SlideShare una empresa de Scribd logo
MUSICA RANCHERA
    1940-1970
ALUMNO: CISNEROS MEDINA
     ERIC PATRICIO
     GRUPO: 423 A
INTRODUCCION
• Durante los años de la década de los años 40 se
  fortaleció, en el creciente contexto urbano; un
  particular género de lo que se conoce como la
  Canción Ranchera; este género musical se separa
  de las principales formas de la música tradicional
  mexicana, y en espacial del espíritu narrativo del
  corrido y otras formas regionales de música
  popular, que se habían impuestos como expresión de la
  influencia del proceso revolucionario y del desarrollo
  del nacionalismo, las cuales se expresaba con una gran
  diversidad regional, en donde se elogiaba la pureza de
  la provincia con sus paisajes y habitantes.
• Esta nueva vertiente de música popular, de
  supuesto ambiente campirano, al decir de
  Monsiváis(2010),incorporaría forma de
  monólogos desesperados; que al principio
  discurrieron con mariachi en tono bronco o
  melancólico, en la forma de melodías festivas
  que difundían emotivos estados de ánimo.
ORIGENES DE LA MUSICA RANCHERA
• Sus orígenes datan del siglo XIX, pero fue desarrollado en el
  teatro nacionalista del período post-revolucionario de 1910
  y se convirtió en el ícono de la expresión popular de
  México, un símbolo del país, que fue difundido con gran
  éxito por países latinoamericanos especialmente con ayuda
  del cine mexicano en las décadas de
  1940,1950,1960,1970, causando profundos arraigos entre
  los sectores populares y medios de comunicación.
CANTANTES DE MUSICA RANCHERA
• Las rancheras han llegado a ser uno de los géneros mas representativos de
  la música latinoamericana, evolucionando desde el escenario local y
  campesino hasta la conquista internacional.

Surgieron representantes famosos como :

En las décadas de los años 30´s a 60´s
• Jorge Negrete
• Pedro Infante
• Tito Guizar
• Miguel Aceves Mejía
• José Alfredo Jiménez
• Javier Solís
• Antonio Aguilar
En la década de los 70´s a 90´s

•   Vicente Fernández
•   Alejandro Fernández
•   Lucha reyes
•   Matilde Sánchez
•   María de los Ángeles Muñoz
•   María de los Ángeles Loya
•   Irma Vila
•   Manolita Arriola
•   Lola Beltrán
•   Lucha Villa
•   María de Lourdes
•   Chayito Valdez
•   Chelo Silva
•   Amalia Mendoza
•   Chabela Vargas
•   y la cantante española Rocío Dúrcal
CARACTERISTICAS DE LA MUSICA
                RANCHERA
•   Los cantantes profesionales de este género desarrollaron un estilo
    extremadamente emocional, una de cuyas características consiste en sostener
    largamente una nota al final de una estrofa o línea, culminando en una
    "terminación fundida".
•   "La Reina de las Rancheras" es como se le bautizó a la española Rocío Dúrcal por
    su gran forma interpretativa y ser la mujer que más llevó la música mexicana a
    todo el mundo. Le han considerado "La española más mexicana".
•   En cuanto a las letras, predominaron en un comienzo las historias populares
    relacionadas con la Revolución mexicana, la vida campesina, los caballos, la
    familia, los bares y cantinas y las tragedias amorosas. Posteriormente las temáticas
    se han centrado especialmente en el amor de pareja y como sucede con todo
    ritmo que se "internacionaliza", su capacidad para contar historias populares se ha
    debilitado por cuenta de la presión de los productores musicales.
•   Las rancheras han llegado a ser uno de los géneros más representativos de la
    música latinoamericana, evolucionando desde el escenario local y campesino
    hasta la conquista internacional.
LA CULTURA
•   La música de mariachi es la cultura, la tradición, y el espíritu de México. La música es apoyada por la gente de la región y ha
    sido una revolución cultural en México durante el siglo pasado. Las canciones son muy populares porque relacionan a
    muchas personas. Son sobre las actividades en las vidas de mucha gente, como machismo, los animales, el amor, la traición,
    la muerte, los políticos, y los héroes de la Revolución, por ejemplo.
•   En México y sur de Estados Unidos tanto hombres como mujeres pueden integrar un grupo musical de mariachi. Los grupos
    femeniles aparecieron por primera vez en la Ciudad de México a mediados del Siglo XX. Los músicos en general necesitan
    leer la música, cantar, e improvisar para ser un miembro del grupo. Anteriormente en sus inicios los grupos de mariachi sólo
    eran integrados por hombres.

