SlideShare una empresa de Scribd logo
Maturín, 17 de mayo de 2021
Proyecto: La adolescencia
Grado: 6º Sección: “B
Tema: La narración literaria
La narración literaria y sus elementos
La narración literaria es un género mediante el cual un escritor cuenta y describe las
acciones , reales o imaginarias, de unos personajes que actúan en un lugar y momentos
determinados. Sus elementos son:
Los personajes. Realizan las acciones de la historia. De acuerdo con su participación,
se clasifican en principalesy secundarios.
El ambiente. Es el lugar en el que sucede la historia.
El tiempo. Es el momento o la época en que se desarrolla la historia.
Las acciones. Son los hechos que suceden en la narración. Se ordenan en secuencias,
que se clasifican en principalesy secundarios según su importancia.
El narrador. En toda obra narrativa: cuento, épica o novela, los acontecimientos , los
personajes, y el ambiente, son presentados por al lector por alguien que cuenta o
narra. De acuerdo a la visión del narrador (ubicación), éste se clasifica en omnisciente,
protagonista, observadoro testigo.
 Narrador omnisciente. Es el narrador que está fuera de la obra; es decir, no se
identificaconun personaje.
Este narrador sabe más de los personajes de sus historias, lo que hacen, sienten o
piensan los personajes. Narra en tercera persona.
Ejemplo: “Cuando el combate finalizó, el general Arismendi, se dio cuenta del gran
peligro que habíacorridosu vida.”
 Narrador protagonista. Es el narrador que está dentro de la obra, es uno de los
personajesdel relato y se reconoce porque dice: “yo” o “nosotros”.
Ejemplo: “Creíamosverla volar por sobre los techos en Semana Santa.”
 Narrador observador. Es el que cuenta lo que sucede a los personajes con la
técnica del que está viendo una película,relata los hechos con objetividad.
Ejemplo: “, Justina Díaz, cubierta con paraguas, venía por la calle derecha que
viene de la MediaLuna…”
 Narrador testigo. Es el que actúa dentro del relato y cuenta lo que le sucede a los
demás personajes.
Ejemplo: “ Uno de aquellos domingos, cuando salíamos de la iglesia vi dirigirse
hacia Federico a un hombre notoriamente borracho. Era un mulato joven, fornido,
de rostro labrado…”
El cuento . Es una narración literaria breve creada por uno o varios autores, puede
ser basada ya sea en hechos reales como ficticios, cuya trama es protagonizada por un
grupo reducido de personajesy con un argumento relativamentesencillo.
La novela. Es una narración literaria escrita en prosa, generalmente extensa, que
cuenta una historia de ficción o con un desarrollo más completo en cuanto al
argumento y los personajes, que los relatos breves o cuentos.
El mito. Es un relato tradicional que se refiere a unos acontecimientos prodigiosos,
protagonizados por seres sobrenaturales o extraordinarios. Los mitos forman parte
del sistema de creencias de una cultura o de una comunidad, donde son considerados
como historiasverdaderas.
La fábula. La fábula es una composición literaria narrativa breve, generalmente en
prosa o en verso, en la que los personajes principales suelen ser animales o cosas
inanimadasquehablanyactúancomo seres humanos.
La leyenda. Es una narración anónima, oral o escrita, sobre hechos
sobrenaturales, naturales o una mezcla de ambos que se transmite de generación en
generación. Se ubica en un tiempo y lugar similar al de los miembros de una
comunidad,loque aporta cierta similitudalrelato.
Actividades
1. Lee detenidamenteel siguiente resumen de la novela.
“Doña Bárbara”
Doña Bárbara, es la mujer más bella de Venezuelay dueñade la hacienda«El
Miedo», cuyo antiguonombre era «La Barquereña». Es una terrateniente, ruda e
insensiblepor una experiencia traumática que tuvo de adolescente,al ser
violadapor un grupo de piratas asesinos que también le arrebataron el primer
amor de su vida,Asdrúbal. Ella ha acumuladograndes tierras y manadas
extensas de ganadosusando a los hombres para su provecho personal,así como
por medios ilegales, tales como el soborno a los funcionarioslocales, entre otros.
Uno de los pocos terratenientes restantes en el área es Santos Luzardo, que ha
vuelto después de estudiar derecho para imponer control en la hacienda de su
familia. Él sospecha que el capataz de la hacienda llamadoBalbino Paiba, había
estado trabajando de forma disimulada para Doña Bárbara ,a fin de poder
robar sus ganados. Los otros peones no creen que Santos, sea el que le ponga
bocado a las fechorías de Doña Bárbara, pero él demuestra con su manejo
excelso del caballo, que el equilibrio del poder de la región está a punto de
cambiar.
Doña Bárbara, tiene una hija adolescente llamadaMarisela, con Lorenzo Barquero, el
terrateniente con el que ella estuvo involucrada y al cual le quitó todas sus
pertenencias dejándolo en la calle. La madre no quiere saber de ella y es dejada al
completo abandono, aunque Juan Primito, un criado de Doña Bárbara, se ocupa
secretamente de ella.
Después de que Santos, descubre a Marisela, se ocupa de ella y de su padre
llevándoselos a su hacienda para brindarle educación a Marisela y alejar a Barquero
del vicio del alcohol. Mientras tanto,Doña Bárbara, se siente atraída por Santos,
pero cuando ella se entera de que su propia hija es un rival para su afecto, busca por
todas lasvías para arruinarlos.
Rómulo Gallegos
2.Extrae de la novela:
a. Los personajes principalesy secundarios.
b. El ambiente.
c. El tiempo.
d. Las acciones.
e. El narrador.
3. Describe los personajes principales.
4. Investiga en que año fue escrita esta emblemáticaobra venezolana.

