SlideShare una empresa de Scribd logo
LA MÚSICA
COLOMBIANA
Prentado por:
Laura Marcela Quintero Ardila
Música de Colombia
La música en Colombia, como la mayor parte
de las manifestaciones culturales del país está
influenciada por los elementos español, indio y
africano que formaron la etnografía de esta
nación.
En tiempos recientes, la música de Colombia
ha sido también influenciada por otras
corrientes latinoamericanas, caribeñas y
anglosajonas, principalmente.
La gran cantidad y diversidad de influencias
han constituido a la música colombiana como
una de las más ricas de la región, llevando en
años recientes a la exportación de gran
cantidad de artistas, reconocidos no solo a
nivel latinoamericano sino de talla
mundial, tales son los casos
de: Shakira, Juanes, Sara Tunes, Carlos
Vives, Mauricio & Palo de Agua, Cabas, Andrés
Cepeda, Miranda, The
Speakers, Fonseca, Frío, Lucas Arnau, Fanny
Lú y Santiago Cruz entre muchos
otros, también se destacan a nivel de
grupos: Aterciopelados, Don
Tetto, Sanalejo, Kraken, La Etnnia, Doctor
Krápula, ChocQuibTown, Dafne Marahuntha.
GENEROS
TRADIONALES
Pueden dividirse en dos grandes
vertientes: música andina y música
litoral. En ambas vertientes se
encuentran rasgos de la cultura
española, africana e amerindia. En la
música andina suelen predominar las
cuerdas (guitarras, tiples, etc.)
mientras en la música litoral
predominan las percusiones.
Entre los géneros de música andina
sobresalen el bambuco y el pasillo.
Entre los géneros de música caribe se
encuentran la cumbia, el mapalé,
el bullerengue, el porro y el vallenato.
GENEROS APROPIADOS
Si bien son originarios de otros países, varios géneros latinoamericanos
se han afianzado en Colombia, convirtiéndose bien en parte del folclore
tradicional de algunas regiones de Colombia, o bien permitiendo que
artistas colombianos sobresalgan en la interpretación de estos ritmos.
Entre estos géneros apropiados se encuentran el bolero, el tango,
la balada, la champeta y la salsa.
En Medellín se observa un interesante escenario de apropiación de la
cultura argentina, por medio del tango, desde la muerte en aquella
ciudad deCarlos Gardel, conocido como "el zorzal criollo" en un
accidente aéreo. El Barrio Manrique, y en especial la calle 45, con su
Casa Museo Gardeliana, ofrece a los visitantes la posibilidad de
deleitarse con discos, obras y recuerdos de los más grandes exponentes
de este género musical. Entre el ciudadano de a pie de Medellín, existe
la costumbre jocosa de decir: "No se sabe de dónde es Gardel, unos
dicen que de Francia, otros de Uruguay y algunos de Argentina, lo
cierto es que sí se sabe dónde pasó a la eternidad, dónde se hizo
leyenda, en Medellín".
INFLUENCIAS
RECIENTES
Hay un movimiento contracultural fuerte, con géneros
contestatarios como el punk, que en Colombia ha sido bastante
influenciado por el punk obrero español y argentino
principalmente. También hay una importante ola de bandas
que siguen la línea y el estilo de los Rolling Stones (rolingas),
creando un verdadero escenario urbano de recitales y pintadas,
costumbres todas muy marcadas en la juventud sudamericana.
Algunas músicas tradicionales como el vallenato, han sufrido
en los últimos años un sincretismo con otros ritmos más
modernos. Un exponente de esta tendencia es el reconocido
artista Carlos Vives, que mezcla elementos del rock y el pop
con el vallenato tradicional de la costa caribe colombiana.
Colombia no ha sido ajena a la difusión del rock and roll y la
música pop. El rap y el hip-hop han tenido alguna difusión pero
ésta ha sido más a nivel underground con grupos como tres
coronas, la etnnia, gotas de rap,insomnio lirikal entre otras.
MÚSICA CLASICA
La música clásica se ha convertido en un fenómeno en continua
expansión en Colombia. Bogotá cuenta con su Orquesta Filarmónica
(acreedora del premio Grammy Latino 2008) y el grupo musical
juvenil Batuta. Medellín cuenta con el programa "red de bandas y
orquestas" donde se le brinda la posibilidad a niños y jóvenes de formar
parte del mundo de la música clásica. Además cuenta con la Orquesta
Filarmónica de Medellín y la orquesta La Sinfónica de Eafit. El país ha
dado algunos nombres importantes: en la interpretación lírica,
sobresalen Valeriano Lanchas y Martha Senn. En el área pianística
destacan figuras como Blanca Uribe, Teresita Gómez, Pilar Leyva
Durán, entre otros. También cabe mencionar a compositores notables
como: Blas Emilio Atehortúa (1943); Jesús Bermúdez Silva (1884-
1979); Luis Carlos Figueroa (1923); Fabio González Zuleta (1920);
Juan de Herrera (1665-1738); Pedro Morales Pino (1863-1926);
Mauricio Nasi (1949); Jacqueline Nova (1935-1975); Roberto Pineda
Duque (1910-1977); Guillermo Uribe Holguín (1880-1971); Antonio
María Valencia (1902-1952); Francisco Zumaqué (1945).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de la Música en Cali.
Historia de la Música en Cali.Historia de la Música en Cali.
Historia de la Música en Cali.Diego López
 