•   El Mariachi es parte de la cultura en México . El mariachi puede acompañar muchos tipos de música, desde una “serenata”
    donde un chico joven canta a su amor. Hasta música tradicional para cumpleaños como son “Las Mañanitas”. Todo el grupo
    de mariachi toca sus instrumentos y canta bajo la ventana de una festejada o festejado o ambos. El mariachi es parte de
    eventos sociales como son bodas, quince años, bautizos, primeras comuniones, etc. Es el grupo musical esperado por los
    invitados para cantar junto con ellos canciones sobre todo festivas y de gran sentimiento.

•   El mariachi, es un grupo musical conformado generalmente por un número de 12 integrantes pero no existe un límite para el
    máximo. Los instrumentos indispensables son la vihuela, guitarra, guitarrón, violines y trompetas, aunque en ocasiones se le
    añaden flauta y arpa, y en el extranjero incluso el acordeón.

•   Los primeros conjuntos de mariachi vistieron atuendos cotidianos de los campesinos de los estados de Colima, Nayarit y
    Jalisco. Sus atavíos eran hechos de manta de algodón y usaban un sombrero de paja de trigo o de palma. A principios del
    siglo XX, tal como venían haciendo los integrantes de las orquestas típicas, los mariachis comenzaron a presentarse con el
    traje de charro, añadiendo colores y ornamentos distintos a los originales del traje charro.

•   Desde 1994 el mariachi es celebrado todo septiembre en Jalisco. En la ciudad de Guadalajara, capital del Estado donde
    surgió el mariachi, cada año tiene lugar el Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería, este evento está dividido en
    dos aspectos: a) el deportivo, con encuentros y competiciones de charros y b) el musical con conciertos y presentaciones de
    grupos de mariachis. Cada año, llegan conjuntos de mariachi de países como Serbia, Finlandia, Colombia, España y Japón,
    además de los que se presentan agrupaciones de toda América Latina. Además de concursos y conciertos, se imparten
    talleres y clínicas que han ayudado a los grupos fuera de México a mejorar su vestimenta y sobre todo su estilo y técnica
    interpretativa
PATRIMONIO NACIONAL
•   El mariachi es una música tradicional y elemento fundamental de la cultura del pueblo
    mexicano. Un grupo tradicional lo componen dos o más músicos vestidos con indumentaria
    regional, inspirada en el traje de charro, que interpretan canciones acompañándose con
    instrumentos de cuerda. Las orquestas 'modernas' incluyen trompetas, violines, vihuelas y
    guitarrones, y suelen tener cuatro o más músicos.

    Su vasto repertorio abarca canciones de las diferentes regiones de México, jarabes, minués,
    polkas, valonas, chotis, valses, serenatas, corridos (baladas típicas que relatan combates,
    hazañas e historias de amor) y canciones tradicionales de la vida rural.

    La música mariachi moderna ha adoptado otros géneros musicales como la ranchera, el
    bolero ranchero, e incluso la cumbia colombiana. Las letras de las canciones hablan del amor
    a la tierra, la ciudad donde se vive, el país natal, la religión, la naturaleza, las mujeres
    mexicanas y la pujanza del país.

    El aprendizaje de oído es el principal medio de transmisión de esta música (las técnicas se
    heredan de padres a hijos), así como las festividades religiosas o civiles. La música mariachi
    transmite valores que fomentan el respeto del patrimonio natural de las regiones mexicanas
    y de la historia local, tanto en español como en las diversas lenguas indígenas del oeste del
    país.
CONCLUSIÓN
•   La música ranchera de los mariachi ha recorrido el mundo entero, este tipo de
    música popular con raíces indígenas, se creó en el occidente mexicano, en las
    grandes haciendas de los ricos hacendados ganaderos. Estos casi señores
    feudales, solían interpretar sones de mariachis, y se les denominaba charros. La
    melodía desde entonces era dada por la guitarra, el acordeón y la trompeta, que
    hasta ahora nos deleitan. Cuenta la historia que la música de los mariachis nació
    como una especie de canto religioso, y que desde muchos años atrás solían
    ofrecerse como ofrendas y homenaje a una popular virgen mexicana. Se dice que
    el nombre “Mariachi” proviene de las frases recitadas por aquellos cantores en
    honor a la Virgen María, que evolucionaría luego al término Mariachi o cantores
    de María.

•   La música de los mariachis alcanzó su máximo apogeo con la proliferación del cine
    mexicano, donde destacaron celebridades que recordamos hasta el día de hoy.
    Entre los más importantes podemos destacar a Tito Guisar, Jorge Negrete, Pedro
    Infante y Javier Solís.

