SlideShare una empresa de Scribd logo
"LA NO CIUDAD"
(PRIMEROS CONCEPTO)
" La no-ciudad tiene mala reputación. Desde
los años setenta, la noción de no-ciudad ha
venido sirviendo como etiquetar una especie
de caos urbano que había proliferado,
preferiblemente en las zonas periurbanas y
que se percibía como un desmoronamiento
de lo urbano como forma de vida en favor
de una ciudad difusa, fundamentada en
asentamientos expandidos que se antojaban
de espaldas a cualquier cosa que se
pareciese a un espacio realmente asociado y
socializador" Fragmento del libro la no-
ciudad como ciudad absoluta – Manuel
Delgado.
(Fotografía conceptual metafórica " la no ciudad " )
"LA NO CIUDAD"
(PRIMEROS CONCEPTO)
Jane Jacobs, en su clásico sobre La vida y
la muerte de las ciudades norteamericanas
sentó las bases de la negación o
autodestrucción de las ciudades. La ciudad
es ante todo espacio público, mezcla de
poblaciones y actividades, sentimiento de
posesión compartida de la ciudad en sus
calles y plazas. La ciudad solamente con
edificios, sean para vivir o para
trabajar y con medios de transportes e
infraestructuras, no es ciudad, es en el
mejor de los casos una zona urbanizada. Un
cuerpo sin alma, le falta la ciudadanía, es
decir la dimensión pública, la expresión de
la vida colectiva. Los ciudadanos se
expresan en el espacio público,
son “conciudadanos”, se es ciudadano en su
relación los otros, iguales en derechos y
deberes. La ciudad late a partir de su
corazón , el centro, o sus centros en las
grandes urbes. Es allí donde se concentran
los flujos de las personas y de las ideas, las
memorias colectivas y les puntos que
transmiten sentido a la vivencia urbana.
(Fotografía conceptual metafórica «no ciudad»)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Posmodernismo
PosmodernismoPosmodernismo
Posmodernismo
dinanadi
 
Presentacion Final Historiafrancisca MuñOz
Presentacion Final Historiafrancisca MuñOzPresentacion Final Historiafrancisca MuñOz
Presentacion Final Historiafrancisca MuñOz
karla79
 
Contextualismo - Rubén Arturo Rodríguez A
Contextualismo - Rubén Arturo Rodríguez AContextualismo - Rubén Arturo Rodríguez A
Contextualismo - Rubén Arturo Rodríguez A
Fabiola Aranda
 
Art nouveau
Art nouveauArt nouveau
Art nouveau
genesisnn
 
Power ciam
Power ciamPower ciam
Urbanismo
UrbanismoUrbanismo
Urbanismo
LuisaFda18
 
Louis kahn arquetipos_y_modernidad (1)
Louis kahn arquetipos_y_modernidad (1)Louis kahn arquetipos_y_modernidad (1)
Louis kahn arquetipos_y_modernidad (1)
sofiavillar11
 
Idea del diseño segun bacon
Idea del diseño segun baconIdea del diseño segun bacon
Idea del diseño segun bacon
Luga Negrete
 
Ciudad Jardin
Ciudad JardinCiudad Jardin
Plano santa cruz
Plano santa cruzPlano santa cruz
Plano santa cruz
Renato Paiva V
 
CIAM Presentación
CIAM PresentaciónCIAM Presentación
CIAM Presentación
starke
 
Supermodernismo. Hans Ibelings
Supermodernismo. Hans IbelingsSupermodernismo. Hans Ibelings
Supermodernismo. Hans Ibelings
COCOARQ
 
Visión sociológica de la ciudad
Visión sociológica de la ciudadVisión sociológica de la ciudad
Visión sociológica de la ciudad
Rosario Saracho Moscoso
 
Arquitectura siglo XXI - Argentina
Arquitectura siglo XXI - ArgentinaArquitectura siglo XXI - Argentina
Arquitectura siglo XXI - Argentina
Enrique Jonathan Castro Barreda
 
Ieoh ming pei "premio pritzker"
Ieoh ming pei "premio pritzker"Ieoh ming pei "premio pritzker"
Ieoh ming pei "premio pritzker"
Mery Gisella Silva Escobedo
 
PLAN URBANO DE HAUSSMANN
PLAN URBANO DE HAUSSMANN PLAN URBANO DE HAUSSMANN
PLAN URBANO DE HAUSSMANN
LUCERO ANDREA CHAVEZ GOMEZ
 