Legado Musical Afrodecendiente - Catedra afrocolombiana
Legado Musical Afrodecendiente - Catedra afrocolombianaLegado Musical Afrodecendiente - Catedra afrocolombiana
Legado Musical Afrodecendiente - Catedra afrocolombiana
edwinandresmh
 
La musica
La musicaLa musica
La musica popular 1940-1970
La musica popular 1940-1970La musica popular 1940-1970
La musica popular 1940-1970
kikapu8
 
Historia de la bachata
Historia de la bachataHistoria de la bachata
Historia de la bachata
1144162456
 
Grandes autores y compositores chilenos 24-mayo
Grandes autores y compositores chilenos 24-mayoGrandes autores y compositores chilenos 24-mayo
Grandes autores y compositores chilenos 24-mayo
MALLKY WAYRA
 
La música popular de 1940 a 1970
La música popular de 1940 a 1970La música popular de 1940 a 1970
La música popular de 1940 a 1970
kikapu8
 
la musica y su importancia
la musica y su importanciala musica y su importancia
la musica y su importancialauramivebe
 
El Rock en México 1950-1970
El Rock en México 1950-1970El Rock en México 1950-1970
El Rock en México 1950-1970
kikapu8
 
Carnaval en Montevideo
Carnaval en MontevideoCarnaval en Montevideo
Carnaval en Montevideo
Roberto García
 
Géneros musicales
 Géneros musicales Géneros musicales
Géneros musicalesmichel
 
El mariachi (mexico)
El mariachi (mexico)El mariachi (mexico)
El mariachi (mexico)
Diego
 
La música popular y el teatro de 1920 a 1940
La música popular y el teatro de 1920 a 1940La música popular y el teatro de 1920 a 1940
La música popular y el teatro de 1920 a 1940
kikapu8
 
Historia de la bachata 02
Historia de la bachata 02Historia de la bachata 02
Historia de la bachata 02
1144162456
 
¿Que es un corrido?
¿Que es un corrido?¿Que es un corrido?
¿Que es un corrido?
Jovan Valdez
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Alejandro Victoria
 
La música y el teatro de 1920 a 1940
La música y el teatro de 1920 a 1940La música y el teatro de 1920 a 1940
La música y el teatro de 1920 a 1940
kikapu8
 

La actualidad más candente (18)

Historia de la Música en Cali.
Historia de la Música en Cali.Historia de la Música en Cali.
Historia de la Música en Cali.
 