•   A pesar de demás géneros musicales, El Mariachi continuará representando el
    orgullo cultural de México.
BIBLIOGRAFIA

• www.ensanluispotosi.com/Musica/Mariachi/Mariachi.htm
  En caché


• www.todomusica.org

• www.fulltono.com/rancheras/En caché - Similares

• www.buenamusica.com

• www.mexicotop.com/article/Ranchera

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia Del Jazz
Historia Del JazzHistoria Del Jazz
Historia Del Jazz
guest3c7b3d
 
El pasillo
El pasilloEl pasillo
El pasillo
Rosy Yaguana
 
Cultura y vida cotidiana
Cultura y vida cotidianaCultura y vida cotidiana
Cultura y vida cotidiana
Alexis Romero lopz
 
Revolución Rusa: Antecedentes y Causas
Revolución Rusa: Antecedentes y CausasRevolución Rusa: Antecedentes y Causas
Revolución Rusa: Antecedentes y Causas
Ignacio Muñoz Muñoz
 
El jazz
El jazzEl jazz
El Rock and Roll
El Rock and RollEl Rock and Roll
El Rock and RollProyectoGB
 
Manifestaciones culturales durante el porfiriato =)
Manifestaciones culturales durante el porfiriato =)Manifestaciones culturales durante el porfiriato =)
Manifestaciones culturales durante el porfiriato =)ivanfreud94
 
La salsa una pequeña reseña
La salsa una pequeña reseñaLa salsa una pequeña reseña
La salsa una pequeña reseña
BistochettC
 
Sanjuanito
SanjuanitoSanjuanito
Sanjuanito
Emily Aldas
 
Géneros musicales
Géneros musicalesGéneros musicales
Géneros musicales
informatica2015once
 
La música en América del Norte
La música en América del NorteLa música en América del Norte
La música en América del Norte
Consejeria de educacion de Castilla-La Mancha
 
HISTORIA DE LA MÚSICA EN COLOMBIA
HISTORIA DE LA MÚSICA EN COLOMBIA HISTORIA DE LA MÚSICA EN COLOMBIA
HISTORIA DE LA MÚSICA EN COLOMBIA
Itala Caballero
 
Presentación jazz
Presentación jazzPresentación jazz
Presentación jazzLsuarezmera
 
Historia de la música
Historia de la músicaHistoria de la música
Historia de la música
Enrique Oliver
 
Géneros y movimientos musicales de los años 80
Géneros y movimientos musicales de los años 80Géneros y movimientos musicales de los años 80
Géneros y movimientos musicales de los años 80Ezequiel Molina Gutierrez
 
Mon laferte
Mon laferteMon laferte
Mon laferte
chanelcaro
 
Banda sinfónica
Banda sinfónicaBanda sinfónica
Banda sinfónica
lidaginethcastro
 

La actualidad más candente (20)

Historia Del Jazz
Historia Del JazzHistoria Del Jazz
Historia Del Jazz
 
El pasillo
El pasilloEl pasillo
El pasillo
 
Cultura y vida cotidiana
Cultura y vida cotidianaCultura y vida cotidiana
Cultura y vida cotidiana
 
Revolución Rusa: Antecedentes y Causas
Revolución Rusa: Antecedentes y CausasRevolución Rusa: Antecedentes y Causas
Revolución Rusa: Antecedentes y Causas
 
El jazz
El jazzEl jazz
El jazz
 
El Rock and Roll
El Rock and RollEl Rock and Roll
El Rock and Roll
 
Manifestaciones culturales durante el porfiriato =)
Manifestaciones culturales durante el porfiriato =)Manifestaciones culturales durante el porfiriato =)
Manifestaciones culturales durante el porfiriato =)
 
La salsa una pequeña reseña
La salsa una pequeña reseñaLa salsa una pequeña reseña
La salsa una pequeña reseña
 
Sanjuanito
SanjuanitoSanjuanito
Sanjuanito
 
Géneros musicales
Géneros musicalesGéneros musicales
Géneros musicales
 
La música en América del Norte
La música en América del NorteLa música en América del Norte
La música en América del Norte
 
HISTORIA DE LA MÚSICA EN COLOMBIA
HISTORIA DE LA MÚSICA EN COLOMBIA HISTORIA DE LA MÚSICA EN COLOMBIA
HISTORIA DE LA MÚSICA EN COLOMBIA
 
Presentación jazz
Presentación jazzPresentación jazz
Presentación jazz
 
Historia de la música
Historia de la músicaHistoria de la música
Historia de la música
 
Géneros y movimientos musicales de los años 80
Géneros y movimientos musicales de los años 80Géneros y movimientos musicales de los años 80
Géneros y movimientos musicales de los años 80
 
La Salsa
La SalsaLa Salsa
La Salsa
 
Mon laferte
Mon laferteMon laferte
Mon laferte
 
Musicatropical
MusicatropicalMusicatropical
Musicatropical
 
El Huapango
El  HuapangoEl  Huapango
El Huapango
 
Banda sinfónica
Banda sinfónicaBanda sinfónica
Banda sinfónica
 

Destacado

Historia de la musica
Historia de la musicaHistoria de la musica
Historia de la musicafanytoram
 
