SlideShare una empresa de Scribd logo
PRIMER AÑO DE BACHILLERATO PARALELO B
 Concepto de música
 Géneros musicales
 Instrumentos musicales
 Representantes de la música
 Galería
Menú.
Pasillo San Juanito Pasa Calle
Yaraví Bomba Albazo
Folklor
ecuatoriano
Menú.
Boleros
Es un género musical y danza autóctono y folclórico de Colombia y Ecuador,
donde es considerado un símbolo musical de la nacionalidad.
En cada una de estas naciones tiene características regionales propias. En
Venezuela se le conoce como valse; y en el Perú el pasillo ecuatoriano goza de
relativa popularidad, principalmente en el norte del país.
Su máximo representante en nuestro país es
Julio Jaramillo
menú.
Es un género musical autóctono ecuatoriano de
música andina. Muy popular a inicios del siglo
XX, es un género originario de la provincia de
Imbabura.
El "sanjuanito" tiene origen preincaico, es decir existe
antes de la conquista española.
A diferencia del pasillo es un género alegre y bailable que
se ejecuta en las festividades de la cultura mestiza e
indígena en Ecuador.
menú.
En Ecuador los pasacalles son interpretados por las bandas, tienen similitud con el
pasodoble español del cual tiene su ritmo, compás y estructura general pero
conservando y resaltando la particularidad nacional.
Género musical de Ecuador y Perú. Al igual que el pasillo, el pasacalle es un
género de origen europeo. Se trata de una composición instrumental en la que
un corto tema a cargo de los bajos es un número de veces de igual extensión,
cada vez con variados contrapuntos de las secciones más agudas.
menú.
Música representantita el chulla quiteño
El Yaraví es un género musical que proviene del "yaraví"
incaico. Se expande por gran parte del Perú, siendo
Arequipa, Huamanga, Cusco y Huánuco, los
departamentos donde se cultiva con más arraigo y en
diferentes estilos, especialmente el de Arequipa.
menú.
La Bomba del Chota es un ritmo musical afro
descendiente originario del Valle del Chota, Ecuador
que se encuentra en los limites de las provincias de
Imbabura y Carchi. Es un ritmo creado por la
mayoritaria población afro-ecuatoriana de esa
localidad. Usualmente se la toca con tambores junto
con instrumentos de origen español o mestizo como son
la guitarra, el requinto o el güiro.
menú.
Es un tipo de música de la sierra del Ecuador. Es
de origen indígena y mestizo.
Tiene un ritmo alegre y usualmente es
interpretada con guitarra y requinto. Es también
común que se lo interprete por una banda de
pueblo.
menú.
”
Según su etimología, la palabra folklore se forma de dos voces:
folk, que significa pueblo, y lore, conocimiento, sabiduría.
“Folklore significa sabiduría de las gentes del pueblo, sabiduría
popular, en contraposición a conocimiento científico, a
sabiduría de los sabios.
El folklor en nuestro país es la representación mediante la
danza de las tradiciones de nuestras tradiciones ,para que
así nosotros nunca olvidemos nuestras raíces .
El bolero es el género que mejor enseña el
romanticismo del pueblo latinoamericano. Sea
para el amor o el desamor, el bolero sirve para
expresar sentimientos con exactitud. Su culto
en el continente llevó a que sea el único
género con apodo: los locutores suelen
llamarlo “Su majestad” o “Señor bolero”.
Julio Jaramillo Dúo Benítez Valencia
Hermanos Miño
Naranjo
Carlota Jaramillo
Fresia Saavedra Olimpo Cárdenas
Menú.
Paulina Tamayo
Julio Alfredo Jaramillo Laurido, nació el 1ro de Octubre de
1935, en un pequeño departamento en Gómez Rendón y
Villavicencio en la ciudad de Guayaquil.
Nuestro Juramento fue la canción que lo hizo famoso
La noticia de su fallecimiento fuer dada a conocer por la
radio y por la prensa internacionalmente; el día 9 de
febrero de 1978 había dejado de existir el famosos
cantante y compositor Julio Jaramillo, como
consecuencia de cirrosis hepática, hipertensión renal,
complicaciones cardiacas.
Menú.
El 18 de octubre de 1940 nace este
dúo, acompañado por el conjunto "Los
nativos Andinos", dirigido por el
Maestro Marco Tulio Hidrovo, en
Radio QUITO.
La voz de la capital" y el programa
"Canciones del alma", realizando tres
audiciones por semana, interpretando
un 90% del repertorio de los
compositores nacionales de la época.
Se les considera "Símbolos de la
