SlideShare una empresa de Scribd logo
Ignacio Manuel
  Altamirano
  La Navidad en las
      montañas

              Alondra Pérez
              Mandella Martínez
Ignacio Manuel Altamirano
  (Tixtla, Guerrero, México, 1834 — San
  Remo, Italia, 1893) fue un
  escritor, periodista, maestro y
  político mexicano.
 Abogó y sentó las bases de la
  instrucción primaria gratuita, laica y
  obligatoria a partir del 5 de febrero
  de 1882.
 Fundó el Liceo de Puebla y la Escuela
  Normal de Profesores de México; y para
  el mundo en general,
 Escribió varios libros de gran éxito en su
  época, al cultivar diferentes estilos y
Obras
Su obras literarias retratan la sociedad mexicana de
época, entre las más destacadas se encuentran:
   Rimas (1880)
   Clemencia (1869)
   El Zarco (1869)
   Antonia y Beatriz
   Atenea
   Cuentos de invierno (1880)
   La Navidad en las montañas (1871)
   Paisajes y leyendas, tradiciones y costumbres de
    México (1886)
   Crónicas de la semana (1869)
   La literatura nacional (1849)
   Obras (1899)
   Obras literarias completas (1859)
   Obras completas (1886)
Introducción:
   El 24 de diciembre un militar va a un
    pueblito a pasar la navidad, en el
    camino se encuentra con un cura
    quien le ofrece hospedaje y le
    muestra el pueblo.
Síntesis.
   La historia se trata de un capitán que recuerda su
    niñez, su pueblo y su familia.
   Ellos van en el camino y su ayudante le dice en
    el camino que sé encontró con un cura y el cura
    era español y que por lo regular son malos.
   El y el cura se ponen a platicar y él dice que
    desde muy pequeño se quedo huérfano de padre
    y madre y vino a vivir a México con su tío quien lo
    educó y lo mantuvo.
   Cuando ya había crecido le dijo a su tío que
    quería ser sacerdote, primero fu sacerdote y
    después cura.
   Hizo llorar al capitán y después prosiguieron en
    su camino. Al llegar al pueblo todo el mundo les
    decía hola hermano cura y el capitán pregunto
    por que.
   Él dijo que le decían señor cura pero él les pidió que le
    dijeran hermano cura, después él dijo que tenía que dar
    la misa de gallo y se fue.
   Después fueron a la casa del alcalde donde un niño
    recita una poesía.
   Una anciana le pregunta que si iba a llegar Pablo y dijo
    que sí.
   Pablo era un hombre trabajador que estaba enamorado
    de Carmen y él era muy trabajador y ella una
    muchacha muy rica.
   El diario le cortaba rosas y la ponía en su casa en la
    puerta hasta que le dijo al que no estaba enamorada
    del
   Regreso el y Carmen se casó con Pablo y al día
    siguiente se fue el capitán.
   Género: Narrativo
   Subgénero: Novela
   Corriente literaria: Romanticismo en
    México
   Tema: Un militar que pasa la Navidad
    con montañeses.
   Lugar: Montañas del pueblo.
   Ambiente: Armonía, alegría, tristeza,
    etc.
   Tiempo de la historia: 3 días.
   Tiempo del escritor: 1834-1893
    (reforma)
Tiempos verbales:

 Pasado: Vine al país de usted me
  dijo.
 Copretérito: La oscuridad se había
  hecho más densa.
 Pospretérito: y aún del amor propio
  de las mujeres, que no querían
  aparecer como perezosas.
Lenguaje:

   Directo: La noche se acercaba tranquila
    y hermosa.
   Sencillo: El sol se ocultaba ya.
   Regionalismo:¡Ay!¡Pobrecito Pablo!¿En
    donde estará a estas horas?
   Adjetivación: Era la mirada tranquila, y
    dulce de los ojos azules.
   Tipos de enunciados:
   Largos: Di las gracias al buen sacerdote
    por su afectuosidad acepte desde luego
    la oferta.
   Cortos: Si señor los hay muy bonitos.
Forma:

 Narración: El sol se ocultaba ya; y las
  nieblas se ascendían del profundo
  seno de los valles.
 Descripción: Sus miembros eran
  musculosos su cuerpo, en
  general, conservaba la ligereza de la
  juventud.
 Diálogo:-Ahí tiene usted mi
  pueblo, señor capitán-me dijo el cura.
 Desenlace: El militar se va de la
  ciudad de México.
 Personajes principales: el militar y el
  cura.
 Personajes secundarios: Pablo, el
  alcalde, Carmen.
 Personajes incidentales: El
  maestro, el anciano, el anciano, el tío
  Francisco.
 Personajes de
  Marco: Niños, personas del pueblo.
Argumento:
   Un milita llega a México para pasar la
    Navidad se encuentra a un cura que
    le enseña el pueblo en noche buena y
    es recibido con alegría, Carmen se
    casa con Pablo y al finalizar la
    Navidad se va.
La navidad en las montañas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Garcilaso de la Vega
Garcilaso de la VegaGarcilaso de la Vega
Garcilaso de la VegaJose Pavia
 
Atributul - Fisa de lucru 8..docx
Atributul - Fisa de lucru 8..docxAtributul - Fisa de lucru 8..docx
Atributul - Fisa de lucru 8..docx
ssuseref11e3
 
Rizal and other heroes/ heroines Chapter 23: last trip abroad (1896)
Rizal and other heroes/ heroines Chapter 23: last trip abroad (1896)Rizal and other heroes/ heroines Chapter 23: last trip abroad (1896)
Rizal and other heroes/ heroines Chapter 23: last trip abroad (1896)
Mary Grace Mancao
 
Literaturadelaemancipacin 130603144010-phpapp01
Literaturadelaemancipacin 130603144010-phpapp01Literaturadelaemancipacin 130603144010-phpapp01
Literaturadelaemancipacin 130603144010-phpapp01GUIDO PELAEZ BALLON
 
Rizcour 7 Brussels Madrid Ghent HK.pptx
Rizcour 7 Brussels Madrid Ghent HK.pptxRizcour 7 Brussels Madrid Ghent HK.pptx
Rizcour 7 Brussels Madrid Ghent HK.pptx
Erika785041
 
Jose de espronceda
Jose de esproncedaJose de espronceda
Jose de espronceda
aicg96
 
Biografía de María dominga mazzarello
Biografía de María  dominga mazzarelloBiografía de María  dominga mazzarello
Biografía de María dominga mazzarello
Mari Oyervide
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
Jose Sande
 
Exile in dapitan
Exile in dapitanExile in dapitan
Exile in dapitantac-an12
 
Socio5 15 the execution of a hero
Socio5   15 the execution of a heroSocio5   15 the execution of a hero
Socio5 15 the execution of a hero
Yvan Gumbao
 
Rizal's Two Novels
Rizal's Two NovelsRizal's Two Novels
Biografía de maría mazzarello
Biografía de maría mazzarelloBiografía de maría mazzarello
Biografía de maría mazzarelloTatiana Guaraca
 
Siruhano sa Mata sa Hong Kong
Siruhano sa Mata sa Hong KongSiruhano sa Mata sa Hong Kong
Siruhano sa Mata sa Hong KongRaymond Garcia
 
Análisis canción de navidad de charles dickens
Análisis  canción de navidad  de charles dickensAnálisis  canción de navidad  de charles dickens
Análisis canción de navidad de charles dickens
Pontifical Catholic University
 
Jose maria de pereda
Jose maria de peredaJose maria de pereda
Jose maria de pereda
3diver
 
Jose Rizal Life, Works and Writings: Chapter 22 Exile in Dapitan
Jose Rizal Life, Works and Writings: Chapter 22 Exile in DapitanJose Rizal Life, Works and Writings: Chapter 22 Exile in Dapitan
Jose Rizal Life, Works and Writings: Chapter 22 Exile in Dapitan
Aenn Charelle
 
Kabanata-4-Rizal.pdf
Kabanata-4-Rizal.pdfKabanata-4-Rizal.pdf
Kabanata-4-Rizal.pdf
geegee45
 
Biografía de José de Espronceda
Biografía de José de EsproncedaBiografía de José de Espronceda
Biografía de José de Espronceda
Elena Llorente Bernardo
 

La actualidad más candente (18)

Garcilaso de la Vega
Garcilaso de la VegaGarcilaso de la Vega
Garcilaso de la Vega
 
Atributul - Fisa de lucru 8..docx
Atributul - Fisa de lucru 8..docxAtributul - Fisa de lucru 8..docx
Atributul - Fisa de lucru 8..docx
 
Rizal and other heroes/ heroines Chapter 23: last trip abroad (1896)
Rizal and other heroes/ heroines Chapter 23: last trip abroad (1896)Rizal and other heroes/ heroines Chapter 23: last trip abroad (1896)
Rizal and other heroes/ heroines Chapter 23: last trip abroad (1896)
 
