SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION HUMANAS Y
TECNOLOGIAS
CARRERA DE PSICOLOGIA EDUCATIVA
MATERIA:
EVALUACIÓN EDUCATIVA
SEMESTRE:
SEXTO
DOCENTE:
DRA: PATRICIO TOBAR
ESTUDIANTE:
RUTH GUACHICHULCA
PERIODO ACADÉMICO
OCTUBRE- FEBRERO
2015
REGISTRO ANECDÓTICO
SEGUNDO AVANCE DE LA UNIDAD 3
Los registros anecdóticos son descripciones de hechos que han ocurrido en el transcurso
del proceso educativo.
Los objetivos de enseñanza son quienes seleccionan las situaciones a ser observadas, pero
no debemos olvidarnos de los acontecimientos inesperados que pueden aparecer en
cualquier momento.
SEGÚN AUTORES:
 Es un formulario especializado de observación incidental. Es una descripción de
la conducta y personalidad del niño en términos de observaciones frecuentes
breves y concretas del niño hechas y registradas por el profesor”. (Srang).
 Según Randal, “el registro anecdótico es el registro de un pasaje significativo de
la conducta; un registro de un episodio de la vida del estudiante una foto escrita
del estudiante en acción; el mejor esfuerzo de los profesores para tomar una
instantánea al momento del incide; cualquier narración de eventos en los cuales el
estudiante toma parte, como para revelar algo que puede ser significativo acerca
de su personalidad”. (Molina, 2013)
Este documenta la situación observada con la siguiente estructura.
 Descripción objetiva del incidente y del contexto en el que ocurre.
 Interpretación personal del docente sobre la significación del hecho.
 Recomendaciones de actuación.
Se debe tomar en cuenta los siguientes aspectos para elaborar un sistema realista de registros:
1. Realizar observaciones de acontecimientos que no pueden servaloradas por otros medios.
2. Limitar las observaciones a momentos determinados que serían primordiales o
privilegiadas, estos registros son óptimos para evaluar a estudiantes de un contexto
determinado, es decir obtenemos una idea de su comportamiento.
3. Restringir las observaciones a estudiantes que necesiten un seguimiento especial, son de
mayor utilidad las de observación extensiva.
Características:
 Proporciona una descripción exacta, precisa de un acontecimiento específico.
 Describe la situación lo suficiente como para darle significado al incidente.
 Si incluye interpretaciones, evaluaciones o recomendaciones del observador, éstas se
registran separadas de la descripción y su “status” diferente es claramente identificable.
 Las interpretaciones se hacen sobre la base de la información que se maneja, no va más
allá de lo que permite el material observado
 Describe un acontecimiento que se relaciona con el desarrollo personal del sujeto o sus
interacciones sociales.
 Describe un incidente que esrepresentativo de la conducta típica del sujeto o significativo
porque es notablemente diferente de su forma habitual de conducta. Si es una conducta
inusual en el niño, es señalado el hecho.
 Se escriben con un estilo literario directo, preciso, no redundante, ni retórico, ni con
claves personales.
 Se refieren a un solo sujeto como centro de una situación o cuando más a un grupo
pequeño.
VENTAJAS Y LIMITACIONES DEL REGISTRO ANECDÓTICO
Ventajas
 Se pueden medir con amplitud los objetivos ya que se pueden hacer muchas
preguntas.
 Corrección rápida, fácil y objetiva.
 Facilita el análisis sistemático de las respuestas a una prueba.
 Posibilita la utilización de medios computacionales para el análisis de datos.
 Pueden generarse pruebas paralelas.
Desventajas:
 Su elaboración requiere mucho tiempo.
 Suele tener altos costos de reproducción. Itemes de respuesta no estructurada.
 La limitación principal es el tiempo que se requiere para su elaboración. Este
inconveniente puede salvarse restringiendo las observaciones y los informes. Se
debe elaborar un plan realista de registros. Este puede realizarse junto con otros
docentes, para poder comparar en un tiempo determinado, las observaciones de
unos y otros, y de esa manera mejor las posibles interpretaciones, para tomar
decisiones en común sobre la forma de la intervención docente, si se considera
necesaria.
 Dudosa objetividad, ya que en la observación entran nuestros prejuicios,
expectativas e ideas previas.
 También los escenarios en los que se desarrollan las actividades.
Bibliografía
Molina,V.(2013). scribd.com.Obtenidode scribd.com:
http://es.scribd.com/doc/53565604/La-tecnica-del-registro-anecdotico#scribd
http://www.educarchile.cl/Userfiles/P0001%5CFile%5CEjemplo%20de%20registro%20anecd%
C3%B3tico.pdf
http://archivo.abc.com.py/2009-06-30/articulos/535626/el-registro-anecdtico
http://es.scribd.com/doc/57838487/Registro-Anecdotico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rubrica de evaluación
Rubrica de evaluaciónRubrica de evaluación
Rubrica de evaluación
Norma yantalema
 
