Rosseau (1732-1778)

Sus ideas políticas influyen en gran
medida en la Revolución Francesa , el
desarrollo de las teorías liberales y el
crecimiento del nacionalismo.

Christian Wolf

Protagonista
de
la
ilustración
alemana. Considera que la filosofía es
la ciencia de todas las cosas posibles
y sus causas.

Emmanuel Kant

Considera que la crítica de la razón
para intentar descubrir las condiciones
de posibilidad de los juicios sintéticos
a priori, es decir que no dependa de la
experiencia
Pruébate
Actividad 1:
 Investiga acerca de las revoluciones industriales que se
han llevado a cabo desde el surgimiento de la primera
revolución industrial y elabora un cuadro comparativo.

 Realiza un cuadro comparativo de las etapas que
acabamos de revisar, señalando actividades económicas
precapitalistas y postcapitalistas.
 Consulta el siguiente link:
http://www.testeando.es/test.asp?idA=24&idT=hykchkio y
responde el cuestionario.
Pruébate
 Actividad 2
 Contesta el siguiente cuestionario, da click en el
siguiente link, una vez terminado lo guardarás con el
siguiente formato: Apellidos_Act2.
(Aquí va el link para añadir el cuestionario)
 Lo enviarás a la siguiente dirección electrónica:
tchm27@gmail.com, anotando en el campo asunto
Actividad 2.
Bibliografía y
Sugerencias.
 LOYO, Carolina Iparraguirre, Introducción a las Ciencias
Sociales. 2ª. Reimpresión 2012, Gobierno del Estado de
Veracruz.
Para aprender más visita los siguientes enlaces:

 http://www.educatina.com/historia/edadcontemporanea/primeros-sucesos-de-la-edadcontemporanea/la-ilustracion-video
 http://www.historialuniversal.com/2010/11/ilustracion.html

 http://www.mercaba.org/Rialp/I/ilustracion_filosofia.htm
 Sugerencia de película
Revisa la película “Tiempos Modernos”, ya que te
ayudará a entender mejor la etapa de la revolución
industrial.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ilustracion e influencia de las revoluciones burguesas
Ilustracion e influencia de las revoluciones burguesasIlustracion e influencia de las revoluciones burguesas
Ilustracion e influencia de las revoluciones burguesas
Ani Martínez
 
Movimientos obreros.ppt.
Movimientos obreros.ppt.Movimientos obreros.ppt.
Movimientos obreros.ppt.
JAMM10
 
La modernidad.
La   modernidad.La   modernidad.
La modernidad.
emi_crespo14uebi1B
 
Modernidad
ModernidadModernidad
Modernidad
Maria Restrepo
 
Las Revoluciones Liberales
Las Revoluciones LiberalesLas Revoluciones Liberales
Las Revoluciones Liberales
ies thiar
 
Movimiento obrero
Movimiento obreroMovimiento obrero
Movimiento obrero
Matias Ceron
 
Guia de edad contemporánea
Guia de edad contemporáneaGuia de edad contemporánea
Guia de edad contemporánea
Carlos Martinez
 
Socialismo, Capitalismo Y Guerra Fria
Socialismo, Capitalismo Y Guerra FriaSocialismo, Capitalismo Y Guerra Fria
Socialismo, Capitalismo Y Guerra Fria
Azucena Orozco
 
Análisis económico
Análisis económicoAnálisis económico
Análisis económico
karen luna
 
Politica en la modernidad cartilla tercer periodo
Politica en la modernidad cartilla tercer periodoPolitica en la modernidad cartilla tercer periodo
Politica en la modernidad cartilla tercer periodo
Xiömi Rïncön
 
Síntesís universal final
Síntesís universal finalSíntesís universal final
Síntesís universal final
Barbara Blade
 
Revoluciones liberales (clase 1)
Revoluciones liberales (clase 1)Revoluciones liberales (clase 1)
Revoluciones liberales (clase 1)
Diego Longboard
 
economistasilustres.ppt
economistasilustres.ppteconomistasilustres.ppt
economistasilustres.ppt
econoflash
 