Literaturadelaemancipacin 130603144010-phpapp01
Literaturadelaemancipacin 130603144010-phpapp01Literaturadelaemancipacin 130603144010-phpapp01
Literaturadelaemancipacin 130603144010-phpapp01
 
Rizcour 7 Brussels Madrid Ghent HK.pptx
Rizcour 7 Brussels Madrid Ghent HK.pptxRizcour 7 Brussels Madrid Ghent HK.pptx
Rizcour 7 Brussels Madrid Ghent HK.pptx
 
Jose de espronceda
Jose de esproncedaJose de espronceda
Jose de espronceda
 
Biografía de María dominga mazzarello
Biografía de María  dominga mazzarelloBiografía de María  dominga mazzarello
Biografía de María dominga mazzarello
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Exile in dapitan
Exile in dapitanExile in dapitan
Exile in dapitan
 
Socio5 15 the execution of a hero
Socio5   15 the execution of a heroSocio5   15 the execution of a hero
Socio5 15 the execution of a hero
 
Rizal's Two Novels
Rizal's Two NovelsRizal's Two Novels
Rizal's Two Novels
 
Biografía de maría mazzarello
Biografía de maría mazzarelloBiografía de maría mazzarello
Biografía de maría mazzarello
 
Siruhano sa Mata sa Hong Kong
Siruhano sa Mata sa Hong KongSiruhano sa Mata sa Hong Kong
Siruhano sa Mata sa Hong Kong
 
Análisis canción de navidad de charles dickens
Análisis  canción de navidad  de charles dickensAnálisis  canción de navidad  de charles dickens
Análisis canción de navidad de charles dickens
 
Jose maria de pereda
Jose maria de peredaJose maria de pereda
Jose maria de pereda
 
Jose Rizal Life, Works and Writings: Chapter 22 Exile in Dapitan
Jose Rizal Life, Works and Writings: Chapter 22 Exile in DapitanJose Rizal Life, Works and Writings: Chapter 22 Exile in Dapitan
Jose Rizal Life, Works and Writings: Chapter 22 Exile in Dapitan
 
Kabanata-4-Rizal.pdf
Kabanata-4-Rizal.pdfKabanata-4-Rizal.pdf
Kabanata-4-Rizal.pdf
 
Biografía de José de Espronceda
Biografía de José de EsproncedaBiografía de José de Espronceda
Biografía de José de Espronceda
 

Similar a La navidad en las montañas

La navidad en las montañas
La navidad en las montañasLa navidad en las montañas
La navidad en las montañasMandella18
 
391326934 resumen-rimas-y-leyendas-gustavo-adolfo-becquer
391326934 resumen-rimas-y-leyendas-gustavo-adolfo-becquer391326934 resumen-rimas-y-leyendas-gustavo-adolfo-becquer
391326934 resumen-rimas-y-leyendas-gustavo-adolfo-becquer
MusicaBandaMusicaBan
 
Esos fueron los dias danny barragan
Esos fueron los dias  danny barraganEsos fueron los dias  danny barragan
Esos fueron los dias danny barraganDany2barragan26
 
Literatura medieval
Literatura   medievalLiteratura   medieval
Literatura medievalmooniicaa96
 
Altamirano, Ignacio Manuel La Navidad En Las MontañAs.Pdf
Altamirano, Ignacio Manuel   La Navidad En Las MontañAs.PdfAltamirano, Ignacio Manuel   La Navidad En Las MontañAs.Pdf
Altamirano, Ignacio Manuel La Navidad En Las MontañAs.Pdf
guest846c0d1
 
Altamirano, Ignacio Manuel La Navidad En Las MontañAs.Pdf
Altamirano, Ignacio Manuel   La Navidad En Las MontañAs.PdfAltamirano, Ignacio Manuel   La Navidad En Las MontañAs.Pdf
Altamirano, Ignacio Manuel La Navidad En Las MontañAs.Pdf
Expansión Empresarial
 
Textos de la provincia de loja
Textos de la provincia de lojaTextos de la provincia de loja
Textos de la provincia de loja
Bryan Noono
 
NEMESIO EL ANACORETA
NEMESIO EL ANACORETA NEMESIO EL ANACORETA
NEMESIO EL ANACORETA
Juan José Martínez
 
Réquiem por un Campesino Español.
Réquiem por un Campesino Español.Réquiem por un Campesino Español.
Réquiem por un Campesino Español.Irene Espuny
 
El ilustre amor
El ilustre amorEl ilustre amor
El ilustre amor
sofiamau
 
La gitanilla terminada (1)
La gitanilla terminada (1)La gitanilla terminada (1)
La gitanilla terminada (1)taniabonillao
 