Legado Musical Afrodecendiente - Catedra afrocolombiana
Legado Musical Afrodecendiente - Catedra afrocolombianaLegado Musical Afrodecendiente - Catedra afrocolombiana
Legado Musical Afrodecendiente - Catedra afrocolombiana
 
La musica
La musicaLa musica
La musica
 
La musica popular 1940-1970
La musica popular 1940-1970La musica popular 1940-1970
La musica popular 1940-1970
 
Historia de la bachata
Historia de la bachataHistoria de la bachata
Historia de la bachata
 
Grandes autores y compositores chilenos 24-mayo
Grandes autores y compositores chilenos 24-mayoGrandes autores y compositores chilenos 24-mayo
Grandes autores y compositores chilenos 24-mayo
 
La música popular de 1940 a 1970
La música popular de 1940 a 1970La música popular de 1940 a 1970
La música popular de 1940 a 1970
 
la musica y su importancia
la musica y su importanciala musica y su importancia
la musica y su importancia
 
El Rock en México 1950-1970
El Rock en México 1950-1970El Rock en México 1950-1970
El Rock en México 1950-1970
 
Carnaval en Montevideo
Carnaval en MontevideoCarnaval en Montevideo
Carnaval en Montevideo
 
Géneros musicales
 Géneros musicales Géneros musicales
Géneros musicales
 
El mariachi (mexico)
El mariachi (mexico)El mariachi (mexico)
El mariachi (mexico)
 
La música popular y el teatro de 1920 a 1940
La música popular y el teatro de 1920 a 1940La música popular y el teatro de 1920 a 1940
La música popular y el teatro de 1920 a 1940
 
Historia de la bachata 02
Historia de la bachata 02Historia de la bachata 02
Historia de la bachata 02
 
¿Que es un corrido?
¿Que es un corrido?¿Que es un corrido?
¿Que es un corrido?
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
La música y el teatro de 1920 a 1940
La música y el teatro de 1920 a 1940La música y el teatro de 1920 a 1940
La música y el teatro de 1920 a 1940
 
Marieta
MarietaMarieta
Marieta
 

Similar a La música colombiana

La cultura colombiana
La cultura colombianaLa cultura colombiana
La cultura colombiana
Fercho Carrillo
 
La cultura colombiana
La cultura colombianaLa cultura colombiana
La cultura colombiana
RubenDario2455
 
Las cantadoras y banda maría v monica prieto
Las cantadoras y banda maría v monica prietoLas cantadoras y banda maría v monica prieto
Las cantadoras y banda maría v monica prietoMusichicala
 
La música en colombia cumplió 200 años
La música en colombia cumplió 200 añosLa música en colombia cumplió 200 años
La música en colombia cumplió 200 años
Léö MiiRanda
 
La música afrocolombiana como aporte a la nación
La música afrocolombiana como aporte a la naciónLa música afrocolombiana como aporte a la nación
La música afrocolombiana como aporte a la naciónOcorocancimance
 
La música afrocolombiana como aporte a la nación
La música afrocolombiana como aporte a la naciónLa música afrocolombiana como aporte a la nación
La música afrocolombiana como aporte a la naciónOcorocancimance
 
La música afrocolombiana como aporte a la nación
La música afrocolombiana como aporte a la naciónLa música afrocolombiana como aporte a la nación
La música afrocolombiana como aporte a la naciónOcorocancimance
 
Soy un gato
Soy un gatoSoy un gato
Soy un gato
1006108557
 
Música tradicional de colombia
Música tradicional de colombiaMúsica tradicional de colombia
Música tradicional de colombia
Miguel Hernandez
 
Folclor yamile
Folclor yamileFolclor yamile
Folclor yamile
yavibo
 
Historia de la bachata
Historia de la bachataHistoria de la bachata
Historia de la bachata
1144162456
 
Presentación carolina reyes
Presentación carolina reyesPresentación carolina reyes
Presentación carolina reyescaroreyes19
 
HISTORIA DE LA MÚSICA EN COLOMBIA
HISTORIA DE LA MÚSICA EN COLOMBIA HISTORIA DE LA MÚSICA EN COLOMBIA
HISTORIA DE LA MÚSICA EN COLOMBIA
Itala Caballero
 