Musica mexicana para piano fines del siglo xix a principios del siglo xx
Musica mexicana para piano   fines del siglo xix a principios del siglo xxMusica mexicana para piano   fines del siglo xix a principios del siglo xx
Musica mexicana para piano fines del siglo xix a principios del siglo xx
Alfredo Vazquez del Mercado
 
Gf canciones mexicanas
Gf   canciones mexicanasGf   canciones mexicanas
Gf canciones mexicanas
Claudia Rendon Padilla
 
Partituras de musica mexicana para guitarra
Partituras de musica mexicana para guitarraPartituras de musica mexicana para guitarra
Partituras de musica mexicana para guitarra
arkantos4481 Apellidos
 
9667584 julio-cesar-oliva-musica-mexicana-para-guitarra
9667584 julio-cesar-oliva-musica-mexicana-para-guitarra9667584 julio-cesar-oliva-musica-mexicana-para-guitarra
9667584 julio-cesar-oliva-musica-mexicana-para-guitarra
Armando Galindo Barajas
 
Musica en mexico
Musica en mexicoMusica en mexico
Musica en mexico
Alejandro Reyes
 
Música Mexicana
Música MexicanaMúsica Mexicana
Música Mexicana
musicoguitarrista
 

Destacado (9)

Historia de la musica
Historia de la musicaHistoria de la musica
Historia de la musica
 
Musica mexicana para piano fines del siglo xix a principios del siglo xx
Musica mexicana para piano   fines del siglo xix a principios del siglo xxMusica mexicana para piano   fines del siglo xix a principios del siglo xx
Musica mexicana para piano fines del siglo xix a principios del siglo xx
 
Gf canciones mexicanas
Gf   canciones mexicanasGf   canciones mexicanas
Gf canciones mexicanas
 
MEXICO
MEXICOMEXICO
MEXICO
 
Partituras de musica mexicana para guitarra
Partituras de musica mexicana para guitarraPartituras de musica mexicana para guitarra
Partituras de musica mexicana para guitarra
 
9667584 julio-cesar-oliva-musica-mexicana-para-guitarra
9667584 julio-cesar-oliva-musica-mexicana-para-guitarra9667584 julio-cesar-oliva-musica-mexicana-para-guitarra
9667584 julio-cesar-oliva-musica-mexicana-para-guitarra
 
Diez Grandes Valses Mexicanos
Diez Grandes Valses MexicanosDiez Grandes Valses Mexicanos
Diez Grandes Valses Mexicanos
 
Musica en mexico
Musica en mexicoMusica en mexico
Musica en mexico
 
Música Mexicana
Música MexicanaMúsica Mexicana
Música Mexicana
 

Similar a Musica Ranchera 1940-1970

El mariachi (mexico)
El mariachi (mexico)El mariachi (mexico)
El mariachi (mexico)
Diego
 
Mi Mariachi
Mi Mariachi Mi Mariachi
Mi Mariachi
193012
 
Los sonidos de mexico
Los sonidos de mexicoLos sonidos de mexico
Los sonidos de mexico
chebichev
 
Cuecas mexicanas
Cuecas mexicanasCuecas mexicanas
Cuecas mexicanas
Ana Maria Vidal Kohnenkampf
 
Diapositivas sobre la musica
Diapositivas sobre la musicaDiapositivas sobre la musica
Diapositivas sobre la musica3213334646
 
Diapositivas william
Diapositivas williamDiapositivas william
Diapositivas william3213334646
 
Diapositivas william
Diapositivas williamDiapositivas william
Diapositivas william3213334646
 
La Música Popular de 1940 a 1970
La Música Popular de 1940 a 1970La Música Popular de 1940 a 1970
La Música Popular de 1940 a 1970
kikapu8
 
Presentacion folklore
Presentacion folklorePresentacion folklore
Presentacion folklorelzanel
 
Recorriendo Argentina a través de su musica.pptx
Recorriendo Argentina a través de su musica.pptxRecorriendo Argentina a través de su musica.pptx
Recorriendo Argentina a través de su musica.pptx
MartnKleiman
 
Diapositivas musica
Diapositivas musicaDiapositivas musica
Diapositivas musica
Mauro Salina's
 
Musica tipos
Musica tiposMusica tipos
Musica tipos
Erick Flores
 
El mariachi en trujillo
El mariachi en trujilloEl mariachi en trujillo
El mariachi en trujillo
Erick Bronson
 
La Musica y Tipos De Musica
 La Musica y Tipos De Musica La Musica y Tipos De Musica
La Musica y Tipos De Musica
Lauren Camila Lopez Gutierrez
 

Similar a Musica Ranchera 1940-1970 (20)

El mariachi (mexico)
El mariachi (mexico)El mariachi (mexico)
El mariachi (mexico)
 
Mi Mariachi
Mi Mariachi Mi Mariachi
Mi Mariachi
 
Los sonidos de mexico
Los sonidos de mexicoLos sonidos de mexico
Los sonidos de mexico
 
Cuecas mexicanas
Cuecas mexicanasCuecas mexicanas
Cuecas mexicanas
 
Diapositivas sobre la musica
Diapositivas sobre la musicaDiapositivas sobre la musica
Diapositivas sobre la musica
 
Diapositivas.
Diapositivas.Diapositivas.
Diapositivas.
 