Más contenido relacionado

Similar a La Narracion Literaria.docx

Obras del renacimiento
Obras del renacimientoObras del renacimiento
Obras del renacimiento
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
Realismo y+naturalismo
Realismo y+naturalismoRealismo y+naturalismo
Realismo y+naturalismo
acmilan0909
 
Informe De Marianela Blanco Reyes
Informe De Marianela   Blanco ReyesInforme De Marianela   Blanco Reyes
Informe De Marianela Blanco Reyes
Rosario Palacios
 
patricia martinez el cuento
 patricia martinez el cuento patricia martinez el cuento
patricia martinez el cuento
Patito2090
 
Análisis de don quijote de la mancha
Análisis de don quijote de la manchaAnálisis de don quijote de la mancha
Análisis de don quijote de la mancha
José Fernando Salcedo Martinez
 
Powercompletolazaro 101214154208-phpapp02
Powercompletolazaro 101214154208-phpapp02Powercompletolazaro 101214154208-phpapp02
Powercompletolazaro 101214154208-phpapp02
nidree
 
Lazarillo diego
Lazarillo diegoLazarillo diego
Lazarillo diego
nidree
 
Leyenda
LeyendaLeyenda
Leyenda
MONYTIKIS
 
Leyenda
LeyendaLeyenda
Realissmo
RealissmoRealissmo
Realissmo
USAT
 
Bloque 3 El renacimiento
Bloque 3 El renacimientoBloque 3 El renacimiento
Bloque 3 El renacimiento
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
Joaquín H Y Azul
Joaquín  H Y  AzulJoaquín  H Y  Azul
Joaquín H Y Azul
vivianaaraya
 
Elementos caracteristicos del_texto_narrativo
Elementos caracteristicos del_texto_narrativoElementos caracteristicos del_texto_narrativo
Elementos caracteristicos del_texto_narrativo
rislasalzar
 
Hector Arias
Hector AriasHector Arias
Hector Arias
guest6a68d0
 
Power Point Del Trabajo 2
Power Point Del Trabajo 2Power Point Del Trabajo 2
Power Point Del Trabajo 2
pablo_deat
 
Power Point Del Trabajo 2
Power Point Del Trabajo 2Power Point Del Trabajo 2
Power Point Del Trabajo 2
lp_nico
 
Actividad Tercer Grado
Actividad Tercer GradoActividad Tercer Grado
Actividad Tercer Grado
Iván García
 
Boom Latinoamericano
Boom LatinoamericanoBoom Latinoamericano
Boom Latinoamericano
Princess Margaret School
 