200000
200000200000
200000
nancyp0522
 
Musica colombiana moderna
Musica colombiana modernaMusica colombiana moderna
Musica colombiana moderna
Nilo Perverso
 
Vicente karen eliana
Vicente karen elianaVicente karen eliana
Vicente karen elianaMusichicala
 

Similar a La música colombiana (20)

La cultura colombiana
La cultura colombianaLa cultura colombiana
La cultura colombiana
 
La cultura colombiana
La cultura colombianaLa cultura colombiana
La cultura colombiana
 
La cultura colombiana
La cultura colombianaLa cultura colombiana
La cultura colombiana
 
Musica de colombia
Musica de colombiaMusica de colombia
Musica de colombia
 
Las cantadoras y banda maría v monica prieto
Las cantadoras y banda maría v monica prietoLas cantadoras y banda maría v monica prieto
Las cantadoras y banda maría v monica prieto
 
La música en colombia cumplió 200 años
La música en colombia cumplió 200 añosLa música en colombia cumplió 200 años
La música en colombia cumplió 200 años
 
La música afrocolombiana como aporte a la nación
La música afrocolombiana como aporte a la naciónLa música afrocolombiana como aporte a la nación
La música afrocolombiana como aporte a la nación
 
La música afrocolombiana como aporte a la nación
La música afrocolombiana como aporte a la naciónLa música afrocolombiana como aporte a la nación
La música afrocolombiana como aporte a la nación
 
La música afrocolombiana como aporte a la nación
La música afrocolombiana como aporte a la naciónLa música afrocolombiana como aporte a la nación
La música afrocolombiana como aporte a la nación
 
Música colombiana
Música colombianaMúsica colombiana
Música colombiana
 
Soy un gato
Soy un gatoSoy un gato
Soy un gato
 
Música tradicional de colombia
Música tradicional de colombiaMúsica tradicional de colombia
Música tradicional de colombia
 
Folclor yamile
Folclor yamileFolclor yamile
Folclor yamile
 
Bloggermusica.docx
Bloggermusica.docxBloggermusica.docx
Bloggermusica.docx
 
Historia de la bachata
Historia de la bachataHistoria de la bachata
Historia de la bachata
 
Presentación carolina reyes
Presentación carolina reyesPresentación carolina reyes
Presentación carolina reyes
 
HISTORIA DE LA MÚSICA EN COLOMBIA
HISTORIA DE LA MÚSICA EN COLOMBIA HISTORIA DE LA MÚSICA EN COLOMBIA
HISTORIA DE LA MÚSICA EN COLOMBIA
 
200000
200000200000
200000
 
Musica colombiana moderna
Musica colombiana modernaMusica colombiana moderna
Musica colombiana moderna
 
Vicente karen eliana
Vicente karen elianaVicente karen eliana
Vicente karen eliana
 

Último

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 

Último (20)