cultura Nacional
Menú.
Los consagrados hermanos Eduardo y
Danilo Miño Naranjo, quienes han
paseado por el mundo interpretando
nuestros pasillos serán reconocidos
internacionalmente con oportunidad de
cumplir 50 años de vida artística
Nacidos en Ambato Dúo Hnos. Miño
Naranjo, desde hace 56 años han
cantado música nacional e internacional
dentro y fuera de nuestra fronteras.
.
Menú
Nace en Calacalí provincia del Pichincha,
el 9 de julio de 1904.
Cantante, actriz; descendiente de familia cuencana,
que heredó de su abuelo materno y de su tío
Timoleón, (padre de Héctor Jaramillo) la afición por la
música; con los que aprendió a rasgar la guitarra.
Muere en Quito el 10 de
diciembre de 1987.
Menú.
Fresia Raquel Saavedra Gómez nació en
Guayaquil el 8 de septiembre de 1933
Fresia Saavedra es una de las figuras más relevantes
de la música nacional. Ha grabado infinidad de
discos y canciones, ha paseado su voz por todo el
Ecuador y el exterior.
Menú
Olimpo León Cárdenas Moreira nació Vinces,
Ecuador, 5 de julio de 1923.
Fue un cantante ecuatoriano que desarrolló su
carrera especialmente en Colombia y México,
con presentaciones en Centro y Norteamérica.
Fue intérprete de boleros, valses, pasillos, tangos y
yaravís, y considerado junto con Julio Jaramillo,
uno de los grandes intérpretes del pasillo
ecuatoriano
El domingo 28 de julio de l991,3 en la feria ganadera de
Tuluá, departamento del Valle del Cauca, mientras
realizaba su primera interpretación, cantando «Tu duda
y la mía», murió como consecuencia de un infarto. Tenía
68 años recién cumplidos.
Menú
La artista nació en Quito Ecuador el 18 de abril de 1965. A
los 7 años, ingresó a la compañía del primer actor
Ecuatoriano, Don Ernesto Albán, donde permaneció por
12 años y se convierte en la primera atracción artística de
esta compañía.
Tamayo cree que, a pesar de que en el Ecuador existen muchos
talentos, aún no existe una cultura musical. Mucha gente se
conforma con escuchar música falsa que no hace nada más que
copiar tendencias externas. Paulina cree que la verdadera
música es la que responde a sus raíces, así, la música que tiene
tradición ecuatoriana es la que mejor nos identificaría como
nación.
Menú
Menú
Siguiente
Pingullo
Rondador
Dulzainas
Bocina
Caja-
Tambor
Guitarra
Menú.
Es un instrumento antiguo de viento de la nación quechua,
la flauta de silbato que es el antepasado de quena
peruana. Pinquillo se hace de cana, tradicionalmente
cortada "al amanecer, lejos de ojos ajenos". Actualmente
es el instrumento muy raro porque esta prácticamente
desalojado de practica musical por la quena que es mas
alta.
Se fabrica con cañas de carrizo y también,
más restringidamente, con cañones
de plumas de cóndor.
Posee un sonido cristalino muy
característico. Alterna
dos escalas pentatónicas, de tal manera
que el intérprete puede tocar más de una
nota por vez. Suele utilizarse para
ejecutar sanjuanitos.
La caja o redoblante es un instrumento de percusión de sonido
indeterminado
. Es un tambor, usualmente de poca altura, con hebras llamadas
bordones dispuestas diametralmente en la membrana inferior,
las cuales le proporcionan su característico timbre más
estridente y metálico que el del tambor común.
Al músico que toca la caja se le llama a su vez, por asociación,
caja, teniendo formación de percusionista. Este instrumento es
usado en orquesta, en bandas de música, y es una parte
fundamental de la batería.
La dulzaina es un instrumento tradicional de viento de
lengüeta doble de la familia del oboe. Tiene forma cónica y
unos 30 cm de longitud.
Elaborada de caña de bambú, la bocina era antiguamente
utilizada como un medio de comunicación entre los indígenas.
Actualmente, la bocina es empleada para rituales indígenas de
gran importancia en el país como el Inti Raymi o ‘fiesta del sol’, la
Pachamama, Mama negra, entre otras creencias religiosas, por
lo que es considerado una herramienta musical netamente
autóctona.
Es un instrumento musical de cuerda pulsada, compuesto
de una caja de madera, un mástil sobre el que va
adosado el diapasón o trastero —generalmente con un
agujero acústico en el centro de la tapa (boca)—, y seis
cuerdas. Sobre el diapasón van incrustados los trastes,
que permiten las diferentes notas.
Jessenia Lema

