SlideShare una empresa de Scribd logo
 
 
La música en Chile La Música Chilena forma parte de la cultura tradicional de chile. La historia de la música chilena está íntimamente relacionada con la historia de Chile, y se ha plasmado en diversos estilos, como la música aborigen y folclórica, la música clásica europea, y la música popular como el jazz, el rock y las baladas o la cumbia. No obstante la música que generalmente se asocia a la chilenidad es la cueca, actualmente se hace popular solo durante las fiestas patrias. El baile nacional de Chile es la  Cueca  y sus canciones conforman la mayor parte de la música folclórica nacional. Sin embargo, la música folclórica de Chile va variando de acuerdo a la latitud. Es así como existe música característica del Norte, del Centro, del Sur y de Isla de Pascua.  Indice
GUITARRON CHILENO:  es un instrumento que desciende de la guitarra española y su característica específica es que tiene 25 cuerdas. Instrumentos típicos de Chile OCARINA:  El uso de la ocarina se ha ido perdiendo en el norte chileno; pero se mantiene en Putre, en la zona de Belén, en Aiquina y en el Altiplano boliviano. Su longitud varía desde los 15 a 28 centímetros y su diámetro va desde los 5 a los 10 centímetros. Es tan difícil de hacer como de ejecutar, por eso se va perdiendo su uso. ZAMPOÑA:  Es un aerófono quechua y aimara, de gran popularidad entre los instrumentos del área andina. En el Norte de Chile se le llama pusa o laca; en aimara, siku o sikuri, y en quechua recibe el nombre de antara. Todas son variaciones de la antigua flauta de Pan, o réplica folclórica del órgano que introdujeron los misioneros jesuitas en el Altiplano.
Danzas Típicas de Chile -  La  cueca   es un baile de pareja suelta, en el que se representa el asedio amoroso de una mujer por un hombre. Los bailarines, que llevan un pañuelo en la mano derecha, trazan figuras circulares, con vueltas y medias vueltas, interrumpidas por diversos floreos. Es la danza nacional oficial de Chile. http://www.youtube.com/watch?v=yr9WKG259qI
Cantantes famosos de chile - Memo Aguirre   y ahora mejor conocido como Capitán Memo, es un cantante y compositor chileno cuya voz se hizo famosa en toda Hispanoamérica y España, en la década de 1980, gracias a las canciones de presentación y cierre de varias series animadas. - Lucho Gatica , es un famoso cantante chileno de boleros. Es considerado uno de los artistas de música popular de su país de mayor éxito a nivel internacional, logrando popularidad en Latinoamérica, España, Asia y Estados Unidos. -   Margot Loyola  famosa intérprete de la música chilena. Destacada folclorista e investigadora del folclore de todas las regiones de Chile, y maestra de su arte, ella aplica un método de investigación en terreno del más puro estilo etnográfico y antropológico, culminando su investigación con la escenificación de una estética. Es considerada una de las tres investigadoras esenciales del folclore de Chile.
http://www.youtube.com/watch?v=HCMMfsB02so Volver.
http://www.youtube.com/watch?v=Nad5AJaIcBI Volver.
http://www.youtube.com/watch?v=CEQPkedje1s Volver.
Volver.
Volver.
Volver.