2011 02 24 presentacion la modernidad 1[1]
2011 02 24 presentacion la modernidad 1[1]2011 02 24 presentacion la modernidad 1[1]
2011 02 24 presentacion la modernidad 1[1]
Ipazud
 
El pensamiento ilustrado y el liberalismo
El pensamiento ilustrado y el liberalismoEl pensamiento ilustrado y el liberalismo
El pensamiento ilustrado y el liberalismo
pilarglez
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
MIGUELANGELMENDOZA19
 
Fisiocracia
FisiocraciaFisiocracia
Fisiocracia
Juliana Jimenez
 
10.6. la ilustracion española
10.6.  la ilustracion española10.6.  la ilustracion española
10.6. la ilustracion española
jesus ortiz
 
Economias
EconomiasEconomias
Economias
MartaMenacho
 

La actualidad más candente (19)

Ilustracion e influencia de las revoluciones burguesas
Ilustracion e influencia de las revoluciones burguesasIlustracion e influencia de las revoluciones burguesas
Ilustracion e influencia de las revoluciones burguesas
 
Movimientos obreros.ppt.
Movimientos obreros.ppt.Movimientos obreros.ppt.
Movimientos obreros.ppt.
 
La modernidad.
La   modernidad.La   modernidad.
La modernidad.
 
Modernidad
ModernidadModernidad
Modernidad
 
Las Revoluciones Liberales
Las Revoluciones LiberalesLas Revoluciones Liberales
Las Revoluciones Liberales
 
Movimiento obrero
Movimiento obreroMovimiento obrero
Movimiento obrero
 
Guia de edad contemporánea
Guia de edad contemporáneaGuia de edad contemporánea
Guia de edad contemporánea
 
Socialismo, Capitalismo Y Guerra Fria
Socialismo, Capitalismo Y Guerra FriaSocialismo, Capitalismo Y Guerra Fria
Socialismo, Capitalismo Y Guerra Fria
 
Análisis económico
Análisis económicoAnálisis económico
Análisis económico
 
Politica en la modernidad cartilla tercer periodo
Politica en la modernidad cartilla tercer periodoPolitica en la modernidad cartilla tercer periodo
Politica en la modernidad cartilla tercer periodo
 
Síntesís universal final
Síntesís universal finalSíntesís universal final
Síntesís universal final
 
Revoluciones liberales (clase 1)
Revoluciones liberales (clase 1)Revoluciones liberales (clase 1)
Revoluciones liberales (clase 1)
 
economistasilustres.ppt
economistasilustres.ppteconomistasilustres.ppt
economistasilustres.ppt
 
2011 02 24 presentacion la modernidad 1[1]
2011 02 24 presentacion la modernidad 1[1]2011 02 24 presentacion la modernidad 1[1]
2011 02 24 presentacion la modernidad 1[1]
 
El pensamiento ilustrado y el liberalismo
El pensamiento ilustrado y el liberalismoEl pensamiento ilustrado y el liberalismo
El pensamiento ilustrado y el liberalismo
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
Fisiocracia
FisiocraciaFisiocracia
Fisiocracia
 
10.6. la ilustracion española
10.6.  la ilustracion española10.6.  la ilustracion española
10.6. la ilustracion española
 
Economias
EconomiasEconomias
Economias
 

Similar a Hernandez murrieta act3_

Ilustración
IlustraciónIlustración
Ilustración
mck_o2
 
Orígenes de la sociología
Orígenes de la sociologíaOrígenes de la sociología
Orígenes de la sociología
Junior Contin Guzman
 
LA MODERNIDAD.pdf
LA MODERNIDAD.pdfLA MODERNIDAD.pdf
LA MODERNIDAD.pdf
PedroDomnguez19
 
Ilustracion
IlustracionIlustracion
Ilustracion
Diego Sandoval
 
Trabajo sociales
Trabajo socialesTrabajo sociales
Trabajo sociales
Diego David Lopez Sanchez
 
Clase Antecentes de la Revolución Francesa
Clase Antecentes de la Revolución FrancesaClase Antecentes de la Revolución Francesa
Clase Antecentes de la Revolución Francesa
victorhistoriarios
 