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion el pasillo Ecuatoriano
Presentacion el pasillo EcuatorianoPresentacion el pasillo Ecuatoriano
Presentacion el pasillo Ecuatoriano
Roberto Andrés Loza
 
La música .pdf
La música .pdfLa música .pdf
La música .pdf
Ahslin
 
LA CUMBIA
LA CUMBIALA CUMBIA
LA CUMBIA
Roberto García
 
El pasacalle por adriana yanez
El pasacalle por adriana yanezEl pasacalle por adriana yanez
El pasacalle por adriana yanezAdrianita Yánez
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
maryluz9325
 
Partes de Una Canción
Partes de Una CanciónPartes de Una Canción
Partes de Una Canción
Valentina Altamirano Molina
 
La Música Clásica
La Música ClásicaLa Música Clásica
La Música Clásica
Juan
 
La musica
La musica La musica
Bailes tipicos-del-ecuador
Bailes tipicos-del-ecuadorBailes tipicos-del-ecuador
Bailes tipicos-del-ecuador
Ines Sotomayor
 
Géneros musicales
Géneros musicalesGéneros musicales
Géneros musicales
Julio CQ
 
Las figuras musicales
Las figuras musicalesLas figuras musicales
Las figuras musicales
Jaime Sánchez
 
Guía Música Nacional
Guía Música NacionalGuía Música Nacional
Guía Música Nacional
Santiago Almendáriz
 
Sanjuanito
SanjuanitoSanjuanito
Sanjuanito
Emily Aldas
 
La música tradicional del ecuador
La música tradicional del ecuadorLa música tradicional del ecuador
La música tradicional del ecuadorinmala67
 
Yaravi (1)
Yaravi (1)Yaravi (1)
Yaravi (1)
Sofia Simbaña
 
Que es la musica
Que es la musicaQue es la musica
Que es la musica
lopty9777
 
LA HISTORIA DE LA MUSICA
LA HISTORIA DE LA MUSICALA HISTORIA DE LA MUSICA
LA HISTORIA DE LA MUSICA
AndresFelipelm26
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion el pasillo Ecuatoriano
Presentacion el pasillo EcuatorianoPresentacion el pasillo Ecuatoriano
Presentacion el pasillo Ecuatoriano
 
El Jazz
El JazzEl Jazz
El Jazz
 
Música Yaravi
Música YaraviMúsica Yaravi
Música Yaravi
 
La música .pdf
La música .pdfLa música .pdf
La música .pdf
 
LA CUMBIA
LA CUMBIALA CUMBIA
LA CUMBIA
 
El pasacalle por adriana yanez
El pasacalle por adriana yanezEl pasacalle por adriana yanez
El pasacalle por adriana yanez
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 
Partes de Una Canción
Partes de Una CanciónPartes de Una Canción
Partes de Una Canción
 
La Música Clásica
La Música ClásicaLa Música Clásica
La Música Clásica
 
La musica
La musica La musica
La musica
 
Bailes tipicos-del-ecuador
Bailes tipicos-del-ecuadorBailes tipicos-del-ecuador
Bailes tipicos-del-ecuador
 
Géneros musicales
Géneros musicalesGéneros musicales
Géneros musicales
 
Las figuras musicales
Las figuras musicalesLas figuras musicales
Las figuras musicales
 
4. Tecnica Vocal
4. Tecnica Vocal4. Tecnica Vocal
4. Tecnica Vocal
 
Guía Música Nacional
Guía Música NacionalGuía Música Nacional
Guía Música Nacional
 
Sanjuanito
SanjuanitoSanjuanito
Sanjuanito
 
La música tradicional del ecuador
La música tradicional del ecuadorLa música tradicional del ecuador
La música tradicional del ecuador
 
