SlideShare una empresa de Scribd logo
NACIMIENTO DE LA ÓPERA
 “Camerata Fiorentina”:

reuniones culturales del
Conde Bardi de Florencia.
 Intentan resucitar el teatro

clásico griego.
INICIOS DE LA ÓPERA
 Primeras óperas conservadas: “Euridice” de

Jacopo Peri y “Euridice” de Giulio Caccini
(1600)
 Primera gran ópera de la historia: “Orfeo” de
Claudio Monteverdi (1607)
CARACTERÍSTICAS
 Forma vocal de carácter narrativo que utiliza la
representación escénica.

ÓPERA

teatro

música

ballet

 Escrita para orquesta, coros y solistas.
 La música debe subrayar y reforzar el texto.
 Recurso musical: Monodia acompañada
PARTES DE LA ÓPERA
OBERTURA

• Introducción instrumental que da comienzo a la
obra.

ARIAS

• Parte contada por solistas y coros , habitualmente acompañada por
instrumentos (clave)
• Uso de melodías más expresivas para los textos más emotivos.
• Virtuosismo vocal: se busca el lucimiento de los cantantes principales.

RECITATIVOS

• Texto declamado para pasajes que requieren un desarrollo más
ágil de la acción.

ARIOSO

• Mezcla aria y recitativo
• Se usa en momentos de mayor dramatismo: fin de escena o actos.

INTERLUDIOS

• Sección instrumental que se intercala articulando y uniendo las
distintas partes de la ópera
TIPOS DE ÓPERA
ÓPERA SERIA
 ARGUMENTOS: temas

mitológicos y heroicos.
 IDIOMA: generalmente

italiano. También francés,
alemán o inglés. Español en la
zarzuela.
 PÚBLICO: aristocracia.

ÓPERA BUFA
 ARGUMENTOS: basados en

la vida cotidiana con
personajes más cercanos al
pueblo, presentando con
frecuencia una crítica social a
las clases altas.
 IDIOMA: propio de cada país,
sustituyendo a veces los
recitativos por pasajes
hablados.
 PÚBLICO: pueblo llano.
La ópera

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MUSICA EN EL ROMANTICISMO: PIANO Y LIED
MUSICA EN EL ROMANTICISMO: PIANO Y LIEDMUSICA EN EL ROMANTICISMO: PIANO Y LIED
MUSICA EN EL ROMANTICISMO: PIANO Y LIED
Juan Moreno
 
Historia de la música: desde los orígenes hasta el S.XVIII
Historia de la música: desde los orígenes hasta el S.XVIIIHistoria de la música: desde los orígenes hasta el S.XVIII
Historia de la música: desde los orígenes hasta el S.XVIII
Soy la PeLos
 
El clasicismo musical
El clasicismo musicalEl clasicismo musical
El clasicismo musicalMaría Bordes
 
Ars Nova y Ars Antiqua
Ars Nova y Ars AntiquaArs Nova y Ars Antiqua
Ars Nova y Ars Antiquamusicapiramide
 
Historia de la Música
Historia de la MúsicaHistoria de la Música
Historia de la Música
Enrique Oliver
 
Antonio vivaldi
Antonio vivaldiAntonio vivaldi
Antonio vivaldi
Kevin Huaraz
 
La musica a traves del tiempo
La musica a traves del tiempoLa musica a traves del tiempo
La musica a traves del tiempo
maryuryeducacion
 
La música profana del renacimiento
La música profana del renacimientoLa música profana del renacimiento
La música profana del renacimiento
musicapiramide
 
La música en el Romanticismo
La música en el RomanticismoLa música en el Romanticismo
La música en el Romanticismo
IES Rosario de Acuña
 
Historia de la música
Historia de la músicaHistoria de la música
Historia de la música
Enrique Oliver
 
Historia de la musica
Historia de la musicaHistoria de la musica
Historia de la musica
Óscar Pech Lara
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
tatiscg
 
La música instrumental en el Clasicismo
La música instrumental en el ClasicismoLa música instrumental en el Clasicismo
La música instrumental en el Clasicismo
IES Rosario de Acuña
 
La música en la Edad Media,pdf
La música en la Edad Media,pdfLa música en la Edad Media,pdf
La música en la Edad Media,pdf
Raquel Parejo
 

La actualidad más candente (20)

MUSICA EN EL ROMANTICISMO: PIANO Y LIED
MUSICA EN EL ROMANTICISMO: PIANO Y LIEDMUSICA EN EL ROMANTICISMO: PIANO Y LIED
MUSICA EN EL ROMANTICISMO: PIANO Y LIED
 
