SlideShare una empresa de Scribd logo
La modernización de
la economía Mexicana
¿En que consiste la modernización?
Es una integración de una economía nacional a ámbito internacional
mediante la incursión al mercado global fomentando de tal manera la
competitividad dentro del país en modernización económica.
Las políticas y la economía mundial han cambiado durante este ultimo siglo,
los antiguos regímenes y modelos económicos se han vuelto absoletos, lo
que ha generado que a nivel global las potencias cambien sus modelos
económicos, y por lo tanto, afectan a aquellos que aun no lo hacen.
Obstáculos
Internos:
• Baja productividad social del
trabajo en México.
• Débil ahorro interno privado
e insuficiente formación de
capital.
Externos:
• Competitividad exasperada
del mercado mundial en la
crisis.
• Estrechamientos de
mercados para líneas de
exportación.
• Caída de flujos comerciales.
La teoría de la modernización
• La teoría de la modernización es una teoría utilizada para explicar el proceso
de modernización en las sociedades.
• La teoría de la modernización está sujeta a la crítica que se origina entre las
ideologías de libre mercado y las socialistas y de los teóricos del sistema-mundo,
de la globalización y de la dependencia, entre otros.
• Una teoría de la modernización encuentra como punto de referencia la
asunción de Estados Unidos como potencia mundial.
Cambios estructurales
• Diferenciación de la estructura
política (Complejidad social)
• Secularización de cultura política
(Democratización)
• Aumento de la capacidad del
sistema político de una sociedad
(burocratización)
• Promoción de practicas de
acumulación capitalista
(Crecimiento y auto-
dependencia).
Resumiendo estas cinco etapas son:
1. La sociedad tradicional.
2. Precondición para el despegue.
3. El proceso de despegue.
4. El camino hacia la madurez.
5. Una sociedad de alto consumo
masivo.
Papel que juega la modernización en México
A partir de 1982 México entro en una fase de crisis y grandes transformaciones
cuyo balance debe emprenderse para entender que país tenemos en víspera del
primer centenario del inicio de la guerra de independencia y del segundo
centenario del inicio de la revolución. También, para reflexionar sobre las
capacidades con las que cuenta México para encarar la crisis mundial y al calor
de ella redefinir las hipótesis básicas para su desarrollo y organización de la
economía del estado.
La conmemoración de ambos procesos, que definieron nuestro trayecto histórico
de los últimos dos siglos, nos ofrece una oportunidad para reflexionar sobre la
noción misma de proyectos de nación, a la luz de los cambios que han tenido
lugar en nuestro país en el ultimo cuarto de siglo y que ahora se presentan como
enormes desafíos.
La “disputa por la nación” anunciada en 1981 ha tenido lugar en un contexto
determinado por los grandes momentos de mundialización que arrancaron en
los años 70 del siglo pasado.
El desempeño económico en México
La evolución del comercio exterior mexicano muestra un cambio estructural
como resultado de las transformaciones institucionales realizadas, así como de
otra serie de factores que se conjuntaron en todo el periodo de análisis.
A principios de la década de los 80 se empezó a configurar un cambio en el
comercio exterior: la estructura de las exportaciones muestra que en 1982 las
exportaciones petroleras constituían 68.9% del total.
La modernizacion economica de mex.pptx

Más contenido relacionado

Similar a La modernizacion economica de mex.pptx

Estructura Socioeconómica de México Bloque 3. Nuevo Orden Económico Internaci...
Estructura Socioeconómica de México Bloque 3. Nuevo Orden Económico Internaci...Estructura Socioeconómica de México Bloque 3. Nuevo Orden Económico Internaci...
Estructura Socioeconómica de México Bloque 3. Nuevo Orden Económico Internaci...
Moishef HerCo
 
Economia politica-alimentaria-2 Diana laura cortez quiroz
Economia politica-alimentaria-2 Diana laura cortez  quiroz Economia politica-alimentaria-2 Diana laura cortez  quiroz
Economia politica-alimentaria-2 Diana laura cortez quiroz
yosehlim96
 

Similar a La modernizacion economica de mex.pptx (20)

La globalizacion
La globalizacionLa globalizacion
La globalizacion
 
Apertura economica
Apertura economicaApertura economica
Apertura economica
 
UNIDAD II LA GLOBALIZACION
UNIDAD II LA GLOBALIZACIONUNIDAD II LA GLOBALIZACION
UNIDAD II LA GLOBALIZACION
 
Unidad 2, la globalización
Unidad 2, la globalizaciónUnidad 2, la globalización
Unidad 2, la globalización
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
LA GLOBALIZACION.
LA GLOBALIZACION.LA GLOBALIZACION.
LA GLOBALIZACION.
 