PPT AUTORES (1).pdf
PPT AUTORES (1).pdfPPT AUTORES (1).pdf
PPT AUTORES (1).pdf
MiguelGutierrezQuisp2
 
PPT AUTORES.pdf
PPT AUTORES.pdfPPT AUTORES.pdf
PPT AUTORES.pdf
MiguelGutierrezQuisp2
 
La literatura en la edad media y el renacimiento
La literatura en la edad media y el renacimientoLa literatura en la edad media y el renacimiento
La literatura en la edad media y el renacimiento
martabl
 
Jose maria altamiranonnnnnnnnnnn
Jose maria altamiranonnnnnnnnnnnJose maria altamiranonnnnnnnnnnn
Jose maria altamiranonnnnnnnnnnnanki96
 
Jose maria altamiranonnnnnnnnnnn
Jose maria altamiranonnnnnnnnnnnJose maria altamiranonnnnnnnnnnn
Jose maria altamiranonnnnnnnnnnn
anki96
 
Becquer!.feet
Becquer!.feetBecquer!.feet
Becquer!.feetMariapin
 
Castellano
CastellanoCastellano
CastellanoIsa Cr
 

Similar a La navidad en las montañas (20)

La navidad en las montañas
La navidad en las montañasLa navidad en las montañas
La navidad en las montañas
 
391326934 resumen-rimas-y-leyendas-gustavo-adolfo-becquer
391326934 resumen-rimas-y-leyendas-gustavo-adolfo-becquer391326934 resumen-rimas-y-leyendas-gustavo-adolfo-becquer
391326934 resumen-rimas-y-leyendas-gustavo-adolfo-becquer
 
Esos fueron los dias danny barragan
Esos fueron los dias  danny barraganEsos fueron los dias  danny barragan
Esos fueron los dias danny barragan
 
Literatura medieval
Literatura   medievalLiteratura   medieval
Literatura medieval
 
Literatura medieval
Literatura   medievalLiteratura   medieval
Literatura medieval
 
Altamirano, Ignacio Manuel La Navidad En Las MontañAs.Pdf
Altamirano, Ignacio Manuel   La Navidad En Las MontañAs.PdfAltamirano, Ignacio Manuel   La Navidad En Las MontañAs.Pdf
Altamirano, Ignacio Manuel La Navidad En Las MontañAs.Pdf
 
Altamirano, Ignacio Manuel La Navidad En Las MontañAs.Pdf
Altamirano, Ignacio Manuel   La Navidad En Las MontañAs.PdfAltamirano, Ignacio Manuel   La Navidad En Las MontañAs.Pdf
Altamirano, Ignacio Manuel La Navidad En Las MontañAs.Pdf
 
Textos de la provincia de loja
Textos de la provincia de lojaTextos de la provincia de loja
Textos de la provincia de loja
 
NEMESIO EL ANACORETA
NEMESIO EL ANACORETA NEMESIO EL ANACORETA
NEMESIO EL ANACORETA
 
Réquiem por un Campesino Español.
Réquiem por un Campesino Español.Réquiem por un Campesino Español.
Réquiem por un Campesino Español.
 
El ilustre amor
El ilustre amorEl ilustre amor
El ilustre amor
 
La gitanilla terminada (1)
La gitanilla terminada (1)La gitanilla terminada (1)
La gitanilla terminada (1)
 
Realismo y naturalismo
Realismo y naturalismoRealismo y naturalismo
Realismo y naturalismo
 
PPT AUTORES (1).pdf
PPT AUTORES (1).pdfPPT AUTORES (1).pdf
PPT AUTORES (1).pdf
 
PPT AUTORES.pdf
PPT AUTORES.pdfPPT AUTORES.pdf
PPT AUTORES.pdf
 
La literatura en la edad media y el renacimiento
La literatura en la edad media y el renacimientoLa literatura en la edad media y el renacimiento
La literatura en la edad media y el renacimiento
 
Jose maria altamiranonnnnnnnnnnn
Jose maria altamiranonnnnnnnnnnnJose maria altamiranonnnnnnnnnnn
Jose maria altamiranonnnnnnnnnnn
 
Jose maria altamiranonnnnnnnnnnn
Jose maria altamiranonnnnnnnnnnnJose maria altamiranonnnnnnnnnnn
Jose maria altamiranonnnnnnnnnnn
 
Becquer!.feet
Becquer!.feetBecquer!.feet
Becquer!.feet
 
Castellano
CastellanoCastellano
Castellano
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 