La Música de Bolivia - La música se toca durante los festivales y las danzas, contiene fuertes influencias españolas. La Revolución de 1952 fomentó y apoyó el desarrollo de una cultura nacional, principalmente la parte aymara y quechua a través de las capas medias de la sociedad. Se llegó a establecer un Departamento de folclore dentro del Ministerio de Educación. El despertar de la cultura se reflejó también en la música. En 1965 Edgar "Yayo" Jofré formó un cuarteto llamado Los Jairas en La Paz. Con el ascenso de la música popular Jofré, junto con Alfredo Dominguez, Ernesto Cavour, Julio Godoy y Gilbert Favre modificaron las formas de la música tradicional, fusionándola con ritmos urbanos y europeos.  Posteriormente aparecerán grupos como Wara, Khanata, Paja Brava, Savia Andina y sobre todo Los Kjarkas quienes refinarán esta fusión.También se encuentra a Pan duro (banda) una de las bandas más importantes del país en lo que es la música moderna. Indice
Instrumentos típicos de Bolivia QUENA:  La quena es un instrumento de viento de bisel, usado por los antiguos habitantes del altiplano andino para sosegar los días y noches de pastoreo con sus llamas. En la actualidad es (junto al sicu y el charango) uno de los instrumentos típicos de los conjuntos folclóricos de música andina, encontrándose su uso también en la música de  fusión ,  etno , música nueva era etc. EL CHARANGO:  es un instrumento musical vigente en las regiones altiplánicas de la Cordillera de Los Andes en América del Sur. Posee cinco pares de cuerdas aunque hay variaciones con menos o más cuerdas pero (casi) siempre en cinco órdenes o juegos. El charango tiene una trayectoria centenaria en Bolivia. TAMBOR:  Un  tambor  es un instrumento de percusión membranófono que consta de una caja de resonancia, generalmente de forma cilíndrica, y una (o dos) membranas, llamada parche, que cubre la abertura de la caja.
http ://www.youtube.com/watch?v=snxcv4JXywQ&feature=related   Volver.
http://www.youtube.com/watch?v=Dv4cD2swIxY   Volver.
Volver.
-Amaru:  Uno de los grupos de mas prestigio de Bolivia  es sin duda Grupo "AMARU”. Nacido un 7 de abril de 1975 en el mágico valle de Cochabamba a iniciativa de tres jóvenes que con su talento y las ganas de engrandecer el folklore popular boliviano dieron nacimiento a este afamado grupo, constituyéndose así en el grupo más popular de los últimos años con un estilo que ha sido generador de toda una corriente musical, donde las voces, instrumentos combinados entre si, con interpretaciones cabales dentro del repertorio musical boliviano dándoles así un estilo muy diferente. Cantantes famosos de Bolivia -Los Awatiñas:  Es una agrupación boliviana de música folclórica, creada en los años setenta por Mario Conde. La mayor parte de sus canciones son cantadas en el español y aymara. Además han tenido mucho éxito en diversos países de Latinoamérica, así también en Europa, Asia y los Estados Unidos. Lo cual han realizado una gran gira internacional. Entre sus canciones más conocidas son Kullita, Mi triste adiós, Tu traición, Tunkata P'a Tunkaru, Tunkata pá tunkaru, Dulce Bolivianita y entre otros.
Volver.
Volver.
Danza típica de Bolivia -La  chacarera  es una danza y música populares de la provincia de Santiago del Estero. Adoptadas como danzas nacionales, es tradicional en Argentina y en el sur de Bolivia. La chacarera se ejecuta tradicionalmente con guitarra, bombo y violín, aunque modernamente se admiten formaciones instrumentales muy variadas. Puede haber chacareras cantadas  Es bailada por parejas que danzan libremente (pero en grupo) con rondas y vueltas.
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los ritmos del ecuador
Los ritmos del ecuadorLos ritmos del ecuador
Los ritmos del ecuadorjosehpelafa
 