Clase Antecentes de la Revolución Francesa
Clase Antecentes de la Revolución FrancesaClase Antecentes de la Revolución Francesa
Clase Antecentes de la Revolución Francesa
victorhistoriarios
 
10. U.D.C.A: El Arte en la Historia de la Medicina - La Ilustración
10. U.D.C.A: El Arte en la Historia de la Medicina - La Ilustración10. U.D.C.A: El Arte en la Historia de la Medicina - La Ilustración
10. U.D.C.A: El Arte en la Historia de la Medicina - La Ilustración
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
Ics bloque ii
Ics bloque ii Ics bloque ii
Ics bloque ii
Salvador GC
 
La época de la ilustración
La época de la ilustraciónLa época de la ilustración
La época de la ilustración
NOUS MSM
 
el mundo del siglo XVIII a XX.pptx
el mundo del siglo XVIII a XX.pptxel mundo del siglo XVIII a XX.pptx
el mundo del siglo XVIII a XX.pptx
Ana Luisa Copa De Btz
 
Unidad l.pptx
Unidad l.pptxUnidad l.pptx
Unidad l.pptx
Berenice V
 
Exposición ciencia moderna
Exposición ciencia modernaExposición ciencia moderna
Exposición ciencia moderna
Jonatan Aponte
 
Ciencias Sociales -- Segundo periodo
Ciencias Sociales -- Segundo periodoCiencias Sociales -- Segundo periodo
Ciencias Sociales -- Segundo periodo
Horacio Rene Armas
 
la revolución francesa
la revolución francesala revolución francesa
la revolución francesa
luistipacti10
 
La Ilustración
La IlustraciónLa Ilustración
La Ilustración
Universidad Ricardo Palma
 
La Ilustracion
La IlustracionLa Ilustracion
La Ilustracion
adn producciones
 
Epoca Contemporanea
Epoca ContemporaneaEpoca Contemporanea
Epoca Contemporanea
Magda
 
ILUSTRACIÓN
ILUSTRACIÓNILUSTRACIÓN
Dba grado 8 powerpoint
Dba grado 8 powerpointDba grado 8 powerpoint
Dba grado 8 powerpoint
YiselNathaliaLpezSez
 

Similar a Hernandez murrieta act3_ (20)

Ilustración
IlustraciónIlustración
Ilustración
 
Orígenes de la sociología
Orígenes de la sociologíaOrígenes de la sociología
Orígenes de la sociología
 
LA MODERNIDAD.pdf
LA MODERNIDAD.pdfLA MODERNIDAD.pdf
LA MODERNIDAD.pdf
 
Ilustracion
IlustracionIlustracion
Ilustracion
 
Trabajo sociales
Trabajo socialesTrabajo sociales
Trabajo sociales
 
Clase Antecentes de la Revolución Francesa
Clase Antecentes de la Revolución FrancesaClase Antecentes de la Revolución Francesa
Clase Antecentes de la Revolución Francesa
 
Clase Antecentes de la Revolución Francesa
Clase Antecentes de la Revolución FrancesaClase Antecentes de la Revolución Francesa
Clase Antecentes de la Revolución Francesa
 
10. U.D.C.A: El Arte en la Historia de la Medicina - La Ilustración
10. U.D.C.A: El Arte en la Historia de la Medicina - La Ilustración10. U.D.C.A: El Arte en la Historia de la Medicina - La Ilustración
10. U.D.C.A: El Arte en la Historia de la Medicina - La Ilustración
 
Ics bloque ii
Ics bloque ii Ics bloque ii
Ics bloque ii
 
La época de la ilustración
La época de la ilustraciónLa época de la ilustración
La época de la ilustración
 
el mundo del siglo XVIII a XX.pptx
el mundo del siglo XVIII a XX.pptxel mundo del siglo XVIII a XX.pptx
el mundo del siglo XVIII a XX.pptx
 
Unidad l.pptx
Unidad l.pptxUnidad l.pptx
Unidad l.pptx
 
Exposición ciencia moderna
Exposición ciencia modernaExposición ciencia moderna
Exposición ciencia moderna
 