El lenguaje pos moderdo de Charles Jencks
El lenguaje pos moderdo de Charles JencksEl lenguaje pos moderdo de Charles Jencks
El lenguaje pos moderdo de Charles Jencks
LuisEnri Pino Sa
 
la ordenanza de Felipe II del año 1573
la ordenanza de Felipe II del año 1573la ordenanza de Felipe II del año 1573
la ordenanza de Felipe II del año 1573
itc2018
 
Modos de habitar 02
Modos de habitar 02Modos de habitar 02
Modos de habitar 02
Cecilia Cambeses
 
EXPRESIONISMO ESTRUCTURAL. Una arquitectura con valor escultórico.
EXPRESIONISMO ESTRUCTURAL. Una arquitectura con valor escultórico.EXPRESIONISMO ESTRUCTURAL. Una arquitectura con valor escultórico.
EXPRESIONISMO ESTRUCTURAL. Una arquitectura con valor escultórico.
Nayade23
 

La actualidad más candente (20)

Posmodernismo
PosmodernismoPosmodernismo
Posmodernismo
 
Presentacion Final Historiafrancisca MuñOz
Presentacion Final Historiafrancisca MuñOzPresentacion Final Historiafrancisca MuñOz
Presentacion Final Historiafrancisca MuñOz
 
Contextualismo - Rubén Arturo Rodríguez A
Contextualismo - Rubén Arturo Rodríguez AContextualismo - Rubén Arturo Rodríguez A
Contextualismo - Rubén Arturo Rodríguez A
 
Art nouveau
Art nouveauArt nouveau
Art nouveau
 
Power ciam
Power ciamPower ciam
Power ciam
 
Urbanismo
UrbanismoUrbanismo
Urbanismo
 
Louis kahn arquetipos_y_modernidad (1)
Louis kahn arquetipos_y_modernidad (1)Louis kahn arquetipos_y_modernidad (1)
Louis kahn arquetipos_y_modernidad (1)
 
Idea del diseño segun bacon
Idea del diseño segun baconIdea del diseño segun bacon
Idea del diseño segun bacon
 
Ciudad Jardin
Ciudad JardinCiudad Jardin
Ciudad Jardin
 
Plano santa cruz
Plano santa cruzPlano santa cruz
Plano santa cruz
 
CIAM Presentación
CIAM PresentaciónCIAM Presentación
CIAM Presentación
 
Supermodernismo. Hans Ibelings
Supermodernismo. Hans IbelingsSupermodernismo. Hans Ibelings
Supermodernismo. Hans Ibelings
 
Visión sociológica de la ciudad
Visión sociológica de la ciudadVisión sociológica de la ciudad
Visión sociológica de la ciudad
 
Arquitectura siglo XXI - Argentina
Arquitectura siglo XXI - ArgentinaArquitectura siglo XXI - Argentina
Arquitectura siglo XXI - Argentina
 
Ieoh ming pei "premio pritzker"
Ieoh ming pei "premio pritzker"Ieoh ming pei "premio pritzker"
Ieoh ming pei "premio pritzker"
 
PLAN URBANO DE HAUSSMANN
PLAN URBANO DE HAUSSMANN PLAN URBANO DE HAUSSMANN
PLAN URBANO DE HAUSSMANN
 
El lenguaje pos moderdo de Charles Jencks
El lenguaje pos moderdo de Charles JencksEl lenguaje pos moderdo de Charles Jencks
El lenguaje pos moderdo de Charles Jencks
 
la ordenanza de Felipe II del año 1573
la ordenanza de Felipe II del año 1573la ordenanza de Felipe II del año 1573
la ordenanza de Felipe II del año 1573
 
Modos de habitar 02
Modos de habitar 02Modos de habitar 02
Modos de habitar 02
 
EXPRESIONISMO ESTRUCTURAL. Una arquitectura con valor escultórico.
EXPRESIONISMO ESTRUCTURAL. Una arquitectura con valor escultórico.EXPRESIONISMO ESTRUCTURAL. Una arquitectura con valor escultórico.
EXPRESIONISMO ESTRUCTURAL. Una arquitectura con valor escultórico.
 