La novela
La novelaLa novela
La novela
jhoninsuasty
 
Temas y rasgos propios de la literatura contemporánea. (1)
Temas y rasgos propios de la literatura contemporánea. (1)Temas y rasgos propios de la literatura contemporánea. (1)
Temas y rasgos propios de la literatura contemporánea. (1)
Oscar Acevedo
 

Similar a La Narracion Literaria.docx (20)

Obras del renacimiento
Obras del renacimientoObras del renacimiento
Obras del renacimiento
 
Realismo y+naturalismo
Realismo y+naturalismoRealismo y+naturalismo
Realismo y+naturalismo
 
Informe De Marianela Blanco Reyes
Informe De Marianela   Blanco ReyesInforme De Marianela   Blanco Reyes
Informe De Marianela Blanco Reyes
 
patricia martinez el cuento
 patricia martinez el cuento patricia martinez el cuento
patricia martinez el cuento
 
Análisis de don quijote de la mancha
Análisis de don quijote de la manchaAnálisis de don quijote de la mancha
Análisis de don quijote de la mancha
 
Powercompletolazaro 101214154208-phpapp02
Powercompletolazaro 101214154208-phpapp02Powercompletolazaro 101214154208-phpapp02
Powercompletolazaro 101214154208-phpapp02
 
Lazarillo diego
Lazarillo diegoLazarillo diego
Lazarillo diego
 
Leyenda
LeyendaLeyenda
Leyenda
 
Leyenda
LeyendaLeyenda
Leyenda
 
Realissmo
RealissmoRealissmo
Realissmo
 
Bloque 3 El renacimiento
Bloque 3 El renacimientoBloque 3 El renacimiento
Bloque 3 El renacimiento
 
Joaquín H Y Azul
Joaquín  H Y  AzulJoaquín  H Y  Azul
Joaquín H Y Azul
 
Elementos caracteristicos del_texto_narrativo
Elementos caracteristicos del_texto_narrativoElementos caracteristicos del_texto_narrativo
Elementos caracteristicos del_texto_narrativo
 
Hector Arias
Hector AriasHector Arias
Hector Arias
 
Power Point Del Trabajo 2
Power Point Del Trabajo 2Power Point Del Trabajo 2
Power Point Del Trabajo 2
 
Power Point Del Trabajo 2
Power Point Del Trabajo 2Power Point Del Trabajo 2
Power Point Del Trabajo 2
 
Actividad Tercer Grado
Actividad Tercer GradoActividad Tercer Grado
Actividad Tercer Grado
 
Boom Latinoamericano
Boom LatinoamericanoBoom Latinoamericano
Boom Latinoamericano
 
La novela
La novelaLa novela
La novela
 
Temas y rasgos propios de la literatura contemporánea. (1)
Temas y rasgos propios de la literatura contemporánea. (1)Temas y rasgos propios de la literatura contemporánea. (1)
Temas y rasgos propios de la literatura contemporánea. (1)
 

Último

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 

Último (20)