Yaravi (1)
Yaravi (1)Yaravi (1)
Yaravi (1)
 
Que es la musica
Que es la musicaQue es la musica
Que es la musica
 
LA HISTORIA DE LA MUSICA
LA HISTORIA DE LA MUSICALA HISTORIA DE LA MUSICA
LA HISTORIA DE LA MUSICA
 

Destacado

Pasacalle
PasacallePasacalle
Pasacalle
Pauly Chavez
 
El pasacalle
El pasacalleEl pasacalle
El pasacalledelouran
 
Música ecuatoriana y lojana
Música ecuatoriana y lojanaMúsica ecuatoriana y lojana
Música ecuatoriana y lojana
denissecp19
 
Música ecuatoriana
Música ecuatorianaMúsica ecuatoriana
Música ecuatoriana
Arely Pesantes
 
El pasacalle baile tradicional Ecuatoriano de la Etnia Mestiza
El pasacalle  baile tradicional Ecuatoriano de la Etnia MestizaEl pasacalle  baile tradicional Ecuatoriano de la Etnia Mestiza
El pasacalle baile tradicional Ecuatoriano de la Etnia Mestiza
AlisCevallos
 
Géneros de la música ecuatoriana por estefania amaya
Géneros de la música ecuatoriana por estefania amayaGéneros de la música ecuatoriana por estefania amaya
Géneros de la música ecuatoriana por estefania amayaestefania_amaya
 
Ecuador tradicional
Ecuador tradicionalEcuador tradicional
Ecuador tradicional
Val Glizz Ayala Cifuentes
 
Bailes tipicos-del-ecuador
Bailes tipicos-del-ecuadorBailes tipicos-del-ecuador
Bailes tipicos-del-ecuador
Ines Sotomayor
 
musica del Ecuador
musica del Ecuadormusica del Ecuador
musica del Ecuador
chabuquitafive
 

Destacado (11)

Pasacalle
PasacallePasacalle
Pasacalle
 
El pasacalle
El pasacalleEl pasacalle
El pasacalle
 
Música ecuatoriana y lojana
Música ecuatoriana y lojanaMúsica ecuatoriana y lojana
Música ecuatoriana y lojana
 
Música ecuatoriana
Música ecuatorianaMúsica ecuatoriana
Música ecuatoriana
 
El pasacalle baile tradicional Ecuatoriano de la Etnia Mestiza
El pasacalle  baile tradicional Ecuatoriano de la Etnia MestizaEl pasacalle  baile tradicional Ecuatoriano de la Etnia Mestiza
El pasacalle baile tradicional Ecuatoriano de la Etnia Mestiza
 
La bomba del chota
La bomba del chotaLa bomba del chota
La bomba del chota
 
Géneros de la música ecuatoriana por estefania amaya
Géneros de la música ecuatoriana por estefania amayaGéneros de la música ecuatoriana por estefania amaya
Géneros de la música ecuatoriana por estefania amaya
 
Pasacalle
PasacallePasacalle
Pasacalle
 
Ecuador tradicional
Ecuador tradicionalEcuador tradicional
Ecuador tradicional
 
Bailes tipicos-del-ecuador
Bailes tipicos-del-ecuadorBailes tipicos-del-ecuador
Bailes tipicos-del-ecuador
 
musica del Ecuador
musica del Ecuadormusica del Ecuador
musica del Ecuador
 

Similar a música ecuatoriana

Deber de piano
Deber de pianoDeber de piano
Deber de piano
lacyanqui
 
Los ritmos del ecuador
Los ritmos del ecuadorLos ritmos del ecuador
Los ritmos del ecuadorjosehpelafa
 
Música De Honduras
Música De HondurasMúsica De Honduras
Música De Honduras
Elena Gonzalez
 
Ritmos ecuatorianos
Ritmos ecuatorianosRitmos ecuatorianos
Ritmos ecuatorianos
Nataly Arequipa
 
La música en Bolivia
La música en BoliviaLa música en Bolivia
La música en Bolivia
Miguel Rodríguez
 
Musica ecutoriana
Musica ecutorianaMusica ecutoriana
Musica ecutoriana
Oswaldo Cisneros Basantes
 
Principales exponentes de la música y sus géneros
Principales exponentes de la música y sus génerosPrincipales exponentes de la música y sus géneros
Principales exponentes de la música y sus géneros
Genesis Quezada
 