Casos para analizar
Casos para analizarCasos para analizar
Casos para analizar
Evaluacion Educativa
 
Diseño curricular nivel inicial y primario y educacion especial y para adultos
Diseño curricular nivel inicial y primario y educacion especial y para adultosDiseño curricular nivel inicial y primario y educacion especial y para adultos
Diseño curricular nivel inicial y primario y educacion especial y para adultos
Karina Dominguez
 
Conclusión sobre observacion en el aula
Conclusión sobre observacion en el aulaConclusión sobre observacion en el aula
Conclusión sobre observacion en el aula
Melissa Barreras
 
Diferencia entre recurso y material didáctico
Diferencia entre recurso y material didácticoDiferencia entre recurso y material didáctico
Diferencia entre recurso y material didáctico
noemir4
 
Presentación registro anecdótico (2)
Presentación registro anecdótico (2)Presentación registro anecdótico (2)
Presentación registro anecdótico (2)
Monica P. Ruiz
 
Diagnóstico educativo, 2012
Diagnóstico educativo, 2012Diagnóstico educativo, 2012
Diagnóstico educativo, 2012
brvasquez1968
 
Bloques Curriculares - Criterios de evaluacion - Destrezas con criterio de de...
Bloques Curriculares - Criterios de evaluacion - Destrezas con criterio de de...Bloques Curriculares - Criterios de evaluacion - Destrezas con criterio de de...
Bloques Curriculares - Criterios de evaluacion - Destrezas con criterio de de...
Brayan Holguin
 
Foda de mi práctica docente
Foda de mi práctica docenteFoda de mi práctica docente
Foda de mi práctica docente
David Contreras
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
Brayan Romero Calderon
 
Finalidades de la evaluacion
Finalidades de la evaluacionFinalidades de la evaluacion
Finalidades de la evaluacion
Ulises Alejandro Duarte Velazquez
 
Planificacion microcurricular
Planificacion microcurricularPlanificacion microcurricular
Planificacion microcurricular
Diana Marisol
 
Tipos de evaluación (cualitativa y cuantitativa)
Tipos de evaluación (cualitativa y cuantitativa)Tipos de evaluación (cualitativa y cuantitativa)
Tipos de evaluación (cualitativa y cuantitativa)
aalejandro18
 
Mapa conceptual ed. inclusiva
Mapa conceptual ed. inclusivaMapa conceptual ed. inclusiva
Mapa conceptual ed. inclusiva
Moon Saviñon
 
Diario de clase
Diario de claseDiario de clase
Diario de clase
suwasunqu
 
Cuestionario de valoracion de proyectos de aprendizaje
Cuestionario de valoracion de proyectos de aprendizajeCuestionario de valoracion de proyectos de aprendizaje
Cuestionario de valoracion de proyectos de aprendizaje
Conecta13
 
Caracteristicas de la Evaluación Educativa por Karla Armas
Caracteristicas de la Evaluación Educativa por Karla Armas Caracteristicas de la Evaluación Educativa por Karla Armas
Caracteristicas de la Evaluación Educativa por Karla Armas
Karlita_Armas
 
EDUCACIÓN INCLUSIVA: DISCAPACIDAD VISUAL: MÓDULO IV :ADAPTACIONES CURRICULARES
EDUCACIÓN INCLUSIVA: DISCAPACIDAD VISUAL: MÓDULO IV :ADAPTACIONES CURRICULARESEDUCACIÓN INCLUSIVA: DISCAPACIDAD VISUAL: MÓDULO IV :ADAPTACIONES CURRICULARES
EDUCACIÓN INCLUSIVA: DISCAPACIDAD VISUAL: MÓDULO IV :ADAPTACIONES CURRICULARES
María Carmen Sandoval Chunga
 