Historia de la música: desde los orígenes hasta el S.XVIII
Historia de la música: desde los orígenes hasta el S.XVIIIHistoria de la música: desde los orígenes hasta el S.XVIII
Historia de la música: desde los orígenes hasta el S.XVIII
 
El clasicismo musical
El clasicismo musicalEl clasicismo musical
El clasicismo musical
 
La polifonía medieval
La polifonía medievalLa polifonía medieval
La polifonía medieval
 
Ars Nova y Ars Antiqua
Ars Nova y Ars AntiquaArs Nova y Ars Antiqua
Ars Nova y Ars Antiqua
 
Historia de la Música
Historia de la MúsicaHistoria de la Música
Historia de la Música
 
Antonio vivaldi
Antonio vivaldiAntonio vivaldi
Antonio vivaldi
 
La musica a traves del tiempo
La musica a traves del tiempoLa musica a traves del tiempo
La musica a traves del tiempo
 
La música profana del renacimiento
La música profana del renacimientoLa música profana del renacimiento
La música profana del renacimiento
 
La Cantata
La CantataLa Cantata
La Cantata
 
La música en el Romanticismo
La música en el RomanticismoLa música en el Romanticismo
La música en el Romanticismo
 
La música renacentista power point
La música renacentista power pointLa música renacentista power point
La música renacentista power point
 
El barroco musical
El barroco musicalEl barroco musical
El barroco musical
 
Historia de la música
Historia de la músicaHistoria de la música
Historia de la música
 
Historia de la musica
Historia de la musicaHistoria de la musica
Historia de la musica
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
La opera
La operaLa opera
La opera
 
La música instrumental en el Clasicismo
La música instrumental en el ClasicismoLa música instrumental en el Clasicismo
La música instrumental en el Clasicismo
 
La música en la Edad Media,pdf
La música en la Edad Media,pdfLa música en la Edad Media,pdf
La música en la Edad Media,pdf
 
El clasicismo
El clasicismoEl clasicismo
El clasicismo
 

Similar a La ópera

Operaromanticismo 090902033624-phpapp02
Operaromanticismo 090902033624-phpapp02Operaromanticismo 090902033624-phpapp02
Operaromanticismo 090902033624-phpapp02
Alberto Ferrer Martinez
 
Barroco Musical
Barroco MusicalBarroco Musical
Barroco Musicalmacorui
 
Expresiòn Mùsical Por Myriam Gualoto
Expresiòn Mùsical Por Myriam GualotoExpresiòn Mùsical Por Myriam Gualoto
Expresiòn Mùsical Por Myriam GualotoMyli Sip
 
Barroco Musical
Barroco MusicalBarroco Musical
Barroco MusicalMUSICAMOS
 
TEMA-3-RENACIMIENTO-PARTE-III-IV-MÚSICA-VOCAL-PROFANA-ÓPERA.pdf
TEMA-3-RENACIMIENTO-PARTE-III-IV-MÚSICA-VOCAL-PROFANA-ÓPERA.pdfTEMA-3-RENACIMIENTO-PARTE-III-IV-MÚSICA-VOCAL-PROFANA-ÓPERA.pdf
TEMA-3-RENACIMIENTO-PARTE-III-IV-MÚSICA-VOCAL-PROFANA-ÓPERA.pdf
RobertoMuozDelgado2
 
óPera 9no a
óPera 9no aóPera 9no a
óPera 9no a
andrea243
 
La ópera desde el barroco al clasicismo
La ópera desde el barroco al clasicismoLa ópera desde el barroco al clasicismo
La ópera desde el barroco al clasicismoCarmen Martinez
 
El clasicismo musical
El clasicismo musicalEl clasicismo musical
El clasicismo musical
I.E.S. José de Churriguera
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
Juan Carlos
 
Música instrumental
Música instrumentalMúsica instrumental
Música instrumentalpauettt
 
Musica instrumental
Musica instrumentalMusica instrumental
Musica instrumentalpauettt
 
Música instrumental
Música instrumentalMúsica instrumental
Música instrumentalpauettt
 
Orígenes de la ópera.pptx. alejandro osvaldo patrizio
Orígenes de la ópera.pptx. alejandro osvaldo patrizioOrígenes de la ópera.pptx. alejandro osvaldo patrizio
Orígenes de la ópera.pptx. alejandro osvaldo patrizioOSCARPATRIZIO
 
MOZART COMO COMPOSITOR DE ÓPERA
MOZART COMO COMPOSITOR DE ÓPERAMOZART COMO COMPOSITOR DE ÓPERA
MOZART COMO COMPOSITOR DE ÓPERA
estebell
 
Música del barroco
Música del barrocoMúsica del barroco
Música del barroco
Alelmax
 

Similar a La ópera (20)