El clasicismo musical
El clasicismo musicalEl clasicismo musical
El clasicismo musicalMaría Bordes
 
historia del Rock
historia del Rock historia del Rock
historia del Rock
Lady1303
 
Música tradicional de España
Música tradicional de EspañaMúsica tradicional de España
Música tradicional de España
Andrea Collazo
 
Instrumentos musicales y su clasificacion
Instrumentos musicales y su clasificacionInstrumentos musicales y su clasificacion
Instrumentos musicales y su clasificacion
Marcos Rivera
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
IntroducciónPUC-Rio
 
Historia de la Música
Historia de la MúsicaHistoria de la Música
Géneros musicales
Géneros musicalesGéneros musicales
Géneros musicales
Julio CQ
 
Música del litoral argentino
Música del litoral argentinoMúsica del litoral argentino
Música del litoral argentinolilianamargutti
 
5 músicos clásicos y contemporáneos
5 músicos clásicos y contemporáneos5 músicos clásicos y contemporáneos
5 músicos clásicos y contemporáneos
Sergio Valle Morales
 
Tema 3 música barroca
Tema 3  música barrocaTema 3  música barroca
Tema 3 música barrocaMúsica Lledó
 
Representantes musica folclorica colombiana
Representantes musica folclorica colombianaRepresentantes musica folclorica colombiana
Representantes musica folclorica colombiana
wilmarpearojasndeu
 
Power lenguaje musical
Power lenguaje musicalPower lenguaje musical
Power lenguaje musicalIFDC VM
 
Historia de la musica cubana
Historia de la musica cubanaHistoria de la musica cubana
Historia de la musica cubana
cuentadestudio
 
La historia de la musica
La historia de la musicaLa historia de la musica
La historia de la musica
Michelle Sanchez
 

La actualidad más candente (20)

Los ritmos del ecuador
Los ritmos del ecuadorLos ritmos del ecuador
Los ritmos del ecuador
 
El clasicismo musical
El clasicismo musicalEl clasicismo musical
El clasicismo musical
 
historia del Rock
historia del Rock historia del Rock
historia del Rock
 
Música tradicional de España
Música tradicional de EspañaMúsica tradicional de España
Música tradicional de España
 
Instrumentos musicales y su clasificacion
Instrumentos musicales y su clasificacionInstrumentos musicales y su clasificacion
Instrumentos musicales y su clasificacion
 
Elbarroco musical
Elbarroco musicalElbarroco musical
Elbarroco musical
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Musica Clasicismo
Musica ClasicismoMusica Clasicismo
Musica Clasicismo
 
Historia de la Música
Historia de la MúsicaHistoria de la Música
Historia de la Música
 
Géneros musicales
Géneros musicalesGéneros musicales
Géneros musicales
 
Música del litoral argentino
Música del litoral argentinoMúsica del litoral argentino
Música del litoral argentino
 
5 músicos clásicos y contemporáneos
5 músicos clásicos y contemporáneos5 músicos clásicos y contemporáneos
5 músicos clásicos y contemporáneos
 
La música peruana
La música peruanaLa música peruana
La música peruana
 
Tema 3 música barroca
Tema 3  música barrocaTema 3  música barroca
Tema 3 música barroca
 
Representantes musica folclorica colombiana
Representantes musica folclorica colombianaRepresentantes musica folclorica colombiana
Representantes musica folclorica colombiana
 
Power lenguaje musical
Power lenguaje musicalPower lenguaje musical
Power lenguaje musical
 
Trabajo sobre el jazz
Trabajo sobre el jazzTrabajo sobre el jazz
Trabajo sobre el jazz
 
Repertorios musicales
Repertorios musicalesRepertorios musicales
Repertorios musicales
 
Historia de la musica cubana
Historia de la musica cubanaHistoria de la musica cubana
Historia de la musica cubana
 
La historia de la musica
La historia de la musicaLa historia de la musica
La historia de la musica
 

Destacado

La música en las distintas zonas de Chile
La música en las distintas zonas de ChileLa música en las distintas zonas de Chile
La música en las distintas zonas de ChileAgustina Marambio
 
La música en Bolivia
La música en BoliviaLa música en Bolivia
La música en Bolivia
Miguel Rodríguez
 
Power Point Folcklore Chileno
Power Point Folcklore ChilenoPower Point Folcklore Chileno
Power Point Folcklore Chilenokarina pinochet
 
Música en Bolivia
Música en BoliviaMúsica en Bolivia
Música en Bolivia
guest6a0ae0
 
Musica folklorica en la zona norte
Musica folklorica en la zona norteMusica folklorica en la zona norte
Musica folklorica en la zona norteBlopa5499
 
Zona norte de chile
Zona norte de chileZona norte de chile
Zona norte de chile
Marcelo Molina
 
Bolivia: álbum folklórico
Bolivia: álbum folklórico Bolivia: álbum folklórico
Bolivia: álbum folklórico
Sofi Guzman
 
Danzas típicas de chile
Danzas típicas de chileDanzas típicas de chile
Danzas típicas de chile
HIKOO
 