Evaluacion cualitativa y cuantitativa
Evaluacion cualitativa y cuantitativaEvaluacion cualitativa y cuantitativa
Evaluacion cualitativa y cuantitativa
Lili de la Cruz
 
Registros narrativos y categoriales
Registros narrativos y categorialesRegistros narrativos y categoriales
Registros narrativos y categoriales
sanandresvirtual
 

La actualidad más candente (20)

Rubrica de evaluación
Rubrica de evaluaciónRubrica de evaluación
Rubrica de evaluación
 
Casos para analizar
Casos para analizarCasos para analizar
Casos para analizar
 
Diseño curricular nivel inicial y primario y educacion especial y para adultos
Diseño curricular nivel inicial y primario y educacion especial y para adultosDiseño curricular nivel inicial y primario y educacion especial y para adultos
Diseño curricular nivel inicial y primario y educacion especial y para adultos
 
Conclusión sobre observacion en el aula
Conclusión sobre observacion en el aulaConclusión sobre observacion en el aula
Conclusión sobre observacion en el aula
 
Diferencia entre recurso y material didáctico
Diferencia entre recurso y material didácticoDiferencia entre recurso y material didáctico
Diferencia entre recurso y material didáctico
 
Presentación registro anecdótico (2)
Presentación registro anecdótico (2)Presentación registro anecdótico (2)
Presentación registro anecdótico (2)
 
Diagnóstico educativo, 2012
Diagnóstico educativo, 2012Diagnóstico educativo, 2012
Diagnóstico educativo, 2012
 
Bloques Curriculares - Criterios de evaluacion - Destrezas con criterio de de...
Bloques Curriculares - Criterios de evaluacion - Destrezas con criterio de de...Bloques Curriculares - Criterios de evaluacion - Destrezas con criterio de de...
Bloques Curriculares - Criterios de evaluacion - Destrezas con criterio de de...
 
Foda de mi práctica docente
Foda de mi práctica docenteFoda de mi práctica docente
Foda de mi práctica docente
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
 
Finalidades de la evaluacion
Finalidades de la evaluacionFinalidades de la evaluacion
Finalidades de la evaluacion
 
Planificacion microcurricular
Planificacion microcurricularPlanificacion microcurricular
Planificacion microcurricular
 
Tipos de evaluación (cualitativa y cuantitativa)
Tipos de evaluación (cualitativa y cuantitativa)Tipos de evaluación (cualitativa y cuantitativa)
Tipos de evaluación (cualitativa y cuantitativa)
 
Mapa conceptual ed. inclusiva
Mapa conceptual ed. inclusivaMapa conceptual ed. inclusiva
Mapa conceptual ed. inclusiva
 
Diario de clase
Diario de claseDiario de clase
Diario de clase
 
Cuestionario de valoracion de proyectos de aprendizaje
Cuestionario de valoracion de proyectos de aprendizajeCuestionario de valoracion de proyectos de aprendizaje
Cuestionario de valoracion de proyectos de aprendizaje
 
Caracteristicas de la Evaluación Educativa por Karla Armas
Caracteristicas de la Evaluación Educativa por Karla Armas Caracteristicas de la Evaluación Educativa por Karla Armas
Caracteristicas de la Evaluación Educativa por Karla Armas
 
EDUCACIÓN INCLUSIVA: DISCAPACIDAD VISUAL: MÓDULO IV :ADAPTACIONES CURRICULARES
EDUCACIÓN INCLUSIVA: DISCAPACIDAD VISUAL: MÓDULO IV :ADAPTACIONES CURRICULARESEDUCACIÓN INCLUSIVA: DISCAPACIDAD VISUAL: MÓDULO IV :ADAPTACIONES CURRICULARES
EDUCACIÓN INCLUSIVA: DISCAPACIDAD VISUAL: MÓDULO IV :ADAPTACIONES CURRICULARES
 
Evaluacion cualitativa y cuantitativa
Evaluacion cualitativa y cuantitativaEvaluacion cualitativa y cuantitativa
Evaluacion cualitativa y cuantitativa
 
Registros narrativos y categoriales
Registros narrativos y categorialesRegistros narrativos y categoriales
Registros narrativos y categoriales
 