Diapositivas william
Diapositivas williamDiapositivas william
Diapositivas william
 
Diapositivas william
Diapositivas williamDiapositivas william
Diapositivas william
 
Diapositivas
Diapositivas Diapositivas
Diapositivas
 
La Música Popular de 1940 a 1970
La Música Popular de 1940 a 1970La Música Popular de 1940 a 1970
La Música Popular de 1940 a 1970
 
Presentacion folklore
Presentacion folklorePresentacion folklore
Presentacion folklore
 
Recorriendo Argentina a través de su musica.pptx
Recorriendo Argentina a través de su musica.pptxRecorriendo Argentina a través de su musica.pptx
Recorriendo Argentina a través de su musica.pptx
 
Diapositivas musica
Diapositivas musicaDiapositivas musica
Diapositivas musica
 
Musica tipos
Musica tiposMusica tipos
Musica tipos
 
Sones y jarabes mexicanos
Sones y jarabes mexicanosSones y jarabes mexicanos
Sones y jarabes mexicanos
 
El mariachi en trujillo
El mariachi en trujilloEl mariachi en trujillo
El mariachi en trujillo
 
Bloggermusica.docx
Bloggermusica.docxBloggermusica.docx
Bloggermusica.docx
 
Bloggermusica.docx
Bloggermusica.docxBloggermusica.docx
Bloggermusica.docx
 
Un día el hombre descubrió la música
Un día el hombre descubrió la músicaUn día el hombre descubrió la música
Un día el hombre descubrió la música
 
La Musica y Tipos De Musica
 La Musica y Tipos De Musica La Musica y Tipos De Musica
La Musica y Tipos De Musica
 

Más de kikapu8

Aridoamérica-Oasisamérica.pptx
Aridoamérica-Oasisamérica.pptxAridoamérica-Oasisamérica.pptx
Aridoamérica-Oasisamérica.pptx
kikapu8
 
Elaboración de un Mapa de Conceptos.pptx
Elaboración de un Mapa de Conceptos.pptxElaboración de un Mapa de Conceptos.pptx
Elaboración de un Mapa de Conceptos.pptx
kikapu8
 
Mexico 1930 1940
Mexico 1930 1940Mexico 1930 1940
Mexico 1930 1940
kikapu8
 
La reforma agraria cardenista
La reforma agraria cardenistaLa reforma agraria cardenista
La reforma agraria cardenista
kikapu8
 
Porfiriato; 1876-1911
Porfiriato; 1876-1911Porfiriato; 1876-1911
Porfiriato; 1876-1911
kikapu8
 
Segunda Intervención Francesa y República Restaurada
Segunda Intervención Francesa y República RestauradaSegunda Intervención Francesa y República Restaurada
Segunda Intervención Francesa y República Restaurada
kikapu8
 
La Guerra de México con los Estados Unidos
La Guerra de México con los Estados UnidosLa Guerra de México con los Estados Unidos
La Guerra de México con los Estados Unidos
kikapu8
 
La Reforma Liberal
La Reforma LiberalLa Reforma Liberal
La Reforma Liberal
kikapu8
 
Las Intervenciones Extranjeras en México de 1836 y 1848: Guerra de Tejas y Pr...
Las Intervenciones Extranjeras en México de 1836 y 1848: Guerra de Tejas y Pr...Las Intervenciones Extranjeras en México de 1836 y 1848: Guerra de Tejas y Pr...
Las Intervenciones Extranjeras en México de 1836 y 1848: Guerra de Tejas y Pr...
kikapu8
 
La Política en el México Independiente
La Política en el México IndependienteLa Política en el México Independiente
La Política en el México Independiente
kikapu8
 
Independencia, Revuelta Popular; Resistencia y Contrarrevolución
Independencia, Revuelta Popular; Resistencia y ContrarrevoluciónIndependencia, Revuelta Popular; Resistencia y Contrarrevolución
Independencia, Revuelta Popular; Resistencia y Contrarrevolución
kikapu8
 
La Época de las Reformas Borbónicas
La Época de las Reformas BorbónicasLa Época de las Reformas Borbónicas
La Época de las Reformas Borbónicas
kikapu8
 
Europa durante los siglos XVII y XVIII: La Ilustración
Europa durante los siglos XVII y XVIII: La IlustraciónEuropa durante los siglos XVII y XVIII: La Ilustración
Europa durante los siglos XVII y XVIII: La Ilustración
kikapu8
 