Principales exponentes de la música y sus géneros
Principales exponentes de la música y sus génerosPrincipales exponentes de la música y sus géneros
Principales exponentes de la música y sus géneros
Genesis Quezada
 
Unidad III
Unidad IIIUnidad III
Unidad III
MauricioLaversa
 
La música en colombia hace 200 años
La música en colombia hace 200 añosLa música en colombia hace 200 años
La música en colombia hace 200 añosfontanhumanidades
 
Pamela paredes 2
Pamela paredes 2Pamela paredes 2
Pamela paredes 2
Pamela Paredes
 
Bailes de la música nacional ecuatoriana
Bailes de la música nacional ecuatorianaBailes de la música nacional ecuatoriana
Bailes de la música nacional ecuatoriana
aleshitop
 
Florilegio
FlorilegioFlorilegio
OSWALDO AZURIN .pdf
OSWALDO AZURIN .pdfOSWALDO AZURIN .pdf
OSWALDO AZURIN .pdf
MarilynGonzalesCusto
 
59958326-Biografias-de-Com-Posit-Ores-de-La-Region.docx
59958326-Biografias-de-Com-Posit-Ores-de-La-Region.docx59958326-Biografias-de-Com-Posit-Ores-de-La-Region.docx
59958326-Biografias-de-Com-Posit-Ores-de-La-Region.docx
AnghelaNikolAchihuam
 
El folclore musical David
El folclore musical DavidEl folclore musical David
El folclore musical David
Mbel González
 
Musica ecuatotiana
Musica ecuatotianaMusica ecuatotiana
Musica ecuatotiana
38yt
 

Similar a música ecuatoriana (20)

Deber de piano
Deber de pianoDeber de piano
Deber de piano
 
Los ritmos del ecuador
Los ritmos del ecuadorLos ritmos del ecuador
Los ritmos del ecuador
 
Música De Honduras
Música De HondurasMúsica De Honduras
Música De Honduras
 
Ritmos ecuatorianos
Ritmos ecuatorianosRitmos ecuatorianos
Ritmos ecuatorianos
 
La música en Bolivia
La música en BoliviaLa música en Bolivia
La música en Bolivia
 
Música peruana
Música peruanaMúsica peruana
Música peruana
 
Musica ecutoriana
Musica ecutorianaMusica ecutoriana
Musica ecutoriana
 
Andina
AndinaAndina
Andina
 
Principales exponentes de la música y sus géneros
Principales exponentes de la música y sus génerosPrincipales exponentes de la música y sus géneros
Principales exponentes de la música y sus géneros
 
Principales exponentes de la música y sus géneros
Principales exponentes de la música y sus génerosPrincipales exponentes de la música y sus géneros
Principales exponentes de la música y sus géneros
 
Unidad III
Unidad IIIUnidad III
Unidad III
 
La música en colombia hace 200 años
La música en colombia hace 200 añosLa música en colombia hace 200 años
La música en colombia hace 200 años
 
Pamela paredes 2
Pamela paredes 2Pamela paredes 2
Pamela paredes 2
 
Grupo 3
Grupo 3Grupo 3
Grupo 3
 
Bailes de la música nacional ecuatoriana
Bailes de la música nacional ecuatorianaBailes de la música nacional ecuatoriana
Bailes de la música nacional ecuatoriana
 
Florilegio
FlorilegioFlorilegio
Florilegio
 
OSWALDO AZURIN .pdf
OSWALDO AZURIN .pdfOSWALDO AZURIN .pdf
OSWALDO AZURIN .pdf
 
59958326-Biografias-de-Com-Posit-Ores-de-La-Region.docx
59958326-Biografias-de-Com-Posit-Ores-de-La-Region.docx59958326-Biografias-de-Com-Posit-Ores-de-La-Region.docx
59958326-Biografias-de-Com-Posit-Ores-de-La-Region.docx
 
El folclore musical David
El folclore musical DavidEl folclore musical David
El folclore musical David
 