Destacado

Tecnicas educativas
Tecnicas educativasTecnicas educativas
Tecnicas educativas
Betty Hermoza
 
Clases estrategias de productos
Clases estrategias de productosClases estrategias de productos
Clases estrategias de productos
Rodrigo Cienfuegos
 
Concepto Estratégico Militar para la Defensa Integral de la Nación.
Concepto Estratégico Militar para la Defensa Integral de la Nación.Concepto Estratégico Militar para la Defensa Integral de la Nación.
Concepto Estratégico Militar para la Defensa Integral de la Nación.
armando1957
 
registro anecdotico
registro anecdoticoregistro anecdotico
registro anecdotico
licenciaturaprim
 
REGISTRO ANECDOTICO
REGISTRO ANECDOTICOREGISTRO ANECDOTICO
REGISTRO ANECDOTICO
Guadalupe Gutierrez de Tejada
 
Registro anecdotico
Registro anecdoticoRegistro anecdotico
Registro anecdotico
Ronald Araujo
 
Carpeta pedagógica 2015
Carpeta pedagógica 2015Carpeta pedagógica 2015
Carpeta pedagógica 2015
Bianca Chung Bendezu
 
Unefa abril 8 2011 los teques sentido de la gerencia en las organizaciones
Unefa abril 8 2011 los teques sentido de la gerencia en las organizacionesUnefa abril 8 2011 los teques sentido de la gerencia en las organizaciones
Unefa abril 8 2011 los teques sentido de la gerencia en las organizaciones
LILI
 
Mar muerto
Mar muertoMar muerto
Mar muerto
LILI
 
Complejidad y transdisciplina
Complejidad y transdisciplinaComplejidad y transdisciplina
Complejidad y transdisciplina
LILI
 
Antes de trabajar
Antes de trabajarAntes de trabajar
Antes de trabajar
LILI
 
Burstyn et al preventing violence in schools - libro 243 p
Burstyn et al   preventing violence in schools - libro 243 pBurstyn et al   preventing violence in schools - libro 243 p
Burstyn et al preventing violence in schools - libro 243 p
LILI
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
LILI
 
Comite internacional de la cruz roja
Comite internacional de la cruz rojaComite internacional de la cruz roja
Comite internacional de la cruz roja
LILI
 
Violencia doméstica
Violencia domésticaViolencia doméstica
Violencia doméstica
LILI
 
Foro de discusión sobre filosofía y gerencia
Foro de discusión sobre filosofía y gerenciaForo de discusión sobre filosofía y gerencia
Foro de discusión sobre filosofía y gerencia
LILI
 
Informe crítico del video de paradigma
Informe crítico del video de paradigmaInforme crítico del video de paradigma
Informe crítico del video de paradigma
LILI
 
Paradojas
ParadojasParadojas
Paradojas
LILI
 
Foro sobre la teoría y praxis de la investigación cualitativa
Foro sobre la teoría y praxis de la investigación cualitativaForo sobre la teoría y praxis de la investigación cualitativa
Foro sobre la teoría y praxis de la investigación cualitativa
LILI
 
Aprendizajes
AprendizajesAprendizajes
Aprendizajes
LILI
 

Destacado (20)

Tecnicas educativas
Tecnicas educativasTecnicas educativas
Tecnicas educativas
 
Clases estrategias de productos
Clases estrategias de productosClases estrategias de productos
Clases estrategias de productos
 
Concepto Estratégico Militar para la Defensa Integral de la Nación.
Concepto Estratégico Militar para la Defensa Integral de la Nación.Concepto Estratégico Militar para la Defensa Integral de la Nación.
Concepto Estratégico Militar para la Defensa Integral de la Nación.
 
registro anecdotico
registro anecdoticoregistro anecdotico
registro anecdotico
 
REGISTRO ANECDOTICO
REGISTRO ANECDOTICOREGISTRO ANECDOTICO
REGISTRO ANECDOTICO
 
Registro anecdotico
Registro anecdoticoRegistro anecdotico
Registro anecdotico
 
Carpeta pedagógica 2015
Carpeta pedagógica 2015Carpeta pedagógica 2015
Carpeta pedagógica 2015
 