Operaromanticismo 090902033624-phpapp02
Operaromanticismo 090902033624-phpapp02Operaromanticismo 090902033624-phpapp02
Operaromanticismo 090902033624-phpapp02
 
Barrocomusical
BarrocomusicalBarrocomusical
Barrocomusical
 
Barroco Musical
Barroco MusicalBarroco Musical
Barroco Musical
 
Expresiòn Mùsical Por Myriam Gualoto
Expresiòn Mùsical Por Myriam GualotoExpresiòn Mùsical Por Myriam Gualoto
Expresiòn Mùsical Por Myriam Gualoto
 
La ópera barroca
La ópera barrocaLa ópera barroca
La ópera barroca
 
óPera
óPeraóPera
óPera
 
Barroco Musical
Barroco MusicalBarroco Musical
Barroco Musical
 
TEMA-3-RENACIMIENTO-PARTE-III-IV-MÚSICA-VOCAL-PROFANA-ÓPERA.pdf
TEMA-3-RENACIMIENTO-PARTE-III-IV-MÚSICA-VOCAL-PROFANA-ÓPERA.pdfTEMA-3-RENACIMIENTO-PARTE-III-IV-MÚSICA-VOCAL-PROFANA-ÓPERA.pdf
TEMA-3-RENACIMIENTO-PARTE-III-IV-MÚSICA-VOCAL-PROFANA-ÓPERA.pdf
 
La opera
La operaLa opera
La opera
 
óPera 9no a
óPera 9no aóPera 9no a
óPera 9no a
 
La ópera desde el barroco al clasicismo
La ópera desde el barroco al clasicismoLa ópera desde el barroco al clasicismo
La ópera desde el barroco al clasicismo
 
El clasicismo musical
El clasicismo musicalEl clasicismo musical
El clasicismo musical
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
 
Música instrumental
Música instrumentalMúsica instrumental
Música instrumental
 
Musica instrumental
Musica instrumentalMusica instrumental
Musica instrumental
 
Música instrumental
Música instrumentalMúsica instrumental
Música instrumental
 
La evolución de la orquesta
La evolución de la orquestaLa evolución de la orquesta
La evolución de la orquesta
 
Orígenes de la ópera.pptx. alejandro osvaldo patrizio
Orígenes de la ópera.pptx. alejandro osvaldo patrizioOrígenes de la ópera.pptx. alejandro osvaldo patrizio
Orígenes de la ópera.pptx. alejandro osvaldo patrizio
 
MOZART COMO COMPOSITOR DE ÓPERA
MOZART COMO COMPOSITOR DE ÓPERAMOZART COMO COMPOSITOR DE ÓPERA
MOZART COMO COMPOSITOR DE ÓPERA
 
Música del barroco
Música del barrocoMúsica del barroco
Música del barroco
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

La ópera

  • 1.
  • 2. NACIMIENTO DE LA ÓPERA  “Camerata Fiorentina”: reuniones culturales del Conde Bardi de Florencia.  Intentan resucitar el teatro clásico griego.
  • 3. INICIOS DE LA ÓPERA  Primeras óperas conservadas: “Euridice” de Jacopo Peri y “Euridice” de Giulio Caccini (1600)  Primera gran ópera de la historia: “Orfeo” de Claudio Monteverdi (1607)
  • 4. CARACTERÍSTICAS  Forma vocal de carácter narrativo que utiliza la representación escénica. ÓPERA teatro música ballet  Escrita para orquesta, coros y solistas.  La música debe subrayar y reforzar el texto.  Recurso musical: Monodia acompañada
  • 5. PARTES DE LA ÓPERA OBERTURA • Introducción instrumental que da comienzo a la obra. ARIAS • Parte contada por solistas y coros , habitualmente acompañada por instrumentos (clave) • Uso de melodías más expresivas para los textos más emotivos. • Virtuosismo vocal: se busca el lucimiento de los cantantes principales. RECITATIVOS • Texto declamado para pasajes que requieren un desarrollo más ágil de la acción. ARIOSO • Mezcla aria y recitativo • Se usa en momentos de mayor dramatismo: fin de escena o actos. INTERLUDIOS • Sección instrumental que se intercala articulando y uniendo las distintas partes de la ópera
  • 6. TIPOS DE ÓPERA ÓPERA SERIA  ARGUMENTOS: temas mitológicos y heroicos.  IDIOMA: generalmente italiano. También francés, alemán o inglés. Español en la zarzuela.  PÚBLICO: aristocracia. ÓPERA BUFA  ARGUMENTOS: basados en la vida cotidiana con personajes más cercanos al pueblo, presentando con frecuencia una crítica social a las clases altas.  IDIOMA: propio de cada país, sustituyendo a veces los recitativos por pasajes hablados.  PÚBLICO: pueblo llano.