Musica ecuatotiana
Musica ecuatotianaMusica ecuatotiana
Musica ecuatotiana
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

música ecuatoriana

  • 1. PRIMER AÑO DE BACHILLERATO PARALELO B
  • 2.
  • 3.  Concepto de música  Géneros musicales  Instrumentos musicales  Representantes de la música  Galería
  • 5. Pasillo San Juanito Pasa Calle Yaraví Bomba Albazo Folklor ecuatoriano Menú. Boleros
  • 6. Es un género musical y danza autóctono y folclórico de Colombia y Ecuador, donde es considerado un símbolo musical de la nacionalidad. En cada una de estas naciones tiene características regionales propias. En Venezuela se le conoce como valse; y en el Perú el pasillo ecuatoriano goza de relativa popularidad, principalmente en el norte del país. Su máximo representante en nuestro país es Julio Jaramillo menú.
  • 7. Es un género musical autóctono ecuatoriano de música andina. Muy popular a inicios del siglo XX, es un género originario de la provincia de Imbabura. El "sanjuanito" tiene origen preincaico, es decir existe antes de la conquista española. A diferencia del pasillo es un género alegre y bailable que se ejecuta en las festividades de la cultura mestiza e indígena en Ecuador. menú.
  • 8. En Ecuador los pasacalles son interpretados por las bandas, tienen similitud con el pasodoble español del cual tiene su ritmo, compás y estructura general pero conservando y resaltando la particularidad nacional. Género musical de Ecuador y Perú. Al igual que el pasillo, el pasacalle es un género de origen europeo. Se trata de una composición instrumental en la que un corto tema a cargo de los bajos es un número de veces de igual extensión, cada vez con variados contrapuntos de las secciones más agudas. menú. Música representantita el chulla quiteño
  • 9. El Yaraví es un género musical que proviene del "yaraví" incaico. Se expande por gran parte del Perú, siendo Arequipa, Huamanga, Cusco y Huánuco, los departamentos donde se cultiva con más arraigo y en diferentes estilos, especialmente el de Arequipa. menú.
  • 10. La Bomba del Chota es un ritmo musical afro descendiente originario del Valle del Chota, Ecuador que se encuentra en los limites de las provincias de Imbabura y Carchi. Es un ritmo creado por la mayoritaria población afro-ecuatoriana de esa localidad. Usualmente se la toca con tambores junto con instrumentos de origen español o mestizo como son la guitarra, el requinto o el güiro. menú.
  • 11. Es un tipo de música de la sierra del Ecuador. Es de origen indígena y mestizo. Tiene un ritmo alegre y usualmente es interpretada con guitarra y requinto. Es también común que se lo interprete por una banda de pueblo. menú.
  • 12. ” Según su etimología, la palabra folklore se forma de dos voces: folk, que significa pueblo, y lore, conocimiento, sabiduría. “Folklore significa sabiduría de las gentes del pueblo, sabiduría popular, en contraposición a conocimiento científico, a sabiduría de los sabios. El folklor en nuestro país es la representación mediante la danza de las tradiciones de nuestras tradiciones ,para que así nosotros nunca olvidemos nuestras raíces .
  • 13. El bolero es el género que mejor enseña el romanticismo del pueblo latinoamericano. Sea para el amor o el desamor, el bolero sirve para expresar sentimientos con exactitud. Su culto en el continente llevó a que sea el único género con apodo: los locutores suelen llamarlo “Su majestad” o “Señor bolero”.
  • 14. Julio Jaramillo Dúo Benítez Valencia Hermanos Miño Naranjo Carlota Jaramillo Fresia Saavedra Olimpo Cárdenas Menú. Paulina Tamayo
  • 15. Julio Alfredo Jaramillo Laurido, nació el 1ro de Octubre de 1935, en un pequeño departamento en Gómez Rendón y Villavicencio en la ciudad de Guayaquil. Nuestro Juramento fue la canción que lo hizo famoso La noticia de su fallecimiento fuer dada a conocer por la radio y por la prensa internacionalmente; el día 9 de febrero de 1978 había dejado de existir el famosos cantante y compositor Julio Jaramillo, como consecuencia de cirrosis hepática, hipertensión renal, complicaciones cardiacas. Menú.
  • 16. El 18 de octubre de 1940 nace este dúo, acompañado por el conjunto "Los nativos Andinos", dirigido por el Maestro Marco Tulio Hidrovo, en Radio QUITO. La voz de la capital" y el programa "Canciones del alma", realizando tres audiciones por semana, interpretando un 90% del repertorio de los compositores nacionales de la época. Se les considera "Símbolos de la cultura Nacional Menú.