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 

La música colombiana

  • 2. Música de Colombia La música en Colombia, como la mayor parte de las manifestaciones culturales del país está influenciada por los elementos español, indio y africano que formaron la etnografía de esta nación. En tiempos recientes, la música de Colombia ha sido también influenciada por otras corrientes latinoamericanas, caribeñas y anglosajonas, principalmente. La gran cantidad y diversidad de influencias han constituido a la música colombiana como una de las más ricas de la región, llevando en años recientes a la exportación de gran cantidad de artistas, reconocidos no solo a nivel latinoamericano sino de talla mundial, tales son los casos de: Shakira, Juanes, Sara Tunes, Carlos Vives, Mauricio & Palo de Agua, Cabas, Andrés Cepeda, Miranda, The Speakers, Fonseca, Frío, Lucas Arnau, Fanny Lú y Santiago Cruz entre muchos otros, también se destacan a nivel de grupos: Aterciopelados, Don Tetto, Sanalejo, Kraken, La Etnnia, Doctor Krápula, ChocQuibTown, Dafne Marahuntha.
  • 3. GENEROS TRADIONALES Pueden dividirse en dos grandes vertientes: música andina y música litoral. En ambas vertientes se encuentran rasgos de la cultura española, africana e amerindia. En la música andina suelen predominar las cuerdas (guitarras, tiples, etc.) mientras en la música litoral predominan las percusiones. Entre los géneros de música andina sobresalen el bambuco y el pasillo. Entre los géneros de música caribe se encuentran la cumbia, el mapalé, el bullerengue, el porro y el vallenato.
  • 4. GENEROS APROPIADOS Si bien son originarios de otros países, varios géneros latinoamericanos se han afianzado en Colombia, convirtiéndose bien en parte del folclore tradicional de algunas regiones de Colombia, o bien permitiendo que artistas colombianos sobresalgan en la interpretación de estos ritmos. Entre estos géneros apropiados se encuentran el bolero, el tango, la balada, la champeta y la salsa. En Medellín se observa un interesante escenario de apropiación de la cultura argentina, por medio del tango, desde la muerte en aquella ciudad deCarlos Gardel, conocido como "el zorzal criollo" en un accidente aéreo. El Barrio Manrique, y en especial la calle 45, con su Casa Museo Gardeliana, ofrece a los visitantes la posibilidad de deleitarse con discos, obras y recuerdos de los más grandes exponentes de este género musical. Entre el ciudadano de a pie de Medellín, existe la costumbre jocosa de decir: "No se sabe de dónde es Gardel, unos dicen que de Francia, otros de Uruguay y algunos de Argentina, lo cierto es que sí se sabe dónde pasó a la eternidad, dónde se hizo leyenda, en Medellín".
  • 5. INFLUENCIAS RECIENTES Hay un movimiento contracultural fuerte, con géneros contestatarios como el punk, que en Colombia ha sido bastante influenciado por el punk obrero español y argentino principalmente. También hay una importante ola de bandas que siguen la línea y el estilo de los Rolling Stones (rolingas), creando un verdadero escenario urbano de recitales y pintadas, costumbres todas muy marcadas en la juventud sudamericana. Algunas músicas tradicionales como el vallenato, han sufrido en los últimos años un sincretismo con otros ritmos más modernos. Un exponente de esta tendencia es el reconocido artista Carlos Vives, que mezcla elementos del rock y el pop con el vallenato tradicional de la costa caribe colombiana. Colombia no ha sido ajena a la difusión del rock and roll y la música pop. El rap y el hip-hop han tenido alguna difusión pero ésta ha sido más a nivel underground con grupos como tres coronas, la etnnia, gotas de rap,insomnio lirikal entre otras.
  • 6. MÚSICA CLASICA La música clásica se ha convertido en un fenómeno en continua expansión en Colombia. Bogotá cuenta con su Orquesta Filarmónica (acreedora del premio Grammy Latino 2008) y el grupo musical juvenil Batuta. Medellín cuenta con el programa "red de bandas y orquestas" donde se le brinda la posibilidad a niños y jóvenes de formar parte del mundo de la música clásica. Además cuenta con la Orquesta Filarmónica de Medellín y la orquesta La Sinfónica de Eafit. El país ha dado algunos nombres importantes: en la interpretación lírica, sobresalen Valeriano Lanchas y Martha Senn. En el área pianística destacan figuras como Blanca Uribe, Teresita Gómez, Pilar Leyva Durán, entre otros. También cabe mencionar a compositores notables como: Blas Emilio Atehortúa (1943); Jesús Bermúdez Silva (1884- 1979); Luis Carlos Figueroa (1923); Fabio González Zuleta (1920); Juan de Herrera (1665-1738); Pedro Morales Pino (1863-1926); Mauricio Nasi (1949); Jacqueline Nova (1935-1975); Roberto Pineda Duque (1910-1977); Guillermo Uribe Holguín (1880-1971); Antonio María Valencia (1902-1952); Francisco Zumaqué (1945).