Ciencias Sociales -- Segundo periodo
Ciencias Sociales -- Segundo periodoCiencias Sociales -- Segundo periodo
Ciencias Sociales -- Segundo periodo
 
la revolución francesa
la revolución francesala revolución francesa
la revolución francesa
 
La Ilustración
La IlustraciónLa Ilustración
La Ilustración
 
La Ilustracion
La IlustracionLa Ilustracion
La Ilustracion
 
Epoca Contemporanea
Epoca ContemporaneaEpoca Contemporanea
Epoca Contemporanea
 
ILUSTRACIÓN
ILUSTRACIÓNILUSTRACIÓN
ILUSTRACIÓN
 
Dba grado 8 powerpoint
Dba grado 8 powerpointDba grado 8 powerpoint
Dba grado 8 powerpoint
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

Hernandez murrieta act3_

  • 2. Ubicando nuestro tema…  Describiendo los procesos de construcción de las ciencias sociales:  La Ilustración  La Revolución Francesa  La Revolución Industrial
  • 3. Objetivo  Ubicar los acontecimientos históricos en el tiempo y en el espacio, que contribuyeron a la construcción y consolidación de las ciencias sociales para analizar su impacto en situaciones específicas y explicar en el mundo en que se vive
  • 4. La Ilustración  La ilustración (siglos XVII y XVIII) es uno de los sucesos más importantes, ya que sentó las bases ideológicas como lo es la Revolución Francesa.  Representa un movimiento realizado por la burguesía europea de la época, caracterizado por el poder de la razón y la posibilidad de organizar a la sociedad de acuerdo con los principios racionales
  • 5. La Ilustración  Cuestionaba el estamento político con la crítica de las monarquías absolutas.  Representa una nueva forma de pensamiento que los ilustrados señalaron como la aparición de un “proceso histórico” para la sociedad, se concibe la idea de “humanidad” como integradora de todos los pueblos del mundo.
  • 6. La Ilustración  Este movimiento se ve reflejado en obras como la de John Locke y David Hume, abren el panorama de la mente, para ser considerada como una página en blanco, para entonces se tenga una visión determinada de la ética y sociedad dependiendo de la razón
  • 7. La Ilustración  Este movimiento de intelectuales que parte de Inglaterra se extiende por toda Europa y de eco tiene a importantes pensadores franceses como Montesquieu, Denis Diderot, Jean Le Rond d´Alembert, Jean Jacques Rosseau y Alemanes como Christian Wolf y Emmanuel Kant
  • 8. La Ilustración  El fin de este movimiento se debió al exceso en que cayó al alejarse de lo espiritual y de la deidad, al centrar el mundo con base en la razón, su legado hasta nuestros días son las aportaciones realizadas a la estética, la ética y la política
  • 9.
  • 10. La Revolución Francesa  Los sucesos ocurridos en Francia hacia finales del siglo XVIII son conocidos como Revolución Francesa, marcando el paso del feudalismo a la sociedad capitalista, basada en la economía de mercado  El sistema social estaba constituido por el clero, la nobleza y el resto de la población
  • 11. La Revolución Francesa  La sociedad burguesía deseaba mayor participación en el gobierno y se encontraba en discordancia con las presiones de de los otros grupos sociales (nobleza y clero), que exigían cada vez más impuestos y diezmos  La revolución se extendió por ciudades y pueblos; creándose nuevos nuevos ayuntamientos que desconocían a la monarquía y reconocían como autoridad única
  • 12. La Revolución Francesa  Los campesinos arrasaron a su paso con castillos y todo lo que fuera símbolo de feudalismo.  La Asamblea Constituyente abolió los derechos de la nobleza y los diezmos, y promulgó la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano el 4 de agosto de 1789.
  • 13. La Revolución Francesa  Libertad, Igualdad y Fraternidad fueron las consignas que adoptó la Revolución Francesa que se sancionó la declaración.  La contribución más importante de esta etapa es el paso de un estado absolutista a una nueva estructura del Estado donde se institucionaliza a las ciencias sociales en el siglo XIX.
  • 14.