La navidad en las montañas

  • 1. Ignacio Manuel Altamirano La Navidad en las montañas Alondra Pérez Mandella Martínez
  • 2.
  • 3. Ignacio Manuel Altamirano  (Tixtla, Guerrero, México, 1834 — San Remo, Italia, 1893) fue un escritor, periodista, maestro y político mexicano.  Abogó y sentó las bases de la instrucción primaria gratuita, laica y obligatoria a partir del 5 de febrero de 1882.  Fundó el Liceo de Puebla y la Escuela Normal de Profesores de México; y para el mundo en general,  Escribió varios libros de gran éxito en su época, al cultivar diferentes estilos y
  • 4. Obras Su obras literarias retratan la sociedad mexicana de época, entre las más destacadas se encuentran:  Rimas (1880)  Clemencia (1869)  El Zarco (1869)  Antonia y Beatriz  Atenea  Cuentos de invierno (1880)  La Navidad en las montañas (1871)  Paisajes y leyendas, tradiciones y costumbres de México (1886)  Crónicas de la semana (1869)  La literatura nacional (1849)  Obras (1899)  Obras literarias completas (1859)  Obras completas (1886)
  • 5.
  • 6. Introducción:  El 24 de diciembre un militar va a un pueblito a pasar la navidad, en el camino se encuentra con un cura quien le ofrece hospedaje y le muestra el pueblo.
  • 7. Síntesis.  La historia se trata de un capitán que recuerda su niñez, su pueblo y su familia.  Ellos van en el camino y su ayudante le dice en el camino que sé encontró con un cura y el cura era español y que por lo regular son malos.  El y el cura se ponen a platicar y él dice que desde muy pequeño se quedo huérfano de padre y madre y vino a vivir a México con su tío quien lo educó y lo mantuvo.  Cuando ya había crecido le dijo a su tío que quería ser sacerdote, primero fu sacerdote y después cura.  Hizo llorar al capitán y después prosiguieron en su camino. Al llegar al pueblo todo el mundo les decía hola hermano cura y el capitán pregunto por que.
  • 8. Él dijo que le decían señor cura pero él les pidió que le dijeran hermano cura, después él dijo que tenía que dar la misa de gallo y se fue.  Después fueron a la casa del alcalde donde un niño recita una poesía.  Una anciana le pregunta que si iba a llegar Pablo y dijo que sí.  Pablo era un hombre trabajador que estaba enamorado de Carmen y él era muy trabajador y ella una muchacha muy rica.  El diario le cortaba rosas y la ponía en su casa en la puerta hasta que le dijo al que no estaba enamorada del  Regreso el y Carmen se casó con Pablo y al día siguiente se fue el capitán.
  • 9. Género: Narrativo  Subgénero: Novela  Corriente literaria: Romanticismo en México  Tema: Un militar que pasa la Navidad con montañeses.  Lugar: Montañas del pueblo.  Ambiente: Armonía, alegría, tristeza, etc.  Tiempo de la historia: 3 días.  Tiempo del escritor: 1834-1893 (reforma)
  • 10. Tiempos verbales:  Pasado: Vine al país de usted me dijo.  Copretérito: La oscuridad se había hecho más densa.  Pospretérito: y aún del amor propio de las mujeres, que no querían aparecer como perezosas.
  • 11. Lenguaje:  Directo: La noche se acercaba tranquila y hermosa.  Sencillo: El sol se ocultaba ya.  Regionalismo:¡Ay!¡Pobrecito Pablo!¿En donde estará a estas horas?  Adjetivación: Era la mirada tranquila, y dulce de los ojos azules.  Tipos de enunciados:  Largos: Di las gracias al buen sacerdote por su afectuosidad acepte desde luego la oferta.  Cortos: Si señor los hay muy bonitos.
  • 12. Forma:  Narración: El sol se ocultaba ya; y las nieblas se ascendían del profundo seno de los valles.  Descripción: Sus miembros eran musculosos su cuerpo, en general, conservaba la ligereza de la juventud.  Diálogo:-Ahí tiene usted mi pueblo, señor capitán-me dijo el cura.
  • 13.  Desenlace: El militar se va de la ciudad de México.  Personajes principales: el militar y el cura.  Personajes secundarios: Pablo, el alcalde, Carmen.  Personajes incidentales: El maestro, el anciano, el anciano, el tío Francisco.  Personajes de Marco: Niños, personas del pueblo.
  • 14. Argumento:  Un milita llega a México para pasar la Navidad se encuentra a un cura que le enseña el pueblo en noche buena y es recibido con alegría, Carmen se casa con Pablo y al finalizar la Navidad se va.