Las Danzas Folclóricas ZoomóRficas, Sus Vestimentas
Las Danzas Folclóricas  ZoomóRficas, Sus VestimentasLas Danzas Folclóricas  ZoomóRficas, Sus Vestimentas
Las Danzas Folclóricas ZoomóRficas, Sus Vestimentas
Marco Vera Marquez
 
Chile mi-pais
Chile mi-paisChile mi-pais
Chile mi-pais
Kerin Sherwin
 
Power point danzas tradicionales de chile
Power point danzas tradicionales de chilePower point danzas tradicionales de chile
Power point danzas tradicionales de chile
CAMI007
 
El Folclor
El FolclorEl Folclor
El Folclor
Marco Vera Marquez
 
Proyecto Power Point La MúSica
Proyecto Power Point La MúSicaProyecto Power Point La MúSica
Proyecto Power Point La MúSica09170217
 
Kametsa Pimpoke
Kametsa PimpokeKametsa Pimpoke
Kametsa Pimpoke
Maday Campos
 
INTERNSHIP IALS
INTERNSHIP IALSINTERNSHIP IALS
INTERNSHIP IALS
Maday Campos
 
PLAN DE DESARROLLO ALTERNATIVO EN BOLIVIA
PLAN DE DESARROLLO ALTERNATIVO EN BOLIVIAPLAN DE DESARROLLO ALTERNATIVO EN BOLIVIA
PLAN DE DESARROLLO ALTERNATIVO EN BOLIVIA
Marielita Teodovich
 
Conducción en Zonas Deserticas.-
Conducción en Zonas Deserticas.-Conducción en Zonas Deserticas.-
Conducción en Zonas Deserticas.-
RockAnDora
 
Música de fusión
Música de fusión Música de fusión
Música de fusión
Valentina Altamirano Molina
 

Destacado (20)

La música en las distintas zonas de Chile
La música en las distintas zonas de ChileLa música en las distintas zonas de Chile
La música en las distintas zonas de Chile
 
La música en Bolivia
La música en BoliviaLa música en Bolivia
La música en Bolivia
 
Power Point Folcklore Chileno
Power Point Folcklore ChilenoPower Point Folcklore Chileno
Power Point Folcklore Chileno
 
Música en Bolivia
Música en BoliviaMúsica en Bolivia
Música en Bolivia
 
Musica folklorica en la zona norte
Musica folklorica en la zona norteMusica folklorica en la zona norte
Musica folklorica en la zona norte
 
Zona norte de chile
Zona norte de chileZona norte de chile
Zona norte de chile
 
Bolivia: álbum folklórico
Bolivia: álbum folklórico Bolivia: álbum folklórico
Bolivia: álbum folklórico
 
Danzas típicas de chile
Danzas típicas de chileDanzas típicas de chile
Danzas típicas de chile
 
Las Danzas Folclóricas ZoomóRficas, Sus Vestimentas
Las Danzas Folclóricas  ZoomóRficas, Sus VestimentasLas Danzas Folclóricas  ZoomóRficas, Sus Vestimentas
Las Danzas Folclóricas ZoomóRficas, Sus Vestimentas
 
Chile mi-pais
Chile mi-paisChile mi-pais
Chile mi-pais
 
Power point danzas tradicionales de chile
Power point danzas tradicionales de chilePower point danzas tradicionales de chile
Power point danzas tradicionales de chile
 
El Folclor
El FolclorEl Folclor
El Folclor
 
Proyecto Power Point La MúSica
Proyecto Power Point La MúSicaProyecto Power Point La MúSica
Proyecto Power Point La MúSica
 
Musica Zona Centro
Musica Zona CentroMusica Zona Centro
Musica Zona Centro
 
Kametsa Pimpoke
Kametsa PimpokeKametsa Pimpoke
Kametsa Pimpoke
 
INTERNSHIP IALS
INTERNSHIP IALSINTERNSHIP IALS
INTERNSHIP IALS
 
PLAN DE DESARROLLO ALTERNATIVO EN BOLIVIA
PLAN DE DESARROLLO ALTERNATIVO EN BOLIVIAPLAN DE DESARROLLO ALTERNATIVO EN BOLIVIA
PLAN DE DESARROLLO ALTERNATIVO EN BOLIVIA
 