Unefa abril 8 2011 los teques sentido de la gerencia en las organizaciones
Unefa abril 8 2011 los teques sentido de la gerencia en las organizacionesUnefa abril 8 2011 los teques sentido de la gerencia en las organizaciones
Unefa abril 8 2011 los teques sentido de la gerencia en las organizaciones
 
Mar muerto
Mar muertoMar muerto
Mar muerto
 
Complejidad y transdisciplina
Complejidad y transdisciplinaComplejidad y transdisciplina
Complejidad y transdisciplina
 
Antes de trabajar
Antes de trabajarAntes de trabajar
Antes de trabajar
 
Burstyn et al preventing violence in schools - libro 243 p
Burstyn et al   preventing violence in schools - libro 243 pBurstyn et al   preventing violence in schools - libro 243 p
Burstyn et al preventing violence in schools - libro 243 p
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Comite internacional de la cruz roja
Comite internacional de la cruz rojaComite internacional de la cruz roja
Comite internacional de la cruz roja
 
Violencia doméstica
Violencia domésticaViolencia doméstica
Violencia doméstica
 
Foro de discusión sobre filosofía y gerencia
Foro de discusión sobre filosofía y gerenciaForo de discusión sobre filosofía y gerencia
Foro de discusión sobre filosofía y gerencia
 
Informe crítico del video de paradigma
Informe crítico del video de paradigmaInforme crítico del video de paradigma
Informe crítico del video de paradigma
 
Paradojas
ParadojasParadojas
Paradojas
 
Foro sobre la teoría y praxis de la investigación cualitativa
Foro sobre la teoría y praxis de la investigación cualitativaForo sobre la teoría y praxis de la investigación cualitativa
Foro sobre la teoría y praxis de la investigación cualitativa
 
Aprendizajes
AprendizajesAprendizajes
Aprendizajes
 

Similar a Registro anecdotico (1)

Registro anecdótico nivel Inicial 2017
Registro anecdótico nivel Inicial 2017Registro anecdótico nivel Inicial 2017
Registro anecdótico nivel Inicial 2017
Iep Happy Children Atico
 
criterios de evaluación de la investigación acción
criterios de evaluación de la investigación acción criterios de evaluación de la investigación acción
criterios de evaluación de la investigación acción
Cinthia Arévalo
 
La observación
La observaciónLa observación
La observación
LPALACIOS10
 
La observación
La observaciónLa observación
La observación
Soledad Flores
 
La observación
La observaciónLa observación
La observación
Sylvanna Orellana
 
La observación
La observaciónLa observación
La observación
La observaciónLa observación
La observación
LPALACIOS10
 
LA OBSERVACIÓN
LA OBSERVACIÓN LA OBSERVACIÓN
LA OBSERVACIÓN
Jessy Cepeda
 
La observación word
La observación wordLa observación word
La observación word
luis henrry gusqui cayo
 
1.la observación
1.la observación1.la observación
1.la observación
14DAVICHO
 
La observación
La observaciónLa observación
La observación
estefi1993chalita
 
La observación
La observaciónLa observación
La observación
VivianaGuadalupe1794
 
La observación
La observaciónLa observación
La observación
La observaciónLa observación
La observación
Banesa Ruiz
 
La observación
La observaciónLa observación
La observación
WalterAlexander93
 
La observación
La observaciónLa observación
La observación
Banesa Ruiz
 
La observación
La observaciónLa observación
La observación
La observaciónLa observación
La observación
Liliana Molina Moncayo
 
La observación
La observaciónLa observación
La observación
MarciaGisselaOrdonez
 
La observación
La observaciónLa observación
La observación
Sandy Morales Alarcón
 

Similar a Registro anecdotico (1) (20)

Registro anecdótico nivel Inicial 2017
Registro anecdótico nivel Inicial 2017Registro anecdótico nivel Inicial 2017
Registro anecdótico nivel Inicial 2017
 
criterios de evaluación de la investigación acción
criterios de evaluación de la investigación acción criterios de evaluación de la investigación acción
criterios de evaluación de la investigación acción
 