  • 15. Revolución Industrial  Surge en Inglaterra a mediados del siglo XVIII y se caracterizó por la aparición de nuevas primas como el hierro; aprovechamientos de otras fuentes de energía como el carbón y la innovación de tecnologías.  En esta etapa se incorporaron invenciones como la máquina de vapor, la máquina de hilar y el telar mecánico, agilizando el trabajo de obreros y artesanos.
  • 16. Revolución Industrial  Adam Smith y David Ricardo, fueron quienes presentaron por primera vez un estudio del funcionamiento de la economía de la época.  La revolución industrial sentó las bases para el surgimiento de un nuevo modo de producción, ante la descomposición de la sociedad feudal, abriendo paso al capitalismo.
  • 17.
  • 18. Concluyendo  La ilustración, la revolución francesa y la revolución industrial son hechos fundamentales para el paso de una sociedad feudal a una capitalista; aunque la transformación del feudalismo al capitalismo tardó siglos, la revolución industrial marcó la aparición de los primeros rasgos del capitalismo como la posesión de los medios de producción en manos diferentes del capitalista.
  • 19.  Esto provocó una modificación radical de la estructura y organización de la industria y fue el momento más decisivo en el desarrollo social y económico desde la edad media.
  • 20. Algunos Pensadores y sus Aportaciones Pensador Aportes John Locke (1632-1704) Su pensamiento niega la existencia del innatismo y el determinismo considerado el conocimiento en origen sensorial. Rechaza la idea absoluta a favor de la probabilística matemática. El conocimiento sólo alcanza a las relaciones entre los hechos, al cómo, no al por qué. David Hume (1711-1775) Afirma que todo conocimiento deriva en última instancia de la experiencia sensible Charles Louis de Secondat, Barón de Montesquieu (1689-1755) Su modelo, en tanto contenido como metodología, va más allá de lo experimental. Adopta el análisis histórico, basado en la comparación.
  • 21. Pensador Aportes Denis Diderot (1713-1784) Adopta el materialismo como sistema y comulga con los resultados de las ciencias. Jean Le Rond d´Alembert (1717-1783) Se especializó en la filosofía natural. Se caracterizó por su tolerancia y escepticismo en el campo de la religión y la metafísica. Jean Jacques Rosseau (1732-1778) Sus ideas políticas influyen en gran medida en la Revolución Francesa , el desarrollo de las teorías liberales y el crecimiento del nacionalismo. Christian Wolf Protagonista de la ilustración alemana. Considera que la filosofía es la ciencia de todas las cosas posibles y sus causas. Emmanuel Kant Considera que la crítica de la razón para intentar descubrir las condiciones de posibilidad de los juicios sintéticos a priori, es decir que no dependa de la experiencia
  • 22. Pruébate Actividad 1:  Investiga acerca de las revoluciones industriales que se han llevado a cabo desde el surgimiento de la primera revolución industrial y elabora un cuadro comparativo.  Realiza un cuadro comparativo de las etapas que acabamos de revisar, señalando actividades económicas precapitalistas y postcapitalistas.  Consulta el siguiente link: http://www.testeando.es/test.asp?idA=24&idT=hykchkio y responde el cuestionario.
  • 23. Pruébate  Actividad 2  Contesta el siguiente cuestionario, da click en el siguiente link, una vez terminado lo guardarás con el siguiente formato: Apellidos_Act2. (Aquí va el link para añadir el cuestionario)  Lo enviarás a la siguiente dirección electrónica: tchm27@gmail.com, anotando en el campo asunto Actividad 2.
  • 24. Bibliografía y Sugerencias.  LOYO, Carolina Iparraguirre, Introducción a las Ciencias Sociales. 2ª. Reimpresión 2012, Gobierno del Estado de Veracruz. Para aprender más visita los siguientes enlaces:  http://www.educatina.com/historia/edadcontemporanea/primeros-sucesos-de-la-edadcontemporanea/la-ilustracion-video  http://www.historialuniversal.com/2010/11/ilustracion.html  http://www.mercaba.org/Rialp/I/ilustracion_filosofia.htm
  • 25.  Sugerencia de película Revisa la película “Tiempos Modernos”, ya que te ayudará a entender mejor la etapa de la revolución industrial.