Conducción en Zonas Deserticas.-
Conducción en Zonas Deserticas.-Conducción en Zonas Deserticas.-
Conducción en Zonas Deserticas.-
 
Historia musica
Historia musicaHistoria musica
Historia musica
 
Música de fusión
Música de fusión Música de fusión
Música de fusión
 

Similar a La musica de Chile y Bolivia

MEZCLA MÚSICA [POPULAR, ÉTNICA, DOCTA y TRADICIONAL CHILENA]
MEZCLA MÚSICA [POPULAR, ÉTNICA, DOCTA y TRADICIONAL CHILENA]MEZCLA MÚSICA [POPULAR, ÉTNICA, DOCTA y TRADICIONAL CHILENA]
MEZCLA MÚSICA [POPULAR, ÉTNICA, DOCTA y TRADICIONAL CHILENA]
Diego13dlrmar
 
Musica ecuatoriana
Musica ecuatorianaMusica ecuatoriana
Musica ecuatoriana
IřMă F. ÔřTīž
 
Musica ecuatotiana
Musica ecuatotianaMusica ecuatotiana
Musica ecuatotiana
38yt
 
Clase 02.pptx
Clase 02.pptxClase 02.pptx
Clase 02.pptx
YAJAIRANICOLENICHOMA
 
Recorriendo Argentina a través de su musica.pptx
Recorriendo Argentina a través de su musica.pptxRecorriendo Argentina a través de su musica.pptx
Recorriendo Argentina a través de su musica.pptx
MartnKleiman
 
Música folklorica en el mundo
Música folklorica en el  mundoMúsica folklorica en el  mundo
Música folklorica en el mundo
fernandachapal4
 
Danzas tradicionales
Danzas tradicionalesDanzas tradicionales
Danzas tradicionales
manciadaniel
 
Manifestaciones culturales en venezuela
Manifestaciones culturales en venezuelaManifestaciones culturales en venezuela
Manifestaciones culturales en venezuelaguerreabreu23
 
El huayño Boliviano
El huayño BolivianoEl huayño Boliviano
El huayño Boliviano
Diviferr VF
 
música ecuatoriana
música ecuatorianamúsica ecuatoriana
música ecuatoriana
jesse345
 
música ecuatoriana
música ecuatorianamúsica ecuatoriana
música ecuatoriana
paskary16
 
Folclor chileno
Folclor chileno Folclor chileno
Folclor chileno javiera
 
Folclor yamile
Folclor yamileFolclor yamile
Folclor yamile
yavibo
 
Música tradicional de colombia
Música tradicional de colombiaMúsica tradicional de colombia
Música tradicional de colombia
Miguel Hernandez
 
danzas
danzas danzas
danzas
Tinko Moran
 
Historia canción criolla
Historia canción criollaHistoria canción criolla
Historia canción criolla
pamela199916
 
Música De Honduras
Música De HondurasMúsica De Honduras
Música De Honduras
Elena Gonzalez
 

Similar a La musica de Chile y Bolivia (20)

MEZCLA MÚSICA [POPULAR, ÉTNICA, DOCTA y TRADICIONAL CHILENA]
MEZCLA MÚSICA [POPULAR, ÉTNICA, DOCTA y TRADICIONAL CHILENA]MEZCLA MÚSICA [POPULAR, ÉTNICA, DOCTA y TRADICIONAL CHILENA]
MEZCLA MÚSICA [POPULAR, ÉTNICA, DOCTA y TRADICIONAL CHILENA]
 
Musica ecuatoriana
Musica ecuatorianaMusica ecuatoriana
Musica ecuatoriana
 
Musica ecuatotiana
Musica ecuatotianaMusica ecuatotiana
Musica ecuatotiana
 
Música peruana
Música peruanaMúsica peruana
Música peruana
 
Clase 02.pptx
Clase 02.pptxClase 02.pptx
Clase 02.pptx
 
Recorriendo Argentina a través de su musica.pptx
Recorriendo Argentina a través de su musica.pptxRecorriendo Argentina a través de su musica.pptx
Recorriendo Argentina a través de su musica.pptx
 