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 

La Narracion Literaria.docx

  • 1. Maturín, 17 de mayo de 2021 Proyecto: La adolescencia Grado: 6º Sección: “B Tema: La narración literaria La narración literaria y sus elementos La narración literaria es un género mediante el cual un escritor cuenta y describe las acciones , reales o imaginarias, de unos personajes que actúan en un lugar y momentos determinados. Sus elementos son: Los personajes. Realizan las acciones de la historia. De acuerdo con su participación, se clasifican en principalesy secundarios. El ambiente. Es el lugar en el que sucede la historia. El tiempo. Es el momento o la época en que se desarrolla la historia. Las acciones. Son los hechos que suceden en la narración. Se ordenan en secuencias, que se clasifican en principalesy secundarios según su importancia. El narrador. En toda obra narrativa: cuento, épica o novela, los acontecimientos , los personajes, y el ambiente, son presentados por al lector por alguien que cuenta o narra. De acuerdo a la visión del narrador (ubicación), éste se clasifica en omnisciente, protagonista, observadoro testigo.
  • 2.  Narrador omnisciente. Es el narrador que está fuera de la obra; es decir, no se identificaconun personaje. Este narrador sabe más de los personajes de sus historias, lo que hacen, sienten o piensan los personajes. Narra en tercera persona. Ejemplo: “Cuando el combate finalizó, el general Arismendi, se dio cuenta del gran peligro que habíacorridosu vida.”  Narrador protagonista. Es el narrador que está dentro de la obra, es uno de los personajesdel relato y se reconoce porque dice: “yo” o “nosotros”. Ejemplo: “Creíamosverla volar por sobre los techos en Semana Santa.”  Narrador observador. Es el que cuenta lo que sucede a los personajes con la técnica del que está viendo una película,relata los hechos con objetividad. Ejemplo: “, Justina Díaz, cubierta con paraguas, venía por la calle derecha que viene de la MediaLuna…”  Narrador testigo. Es el que actúa dentro del relato y cuenta lo que le sucede a los demás personajes. Ejemplo: “ Uno de aquellos domingos, cuando salíamos de la iglesia vi dirigirse hacia Federico a un hombre notoriamente borracho. Era un mulato joven, fornido, de rostro labrado…”
  • 3. El cuento . Es una narración literaria breve creada por uno o varios autores, puede ser basada ya sea en hechos reales como ficticios, cuya trama es protagonizada por un grupo reducido de personajesy con un argumento relativamentesencillo. La novela. Es una narración literaria escrita en prosa, generalmente extensa, que cuenta una historia de ficción o con un desarrollo más completo en cuanto al argumento y los personajes, que los relatos breves o cuentos. El mito. Es un relato tradicional que se refiere a unos acontecimientos prodigiosos, protagonizados por seres sobrenaturales o extraordinarios. Los mitos forman parte del sistema de creencias de una cultura o de una comunidad, donde son considerados como historiasverdaderas. La fábula. La fábula es una composición literaria narrativa breve, generalmente en prosa o en verso, en la que los personajes principales suelen ser animales o cosas inanimadasquehablanyactúancomo seres humanos. La leyenda. Es una narración anónima, oral o escrita, sobre hechos sobrenaturales, naturales o una mezcla de ambos que se transmite de generación en
  • 4. generación. Se ubica en un tiempo y lugar similar al de los miembros de una comunidad,loque aporta cierta similitudalrelato. Actividades 1. Lee detenidamenteel siguiente resumen de la novela. “Doña Bárbara” Doña Bárbara, es la mujer más bella de Venezuelay dueñade la hacienda«El Miedo», cuyo antiguonombre era «La Barquereña». Es una terrateniente, ruda e insensiblepor una experiencia traumática que tuvo de adolescente,al ser violadapor un grupo de piratas asesinos que también le arrebataron el primer amor de su vida,Asdrúbal. Ella ha acumuladograndes tierras y manadas extensas de ganadosusando a los hombres para su provecho personal,así como por medios ilegales, tales como el soborno a los funcionarioslocales, entre otros. Uno de los pocos terratenientes restantes en el área es Santos Luzardo, que ha vuelto después de estudiar derecho para imponer control en la hacienda de su familia. Él sospecha que el capataz de la hacienda llamadoBalbino Paiba, había estado trabajando de forma disimulada para Doña Bárbara ,a fin de poder robar sus ganados. Los otros peones no creen que Santos, sea el que le ponga bocado a las fechorías de Doña Bárbara, pero él demuestra con su manejo excelso del caballo, que el equilibrio del poder de la región está a punto de cambiar.
  • 5. Doña Bárbara, tiene una hija adolescente llamadaMarisela, con Lorenzo Barquero, el terrateniente con el que ella estuvo involucrada y al cual le quitó todas sus pertenencias dejándolo en la calle. La madre no quiere saber de ella y es dejada al completo abandono, aunque Juan Primito, un criado de Doña Bárbara, se ocupa secretamente de ella. Después de que Santos, descubre a Marisela, se ocupa de ella y de su padre llevándoselos a su hacienda para brindarle educación a Marisela y alejar a Barquero del vicio del alcohol. Mientras tanto,Doña Bárbara, se siente atraída por Santos, pero cuando ella se entera de que su propia hija es un rival para su afecto, busca por todas lasvías para arruinarlos. Rómulo Gallegos 2.Extrae de la novela: a. Los personajes principalesy secundarios. b. El ambiente. c. El tiempo. d. Las acciones. e. El narrador. 3. Describe los personajes principales. 4. Investiga en que año fue escrita esta emblemáticaobra venezolana.