Instituciones Políticas y Sociales Novohispanas
Instituciones Políticas y Sociales NovohispanasInstituciones Políticas y Sociales Novohispanas
Instituciones Políticas y Sociales Novohispanas
kikapu8
 
Actividades Económicas en la Nueva España
Actividades Económicas en la Nueva EspañaActividades Económicas en la Nueva España
Actividades Económicas en la Nueva España
kikapu8
 
Hernán Cortes y la Conquista de México Tenochtitlan
Hernán Cortes y la Conquista de México TenochtitlanHernán Cortes y la Conquista de México Tenochtitlan
Hernán Cortes y la Conquista de México Tenochtitlan
kikapu8
 
La Península Ibérica y la Exploración del Mundo
La Península Ibérica y la Exploración del MundoLa Península Ibérica y la Exploración del Mundo
La Península Ibérica y la Exploración del Mundo
kikapu8
 
La Expansión Europea de los siglos XV y XVI
La Expansión Europea de los siglos XV y XVILa Expansión Europea de los siglos XV y XVI
La Expansión Europea de los siglos XV y XVI
kikapu8
 
Europa durante los siglos XIII y XV
Europa durante los siglos XIII y XVEuropa durante los siglos XIII y XV
Europa durante los siglos XIII y XV
kikapu8
 
Pueblos Indígenas Actuales de México
Pueblos Indígenas Actuales de MéxicoPueblos Indígenas Actuales de México
Pueblos Indígenas Actuales de México
kikapu8
 

Más de kikapu8 (20)

Aridoamérica-Oasisamérica.pptx
Aridoamérica-Oasisamérica.pptxAridoamérica-Oasisamérica.pptx
Aridoamérica-Oasisamérica.pptx
 
Elaboración de un Mapa de Conceptos.pptx
Elaboración de un Mapa de Conceptos.pptxElaboración de un Mapa de Conceptos.pptx
Elaboración de un Mapa de Conceptos.pptx
 
Mexico 1930 1940
Mexico 1930 1940Mexico 1930 1940
Mexico 1930 1940
 
La reforma agraria cardenista
La reforma agraria cardenistaLa reforma agraria cardenista
La reforma agraria cardenista
 
Porfiriato; 1876-1911
Porfiriato; 1876-1911Porfiriato; 1876-1911
Porfiriato; 1876-1911
 
Segunda Intervención Francesa y República Restaurada
Segunda Intervención Francesa y República RestauradaSegunda Intervención Francesa y República Restaurada
Segunda Intervención Francesa y República Restaurada
 
La Guerra de México con los Estados Unidos
La Guerra de México con los Estados UnidosLa Guerra de México con los Estados Unidos
La Guerra de México con los Estados Unidos
 
La Reforma Liberal
La Reforma LiberalLa Reforma Liberal
La Reforma Liberal
 
Las Intervenciones Extranjeras en México de 1836 y 1848: Guerra de Tejas y Pr...
Las Intervenciones Extranjeras en México de 1836 y 1848: Guerra de Tejas y Pr...Las Intervenciones Extranjeras en México de 1836 y 1848: Guerra de Tejas y Pr...
Las Intervenciones Extranjeras en México de 1836 y 1848: Guerra de Tejas y Pr...
 
La Política en el México Independiente
La Política en el México IndependienteLa Política en el México Independiente
La Política en el México Independiente
 
Independencia, Revuelta Popular; Resistencia y Contrarrevolución
Independencia, Revuelta Popular; Resistencia y ContrarrevoluciónIndependencia, Revuelta Popular; Resistencia y Contrarrevolución
Independencia, Revuelta Popular; Resistencia y Contrarrevolución
 
La Época de las Reformas Borbónicas
La Época de las Reformas BorbónicasLa Época de las Reformas Borbónicas
La Época de las Reformas Borbónicas
 
Europa durante los siglos XVII y XVIII: La Ilustración
Europa durante los siglos XVII y XVIII: La IlustraciónEuropa durante los siglos XVII y XVIII: La Ilustración
Europa durante los siglos XVII y XVIII: La Ilustración
 
Instituciones Políticas y Sociales Novohispanas
Instituciones Políticas y Sociales NovohispanasInstituciones Políticas y Sociales Novohispanas
Instituciones Políticas y Sociales Novohispanas
 
Actividades Económicas en la Nueva España
Actividades Económicas en la Nueva EspañaActividades Económicas en la Nueva España
Actividades Económicas en la Nueva España
 
Hernán Cortes y la Conquista de México Tenochtitlan
Hernán Cortes y la Conquista de México TenochtitlanHernán Cortes y la Conquista de México Tenochtitlan
Hernán Cortes y la Conquista de México Tenochtitlan
 
La Península Ibérica y la Exploración del Mundo
La Península Ibérica y la Exploración del MundoLa Península Ibérica y la Exploración del Mundo
La Península Ibérica y la Exploración del Mundo
 