Similar a La no ciudad

Sociedades Movedizas - Manuel Delgado
Sociedades Movedizas - Manuel DelgadoSociedades Movedizas - Manuel Delgado
Sociedades Movedizas - Manuel Delgado
Le Vani
 
Territorialidad e identidad, los imaginarios urbanos
Territorialidad e identidad, los imaginarios urbanosTerritorialidad e identidad, los imaginarios urbanos
Territorialidad e identidad, los imaginarios urbanos
ElianaSaltosAbril
 
Espacio público
Espacio públicoEspacio público
Espacio público
Erik Muñoz Garcia
 
MU 2024 - ETAPA 1 LA CIUDAD IDEAL Y LA REPRESENTACIÓN.pdf
MU 2024 - ETAPA 1 LA CIUDAD IDEAL Y LA REPRESENTACIÓN.pdfMU 2024 - ETAPA 1 LA CIUDAD IDEAL Y LA REPRESENTACIÓN.pdf
MU 2024 - ETAPA 1 LA CIUDAD IDEAL Y LA REPRESENTACIÓN.pdf
MelisaJoselinGalinde
 
el-derecho-a-la-ciudad
 el-derecho-a-la-ciudad el-derecho-a-la-ciudad
el-derecho-a-la-ciudad
Andrés Bianchetto
 
El derecho a la ciudad
El derecho a la ciudadEl derecho a la ciudad
El derecho a la ciudad
Constanza Pereda
 
Situacionismo, deriva, callejeo Semana 7
Situacionismo, deriva, callejeo Semana 7Situacionismo, deriva, callejeo Semana 7
Situacionismo, deriva, callejeo Semana 7
Nicola Torriti Zolezzi
 
Lexikalia No.3
Lexikalia No.3Lexikalia No.3
Lexikalia No.3
GabrielaCorreaSandoval14
 
Literatura del romanticismo y costumbrismo en colombia (grupo de ortega 8 1)
Literatura del romanticismo y costumbrismo en colombia (grupo de ortega 8 1)Literatura del romanticismo y costumbrismo en colombia (grupo de ortega 8 1)
Literatura del romanticismo y costumbrismo en colombia (grupo de ortega 8 1)
Oscar Alfonso Diaz Cruz
 
Ciudad, diaspora y cronotopias de la intimidad
Ciudad, diaspora y cronotopias de la intimidadCiudad, diaspora y cronotopias de la intimidad
Ciudad, diaspora y cronotopias de la intimidad
Adolfo Vasquez Rocca
 
Literatura Latinoamericana
Literatura LatinoamericanaLiteratura Latinoamericana
Literatura Latinoamericana
Marisa Elena Conde
 
Examen de ingles grado undecimo 2015 primer periodo
Examen de ingles grado undecimo 2015 primer periodoExamen de ingles grado undecimo 2015 primer periodo
Examen de ingles grado undecimo 2015 primer periodo
Andres Possu Frv
 
Arte y psicologia
Arte y psicologiaArte y psicologia
Arte y psicologia
garciaand
 
Arte Y PsicologíA Comunitaria
Arte   Y PsicologíA ComunitariaArte   Y PsicologíA Comunitaria
Arte Y PsicologíA Comunitaria
garciaand
 
Historia del grafiti1[1]
Historia del grafiti1[1]Historia del grafiti1[1]
Historia del grafiti1[1]
mrconstenla
 
Marie guille urbano
Marie guille urbanoMarie guille urbano
Marie guille urbano
Javier Nesprias
 
Graffiti como protesta social, política y de identidad
Graffiti como protesta social, política y de identidadGraffiti como protesta social, política y de identidad
Graffiti como protesta social, política y de identidad
Paulina Islas
 
Manhattan Transfer
Manhattan TransferManhattan Transfer
Manhattan Transfer
aex72
 
Narrar la multiculturalidad
Narrar la multiculturalidadNarrar la multiculturalidad
Narrar la multiculturalidad
Maru Ibáñez
 
admin,+Gestor_a+de+la+revista,+OTn02-03a15 (1).pdf
admin,+Gestor_a+de+la+revista,+OTn02-03a15 (1).pdfadmin,+Gestor_a+de+la+revista,+OTn02-03a15 (1).pdf
admin,+Gestor_a+de+la+revista,+OTn02-03a15 (1).pdf
DIANACRUCES4
 

Similar a La no ciudad (20)

Sociedades Movedizas - Manuel Delgado
Sociedades Movedizas - Manuel DelgadoSociedades Movedizas - Manuel Delgado
Sociedades Movedizas - Manuel Delgado
 
Territorialidad e identidad, los imaginarios urbanos
Territorialidad e identidad, los imaginarios urbanosTerritorialidad e identidad, los imaginarios urbanos
Territorialidad e identidad, los imaginarios urbanos
 
Espacio público
Espacio públicoEspacio público
Espacio público
 
MU 2024 - ETAPA 1 LA CIUDAD IDEAL Y LA REPRESENTACIÓN.pdf
MU 2024 - ETAPA 1 LA CIUDAD IDEAL Y LA REPRESENTACIÓN.pdfMU 2024 - ETAPA 1 LA CIUDAD IDEAL Y LA REPRESENTACIÓN.pdf
MU 2024 - ETAPA 1 LA CIUDAD IDEAL Y LA REPRESENTACIÓN.pdf
 
el-derecho-a-la-ciudad
 el-derecho-a-la-ciudad el-derecho-a-la-ciudad
el-derecho-a-la-ciudad
 