Música folklorica en el mundo
Música folklorica en el  mundoMúsica folklorica en el  mundo
Música folklorica en el mundo
 
Danzas tradicionales
Danzas tradicionalesDanzas tradicionales
Danzas tradicionales
 
Grupo 3
Grupo 3Grupo 3
Grupo 3
 
Manifestaciones culturales en venezuela
Manifestaciones culturales en venezuelaManifestaciones culturales en venezuela
Manifestaciones culturales en venezuela
 
El huayño Boliviano
El huayño BolivianoEl huayño Boliviano
El huayño Boliviano
 
música ecuatoriana
música ecuatorianamúsica ecuatoriana
música ecuatoriana
 
música ecuatoriana
música ecuatorianamúsica ecuatoriana
música ecuatoriana
 
Folclore de chile.
Folclore de chile.Folclore de chile.
Folclore de chile.
 
Folclor chileno
Folclor chileno Folclor chileno
Folclor chileno
 
Folclor yamile
Folclor yamileFolclor yamile
Folclor yamile
 
Música tradicional de colombia
Música tradicional de colombiaMúsica tradicional de colombia
Música tradicional de colombia
 
danzas
danzas danzas
danzas
 
Historia canción criolla
Historia canción criollaHistoria canción criolla
Historia canción criolla
 
Música De Honduras
Música De HondurasMúsica De Honduras
Música De Honduras
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