La observación
La observaciónLa observación
La observación
 
La observación
La observaciónLa observación
La observación
 
La observación
La observaciónLa observación
La observación
 
La observación
La observaciónLa observación
La observación
 
La observación
La observaciónLa observación
La observación
 
LA OBSERVACIÓN
LA OBSERVACIÓN LA OBSERVACIÓN
LA OBSERVACIÓN
 
La observación word
La observación wordLa observación word
La observación word
 
1.la observación
1.la observación1.la observación
1.la observación
 
La observación
La observaciónLa observación
La observación
 
La observación
La observaciónLa observación
La observación
 
La observación
La observaciónLa observación
La observación
 
La observación
La observaciónLa observación
La observación
 
La observación
La observaciónLa observación
La observación
 
La observación
La observaciónLa observación
La observación
 
La observación
La observaciónLa observación
La observación
 
La observación
La observaciónLa observación
La observación
 
La observación
La observaciónLa observación
La observación
 
La observación
La observaciónLa observación
La observación
 

Más de ruthguachichulca

Buzón de sugerencias
Buzón de sugerenciasBuzón de sugerencias
Buzón de sugerencias
ruthguachichulca
 
Comunicacion de resultados
Comunicacion de resultadosComunicacion de resultados
Comunicacion de resultados
ruthguachichulca
 
Evaluacion educatva
Evaluacion educatvaEvaluacion educatva
Evaluacion educatva
ruthguachichulca
 
Escala 1
Escala 1Escala 1
Prueba escrita
Prueba escritaPrueba escrita
Prueba escrita
ruthguachichulca
 
La observacion evaluación educativa
La observacion evaluación educativaLa observacion evaluación educativa
La observacion evaluación educativa
ruthguachichulca
 
Investigación unidad II
Investigación unidad IIInvestigación unidad II
Investigación unidad II
ruthguachichulca
 
Resumen unidad 1
Resumen unidad 1Resumen unidad 1
Resumen unidad 1
ruthguachichulca
 
Mapas conceptuales de la unidad I
Mapas conceptuales de la unidad IMapas conceptuales de la unidad I
Mapas conceptuales de la unidad I
ruthguachichulca
 
Estadísticas de evaluación a los docentes de educación media
Estadísticas de evaluación a los docentes de educación media Estadísticas de evaluación a los docentes de educación media
Estadísticas de evaluación a los docentes de educación media
ruthguachichulca
 
Matriz de seguimiento
Matriz de seguimientoMatriz de seguimiento
Matriz de seguimiento
ruthguachichulca
 
Aspectos preliminares
Aspectos preliminaresAspectos preliminares
Aspectos preliminares
ruthguachichulca
 
Caratulaa
CaratulaaCaratulaa
Caratulaa
ruthguachichulca
 
Caratula
CaratulaCaratula

Más de ruthguachichulca (14)

Buzón de sugerencias
Buzón de sugerenciasBuzón de sugerencias
Buzón de sugerencias
 
Comunicacion de resultados
Comunicacion de resultadosComunicacion de resultados
Comunicacion de resultados
 
Evaluacion educatva
Evaluacion educatvaEvaluacion educatva
Evaluacion educatva
 
Escala 1
Escala 1Escala 1
Escala 1
 
Prueba escrita
Prueba escritaPrueba escrita
Prueba escrita
 
La observacion evaluación educativa
La observacion evaluación educativaLa observacion evaluación educativa
La observacion evaluación educativa
 
Investigación unidad II
Investigación unidad IIInvestigación unidad II
Investigación unidad II
 
Resumen unidad 1
Resumen unidad 1Resumen unidad 1
Resumen unidad 1
 
Mapas conceptuales de la unidad I
Mapas conceptuales de la unidad IMapas conceptuales de la unidad I
Mapas conceptuales de la unidad I
 
Estadísticas de evaluación a los docentes de educación media
Estadísticas de evaluación a los docentes de educación media Estadísticas de evaluación a los docentes de educación media
Estadísticas de evaluación a los docentes de educación media
 
Matriz de seguimiento
Matriz de seguimientoMatriz de seguimiento
Matriz de seguimiento
 
Aspectos preliminares
Aspectos preliminaresAspectos preliminares
Aspectos preliminares
 
Caratulaa
CaratulaaCaratulaa
Caratulaa
 
Caratula
CaratulaCaratula
Caratula
 

Último

Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
YudetxybethNieto
 
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
JorgeHPereaG
 
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
AmilcarRMatamorosAlv
 
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
leonel175044
 
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
Akemmy123
 
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
eCommerce Institute
 

Último (10)

Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
 
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
 
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
 
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
 
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
 
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
 
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
 
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
 
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
 
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
 

Registro anecdotico (1)

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION HUMANAS Y TECNOLOGIAS CARRERA DE PSICOLOGIA EDUCATIVA MATERIA: EVALUACIÓN EDUCATIVA SEMESTRE: SEXTO DOCENTE: DRA: PATRICIO TOBAR ESTUDIANTE: RUTH GUACHICHULCA PERIODO ACADÉMICO OCTUBRE- FEBRERO 2015
  • 2. REGISTRO ANECDÓTICO SEGUNDO AVANCE DE LA UNIDAD 3 Los registros anecdóticos son descripciones de hechos que han ocurrido en el transcurso del proceso educativo. Los objetivos de enseñanza son quienes seleccionan las situaciones a ser observadas, pero no debemos olvidarnos de los acontecimientos inesperados que pueden aparecer en cualquier momento. SEGÚN AUTORES:  Es un formulario especializado de observación incidental. Es una descripción de la conducta y personalidad del niño en términos de observaciones frecuentes breves y concretas del niño hechas y registradas por el profesor”. (Srang).  Según Randal, “el registro anecdótico es el registro de un pasaje significativo de la conducta; un registro de un episodio de la vida del estudiante una foto escrita del estudiante en acción; el mejor esfuerzo de los profesores para tomar una instantánea al momento del incide; cualquier narración de eventos en los cuales el estudiante toma parte, como para revelar algo que puede ser significativo acerca de su personalidad”. (Molina, 2013) Este documenta la situación observada con la siguiente estructura.  Descripción objetiva del incidente y del contexto en el que ocurre.  Interpretación personal del docente sobre la significación del hecho.
  • 3.  Recomendaciones de actuación. Se debe tomar en cuenta los siguientes aspectos para elaborar un sistema realista de registros: 1. Realizar observaciones de acontecimientos que no pueden servaloradas por otros medios. 2. Limitar las observaciones a momentos determinados que serían primordiales o privilegiadas, estos registros son óptimos para evaluar a estudiantes de un contexto determinado, es decir obtenemos una idea de su comportamiento. 3. Restringir las observaciones a estudiantes que necesiten un seguimiento especial, son de mayor utilidad las de observación extensiva. Características:  Proporciona una descripción exacta, precisa de un acontecimiento específico.  Describe la situación lo suficiente como para darle significado al incidente.  Si incluye interpretaciones, evaluaciones o recomendaciones del observador, éstas se registran separadas de la descripción y su “status” diferente es claramente identificable.  Las interpretaciones se hacen sobre la base de la información que se maneja, no va más allá de lo que permite el material observado  Describe un acontecimiento que se relaciona con el desarrollo personal del sujeto o sus interacciones sociales.  Describe un incidente que esrepresentativo de la conducta típica del sujeto o significativo porque es notablemente diferente de su forma habitual de conducta. Si es una conducta inusual en el niño, es señalado el hecho.  Se escriben con un estilo literario directo, preciso, no redundante, ni retórico, ni con claves personales.  Se refieren a un solo sujeto como centro de una situación o cuando más a un grupo pequeño.
  • 4. VENTAJAS Y LIMITACIONES DEL REGISTRO ANECDÓTICO Ventajas  Se pueden medir con amplitud los objetivos ya que se pueden hacer muchas preguntas.  Corrección rápida, fácil y objetiva.  Facilita el análisis sistemático de las respuestas a una prueba.  Posibilita la utilización de medios computacionales para el análisis de datos.  Pueden generarse pruebas paralelas. Desventajas:  Su elaboración requiere mucho tiempo.  Suele tener altos costos de reproducción. Itemes de respuesta no estructurada.  La limitación principal es el tiempo que se requiere para su elaboración. Este inconveniente puede salvarse restringiendo las observaciones y los informes. Se debe elaborar un plan realista de registros. Este puede realizarse junto con otros docentes, para poder comparar en un tiempo determinado, las observaciones de unos y otros, y de esa manera mejor las posibles interpretaciones, para tomar decisiones en común sobre la forma de la intervención docente, si se considera necesaria.  Dudosa objetividad, ya que en la observación entran nuestros prejuicios, expectativas e ideas previas.  También los escenarios en los que se desarrollan las actividades.
  • 5.
  • 6.
  • 7.