El derecho a la ciudad
El derecho a la ciudadEl derecho a la ciudad
El derecho a la ciudad
 
Situacionismo, deriva, callejeo Semana 7
Situacionismo, deriva, callejeo Semana 7Situacionismo, deriva, callejeo Semana 7
Situacionismo, deriva, callejeo Semana 7
 
Lexikalia No.3
Lexikalia No.3Lexikalia No.3
Lexikalia No.3
 
Literatura del romanticismo y costumbrismo en colombia (grupo de ortega 8 1)
Literatura del romanticismo y costumbrismo en colombia (grupo de ortega 8 1)Literatura del romanticismo y costumbrismo en colombia (grupo de ortega 8 1)
Literatura del romanticismo y costumbrismo en colombia (grupo de ortega 8 1)
 
Ciudad, diaspora y cronotopias de la intimidad
Ciudad, diaspora y cronotopias de la intimidadCiudad, diaspora y cronotopias de la intimidad
Ciudad, diaspora y cronotopias de la intimidad
 
Literatura Latinoamericana
Literatura LatinoamericanaLiteratura Latinoamericana
Literatura Latinoamericana
 
Examen de ingles grado undecimo 2015 primer periodo
Examen de ingles grado undecimo 2015 primer periodoExamen de ingles grado undecimo 2015 primer periodo
Examen de ingles grado undecimo 2015 primer periodo
 
Arte y psicologia
Arte y psicologiaArte y psicologia
Arte y psicologia
 
Arte Y PsicologíA Comunitaria
Arte   Y PsicologíA ComunitariaArte   Y PsicologíA Comunitaria
Arte Y PsicologíA Comunitaria
 
Historia del grafiti1[1]
Historia del grafiti1[1]Historia del grafiti1[1]
Historia del grafiti1[1]
 
Marie guille urbano
Marie guille urbanoMarie guille urbano
Marie guille urbano
 
Graffiti como protesta social, política y de identidad
Graffiti como protesta social, política y de identidadGraffiti como protesta social, política y de identidad
Graffiti como protesta social, política y de identidad
 
Manhattan Transfer
Manhattan TransferManhattan Transfer
Manhattan Transfer
 
Narrar la multiculturalidad
Narrar la multiculturalidadNarrar la multiculturalidad
Narrar la multiculturalidad
 
admin,+Gestor_a+de+la+revista,+OTn02-03a15 (1).pdf
admin,+Gestor_a+de+la+revista,+OTn02-03a15 (1).pdfadmin,+Gestor_a+de+la+revista,+OTn02-03a15 (1).pdf
admin,+Gestor_a+de+la+revista,+OTn02-03a15 (1).pdf
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 

La no ciudad

  • 1. "LA NO CIUDAD" (PRIMEROS CONCEPTO) " La no-ciudad tiene mala reputación. Desde los años setenta, la noción de no-ciudad ha venido sirviendo como etiquetar una especie de caos urbano que había proliferado, preferiblemente en las zonas periurbanas y que se percibía como un desmoronamiento de lo urbano como forma de vida en favor de una ciudad difusa, fundamentada en asentamientos expandidos que se antojaban de espaldas a cualquier cosa que se pareciese a un espacio realmente asociado y socializador" Fragmento del libro la no- ciudad como ciudad absoluta – Manuel Delgado. (Fotografía conceptual metafórica " la no ciudad " )
  • 2. "LA NO CIUDAD" (PRIMEROS CONCEPTO) Jane Jacobs, en su clásico sobre La vida y la muerte de las ciudades norteamericanas sentó las bases de la negación o autodestrucción de las ciudades. La ciudad es ante todo espacio público, mezcla de poblaciones y actividades, sentimiento de posesión compartida de la ciudad en sus calles y plazas. La ciudad solamente con edificios, sean para vivir o para trabajar y con medios de transportes e infraestructuras, no es ciudad, es en el mejor de los casos una zona urbanizada. Un cuerpo sin alma, le falta la ciudadanía, es decir la dimensión pública, la expresión de la vida colectiva. Los ciudadanos se expresan en el espacio público, son “conciudadanos”, se es ciudadano en su relación los otros, iguales en derechos y deberes. La ciudad late a partir de su corazón , el centro, o sus centros en las grandes urbes. Es allí donde se concentran los flujos de las personas y de las ideas, las memorias colectivas y les puntos que transmiten sentido a la vivencia urbana. (Fotografía conceptual metafórica «no ciudad»)