La musica de Chile y Bolivia

  • 1.  
  • 2.  
  • 3. La música en Chile La Música Chilena forma parte de la cultura tradicional de chile. La historia de la música chilena está íntimamente relacionada con la historia de Chile, y se ha plasmado en diversos estilos, como la música aborigen y folclórica, la música clásica europea, y la música popular como el jazz, el rock y las baladas o la cumbia. No obstante la música que generalmente se asocia a la chilenidad es la cueca, actualmente se hace popular solo durante las fiestas patrias. El baile nacional de Chile es la Cueca y sus canciones conforman la mayor parte de la música folclórica nacional. Sin embargo, la música folclórica de Chile va variando de acuerdo a la latitud. Es así como existe música característica del Norte, del Centro, del Sur y de Isla de Pascua. Indice
  • 4. GUITARRON CHILENO: es un instrumento que desciende de la guitarra española y su característica específica es que tiene 25 cuerdas. Instrumentos típicos de Chile OCARINA: El uso de la ocarina se ha ido perdiendo en el norte chileno; pero se mantiene en Putre, en la zona de Belén, en Aiquina y en el Altiplano boliviano. Su longitud varía desde los 15 a 28 centímetros y su diámetro va desde los 5 a los 10 centímetros. Es tan difícil de hacer como de ejecutar, por eso se va perdiendo su uso. ZAMPOÑA: Es un aerófono quechua y aimara, de gran popularidad entre los instrumentos del área andina. En el Norte de Chile se le llama pusa o laca; en aimara, siku o sikuri, y en quechua recibe el nombre de antara. Todas son variaciones de la antigua flauta de Pan, o réplica folclórica del órgano que introdujeron los misioneros jesuitas en el Altiplano.
  • 5. Danzas Típicas de Chile - La cueca es un baile de pareja suelta, en el que se representa el asedio amoroso de una mujer por un hombre. Los bailarines, que llevan un pañuelo en la mano derecha, trazan figuras circulares, con vueltas y medias vueltas, interrumpidas por diversos floreos. Es la danza nacional oficial de Chile. http://www.youtube.com/watch?v=yr9WKG259qI
  • 6. Cantantes famosos de chile - Memo Aguirre y ahora mejor conocido como Capitán Memo, es un cantante y compositor chileno cuya voz se hizo famosa en toda Hispanoamérica y España, en la década de 1980, gracias a las canciones de presentación y cierre de varias series animadas. - Lucho Gatica , es un famoso cantante chileno de boleros. Es considerado uno de los artistas de música popular de su país de mayor éxito a nivel internacional, logrando popularidad en Latinoamérica, España, Asia y Estados Unidos. - Margot Loyola famosa intérprete de la música chilena. Destacada folclorista e investigadora del folclore de todas las regiones de Chile, y maestra de su arte, ella aplica un método de investigación en terreno del más puro estilo etnográfico y antropológico, culminando su investigación con la escenificación de una estética. Es considerada una de las tres investigadoras esenciales del folclore de Chile.
  • 13. La Música de Bolivia - La música se toca durante los festivales y las danzas, contiene fuertes influencias españolas. La Revolución de 1952 fomentó y apoyó el desarrollo de una cultura nacional, principalmente la parte aymara y quechua a través de las capas medias de la sociedad. Se llegó a establecer un Departamento de folclore dentro del Ministerio de Educación. El despertar de la cultura se reflejó también en la música. En 1965 Edgar "Yayo" Jofré formó un cuarteto llamado Los Jairas en La Paz. Con el ascenso de la música popular Jofré, junto con Alfredo Dominguez, Ernesto Cavour, Julio Godoy y Gilbert Favre modificaron las formas de la música tradicional, fusionándola con ritmos urbanos y europeos. Posteriormente aparecerán grupos como Wara, Khanata, Paja Brava, Savia Andina y sobre todo Los Kjarkas quienes refinarán esta fusión.También se encuentra a Pan duro (banda) una de las bandas más importantes del país en lo que es la música moderna. Indice
  • 14. Instrumentos típicos de Bolivia QUENA: La quena es un instrumento de viento de bisel, usado por los antiguos habitantes del altiplano andino para sosegar los días y noches de pastoreo con sus llamas. En la actualidad es (junto al sicu y el charango) uno de los instrumentos típicos de los conjuntos folclóricos de música andina, encontrándose su uso también en la música de fusión , etno , música nueva era etc. EL CHARANGO: es un instrumento musical vigente en las regiones altiplánicas de la Cordillera de Los Andes en América del Sur. Posee cinco pares de cuerdas aunque hay variaciones con menos o más cuerdas pero (casi) siempre en cinco órdenes o juegos. El charango tiene una trayectoria centenaria en Bolivia. TAMBOR: Un tambor es un instrumento de percusión membranófono que consta de una caja de resonancia, generalmente de forma cilíndrica, y una (o dos) membranas, llamada parche, que cubre la abertura de la caja.
  • 18. -Amaru: Uno de los grupos de mas prestigio de Bolivia  es sin duda Grupo "AMARU”. Nacido un 7 de abril de 1975 en el mágico valle de Cochabamba a iniciativa de tres jóvenes que con su talento y las ganas de engrandecer el folklore popular boliviano dieron nacimiento a este afamado grupo, constituyéndose así en el grupo más popular de los últimos años con un estilo que ha sido generador de toda una corriente musical, donde las voces, instrumentos combinados entre si, con interpretaciones cabales dentro del repertorio musical boliviano dándoles así un estilo muy diferente. Cantantes famosos de Bolivia -Los Awatiñas: Es una agrupación boliviana de música folclórica, creada en los años setenta por Mario Conde. La mayor parte de sus canciones son cantadas en el español y aymara. Además han tenido mucho éxito en diversos países de Latinoamérica, así también en Europa, Asia y los Estados Unidos. Lo cual han realizado una gran gira internacional. Entre sus canciones más conocidas son Kullita, Mi triste adiós, Tu traición, Tunkata P'a Tunkaru, Tunkata pá tunkaru, Dulce Bolivianita y entre otros.
  • 21. Danza típica de Bolivia -La chacarera es una danza y música populares de la provincia de Santiago del Estero. Adoptadas como danzas nacionales, es tradicional en Argentina y en el sur de Bolivia. La chacarera se ejecuta tradicionalmente con guitarra, bombo y violín, aunque modernamente se admiten formaciones instrumentales muy variadas. Puede haber chacareras cantadas Es bailada por parejas que danzan libremente (pero en grupo) con rondas y vueltas.
  • 22.