Antonio luis gomez ramirez
Antonio luis gomez ramirezAntonio luis gomez ramirez
Antonio luis gomez ramirez
 
diapositivas 2 periodo
diapositivas 2 periododiapositivas 2 periodo
diapositivas 2 periodo
 
Economia y politicas alimentaria unidad 2
Economia y politicas alimentaria unidad 2Economia y politicas alimentaria unidad 2
Economia y politicas alimentaria unidad 2
 
LA GLOBALIZACIÓN
LA GLOBALIZACIÓNLA GLOBALIZACIÓN
LA GLOBALIZACIÓN
 
Estructura Socioeconómica de México Bloque 3. Nuevo Orden Económico Internaci...
Estructura Socioeconómica de México Bloque 3. Nuevo Orden Económico Internaci...Estructura Socioeconómica de México Bloque 3. Nuevo Orden Económico Internaci...
Estructura Socioeconómica de México Bloque 3. Nuevo Orden Económico Internaci...
 
La globalizacion
La globalizacionLa globalizacion
La globalizacion
 
Tema 15
Tema 15Tema 15
Tema 15
 
Diapositivas de economia segundo parcial
Diapositivas de economia segundo parcialDiapositivas de economia segundo parcial
Diapositivas de economia segundo parcial
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
Economia politica-alimentaria-2 Diana laura cortez quiroz
Economia politica-alimentaria-2 Diana laura cortez  quiroz Economia politica-alimentaria-2 Diana laura cortez  quiroz
Economia politica-alimentaria-2 Diana laura cortez quiroz
 
GLOBALIZACION ECONOMIA POLITICA ALIMENTARIA
GLOBALIZACION ECONOMIA POLITICA ALIMENTARIAGLOBALIZACION ECONOMIA POLITICA ALIMENTARIA
GLOBALIZACION ECONOMIA POLITICA ALIMENTARIA
 
Economia politica-alimentaria-2
Economia politica-alimentaria-2Economia politica-alimentaria-2
Economia politica-alimentaria-2
 
Economia 2 parcial
Economia 2 parcialEconomia 2 parcial
Economia 2 parcial
 

Último

la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxla venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
Moises293527
 

Último (14)

la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxla venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
 
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIOEjemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 

La modernizacion economica de mex.pptx

  • 1. La modernización de la economía Mexicana
  • 2. ¿En que consiste la modernización? Es una integración de una economía nacional a ámbito internacional mediante la incursión al mercado global fomentando de tal manera la competitividad dentro del país en modernización económica. Las políticas y la economía mundial han cambiado durante este ultimo siglo, los antiguos regímenes y modelos económicos se han vuelto absoletos, lo que ha generado que a nivel global las potencias cambien sus modelos económicos, y por lo tanto, afectan a aquellos que aun no lo hacen.
  • 3. Obstáculos Internos: • Baja productividad social del trabajo en México. • Débil ahorro interno privado e insuficiente formación de capital. Externos: • Competitividad exasperada del mercado mundial en la crisis. • Estrechamientos de mercados para líneas de exportación. • Caída de flujos comerciales.
  • 4. La teoría de la modernización • La teoría de la modernización es una teoría utilizada para explicar el proceso de modernización en las sociedades. • La teoría de la modernización está sujeta a la crítica que se origina entre las ideologías de libre mercado y las socialistas y de los teóricos del sistema-mundo, de la globalización y de la dependencia, entre otros. • Una teoría de la modernización encuentra como punto de referencia la asunción de Estados Unidos como potencia mundial.
  • 5. Cambios estructurales • Diferenciación de la estructura política (Complejidad social) • Secularización de cultura política (Democratización) • Aumento de la capacidad del sistema político de una sociedad (burocratización) • Promoción de practicas de acumulación capitalista (Crecimiento y auto- dependencia). Resumiendo estas cinco etapas son: 1. La sociedad tradicional. 2. Precondición para el despegue. 3. El proceso de despegue. 4. El camino hacia la madurez. 5. Una sociedad de alto consumo masivo.
  • 6. Papel que juega la modernización en México A partir de 1982 México entro en una fase de crisis y grandes transformaciones cuyo balance debe emprenderse para entender que país tenemos en víspera del primer centenario del inicio de la guerra de independencia y del segundo centenario del inicio de la revolución. También, para reflexionar sobre las capacidades con las que cuenta México para encarar la crisis mundial y al calor de ella redefinir las hipótesis básicas para su desarrollo y organización de la economía del estado.
  • 7. La conmemoración de ambos procesos, que definieron nuestro trayecto histórico de los últimos dos siglos, nos ofrece una oportunidad para reflexionar sobre la noción misma de proyectos de nación, a la luz de los cambios que han tenido lugar en nuestro país en el ultimo cuarto de siglo y que ahora se presentan como enormes desafíos. La “disputa por la nación” anunciada en 1981 ha tenido lugar en un contexto determinado por los grandes momentos de mundialización que arrancaron en los años 70 del siglo pasado.
  • 8. El desempeño económico en México La evolución del comercio exterior mexicano muestra un cambio estructural como resultado de las transformaciones institucionales realizadas, así como de otra serie de factores que se conjuntaron en todo el periodo de análisis. A principios de la década de los 80 se empezó a configurar un cambio en el comercio exterior: la estructura de las exportaciones muestra que en 1982 las exportaciones petroleras constituían 68.9% del total.