La Expansión Europea de los siglos XV y XVI
La Expansión Europea de los siglos XV y XVILa Expansión Europea de los siglos XV y XVI
La Expansión Europea de los siglos XV y XVI
 
Europa durante los siglos XIII y XV
Europa durante los siglos XIII y XVEuropa durante los siglos XIII y XV
Europa durante los siglos XIII y XV
 
Pueblos Indígenas Actuales de México
Pueblos Indígenas Actuales de MéxicoPueblos Indígenas Actuales de México
Pueblos Indígenas Actuales de México
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Musica Ranchera 1940-1970

  • 1. MUSICA RANCHERA 1940-1970 ALUMNO: CISNEROS MEDINA ERIC PATRICIO GRUPO: 423 A
  • 2. INTRODUCCION • Durante los años de la década de los años 40 se fortaleció, en el creciente contexto urbano; un particular género de lo que se conoce como la Canción Ranchera; este género musical se separa de las principales formas de la música tradicional mexicana, y en espacial del espíritu narrativo del corrido y otras formas regionales de música popular, que se habían impuestos como expresión de la influencia del proceso revolucionario y del desarrollo del nacionalismo, las cuales se expresaba con una gran diversidad regional, en donde se elogiaba la pureza de la provincia con sus paisajes y habitantes.
  • 3. • Esta nueva vertiente de música popular, de supuesto ambiente campirano, al decir de Monsiváis(2010),incorporaría forma de monólogos desesperados; que al principio discurrieron con mariachi en tono bronco o melancólico, en la forma de melodías festivas que difundían emotivos estados de ánimo.
  • 4. ORIGENES DE LA MUSICA RANCHERA • Sus orígenes datan del siglo XIX, pero fue desarrollado en el teatro nacionalista del período post-revolucionario de 1910 y se convirtió en el ícono de la expresión popular de México, un símbolo del país, que fue difundido con gran éxito por países latinoamericanos especialmente con ayuda del cine mexicano en las décadas de 1940,1950,1960,1970, causando profundos arraigos entre los sectores populares y medios de comunicación.
  • 5. CANTANTES DE MUSICA RANCHERA • Las rancheras han llegado a ser uno de los géneros mas representativos de la música latinoamericana, evolucionando desde el escenario local y campesino hasta la conquista internacional. Surgieron representantes famosos como : En las décadas de los años 30´s a 60´s • Jorge Negrete • Pedro Infante • Tito Guizar • Miguel Aceves Mejía • José Alfredo Jiménez • Javier Solís • Antonio Aguilar
  • 6. En la década de los 70´s a 90´s • Vicente Fernández • Alejandro Fernández • Lucha reyes • Matilde Sánchez • María de los Ángeles Muñoz • María de los Ángeles Loya • Irma Vila • Manolita Arriola • Lola Beltrán • Lucha Villa • María de Lourdes • Chayito Valdez • Chelo Silva • Amalia Mendoza • Chabela Vargas • y la cantante española Rocío Dúrcal
  • 7. CARACTERISTICAS DE LA MUSICA RANCHERA • Los cantantes profesionales de este género desarrollaron un estilo extremadamente emocional, una de cuyas características consiste en sostener largamente una nota al final de una estrofa o línea, culminando en una "terminación fundida". • "La Reina de las Rancheras" es como se le bautizó a la española Rocío Dúrcal por su gran forma interpretativa y ser la mujer que más llevó la música mexicana a todo el mundo. Le han considerado "La española más mexicana". • En cuanto a las letras, predominaron en un comienzo las historias populares relacionadas con la Revolución mexicana, la vida campesina, los caballos, la familia, los bares y cantinas y las tragedias amorosas. Posteriormente las temáticas se han centrado especialmente en el amor de pareja y como sucede con todo ritmo que se "internacionaliza", su capacidad para contar historias populares se ha debilitado por cuenta de la presión de los productores musicales. • Las rancheras han llegado a ser uno de los géneros más representativos de la música latinoamericana, evolucionando desde el escenario local y campesino hasta la conquista internacional.
  • 8. LA CULTURA • La música de mariachi es la cultura, la tradición, y el espíritu de México. La música es apoyada por la gente de la región y ha sido una revolución cultural en México durante el siglo pasado. Las canciones son muy populares porque relacionan a muchas personas. Son sobre las actividades en las vidas de mucha gente, como machismo, los animales, el amor, la traición, la muerte, los políticos, y los héroes de la Revolución, por ejemplo. • En México y sur de Estados Unidos tanto hombres como mujeres pueden integrar un grupo musical de mariachi. Los grupos femeniles aparecieron por primera vez en la Ciudad de México a mediados del Siglo XX. Los músicos en general necesitan leer la música, cantar, e improvisar para ser un miembro del grupo. Anteriormente en sus inicios los grupos de mariachi sólo eran integrados por hombres. • El Mariachi es