  • 17. Los consagrados hermanos Eduardo y Danilo Miño Naranjo, quienes han paseado por el mundo interpretando nuestros pasillos serán reconocidos internacionalmente con oportunidad de cumplir 50 años de vida artística Nacidos en Ambato Dúo Hnos. Miño Naranjo, desde hace 56 años han cantado música nacional e internacional dentro y fuera de nuestra fronteras. . Menú
  • 18. Nace en Calacalí provincia del Pichincha, el 9 de julio de 1904. Cantante, actriz; descendiente de familia cuencana, que heredó de su abuelo materno y de su tío Timoleón, (padre de Héctor Jaramillo) la afición por la música; con los que aprendió a rasgar la guitarra. Muere en Quito el 10 de diciembre de 1987. Menú.
  • 19. Fresia Raquel Saavedra Gómez nació en Guayaquil el 8 de septiembre de 1933 Fresia Saavedra es una de las figuras más relevantes de la música nacional. Ha grabado infinidad de discos y canciones, ha paseado su voz por todo el Ecuador y el exterior. Menú
  • 20. Olimpo León Cárdenas Moreira nació Vinces, Ecuador, 5 de julio de 1923. Fue un cantante ecuatoriano que desarrolló su carrera especialmente en Colombia y México, con presentaciones en Centro y Norteamérica. Fue intérprete de boleros, valses, pasillos, tangos y yaravís, y considerado junto con Julio Jaramillo, uno de los grandes intérpretes del pasillo ecuatoriano El domingo 28 de julio de l991,3 en la feria ganadera de Tuluá, departamento del Valle del Cauca, mientras realizaba su primera interpretación, cantando «Tu duda y la mía», murió como consecuencia de un infarto. Tenía 68 años recién cumplidos. Menú
  • 21. La artista nació en Quito Ecuador el 18 de abril de 1965. A los 7 años, ingresó a la compañía del primer actor Ecuatoriano, Don Ernesto Albán, donde permaneció por 12 años y se convierte en la primera atracción artística de esta compañía. Tamayo cree que, a pesar de que en el Ecuador existen muchos talentos, aún no existe una cultura musical. Mucha gente se conforma con escuchar música falsa que no hace nada más que copiar tendencias externas. Paulina cree que la verdadera música es la que responde a sus raíces, así, la música que tiene tradición ecuatoriana es la que mejor nos identificaría como nación. Menú
  • 24. Es un instrumento antiguo de viento de la nación quechua, la flauta de silbato que es el antepasado de quena peruana. Pinquillo se hace de cana, tradicionalmente cortada "al amanecer, lejos de ojos ajenos". Actualmente es el instrumento muy raro porque esta prácticamente desalojado de practica musical por la quena que es mas alta.
  • 25. Se fabrica con cañas de carrizo y también, más restringidamente, con cañones de plumas de cóndor. Posee un sonido cristalino muy característico. Alterna dos escalas pentatónicas, de tal manera que el intérprete puede tocar más de una nota por vez. Suele utilizarse para ejecutar sanjuanitos.
  • 26. La caja o redoblante es un instrumento de percusión de sonido indeterminado . Es un tambor, usualmente de poca altura, con hebras llamadas bordones dispuestas diametralmente en la membrana inferior, las cuales le proporcionan su característico timbre más estridente y metálico que el del tambor común. Al músico que toca la caja se le llama a su vez, por asociación, caja, teniendo formación de percusionista. Este instrumento es usado en orquesta, en bandas de música, y es una parte fundamental de la batería.
  • 27. La dulzaina es un instrumento tradicional de viento de lengüeta doble de la familia del oboe. Tiene forma cónica y unos 30 cm de longitud.
  • 28. Elaborada de caña de bambú, la bocina era antiguamente utilizada como un medio de comunicación entre los indígenas. Actualmente, la bocina es empleada para rituales indígenas de gran importancia en el país como el Inti Raymi o ‘fiesta del sol’, la Pachamama, Mama negra, entre otras creencias religiosas, por lo que es considerado una herramienta musical netamente autóctona.
  • 29. Es un instrumento musical de cuerda pulsada, compuesto de una caja de madera, un mástil sobre el que va adosado el diapasón o trastero —generalmente con un agujero acústico en el centro de la tapa (boca)—, y seis cuerdas. Sobre el diapasón van incrustados los trastes, que permiten las diferentes notas.