parte de la cultura en México . El mariachi puede acompañar muchos tipos de música, desde una “serenata” donde un chico joven canta a su amor. Hasta música tradicional para cumpleaños como son “Las Mañanitas”. Todo el grupo de mariachi toca sus instrumentos y canta bajo la ventana de una festejada o festejado o ambos. El mariachi es parte de eventos sociales como son bodas, quince años, bautizos, primeras comuniones, etc. Es el grupo musical esperado por los invitados para cantar junto con ellos canciones sobre todo festivas y de gran sentimiento. • El mariachi, es un grupo musical conformado generalmente por un número de 12 integrantes pero no existe un límite para el máximo. Los instrumentos indispensables son la vihuela, guitarra, guitarrón, violines y trompetas, aunque en ocasiones se le añaden flauta y arpa, y en el extranjero incluso el acordeón. • Los primeros conjuntos de mariachi vistieron atuendos cotidianos de los campesinos de los estados de Colima, Nayarit y Jalisco. Sus atavíos eran hechos de manta de algodón y usaban un sombrero de paja de trigo o de palma. A principios del siglo XX, tal como venían haciendo los integrantes de las orquestas típicas, los mariachis comenzaron a presentarse con el traje de charro, añadiendo colores y ornamentos distintos a los originales del traje charro. • Desde 1994 el mariachi es celebrado todo septiembre en Jalisco. En la ciudad de Guadalajara, capital del Estado donde surgió el mariachi, cada año tiene lugar el Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería, este evento está dividido en dos aspectos: a) el deportivo, con encuentros y competiciones de charros y b) el musical con conciertos y presentaciones de grupos de mariachis. Cada año, llegan conjuntos de mariachi de países como Serbia, Finlandia, Colombia, España y Japón, además de los que se presentan agrupaciones de toda América Latina. Además de concursos y conciertos, se imparten talleres y clínicas que han ayudado a los grupos fuera de México a mejorar su vestimenta y sobre todo su estilo y técnica interpretativa
  • 9. PATRIMONIO NACIONAL • El mariachi es una música tradicional y elemento fundamental de la cultura del pueblo mexicano. Un grupo tradicional lo componen dos o más músicos vestidos con indumentaria regional, inspirada en el traje de charro, que interpretan canciones acompañándose con instrumentos de cuerda. Las orquestas 'modernas' incluyen trompetas, violines, vihuelas y guitarrones, y suelen tener cuatro o más músicos. Su vasto repertorio abarca canciones de las diferentes regiones de México, jarabes, minués, polkas, valonas, chotis, valses, serenatas, corridos (baladas típicas que relatan combates, hazañas e historias de amor) y canciones tradicionales de la vida rural. La música mariachi moderna ha adoptado otros géneros musicales como la ranchera, el bolero ranchero, e incluso la cumbia colombiana. Las letras de las canciones hablan del amor a la tierra, la ciudad donde se vive, el país natal, la religión, la naturaleza, las mujeres mexicanas y la pujanza del país. El aprendizaje de oído es el principal medio de transmisión de esta música (las técnicas se heredan de padres a hijos), así como las festividades religiosas o civiles. La música mariachi transmite valores que fomentan el respeto del patrimonio natural de las regiones mexicanas y de la historia local, tanto en español como en las diversas lenguas indígenas del oeste del país.
  • 10. CONCLUSIÓN • La música ranchera de los mariachi ha recorrido el mundo entero, este tipo de música popular con raíces indígenas, se creó en el occidente mexicano, en las grandes haciendas de los ricos hacendados ganaderos. Estos casi señores feudales, solían interpretar sones de mariachis, y se les denominaba charros. La melodía desde entonces era dada por la guitarra, el acordeón y la trompeta, que hasta ahora nos deleitan. Cuenta la historia que la música de los mariachis nació como una especie de canto religioso, y que desde muchos años atrás solían ofrecerse como ofrendas y homenaje a una popular virgen mexicana. Se dice que el nombre “Mariachi” proviene de las frases recitadas por aquellos cantores en honor a la Virgen María, que evolucionaría luego al término Mariachi o cantores de María. • La música de los mariachis alcanzó su máximo apogeo con la proliferación del cine mexicano, donde destacaron celebridades que recordamos hasta el día de hoy. Entre los más importantes podemos destacar a Tito Guisar, Jorge Negrete, Pedro Infante y Javier Solís. • A pesar de demás géneros musicales, El Mariachi continuará representando el orgullo cultural de México.
  • 11. BIBLIOGRAFIA • www.ensanluispotosi.com/Musica/Mariachi/Mariachi.htm En caché • www.todomusica.org • www.fulltono.com/rancheras/En caché - Similares • www.buenamusica.com • www.mexicotop.com/article/Ranchera